Introducción Generalidades ¿Cómo debemos afrontar la relación entre el arquitecto y la sociedad a partir del año 2020? ¿Hay espacio para la ética ambiental arquitectónica dentro de la visión consumista actual? Pareciera que los arquitectos
...¿qué es hoy la ruina?, ¿es la memoria un valor en sí mismo?
Un renovado organicismo, desde el que hemos de celebrar la incorporación de nuevas ‘especies’ a nuestro imaginario cotidiano.
Presentación del nuevo número de URBS 10(2), diez años después
Asunción, comentaban los viajeros, es una ciudad maldita. Yo no lo podía creer hasta que estuve allí.
Introducción Generalidades ¿Cómo debemos afrontar la relación entre el arquitecto y la sociedad a partir del año 2020? ¿Hay espacio para la ética ambiental arquitectónica dentro de la visión consumista actual? Pareciera que los arquitectos [...]
El Barrio se ha incrustado en la estructuración socio-espacial de las urbes estadunidenses [...]
...¿qué es hoy la ruina?, ¿es la memoria un valor en sí mismo? [...]
En la práctica de parkour se muestra un cuerpo libre capaz de desplazarse por la ciudad y sus espacios públicos [...]
David Guillén expone A Tale on The Mile, un diáologo fotográfico entre la calle y la ciudad [...]
Profundizar en la relación que los «cuerdos» mantienen con ese lugar que esperan no pisar nunca [...]
Existen espacios generalizados que institucionalizan la segregación espacial y refuerzan el poder y privilegio de los grupos dominantes [...]
Las calles históricamente han sido considerada peligrosas, amenazantes para los poderes constituidos [...]
Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos. Rayuela, Julio Cortázar ¿Cómo se aprende la ciudad? Estudiando urbanística he aprendido de ciudades en las que nunca he estado y probablemente nunca estaré. Y puedo [...]
...¿qué es hoy la ruina?, ¿es la memoria un valor en sí mismo? [...]
Presentación del nuevo número de URBS 10(2), diez años después [...]