Toda la actualidad del Departamento de Ingeniería Química de la UAL – ISSN: 2695-530X

Fotografía: Entrega de premios de divulgación científica de la Universidad de Almería
Actualidad

I PREMIO A LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA 2024

ACCÉSIT PARA SOLAIMA BELACHQER EL ATTAR

Recibir el accésit del I Premio de divulgación científica de la Universidad de Almería y el Consejo Social, ha sido todo un placer. Estoy muy agradecida por este reconocimiento, el cual es la recompensa a todo el trabajo de divulgación científica llevado a cabo durante el año anterior.

La organización de las jornadas de divulgación dentro del marco del proyecto ANUKIS, con más de 30 asistentes de 13 empresas, varias instituciones públicas e investigadores de otros centros, en la Universidad y en el teatro y la EDAR de Uleila del Campo. Además de la participación en Ciencia de andar por Calle, actividad en la cual pudimos explicar lo que hacemos de forma cercana, sencilla y divertida a los más pequeños, pero también a todo el público no experto que se acercó con un gran interés, los concursos tesis en 3 minutos (1º premio) e Hilo tesis 2024, iniciativa de la CRUE, con un total de 205 Me gusta y compartida 21 veces, la Noche de l@s investigador@s, Semana de la Ciencia, Visita tu Centro, Noche en las aulas, Comparte Ciencia (reel en Instagram y Facebook), y la charla con motivo del 11F, impartida en el CIMI EL MOLINO (IPEP Almería), una experiencia diferente pero muy enriquecedora, que demuestra que el conocimiento no tiene fronteras y va más allá de cualquier prejuicio. La gestión de las redes sociales: @anukis_project (Instagram y Facebook) con 158 seguidores con un alcance de 717 cuentas alcanzadas de las cuales el 83% no son seguidores y un total de 2459 impresiones en los últimos 90 días y recientemente, las cuentas @andromeda_ual_psa_project en Instagram (42 seguidores) y LinkedIn (recién abierta), a las cuales os animo a uniros para estar actualizados con nuestras novedades. Entrevistas con el periódico IDEAL, reportaje con Canal Sur TV, colaboración internacional con la Fundación Descubre (Meet the Researcher) y entrevista de radio con ONDACERO, discutiendo sobre la importancia de regenerar y reutilizar y la implicación de la investigación desde la Universidad.

Además de la participación en Ciencia de andar por Calle, actividad en la cual pudimos explicar lo que hacemos de forma cercana, sencilla y divertida a los más pequeños, pero también a todo el público no experto que se acercó con un gran interés, los concursos tesis en 3 minutos (1º premio) e Hilo tesis 2024, iniciativa de la CRUE, con un total de 205 Me gusta y compartida 21 veces), la Noche de l@s investigador@s, Semana de la Ciencia, Visita tu Centro, Noche en las aulas, Comparte Ciencia (reel en Instagram y Facebook), y la charla con motivo del 11F, impartida en el CIMI EL MOLINO (IPEP Almería), una experiencia diferente pero muy enriquecedora, que demuestra que el conocimiento no tiene fronteras y va más allá de cualquier prejuicio.

Todo ello, ha contribuido.

Personalmente, me motiva dar visibilidad a la ciencia y a la investigación, sobre todo si soy una pieza que forma parte de ese puzzle, ya que siempre se ha considerado como algo accesible solo a las personas expertas en ello y la divulgación es esa herramienta que he empleado para “sacar del laboratorio”, dar voz y visibilidad al trabajo científico que llevamos a cabo y evitar que éste quede oculto en el mundo de las publicaciones, y que así pueda llegar a todo tipo de audiencia.

A pesar de que, como investigadores, cumplimos con muchas tareas, intentamos sacar tiempo y darle a la divulgación, su lugar y la importancia que merece. Creo que era necesario premiar y valorar el trabajo dedicado a la divulgación científica y, por tanto, a los investigadores que participan en ello. Además, sirve como motivación para el personal y promueve la realización de más actividades de carácter divulgativo, pues en la escala de prioridad de tareas no es algo que se sacrifica por falta de tiempo.

Gracias a ello, también hemos concienciado a las personas sobre la situación grave de escasez hídrica y la urgencia de tomar medidas basadas en la investigación para hacer frente a dicha situación.

De cara a la parte profesional, obviamente es algo muy satisfactorio. Sin embargo, para mí, también es importante la gran parte humana y emocional que envuelve, como trabajar en equipo con mis compañeros, las horas que pasamos juntos, enfrentarnos a situaciones complejas y sobrepasarlas. Todo esto, también es un premio.

Sobre la autora:

Solaima Premio de divulgación científica de la Universidad de Almería y el Consejo Social
Solaima Premio de divulgación científica de la Universidad de Almería y el Consejo Social

Solaima Belachqer El Attar, graduada en ingeniería química industrial. Máster en ingeniería química. Actualmente, investigadora predoctoral en la unidad de regeneración de aguas en el centro de investigación de energía solar (CIESOL), Universidad de Almería.