Toda la actualidad del Departamento de Ingeniería Química de la UAL – ISSN: 2695-530X

Igualdad
Igualdad

DESPERTANDO LA MAGIA DE LA CIENCIA

UN VIAJE ENTRE IGUALDAD Y VOCACIÓN CIENTÍFICA

Inspirando vocaciones científicas en el Campus Tecnológico para Chicas

Participar en el Campus Tecnológico para Chicas ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi trayectoria como estudiante.
En sus IV y V ediciones, este programa se convirtió en una plataforma donde pude compartir mi pasión por la ciencia con jóvenes estudiantes. El campus busca romper estereotipos y aumentar las vocaciones en estas disciplinas, algo que considero esencial para construir una sociedad más
equitativa y avanzada.

Durante el campus, tuve la oportunidad de colaborar con compañeras de diferentes disciplinas como ingeniería mecánica e informática, trabajando juntas para diseñar y llevar a cabo actividades que despertaran el interés de las chicas hacia las ciencias. Como futura ingeniera
química y amante de la ciencia, mi contribución estuvo enfocada en un taller experimental basado en la valoración ácido-base. Mi objetivo era transmitir el asombro que la química despertó en mí, lo que suelo llamar «la magia de la ciencia».

En el taller, mostramos a las participantes la «danza de colores» que ocurre durante una reacción
ácido-base, describiéndola como una emocionante batalla química. Los ácidos, representando la
fuerza y el orden como héroes, se enfrentaban a las bases, desafiantes y rebeldes. Los indicadores fueron los «chivatos» que revelaban el desenlace con sus cambios de color. Este espectáculo visual no solo asombró a las chicas, sino que también les permitió aprender conceptos clave como ácido, base, pH, neutralización y punto de equivalencia.

Además, tuvieron la oportunidad de manejar materiales de laboratorio como pipetas, buretas,
agitadores, indicadores de pH y matraces Erlenmeyer, familiarizándose con su uso. Esta experiencia práctica y visual demostró que la química no solo explica el mundo, sino que también lo llena de sorpresas y maravillas, combinando ciencia y magia en cada experimento. Compartir con las chicas mi camino hacia la ciencia fue especialmente inspirador.

Igualdad
Fotografía: Campus Tecnológico para Chicas IV Edición

Les mostré cómo mi pasión por la química me llevó a elegir Ingeniería Química Industrial como
carrera.

Además, resalté las ventajas de estudiar en la Universidad de Almería, como el acceso a prácticas
avanzadas y materiales de alta calidad, que hacen del aprendizaje una experiencia única y
enriquecedora. Fue emocionante ver cómo estas charlas despertaron el interés y la curiosidad de
las chicas hacia la ciencia y sus infinitas posibilidades.

El Campus Tecnológico para Chicas no solo ha sido una plataforma para transmitir
conocimientos, sino también para generar un impacto positivo en las futuras generaciones de
mujeres científicas. Me siento afortunada de haber formado parte de esta iniciativa y espero que
las participantes hayan encontrado en estas actividades una chispa que las motive a explorar las
ciencias y a superar cualquier barrera que encuentren en el camino.

Celebrando el 11F: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El 11 de febrero, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11F), tuve el
privilegio de visitar dos centros de educación secundaria: uno en El Parador y otro en Vélez
Rubio.

Estas visitas se convirtieron en una experiencia inolvidable, donde pude conectar con los
estudiantes, despertar su curiosidad y mostrarles que estudiar ciencias e ingeniería puede ser tan
emocionante como transformador.

En mis charlas, compartí con los alumnos mi experiencia personal y cómo la ciencia puede
convertirse en una aventura apasionante. Me enfoqué en desmitificar la idea de que las ciencias
son difíciles o inalcanzables, resaltando que, con esfuerzo y curiosidad, cualquier persona puede
convertirse en científico o ingeniero. Para ilustrar esto, realicé el experimento de ácido-base que
había presentado en el Campus Tecnológico.

Fotografía: 11F Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Fotografía: 11F Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

A partir de estas charlas pudimos fomentar la igualdad entre mujeres y hombres, un tema crucial que no puede separarse del mundo de la ciencia. Invité a los alumnos a derribar los estereotipos de género, organizando un debate en el que los alumnos compartieron sus opiniones y argumentos, defendiendo sus ideas con entusiasmo y creatividad.

Fue emocionante explicar cómo cada vez más mujeres están liderando proyectos científicos y tecnológicos, demostrando que los límites no existen cuando se sueña en grande.

La reacción de los estudiantes fue muy positiva: se mostraron interesados y entusiasmados, haciendo preguntas y compartiendo sus propias inquietudes.

Estas visitas no solo me permitieron transmitir mi pasión por la ciencia, sino también reflexionar
sobre la importancia de inspirar a las futuras generaciones. Creo firmemente que, a través de
estas actividades, podemos sembrar semillas que florecerán en un mundo donde la ciencia y la
igualdad de oportunidades sean para todos.

Estoy profundamente agradecida por haber tenido estas experiencias y espero seguir
contribuyendo al desarrollo de vocaciones científicas y al empoderamiento de las mujeres en
este campo.

Mi más sincero agradecimiento al Departamento de Ingeniería Química por su apoyo con los
recursos necesarios, y a la Unidad de Igualdad e Inclusión, por fomentar iniciativas que inspiran a
las futuras científicas.

¡La ciencia nos une y nos impulsa hacia un futuro mejor!

Assia Chaoui




Sobre la autora:

Assia Chaoui, estudiante de Ingeniería Química Industrial en la Universidad de Almería. Destaca por su capacidad de comunicación, liderazgo y entusiasmo para aprender y enfrentar retos. Apasionada por la ciencia, busca nuevas oportunidades y disfruta compartir conocimientos.