Toda la actualidad del Departamento de Ingeniería Química de la UAL – ISSN: 2695-530X

Igualdad
Igualdad

MÁS ALLÁ DE LOS MITOS

TOMANDO DECISIONES INFORMADAS SOBRE TU CARRERA PROFESIONAL

Es posible que la primera gran decisión a la que se enfrentan muchos jóvenes sea si continuar o no con los estudios. En algunas ocasiones, esta elección es libre y basada en aspiraciones personales, mientras que, en otras, las circunstancias personales y familiares pueden obligar a tomar uno u otro camino. Esta decisión marcará la dirección del futuro profesional y personal de cada individuo. Seleccionar una carrera profesional adecuada puede abrir puertas a un futuro lleno de oportunidades y satisfacciones, mientras que una decisión apresurada o mal informada puede llevar a una trayectoria profesional insatisfactoria. Es importante dedicar tiempo a explorar los propios intereses, habilidades y valores, y a investigar las diversas opciones disponibles, para tomar una decisión consciente y alineada con aspiraciones personales y profesionales.

En este sentido, quienes optan por la Ingeniería Química deben saber que durante los primeros dos años de la carrera encontrarán muchas clases en común con otras ramas de la ingeniería. Estas materias básicas incluyen matemáticas, física, y algunos cursos de introducción a la ingeniería, proporcionando una base sólida y una mayor flexibilidad para cambiar de especialización si así lo desean

A medida que se comparten experiencias, se intercambian ideas se descubren nuevas perspectivas y conocimientos que pueden influir en la percepción de las diferentes disciplinas. Pueden abrirse los ojos a oportunidades y campos de estudio que quizás no se habían considerado previamente. Es fundamental que estas interacciones se basen en información precisa y verificada para ser verdaderamente fructíferas. De lo contrario, si se basan en malentendidos o información errónea, pueden llevar a decisiones que no sean las más adecuadas para el futuro profesional y personal. Por ejemplo, es sabido que existe una notable falta de conocimiento sobre las competencias profesionales de los ingenieros químicos, tanto en la sociedad en general como, sorprendentemente, dentro de las propias universidades. En España,
a diferencia de la mayoría de los países del mundo, no hay una tradición establecida que valore adecuadamente esta disciplina. Sin embargo, los ingenieros químicos están completamente integrados en la industria española e internacional

A la hora de tomar decisiones, es esencial que escuches consejo pero de los buenos, que no te dejes llevar por mitos o informaciones erróneas. Tu elección debe basarse en hechos y en su verdadera vocación, no en la falta de reconocimiento o desinformación que pueda existir en ciertos sectores.

Para tomar una decisión adecuada, hay que estar alerta a que los consejos que escuchas están libres de prejuicios o inclinaciones personales que puedan llevarte a tomar decisiones que no son las mejores para ti. Por eso, es importante identificar estos sesgos en los consejos que recibes y asegurarte de que tu elección esté basada en información precisa y en tus propios intereses y habilidades. Desde nuestra experiencia, te compartimos algunos tips para detectar prejuicios, desinformación e inclinaciones personales en los consejos:

  • Comentarios como «tal ingeniería no sirve para nada» deben ser considerados con cautela. Este tipo de afirmaciones suele reflejar una transmisión deficiente de información, ya que pueden estar basadas en la frustración personal o en la pasión por otra disciplina. Es importante recordar que estas opiniones son subjetivas y no necesariamente aplicables a tu situación o decisión profesional. Asegúrate de basar tus elecciones en información precisa y en tus propios intereses y habilidades.
  • Pensamientos como «tiene mucho de tal asignatura que no me gusta» no deberían ser determinantes en tu decisión, a menos que te encuentres eligiendo entre dos opciones que te apasionen de igual manera. Es importante recordar que los estudios tienen un inicio y un final, mientras que el título que obtengas te acompañará durante toda tu vida y será la llave que abrirá las puertas a tu carrera profesional. Por lo tanto, es esencial basar tu elección en una visión a largo plazo y en cómo esa profesión se alinea con tus intereses y objetivos de vida.
  • Comentarios del tipo: “vamos a estudiar juntos esta carrera”, aunque sean de lo más bienintencionados. Los buenos amigos, cuando la amistad es sincera, siempre estarán a tu lado a lo largo de la vida, sin importar si coinciden en el horario de una asignatura. No dejes que tu decisión se base en conservar amistades. Es fundamental que elijas tu carrera profesional en función de tus intereses, habilidades y objetivos a largo plazo, asegurándote de que la elección te permita desarrollarte y alcanzar tus metas personales y profesionales. Las verdaderas amistades perdurarán, independientemente de las rutas académicas que cada uno decida tomar.
  • Comentarios del tipo: «A las mujeres no se les da bien la ingeniería, deberías pensar en algo más adecuado para ti» o «Los hombres no son buenos para las carreras de cuidado, deberías considerar algo más técnico». Recuerda que el género de una persona no determina su capacidad para aprender o sobresalir en cualquier campo de estudio o profesión. Las habilidades, el talento y la dedicación son los factores que realmente importan a la hora de alcanzar el éxito académico y profesional. La diversidad en los campos de estudio y trabajo enriquece las experiencias y promueve un entorno más inclusivo y justo para todos.

Investiga, reflexiona y elige con el corazón y la mente bien abiertos. Solo así podrás asegurarte de que tu camino profesional te lleve hacia un futuro lleno de oportunidades y satisfacción personal.






Tania Mazzuca Sobczuk
Profesora del Departamento de Ingeniería Química