Servicio de Deportes de la Universidad de Almería

Socorrista Acuático Profesional RFESS (2ª Edición)

Fecha

Del 6 al 30 marzo de 2023

Horario

De lunes a jueves, de 16:30 a 19:30

Lugar

Presentación: Centro Deportivo UAL 1ªplanta
Aula SVB - 1os Aux:
Aula 15 Aulario IV
Taller SVB - 1os Aux: Sala Tatami CD UAL
Practicas en piscina: Piscina CD UAL

Créditos académicos

2 créditos ECTS

Plazo de inscripción

Del 15 de septiembre al 01 de marzo

Plazas

Mínimo 14 - Máximo 20

Cuota

Tarjeta Deportiva: 290 €
Público General: 320 €

Dirección

Miguel Ángel Molina Cantón

Profesorado

Miguel Ángel Molina Cantón
Profesor de Salvamento y Socorrismo de la RFESS. Tecnico Grado Medio en Salvamento y Socorrismo. Instructor de SVB y Desfibrilación.

José Manuel Rodríguez Gómez
Licenciado en Psicología, Master en Intervención psicológica en ámbito clínico y social.

Daniel Bertini Perez
Enfermero experto en urgencias y emergencias

Realiza

Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Socorrista PRO S.L.

Destinatarios

Esta actividad está abierta tanto a la comunidad universitaria como a público general no relacionado con la Universidad de Almería.

- Estudiantes de la Universidad de Almería.
- Personas que tengan o cursen estudios relacionados con la materia (CCAFD, Magisterio mención Ed. Física, técnicos en actividades deportivas y turismo, monitores deportivos y de turismo activo, monitores de natación...)
- Cualquier persona interesada, que sepa nadar a crol y braza con soltura, asi como nadar con aletas.
- Requisito: Mayores de 15 años, cumplidos a la fecha de inicio del curso (necesaria autorización paterna para menores de edad).

Objetivos

Preparar personal con conocimientos y dominio de las técnicas necesarias para una buena asistencia a las víctimas de un accidente o enfermedad súbita, hasta que el personal sanitario pueda hacerse cargo de la situación. Formando agentes activos en la prevención de situaciones clínicas graves en pacientes inicialmente leves e incluso, participes en el incremento de la supervivencia de víctimas en situación crítica
- Conocer los conceptos de Anatomía y Fisiología a utilizar durante el curso.
- Identificar signos y síntomas en la exploración de la víctima durante un accidente o enfermedad súbita, cuáles son sus parámetros normales y el significado de su alteración.
- Valorar la importancia de la supervivencia y el conocimiento de las técnicas específicas para la realización de la RCP.
- Conocer los diferentes sistemas para la mejora de la vía aérea, el apoyo respiratorio y el manejo de la oxigenoterapia en situaciones de emergencia.
- Aplicar el proceso de valoración primaria y secundaria de una víctima, sea traumática o no, para que sepa valorar el estado de la misma y conocer su gravedad, sabiendo actuar en situaciones de riesgo vital, evitando agravar las lesiones existentes o producir secuelas.
- Capacitar al alumno para detectar un shock y conocimiento de la importancia de un rápido tratamiento.
- Valorar la gravedad de una hemorragia o una herida y actuar ante cualquier tipo.
- Promover el conocimiento de los signos y síntomas de traumatismos y saber actuar correctamente, haciendo hincapié en el manejo de pacientes y las secuelas de una mala actuación.
- Reconocer quemaduras o lesiones generales producidas por calor o frío, y saber apreciar la gravedad.
- Capacitar al alumno en el reconocimiento de las emergencias médicas y la actuación ante un accidente con múltiples víctimas.
- Identificar diferentes formas de intoxicación y la actuación de emergencia en cada caso.
- Estudiar los aspectos legales del socorrismo y aquellas normas que puedan afectarle en el desarrollo de su labor.

Personal activo en la vigilancia, prevención y actuación ante accidentes en el medio acuático y en tierra. Capacitado para desarrollar la garantía de la seguridad de los usuarios y del propio socorrista acuático en las instalaciones y espacios acuáticos en los que se encuentra.
1. Prevenir accidentes o situaciones críticas producidas en el medio acuático o en las instalaciones anexas a éste.
2. Adquirir habilidades básicas y técnicas específicas en Salvamento Acuático que permitan la intervención con garantías de seguridad ante cualquier situación que ponga en peligro a los usuarios en instalaciones y espacios acuáticos naturales.
3. Capacitar al alumno al uso de material específico de salvamento profesional para la ayuda en situaciones peligrosas en el medio acuático.
4. Saber intervenir en situaciones de emergencia en ambientes acuáticos para la recuperación de la víctima y inicio de los procesos de soporte vital básico.
5. Demostrar la aptitud cognitiva, la aptitud física y el dominio del medio acuático.
6. Conocer y difundir los principios de prevención en Salvamento Acuático.
7. Reconocer y saber señalizar zonas de peligro potencial.

Contacto

Unidad de Deportes
Teléfono: 950214214 / 15 / 11
e-mail: formacion.deportes@ual.es

Modelo de autorización para menores (pdf)

Autorización paterna, materna, tutor/a legal




HORAS DE DURACIÓN

130 horas

Número de sesiones:
16 sesiones presenciales
10 sesiones online

DOCUMENTACION A PRESENTAR (el primer dia de clase)
- Hoja de Inscripción RFESS, rellenada con todos los datos que se solicitan (descarga aqui)
- Declaración de Aptitud Fisica -para mayores de edad- (descarga aqui)
- Declaración de Aptitud Física -para menores de edad- (descarga aqui).
- 1 Fotografía tamaño carnet con nombre completo al dorso.
- Resguardos de los ingresos o fotocopia de los mismos.


Estos formularios rellenados, conjuntamente con la documentación que se indica en los mismos se deben entregar al profesor el primer dia de clase. En caso de nos ser posible remitirlos a formacion.deportes@ual.es

Socorrista Acuático Profesional RFESS (2ª Edición)

PROGRAMACION Y CONTENIDO

Consulta aqui la distribución horaria (pdf)

Piscina: 12 sesiones.12 sesiones de 2 horas (24 horas)
Aula: 4 sesiones de 3 horas para practicas primeros auxilios (12 horas)
Clases online: 10 sesiones de 2 horas (20 horas). Clases grabadas.
Teleformación: 44 horas estimadas de estudio individualEstudio: 30 horas estimadas de trabajos, tareas y visualización de videos.

TOTAL:
130 h. (100 h teoria y 30 h prácticas)

Información ampliada sobre el curso pinchando aqui (pdf).

TITULACIÓN

  • Diploma y Carnet de Socorrista Acuático Profesional expedido por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo
  • Licencia RFESS (SRC y accidentes para la temporada en curso)
  • Diploma acreditación para el uso de Desfibrilador Externo Semiautomático.
  • Diploma First Responder (control de hemorragias)
  • Certificado de asistencia por la Universidad de Almería