Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna
El proyecto que se presenta aúna en el mismo dos elementos claramente diferenciados pero, al mismo tiempo, complementarios, uno relativo a investigación y otro a transferencia del conocimiento, pero primando esta última. Ambos se desarrollan dentro del ámbito del período histórico de la Andalucía Moderna que abarcaría desde los siglos XVI al XVIII y se centran en dos conceptos claves “identidad” e “imagen”. Desde la plena convicción de que no es un proyecto al uso, por cuanto conjuga investigación con transferencia de resultados, consideramos que se trata de una propuesta innovadora que pretende acercar la investigación científica a un público plural, de tal modo que el trabajo, el realizado, y el que resta aún por realizar, transcienda a la sociedad por encima de cualquier otra consideración.
El objetivo fundamental de proyecto es trasladar a información online, de forma asequible, apta para todos los sectores educativos, y para la sociedad en general, el conocimiento disponible sobre la historia de la Andalucía Moderna. En otros términos, pretendemos desarrollar un proyecto que, partiendo de las imágenes, mapas, planos y dibujos del pasado de Andalucía, que se conservan en diversos archivos nacionales e internacionales, así como las que se van a elaborar relativas sobre todo a mapas, interrelacionarlas con todos aquellos aspectos que han sido esenciales en esos tres siglos de la historia andaluza. Las enormes posibilidades que brinda en la actualidad la difusión del conocimiento a través de las nuevas tecnologías de la información constituye una oportunidad excepcional para llegar mucho más lejos de los estrechos límites de la academia universitaria.
Bandolerismo morisco: los monfíes
Una de las consecuencias de la conquista de Granada (1492) fueron los monfíes, nombre que recibieron los mudéjares, especialmente de extracción rural, que se refugiaron en las sierras viviendo del hurto y el homicidio. La […]
Fortalezas del Reino de Granada en régimen de tenencia
Tras la conquista de Granada, y a medida que se fue consolidando la ocupación del territorio, los Reyes Católicos decidieron incorporar a la Corona las fortalezas del antiguo Reino Nazarí, conformándose así, hacia […]
Los Ramírez Rico de Rueda, Lucena
El de los Ramírez Rico de Rueda constituyó uno de los clanes judeoconversos más relevantes y extensos del reino de Córdoba en época moderna. Asentado en la ciudad de Lucena, el linaje contó […]
Los armenios
La comunidad armenia constituyó, a lo largo de la Edad Moderna, la nación oriental de mayor relevancia social y económica en los reinos andaluces. Frente a los prácticamente desconocidos griegos, los armenios han […]
Los moriscos del reino de Granada
Entre las diversas comunidades moriscas de España la más importante ha sido la del reino de Granada. En el momento inmediatamente posterior a la conversión al cristianismo, en 1502, los moriscos granadinos eran aproximadamente unos […]
Esclavitud en un territorio de frontera: Ayamonte en la Edad Moderna
Ayamonte fue una villa en la que la presencia de esclavos constituyó una realidad social habitual durante todo el Antiguo Régimen. Esta población esclava llegó a significar en algunos momentos de la Edad […]
Un modelo de explotación extensiva del territorio basado en la ganadería
Hasta hace unas pocas décadas era prácticamente imposible encontrar referencias concretas sobre el estudio de la ganadería en las tierras andaluzas durante los siglos del Antiguo Régimen. Era lugar común la indicación sobre su [...]
El diezmo
Podemos definir el diezmo como la décima parte del producto agrícola que el campesino ha de entregar a la Iglesia a fin de que ésta mantenga los edificios y los ministros de culto y [...]
La Casa de la Contratación de las Indias
En Sevilla, entre la Puerta de Jerez y los Reales Alcázares, se esconde una plaza llamada Plaza de la Contratación. Dentro de la zona más monumental de la ciudad, difícilmente llama la atención de [...]
El Consulado de Cargadores a Indias
Paseando por la Avenida de la Constitución de Sevilla, resulta difícil no prestar atención a un hermoso edificio al que todos conocemos como Archivo de Indias. No hay confusión posible al respecto; así reza [...]
Correo Mayor de España en Sevilla
La figura del Correo Mayor fue esencial para la génesis de las modernas instituciones postales de Europa. En la Monarquía Hispánica, los Reyes Católicos se preocuparon por mejorar la organización interna de sus territorios [...]
Rentas particulares del Reino de Granada
La compleja fiscalidad del Reino de Granada y sus peculiaridades en relación al resto de territorios castellanos quedó patente en la existencia de una serie de rentas específicas y exclusivas de ese espacio geográfico. [...]
Juan Pérez de Moya, humanista (h. 1513-1596)
“Como el tiempo buela sin abrir las alas, assí la vida camina sin mover los pies”. Cuando Juan Pérez de Moya formula esta vanitas en sus Comparaciones o símiles para los vicios y virtudes, el […]
Bartolomé Ordóñez y el sepulcro de Juana la Loca y Felipe el Hermoso
Nació en Burgos en fecha que ignoramos. Su formación se ha presupuesto en esta ciudad, junto a Diego de Siloé, en el círculo de Felipe Vigarny y Andrés de Nájera. Quedaría desdibujada sin […]
Diego Antonio de Mora López, escultor (1658-1729)
Diego Antonio de Mora López fue el último de los miembros de la saga de escultores conformada por Bernardo Francisco de Mora Ginarte y sus hijos José, Bernardo y Diego.
Bautizado el 30 de noviembre de […]
Puerta del Puente, Córdoba
Tal y como su nombre indica, esta puerta se ubica ante el Puente Romano de Córdoba. En dicho enclave existió desde época romana una puerta que enlazaba con el puente y con la Vía Augusta. […]
El colegio de san Dionisio Areopagita de Granada
El Sacro Monte de Granada es una de las instituciones más emblemáticas de la cultura andaluza de su tiempo, única en su género, cuyo origen se debe al descubrimiento de una serie de supuestas reliquias, […]
El Corpus Christi en Sevilla
“Cada año celebra nuestra Santa Madre Iglesia el inefable misterio del Sacramento del Altar, un día que para esto tiene señalado. Este se llama el día del Corpus. Es día de alegría grande, porque merece […]
Palos de la Frontera y el descubrimiento de América
Aunque existen vestigios de poblamiento en la zona desde el Paleolítico Superior, así como numerosas leyendas que aluden a su pasado tartésico, romano, visigótico y musulmán, Palos nace documentalmente a la historia en 1322, cuando […]
Huelva en el descubrimiento de América
Aunque existen diversas teorías sobre los orígenes y la etimología del puerto de Huelva, los antecedentes de la ciudad tal como la conocemos actualmente se remontan a la conquista, a mediados del siglo XIII, del […]
Fernando de Torres y Portugal, virrey del Perú (-1592)
Era hijo de Bernardino de Torres y Portugal e Inés Manrique y su linaje entroncaba con el señorío y casa de Torres y la nobleza portuguesa. Casó en segundas nupcias con María Carrillo de Córdoba, […]
Miguel Antonio Benavides y Piedrola, obispo de Cartagena de Indias (1643-1713)
La figura del obispo D. Miguel Antonio de Benavides y Piedrola ha quedado asociada a unos complejos problemas jurisdiccionales que demuestran el robusto carácter de un jienense infatigable en sus pretensiones, tachado por sus contrarios […]
Emigración femenina a Indias en la Edad Moderna
La emigración española a América es uno de los grandes fenómenos del mundo atlántico en la Edad Moderna. Se inició en el siglo XVI vinculado al proceso de colonización del nuevo continente, y […]
Fray Alonso de Montúfar, religioso (1489-1572)
Alonso de Montúfar nació en Loja en 1489, procedente de una familia humilde onubense que llegó a tierras lojeñas en busca de un mejor futuro para su hijo. Ingresó en el Convento de Santa Cruz […]
Leopoldo de Austria, obispo de Córdoba (c. 1505-1557)
El que sería uno de los obispos de Córdoba más conocidos del siglo XVI parece haber nacido en los Países Bajos, entre 1504 y 1505. Fue uno de los muchos hijos ilegítimos engendrados […]
El arzobispado de Granada
El establecimiento de la Iglesia en los territorios nuevamente conquistados del reino de Granada no responde tanto a la obra de las comunidades misionales o a la iniciativa de la Curia pontificia, cuanto a una […]
Hernando de Talavera, arzobispo de Granada (h. 1429-1507)
Hernando de Talavera nació en Talavera de la Reina entre 1428 y 1430. Son muy escasas las noticias sobre sus primeros años de vida: probablemente era de origen ilegítimo; de familia conversa por […]
Cardenales en Andalucía (XVI-XVIII)
Los cardenales constituían la cúspide del alto clero español durante la Edad Moderna. Como es bien sabido, eran los electores del papa que, ya durante esta época, era escogido exclusivamente de entre sus […]
Agustín Spínola Baciadone, Cardenal (1597-1649)
Hijo de Ambrosio Spínola, capitán general del ejército de Flandes, I duque de Sesto y I marqués de los Balbases, y de Giovanna Baciadone. Fue enviado a la Corte madrileña por orden de […]
Juan Pérez de Pineda, religioso protestante (s. XVI-1568)
Juan Pérez de Pineda nació en la villa de Montilla a principios del siglo XVI. No sabemos nada sobre sus primeros años de vida y su formación. El primer dato relevante que se encuentra sobre […]
El Catastro de Ensenada en Andalucía
El término “Catastro de Ensenada” es usado comúnmente entre los historiadores para definir la averiguación catastral llevada a cabo en las 22 provincias castellanas a mediados del XVIII. Este proceso respondía a una […]
El Tratado de las enfermedades de la gente de mar de Pedro María González y Francisco Flores Moreno
Se trata del más notable tratado español sobre higiene naval. Fue confeccionado por Pedro María González (1760-1839) y Francisco de Flores Moreno (n. 1760), cirujanos ambos formados en el ilustrado Real Colegio de […]
Fernando José de Velasco Ceballos y Fernández de Isla, magistrado (1707-1788)
Fernando José de Velasco Ceballos y Fernández de Isla fue un magistrado al servicio de la monarquía española, especialmente conocido por su activa participación en las esferas culturales del Setecientos. Nació en la […]
Provincia marítima de Segura de la Sierra
Demarcación político-administrativa nacida tras la promulgación por parte de Fernando VI (1746-1759) de las conocidas como Ordenanzas de montes en 1748 –que regularon su vida y trayectoria entre los […]
La visita de Felipe IV a Andalucía
En los primeros años de reinado del monarca Felipe IV se alzó una fuerte resistencia a la desmedida ambición hacendística de la corona. El agobio financiero, su incesante demanda económica, motivó que algunas […]
La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Baza: “Concordia et Labore”
Las Sociedades Económicas de Amigos del País nacieron al albor de la Ilustración, de hecho, llegaron a convertirse en el mejor medio para la difusión, proyección, inicio y aplicación de las políticas ilustradas, cuya filosofía […]
Dote y arras en la Andalucía Moderna
Dote y arras son dos instituciones jurídicas que se encuadran en lo que las ciencias sociales denominan aportaciones patrimoniales al matrimonio o prestaciones matrimoniales. Es un patrimonio de índole diversa que se constituye en el […]
Mujer, familia y matrimonio en la Andalucía Moderna
A lo largo de la historia, el matrimonio se ha considerado una institución estable, con carácter jurídico, que la religión envolvió en una pátina de sacralidad ligada a la práctica de determinados rituales […]
El “Robo” de San Sebastián en Caniles
La fiesta del “robo de San Sebastián” está sujeta a la tradición oral, pues su origen no ha quedado registrado en ningún documento escrito. La instauración de su culto procede de los primeros tiempos tras […]
Feria de la Virgen de la Piedad (Baza)
Una de las ferias más largas de toda Andalucía es la de Baza, cuya celebración se remonta a la segunda mitad del siglo XVI. La feria en Baza se celebra en honor a la co-patrona […]
La alimentación en Andalucía en la edad moderna
Andalucía, el más atlántico de los países mediterráneos y el más mediterráneo de los países atlánticos, como dijo Pierre Chaunu, se halla en una privilegiada encrucijada geográfica que ha forjado su historia y […]
Divorcio y nulidad matrimonial
La normativa católica reguló la quiebra matrimonial moderna a través de dos figuras distintas: el divorcio y la nulidad. La concesión judicial de alguna de ellas debía atender a las causas recogidas por […]
Género, parentesco y procesos de reproducción social en la Armada española. El caso de Josefa de Villavicencio (1776-1837)
Josefa de Villavicencio fue hija, esposa, hermana, madre, abuela, sobrina, tía y prima de marinos de guerra, miembros de la Armada española. La práctica totalidad de sus parientes masculinos lo fueron y la […]
Doña Ana Mª Spínola de la Cerda, gobernadora temporal de la Casa de Arcos
Desde hace varias décadas el grupo nobiliario durante la época moderna ha sido objeto de numerosos estudios, la mayoría dedicados a las grandes Casas y linajes asentados en los […]
Asistencia a mujeres
Ante la ausencia de una beneficencia pública, de una cobertura asistencial auspiciada por el Estado y de una decidida política social por parte de los poderes establecidos, se fueron generando desde instancias corporativas […]
Cristobalina Fernández de Alarcón (1576-1646), poetisa
Poetisa antequerana relacionada con una de las escuelas de poesía principales del Siglo de Oro hispano, la escuela antequerano-granadina de la que fueron miembros destacados Luís de Góngora y Pedro Espinosa.
La […]
María Rosa Gálvez, dramaturga (1768-1806)
Dramaturga y poeta malagueña que vio representadas sus obras con éxito en el Madrid de finales del XVIII y comienzos del XIX. Nacida en Málaga, fue hija adoptiva, según declaración propia, del matrimonio […]
Protagonismo femenino en la trayectoria del linaje de los Fernández Valdespino ( Arcos de la Frontera, siglos XVII-XIX)
Durante la primera mitad del siglo XVIII y tras el advenimiento de los Borbones, el estamento privilegiado creció considerablemente debido a los numerosos títulos concedidos -que fueron 318 entre los territorios de Castilla, […]
Noticias del proyecto
Web en funcionamiento
La web se encuentra ya operativa y se ha iniciado también la carga de entradas e imágenes. No obstante, por cuestión de licencias con las imágenes, se recomienda no darle difusión aún. Hay además [...]
Enlaces de interés
Portal de archivos europeos con material en abierto.
Repositorio de documentación digitalizada.
