Inicio

Inicio2022-05-30T07:57:09+00:00

Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna

El proyecto que se presenta aúna en el mismo dos elementos claramente diferenciados pero, al mismo tiempo, complementarios, uno relativo a investigación y otro a transferencia del conocimiento, pero primando esta última. Ambos se desarrollan dentro del ámbito del período histórico de la Andalucía Moderna que abarcaría desde los siglos XVI al XVIII y se centran en dos conceptos claves “identidad” e “imagen”. Desde la plena convicción de que no es un proyecto al uso, por cuanto conjuga investigación con transferencia de resultados, consideramos que se trata de una propuesta innovadora que pretende acercar la investigación científica a un público plural, de tal modo que el trabajo, el realizado, y el que resta aún por realizar, transcienda a la sociedad por encima de cualquier otra consideración.

El objetivo fundamental de proyecto es trasladar a información online, de forma asequible, apta para todos los sectores educativos, y para la sociedad en general, el conocimiento disponible sobre la historia de la Andalucía Moderna. En otros términos, pretendemos desarrollar un proyecto que, partiendo de las imágenes, mapas, planos y dibujos del pasado de Andalucía, que se conservan en diversos archivos nacionales e internacionales, así como las que se van a elaborar relativas sobre todo a mapas, interrelacionarlas con todos aquellos aspectos que han sido esenciales en esos tres siglos de la historia andaluza. Las enormes posibilidades que brinda en la actualidad la difusión del conocimiento a través de las nuevas tecnologías de la información constituye una oportunidad excepcional para llegar mucho más lejos de los estrechos límites de la academia universitaria.

Los Fantoni

Los Fantoni fueron una familia de comerciantes florentinos instalada en Andalucía a fines del siglo XV que más tarde ennoblecieron y pasaron a formar parte del patriciado urbano de Cádiz. Está comprobada su […]

El marquesado del Cenete

El origen del marquesado se encuentra en el apoyo de Pedro González de Mendoza, cardenal y arzobispo de Toledo, y los miembros de su poderosa familia a la futura reina Isabel de Castilla […]

Los armenios

La comunidad armenia constituyó, a lo largo de la Edad Moderna, la nación oriental de mayor relevancia social y económica en los reinos andaluces. Frente a los prácticamente desconocidos griegos, los armenios han […]

Élites rurales en Andalucía

A lo largo de la época Moderna tuvo lugar en los pueblos andaluces el nacimiento, desarrollo y consolidación de una nueva categoría social conocida como élites rurales, que estaría llamada a tener un […]

Las flotas de Nueva España

Las flotas de Nueva España fueron las formaciones navales que unieron España y el virreinato de México durante la Edad Moderna. La mayor parte de los barcos que navegaban en ellas eran mercantes. A [...]

El impacto regional de la Carrera de Indias

Una de las principales consecuencias del descubrimiento y la colonización de América fue la organización de un sistema de navegación y comercio en régimen de monopolio con vistas a optimizar las posibilidades que ofrecía [...]

La reactivación minera y la renta del plomo

El estanco del plomo se instituyó a mediados del siglo XVII (1646)  y hasta su reforma en 1748 se entregó a una lista de asentistas para su explotación. En la segunda fecha, la Corona [...]

La producción de vinagre

La producción de vinagre en Andalucía durante la Edad Moderna fue muy modesta en relación con las posibilidades que ofrecía su vitivinicultura. Para algunos cosecheros, el vinagre de vino (también podía ser de jugos [...]

La Casa de la Moneda de Sevilla

En la prosperidad de Sevilla durante la Edad Moderna, la presencia directa de la Monarquía jugó un papel primordial, visible en los Reales Alcázares, la Casa de la Contratación, la Aduana, la figura del [...]

Mascaradas en la fiesta barroca andaluza

Las mascaradas fueron una tipología festiva de enorme popularidad en el Barroco por toda Andalucía. Se trataba de un cortejo constituido por carros, que desarrollaban una metáfora o fábula habitualmente relacionada con la religión o […]

Santa Cueva, Cádiz

La Santa Cueva de Cádiz (1771-1796) es sin lugar a dudas uno de los espacios más singulares de la arquitectura religiosa de la España de finales del siglo XVIII, en la línea de grandes obras […]

Hospital Real de Granada

El Hospital Real de Granada es un ambicioso proyecto asistencial fundado por los Reyes Católicos en 1504 situado en un solar contiguo al principal cementerio musulmán de la ciudad, de forma que se cumplía así […]

Cartas de emigrantes en el mundo atlántico

Durante la época de la conquista de América era frecuente que los españoles enviaran cartas a la península; peticiones al rey donde reclamaban derechos y mercedes en función de las gestas conseguidas, y […]

Briolanja Muñiz, cuñada de Cristóbal Colón

También conocida con el nombre de Violante Moniz de Perestrello, fue el primer cónyuge de Miguel Muliart y hermana de Filipa Moniz de Perestrello -casada con Cristóbal Colón y madre del primogénito Diego Colón-. Briolanja, […]

Miguel Muliart, concuñado de Cristóbal Colón

Fue marido de Briolanja Muniz (o Violante Moniz) de Perestrello -hermana de Filipa Moniz (cónyuge de Cristóbal Colón)-. García Fernández -médico de Palos de la Frontera- declaraba en 1515 en los pleitos colombinos que Muliart […]

Andaluces y Bienes de Difuntos en Indias

Se entiende por Bienes de Difuntos, dentro de la legislación indiana y utilizando la definición del jurista Faustino Gutiérrez Alvíz:

Aquella categoría o clase especial de bienes dejados en Indias por españoles […]

La Reforma en Sevilla

Durante el primer cuarto del siglo XVI Europa asistió a una ruptura doctrinal liderada por Martín Lutero, un monje agustino que preocupado por su propia salvación y por la situación en la que estaba la […]

Josefa de Santa Rosa, monja franciscana (-1741)

Josefa de Santa Rosa (-1741), hermana de la Orden Tercera de san Francisco, fundadora del Colegio o recogimiento de huérfanas de Nuestra Señora de la Concepción en Málaga. Por el año 1704, Josefa […]

Agustín Spínola Baciadone, Cardenal (1597-1649)

Hijo de Ambrosio Spínola, capitán general del ejército de Flandes, I duque de Sesto y I marqués de los Balbases, y de Giovanna Baciadone. Fue enviado a la Corte madrileña por orden de […]

El Carmelo Descalzo en la Andalucía Moderna

El Carmelo Descalzo tiene su origen en el primer convento de monjas que fundó santa Teresa en Ávila en 1562. Hubo que esperar hasta el año 1568 para que se creara el primer […]

La Guerra de Restauración portuguesa en Andalucía

La Guerra de Restauración de Portugal (1640-1668) tuvo en la frontera onubense  una tremenda incidencia, los territorios rayanos y sus poblaciones sufrieron las terribles consecuencias de una guerra que […]

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla

Es bien conocida la importancia de las Maestranzas de Caballería en el contexto del fenómeno del asociacionismo nobiliario en la Andalucía de la Edad Moderna. Fenómeno exportado, con poca fortuna por cierto, incluso […]

Los fiscales de la Chancillería de Granada

El fiscal es probablemente, junto al presidente, la figura más importante de la Chancillería de Granada, no ya por las funciones concretas que le están encomendadas, sino por su significado. Si el presidente, […]

El amor conyugal

El glorioso San Pedro… doctrinando a los casados… les dice que honren a sus mujeres y a ello les incita, diciendo varones que sois maridos y juntamente vivís con vuestras mujeres, dadles honra […]

Sirvientas y amas de cría en la Edad Moderna

El servicio doméstico era una opción laboral frecuente para mujeres y menores de edad durante la Edad Moderna. Se conservan una gran cantidad de contratos de servicio firmados ante notario, por el que una persona […]

Prostitución y mancebías en la Andalucía Moderna

Durante la Edad Moderna, las mujeres que vivían en contextos de pobreza y marginalidad podían verse abocadas fácilmente a ejercer la prostitución. En muchas ocasiones, mujeres solas que carecían de apoyo familiar, que habían sido […]

Feria de la Virgen de la Piedad (Baza)

Una de las ferias más largas de toda Andalucía es la de Baza, cuya celebración se remonta a la segunda mitad del siglo XVI. La feria en Baza se celebra en honor a la co-patrona […]

Dote y arras en la Andalucía Moderna

Dote y arras son dos instituciones jurídicas que se encuadran en lo que las ciencias sociales denominan aportaciones patrimoniales al matrimonio o prestaciones matrimoniales. Es un patrimonio de índole diversa que se constituye en el […]

Luisa Roldán, escultora (1652-1706)

“Lo que sabe lo ejecuta en piedra, en madera, en barro, en bronce, en plata, y en cualquier otra materia”, así se refiere Luisa Roldán a la versatilidad de su propio talento, en una misiva […]

María Rosa Gálvez, dramaturga (1768-1806)

Dramaturga y poeta malagueña que vio representadas sus obras con éxito en el Madrid de finales del XVIII y comienzos del XIX. Nacida en Málaga, fue hija adoptiva, según declaración propia, del matrimonio […]

Prostitución y mancebías en la Andalucía Moderna

Durante la Edad Moderna, las mujeres que vivían en contextos de pobreza y marginalidad podían verse abocadas fácilmente a ejercer la prostitución. En muchas ocasiones, mujeres solas que carecían de apoyo familiar, que habían sido […]

Dote y arras en la Andalucía Moderna

Dote y arras son dos instituciones jurídicas que se encuadran en lo que las ciencias sociales denominan aportaciones patrimoniales al matrimonio o prestaciones matrimoniales. Es un patrimonio de índole diversa que se constituye en el […]

Valentina Pinelo, escritora

Escritora y poeta, religiosa agustina en el convento de San Leandro de Sevilla, a cuya pluma se debe un tratado hagiográfico sobre Santa Ana.

Apenas hay datos biográficos sobre Valentina Pinelo, salvo […]

Noticias del proyecto

Nueva página del proyecto

Ya se encuentra activa la web del proyecto continuación: "Encrucijada de mundos: identidades, imagen y patrimonio de Andalucía en los tiempos modernos" (P18-RT-3026). En ella se están incorporando nuevas entradas que complementan las aquí [...]

Continuidad del proyecto

Tras la finalización del proyecto "Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna" la página seguirá en activo, prestando servicio hasta el inicio del nuevo proyecto que ya ha sido aprobado y que [...]

Enlaces de interés

Banco de imágenes

Ir a Arriba