Inicio

Inicio2022-05-30T07:57:09+00:00

Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna

El proyecto que se presenta aúna en el mismo dos elementos claramente diferenciados pero, al mismo tiempo, complementarios, uno relativo a investigación y otro a transferencia del conocimiento, pero primando esta última. Ambos se desarrollan dentro del ámbito del período histórico de la Andalucía Moderna que abarcaría desde los siglos XVI al XVIII y se centran en dos conceptos claves “identidad” e “imagen”. Desde la plena convicción de que no es un proyecto al uso, por cuanto conjuga investigación con transferencia de resultados, consideramos que se trata de una propuesta innovadora que pretende acercar la investigación científica a un público plural, de tal modo que el trabajo, el realizado, y el que resta aún por realizar, transcienda a la sociedad por encima de cualquier otra consideración.

El objetivo fundamental de proyecto es trasladar a información online, de forma asequible, apta para todos los sectores educativos, y para la sociedad en general, el conocimiento disponible sobre la historia de la Andalucía Moderna. En otros términos, pretendemos desarrollar un proyecto que, partiendo de las imágenes, mapas, planos y dibujos del pasado de Andalucía, que se conservan en diversos archivos nacionales e internacionales, así como las que se van a elaborar relativas sobre todo a mapas, interrelacionarlas con todos aquellos aspectos que han sido esenciales en esos tres siglos de la historia andaluza. Las enormes posibilidades que brinda en la actualidad la difusión del conocimiento a través de las nuevas tecnologías de la información constituye una oportunidad excepcional para llegar mucho más lejos de los estrechos límites de la academia universitaria.

Señores de Líjar y Cóbdar

El señorío almeriense de Líjar y Cóbdar, en la Sierra de los Filabres, lo concedieron los Reyes Católicos, junto con la Alcaidía de la Alhambra, en 1492 a don Íñigo López de Mendoza […]

Condado de Mollina

La elección de este título para la presente entrada resultaba casi obligatorio. Es el que mejor responde a la consideración de “malagueño”, ya que el primero en recibir este privilegio vivía ya en […]

El marquesado del Cenete

El origen del marquesado se encuentra en el apoyo de Pedro González de Mendoza, cardenal y arzobispo de Toledo, y los miembros de su poderosa familia a la futura reina Isabel de Castilla […]

La Capitanía General del Reino de Granada

El 2 de enero de 1492, el antiguo Reino Nazarí de Granada, tras una larga contienda, se incorporaba a Castilla. Uno de los nobles que había realizado importantes servicios militares y financieros en la contienda, […]

Inés Joyes, escritora (1731-1806)

Irlandesa por su origen, madrileña de nacimiento y andaluza de residencia durante la mayor parte de su vida, Inés Joyes aparece como una figura sugerente en la España del siglo XVIII. Su vida […]

La Carrera de Indias

Se trata de uno de los episodios más relevantes de la historia andaluza durante la Edad Moderna. La Carrera de Indias fue el conjunto de rutas que unieron Castilla con sus virreinatos americanos, haciendo [...]

La Armada de la Guarda del Estrecho

La creación de una fuerza naval destinada a la defensa del litoral andaluz y el mantenimiento de los intereses hispánicos sobre la frontera meridional de la Península constituyó una de las medidas más importantes [...]

La transhumancia y la ganadería estante

La cabaña ganadera del territorio andaluz tuvo, a lo largo del Antiguo Régimen, dos pilares fundamentales: los rebaños estantes o que se trasladaban escasamente entre comarcas vecinas (riberiegos o trasterminantes) y los trashumantes de [...]

Lonja de mercaderes

Las “lonjas” nacieron de la necesidad de los mercaderes al por mayor de contar con un local en el que exponer sus productos sin necesidad de mostrador, por hallarse aún empacados para ser vendidos [...]

Aguardientes y licores

La producción y consumo de aguardientes y licores seguía en importancia al vino en la Andalucía Moderna. Se entiende por aguardiente el destilado de vino u otras sustancias vegetales fermentadas ricas en azúcares. Para [...]

La cabaña ganadera: especies y propietarios

A principios del XVI, después de finalizar la guerra de Granada, como consecuencia de la pacificación del territorio, hubo en Andalucía un importante crecimiento de la población y, como consecuencia, de la actividad agrícola, [...]

La Catedral de Baeza

La creación de la sede episcopal de Baeza, la institución más antigua de esta ciudad, se remonta a la alta edad Media. Los visigodos asumieron la división provincial heredada de Roma, y la […]

Sepultura de doña Catalina de Ribera, 1520

El sepulcro de Catalina de Ribera (†1505) junto con el de su esposo, Pedro Enríquez de Quiñones (†1593), fue encargado en 1520 por su primogénito, don Fadrique Enríquez de Ribera (1476-1539) al  escultor […]

Andrés de Vandelvira, arquitecto (h. 1505-1575)

Está considerado como el principal arquitecto del Renacimiento en la provincia de Jaén, así como uno de los más importantes representantes de la estereotomía o corte de piedra, creando una escuela de seguidores que difundirán […]

Domenico Fancelli y el sepulcro de los Reyes Católicos

Domenico di Alessandro Fancelli nació en 1467 en Settignano, patria de importantes escultores como Bernardo Rossellino o Desiderio da Settignano y donde también se crió Miguel Ángel Buonarroti.  Nada sabemos sobre su formación, […]

Los hermanos Pinzón

Entre las más destacadas familias que habitaban en Palos a comienzos del siglo XV encontramos a los Pinzón. Una familia de origen aragonés que llegó a Andalucía procedente de Asturias, siendo su apellido, según algunos, […]

Cartas de emigrantes en el mundo atlántico

Durante la época de la conquista de América era frecuente que los españoles enviaran cartas a la península; peticiones al rey donde reclamaban derechos y mercedes en función de las gestas conseguidas, y […]

Mujeres andaluzas en América. Siglos XVI-XVIII

Si bien el enfoque predominante en los estudios sobre población femenina andaluza en América ha sido el cuantitativo, en los últimos años, gracias a la consulta de cartas, crónicas, licencias de viaje, actas […]

Luteranismo en Sevilla

Marcel Bataillon cuestionó la existencia de luteranos en España en los años que mediaban entre la muerte de Erasmo (1536) y la abdicación del emperador (1556). Pero lo cierto es que el mismo año en […]

La Reforma en Sevilla

Durante el primer cuarto del siglo XVI Europa asistió a una ruptura doctrinal liderada por Martín Lutero, un monje agustino que preocupado por su propia salvación y por la situación en la que estaba la […]

Rodrigo de Valer Marmolejo (finales XV- c.1549)

Rodrigo de Valer fue un campesino adinerado nacido en Lebrija a finales del siglo XV. Las investigaciones y los relatos sobre la vida de este personaje no dejan claro si su ascendencia era conversa o, […]

El Carmelo Descalzo en la Andalucía Moderna

El Carmelo Descalzo tiene su origen en el primer convento de monjas que fundó santa Teresa en Ávila en 1562. Hubo que esperar hasta el año 1568 para que se creara el primer […]

Provincia marítima de Segura de la Sierra

Demarcación político-administrativa nacida tras la promulgación por parte de Fernando VI (1746-1759) de las conocidas como Ordenanzas de montes en 1748 –que regularon su vida y trayectoria entre los […]

La alimentación en Andalucía en la edad moderna

Andalucía, el más atlántico de los países mediterráneos y el más mediterráneo de los países atlánticos, como dijo Pierre Chaunu, se halla en una privilegiada encrucijada geográfica que ha forjado su historia y […]

Santas Nunilón y Alodía, Huéscar

Una de las fiestas más importantes del Altiplano granadino es la de las Santas de Huéscar, Nunilón y Alodía. No nos deja de sorprender que en dos localidades del norte de la provincia de Granada, […]

La vivienda en la Andalucía Moderna

Para entender la manera en que los andaluces buscaron la manera de encontrar resguardo y abrigo y, en consecuencia, cómo constituyeron los espacios habitacionales que les iban a procurar un reducto donde vivir, debemos tener […]

María Gertrudis Hore Ley, dramaturga (1742-1801)

Poetisa gaditana celebrada como uno de los talentos poéticos más brillantes de la España del XVIII. De familia de ascendencia irlandesa, afincada en Cádiz y dedicada al Comercio de Indias, destacó en los […]

Ana Caro Mallén de Soto, dramaturga (1590-1646)

Cronista y dramaturga, reconocida en su época como “la musa sevillana” y hoy, junto a Mª Rosa Gálvez, como una de las dramaturgas mas notables de la época moderna. Frente al apelativo de “aficionada” que […]

María de San José-Salazar, monja carmelita (1548-1603)

Monja carmelita colaboradora estrecha de Teresa de Jesús, a quien  acompañó en la fundación de los conventos andaluces  de carmelitas descalzas de Beas y Sevilla (1575). En este último quedaría como priora hasta […]

Noticias del proyecto

Nueva página del proyecto

Ya se encuentra activa la web del proyecto continuación: "Encrucijada de mundos: identidades, imagen y patrimonio de Andalucía en los tiempos modernos" (P18-RT-3026). En ella se están incorporando nuevas entradas que complementan las aquí [...]

Continuidad del proyecto

Tras la finalización del proyecto "Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna" la página seguirá en activo, prestando servicio hasta el inicio del nuevo proyecto que ya ha sido aprobado y que [...]

Enlaces de interés

Banco de imágenes

Ir a Arriba