Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna
El proyecto que se presenta aúna en el mismo dos elementos claramente diferenciados pero, al mismo tiempo, complementarios, uno relativo a investigación y otro a transferencia del conocimiento, pero primando esta última. Ambos se desarrollan dentro del ámbito del período histórico de la Andalucía Moderna que abarcaría desde los siglos XVI al XVIII y se centran en dos conceptos claves “identidad” e “imagen”. Desde la plena convicción de que no es un proyecto al uso, por cuanto conjuga investigación con transferencia de resultados, consideramos que se trata de una propuesta innovadora que pretende acercar la investigación científica a un público plural, de tal modo que el trabajo, el realizado, y el que resta aún por realizar, transcienda a la sociedad por encima de cualquier otra consideración.
El objetivo fundamental de proyecto es trasladar a información online, de forma asequible, apta para todos los sectores educativos, y para la sociedad en general, el conocimiento disponible sobre la historia de la Andalucía Moderna. En otros términos, pretendemos desarrollar un proyecto que, partiendo de las imágenes, mapas, planos y dibujos del pasado de Andalucía, que se conservan en diversos archivos nacionales e internacionales, así como las que se van a elaborar relativas sobre todo a mapas, interrelacionarlas con todos aquellos aspectos que han sido esenciales en esos tres siglos de la historia andaluza. Las enormes posibilidades que brinda en la actualidad la difusión del conocimiento a través de las nuevas tecnologías de la información constituye una oportunidad excepcional para llegar mucho más lejos de los estrechos límites de la academia universitaria.
Ventas de oficios en la Andalucía de los Austrias
Durante los siglos XVI y XVII los reyes castellanos recurrieron de manera frecuente a la venalidad de cargos públicos de los órganos de gobierno de la monarquía como medio habitual para la obtención […]
Los Mañara
La familia Mañara, de Calvi, en Córcega, constituye uno de los ejemplos más evidentes de la promoción exitosa que protagonizaron aquellos mercaderes italianos que supieron aprovechar la oportunidad que les brindaba la Carrera […]
Los jornaleros del campo andaluz en la Edad Moderna
Los asalariados o trabajadores del campo -terminología más apropiada que la de jornaleros, ya que en algunas encuestas y censos del periodo analizado el jornalero es el que trabaja a jornal con independencia […]
Élites rurales en Andalucía
A lo largo de la época Moderna tuvo lugar en los pueblos andaluces el nacimiento, desarrollo y consolidación de una nueva categoría social conocida como élites rurales, que estaría llamada a tener un […]
Escoceses en Andalucía
La presencia escocesa en Andalucía, concretamente en Cádiz, está documentada desde finales del siglo XVI. Vinculados al corsarismo en las rutas indianas y a la actividad mercantil atlántica, se compuso de grupos minoritarios […]
Repoblación de la Sierra de Jaén (s. XVI)
El alfoz de la ciudad de Jaén, localizado en los años previos a 1492, como parte de la frontera inmediata con el reino nazarí de Granada, fue protagonista de un largo proceso repoblador, marcado por […]
Impuestos sobre el comercio de Indias: Almojarifazgos de Indias, Alcabalas, Avería
La fiscalidad fue uno de los fenómenos económicos más importantes de la Edad Moderna, según testimonia una amplia nómina de investigaciones históricas que podría remontarse hasta los trabajos clásicos de Ramón Carande y Antonio [...]
La cabaña ganadera: especies y propietarios
A principios del XVI, después de finalizar la guerra de Granada, como consecuencia de la pacificación del territorio, hubo en Andalucía un importante crecimiento de la población y, como consecuencia, de la actividad agrícola, [...]
Correo Mayor de España en Sevilla
La figura del Correo Mayor fue esencial para la génesis de las modernas instituciones postales de Europa. En la Monarquía Hispánica, los Reyes Católicos se preocuparon por mejorar la organización interna de sus territorios [...]
La transhumancia y la ganadería estante
La cabaña ganadera del territorio andaluz tuvo, a lo largo del Antiguo Régimen, dos pilares fundamentales: los rebaños estantes o que se trasladaban escasamente entre comarcas vecinas (riberiegos o trasterminantes) y los trashumantes de [...]
Reforma postal y administración de correos en el siglo XVIII
El reformismo borbónico trajo consigo una transformación vital para la administración de un imperio de tan vastos dominios: la constitución de un sistema eficaz de comunicaciones. A lo largo de la historia un buen [...]
La producción de vinagre
La producción de vinagre en Andalucía durante la Edad Moderna fue muy modesta en relación con las posibilidades que ofrecía su vitivinicultura. Para algunos cosecheros, el vinagre de vino (también podía ser de jugos [...]
Hernando de Esturmio, pintor. (H. 1515- 1556)
Son numerosas las conjeturas que existen en torno a la figura de este pintor flamenco, uno de los más destacados representantes del Renacimiento en la ciudad de Sevilla junto a Pedro de Campaña. […]
Hospital de los Venerables, Sevilla
El Hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla, fundado por el canónigo Justino de Neve y Chaves, fue consagrado en 1698 para atender a los clérigos menesterosos de la ciudad, en un edificio de traza […]
Pedro Roldán, escultor (1624-1699)
Pedro Roldán está considerado el más destacado escultor de la escuela sevillana en la segunda mitad del siglo XVII. Director de un amplísimo y prolífico taller, su huella artística perduró en sus numerosos […]
La antigua universidad de Baeza
La antigua Universidad de Baeza se fundó en 1538, bajo la advocación de la Santísima Trinidad, por bula del Papa Paulo III a instancia del clérigo Rodrigo López, natural de Baeza y residente […]
Cartuja de Santa María de las Cuevas, Sevilla
La antigua Cartuja de Santa María de las Cuevas constituye un complejo conjunto monumental cuya estructura actual responde a un largo proceso constructivo, habiendo oscilado su funcionalidad entre lo religioso, lo militar y lo fabril […]
José de Bada y Navajas, arquitecto
Otro de los grandes maestros de la arquitectura que marcaron el barroco andaluz, fue el conocido como José de Bada y Navajas. Su actividad fue coetánea a otros artistas del momento que revolucionaron la estética […]
Huelva en el descubrimiento de América
Aunque existen diversas teorías sobre los orígenes y la etimología del puerto de Huelva, los antecedentes de la ciudad tal como la conocemos actualmente se remontan a la conquista, a mediados del siglo XIII, del […]
Antonio de Viedma y Verdejo, explorador y colonizador
Antonio de Viedma nació en Jaén el 12 de junio de 1742, siendo sus padres Andrés Fernández de Viedma y Feliciana Verdejo Fajardo. Hijo y nieto de caballeros veinticuatro de la ciudad, fue […]
Empleados de correos andaluces que sirvieron en América (s. XVIII)
Con la subida al trono de los Borbones en el siglo XVIII se inició una etapa de pretendidos cambios y transformaciones en las distintas esferas del imperio hispánico que procuraron llevar a cabo […]
Los hermanos Niño de Moguer
El clan de los Niño, destacados armadores y navegantes, estaba integrado por individuos de los más honrados y esforzados de Moguer, y de los más valientes que se hallaron para ir con Cristóbal Colón. Así […]
El Colegio de Nobles Americanos de Granada
De todos es sabido que el siglo XVIII español es un siglo de reformas en el que se intentan mejorar o solucionar cuestiones que se venían arrastrando desde antiguo. Unas serán afortunadas, otras conflictivas y […]
El pensamiento de Bartolomé de las Casas sobre la esclavitud de los negros en América
El dominico Fray Bartolomé de Las Casas es uno de los personajes históricos más conocidos por sus ataques hacia la servidumbre y esclavitud a la que los españoles sometieron a los indios desde comienzos de […]
Arzobispado de Sevilla
Aunque su origen se remonta a la época romana, la invasión de los musulmanes truncó su trayectoria hasta la reconquista de la ciudad de Sevilla, por Fernando III, en 1248. Su extensión en […]
Gaspar de Ávalos, arzobispo y cardenal (1485-1545)
Nació en Guadix en 1485 y murió en Santiago de Compostela, ya como cardenal en 1545. Educado por su tío Fray Hernando de Talavera, estudio Teología en París y Salamanca, fue colegial de […]
Pedro Antonio Barroeta y Ángel (1669-1775)
Natural de la localidad riojana de Ezcaray, nació en 1699, hijo de Benito Joaquín Barroeta Zaldívar y María Ángel Zaldierna de Barrenechea Frías. Se formó en Derecho en Valladolid, gozando posteriormente de la […]
La erección del Obispado de Guadix y la Abadía de Baza
El día 4 de diciembre de 1489, la ciudad capituló ante los Reyes Católicos, doña Isabel I de Castilla y don Fernando II de Aragón; con ello terminó el Cerco de Baza.
Comenzaba un largo proceso […]
El Carmelo Descalzo en la Andalucía Moderna
El Carmelo Descalzo tiene su origen en el primer convento de monjas que fundó santa Teresa en Ávila en 1562. Hubo que esperar hasta el año 1568 para que se creara el primer […]
La reliquia del Santo Rostro
La reliquia de la Santa Faz, conocida en Jaén, como Santo Rostro, es sin duda, la principal entre las conservadas en la diócesis de Jaén. Sus orígenes se remontan a la Edad Media, […]
Fundación de las nuevas poblaciones del Renacimiento en la Sierra Sur y su imagen en la cartografía del siglo XVI
De los cuatro núcleos de poblaciones fundados: Valdepeñas, Campillo, Los Villares y Mancha Real, sólo tenemos material visual de Mancha Real y Campillo de Arenas. Las poblaciones de Los Villares y Valdepeñas, por otro lado, […]
La Real Maestranza de Caballería de Granada
En 1686 nació la Maestranza de Granada a imitación de la de Sevilla. Es, por tanto, la segunda Maestranza española en cuanto a fecha de fundación. Un grupo de veinticinco nobles granadinos, liderados […]
La Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga
En 1788 un grupo de ilustrados solicitaba al Consejo de Castilla la aprobación de una Sociedad Económica de Amigos del País que contribuyera a desarrollar en Málaga su agricultura e industria, similar a las instauradas […]
Los alcaldes de hijosdalgo y los notarios de provincia de la Chancillería
Desde su creación existen en las Chancillerías de Valladolid y Granada unos jueces encargados de substanciar los pleitos de hidalguía y los de tercias y alcabalas: los alcaldes de hijosdalgo y los notarios […]
El Real Colegio de Cirugía de Cádiz y la profesionalización de los cirujanos
No pocos autores que se han acercado al estudio de la medicina ilustrada española, coinciden en señalar que la cirugía, antes de la fundación de los Reales Colegios se encontraba en un estado […]
Provincia marítima de Segura de la Sierra
Demarcación político-administrativa nacida tras la promulgación por parte de Fernando VI (1746-1759) de las conocidas como Ordenanzas de montes en 1748 –que regularon su vida y trayectoria entre los […]
Fernando José de Velasco Ceballos y Fernández de Isla, magistrado (1707-1788)
Fernando José de Velasco Ceballos y Fernández de Isla fue un magistrado al servicio de la monarquía española, especialmente conocido por su activa participación en las esferas culturales del Setecientos. Nació en la […]
Mujer, familia y matrimonio en la Andalucía Moderna
A lo largo de la historia, el matrimonio se ha considerado una institución estable, con carácter jurídico, que la religión envolvió en una pátina de sacralidad ligada a la práctica de determinados rituales […]
Sirvientas y amas de cría en la Edad Moderna
El servicio doméstico era una opción laboral frecuente para mujeres y menores de edad durante la Edad Moderna. Se conservan una gran cantidad de contratos de servicio firmados ante notario, por el que una persona […]
El Cascamorras, fiesta de Baza y Guadix
Hablar de la figura de Cascamorras en Baza y en Guadix es hablar de toda una leyenda en donde se mezclan la religiosidad y lo profano. Sin lugar a dudas, podemos afirmar que el Cascamorras […]
Dote y arras en la Andalucía Moderna
Dote y arras son dos instituciones jurídicas que se encuadran en lo que las ciencias sociales denominan aportaciones patrimoniales al matrimonio o prestaciones matrimoniales. Es un patrimonio de índole diversa que se constituye en el […]
La traición conyugal. El adulterio en los tiempos modernos
Desde la antigüedad, la infidelidad conyugal -o lo que es lo mismo, el tener ayuntamiento carnal con persona que es casada, o siendo ambos los que se juntan casados, haciendo traición […]
Noviazgos desbordados y promesas olvidadas: los conflictos previos al matrimonio
Los conflictos relacionados con el matrimonio nacen al tiempo de su configuración: una andadura que comienza cuando un hombre y una mujer intercambian palabras recíprocas de futuro, es decir, cuando acuerdan, de mutua […]
Cristobalina Fernández de Alarcón (1576-1646), poetisa
Poetisa antequerana relacionada con una de las escuelas de poesía principales del Siglo de Oro hispano, la escuela antequerano-granadina de la que fueron miembros destacados Luís de Góngora y Pedro Espinosa.
La […]
Mujer, familia y matrimonio en la Andalucía Moderna
A lo largo de la historia, el matrimonio se ha considerado una institución estable, con carácter jurídico, que la religión envolvió en una pátina de sacralidad ligada a la práctica de determinados rituales […]
María Rosa Gálvez, dramaturga (1768-1806)
Dramaturga y poeta malagueña que vio representadas sus obras con éxito en el Madrid de finales del XVIII y comienzos del XIX. Nacida en Málaga, fue hija adoptiva, según declaración propia, del matrimonio […]
Ana Ponce de León (1527-1601)
Andalucía ofrece un interesante fenómeno de santidad mística femenina en el tránsito a la Edad Moderna. Ilustra el papel ejercido por las mujeres en las grandes corrientes de espiritualidad de la época de […]
La cuestión de la maternidad ¿Vocación u obligación?
Una vez cumplimentados los trámites convenidos por el Concilio de Trento para la correcta conformación del lazo conyugal, a la mujer aguarda la importante tarea de traer hijos al mundo; quehacer directamente relacionado […]
Doña Ana Mª Spínola de la Cerda, gobernadora temporal de la Casa de Arcos
Desde hace varias décadas el grupo nobiliario durante la época moderna ha sido objeto de numerosos estudios, la mayoría dedicados a las grandes Casas y linajes asentados en los […]
Noticias del proyecto
Continuidad del proyecto
Tras la finalización del proyecto "Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna" la página seguirá en activo, prestando servicio hasta el inicio del nuevo proyecto que ya ha sido aprobado y que [...]
Web en funcionamiento
La web se encuentra ya operativa y se ha iniciado también la carga de entradas e imágenes. No obstante, por cuestión de licencias con las imágenes, se recomienda no darle difusión aún. Hay además [...]
Enlaces de interés
Portal de archivos europeos con material en abierto.
Repositorio de documentación digitalizada.
