Archivo de la etiqueta: Acceso a la carrera investigadora

Nuevo desarrollo de SPI – Scholarly Publishers Indicators

A través del Grupo de Investigación ÍLIA conocemos la siguiente noticia:

Scholarly Publishers Indicators Expanded (http://ilia.cchs.csic.es/SPI/grafico10.html) es un nuevo desarrollo del Grupo de Investigación sobre el Libro Académico (ÍLIA) que muestra la presencia o ausencia de 2711 editoriales académicas de libros en distintos sistemas de información internacionales. En concreto, SPI Expanded analiza información procedente de Book Citation Index, Scopus Book Titles, Norwegian list y los rankings de prestigio editorial Scholarly Publishers Indicators (SPI).

La información contenida en SPI Expanded puede ser consultada a través de un gráfico interactivo y pronto será incorporada al buscador de editoriales académicas de SPI http://ilia.cchs.csic.es/SPI/buscador_spi.php

Los cuatro sistemas de información que han sido analizados son selectivos. Debido a que las editoriales de carácter más local/nacional o en idiomas distintos al inglés no son el objetivo prioritario de algunas fuentes, no es posible deducir que un mayor nivel de presencia en los cuatro sistemas de información significa una mayor calidad o un mayor reconocimiento de la editorial. La presencia de una editorial en uno de los sistemas de información ya implica reconocimiento.

Desde el Grupo de Investigación sobre el Libro Académico (ÍLIA) creemos que la información aportada por SPI Expanded puede ser relevante en relación con las variables que intervienen en el reconocimiento de las editoriales y nos permitirá seguir avanzando en la investigación sobre el sector editorial académico.

Más información:

Scholarly Publishers Indicators Expanded
http://ilia.cchs.csic.es/SPI/expanded_index.html

Indice H de revistas a partir de Google Scholar Metrics : nueva publicación del Grupo EC3

El Grupo EC3 de la Universidad de Granada acaba de publicar el Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (GSM) para el periodo 2010-2014.

Esta publicación surge por la necesidad de superar una limitación importante de Google Scholar Metrics, que ofrece rankings por áreas temáticas y disciplinas solo en el caso de las revistas en inglés. Por este motivo quedan excluidas las revistas escritas en el resto de idiomas en los que Google presenta listados (chino, portugués, alemán, español, francés, japonés, holandés e italiano).

En este trabajo se presentan rankings por disciplinas y campos científicos de las revistas científicas españolas que figuran en Google Scholar Metrics, ordenados de acuerdo al Índice H. Se han identificado 1069 revistas, de las que 560 son de Ciencias Sociales, 248 de Arte y Humanidades, 142 de Ciencias de la Salud y 119 de Ciencias Naturales e Ingenierías

El impacto de estas revistas se ha calculado a partir del recuento de citas que ofrece Google Scholar Metrics.

Puedes obtener más información y acceder al índice en esta dirección: http://googlescholardigest.blogspot.com.es/2015/07/nos-es-grato-anunciar-la-publicacion.html

Última edición del Scimago Journal Rank (SJR)

Hace unos días salió publicada la última edición del Scimago Journal Rank (SJR), un indicador del impacto de las revistas científicas similar al Factor de Impacto (FI) del Journal Citation Report (JCR).

Está inspirado en el algoritmo PageRank de Google Académico y utiliza como fuente la base de datos Scopus. Este indicador ha sido desarrollado por SCImago, un grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de las universidades de Granada, Extremadura, Carlos III (Madrid) y Alcalá de Henares.

La consulta es de acceso libre y gratuito a través de su página web (http://www.scimagojr.com/), donde encontramos varias opciones de consulta. Los datos pueden ordenarse por diferentes criterios, visualizarse en gráficos y exportarse a un excel. También permite la comparación de revistas, categorías y/o países utilizando la herramienta Compare.

sjr_journal_search

Nuevo portal de recursos científicos de la FECYT

Desde la Fecyt nos informan del lanzamiento del nuevo portal científico:

El pasado sábado 27 de junio tuvo lugar la apertura del nuevo portal de Recursos Científicos. En este nuevo portal podrá encontrar toda la información relativa a las dos licencias nacionales (WoS y Scopus) así como la información relativa a los recursos científicos disponibles para la comunidad investigadora a través de FECYT.

El nuevo portal de recursos científicos ofrece información sobre la formación que se realiza tanto presencial como online, calendario y el material de formación disponible para los usuarios. Además de un módulo de índices de impacto donde podrá encontrar una herramienta para extraer y analizar estos índices de impacto, así como toda la información relativa a las licencias nacionales vigentes, instituciones adheridas, productos contratados y un apartado de noticias donde podrá conocer todas las novedades y actualizaciones que se vayan realizando en la plataforma.

Acceso al Portal en: www.recursoscientificos.fecyt.es

JCR 2014: disponible la versión online

Desde la FECYT nos informan: desde el viernes 19 de junio se encuentran disponibles los datos del JCR 2014 en línea en el siguiente enlace http://www.accesowok.fecyt.es/jcr

No obstante,  nos recuerdan que Thomson Reuters publicará los datos definitivos  del JCR 2014 para el mes de septiembre.

Cambios en la Acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios

Con fecha de 17 de junio de 2015 se ha publicado en el BOE  el Real Decreto 415/2015, de 29 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre, por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios.

Según informaba la web del Consejo de Ministros  tras la aprobación del texto legal, sus principales novedades son las siguientes:

  • Se sustituye la acreditación universal por la acreditación por ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura. Con ello se garantiza la adecuación de los criterios de evaluación a cada rama de conocimiento, si bien se prevé que un mismo solicitante con especialización multidisciplinar o en ámbitos científicos interdisciplinares pueda acreditarse por más de una rama.
  • Las comisiones estarán mucho más focalizadas hacia los ámbitos académicos y científico-técnicos. Cada comisión se especializa, evalúa únicamente áreas de conocimiento afines, como se hace en países próximos que aplican sistemas de acreditación análogos al español.
  • Se da mayor relevancia a la calidad de la investigación y docencia, la transferencia de conocimiento y la experiencia profesional, y menos a la gestión.
  • Se equilibran de forma más adecuada calidad y cantidad de los méritos. Se valorará la calidad de las contribuciones frente a una mera acumulación de méritos (en publicaciones, no sólo número sino impacto de las revistas, número de citas, etcétera).
  • Las comisiones atenderán indistintamente de las solicitudes de acreditación a Profesor Titular de Universidad y a Catedrático de Universidad. Además, se flexibiliza la frecuencia de las reuniones, dejando que éstas vengan determinadas por la carga de trabajo en lugar de imponer una reunión mensual, y se contempla la posibilidad de sesiones colegiadas on-line. Todo ello supone un ahorro de costes.
  • Se eliminan informes externos que eran preceptivos, pero ineficaces.

Unos cambios largamente anunciados y que con fecha de hoy se concretan

Sobre propiedad intelectual y transferencia de resultados de investigación

El pasado 9 de junio asistimos, por cortesia de la OTRI de la Universidad de Almería, a una interesante conferencia titulada «Propiedad intelectual y resultados de la transferencia de los resultados de la investigación» impartida por el Prof. Carlos Alberto Gómez Otero, Secretario General Adjunto de la Universidad de Santiago de Compostela, y enmarcada en la IX Reunión Anual de la Red OTRI de Andalucía.

El objetivo central de la misma, en palabras de su autor: «analizar las normas sobre propiedad intelectual que afectan a la transferencia de resultados de investigación, en particular La Ley de Economía Sostenible, La Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación así como la propia Ley de Propiedad Intelectual, con las novedades introducidas hasta la fecha».

Desde aquí damos gracias a la OTRI por su invitación, sin duda nos resultó muy clarificadora en el momento legislativo actual y nos ayudó a construir una «hoja de ruta» para poder orientar a nuestros usuarios en los temas que nos afectan, que no son pocos.

Más información sobre la reunión ROA 2015, aquí

ReunionRoa2015

Proyecto ORCID en la Universidad de Almería: avanzamos

A lo largo de los últimos meses, hemos contactado personalmente con cada uno de nuestros investigadores para pedirles su colaboración en la creación de cuentas ORCID, en el marco del Proyecto ORCID que se está llevando a cabo desde la Biblioteca.

Gracias a su colaboración hemos conseguido que el PDI de la UAL disponga de un código ORCID como identificador único, que puede aportar a sus publicaciones, que es interoperable con numerosas bases de datos y que ya es solicitado en convocatorias de evaluación de la investigación. Hemos creado 580 nuevas cuentas ORCID y se han revisado 169 cuentas preexistentes. Nuestro siguiente objetivo es integrar el código ORCID con los sistemas de gestión de la investigación de la Universidad de Almería. En esta nueva fase, ya es una realidad la integración de ORCID en los perfiles de SICA2.

Cuando nuestros investigadores accedan a su perfil público podrán ver su identificador ORCID y conectar directamente con su perfil público en ORCID.

Desde aquí, solo nos queda agradecer al PDI de la UAL su colaboración.

Y recordarles que pueden contactar con nosotros para cualquier duda en proyectoorcid@ual.es

Un artículo, 5154 autores

A través de uno de nuestros blogs favoritos, La Ciencia de la Mula Francis, conocemos la publicación de este paper: “Combined Measurement of the Higgs Boson Mass in pp Collisions at s√=7 and 8 TeV with the ATLAS and CMS Experiments,” Physical Review Letters 114: 191803, 14 May 2015, fruto de la colaboración entre los grupos ATLAS  y CMS, que puede consultarse a texto completo aquí.

A las reflexiones que el autor del blog propone sobre el tema, nosotros añadimos otra: este artículo, ¿serviría a sus autores en las convocatorias de evaluación de la actividad investigadora?

 

 

 

Informe sobre la actividad investigadora 2003-2012

La actividad investigadora del Sistema Universitario Español (2003-2012). Resultados del Observatorio IUNE (III edición) [recurso electrónico] / Daniela De Filippo…[et.al.]. – Vigo : Sociedad Universitaria de Investigación, Psicología y Salud (SUIPS), 2014

En: Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 5 (2) (Julio 2014), pp.167-186

Este interesante artículo, aquí

«El objetivo de este trabajo es presentar y analizar la investigación del Sistema Universitario Español para el período 2003-2012. Se trata de un estudio descriptivo mediante el análisis de publicaciones en Web of Science y otros input y output de I+D recogidos de fuentes oficiales. Los datos se obtuvieron de la III edición del Observatorio IUNE (Investigación en la Universidad Española) del 2014. Se puede apreciar que el número de profesores es de 60000 anuales con un incremento del 14% en la década analizada. Se han publicado 332351 documentos en la Web of Science, aumentando un 112% en estos 10 años. Destaca la producción en Ciencias Experimentales (41%). Una de las características más relevantes es el crecimiento de la colaboración internacional (del 35% al 42%). Los indicadores de impacto muestran un promedio de 11 citas/documento, un 48% de documentos publicados en revistas del primer cuartil y un 7% en TOP3. Los datos sobre patentes concedidas, tesis defendidas, becas predoctorales, y participación en Proyectos Nacionales y Europeos, completan el panorama de la actividad investigadora de las universidades. Estos resultados permiten detectar un aumento sostenido en la productividad y una marcada tendencia de las universidades hacia la internacionalización de la investigación». [Resumen procedente del artículo]