Tabla de contenidos
Papers
Los espacios de socialización de Cumanayagua/primera mitad del siglo XX | |
Dariel Mena Méndez, Yamilé Ferrán Fernández | 9-28 |
La ciudad como relato. Tres dispositivos de exhibición para narrar la ciudad desde la curaduría | |
Ana Laura Torres Hernández | 29-42 |
La ciudad como espacio de nuevas creaciones artísticas: el caso de Potencial escultórico | |
Ana Ruiz Abellón | 43-54 |
Visualidad, urbanidad y consumo: producción microsocial del espacio en dos centros comerciales de la Ciudad de México | |
Rafael Hernández Espinosa | 55-70 |
Reflexiones acerca de la reconstrucción de comunidades tras un desastre natural. El caso particular del Lower 9th Ward de Nueva Orleans | |
Ana Robles García | 71-79 |
Una breve mirada a la colonia El Sol, 1949 (Nezahualcóyotl, Estado de México) | |
José Antonio Rena Arroyo | 81-92 |
City Readings
Sinecismo e inteligencia espacial y territorial | |
José María Romero, Rubén Mora | 93-96 |
Blueprints
Crisis de las ciudades desparramadas | |
Fausto Cadmo Gutiérrez Álvarez | 97-102 |
Midas en la ciudad. Andando hacia Olimpia | |
Jaime L. Lorenzo Saiz-Calleja | 103-115 |
Postcard Cities
Imaginarios globales para reivindicaciones locales | |
Jorge Sánchez Naudín | 117-118 |
Cities Reviewed
Reseña de Juan Carlos Moreno Romo (2016) El fin de la ciudad. Y otros estudios sobre nuestros atolondrados tiempos | ||
Francisco Ursúa Cocke | 119-121 |
Reseña de Franco Zagari (2014) Sul paesaggio. Letera aperta | ||
Franco Marchionni | 123-127 |
Reseña de Henri Lefebvre (2017) El derecho a la ciudad | ||
Mariela Iglesias Costa | 129-132 |
URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales ISSN: 2014-2714. Universidad de Almería, Almería