Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna
El proyecto que se presenta aúna en el mismo dos elementos claramente diferenciados pero, al mismo tiempo, complementarios, uno relativo a investigación y otro a transferencia del conocimiento, pero primando esta última. Ambos se desarrollan dentro del ámbito del período histórico de la Andalucía Moderna que abarcaría desde los siglos XVI al XVIII y se centran en dos conceptos claves “identidad” e “imagen”. Desde la plena convicción de que no es un proyecto al uso, por cuanto conjuga investigación con transferencia de resultados, consideramos que se trata de una propuesta innovadora que pretende acercar la investigación científica a un público plural, de tal modo que el trabajo, el realizado, y el que resta aún por realizar, transcienda a la sociedad por encima de cualquier otra consideración.
El objetivo fundamental de proyecto es trasladar a información online, de forma asequible, apta para todos los sectores educativos, y para la sociedad en general, el conocimiento disponible sobre la historia de la Andalucía Moderna. En otros términos, pretendemos desarrollar un proyecto que, partiendo de las imágenes, mapas, planos y dibujos del pasado de Andalucía, que se conservan en diversos archivos nacionales e internacionales, así como las que se van a elaborar relativas sobre todo a mapas, interrelacionarlas con todos aquellos aspectos que han sido esenciales en esos tres siglos de la historia andaluza. Las enormes posibilidades que brinda en la actualidad la difusión del conocimiento a través de las nuevas tecnologías de la información constituye una oportunidad excepcional para llegar mucho más lejos de los estrechos límites de la academia universitaria.
Casa Ducal de Medinaceli
La de los condes y luego duques de Medinaceli es una de las más importantes Casas nobiliarias españolas, tanto por su especial origen real como por la política de alianzas desarrollada a lo […]
Barthlomé Valois (Walsh)
Bartholomé Walsh, alias Valois, según consta en los documentos notariales que detallan que con ese nombre es conocido en la carrera de Indias, nació en la ciudad de Waterford (Irlanda) aunque fue “connaturalizado español” en […]
El I marqués de los Trujillos
En la historia de la comunidad andaluza son miles los individuos relevantes que merecen una biografía, por breve o apresurada que ésta sea. Y entre ellos, habría que priorizar a los grandes personajes […]
Los grupos protagonistas del comercio americano
La clasificación de los comerciantes que participaron en la carrera de Indias plantea dificultades. Las fuentes distinguen entre cargadores a Indias y cosecheros. El término cargador designaba a todo aquel que hacía tráfico […]
La extensión territorial de los señoríos de los Fernández de Córdoba
Una de las cuestiones más interesantes del estudio de un linaje concreto es su extensión territorial a través del régimen señorial de la Edad Moderna. En este caso, el estudio está centrado en […]
Los genoveses
La abigarrada y heterogénea comunidad de genoveses radicada en la práctica totalidad de las ciudades de Andalucía durante la Edad Moderna era, sin lugar a dudas, la nación extranjera con mayor arraigo y […]
Fábricas parroquiales
Hablar de fábricas parroquiales es hacer referencia al edificio que albergaba a la iglesia con título de parroquia. Se trataba, entonces, de la expresión utilizada en los documentos para distinguir los aspectos materiales de [...]
Andrea Pescioni, impresor, s. XVI
Andrea Pescioni fue uno de los personajes más polifacéticos e interesantes del mundo del libro sevillano durante el reinado de Felipe II; sin embargo, su figura ha recibido hasta ahora poca atención, pese a [...]
La Carrera de Indias
Se trata de uno de los episodios más relevantes de la historia andaluza durante la Edad Moderna. La Carrera de Indias fue el conjunto de rutas que unieron Castilla con sus virreinatos americanos, haciendo [...]
El Voto de Santiago
El voto de Santiago, era pagado por los labradores de la corona de Castilla a la curia arzobispal de Santiago, a su cabildo y a otros beneficiarios menores como la fábrica de la catedral [...]
La reactivación minera y la renta del plomo
El estanco del plomo se instituyó a mediados del siglo XVII (1646) y hasta su reforma en 1748 se entregó a una lista de asentistas para su explotación. En la segunda fecha, la Corona [...]
El bosque en el siglo XVIII
La superficie forestal andaluza al comienzo de la edad Moderna debía ser espectacular, mucho más abundante en los reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla que en el de Granada. Desde el siglo XVI, la [...]
Alonso Cano Almansa, artista (Granada 1601-1667)
Alonso Cano Almansa fue un artista polifacético, destacó en pintura, escultura, decorados, diseño de retablos, arquitectura…; es el prototipo de artista barroco en la medida en que su producción integra distintas artes. Su formación se […]
Fray Juan Sánchez Cotán, pintor (Orgaz, 1560-Granada 1627)
El pueblo de Orgaz, al sur de la provincia de Toledo, bien podría deber su fama al hecho de que allí vivió y trabajó Juan Sánchez Cotán; no obstante, a todos los viene a la […]
Pablo de Céspedes, pintor (h. 1542 – 1608)
Nacido en Córdoba en una fecha aún sin documentar entre 1538 y 1542, Pablo de Céspedes constituye un ejemplo excepcional y raro entre los humanistas y artistas españoles del siglo XVI que dirigieron su interés […]
Ayuntamiento de Alcalá la Real, Jaén
Durante toda la Edad Media, la fortaleza de La Mota fue un importante centro político, religioso, militar y económico debido al gran número de poblaciones que vivían bajo su protección en la frontera entre el […]
Juan de Oviedo y de la Bandera, escultor (1565-1625)
El perfil humano, artístico y profesional de Juan de Oviedo y de la Bandera supone un exponente genuino del Humanismo renacentista italiano en Sevilla. Heredero de la secular tradición gremial hispalense, su conocimiento […]
Francisco Hurtado Izquierdo, arquitecto (1669-1725)
El arquitecto Francisco Hurtado Izquierdo, nació el 6 de febrero de 1669, en la localidad cordobesa de Lucena; falleciendo a la temprana edad de 56 años, el 30 de junio de 1725 en Priego de […]
Moguer y el descubrimiento de América
El descubrimiento de las Indias, ese “nuevo mundo” que expandió los horizontes de la corona de Castilla, tuvo protagonistas y colaboradores. A finales del siglo XV, Moguer era una villa próspera, con cerca de 5.000 […]
Antonio de Viedma y Verdejo, explorador y colonizador
Antonio de Viedma nació en Jaén el 12 de junio de 1742, siendo sus padres Andrés Fernández de Viedma y Feliciana Verdejo Fajardo. Hijo y nieto de caballeros veinticuatro de la ciudad, fue […]
Briolanja Muñiz, cuñada de Cristóbal Colón
También conocida con el nombre de Violante Moniz de Perestrello, fue el primer cónyuge de Miguel Muliart y hermana de Filipa Moniz de Perestrello -casada con Cristóbal Colón y madre del primogénito Diego Colón-. Briolanja, […]
Andaluces en las Antillas
Las islas Antillas fueron las primeras tierras descubiertas y colonizadas en el Nuevo Mundo, un laboratorio donde se experimentaría todo lo que sería posteriormente la América Hispana en la época colonial. Fueron la […]
Los Mínimos en Andalucía
La orden de los mínimos fue fundada por el calabrés san Francisco de Paula (Paula,1416- Plessis les Tours, 1507) en el sur de Italia el año 1435, obteniendo la aprobación canónica del papa Sixto IV […]
Esteban Gabriel Merino, Obispo de Jaén (1523-1535)
Esteban Gabriel Merino era natural de Santisteban del Puerto, donde debió de nacer a inicios de la década de los años 70 del siglo XV. Era hijo de Alonso Merino y Mayor de […]
La reliquia del Santo Rostro
La reliquia de la Santa Faz, conocida en Jaén, como Santo Rostro, es sin duda, la principal entre las conservadas en la diócesis de Jaén. Sus orígenes se remontan a la Edad Media, […]
El obispado de Cádiz en la Edad Moderna
Con unos 3.800 kilómetros cuadrados de extensión, la diócesis de Cádiz era uno de los obispados más pequeños de la España del Antiguo Régimen. Su andadura se iniciaría cuando el 21 de agosto […]
Estructura de la Provincia de Andalucía de la Compañía de Jesús (1554-1767)
Los primeros intentos de la Compañía de Jesús por establecerse en Andalucía se produjeron poco después de ser aprobada por Paulo III. Los jesuitas, por entonces, aspiraban a implantarse en las ciudades más importantes del […]
Los beneficios eclesiásticos
Cuando el joven sevillano, Juan de la Milla, quiso acceder a la carrera eclesiástica a fines del XVIII, en su ciudad de Fuentes (perteneciente a la entonces vicaría de Carmona) no halló “piezas […]
La cuestión de la maternidad ¿Vocación u obligación?
Una vez cumplimentados los trámites convenidos por el Concilio de Trento para la correcta conformación del lazo conyugal, a la mujer aguarda la importante tarea de traer hijos al mundo; quehacer directamente relacionado […]
Dote y arras en la Andalucía Moderna
Dote y arras son dos instituciones jurídicas que se encuadran en lo que las ciencias sociales denominan aportaciones patrimoniales al matrimonio o prestaciones matrimoniales. Es un patrimonio de índole diversa que se constituye en el […]
Luisa Roldán, escultora (1652-1706)
“Lo que sabe lo ejecuta en piedra, en madera, en barro, en bronce, en plata, y en cualquier otra materia”, así se refiere Luisa Roldán a la versatilidad de su propio talento, en una misiva […]
El amor conyugal
El glorioso San Pedro… doctrinando a los casados… les dice que honren a sus mujeres y a ello les incita, diciendo varones que sois maridos y juntamente vivís con vuestras mujeres, dadles honra […]
Ana Caro Mallén de Soto, dramaturga (1590-1646)
Cronista y dramaturga, reconocida en su época como “la musa sevillana” y hoy, junto a Mª Rosa Gálvez, como una de las dramaturgas mas notables de la época moderna. Frente al apelativo de “aficionada” que […]
Emigración femenina a Indias en la Edad Moderna
La emigración española a América es uno de los grandes fenómenos del mundo atlántico en la Edad Moderna. Se inició en el siglo XVI vinculado al proceso de colonización del nuevo continente, y […]
Noticias del proyecto
Enlaces de interés
Portal de archivos europeos con material en abierto.
Repositorio de documentación digitalizada.
