Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna
El proyecto que se presenta aúna en el mismo dos elementos claramente diferenciados pero, al mismo tiempo, complementarios, uno relativo a investigación y otro a transferencia del conocimiento, pero primando esta última. Ambos se desarrollan dentro del ámbito del período histórico de la Andalucía Moderna que abarcaría desde los siglos XVI al XVIII y se centran en dos conceptos claves “identidad” e “imagen”. Desde la plena convicción de que no es un proyecto al uso, por cuanto conjuga investigación con transferencia de resultados, consideramos que se trata de una propuesta innovadora que pretende acercar la investigación científica a un público plural, de tal modo que el trabajo, el realizado, y el que resta aún por realizar, transcienda a la sociedad por encima de cualquier otra consideración.
El objetivo fundamental de proyecto es trasladar a información online, de forma asequible, apta para todos los sectores educativos, y para la sociedad en general, el conocimiento disponible sobre la historia de la Andalucía Moderna. En otros términos, pretendemos desarrollar un proyecto que, partiendo de las imágenes, mapas, planos y dibujos del pasado de Andalucía, que se conservan en diversos archivos nacionales e internacionales, así como las que se van a elaborar relativas sobre todo a mapas, interrelacionarlas con todos aquellos aspectos que han sido esenciales en esos tres siglos de la historia andaluza. Las enormes posibilidades que brinda en la actualidad la difusión del conocimiento a través de las nuevas tecnologías de la información constituye una oportunidad excepcional para llegar mucho más lejos de los estrechos límites de la academia universitaria.
Barthlomé Valois (Walsh)
Bartholomé Walsh, alias Valois, según consta en los documentos notariales que detallan que con ese nombre es conocido en la carrera de Indias, nació en la ciudad de Waterford (Irlanda) aunque fue “connaturalizado español” en […]
Cónsules y consulados en la Andalucía moderna
La privilegiada posición estratégica de Andalucía entre los dominios mediterráneos y atlánticos de la Monarquía Hispánica, consolidada gracias al monopolio ejercido por la zona del Bajo Guadalquivir para regular y canalizar los cuantiosos […]
La extensión territorial de los señoríos de los Fernández de Córdoba
Una de las cuestiones más interesantes del estudio de un linaje concreto es su extensión territorial a través del régimen señorial de la Edad Moderna. En este caso, el estudio está centrado en […]
Los señoríos en la Baja Andalucía en la Edad Moderna
Uno de los elementos estructurales más distintivos de la Baja Andalucía es sin duda la amplitud del señorío, factor que ha marcado la organización política y económica de la zona, además de tener […]
Robert Persons, jesuita (1546-1610)
Jesuita inglés, nació en 1546 en Nether Stowey (condado de Somerset), siendo el sexto hijo de los once que tuvieron Henry y Christine Persons. Inició su formación en la escuela de Stogursey, teniendo […]
Mª Guadalupe de Lancaster y Cárdenas, Duquesa de Aveiro, Maqueda y Arcos (1633-1715)
Doña Mª Guadalupe de Lancaster y Cárdenas nació en Azaitao, Portugal, en 1630. Hija primogénita de don Jorge de Lancaster, Duque de Aveiro y Torres Novas y de doña Ana Mª de Cárdenas […]
La industria vinatera
La vinatería andaluza tuvo durante la Edad Moderna una notable importancia económica, fiscal y social y una destacada significación agronómica y enológica. Constituyó la primera y una de las principales actividades de desarrollo del [...]
El diezmo
Podemos definir el diezmo como la décima parte del producto agrícola que el campesino ha de entregar a la Iglesia a fin de que ésta mantenga los edificios y los ministros de culto y [...]
Aprovechamientos no agrícolas en el siglo XVIII
En las sociedades de base agrícola de la época preindustrial el bosque y los terrenos no cultivados eran fundamentales para las economías domésticas e incluso para el comercio. Tanto la silva como el saltus [...]
La imprenta incunable en Andalucía
La aparición de la imprenta en Alemania a mitad del siglo XV marcó un hito en la historia cultural, pero también económica, política y religiosa de Occidente. Por primera vez se contaba en Europa [...]
Las mesas capitulares
La mesa capitular era el patrimonio comunal vinculado a un cabildo catedralicio. Dicho patrimonio se componía de rentas eclesiásticas procedentes tanto de propiedades inmuebles, títulos de tipo crediticio y privilegios, como de los ingresos [...]
El impacto regional de la Carrera de Indias
Una de las principales consecuencias del descubrimiento y la colonización de América fue la organización de un sistema de navegación y comercio en régimen de monopolio con vistas a optimizar las posibilidades que ofrecía [...]
Francisco Merino, platero (s. XVI)
La importancia de Francisco Merino en la platería manierista española es capital, ya que, gracias a sus creaciones, se inició este nuevo camino estético que triunfará durante la primera mitad del siglo XVII. Sin duda, […]
Pablo de Rojas, escultor (1549-1611)
La figura de Pablo de Rojas ocupa un papel esencial en la plástica granadina y andaluza. Desde su identificación como maestro del también alcalaíno Juan Martínez Montañés y definidor de la escuela barroca sevillana, su […]
Alonso Cano, escultor (1601-1667)
Alonso Cano, pintor, escultor y arquitecto granadino, representa un punto y aparte en el panorama artístico del Siglo de Oro. En él se concitan el ideal humanista de artista polifacético, el genio de carácter excéntrico […]
De mezquita mayor de Córdoba a catedral de Santa María de la Asunción
El origen de este interesante conjunto arquitectónico se encuentra en el siglo VIII. Abderramán I, primer emir omeya, ordenaría en el año 785 la construcción de un templo musulmán en sustitución de la […]
Abadía del Sacromonte, Colegiata de San Cecilio
La Abadía del Sacromonte es un complejo religioso también conocido como Colegiata de San Cecilio levantado a partir del siglo XVII con motivo de los hallazgos martiriales producidos a finales del s.XVI. Está formado por […]
Cerámica de Fajalauz
De manera tradicional y desde mediados del siglo XIX recibe el nombre de cerámica de Fajalauza la cacharrería popular granadina. Aunque singular e históricamente sólo recibe esta denominación la cerámica producida en la ciudad de […]
Cartas de emigrantes en el mundo atlántico
Durante la época de la conquista de América era frecuente que los españoles enviaran cartas a la península; peticiones al rey donde reclamaban derechos y mercedes en función de las gestas conseguidas, y […]
El pensamiento de Bartolomé de las Casas sobre la esclavitud de los negros en América
El dominico Fray Bartolomé de Las Casas es uno de los personajes históricos más conocidos por sus ataques hacia la servidumbre y esclavitud a la que los españoles sometieron a los indios desde comienzos de […]
Bartolomé de Medina González, comerciante y metalúrgico (c. XVI-1585)
Bartolomé de Medina nació en Sevilla, probablemente a comienzos del siglo XVI, en el seno de la familia formada por Pedro de Medina y Teresa González. Poco más se sabe de los primeros años de […]
Los hermanos Niño de Moguer
El clan de los Niño, destacados armadores y navegantes, estaba integrado por individuos de los más honrados y esforzados de Moguer, y de los más valientes que se hallaron para ir con Cristóbal Colón. Así […]
Cristóbal de Rojas y Sandoval, arzobispo (1502-1580)
Hijo extramatrimonial de Bernardo de Rojas y Sandoval, II marqués de Denia, jefe de la Casa de la reina Juana I en Tordesillas. Nacido en Fuenterrabía, de la relación que este noble mantuvo […]
La expulsión de los jesuitas andaluces (1767)
El 2 de abril de 1767, en virtud de una pragmática real, fueron detenidos los jesuitas de toda España por orden del rey Carlos III, procediéndose a su expulsión o “extrañamiento”, según la […]
Agustín Spínola Baciadone, Cardenal (1597-1649)
Hijo de Ambrosio Spínola, capitán general del ejército de Flandes, I duque de Sesto y I marqués de los Balbases, y de Giovanna Baciadone. Fue enviado a la Corte madrileña por orden de […]
Antonia de Jesús, monja agustina (1612-1695)
Monja Agustina, protagonista de la fundación de beaterios y conventos agustinos recoletos en Andalucía. Bajo su impulso se fundarán dos conventos en Granada (Corpus Christi y Sto. Tomás de Villanueva), a partir de […]
Tomás Sánchez, S.I. (h.1550-1610)
Tomás Sánchez de Ávila nació en Córdoba hacia octubre de 1550. Sus orígenes han permanecido tradicionalmente en la oscuridad, conociéndose tan solo que era hijo de padres honrados y ricos. Investigaciones recientes, sin embargo, han […]
La erección del Obispado de Guadix y la Abadía de Baza
El día 4 de diciembre de 1489, la ciudad capituló ante los Reyes Católicos, doña Isabel I de Castilla y don Fernando II de Aragón; con ello terminó el Cerco de Baza.
Comenzaba un largo proceso […]
Valentina Pinelo, escritora
Escritora y poeta, religiosa agustina en el convento de San Leandro de Sevilla, a cuya pluma se debe un tratado hagiográfico sobre Santa Ana.
Apenas hay datos biográficos sobre Valentina Pinelo, salvo […]
Mariana de Carvajal y Piédrola, novelista (c. 1615-c. 1663)
Novelista andaluza nacida en Jaén, en fecha que por el momento se desconoce, en el seno de una familia de nobleza media. Sus padres, Álvaro de Carvajal y María de Piédrola, eran descendientes de las […]
Mujer, familia y matrimonio en la Andalucía Moderna
A lo largo de la historia, el matrimonio se ha considerado una institución estable, con carácter jurídico, que la religión envolvió en una pátina de sacralidad ligada a la práctica de determinados rituales […]
Ana Ponce de León (1527-1601)
Andalucía ofrece un interesante fenómeno de santidad mística femenina en el tránsito a la Edad Moderna. Ilustra el papel ejercido por las mujeres en las grandes corrientes de espiritualidad de la época de […]
María de San José-Salazar, monja carmelita (1548-1603)
Monja carmelita colaboradora estrecha de Teresa de Jesús, a quien acompañó en la fundación de los conventos andaluces de carmelitas descalzas de Beas y Sevilla (1575). En este último quedaría como priora hasta […]
El amor conyugal
El glorioso San Pedro… doctrinando a los casados… les dice que honren a sus mujeres y a ello les incita, diciendo varones que sois maridos y juntamente vivís con vuestras mujeres, dadles honra […]
Noticias del proyecto
Enlaces de interés
Portal de archivos europeos con material en abierto.
Repositorio de documentación digitalizada.
