Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna
El proyecto que se presenta aúna en el mismo dos elementos claramente diferenciados pero, al mismo tiempo, complementarios, uno relativo a investigación y otro a transferencia del conocimiento, pero primando esta última. Ambos se desarrollan dentro del ámbito del período histórico de la Andalucía Moderna que abarcaría desde los siglos XVI al XVIII y se centran en dos conceptos claves “identidad” e “imagen”. Desde la plena convicción de que no es un proyecto al uso, por cuanto conjuga investigación con transferencia de resultados, consideramos que se trata de una propuesta innovadora que pretende acercar la investigación científica a un público plural, de tal modo que el trabajo, el realizado, y el que resta aún por realizar, transcienda a la sociedad por encima de cualquier otra consideración.
El objetivo fundamental de proyecto es trasladar a información online, de forma asequible, apta para todos los sectores educativos, y para la sociedad en general, el conocimiento disponible sobre la historia de la Andalucía Moderna. En otros términos, pretendemos desarrollar un proyecto que, partiendo de las imágenes, mapas, planos y dibujos del pasado de Andalucía, que se conservan en diversos archivos nacionales e internacionales, así como las que se van a elaborar relativas sobre todo a mapas, interrelacionarlas con todos aquellos aspectos que han sido esenciales en esos tres siglos de la historia andaluza. Las enormes posibilidades que brinda en la actualidad la difusión del conocimiento a través de las nuevas tecnologías de la información constituye una oportunidad excepcional para llegar mucho más lejos de los estrechos límites de la academia universitaria.
La comunidad morisca de la ciudad de Jaén
La conversión forzosa de 1502 ordenada por los Reyes Católicos convirtió a los mudéjares de la Corona de Castilla en moriscos -en la Corona de Aragón se procedió de igual modo en 1525-. […]
Colegio de los Irlandeses o de San Patricio, Sevilla (1612-1767)
El colegio de los irlandeses abrió sus puertas en Sevilla en 1612. Su fundador fue el eclesiástico irlandés Theobald Stapleton, cuyo objetivo era el establecer un seminario en la ciudad para que sus […]
Alejandro O’Reilly, I conde de O’Reilly (1723–1794)
La relación del teniente general Alejandro O’Reilly con Andalucía comenzó en 1775, cuando fue trasladado desde Madrid hasta la capitanía general de esta región tras el desastre de Argel, una operación militar que […]
Marqueses de Yniza
Yniza es una antigua alquería musulmana perteneciente a la taha Andarax, en La Alpujarra almeriense. Tras la expulsión de los moriscos (1571), Felipe II adscribió su castillo, tierras y casas al término municipal […]
Repoblación de la Sierra de Jaén (s. XVI)
El alfoz de la ciudad de Jaén, localizado en los años previos a 1492, como parte de la frontera inmediata con el reino nazarí de Granada, fue protagonista de un largo proceso repoblador, marcado por […]
Los genoveses
La abigarrada y heterogénea comunidad de genoveses radicada en la práctica totalidad de las ciudades de Andalucía durante la Edad Moderna era, sin lugar a dudas, la nación extranjera con mayor arraigo y […]
El diezmo
Podemos definir el diezmo como la décima parte del producto agrícola que el campesino ha de entregar a la Iglesia a fin de que ésta mantenga los edificios y los ministros de culto y [...]
La producción de vinagre
La producción de vinagre en Andalucía durante la Edad Moderna fue muy modesta en relación con las posibilidades que ofrecía su vitivinicultura. Para algunos cosecheros, el vinagre de vino (también podía ser de jugos [...]
La construcción naval
Las necesidades de mantenimiento de los barcos de la Carrera de Indias tras la larga travesía que realizaban para cruzar el Atlántico determinaron la aparición de actividades de carena en la bahía gaditana. A [...]
Formas de cesión de la tierra: censos enfitéuticos (siglo XVI)
Uno de los diversos sistemas de explotación y tenencia indirecta de la tierra era el censo enfitéutico o enfiteusis. Aunque en el conjunto de Andalucía predominaba el arrendamiento, la enfiteusis se dio con cierta [...]
La pesca en el sector occidental del Golfo de Cádiz: Ayamonte en los siglos modernos
Ayamonte disfrutó durante la Edad Moderna de un caladero diverso en especies marinas y generoso en volúmenes de capturas en algunas especies como el atún y la sardina. El Diccionario Geográfico de Tomás López [...]
Impuestos sobre el comercio de Indias: Almojarifazgos de Indias, Alcabalas, Avería
La fiscalidad fue uno de los fenómenos económicos más importantes de la Edad Moderna, según testimonia una amplia nómina de investigaciones históricas que podría remontarse hasta los trabajos clásicos de Ramón Carande y Antonio [...]
Andrés de Vandelvira, arquitecto (h. 1505-1575)
Está considerado como el principal arquitecto del Renacimiento en la provincia de Jaén, así como uno de los más importantes representantes de la estereotomía o corte de piedra, creando una escuela de seguidores que difundirán […]
La Pensadora Gaditana, periódico gaditano
La Pensadora Gaditana es un importante periódico que se publicó semanalmente en Cádiz entre el 12 de julio de 1763 y el 2 de julio de 1764 a nombre de una […]
Pedro Sánchez, arquitecto (ca. 1569-1633)
Nacido en 1569 en Villamora de la Zarza, aldea de Tarancón, en Cuenca, Pedro Sánchez vino al mundo en el seno de una una familia humilde. Tras recibir cierta formación como alarife y después de […]
Retablo mayor de la iglesia de Santa María de la Asunción, Carmona
Este retablo atrajo ya el temprano interés del viajero Ponz a finales del siglo XVIII, que en su Viaje a España destaca “La principal de las parroquias es la de Santa María, cuyo retablo principal […]
Pedro Millán, escultor (h. 1450 – h. 1508)
Nacido hacia 1450-1455, son escasas las referencias vitales del escultor, situando la historiografía tradicionalmente su origen y formación en Sevilla, en el entorno de alguno de los seguidores del maestro Lorenzo Mercadante de Bretaña; presente […]
Torcuato Ruiz del Peral, escultor (1708- 1773)
Hablar de Ruiz del Peral, es hablar de la escuela barroca granadina. El análisis de su producción artística se ha visto como el culmen de los planteamientos estéticos configurados por los artistas del […]
Miguel Muliart, concuñado de Cristóbal Colón
Fue marido de Briolanja Muniz (o Violante Moniz) de Perestrello -hermana de Filipa Moniz (cónyuge de Cristóbal Colón)-. García Fernández -médico de Palos de la Frontera- declaraba en 1515 en los pleitos colombinos que Muliart […]
Cartas de emigrantes en el mundo atlántico
Durante la época de la conquista de América era frecuente que los españoles enviaran cartas a la península; peticiones al rey donde reclamaban derechos y mercedes en función de las gestas conseguidas, y […]
El Puerto de Santa María, Colón y el Duque de Medinaceli
En el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna, El Puerto de Santa María era una emprendedora villa mercantil en poder de la Casa Ducal de Medinaceli, con título de condado, que se […]
Pedro de Toledo y Leyva, virrey del Perú, (1585-1654)
Pedro de Toledo y Leyva, I marqués de Mancera, era hijo de Luis de Toledo e Isabel de Leyva y se educó en el seno de una familia nobiliaria de gran tradición en la ciudad […]
Briolanja Muñiz, cuñada de Cristóbal Colón
También conocida con el nombre de Violante Moniz de Perestrello, fue el primer cónyuge de Miguel Muliart y hermana de Filipa Moniz de Perestrello -casada con Cristóbal Colón y madre del primogénito Diego Colón-. Briolanja, […]
Andrés Pérez de Rivas, religioso jesuita y escritor (1575-1655)
Andrés Pérez de Ribas nació en Córdoba en 1575. Las noticias sobre su origen familiar son ciertamente escuetas y poco más se sabe acerca de sus primeros años de vida. Lo que sí […]
Semana Santa en Andalucía
La Semana Santa andaluza entendida como fenómeno procesional es una realidad inseparable del florecimiento de las cofradías denominadas de penitencia y sangre. Estas asociaciones, mayoritariamente de seglares, tuvieron y tienen como función específica realizar estación […]
El Carmelo Descalzo en la Andalucía Moderna
El Carmelo Descalzo tiene su origen en el primer convento de monjas que fundó santa Teresa en Ávila en 1562. Hubo que esperar hasta el año 1568 para que se creara el primer […]
Lorenzo Armengual de la Mota, obispo
Obispo de Cádiz, diócesis a la que fue promovido el 26 de mayo de 1715, cuya sede siguió gobernando hasta su muerte el 15 de mayo de 1730. Nació en Málaga en 1663, […]
Josefa de Santa Rosa, monja franciscana (-1741)
Josefa de Santa Rosa (-1741), hermana de la Orden Tercera de san Francisco, fundadora del Colegio o recogimiento de huérfanas de Nuestra Señora de la Concepción en Málaga. Por el año 1704, Josefa […]
María de San José-Salazar, monja carmelita (1548-1603)
Monja carmelita colaboradora estrecha de Teresa de Jesús, a quien acompañó en la fundación de los conventos andaluces de carmelitas descalzas de Beas y Sevilla (1575). En este último quedaría como priora hasta […]
Gaspar de Borja y Velasco, cardenal y presidente de los Consejos de Aragón e Italia (1580-1645)
Hijo de Francisco Tomás de Borja y de Juana de Velasco, VI duques de Gandía. Era bisnieto de san Francisco de Borja, III general de la Compañía de Jesús, y estaba emparentado con […]
Las Reales Maestranzas en el siglo XVIII
Desde finales del siglo XVII y hasta principios del XIX aparecen en Andalucía unas nuevas corporaciones nobiliarias, las Maestranzas de Caballería. Son asociaciones, locales en un principio, surgidas en ciudades con abundante nobleza […]
La Real Maestranza de Caballería de Granada
En 1686 nació la Maestranza de Granada a imitación de la de Sevilla. Es, por tanto, la segunda Maestranza española en cuanto a fecha de fundación. Un grupo de veinticinco nobles granadinos, liderados […]
El Lustro Real en Sevilla (1729-1733)
El denominado Lustro Real tuvo lugar desde el 3 de febrero de 1729 hasta el 16 de mayo de 1733 y supone el desplazamiento de la Corte de Madrid a Sevilla, convirtiéndose Sevilla […]
La Sociedad Económica de Amigos del País de Baeza (1774-1808)
La Sociedad de Verdaderos Patricios de Baeza y Reino de Jaén es la primera de las Sociedades Económicas surgida en la geografía española a imitación de la Sociedad Vascongada […]
Francisco Barona y Rozas, Marqués de Villaytre (1696-1766)
Francisco Barona y Rozas Luna Caballero y Rozas, fue el primer Intendente que tuvo la Intendencia de Provincia de Jaén entre 1749 y 1753. Nació en Ciudad Real el 13 de diciembre de […]
La Guerra de Sucesión en la provincia de Huelva
La provincia de Huelva y de manera más intensa sus territorios fronterizos con Portugal, conocieron en primera persona la incidencia negativa de la guerra durante siglos. Al comenzar el siglo XVIII las poblaciones […]
Doña Ana Mª Spínola de la Cerda, gobernadora temporal de la Casa de Arcos
Desde hace varias décadas el grupo nobiliario durante la época moderna ha sido objeto de numerosos estudios, la mayoría dedicados a las grandes Casas y linajes asentados en los […]
Asistencia a mujeres
Ante la ausencia de una beneficencia pública, de una cobertura asistencial auspiciada por el Estado y de una decidida política social por parte de los poderes establecidos, se fueron generando desde instancias corporativas […]
Pobreza femenina
Para los inicios de la Modernidad no disponemos de registros demográficos que especifiquen la distribución de sexo, pero abundan los indicios de que sobre todo en las ciudades por lo común había más […]
Noviazgos desbordados y promesas olvidadas: los conflictos previos al matrimonio
Los conflictos relacionados con el matrimonio nacen al tiempo de su configuración: una andadura que comienza cuando un hombre y una mujer intercambian palabras recíprocas de futuro, es decir, cuando acuerdan, de mutua […]
El amor conyugal
El glorioso San Pedro… doctrinando a los casados… les dice que honren a sus mujeres y a ello les incita, diciendo varones que sois maridos y juntamente vivís con vuestras mujeres, dadles honra […]
Sirvientas y amas de cría en la Edad Moderna
El servicio doméstico era una opción laboral frecuente para mujeres y menores de edad durante la Edad Moderna. Se conservan una gran cantidad de contratos de servicio firmados ante notario, por el que una persona […]
Noticias del proyecto
Enlaces de interés
Portal de archivos europeos con material en abierto.
Repositorio de documentación digitalizada.
