Inicio

Inicio2022-05-30T07:57:09+00:00

Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna

El proyecto que se presenta aúna en el mismo dos elementos claramente diferenciados pero, al mismo tiempo, complementarios, uno relativo a investigación y otro a transferencia del conocimiento, pero primando esta última. Ambos se desarrollan dentro del ámbito del período histórico de la Andalucía Moderna que abarcaría desde los siglos XVI al XVIII y se centran en dos conceptos claves “identidad” e “imagen”. Desde la plena convicción de que no es un proyecto al uso, por cuanto conjuga investigación con transferencia de resultados, consideramos que se trata de una propuesta innovadora que pretende acercar la investigación científica a un público plural, de tal modo que el trabajo, el realizado, y el que resta aún por realizar, transcienda a la sociedad por encima de cualquier otra consideración.

El objetivo fundamental de proyecto es trasladar a información online, de forma asequible, apta para todos los sectores educativos, y para la sociedad en general, el conocimiento disponible sobre la historia de la Andalucía Moderna. En otros términos, pretendemos desarrollar un proyecto que, partiendo de las imágenes, mapas, planos y dibujos del pasado de Andalucía, que se conservan en diversos archivos nacionales e internacionales, así como las que se van a elaborar relativas sobre todo a mapas, interrelacionarlas con todos aquellos aspectos que han sido esenciales en esos tres siglos de la historia andaluza. Las enormes posibilidades que brinda en la actualidad la difusión del conocimiento a través de las nuevas tecnologías de la información constituye una oportunidad excepcional para llegar mucho más lejos de los estrechos límites de la academia universitaria.

El marquesado del Cenete

El origen del marquesado se encuentra en el apoyo de Pedro González de Mendoza, cardenal y arzobispo de Toledo, y los miembros de su poderosa familia a la futura reina Isabel de Castilla […]

Inés Joyes, escritora (1731-1806)

Irlandesa por su origen, madrileña de nacimiento y andaluza de residencia durante la mayor parte de su vida, Inés Joyes aparece como una figura sugerente en la España del siglo XVIII. Su vida […]

Robert Persons, jesuita (1546-1610)

Jesuita inglés, nació en 1546 en Nether Stowey (condado de Somerset), siendo el sexto hijo de los once que tuvieron Henry y Christine Persons. Inició su formación en la escuela de Stogursey, teniendo […]

Ingleses en Andalucía

Durante las guerras de Granada, soldados ingleses se pusieron a las órdenes de los reyes Isabel y Fernando para ayudar, como otros contingentes germánicos, a las mesnadas castellanas y aragonesas. Tras la rendición […]

La presencia judía en Andalucía después de 1492

El decreto de 31 de marzo de 1492, conminando a la minoría judía a salir de los dominios hispánicos, supuso un hito fundamental en la erradicación de su inmemorial presencia en nuestro territorio. […]

Hospital de la Santa Caridad, Sevilla

La institución de la Caridad hunde sus raíces en el siglo XV, cuando se dedicaba a enterrar a ajusticiados y ahogados en el río. En el siglo XVI su sede era la pequeña capilla de […]

Hospital de San Juan de Dios de Lucena, Córdoba

El conjunto hospitalario de San Juan de Dios de Lucena fue fundado en 1565 por fray Jerónimo Frutos de San Pedro. Dos siglos más tarde, concretamente entre 1747 y 1754,  se erigía el edificio que […]

José de Bada y Navajas, arquitecto

Otro de los grandes maestros de la arquitectura que marcaron el barroco andaluz, fue el conocido como José de Bada y Navajas. Su actividad fue coetánea a otros artistas del momento que revolucionaron la estética […]

Diego de Riaño, arquitecto (-1534)

Diego de Riaño fue un arquitecto español de la primera mitad del siglo XVI. Sabemos que era natural de la población cántabra de Hornedo, pero en cambio desconocemos la fecha de su nacimiento, que debió […]

Juan de Roelas, pintor (h. 1570-1625)

Juan de Roelas es considerado el primer reformador de la pintura sevillana en el tránsito hacia el naturalismo.  A pesar de que tradicionalmente se venía aceptando el origen sevillano del pintor, la reciente publicación de […]

Noticias del proyecto

Enlaces de interés

Ir a Arriba