Inicio

Inicio2022-05-30T07:57:09+00:00

Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna

El proyecto que se presenta aúna en el mismo dos elementos claramente diferenciados pero, al mismo tiempo, complementarios, uno relativo a investigación y otro a transferencia del conocimiento, pero primando esta última. Ambos se desarrollan dentro del ámbito del período histórico de la Andalucía Moderna que abarcaría desde los siglos XVI al XVIII y se centran en dos conceptos claves “identidad” e “imagen”. Desde la plena convicción de que no es un proyecto al uso, por cuanto conjuga investigación con transferencia de resultados, consideramos que se trata de una propuesta innovadora que pretende acercar la investigación científica a un público plural, de tal modo que el trabajo, el realizado, y el que resta aún por realizar, transcienda a la sociedad por encima de cualquier otra consideración.

El objetivo fundamental de proyecto es trasladar a información online, de forma asequible, apta para todos los sectores educativos, y para la sociedad en general, el conocimiento disponible sobre la historia de la Andalucía Moderna. En otros términos, pretendemos desarrollar un proyecto que, partiendo de las imágenes, mapas, planos y dibujos del pasado de Andalucía, que se conservan en diversos archivos nacionales e internacionales, así como las que se van a elaborar relativas sobre todo a mapas, interrelacionarlas con todos aquellos aspectos que han sido esenciales en esos tres siglos de la historia andaluza. Las enormes posibilidades que brinda en la actualidad la difusión del conocimiento a través de las nuevas tecnologías de la información constituye una oportunidad excepcional para llegar mucho más lejos de los estrechos límites de la academia universitaria.

Moriscos en Sevilla

A fines de la Edad Media la ciudad de Sevilla albergaba todavía una pequeña comunidad de mudéjares, que desde la década de 1480 se hallaba agrupada en su mayoría en dos pequeños barrios, […]

La religiosidad de los judeoconversos en Andalucía

Hablar de la religiosidad de los judeoconversos, ya sean andaluces o de otros lugares de la Península, nos adentra en un tema complejo, plagado de matices y, precisamente por ello, de un interés […]

La nobleza titulada (ss. XVII – XVIII)

Desde mediados del siglo XVII, en lo más elevado del estamento nobiliario, comenzó a vislumbrarse el inicio de un cambio que se fue consolidando a lo largo de las décadas siguientes y que […]

La esclavitud norteafricana

Ya en la década de 1950 el historiador belga Charles Verlinden señaló la esclavización de los prisioneros musulmanes por parte de los estados cristianos del Mediterráneo, especialmente los ubicados en Italia y la […]

La Casa de Medina Sidonia

Los duques de Medina Sidonia figuraron durante siglos entre los principales aristócratas de la corona de Castilla. Su procedencia geográfica es bastante oscura en los tiempos anteriores a don Alonso Pérez de Guzmán, […]

Los genoveses

La abigarrada y heterogénea comunidad de genoveses radicada en la práctica totalidad de las ciudades de Andalucía durante la Edad Moderna era, sin lugar a dudas, la nación extranjera con mayor arraigo y […]

Luisa Roldán, escultora (1652-1706)

“Lo que sabe lo ejecuta en piedra, en madera, en barro, en bronce, en plata, y en cualquier otra materia”, así se refiere Luisa Roldán a la versatilidad de su propio talento, en una misiva […]

Convento-palacio de la Merced, Córdoba

Siendo uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes del siglo XVIII en Córdoba, su origen se encuentra en el convento mercedario fundado en el siglo XIII tras la recuperación cristiana de la ciudad. […]

La Capilla Real

Proyectada con objeto de servir como panteón real, la Capilla Real constituye una buena muestra de una estructurar arquitectónico que se presenta como una institución fundamental para la ciudad de Granada además de […]

Melchor de Aguirre, arquitecto (h. 1630–19/9/1697)

Si existe una figura especialmente enigmática dentro de la arquitectura española de la Edad Moderna, y ello a pesar de la decisiva huella que legó dentro de este campo en el último barroco, esa es […]

Noticias del proyecto

Enlaces de interés

Banco de imágenes

Ir a Arriba