Inicio

Inicio2022-05-30T07:57:09+00:00

Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna

El proyecto que se presenta aúna en el mismo dos elementos claramente diferenciados pero, al mismo tiempo, complementarios, uno relativo a investigación y otro a transferencia del conocimiento, pero primando esta última. Ambos se desarrollan dentro del ámbito del período histórico de la Andalucía Moderna que abarcaría desde los siglos XVI al XVIII y se centran en dos conceptos claves “identidad” e “imagen”. Desde la plena convicción de que no es un proyecto al uso, por cuanto conjuga investigación con transferencia de resultados, consideramos que se trata de una propuesta innovadora que pretende acercar la investigación científica a un público plural, de tal modo que el trabajo, el realizado, y el que resta aún por realizar, transcienda a la sociedad por encima de cualquier otra consideración.

El objetivo fundamental de proyecto es trasladar a información online, de forma asequible, apta para todos los sectores educativos, y para la sociedad en general, el conocimiento disponible sobre la historia de la Andalucía Moderna. En otros términos, pretendemos desarrollar un proyecto que, partiendo de las imágenes, mapas, planos y dibujos del pasado de Andalucía, que se conservan en diversos archivos nacionales e internacionales, así como las que se van a elaborar relativas sobre todo a mapas, interrelacionarlas con todos aquellos aspectos que han sido esenciales en esos tres siglos de la historia andaluza. Las enormes posibilidades que brinda en la actualidad la difusión del conocimiento a través de las nuevas tecnologías de la información constituye una oportunidad excepcional para llegar mucho más lejos de los estrechos límites de la academia universitaria.

Don Alonso Venegas

De todos los grandes personajes que protagonizaron la historia del reino de Granada, e incluso por extensión podríamos decir de Andalucía, uno de ellos lo fue sin duda este potentado morisco, don Alonso […]

Manuel Díaz Fernández (1580 c.-1646)

Portugués, hijo de Francisco Fernández y Clara Méndez, ambos de ascendencia judeoconversa, Manuel Díaz Fernández fue uno de los colaboradores de mayor confianza de la Casa de los Condes de Alcaudete. A finales […]

Libertos

El acto por el cual se concedía la libertad al esclavo se denominaba ahorramiento. Según las Partidas de Alfonso X el esclavo podía ser liberado si era hijo, madre, padre, hermano, maestro o […]

El pueblo gitano andaluz en la Edad Moderna

La primera referencia que documenta la presencia gitana en España se remonta a 1425, cuando el futuro Alfonso V de Aragón otorgó un salvoconducto a Juan de Egipto Menor. Desde entonces, diferentes grupos de egipcianos […]

La piratería berberisca

El ámbito del Mar de Alborán y la piratería constituyeron desde la Edad Antigua un modelo predatorio que, a partir de la época medieval, se constituyó como un modus vivendi de la región. A partir […]

Los moriscos del reino de Granada

Entre las diversas comunidades moriscas de España la más importante ha sido la del reino de Granada. En el momento inmediatamente posterior a la conversión al cristianismo, en 1502, los moriscos granadinos eran aproximadamente unos […]

Pedro Sánchez, arquitecto (ca. 1569-1633)

Nacido en 1569 en Villamora de la Zarza, aldea de Tarancón, en Cuenca, Pedro Sánchez vino al mundo en el seno de una una familia humilde. Tras recibir cierta formación como alarife y después de […]

Urbanismo histórico y Arquitectura Concejil de Baeza

La actual Baeza es consecuencia directa de la ciudad bajomedieval cristiana. Los núcleos castellanos se van a articular desde dos perspectivas distintas pero intrínsecamente relacionadas: la administración eclesiástica y la de la corona […]

Puerta del Puente, Córdoba

Tal y como su nombre indica, esta puerta se ubica ante el Puente Romano de Córdoba. En dicho enclave existió desde época romana una puerta que enlazaba con el puente y con la Vía Augusta. […]

Noticias del proyecto

Enlaces de interés

Banco de imágenes

Ir a Arriba