Inicio

Inicio2022-05-30T07:57:09+00:00

Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna

El proyecto que se presenta aúna en el mismo dos elementos claramente diferenciados pero, al mismo tiempo, complementarios, uno relativo a investigación y otro a transferencia del conocimiento, pero primando esta última. Ambos se desarrollan dentro del ámbito del período histórico de la Andalucía Moderna que abarcaría desde los siglos XVI al XVIII y se centran en dos conceptos claves “identidad” e “imagen”. Desde la plena convicción de que no es un proyecto al uso, por cuanto conjuga investigación con transferencia de resultados, consideramos que se trata de una propuesta innovadora que pretende acercar la investigación científica a un público plural, de tal modo que el trabajo, el realizado, y el que resta aún por realizar, transcienda a la sociedad por encima de cualquier otra consideración.

El objetivo fundamental de proyecto es trasladar a información online, de forma asequible, apta para todos los sectores educativos, y para la sociedad en general, el conocimiento disponible sobre la historia de la Andalucía Moderna. En otros términos, pretendemos desarrollar un proyecto que, partiendo de las imágenes, mapas, planos y dibujos del pasado de Andalucía, que se conservan en diversos archivos nacionales e internacionales, así como las que se van a elaborar relativas sobre todo a mapas, interrelacionarlas con todos aquellos aspectos que han sido esenciales en esos tres siglos de la historia andaluza. Las enormes posibilidades que brinda en la actualidad la difusión del conocimiento a través de las nuevas tecnologías de la información constituye una oportunidad excepcional para llegar mucho más lejos de los estrechos límites de la academia universitaria.

La nobleza titulada malagueña

No se podría explicar la nobleza titulada del antiguo Reino de Granada sin hacer antes mención al pasado de conquista de esta tierra, a su distanciamiento respecto al centro donde se ubicaba el […]

Los Fernández de Mesa y su proyección patrimonial

La familia de los Mesa o Fernández de Mesa es una de las más notables de la aristocracia cordobesa durante la Edad Moderna. Aunque pretendidamente tuvieron su origen en la conquista de la ciudad en […]

La aculturación de mudéjares y moriscos

Las conversiones de los mudéjares del reino de Granada se realizaron a lo largo de los años 1500 y 1501 al abrigo de unas capitulaciones donde, entre otros muchos temas abordados (por ejemplo […]

Cristóbal Ibarra Blanco, conde de Ibarra de Arce

Hijo de Diego de Ibarra Pancorbo (Berja, Almería, 1611-1724), alcaide del castillo de Las Roquetas (Almería), y de Luisa Blanco Gómez de Arce y Contreras [Rus, Jaén, 1636-Berja, 1729]. Era hermano de Carlos […]

Bancos públicos genoveses en Sevilla

Las actividades bancarias ejercidas en Sevilla se remontan a la Edad Media, antes incluso del descubrimiento de América que convirtió Sevilla en cabecera de los tráficos atlánticos. El primer reconocimiento de la actividad bancaria de […]

Francisco Meneses Osorio, pintor ( ca.1640-1721)

La pintura de Rafael Sanzio suscitó la categoría de grazia, es decir, los historiadores del arte valoraban que los personajes de Rafael expresaban una belleza que transcendía el ideal de belleza y se sitúa más […]

La Catedral de Almería

Con el dominio cristiano de la ciudad desde 1489 y la necesidad de sometimiento también religioso, como parte de una estrategia de poder, surge la idea de dotar a Almería de una primera […]

Puerta de Tierra, Cádiz

La Puerta de Tierra constituye una de las piezas del sistema defensivo que se articula en la ciudad de Cádiz durante la Edad Moderna. Su origen se remonta al siglo XVI, momento en el cual […]

José Martín de Aldehuela, arquitecto (1724-1802)

Nació el 16 de enero de 1724 en la localidad de Manzanera (Teruel). Su segundo apellido, Aldehuela, es realmente un topónimo que adopta, probablemente por motivos sentimentales. No será hasta 1772 cuando lo incluya a […]

Urbanismo y arquitectura civil en la Carolina, Jaén

La Real Carolina fue creada por Real Decreto en 1767 bajo el reinado de Carlos III, siendo nombrada capital de las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena (promovidas por el intendente Pablo de Olavide). […]

Noticias del proyecto

Enlaces de interés

Banco de imágenes

Ir a Arriba