Inicio

Inicio2022-05-30T07:57:09+00:00

Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna

El proyecto que se presenta aúna en el mismo dos elementos claramente diferenciados pero, al mismo tiempo, complementarios, uno relativo a investigación y otro a transferencia del conocimiento, pero primando esta última. Ambos se desarrollan dentro del ámbito del período histórico de la Andalucía Moderna que abarcaría desde los siglos XVI al XVIII y se centran en dos conceptos claves “identidad” e “imagen”. Desde la plena convicción de que no es un proyecto al uso, por cuanto conjuga investigación con transferencia de resultados, consideramos que se trata de una propuesta innovadora que pretende acercar la investigación científica a un público plural, de tal modo que el trabajo, el realizado, y el que resta aún por realizar, transcienda a la sociedad por encima de cualquier otra consideración.

El objetivo fundamental de proyecto es trasladar a información online, de forma asequible, apta para todos los sectores educativos, y para la sociedad en general, el conocimiento disponible sobre la historia de la Andalucía Moderna. En otros términos, pretendemos desarrollar un proyecto que, partiendo de las imágenes, mapas, planos y dibujos del pasado de Andalucía, que se conservan en diversos archivos nacionales e internacionales, así como las que se van a elaborar relativas sobre todo a mapas, interrelacionarlas con todos aquellos aspectos que han sido esenciales en esos tres siglos de la historia andaluza. Las enormes posibilidades que brinda en la actualidad la difusión del conocimiento a través de las nuevas tecnologías de la información constituye una oportunidad excepcional para llegar mucho más lejos de los estrechos límites de la academia universitaria.

La aculturación de mudéjares y moriscos

Las conversiones de los mudéjares del reino de Granada se realizaron a lo largo de los años 1500 y 1501 al abrigo de unas capitulaciones donde, entre otros muchos temas abordados (por ejemplo […]

Fiscalidad señorial en el occidente andaluz

Durante la época moderna los señoríos tuvieron algunas características comunes que definieron tanto su desarrollo como las bases de su fiscalidad: la progresiva incorporación de nuevos territorios, por cesión de la Corona o […]

Nobleza y comercio en la Andalucía Moderna

Desde mediados del siglo XVII fueron numerosos los hombres que, dedicados al comercio, lograron acumular grandes capitales que les permitieron mejorar su consideración social. Algunos de ellos lograron alcanzar un hábito de las Órdenes Militares […]

El bajo clero secular

Obispos y cabildos constituían una minoría en el conjunto de la Iglesia andaluza. Por debajo de ellos había un sinnúmero de eclesiásticos, a los cuales se les suele denominar bajo clero, con una […]

La Catedral de Granada

La Catedral de Granada constituye uno de los ejemplos más representativos del Renacimiento granadino y destaca a nivel nacional por su originalidad y por ser referente de otras catedrales como la de Jaén, […]

Sebastián Martínez Domedel, pintor, (h. 1615–1667)

Sebastián Martínez Domedel es la figura más relevante de la pintura jiennense del siglo XVII. Antonio Palomino lo definió en su Museo pictórico y escala óptica como un «pintor insigne, y por una manera muy […]

Antonio Mohedano de la Gutierra, pintor (1563-1626)

De Antonio Mohedano de Gutierra (Lucena, 1563 – Antequera, 1626) destaca Antonio Ponz en su obra Viaje por España en que se da noticia de las cosas más apreciables, y dignas de saberse, que hay […]

Juan Espinal, pintor (1714-1783)

La trayectoria artística del pintor Juan Espinal Narváez (Sevilla, 20 de septiembre de 1714 – 8 de diciembre de 1783), se desarrolla entre el aprendizaje en el dinámico taller de su suegro Domingo […]

Alonso de Mena y Escalante, escultor (1587-1646)

Alonso de Mena, coetáneo de Martínez Montañés (1568-1649), fue el principal intérprete del primer barroco granadino, cuando la primera teología postridentina de la controversia da paso a la teología de la acción, y la tradición […]

Noticias del proyecto

Enlaces de interés

Ir a Arriba