De la estética pragmática a la ceremonia del té en Japón

Enrique Ramos Lázaro
Resumen:
La teoría estética de Dewey y sus seguidores posteriores del pragmatismo estético, puede responder a una estética autónoma por un lado, y que implique al espectador en el proceso creador. La obra de arte no debe de situarse al margen de la cotidianidad. Un ejemplo, no cercano a nosotros, lo encuentro en la ceremonia del té de Japón, y otros procesos estéticos relacionados con él.