Miembros del grupo de investigación

Directora del grupo/ catedrática

Encarnación Soriano Ayala

Catedrática de la Universidad de Almería (España), y Directora del grupo de investigación HUM665 “Investigación y evaluación en Educación Intercultural”. Es autora y editora de 47 libros y 99 capítulos de libros publicados en las editoriales Teachers College Press, Rowman&Littlefield, Information Age Publishing, Harmattan, La Muralla, Icaria, Narcea, Davinci y Octaedro. Autora de más de 95 artículos en revistas indexadas en JCR o SJR, por ejemplo: International Journal of Inclusive Education, Saude e Sociedade, BMC Nursing, Journal of Moral Education, Anales de Psicologia, Psicothema, Heath Promotion International, International Journal of Environmental Research and Public Heath, Sustainability, Universitas Psychologica. Ha impartido conferencias en Congresos y Seminarios Internacionales (Mexico, Chile, Francia, Ecuador, EEUU, España). Ha realizado Estancias de investigación en universidades extranjeras como la Universidad de Harvard y la Universidad de California (EEUU), Universidad de Alberta (Canada), Universidad de Nottingham (Reino Unido), PUC de Valparaiso (Chile), Universidad de Montpellier (Francia) y en Universidades y Centros de Investigación españoles como Instituto Universitario Ortega y Gasset, la Universidad Complutense y UNED. Durante tres años de 1998 a 2001 ha formado parte de la Editorial Board de la revista Educational Researcher de AERA.

Profesora Permanente Laboral

Verónica Caballero Cala

Verónica C. Cala es profesora ayudante doctora en el departamento de MIDE de la Universidad de Almería. Es licenciada en Medicina (UCM) y doctora en ciencias sociales y humanas (UAL). Sus temas de investigación se enmarcan dentro del ámbito de la educación para la salud transcultural, la antropología de médica aplicada a la educación y los métodos de investigación en EpS.

Profesora ayudante doctora

Rachida Dalouh

Doctora por la universidad de Almería. Máster en Estudios migratorios, Desarrollo e Intervención social y Máster en Mediación e Intervención en los contextos interculturales. Actualmente desarrolla labores de docencia e investigación en el Departamento de Educación, Área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad Almería. Sus líneas de investigación son género, inmigración, educación intercultural, métodos de investigación en educación y violencias transculturales.

Profesor titular

Antonio José González Jiménez

Licenciado en Psicopedagogía con Premio Extraordinario fin de carrera por la Universidad de Granada y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Almería. Ha sido becario del programa Intercampus organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), Ministerio de Asuntos Exteriores y Ministerio de Educación donde realizó una estancia de investigación y enseñanza en Tacna, Perú durante más de 4 meses. Ha realizado estancias de investigación como docente en la Universidad de Buenos Aires (Argentina), en el Centro de Estudios Mexicano (Monterrey, EEUU) y en el Centro Unesco de Buenos Aires, (Argentina). Pertenece al grupo de investigación Investigación y Evaluación en Educación Intercultural y ha organizado numerosos congresos internacionales como secretario, comité científico y organizador relacionados con la temática de la Educación Intercultural. Así mismo, ha publicado en revistas indexadas en Scopus como Perfiles Educativos, Relieve y Procedia. Actualmente, ejerce como docente en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Almería y también desarrolla las funciones como secretario del Departamento de Educación de la Universidad de Almería. Durante estos años, ha participado como miembro investigador en proyectos de investigación I+D+I.

Assistant Professor

Nimitha Aboobaker

Dr. Nimitha Aboobaker is working as Assistant Professor at School of Management Studies,
Cochin University of Science and Technology, India. She has secured research fellowships
and best paper awards from eminent institutions like University Grants Commission, Indian
Institute of Management, University of Hyderabad, and Indian Academy of Management.
With several research papers in international journals, she is reviewer and member of the
editorial review board of international journals and has won the Emerald Literati Award for
‘Outstanding Reviewer’, in 2022 and 2021 (Emerald Publications). She is a member Editorial
Board of Journal of Global Hospitality and Tourism, published by University of South
Florida, USA, Society and Business Review (ABDC-B category journal, Emerald
Publications) and Review Editor on the Editorial Board of Organizational Psychology
(specialty section of Frontiers in Psychology and Frontiers in Communication), and the
“Management Researcher”, Published by Kerala University, India. Dr. Nimitha is a
management consultant and also is a highly sought after resource person to workshops and
faculty development programs on Research Methodology, Web and Text Analytics,
Academic Publishing, Business Analytics and Data Analysis using IBM SPSS and AMOS.
Dr. Nimitha’s research works has been invited for presentation in top-tier international
conferences, including Texas A&M University-Central Texas and University of South
Florida.

Catedrática

Pamela Orpinas

Pamela Orpinas is a professor in the Health Science department at University of Georgia. She has conducted research on the developmental trajectories of children and youth. She has studied peer bullying, dating aggression, and family violence in the United States and Latin America. Her research has focused on improving the lives of immigrants and underserved populations through collaborative, multidisciplinary efforts.

Assistant Professor

Graciela Espinosa Hernández

Graciela Espinosa Hernández es profesora de la Universidad de Carolina del Norte, Wilmington (UNCW), en los Estados Unidos de América. La doctora Espinosa Hernández recibió su doctorado en Desarrollo Humano y Estudios de la Familia de la Universidad del Estado de Pensilvania (PennState University). Su investigación se especializa en el estudio de la sexualidad y las relaciones románticas en adolescentes mexicanos. Varios de sus estudios se han enfocado en el efecto que los padres y los valores culturales (por ejemplo el machismo, la religión y el familismo) tienen en las conductas sexuales saludables de los adolescentes. La doctora Espinosa Hernández también forma parte de varios consejos editoriales de revistas científicas internacionales  (Journal of Research on Adolescence, Family Relations).

Catedrática

Bhuvaneswari Gowthaman

Professor and Dean of the School of Management Studies at Sathyabama Instute of Science and Technology (Chennai, India). She is the Head of the Women Empowerment Bureau at Sathyabama Instute of Science and Technology.

She has led several research projects to address some of the major issues affecting women in India such as poverty and housing problems through human rights training, socio-economic skills training and women's empowerment.

Profesor asociado

Diego Ruiz Salvador

Diego Ruiz es profesor Asociado Facultad de Ciencias de la Salud. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la UAL y trabaja como enfermero en APES en el Hospital de Poniente de Almería. Es doctor en Ciencias Humanas y Sociales y realizó el máster en Educación, Promoción y Educación para la Salud.

Investigador colaborador

Rafael Martínez-Oña López

Profesora honoraria

Rosa María Zapata Boluda

Rosa María Zapata es profesora colaboradora honoraria de la Universidad de Almería. Doctora en sexología por la Universidad de Almería. Licenciada en enfermería y antropología.

Profesora de la Universidad Camilo José Cela, y Directora de Formación del Instituto Superior de Promoción Educativa de Madrid.

Profesora titular

María Antonia Casanova Rodríguez

Profesora titular

Dolores Rodríguez Martínez

Doctora en psicopedagogía, investigadora y profesora titular en el Área de Didáctica y Organización Escolar en la Universidad de Almería. Ha asumido numerosas responsabilidades ligadas a la gestión tales como la Dirección de Secretariado en Metodologías docentes, el Vicedecanato de Innovación, Calidad y EEES o el desempeño como decana. Ha sido, desde 1997, miembro del grupo de investigación HUM-413 “Asesoramiento, perfeccionamiento y calidad en la enseñanza”. Sus líneas de investigación versan sobre organizaciones educativas, género e innovación educativa, multiculturalidad y aprendizaje-servicio –temática más activa en estos momentos-.

Investigadora colaboradora

Herenia Serrán García

Psicóloga (UMA) y doctora en ciencias de la sexología (UAL). Trabaja como técnica de Promoción de la Salud en el Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada del Servicio Andaluz de Salud. Es experta en promoción de la salud en contextos sanitarios, educativos y sociales. Sus temas de investigación giran en torno a la sexología y las migraciones.

Investigador colaborador

Ricardo Manuel Zúñiga Guevara

Doctor en Educación por la UAL. Licenciado en Psicopedagogía, Máster en Evaluación de Políticas Públicas, Máster en Innovación e Investigación Educativa en la especialidad de Pedagogía Social (aprendizaje a lo largo de la vida), Experto en Evaluación de Políticas Públicas y Experto en E-learning, con amplia experiencia en el ámbito de la Formación y Evaluación de Políticas. Miembro del Grupo de Personas Evaluadoras del Instituto Andaluz de Administración Pública y profesor colaborador de la UOC.

Grupo HUM 665
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.