Archivo de la etiqueta: Evaluación de la Investigación

Sexenios de investigación 2015 – se publican los criterios específicos por áreas

Con fecha de hoy, 30 de noviembre de 2015, se ha publicado en el BOE la Resolución de 26 de noviembre de 2015, de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, por la que se publican los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación.
Recordad que en el servicio de Apoyo a la Investigación de la Biblioteca os prestamos ayuda con los indicios de calidad. Podéis pedirnos cita a través de nuestro formulario

Desde el AI2: nuevo motor de búsqueda científica

A través del portal de noticias de Nature conocemos el reciente lanzamiento de Semantic Scholar.

Desarrollado por el AI2 (Allen Institute for Artificial Intelligence), este motor de búsqueda científica se limita, de momento, al análisis de artículos científicos en el área de Informática, disponibles en open access, escaneando su contenido y permitiendo obtener las palabras clave más importantes en la investigación, asi como saber cuáles de sus citas son realmente relevantes.

La noticia completa puede consultarse aquí.

Emerging Source Citation Index de Thomson Reuters

Recientemente hemos conocido la creación por parte de Thomson Reuters de Emerging Source Citation Index (ESCI).
Esta nueva base de datos incluirá aquellas revistas que se encuentran en proceso de evaluación previo a formar parte de las bases de datos de Web of Science Core Collections (Science Citation Index,Social Science Citation Index y Arts & Humanities Citation Index).
Hasta aquí, la información obtenida.
Pero nos queda una reflexión: Para las revistas el hecho de poder ofrecer esta información en sus páginas web e información a autores resulta de un valor innegable. Pero para el investigador, ¿qué relevancia tiene a efectos de las convocatorias de evaluación de la investigación el hecho de que una revista se halle en proceso de estudio y análisis?
Ahí lo dejamos…..

IUNE 2015: Actividad investigadora en la Universidad española

El Observatorio IUNE, tal y como informa en su página web, «es el resultado del trabajo realizado por un grupo de investigadores pertenecientes a las universidades que integran la «Alianza 4U»: Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra».

En su último Informe presentan una serie de indicadores cuya medición y análisis conforma un mapa de la actividad investigadora en la Universidad española. Uno de ellos es el número de sexenios obtenidos cada año por Universidad por cada 100 profesores, en el que la Universidad de Almería ocupa el puesto 18 de 52 para el periodo analizado. Y aún mejor posición alcanza la UAL en la medición de número de patentes nacionales por 100 profesores (15 de 48).

Más información sobre sus objetivos, metodología e indicadores: Observatorio IUNE

 

Nuevo desarrollo de SPI – Scholarly Publishers Indicators

A través del Grupo de Investigación ÍLIA conocemos la siguiente noticia:

Scholarly Publishers Indicators Expanded (http://ilia.cchs.csic.es/SPI/grafico10.html) es un nuevo desarrollo del Grupo de Investigación sobre el Libro Académico (ÍLIA) que muestra la presencia o ausencia de 2711 editoriales académicas de libros en distintos sistemas de información internacionales. En concreto, SPI Expanded analiza información procedente de Book Citation Index, Scopus Book Titles, Norwegian list y los rankings de prestigio editorial Scholarly Publishers Indicators (SPI).

La información contenida en SPI Expanded puede ser consultada a través de un gráfico interactivo y pronto será incorporada al buscador de editoriales académicas de SPI http://ilia.cchs.csic.es/SPI/buscador_spi.php

Los cuatro sistemas de información que han sido analizados son selectivos. Debido a que las editoriales de carácter más local/nacional o en idiomas distintos al inglés no son el objetivo prioritario de algunas fuentes, no es posible deducir que un mayor nivel de presencia en los cuatro sistemas de información significa una mayor calidad o un mayor reconocimiento de la editorial. La presencia de una editorial en uno de los sistemas de información ya implica reconocimiento.

Desde el Grupo de Investigación sobre el Libro Académico (ÍLIA) creemos que la información aportada por SPI Expanded puede ser relevante en relación con las variables que intervienen en el reconocimiento de las editoriales y nos permitirá seguir avanzando en la investigación sobre el sector editorial académico.

Más información:

Scholarly Publishers Indicators Expanded
http://ilia.cchs.csic.es/SPI/expanded_index.html

Indice H de revistas a partir de Google Scholar Metrics : nueva publicación del Grupo EC3

El Grupo EC3 de la Universidad de Granada acaba de publicar el Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (GSM) para el periodo 2010-2014.

Esta publicación surge por la necesidad de superar una limitación importante de Google Scholar Metrics, que ofrece rankings por áreas temáticas y disciplinas solo en el caso de las revistas en inglés. Por este motivo quedan excluidas las revistas escritas en el resto de idiomas en los que Google presenta listados (chino, portugués, alemán, español, francés, japonés, holandés e italiano).

En este trabajo se presentan rankings por disciplinas y campos científicos de las revistas científicas españolas que figuran en Google Scholar Metrics, ordenados de acuerdo al Índice H. Se han identificado 1069 revistas, de las que 560 son de Ciencias Sociales, 248 de Arte y Humanidades, 142 de Ciencias de la Salud y 119 de Ciencias Naturales e Ingenierías

El impacto de estas revistas se ha calculado a partir del recuento de citas que ofrece Google Scholar Metrics.

Puedes obtener más información y acceder al índice en esta dirección: http://googlescholardigest.blogspot.com.es/2015/07/nos-es-grato-anunciar-la-publicacion.html

Última edición del Scimago Journal Rank (SJR)

Hace unos días salió publicada la última edición del Scimago Journal Rank (SJR), un indicador del impacto de las revistas científicas similar al Factor de Impacto (FI) del Journal Citation Report (JCR).

Está inspirado en el algoritmo PageRank de Google Académico y utiliza como fuente la base de datos Scopus. Este indicador ha sido desarrollado por SCImago, un grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de las universidades de Granada, Extremadura, Carlos III (Madrid) y Alcalá de Henares.

La consulta es de acceso libre y gratuito a través de su página web (http://www.scimagojr.com/), donde encontramos varias opciones de consulta. Los datos pueden ordenarse por diferentes criterios, visualizarse en gráficos y exportarse a un excel. También permite la comparación de revistas, categorías y/o países utilizando la herramienta Compare.

sjr_journal_search

JCR 2014: disponible la versión online

Desde la FECYT nos informan: desde el viernes 19 de junio se encuentran disponibles los datos del JCR 2014 en línea en el siguiente enlace http://www.accesowok.fecyt.es/jcr

No obstante,  nos recuerdan que Thomson Reuters publicará los datos definitivos  del JCR 2014 para el mes de septiembre.

En el V Seminario EC3. Indicadores bibliométricos y evaluación científica

Los días 11 y 12 de junio asistimos en la Universidad de Granada al Seminario EC3 sobre Evaluación y comunicación de la Ciencia, que en esta V edición se celebraba bajo el lema «Indicadores bibliométricos y evaluación científica».

Entre los temas tratados: sistemas CRIS, métricas alternativas, construcción de indicadores para monografías y editoriales, los rankings de universidades y su relación con las políticas científicas, calidad y editoriales universitarias… y una mesa debate sobre evaluación de la investigación en Aneca y CNEAI en la que tomamos muchas, muchas notas (y que nos sirvió tambien para sentirnos un poco menos solos).

Dentro de dos años, más.

EC32015

Cambios en la Acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios

Con fecha de 17 de junio de 2015 se ha publicado en el BOE  el Real Decreto 415/2015, de 29 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre, por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios.

Según informaba la web del Consejo de Ministros  tras la aprobación del texto legal, sus principales novedades son las siguientes:

  • Se sustituye la acreditación universal por la acreditación por ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura. Con ello se garantiza la adecuación de los criterios de evaluación a cada rama de conocimiento, si bien se prevé que un mismo solicitante con especialización multidisciplinar o en ámbitos científicos interdisciplinares pueda acreditarse por más de una rama.
  • Las comisiones estarán mucho más focalizadas hacia los ámbitos académicos y científico-técnicos. Cada comisión se especializa, evalúa únicamente áreas de conocimiento afines, como se hace en países próximos que aplican sistemas de acreditación análogos al español.
  • Se da mayor relevancia a la calidad de la investigación y docencia, la transferencia de conocimiento y la experiencia profesional, y menos a la gestión.
  • Se equilibran de forma más adecuada calidad y cantidad de los méritos. Se valorará la calidad de las contribuciones frente a una mera acumulación de méritos (en publicaciones, no sólo número sino impacto de las revistas, número de citas, etcétera).
  • Las comisiones atenderán indistintamente de las solicitudes de acreditación a Profesor Titular de Universidad y a Catedrático de Universidad. Además, se flexibiliza la frecuencia de las reuniones, dejando que éstas vengan determinadas por la carga de trabajo en lugar de imponer una reunión mensual, y se contempla la posibilidad de sesiones colegiadas on-line. Todo ello supone un ahorro de costes.
  • Se eliminan informes externos que eran preceptivos, pero ineficaces.

Unos cambios largamente anunciados y que con fecha de hoy se concretan