Archivo de la categoría: Carrera investigadora

Publicadas las comisiones de acreditación ANECA para el acceso a cuerpos docentes universitarios

A través de la Resolución de 7 de enero de 2015, de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo de Universidades por el que se designan los miembros de las comisiones de acreditación nacional, conocemos la composición de las Comisiones de Acreditación para el acceso a cuerpos docentes universitarios. 

El texto completo y oficial puede consultarse aquí

 

 

Feliz (y científico) 2015

De vuelta a la normalidad tras la pausa navideña, conocemos las predicciones científicas de la revista Science para 2015.

Se avecinan avances en temas tan variados como la lucha contra el Ébola y el cambio climático, nuevos medicamentos contra el colesterol, el estudio de ondas gravitacionales o la exploración de «planetas enanos».

El especial de Science puede consultarse aquí

Copyright Science 2015 Image credit: David Parkins

Copyright Science 2015 Image credit: David Parkins

Sexenios de investigación – Convocatoria 2014

Publicada en el BOE de hoy, 3 de Diciembre de 2014, la Resolución de 1 de diciembre de 2014, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se fija el procedimiento y plazo de presentación de solicitudes de evaluación de la
actividad investigadora a la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad
Investigadora.

Presenta varias novedades respecto a años anteriores. Para empezar, un plazo más corto (del 15 al 31 de diciembre).

Mucha suerte a todos los solicitantes de este año. Y recordad que en el servicio de Apoyo a la Investigación de la Biblioteca os prestamos ayuda con los indicios de calidad. Podéis pedirnos cita a través de nuestro formulario.

¿Qué cambiará en la acreditación?

El director de la ANECA, Rafael Van Grieken, apuntaba esta semana, en una conferencia pronunciada en la Universidad de Málaga, algunos de los cambios que se aproximan en el procedimiento de acreditación del profesorado universitario.

Según informan en la página web de la UMA, el sistema que viene se apoya en:

– 21 Comisiones en lugar de las 5 actuales

– Tablas de calificación en lugar de máximos de puntos

– Mayor especificidad: acreditación para ramas de conocimiento (desaparece la «acreditación    universal»)

La noticia completa se encuentra disponible en la zona de noticias de la Universidad de Málaga. Tambien el Diario Sur se ha hecho eco de esta información.

44 Científicos

A través de La Voz de Almería conocemos los resultados del Proyecto Generaciones de Plata, coordinado por la Universidad de Granada y la Fundación Descubre.

Como informa el diario almeriense, «los profesionales censados pertenecen a todas las provincias de Andalucía y Almería con 44 es la que más aporta. El proyecto ha arrancado con una investigación biográfica, liderada por un equipo de investigadores de la Universidad de Granada y ha continuado con la elaboración de materiales divulgativos, una web y una exposición virtual que ha presentado hace unos días el rector de la Universidad de Granada». 

ScienceHall

Empty Science Lab. Photo citation: Mennonite Community Photograph Collection, 1947-1953. Goshen College. HM4-134 Box 2 Photo 301-9. Mennonite Church USA Archives – Goshen. Goshen, Indiana.

 

Financiación de la investigación y fraude científico: ¿Qué hacer?

Un caso real: ¿qué hacer con los fondos de financiación de la investigación si se demuestra que ha habido fraude científico?

En el New York Times nos plantean una reflexión sobre el tema, que podéis leer aquí

FraudFuente: https://medicalskeptic.wordpress.com/category/cartoon/

Jóvenes investigadores: la carrera acaba de empezar

La semana pasada asistimos al Taller «Procesos de acreditación a través de la ANECA y AGAE», organizado por la Unidad de Formación del Profesorado de la Universidad de Almería. En la presentación dirigida a investigadores «junior», el Prof. Fernando Aguilar Torres nos proporcionó una completa e interesantísima  información acerca de los pasos que debe dar un investigador en el sistema universitario español.

En el siguiente gráfico, que reproducimos con su autorización (y nuestro agradecimiento), se condensan las etapas a cumplir/quemar/disfrutar:

Carrera investigadora

Sin duda, una dura aunque gratificante carrera, para quienes deciden convertir su pasión en su profesión.

Si quieres consultar el catálogo completo de Cursos de Formación del Profesorado de la Universidad de Almería para el Curso 2013-2104, entra aquí