Áreas temáticas

 

El congreso valorará las aportaciones y contribuciones en las siguientes áreas temáticas:

  1. Educación para la salud
  2. Educación intercultural y salud
  3. Investigación en salud transcultural
  4. Mediación intercultural en el ámbito sanitario
  5. Nutrición y factores socioculturales determinantes de salud
  6. Hábitos saludables. Diferencias y similitudes según culturas.
  7. Educación física
  8. Corporalidad y migraciones
  9. Salud mental y migraciones
  10. Educación, salud y género
  11. Educación sexual
  12. Salud emocional
  13. Educación, felicidad y salud
  14. Pobreza y salud
  15. Cooperación desarrollo y salud
  16. Grupos vulnerables
  17. Innovación en la enseñanza de salud pública
  18. Experiencias de profesionales
  19. Métodos de investigación
  20. Antropología de la salud
  21. Políticas sanitarias
  22. TICs en educación y salud
  23. Medios de comunicación, educación intercultural y salud
  24. Publicidad y salud
  1. Desarrollo de competencias socioemocionales
  2. Convivencia escolar
  3. Bullying
  4. Ciber Bullying
  5. Child Grooming
  6. Educación contra la violencia de género
  7. Educación y resiliencia
  8. Democracia y educación ética
  9. Droga y Alcohol
  10. Uso y abuso de las redes sociales
  11. Identidad cultural
  12. Pobreza y discriminación social
  13. Vivencia religiosa y salud
  14. Arteterápia
  15. Musicoterapia
  16. Nutrición y salud
  17. Familia, educación y salud
  18. La amistad y relaciones entre iguales
  19. Salud medioambiental
  20. Educación para la salud ambiental
  21. Autoconcepto y autoestima
  22. Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad
  23. Imagen corporal
  24. Obesidad en niños y adolescentes
  25. Efectos de las enfermedades crónicas de los niños y adolescentes en su vida escolar
 

Organizado por                         Colaboradores


Grupo HUM-665

ACIIA