Conferenciantes confirmados

 
  • Profesor Dr. Joaquín Arango, Universidad Complutense (Spain): "La inmigración en España: del boom a la crisis".

    Catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Director del Centro de Estudios sobre Migraciones y Ciudadanía del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Ha sido Co-editor del Anuario de Políticas de Inmigración y Extranjería (España), coordinador de numerosos proyectos de investigación en España y Europa, Ex presidente del Foro Nacional español para la integración de los Migrantes, Director del Centro Nacional español de Investigaciones Sociológicas (CIS), Presidente del consejo de Administración del Centro europeo de Investigación y Documentación sobre Ciencias Sociales, Subsecretario de Educación y ciencia, Presidente del grupo de Expertos sobre Desequilibrios en el Mediterráneo del Consejo de Europa, miembro del grupo de expertos y del comité científico asesor de Euromed-2030 (Comisión Europea). Forma parte del consejo editorial de importantes revistas científicas.



  • Profesor Ph D Jennie Popay, University of Lancaster (UK): "Health inequalities, exclusión and vulnerability: The implication for socially"

    Profesora de Sociología y Salud Pública en el Instituto de Investigación de la Salud de la Universidad de Lancaster, Manchester, UK. Profesora en Instituto de Nuffield, Universidad de Leeds, Universidad de Salford y el Instituto de Educación de la Universidad de Londres. Es directora del I+D en Salud del Noroeste.Entre sus principales áreas de investigación se encuentran: los determinantes sociales de las desigualdades en salud (clase social, el género, origen étnico, exclusión social y pobreza), tanto a nivel mundial como nacional; sociología del conocimiento; el compromiso público y comunitario en la toma de decisiones en salud; y la evaluación de intervenciones sociales complejas. Ha utilizado una amplia variedad de métodos en su trabajo, con especial interés en el desarrollo de la investigación cualitativa en la salud pública, incluyendo métodos para su revisión y síntesis, y estudio de métodos mixtos. Coordinadora de la Red de Conocimiento sobre Exclusión Social Mundial (SEKN), de la CDSS, y miembro de NICE (National Public Health collaborating Centreon Community Engagement) de la Universidad de Leeds.



  • Dhr. prof. J.D. (David) Ingleby, University of Amsterdam

    David Ingleby is a researcher at the Centre for Social Science and Global Health, University of Amsterdam, The Netherlands and is Emeritus Professor of Intercultural Psychology at Utrecht University. Before moving to the Netherlands in 1982 he worked for the Medical Research Council in Cambridge and London, as well as lecturing at Cambridge University. In 2007 he was Willy Brandt Memorial Professor at the School of International Migration and Ethnic Relations, Malmö University.



  • Profesor D Carlos Gurpegui Vidal: "Mass media bajo mirada de activos: De factores de protección a competencia digital"

    Experto en alfabetización e innovación digital desde la educación para la salud, profesor consultor de Multimedia y Comunicación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), coordinador técnico de Pantallas Sanas, Cine y Salud del Gobierno de Aragón, Máster en Comunicación Corporativa e Institucional Digital Web 2.0 por la Universidad de Alcalá y periodista, dirCom, social media manager y miembro de la Asociación Española de Responsables de Comunidad y Profesionales Social Media (AERCO-PSM). Colaborador del Plural+ Youth Video Festival on Migration, Identity and Diversity de la Alianza de Civilizaciones, Naciones Unidas. Miembro de la Unión Internacional de Promoción de la Salud y Educación para la Salud (UIPES). Dinamizador salubrista en la web social, iniciativas Salud 2.0 desde sus jornadas fundacionales en Abla (Almería). Docente del Experto en Promoción de la Salud en contextos sanitarios, educativos y sociales de la Universidad de Granada para la Escuela Andaluza de Salud Pública. Especialista en sociabilidad y adicciones con las nuevas tecnologías: Internet, videojuegos, dispositivos móviles, publicidad y televisión digital. Director del Festival Aragonés de Cine y Mujer y del Festival Internacional de Videoclip de Alcañiz.



  • Profesora Mª Victoria Reyzábal: "Bullyng y resiliencia en las aulas"

    Directora de Investigación del Instituto Superior de Promoción Educativa (Madrid). Experta en temas de lingüística, didáctica de la comunicación y atención a la diversidad. Entre sus publicaciones destacan: La comunicación oral y su didáctica, La mirada del otro. Textos para trabajar la interculturalidad y la diferencia de género y Canon literario y diferencia de género en la educación.





  • Profesora Ana Isabel Sanz García: "Bullyng y resiliencia en las aulas"

    Médico especialista en Psiquiatría y Máster en Psicología Forense. Ha desarrollado su actividad profesional en diversas áreas asistenciales (Psiquiatría Infanto-Juvenil, Psiquiatría de Adultos, Interconsulta hospitalaria…). Actualmente dirige el Instituto Ipsias, en el que implementa programas de intervención clínica y prevención dirigidos a la población escolar.





  • Joel Monárrez Espino, Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia): “Aculturación alimentaria en poblaciones indígenas y sus efectos en salud”

    Médico, epidemiólogo y doctor en salud internacional. Joel Monárrez Espino es Director del Programa de Maestría en Salud Global del Departamento de Ciencias de la Salud Pública del Instituto Karolinska. Es profesor de epidemiología, bioestadística y nutrición, y ha sido director de tesis de numerosos alumnos de posgrado de varias universidades. Joel ha dirigido o tomado parte en proyectos de investigación llevados a cabo en varios países incluyendo México, Alemania y Suecia. Ha realizado trabajos de investigación en grupos indígenas mexicanos, particularmente en la etnia Tarahumara del norte de México con quienes ha trabajado durante dos décadas y publicado una serie de artículos científicos relacionados con su salud y nutrición.

 

Organizado por                         Colaboradores


Grupo HUM-665

ACIIA