2.02.01.05. Otros tipos de actos de habla
Se han encontrado 481 referencias relacionadas con este descriptor.
-
Los actos de amenaza a la imagen en la entrevista sociolingüística: un estudio comparativo entre entrevistas libres y entrevistas estructuradas
FERNÁNDEZ SANMARTÍN, ALBA
Sintagma ; 37; (2025); pp. 83-98; Artículo; -
¿Acercamiento solidario vs. distanciamiento respetuoso?: La percepción del acto de habla de invitación por hablantes españoles e ingleses
FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCO
Revista Española de Lingüística Aplicada Año; 37/1; (2024); pp. 233-263; Artículo; -
La realización lingüística de pedidos en el habla dirigida a niños y niñas pequeños de Argentina
RAMÍREZ, MARÍA LAURA, CELIA RENATA ROSEMBERG Y CARLA DE BENEDICTIS
RASAL lingüística ; 2024/1; (2024); pp. 27-52; Artículo; -
Actos de habla formulaicos del español: estructura, significado y pragmática
COMPANY COMPANY, CONCEPCIÓN Y RODRIGO FLORES DÁVILA
Pragmática Sociocultural; 12/1; (2024); pp. 51-76; Artículo; -
El acto de desacuerdo en el español coloquial
URBANIAK, EWA
Verba; 51; (2024); pp. 34 págs. ; Artículo; -
Los conflictos en la conversación coloquial entre familiares, amigos o conocidos
BRIZ GÓMEZ, ANTONIO
Cultura, lenguaje y representación ; 35; (2024); pp. 13-35; Artículo; -
Dos visiones del conflicto en conversación espontánea: participantes vs. analistas
ESTELLÉS ARGUEDAS, MARÍA
Cultura, lenguaje y representación ; 35; (2024); pp. 53-73; Artículo; -
Análisis multicapa del habla conversacional conflictiva a partir de la herramienta computacional OralStats Furious
CABEDO NEBOT, ADRIÁN
Cultura, lenguaje y representación ; 35; (2024); pp. 75-94; Artículo; -
El vocativo con nombre propio en la conversación conflictiva de pareja
GONZÁLEZ GARCÍA, VIRGINIA
Cultura, lenguaje y representación ; 35; (2024); pp. 95-114; Artículo; -
El infinitivo retrospectivo en español, ¿una forma de reproche? Un acercamiento discursivo
VILLALBA IBÁÑEZ, CRISTINA
Cultura, lenguaje y representación ; 35; (2024); pp. 115-137; Artículo; -
Pragmática y perdón en el conflicto de los jóvenes en pareja
ROLÁN GONZÁLEZ, KATIA, MIGUEL CUEVAS ALONSO Y FRANCISCA FARIÑA RIVERA
Eduardo Vázquez de Castro, Araya Alicia Estancona Pérez, y Paula Vega García (eds.), Mediación y convivencia: nuevos retos y nuevas oportunidades; Santander ; (2024); pp. 609-624; Editorial de la Universidad de Cantabria; Capítulo; -
La cortesía retrogratificadora en las felicitaciones de logros de los personajes influyentes españoles en Instagram
PORRINO MOSCOSO, LAURA MARÍA
Borealis. An International Journal of Hispanic Linguistics; 13/2; (2024); pp. 261-291; Artículo; -
Análisis del humor en los cumplidos
LOPERA, SERGIO
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna; 49; (2024); pp. 161-178; Artículo; -
Intervenciones reactivas de desacuerdo y rechazo en la clase de ELE: una propuesta teórico-práctica
PADILLA HERRADA, MARÍA SOLEDAD
Ester Brenes Peña, Esperanza R. Alcaide Lara, Marina González-Sanz, Víctor Pérez Béjar y María Soledad Padilla Herrada (coords.), Estudios sobre lingüística pragmática y análisis del discurso en español. Homenaje a Catalina Fuentes ; Sevilla; (2024); pp. 467-478; Editorial Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Pragmatemas y actos de habla estereotipados: convergencias y divergencias de dos tipos de enunciados fraseológicos
OVEJAS MARTÍN, VANESA
Onomázein; Extra 15; (2024); pp. 165-183; Artículo; -
Estudio contrastivo de las expresiones de disculpa como estrategia de cortesía verbal de rechazo en chino y en español
YIN, XIN
Textos en Proceso; 10/1; (2024); pp. 20-39; Artículo; -
La cortesía retrogratificadora en las felicitaciones de logros de los personajes influyentes españoles en Instagram
PORRINO-MOSCOSO, LAURA M.A
Borealis; 13/2; (2024); pp. 261-291; Artículo; -
Acentos nucleares de los enunciados aseverativos en el español de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Estudio en tiempo real
MENDOZA VÁZQUEZ, ERIKA
Lingüística y Literatura ; 44/83 ; (2023); pp. 16-42; Artículo; -
The mitigation of disagreement in Spanish: a contrastive approach between native and non-native speakers
GADALETA, CRISTINA Y RAMÓN GONZÁLEZ RUIZ
Pragmática Sociocultural; 11/1; (2023); pp. 77-101; Artículo; -
Acentos nucleares en enunciados aseverativos de la Ciudad de México. Datos del corpus norma lingüística culta (1971)
MENDOZA VZQUEZ, ERIKA
Cuadernos de la Alfal; Volumen especial 2; (2023); pp. 33-52; Artículo; -
Declarative intonation of Japanese-Spanish bilinguals in Spanish casual speech Author links open overlay panel
FLORES, TANYA L.
Lingua ; 293; (2023); pp. 1-27; Artículo; -
Función atenuante de las formas verbales que expresan duda en entrevistas semidirigidas del corpus PRESEEA de Chile
GAJARDO MOLLER, CONSUELO
Íkala ; 28/3; (2023); pp. 1-16; Artículo; -
Miratividad y tiempos verbales. Acerca de las causas dialógicas de las enunciaciones con el pluscuamperfecto y el imperfecto de sorpresa en el español rioplatense
GARCÍA NEGRONI, MARÍA MARTA
María Marta García Negroni (Coord.), Las causas del decir. Aportes del enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía al análisis del discurso ; Buenos Aires; (2023); pp. 93-118; Prometeo Editorial ; Capítulo; -
Interactional metadiscourse: Building rapport and solidarity in informational-persuasive discourse. An English-Spanish case study
IZQUIERDO, MARLÉN Y MARÍA PÉREZ BLANCO
Journal of Pragmatics ; 216; (2023); pp. 106-120; Artículo; -
Las expresiones de concreción y ejemplificación en el español hablado de Venezuela
GONZÁLEZ DÍAZ, CONSUELO
Enrique Pato (ed.), Estudios sobre el español de Venezuela ; Madrid/ Fráncfort ; (2023); pp. 285-317; Iberoamericana/Vervuert ; Capítulo; -
Análisis contrastivo de la invitación en español y en chino
LIU, WENYING
Normas; 13/1; (2023); pp. 62-82; Artículo; -
La alorrepetición como inicio de desacuerdo entre amigos y familiares
CRISTINA VILLALBA IBÁÑEZ
Cultura, Lenguaje y Representación ; 30; (2023); pp. 265-281; Artículo; -
Presencia y ausencia del sujeto en enunciados propiamente exhortativos del español
MARTÍNEZ OROZCO, JAVIER
Pragmalingüística; 31; (2023); pp. 313-338; Artículo; -
Aspectos semánticos, pragmáticos y sociales en el uso de la morfología apreciativa del español
PATIÑO AGREDA, CLAUDIA
(2023); Tesis doctoral; El Colegio de México; 2023; -
Las invitaciones en el ámbito académico en español y ruso: un acercamiento a sus tipos y estrategias
SHOROKHOVA, ELENA
Estudios Interlingüísticos; 11; (2023); pp. 245-262; Artículo; -
La expresión de condolencias en cartas canarias del siglo XVIII
BELLO HERNÁNDEZ, IRENE
Boletín De Filología; 58/2 ; (2023); pp. 269–287; Artículo; -
Una aproximación a la atenuación en el acto de habla de la invitación en el ámbito académico
SHOROKHOVA ELENA
Verbum et Lingua. Didáctica, lengua y cultura 24 (2024); 22; (2023); pp. 45-82; Artículo; -
Entonación de enunciados aseverativos en el purépecha de Santa Fe de La Laguna
MONTELLANO MORENO, URIEL
Eva Patricia Velásquez-Upegui y Diana Marcela Muñoz-Builes (eds.) El estudio de la entonación. Enfoques y perspectivas; Lugo; (2023); Axac; Capítulo; -
Caracterización prosódica de enunciados declarativos de foco amplio en el corpus PRESEEA-Medellín
MUÑOZ-BUILES, DIANA MARCELA , SANDRA MILENA MONCADA BETANCUR Y MARÍA CLAUDIA GONZÁLEZ-RÁTIVA
Eva Patricia Velásquez-Upegui y Diana Marcela Muñoz-Builes (eds.) El estudio de la entonación. Enfoques y perspectivas; Lugo; (2023); Axac; Capítulo; -
Aproximación a la filiación dialectal de las hablas guanajuatenses: configuraciones nucleares en enunciados aseverativos de foco amplio
MORALES DEL VALLE, HUGO HERIBERTO
Eva Patricia Velásquez-Upegui y Diana Marcela Muñoz-Builes (eds.) El estudio de la entonación. Enfoques y perspectivas; Lugo; (2023); Axac; Capítulo; -
“Excuse Me, There Is a Queue Here”. La reacción de hablantes españoles e ingleses ante un ataque a sus derechos de equidad
FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCO, Y LAURA DE LA CASA GÓMEZ. 2023. «.
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna; 47; (2023); pp. 121-142; Artículo; -
Análisis multimodal de actos de habla en español del Paraguay y de Argentina
DOS SANTOS FIGUEIREDO, NATALIA
Phonica; 19; (2023); pp. 4-21; Artículo; -
Saludos y despedidas en cartas americanas. Un acercamiento a la oralidad de la vida cotidiana
COMPANY, CONCEPCIÓN
Concepción Company (coord.), Hablar y vivir en América; México; (2023); pp. 151-201; El Colegio Nacional-Universidad Nacional Autónoma de México; Capítulo; -
Las fórmulas de saludo en la era de los descubrimientos
ZIELIŃSKI, ANDRZEJ
Estudios Hispánicos; 31; (2023); pp. 167-178; Artículo; -
Aportación relativa de las modalidades interrogativa y declarativa a las clasificaciones dialectométricas
ELVIRA-GARCÍA, WENDY
Nueva Revista de Filología Hispánica ; 70/1; (2022); pp. 27-51; Artículo; -
Peticiones en alemán y español. Un estudio contrastivo a partir de "Gran Hermano"
BERTOMEU PI, PAU.
Berlín; (2022); Peter Lang ; Libro; -
La formulación del insulto: variantes del discurso parlamentario
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA Y ESTER BRENES PEÑA
Revista Signos; 55/108; (2022); pp. 61-90; Artículo; -
“Ay no I do feel exhausted”: Affiliative practices and interpersonal relationships in indirect complaints in Spanish
RODRIGUEZ, ANDREA
Journal of Pragmatics; 194; (2022); pp. 39-53 ; Artículo; -
Desacuerdo y (des)cortesía en hablantes españoles e ingleses: un análisis de variación pragmática
FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCO
Oralia; 25/1; (2022); pp. 7-33; Artículo; -
La entonación de los enunciados declarativos neutros en cinco variedades del español mexicano: una búsqueda de hipótesis dialectales
GIL BURGOIN, C. I.
Leonor Orozco, L. y A. Guerrero Galván (coords.), Estudios de variación geolingüística; México; (2022); pp. 227-250; Secretaría de Cultura-INAH ; Capítulo; -
El desacuerdo como fuente de humor en conversaciones coloquiales
MILÀ-GARCIA, ALBA
Pragmática Sociocultural; 10/1; (2022); pp. 26-46; Artículo; -
«Gracias por vuestra acogida y por vuestro esfuerzo». Los actos de agradecimiento dirigidos a las asociaciones de pacientes con enfermedades poco frecuentes
BAÑÓN-HERNÁNDEZ, ANTONIO-M.
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 38/3; (2022); pp. 880-911 ; Artículo; -
Variación genérica de los verbos de actitud proposicional con función atenuante en aserciones del español chileno
ESPINOZA, VALENTINA Y SILVANA GUERRERO
Normas; 12/1; (2022); pp. 49-68; Artículo; -
"Después tampoco no podía trabajar". Negación en el castellano hablado por bilingües mapudungun-castellano
PINEDA CARRASCO, RICARDO, ALDO OLATE, FELIPE HASLER Y TATIANA MALDONADO MUÑOZ
Estudios Filológicos. ; 69; (2022); pp. 187-211; Artículo; -
Aproximación al saludo en el discurso reportado por hablantes de Caracas (Venezuela)
MEDINA, JILMER
Lengua y Habla; 26; (2022); pp. 156-187; Artículo; -
La competencia pragmática vista desde la perspectiva contrastiva: el caso de 'lo siento' y otras expresiones de disculpa en español
CHODOROWSKA, MARIANA Y RUBY WILKS
Textos en Proceso; 8/2; (2022); pp. 55-68; Artículo; -
Secuencias directivas en la adquisición temprana del español
ROJAS NIETO, CECILIA
Cuadernos de la ALFAL ; 14/2; (2022); pp. 15-52; Artículo; -
“Estudio contrastivo de las estrategias pragmáticas en la realización del acto de habla de rechazo en español y en chino
YIN, XIN
Diálogo de la Lengua; 14; (2022); pp. 43-60; Artículo; -
Ritualized disbelief in Mexican Spanish talk-in-interaction
VÁZQUEZ CARRANZA, ARIEL
Spanish in Context; 19/3; (2022); pp. 481-507; Artículo; -
Native-Like Performance of Pragmatic Features: Speech Acts in Spanish
VACAS MATOS, MARTA Y ANDREW D. COHEN
Contrastive Pragmatics; 3/2; (2022); pp. 222-251; Artículo; -
Análisis sociolingüístico de la prosodia de enunciados aseverativos en dos redes sociales de la Ciudad de México
RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, ALBERTO
(2022); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México; 2022; -
El insulto: denuncia de una usuaria de Twitter contra un barista de Starbucks México
FLORES GÓMEZ, HÉCTOR SEBASTIÁN
Idiomática; 6/3; (2022); Artículo; -
El enunciado lo siento como disculpa: análisis diacrónico
MARTÍNEZ-GARCÍA CARLOS Y GONZALO RESA HERAS
Dicenda; 40; (2022); pp. 85-99; Artículo; -
Mitigation in discourse: Social, cognitive and affective motivations when exchanging advice
FIGUERAS BATES, CAROLINA
Journal of Pragmatics; 173; (2021); pp. 119-133 ; Artículo; -
Declarative intonation in four Afro-Hispanic varieties
KORFHAGEN, DAVID, RAJIV RAO Y SANDRO SESSAREGO
Manuel Díaz Campos y Sandro Sessarego, eds. Aspects of Latin American Spanish Dialectology. In honor of Terrell A. Morgan ; Amsterdam; (2021); pp. 155-179; John Benjamins; Capítulo; -
La pragmática de las disculpas: más allá de un acto de habla
MEDINA LÓPEZ, JAVIER
Ángel Cervera Rodríguez y Alberto Hernando García-Cervigón (eds.), Pragmática y análisis del discurso en español; Madrid; (2021); pp. 149-174; Arco Libros; Capítulo; -
"Your hair looks great": Variación cultural, social y situacional en el uso del halago
FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCO
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 85; (2021); pp. 21-34; Artículo; -
Peticiones en alemán y español: un estudio contrastivo en conversaciones coloquiales prototípicas y periféricas
BERTOMEU PI, PAU
(2021); Tesis doctoral; Universitat de València (Estudi General) Departamento); 08/01/2021; -
Enunciados aseverativos en el español de la Ciudad de México entre los años 1960 y 1970
MENDOZA VÁZQUEZ, ÉRIKA
Anuario de Letras; 9/2; (2021); pp. 5-41; Artículo; -
Entre el ofrecimiento y la orden: la reproducción de peticiones en secuencias de estilo directo en entrevistas semidirigidas
SAMPEDRO MELLA, MARÍA
Pragmática Sociocultural; 9/1; (2021); pp. 26-50; Artículo; -
Desacuerdo español e inglés: un análisis de variación cultural y situacional
FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCO Y CARMEN MARÍA SÁNCHEZ MORILLAS
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 35; (2021); pp. 93-107; Artículo; -
Estudios contrastivos del cumplido en español y en chino desde la pragmática intercultural
LIU, WANYUE
(2021); Tesis doctoral; Universidad de Santiago de Compostela ; 11/05/2021; -
Enunciados independientes (de rechazo) y construcciones en intervención reactiva
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA
Catalina Fuentes Rodríguez, Ester Brenes Peña y Víctor Pérez Béjar (eds.) Sintaxis discursiva: construcciones y operadores en español; Berna; (2021); pp. 25-61; Peter Lang; Capítulo; -
De la petición de disculpas a la contraargumentación: análisis macrosintáctico de perdón
BRENES PEÑA, ESTER
Catalina Fuentes Rodríguez, Ester Brenes Peña y Víctor Pérez Béjar (eds.) Sintaxis discursiva: construcciones y operadores en español; Berna; (2021); pp. 135-171; Peter Lang; Capítulo; -
Operadores y construcciones modales de obligación
MORENO BENÍTEZ, DAMIÁN
Catalina Fuentes Rodríguez, Ester Brenes Peña y Víctor Pérez Béjar (eds.) Sintaxis discursiva: construcciones y operadores en español; Berna; (2021); pp. 225-261; Peter Lang; Capítulo; -
De la finalidad a la negación: el caso de para nada
PADILLA HERRADA, MARÍA SOLEDAD
Catalina Fuentes Rodríguez, Ester Brenes Peña y Víctor Pérez Béjar (eds.) Sintaxis discursiva: construcciones y operadores en español; Berna; (2021); pp. 263-279; Capítulo; -
La enseñanza de la negación
LAGÜÉNS GRACIA, VICENTE Y DEMELSA ORTIZ CRUZ
Sara Robles Ávila (coord.) Pragmática. Estrategias para comunicar; Madrid; (2021); pp. 195-205; Anaya ; Capítulo; -
Operadores de afirmación confirmativos: El caso de sipi en Twitter
ARROYO HERNÁNDEZ, IGNACIO
Revista Española de Lingüística Aplicada; 34/1; (2021); pp. 1-30.; Artículo; -
Entonación de enunciados declarativos en el español hablado en Querétaro: una comparación entre hablantes bilingües y monolingües
VELÁSQUEZ UPEGUI, EVA PATRICIA
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; 47/2; (2021); pp. 1-25; Artículo; -
Las fórmulas fraseológicas de reproche en español
TULIMIROVIC, BOJANA
(2021); Tesis doctoral; Universidad de Granada; 2021; -
Macroestructura de correos electrónicos de petición en el contexto académico. Análisis contrastivo español-italiano
ROBLES GARROTE, PILAR
Onomázein ; 52; (2021); pp. 127-142; Artículo; -
“Me es imposible”: elección del género discursivo y estrategias pragmáticas del rechazo en la comunicación académica digital de españoles y brasileños
GONZÁLEZ BERRIO, SARA, SUSANA MARTÍN LERALTA Y NILDICÉIA APARECIDA ROCHA
Pragmalingüística; 29; (2021); pp. 190-210; Artículo; -
De la práctica a la teoría: análisis del acto de solicitud en el corpus de aprendices de español (caes) y propuesta para una mejora didáctica
SAMPEDRO MELLA, MARÍA
RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 59/1; (2021); pp. 63-89.; Artículo; -
La distribución de las fórmulas rutinarias de reproche en la intervención del hablante
TULIMIROVIC, BOJANA
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 7/2; (2021); pp. 24-38; Artículo; -
On Nonce Echo Constructions Expressing Disapproval and Annoyance: A Contrastive Analysis of Colloquial Phrases in English and Spanish
SÁNCHEZ FAJARDO, JOSÉ A.
Languages in Contrast: International Journal for Contrastive Linguistics; 21/2; (2021); pp. 275–297; Artículo; -
Las fórmulas rutinarias al servicio del acto de habla del reproche: el caso de zapatero, a tus zapatos
TULIMIROVIC, BOJANA
Revista de Investigación Lingüística ; 24. Volumen dedicado a El discurso político en las redes sociales; (2021); pp. 233-252; Artículo; -
"En absoluto" como elemento de negación
CIFUENTES HONRUBIA, JOSÉ LUIS
Revista Española de Lingüística; 51/1; (2021); pp. 97-126; Artículo; -
¿Cómo se expresa el enfado en Medellín (Colombia) a través de la selección pronominal?
JANG, J. Y A. GARCÍA
W. Yoo et alii (eds.), Actas de X Congreso Asiático de Hispanistas ; Seúl; (2021); pp. 357-371; Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros.; Capítulo; -
Acerca de las formas de tratamiento en los cumplidos
LOPERA MEDINA, SERGIO
Enunciación ; 26/2; (2021); pp. 208-216; Artículo; -
The tritonal pitch accent in the broad focus declaratives of the Spanish spoken in Cuenca, Ecuador: An acoustic and sociolinguistic analysis
FROEMMING, BRENDA Y RAJIV RAO
Estudios de Fonética Experimental ; 30; (2021); pp. 119-140; Artículo; -
Negation detection for sentiment analysis: A case study in Spanish
JIMÉNEZ-ZAFRA, SALUD MARÍA ET ALII
Natural Language Engineering; 27/2; (2021); pp. 225-248; Artículo; -
El tratamiento del acto comunicativo de la queja en el ámbito del español para los negocios: algunas reflexiones
VILLALBA IBÁÑEZ, CRISTINA
Mercedes Sanz Gil (coord.), Estrategias lingüísticas para la sociedad multilingüe ; Barcelona; (2021); pp. 169-185; Octaedro ; Capítulo; -
Declarative intonation in four Afro-Hispanic varieties: Phonological analysis and implications
KORFHAGEN, DAVID, RAJIV RAO Y SANDRO SESSAREGO
Manuel Díaz-Campos y Sandro Sessarego (eds.); Aspects of Latin American Spanish Dialectology. In honor of Terrell A. Morgan ; Ámsterdam; (2021); pp. 155-180; Capítulo; -
La pragmática de las disculpas: más allá de un acto de habla
MEDINA, JAVIER
Ángel Cervera y A. Hernando (eds.), Pragmática y análisis del discurso en español ; Madrid; (2021); pp. 149-174; Arco Libros; Capítulo; -
Estrategias de uso del rechazo a invitaciones por hablantes nativos españoles y japoneses
PEDROSA, IGNACIO
Cuadernos CANELA. Revista anual de Literatura, Pensamiento e Historia, Metodología de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera y Lingüística de la Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana; 31; (2020); pp. 5-18; Artículo; -
Los saludos: el uso en las culturas española y china
NAN, DING
SinoELE; 20. Monográfico Actas del VIII Congreso de la Asociación Asiática de Hispanistas (Shanghái, 2013); (2020); Artículo; -
La perífrasis hube de + infinitivo con valor asertivo en español
SINNER, CARSTEN Y JANA DOWAH
RASAL Lingüística; 2020/1; (2020); pp. 7-28; Artículo; -
La cortesía en la petición. Estudio contrastivo entre español y japonés
SAKAMOTO, AIGA
(2020); Tesis doctoral; Universitat de València (Estudi General) ; 16/10/2020; -
Los actos de habla de aceptación y rechazo en español peninsular y árabe dialectal egipcio: estudio analítico de pragmática intercultural
OMAR SABER AHMED, HAGAR
(2020); Tesis doctoral; Universidad Pablo de Olavide ; 17/07/2020; -
Publicidad, Twitter y conocimiento compartido: actos de habla expresivos
HERNÁNDEZ TORIBIO, MARÍA ISABEL
Susana Rodríguez Rosique y Jordi M Antolí Martínez (eds.), El conocimiento compartido. Entre la pragmática y la gramática; Berlín; (2020); pp. 115–140; De Gruyter; Capítulo; -
¿Cómo pedimos por correo electrónico? Un modelo de análisis textual, paratextual y pragmático
ROBLES GARROTE, PILAR
Estudios interlingüísticos; 8; (2020); pp. 239-256; Artículo; -
Expresiones de rechazo introducidas por «ni» + constituyente no oracional
PADILLA HERRADA, MARÍA SOLEDAD
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 36/3; (2020); pp. 1190-1217; Artículo; -
Las disculpas como estrategia de imagen en el discurso público institucional
MEDINA LÓPEZ, JAVIER
Ester Brenes, Catalina Fuentes y Marina González Sanz (coords.), Des)cortesía, actividades de imagen e identidad; Sevilla; (2020); pp. 111-128; Capítulo; -
La descortesía en las expresiones de rechazo y desacuerdo en el discurso digital
PADILLA HERRADA, MARÍA SOLEDAD
Ester Brenes, Catalina Fuentes y Marina González Sanz (coords.), Des)cortesía, actividades de imagen e identidad; Sevilla; (2020); pp. 365-377; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Estrategias de mitigación en la formulación del desacuerdo: estudio intercultural
FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCO
Ester Brenes, Catalina Fuentes y Marina González Sanz (coords.), Des)cortesía, actividades de imagen e identidad; Sevilla; (2020); pp. 399-416; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Actos de habla expresivos y emociones en entornos digitales: publicidad en Twitter
HERNÁNDEZ TORIBIO, MARÍA ISABEL, Y LAURA MARIOTTINI
Luis Bagué Quílez y Susana Rodríguez Rosique (coords.), Del tópico al eslogan: discurso, poesía y publicidad; Madrid; (2020); pp. 53-66; Visor; Capítulo; -
Modelos cognitivos en locuciones verbales que expresan enfado
UREÑA, CLARA
Linred, XVII (Anexo monográfico); XVIII; (2020); pp. 1-16; Artículo; -
La aceptación de la oferta en español y árabe: análisis empírico
HAGAR OMAR SABER, AHMED Y SAAD MOHAMED SAAD
Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos; 6; (2020); pp. 7-26; Artículo; -
Actos de habla expresivos en la red social Facebook
RIDAO, SUSANA
Onomázein; 47; (2020); pp. 225-239; Artículo; -
Acuerdo, desacuerdo y resistencia epistémica en intervenciones reactivas en español y alemán
BERTOMEU PI, PAU
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 39/2; (2020); pp. 1-27; Artículo; -
Configuraciones tonales de frases entonativas en enunciados aseverativos del español de la Ciudad de México
RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, ALBERTO
Anuario de Letras. Lingüística y Filología; 8/2; (2020); pp. 117-141; Artículo; -
Directive Speech Acts in English and Spanish Filmspeak
PABLOS-ORTEGA, CARLOS DE
Pragmática Sociocultural; 8/1; (2020); pp. 105-125; Artículo; -
Entonación del español en contacto con el otomí de San Ildefonso Tultepec: enunciados declarativos e interrogativos absolutos
VELÁSQUEZ UPEGUI, EVA PATRICIA
Anuario de Letras. Lingüística y Filología; 8/2; (2020); pp. 143-167; Artículo; -
Hacia una caracterización prosódica de los actos del habla directivos: Producción y percepción de mandatos.
VELÁSQUEZ, EVA PATRICIA, JENNIFER TOVAR Y LEOPOLDO GONZÁLEZ-SANTOS
Lengua y Habla; 24; (2020); pp. 165-182; Artículo; -
Hagamos/vamos a hacer un trato: variacao lingüística na expressao de propossicoes e instrucoes no espanhol
SILVA TORRES, FERNANDA Y LEONARDO MARCOTULIO
InterteXto; 13/1; (2020); pp. 9-32; Artículo; -
La entonación de los enunciados aseverativos del español de contacto de hablantes bilingües de San Miguel Canoa, Puebla: una variedad del español mexicano
OLIVAR ESPINOSA, STEFANY
Anuario de Letras. Lingüística y Filología; 8/2; (2020); pp. 65-116; Artículo; -
La entonación de los enunciados declarativos de foco amplio en el habla limeña
GARZÓN ACUÑA, OLGA Y LUCÍA EVA PATRICIA VELÁSQUEZ UPEGUI
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 34; (2020); pp. 117-129; Artículo; -
La evolución de la imagen de rol social familiar a través de la modulación pragmática de los actos de habla directivos en el teatro de los siglos XIX y XX. Estudio de la atenuación e intensificación en los roles de padre, madre e hijo
GANCEDO RUIZ, MARTA
Pragmática Sociocultural; 8/1; (2020); pp. 41-76; Artículo; -
Las respuestas de los niños en discusiones argumentativas relacionadas con las reglas y normas de los padres
BOVA,ANTONIO Y FRANCESCO ARCIDIACONO
Revista Signos; 53/102; (2020); pp. 8-30; Artículo; -
Saludos y despedidas: tipología y contraste entre datos intuitivos y observacionales
VÁZQUEZ CARRANZA, ARIEL
Pragmática sociocultural; 8/2; (2020); pp. 182-203; Artículo; -
Una aproximación lexicográfica a los insultos de grupo en Uruguay
POLAKOF, ANA CLARA Y ANDRÉS DE AZEVEDO
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 6/1; (2020); pp. 146-159; Artículo; -
Los pedidos
PLACENCIA, MARÍA ELENA
María Elena Placencia y Xose A. Padilla (coordinadores), Guía práctica de pragmática del español; Londres; (2020); pp. 07--17; Routledge; Capítulo; -
Los rechazos
FÉLIX-BRASDEFER, J. CÉSAR
María Elena Placencia y Xose A. Padilla (coordinadores), Guía práctica de pragmática del español; Londres; (2020); pp. 18-28; Routledge; Capítulo; -
Los cumplidos
MAÍZ-ARÉVALO, CARMEN
María Elena Placencia y Xose A. Padilla (coordinadores), Guía práctica de pragmática del español; Londres; (2020); pp. 29-39; Routledge; Capítulo; -
Los consejos en los foros digitales
EISENCHLAS, SUSANA A.
María Elena Placencia y Xose A. Padilla (coordinadores), Guía práctica de pragmática del español; Londres; (2020); pp. 40-48; Routledge; Capítulo; -
Las disculpas
GÓMEZ, TANIA
María Elena Placencia y Xose A. Padilla (coordinadores), Guía práctica de pragmática del español; Londres; (2020); pp. 49-58; Routledge; Capítulo; -
Que conste (que): una construcción de refuerzo a la aserción
PÉREZ BÉJAR, VÍCTOR
Catalina Fuentes Rodríguez (coord.), Operadores en proceso; Múnich; (2020); pp. 141-178; Lincom; Capítulo; -
La aceptación de la oferta en español y árabe: análisis empírico
HAGAR OMAR SABER AHMED, SAAD MOHAMED SAAD ÁRBOL ACADÉMICO
Dirāsāt Hispānicas. Revista Tunecina de Estudios Hispánicos; 6; (2020); pp. 7-26; Artículo; -
Los verbos de petición como introductores del discurso referido
ESTÉVEZ RIONEGRO, NOELIA Y MARÍA CARMEN SAMPEDRO MELLA
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; 30/2; (2020); pp. 250-267; Artículo; -
El aprendizaje de los rasgos fonopragmáticos del enfado en español como lengua extranjera
CARBAJAL-CARRERA, BEATRIZ, DIANA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ Y DANIA RAMOS MARTÍN
Logos. Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; 30/2; (2020); pp. 393-411; Artículo; -
Actos de habla expresivos y emociones en entornos digitales: publicidad en Twitter
HERNÁNDEZ TORIBIO, MARÍA ISABEL Y LAURA MARIOTTINI
Luis Bagué Quílez y Susana Rodríguez Rosique (eds.), Del tópico al eslogan. Discurso, poesía y publicidad; Madrid; (2020); pp. 53-65; Capítulo; -
Análisis pragmalingüístico de los actos de habla de petición y ofrecimiento en el español de la ciudad de Buenos Aires
SCHAMNE, DANIELA
(2020); Tesis doctoral; Université de Neuchatel (Suiza), Institut de langues et littératures hispaniques; 2020; -
Aproximación empírica al estudio sociolingüístico del acto de habla de petición en español e italiano: estado de la cuestión
ROBLES GARROTE, PILAR
Orillas: Rivista D'ispanistica ; 8; (2019); pp. 751-769; Artículo; -
Entonación de los enunciados aseverativos en el español de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
MÉNDOZA VÁZQUEZ, ÉRIKA
Nueva Revista de Filología Hispánica; 67/1; (2019); pp. 41-76; Artículo; -
Análisis del discurso en disputas públicas: retorno a la erística
OLAVE, GIOHANNY
Bucaramanga; (2019); pp. 211; Universidad Industrial de Santander; Libro; -
Configuraciones tonales de los enunciados declarativos en dos variedades del español del noroeste de México
MENDOZA VÁZQUEZ, ERIKA
Signos Lingüísticos; 15/29; (2019); Artículo; -
En lo que cabe y la limitación de la aserción
FUENTES, CATALINA
Normas; 9/1; (2019); pp. 101-113; Artículo; -
Hacia una tipología de las fórmulas de saludo en la historia del español
ZIELIŃSKI, ANDRZEJ
Pragmática Sociocultural; 7/2; (2019); pp. 155-182; Artículo; -
La fórmula de rechazo ¡Vete a …! en español peninsular. Una propuesta de análisis desde la Metalengua Semántica Natural (NSM)
AZNÁREZ-MAULEÓN, MÓNICA
Pragmática Sociocultural; 7/3; (2019); pp. 421-444; Artículo; -
Las felicitaciones de cumpleaños en la red social facebook: aproximación cuantitativa a las respuestas
RIDAO, SUSANA
Lengua y Habla; 23; (2019); pp. 1-4; Artículo; -
Las peticiones en el español de Estados Unidos, un estudio comparativo en la clase de español
CHUECO MONTILLA, ROCÍO
E-Aesla; 5; (2019); pp. 209-218; Artículo; -
Muchas gracias por las felicitaciones a todos. Me habeis emocionado. Les debo una copita
HERNÁNDEZ SOCAS, ELIA Y HÉCTOR HERNÁNDEZ AROCHA
Zeitschrift für romanische Philologie (ZrP); 135/2; (2019); pp. 388-425; Artículo; -
No es para tanto... Enseñanza explícita de pragmática en los cumplidos del español de España
HERNÁNDEZ ALCAIDE, CARMEN Y MARTA VACAS MATOS
E-Aesla; 5; (2019); pp. 229-238; Artículo; -
Propuesta de clasificación de actos verbales violentos en las redes sociales
CAMPILLO MUÑOZ, SUSANA
E-Aesla; 5; (2019); pp. 199-207; Artículo; -
Sobre la adecuación discursiva de actos de habla de rechazo en un contexto académico
VANDE CASTELE, AN Y JOVANA STANOJEVIC
Les Cahiers du GERES; 11; (2019); pp. 109-120; Artículo; -
Un nuevo operador del desacuerdo: ¿hola?
MORENO BENÍTEZ, DAMIÁN
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 6. Extraord.; (2019); pp. 157-172; Artículo; -
Variación cultural y situacional en la gestión del desacuerdo
FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCO Y MARÍA DOLORES AGUAYO
Pramalingüística; 27; (2019); pp. 10-31; Artículo; -
Variación en la cortesía en la expresión de la petición en el español castellano y el portugués europeo
SAMPEDRO MELLA, MARÍA C.
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 5/1; (2019); pp. 53-73; Artículo; -
«¡Amigo, nos vemos!». Fórmulas de despedida con ver en la historia del español
ZIELINSKI, ANDRZEJ
Antonio María López González y otros (eds.), Voces dialogantes. Estudios en homenaje al professor Wiaczes?aw Nowikow ; Polonia; (2019); pp. 323-322; Wydawnictwo Uniwersytetu Lódzkiego; Capítulo; -
I’m so sorry to disturb you but I wonder if I could have your autograph versus ¿Me firma un autógrafo por favor contrastive (In)directeness in subtitling
DE PABLOS-ORTEGA, C.
R. Tipton, y L. Desilla (eds.), The Routledge handbook of translation and pragmatics routledge (chapter 11).; United Kingdom; (2019); pp. 01–20; Taylor and Francis; Capítulo; -
Evolución de la imagen del rol familiar en el teatro de finales del siglo XIX a mitad del XX. Su manifestación en la atenuación e intensificación de los actos directivos
MARTA GANCEDO RUIZ
(2019); Tesis doctoral; Universidad de Valencia; 30/01/2019; -
Preterite and Imperfect in Spanish Instructor Oral Input and Spanish Language Corpora
DAIDONE, DANIELLE
Hispania; 102/1; (2019); pp. 45-58; Artículo; -
La competencia pragmática en adolescentes. Un estudio de la atenuación en actos de rechazo
MAGRANER MIFSUD, ÀNGELA
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 21; (2019); pp. 93-112; Artículo; -
Los cumplidos en las redes sociales
MANCERA RUEDA, ANA
Español actual. Revista de español vivo; 112; (2019); pp. 169-178; Artículo; -
Acento y entonación en enunciados declarativos del español de Chile y mapudungun: primer acercamiento a la prosodia de ambas lenguas en contacto
RUIZ MELLA, MAGALY, OLGA ULLOA SEPÚLVEDA Y ANTONIO CHIHUAICURA
Alpha ; 49; (2019); pp. 299-314; Artículo; -
Actos de habla espirituales: las condiciones para las oraciones religiosas
ALFONSO, JUAN DAVID (2019). . OJO AL CONTEXTO, 6 (10), PP. 49-58
Hojas de El Bosque; 6/10; (2019); pp. 50-58; Artículo; -
Actos de habla y atenuación 2.0
HERNÁNDEZ TORIBIO, M. I. Y L. MARIOTTINI
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 73; (2018); pp. 15-32. ; Artículo; -
Palenquero vs. Spanish negation: Separate but equal?
LIPSKI, JOHN
Lingua ; 202; (2018); pp. 44-57 ; Artículo; -
El saludo venezolano. Ritual multiforme de la prosodia visual
MEDINA, JILMER ,YAIMAR DÁVILA, VANIA ROMERO Y ELSA MORA
Lengua y Habla; 22; (2018); pp. 1-26; Artículo; -
Argumentación y puntos de vista evidenciales citativos: acerca de la negación metadiscursiva en el discurso político
GARCÍA NEGRONI, MARÍA MARTA
Oralia; 21/2; (2018); pp. 223-242; Artículo; -
La dinámica del saludo en interacciones institucionales en español bonaerense
JULIÁN, GISELE G.,
Oralia; 21/2; (2018); pp. 243-270; Artículo; -
Cortesía y grado de fuerza en la realización de los actos amenazadores de la imagen en español
CAMPOS CARRASCO, NURIA
Verba hispanica. Anuario del Departamento de la Lengua y Literatura Españolas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Ljubljana; 26; (2018); pp. 57-78; Artículo; -
Un estudio de la realización de actos de habla de rechazo en un contexto académico
VANDE CASTELE, AN Y JOVANA STANOJEVIC
Les Cahiers du GERES; 10; (2018); pp. 181-199; Artículo; -
The discourse functions of certainly and its Spanish counterparts in journalistic opinion discourse
PÉREZ BLANCO, MARÍA
Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA); 31/2; (2018); pp. 520-549; Artículo; -
El uso de la cortesía lingüística en la petición en español y alemán en un intercambio de colaboración virtual
VINAGRE, MARGARITA Y MARÍA SUÁREZ LASIERRA
Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA); 31/2; (2018); pp. 686-709; Artículo; -
Beer, Hot Dogs and Politics: The Vocative Function of Medellín’s voseo’
WEYERS, JOSEPH R.
Bulletin of Hispanic Studies; 19/5; (2018); pp. 475-490; Artículo; -
La atenuación en el discurso oral de estudiantes de e/le universitarios con nivel B1 en contexto de inmersión para los actos de habla disentivo
MEDINA SOLER, ISABEL
(2017); Tesis doctoral; Universidad Antonio de Nebrija ; 07/07/2017; -
Perspectivas de análisis pragmático de correos electrónicos de petición. Estudio contrastivo en italiano y español L1/L2
ROBLES GARROTE, MARÍA DEL PILAR
(2017); Tesis doctoral; Universidad Antonio de Nebrija ; 29/09/2017; -
El análisis del forzamiento de los cumplidos
LOPERA MEDINA, SERGIO ALONSO
Forma y Función; 30/1; (2017); pp. 77-94; Artículo; -
Beyond saying Thanks: Compliment responses in American English and Peninsular Spanish
MIR, MONTSERRAT; COTS, JOSEP MARIA
Languages in Contrast ; 17/1; (2017); pp. 1; Artículo; -
Read! - On the intonational properties of short imperatives in Spanish
ROBLES-PUENTE, SERGIO
Probus ; 29/1; (2017); pp. 163-179; Artículo; -
Las unidades fraseológicas en los cumplidos en hablantes universitarios de Medellín, Colombia
LOPERA MEDINA, SERGIO ALONSO
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 33; (2017); pp. 27 págs.; Artículo; -
El uso del verbo ver como estrategia evidencial y de modulación asertiva
SANZ MARTÍN, BLANCA ELENA Y CRISTINA ESLAVA HEREDIA
Marta Albelda Marco y Wiltrud Mihatsch (eds.), Atenuación e intensificación en diferentes géneros discursivos; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 111-131; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Atenuación e intensificación: estrategias pragmáticas del rechazo en respuestas a invitaciones en redes sociales en línea
GONZÁLEZ GARCÍA, VIRGINIA Y AMPARO GARCÍA RAMÓN
Marta Albelda Marco y Wiltrud Mihatsch (eds.), Atenuación e intensificación en diferentes géneros discursivos; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 187-203; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Ni por lumbre: modelo fraseológico para la negación y el rechazo en la historia del español
PÉREZ-SALAZAR, CARMELA
Carmen Mellado Blanco, Katrin Berty, Inés Olza (eds.), Discurso repetido y fraseología textual (español y español-alemán); Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 269-296; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Expressive Speech Acts in Educational e-chats
MAÍZ-ARÉVALO, CARMEN
Pragmática Sociocultural; 5/2; (2017); pp. 151-177; Artículo; -
Análisis pragmático de la función de los tratamientos nominales en actos de habla descorteses en Medellín (Colombia)
CASTELLANO ASCENCIO, MILTON DANIEL
Forma y Función ; 30/2; (2017); pp. 141-164; Artículo; -
Cumplidos y halagos en el español peninsular: ¿cuestión de términos?
HERNÁNDEZ TORIBIO, MARÍA ISABEL Y LUIS DELTELL ESCOLAR
Onomázein ; 37; (2017); pp. 188-210; Artículo; -
Gesto y voz en la percepción de enunciados declarativos e interrogativos del español
MARTÍNEZ, HERNÁN Y ELSA MORA
Pragmalingüística ; 25; (2017); pp. 383-400 ; Artículo; -
Formas de expresión de la modalidad confirmativa en Whatsapp
PADILLA HERRADA, MARÍA SOLEDAD
Pragmalingüística ; 25; (2017); pp. 439-466 ; Artículo; -
Aproximación sociopragmática y pragmalingüística a la formulación de buenos deseos y felicitaciones en español
PELÁEZ TORRES, MARTA
Pragmalingüística; 25; (2017); pp. 467-489 ; Artículo; -
Invitar en el discurso parlamentario: la atenuación como trampa
ALCAIDE-LARA, ESPERANZA R.
Lingüística Española Actual; 39/2; (2017); pp. 177-198; Artículo; -
Mecanismos de atenuación en las peticiones: de ayer a hoy
IGLESIAS RECUERO, SILVIA
Lingüística Española Actual; 39/2; (2017); pp. 289-316; Artículo; -
Aproximación al desarrollo del acto de habla de la petición a través de un estudio de caso
LÓPEZ MONTERO, ROSBERLY
RECIAL: Revista del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Áreas Letras ; 8/2; (2017); Artículo; -
Atenuadores e intensificadores en las peticiones de chinos y españoles: propuesta de estudio
QUEROL BATALLER, M.
Normas; 7/2; (2017); pp. 205-227 ; Artículo; -
Un estudio contrastivo del acto de habla de rechazo entre el español y el serbio
VANDE CASTEELE, AN Y JOVANA STANOJEVIC
Aura Luz Duffé Montalván (coord.), Singularidad y novedad en los estudios sobre los actos de habla; Madrid; (2017); pp. 123-138; Síntesis; Capítulo; -
La emoción como estrategia argumentativa en el mitin español. Identificación de actos de habla y análisis cuantitativo
JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, MARINA
Discurso & Sociedad; 11/4; (2017); pp. 621-641; Artículo; -
¿Cómo se replica afirmativamente en español e italiano?
SOLÍS GARCÍA, INMACULADA
Rassegna iberistica ; 40; (2017); pp. 195-223; Artículo; -
Patrones de negación en el discurso político inaugural de los presidentes estadounidenses
DURÁN, JOSÉ MANUEL
RASAL lingüística; 2017/1; (2017); pp. 95-116; Artículo; -
Las secuencias piropo-respuesta y cumplido-respuesta: tipología y ejemplos
NÍKLEVA, DIMITRINKA Y FRANCISCO J. RODRÍGUEZ-MUÑOZ
Moderna språk; 111/2; (2017); pp. 88-109; Artículo; -
Compliments and compliment responses
PLACENCIA, MARÍA ELENA Y A. LOWER
C. Hoffmann & W. Bublitz (eds.), Pragmatics of Social Media; Berlín; (2017); pp. 633-660; De Gruyter Mouton; Capítulo; -
Mecanismos de atenuación en las peticiones: de ayer a hoy
IGLESIAS, SILVIA
Lingüística Española Actual; 39/2; (2017); pp. 289-316; Artículo; -
La dimensión pragmática de la enseñanza y aprendizaje de ELE. Estrategias de cortesía en la formulación de buenos deseos y felicitaciones
PELÁEZ TORRES, MARTA
(2016); Tesis doctoral; Universidad de Vigo ; 13/12/2016; -
El acto queja: estrategias pragmáticas empleadas por hablantes nativos del español de Chile y aprendientes de español como lengua extranjera
TOLEDO AZOCAR, SONIA
(2016); Tesis doctoral; Universidad de Valladolid ; 02/02/2016; -
La comunicación intercultural: pragmática de la petición en español y en chino mandarín
PADILLA, MARIA DE LAS MERCEDES
(2016); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 11/01/2016; -
El análisis del discurso polémico... Disputas, querellas y controversias
MONTERO, A. S.
Buenos Aires; (2016); Prometeo; Libro; -
La lengua española y las emociones: notas preliminares
CASADO VELARDE, M.
Antonio Miguel Bañón, María del Mar Espejo, Bárbara Herrero y Juan Luis López Cruces (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez; Almería; (2016); pp. 161 - 176; Universidad de Almería; Capítulo; -
Otra cara de la Pragmática histórica: la historia de los actos de habla en español. Peticiones y órdenes en la Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes
IGLESIAS RECUERO, S.
A. López Serena, A. Narbona y S. del Rey, (directores), El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar; II; Sevilla; (2016); pp. 971-993; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Estrategias, alertadores y movimientos de apoyo en las peticiones en chino y español: esbozo de una comparación
QUEROL BATALLER, MARIA
Pragmalingüística; 24; (2016); pp. 208-229; Artículo; -
Relación entre el gesto y la voz durante la percepción de enunciados declarativos e interrogativos del español
HERNÁN MARTÍNEZ MATOS, ELSA MORA
Lengua y Habla; 20; (2016); pp. 146-162; Artículo; -
Argumentation and face-threatening acts: The non-literal quotation
LÓPEZ MARTÍN, JOSÉ M.
Catalina Fuentes Rodríguez y Gloria Álvarez-Benito (eds.), A Gender-based Approach to Parliamentary Discourse; Ámsterdam; (2016); pp. 77-92; John Benjamins; Capítulo; -
Entonación de mandatos y ruegos en cuatro dialectos colombianos
VELÁSQUEZ UPEGUI, EVA PATRICIA
Lingüística y Literatura ; 69; (2016); pp. 31-49; Artículo; -
Declarativas e interrogativas con expansión en sujeto: Análisis prosódico de una informante de Medellín
MUÑOZ BUILES, DIANA
Lingüística y Literatura; 69; (2016); pp. 51-77; Artículo; -
Los valores compromisivo y asertivo de prometer y jurar en dos variantes del español
REIG ALAMILLO, ASELA Y HERNÁNDEZ PÁEZ, MARIANELA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 68; (2016); pp. 295-321; Artículo; -
Polifonía, evidencialidad y descalificación del discurso ajeno. Acerca del significado evidencial de la negación metadiscursiva y de los marcadores de descalificación
GARCÍA NEGRONI, M.ª MARTA
Letras de Hoje. Estudos e debates de assuntos de lingüística, literatura e língua portuguesa; 51/1; (2016); pp. 7-16; Artículo; -
A veces lloro mis lágrimas. Acercamiento multivariable a la prosodia de los actos de habla expresivos en el españo español de México
MARTÍN BUTRAGUEÑO, PEDRO
Estudios de Lingüística Aplicada (ELA); 63; (2016); pp. 59-102; Artículo; -
Aproximación a la entonación de enunciados declarativos en Guadalajara
OROZCO, LEONOR
Estudios de Lingüística Aplicada; 63; (2016); pp. 13-35; Artículo; -
Epistemicity in voseo and tuteo negative commands in Argentinian Spanish
JOHNSON, MARY
Journal of Pragmatics ; 97; (2016); pp. 37-54 ; Artículo; -
The construction of attitudinal stance: A corpus-based contrastive study of negative evaluative adjectives in English and Spanish opinion discourse
PÉREZ BLANCO, MARÍA
Languages in Contrast; 16/1; (2016); pp. 31–53; Artículo; -
Una aproximación a la enunciación de actos asertivos atenuados en el español
FLORES SALGADO, ELIZABETH
Lenguas en Contexto; 13; (2016); pp. 36-44.; Artículo; -
La relación prosódico-gestual en los enunciados de foco contrastivo y declarativos categóricos en el español de Puebla, México
GALICIA ISASMENDI, IVÁN Y MARY CARMEN AGUILAR RUIZ
Estudios de Lingüística Aplicada (ELA); 63; (2016); pp. 35-58; Artículo; -
Funciones comunicativas y lexicografía: Hacia un repertorio de funciones ilocutivas
MAYA RICO, LINA MARÍA
Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA); 29/1; (2016); pp. 238-269; Artículo; -
Estrategias de respuesta al cumplido en universitarios españoles y japoneses: Aproximación a la enseñanza de ELE a nipones
LÁZARO RUIZ, HUGO
Pragmalinguistica ; 24; (2016); pp. 133-153; Artículo; -
Esquemas primarios y explícitos para la expresión de los actos de habla ilocutivos directivos en español
CAMPOS CARRASCO, NURIA
Español actual. Revista de español vivo; 105; (2016); pp. 29-53; Artículo; -
¿Es puro humo, un tarugo o un flan?: Una indagación en las metáforas de los insultos rioplatenses
KORNFELD, LAURA MALENA
RASAL lingüística; 2016/1; (2016); pp. 7-29; Artículo; -
Actos asertivos y cortesía: las diferentes estrategias utilizadas por brasileños y chilenos en el contexto académico
ANDRADE FREITAS, A. M. DE
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 2/1; (2016); pp. 25-53; Artículo; -
Competencia pragmática: desarrollo de patrones en las disculpas
FLORES, ELIZABETH, GASPAR RAMÍREZ Y ALMA ALICIA PERALTA
Ludivina Cantú et alii (eds.), Reflexiones y propuestas para mejorar la competencia comunicativa ; Monterrey; (2016); pp. 316-333; Universidad Autónoma de Nuevo León ; Capítulo; -
Pedir disculpas/perdón como acto comunicativo en la enseñanza del español
GONZÁLEZ SALINAS, ARMANDO
Ludivina Cantú et alii (eds.), Reflexiones y propuestas para mejorar la competencia comunicativa ; Monterrey ; (2016); pp. 233-250; Universidad Autónoma de Nuevo León ; Capítulo; -
El impacto en prensa de las disculpas de la ministra Ma Dolores de Cospedal por el Yak-4
MARFIL, JOSÉ PEDRO
Marta González Peláez y Mónica Valderrama Santomé (eds.), Discursos comunicativos persuasivos hoy; Madrid; (2016); pp. 297-310.; Taurus; Capítulo; -
Análisis sociopragmático de los cumplidos en una población universitaria en Medellín, Colombia
LOPERA, SERGIO
(2016); Tesis doctoral; Universidad de Antioquia; 2016; -
Declarative utterances in Buenos Aires Spanish
LABASTÍA, LEOPOLODO
M. Armstrong, N. Henriksen y M.M. Vanrell (eds.). Intonational Grammar in Ibero Romance: Approaches across linguistic subfields ; Ámsterdam; (2016); pp. 297-326; John Benjamins.; Capítulo; -
Variación pragmática en las quejas de estadounidenses y peruanos. Estudio contrastivo del comportamiento sociopragmático y grado de directividad (directo e indirecto)
SALAZAR-KLEINER, SUSAN
Domnita Dumitrescu y Diana Bravo (eds.), Roles situacionales, interculturalidad y multiculturalidad en encuentros en español; Buenos Aires; (2016); pp. 81-110; Durken; Capítulo; -
Las estrategias de respuesta al acto de habla del cumplido
LÁZARO RUIZ, HUGO
(2015); Tesis doctoral; Universidad Antonio de Nebrija ; 26/03/2015; -
El acto de cumplido en conversaciones coloquiales entre hablantes mexicanos: análisis en un corpus cinematográfico
REYES LÓPEZ, MARÍA
(2015); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México; 2015; -
Aproximación pragmalingüística a las unidades modales empleadas en la expresión de la disensión y la descalificación
BRENES PEÑA, E.
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 31/1; (2015); pp. 22 - 51; Artículo; -
La intensificación de la aserción en el Parlamento andaluz: análisis pragmalingüístico de los verbos de opinión
BRENES PEÑA, E.
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 14; (2015); pp. 9- 31. En línea; Artículo; -
La delimitación del significado de los adverbios evaluativos emotivos y su aprovechamiento en términos de estrategias discursivas
MELÉNDEZ QUERO, C.
Spanish in Context; 12 / 1; (2015); pp. 140 - 162; Artículo; -
Los actos silenciosos en la conversación española: condicionantes, realizaciones y efectos
MÉNDEZ GUERRERO, B. Y CAMARGO FERNÁNDEZ, L.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 64. Volumen dedicado a Géneros del Discurso y Prágmática ; (2015); pp. 6 - 31. En línea; Artículo; -
La entonación declarativa e interrogativa en el español colombiano de Medellín voz femenina vs. masculina
MUÑETÓN AYALA, M. A. Y J. DORTA LUIS
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 50 / 2; (2015); pp. 103 - 122; Artículo; -
Pedir, exigir, ordenar, coaccionar. Searle y Habermas sobre la fuerza ilocucionaria de los actos de habla
LÓPEZ DE LIZAGA, JOSÉ LUIS
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs); 36; (2015); pp. 411-430; Artículo; -
¿Entonación de enunciados aseverativos con fuerza expresiva o de enunciados exclamativos? A propósito del español hablado en Colombia
VELÁSQUEZ UPEGUI, EVA PATRICIA
Moenia; 21; (2015); pp. 111-130; Artículo; -
Medios y realidad: formaciones discursivas en disputa
DVOSKIN, GABRIEL
Signo y Seña. Revista del Instituto de Lingüística; 27; (2015); pp. 143-169; Artículo; -
Hacia una prosodia basada en el uso: actos de habla en el español mexicano
MARTÍN BUTRAGUEÑO, PEDRO
Normas; 5; (2015); pp. 97-115; Artículo; -
Estrategias de respuestas de los cumplidos
LOPERA MEDINA, SERGIO ALONSO
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 29; (2015); Artículo; -
Questions and responses in Spanish monolingual and Spanish–English bilingual conversation
CHASE WESLEY, RAYMOND
Language & Communication: an interdisciplinary journal; 42 ; (2015); pp. 50–68; Artículo; -
La mentira como fenómeno lingüístico: Algunos aspectos centrales para su descripción
ARRIAGADA, PASCUALA
LL Journal ; 10/2; (2015); pp. [no paginación]; Artículo; -
¿Cuáles son sus recomendaciones?: A Comparative Analysis of Discourse Practices Implemented in the Giving and Seeking of Advice on a Mexican Subreddit in Both Spanish and English
GLIDE, MARGARET
IULC Working Papers ; 15/1; (2015); pp. 181-207; Artículo; -
La relación de las características del lenguaje corporal y la voz en el discurso mendaz
SÁNCHEZ CONDE, CRISTINA
Adrián Cabedo (ed.). Perspectivas actuales en el análisis fónico del habla. Tradición y avances en la fonética experimental; (2015); pp. 175-186; Capítulo; -
Acerca de las fórmulas rutinarias
MUÑOZ MEDRANO, MARÍA CÁNDIDA
Itinerarios. Revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos; 22; (2015); pp. 61-74; Artículo; -
La risa y los actos amenazantes de la imagen
BOLAÑOS CARPIO, A.
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; 41/2; (2015); pp. 149-160; Artículo; -
Las estrategias corteses en la realización del acto del cumplido: un análisis a partir de diálogos cinematográficos
REYES LÓPEZ, M.
Estudios de Lingüística Aplicada (ELA); 59; (2014); pp. En línea; Artículo; -
Creer y no creer: modalidad apelativa y aserción en el lenguaje
GRANDE ALIJA, F. J.
Estudios Filológicos; 54; (2014); pp. 85- 110. En línea; Artículo; -
¡No! La negación en el español de Cuba y en el portugués brasileño bajo la perspectiva pragmática de la cortesía
CAUSSE CATHCART, MERCEDES Y LÍLIAN RODRIGUES DE ALMEIDA
Borealis; 3; (2014); pp. 83-102; Artículo; -
Disculpas, cortesía ideológica y restauración de la imagen: a propósito de un real ejemplo a través de la prensa
MEDINA LÓPEZ, JAVIER
Pragmática Sociocultural; 2; (2014); pp. 35-75; Artículo; -
Estrategias de cortesía para la petición en hablantes nativos del español de Chile y en hablantes de español como lengua extranjera
TOLEDO VEGA, GLORIA Y TOLEDO AZÓCAR, SONIA
Onomázein ; 29; (2014); pp. 47-63; Artículo; -
Breve estudio contrastivo sobre las fórmulas rutinarias psicosociales en italiano y en español
BRANDIMONTE, GIOVANNI
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 4; (2014); pp. 49-67; Artículo; -
El uso del lenguaje coloquial en los cumplidos en una población universitaria
LOPERA MEDINA, SERGIO
Lingüística y Literatura; 66; (2014); pp. 89-103; Artículo; -
Strategies of (in)directness in Spanish speakers production of complaints and disagreements in English and Spanish
HIDALGO DOWNING, LAURA, RAQUEL HIDALGO DOWNING Y ANGELA DOWNING ROTHWELL
María Angeles Gómez González, Francisco José Ruiz de Mendoza Ibáñez, Francisco Gonzálvez García y Angela Downing Rothwell (eds.), The functional perspective on language and discourse applications and implications; Amsterdam; (2014); pp. 261-284; John Benjamins; Capítulo; -
La edición de textos de quejas: propuestas preliminares en torno a un corpus histórico discursivo
PONS RODRÍGUEZ, LOLA; ET ALII
Scriptum digital. Revista de corpus diacrònics i edició digital en llengües iberoromàniques; 3; (2014); pp. 183-200; Artículo; -
La escritura sobre el pavimento callejero: los mensajes de felicitación
MORANT-MARCO, RICARDO
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. ; Vol. LXIX, nº 1; (2014); pp. 133-154; Artículo; -
Respuestas a cumplidos en el español de Puebla
FLORES SALGADO, ELIZABETH
María Eugenia Flores Treviño y José María Infante Bonfiglio (eds.), La (des)cortesía en el discurso: perspectivas interdisciplinarias (imagen, actos de habla y atenuación); Monterrey; (2014); pp. 235-266; Universidad Autónoma de Nuevo León Monterrey; Capítulo; -
¿Es un sí de verdad? La invitación social: descifrando respuestas afirmativas
MUGFORD FOWLER, GERRARD EDWIN
María Eugenia Flores Treviño y José María Infante Bonfiglio (eds.), La (des)cortesía en el discurso: perspectivas interdisciplinarias (imagen, actos de habla y atenuación); Monterrey; (2014); pp. 267-298; Universidad Autónoma de Nuevo León ; Capítulo; -
¡Qué gusto verte! El acto del cumplido, su respuesta y su comportamiento cortés en diálogos cinematográficos mexicanos
REYES LÓPEZ, MARÍA
María Eugenia Flores Treviño y José María Infante Bonfiglio (eds.), La (des)cortesía en el discurso: perspectivas interdisciplinarias (imagen, actos de habla y atenuación); Monterrey; (2014); pp. 181-234; Universidad Autónoma de Nuevo León ; Capítulo; -
Consideraciones sobre el piropo en Venezuela desde las nociones de imagen y ethos, de la Teoría de la Cortesía
GUTIERREZ-RIVAS, CAROLINA
Moderna språk; 108/2; (2014); pp. 45-64; Artículo; -
Análisis contrastivo de la cortesía verbal en el español y malayo en la realización de tres actos de habla: petición, mandato y rechazo
BINTI ISMAIL, RADHIAH
(2013); Tesis doctoral; Universidad de Valladolid ; 21/06/2013; -
Actos de identidad: ¿por qué persiste el uso de los rasgos lingüísticos de bajo prestigio social?
VILLENA, JUAN ANDRÉS
Rosario Guillén y Rosario Millán (coords.) Sociolingüística Andaluza 16. Estudios descriptivos y aplicados sobre el andaluz. ; Sevilla; (2013); pp. 173-208; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
El poder social en la selección de estrategias semánticas de petición: análisis contrastivo en español e inglés
ROBLES GARROTE, PILAR
Diálogo de la lengua. Revista de filología y lingüística españolas; 5; (2013); pp. 54-65; Artículo; -
Los cumplidos en Medellín y su área metropolitana (el Valle de Aburrá)
LOPERA MEDINA, SERGIO
Lingüística y Literatura; 28; (2013); pp. 233-247; Artículo; -
Conversational and Prosodic Patterns in Spanish Requests
MÉNDEZ VALLEJO, CATALINA
International Journal of Language Studies (IJLS); 7/2; (2013); pp. 109-142; Artículo; -
Acerca de las estrategias verbales de la petición cortés decimonónica
ROSSOWOVÁ, LUCIE
Études romanes de Brno; 2013/1; (2013); pp. 79-91; Artículo; -
Prosody and gesture constrain the interpretation of double negation
PRIETO, PILAR, JOAN BORRÀS-COMES, SUSAGNA TUBAU Y M. TERESA ESPINAL
Lingua ; 131; (2013); pp. 136-150; Artículo; -
El no está ningún enfermo: sobre la negación enfática en español caribeño
PATO, ENRIQUE
Revista de Investigación Lingüística; 16; (2013); pp. 297-310; Artículo; -
Las oraciones de comentario en español
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA
Emili Casanova y Cesáreo Calvo Rigual (coords.), Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y de Filología Románicas.; 5; Berlín; (2013); pp. 499-510; De Gruyter ; Capítulo; -
El insulto en las obras dialogadas de los siglos XVI y XVII
HERRERO RUIZ DE LOIZAGA, FRANCISCO JAVIER
C. Pérez-Salazar, R. Tabernero Sala, y J.M. Usunáriz Garayoa (coords.), Los poderes de la palabra: el improperio en la cultura hispánica del Siglo de Oro; Nueva York; (2013); pp. 149-173; Peter Lang; Capítulo; -
El insulto político en los foros de los lectores de la prensa digital colombiana
ACEBEDO, J. C.
Signo y Pensamiento; 62; (2013); pp. 48-63; Artículo; -
Pragmalingüística del disfemismo y la descortesía. los actos de habla hostiles en los medios de comunicación virtual
DÍAZ PÉREZ, JUAN CARLOS
(2012); Tesis doctoral; Universidad Carlos III de Madrid; 27/09/2012; -
Análisis contrastivo de la formulación de recomendaciones en dos géneros jurídicos
LÓPEZ SAMANIEGO, A. Y TARANILLA GARCÍA, R.
Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE); 23; (2012); pp. 65 - 88; Artículo; -
Los acuerdos conversacionales en el español de Chile
HERNÁNDEZ MEDINA, A. C.,
Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (eds.), La lengua, lugar de encuentro. Actas XVI Congreso Internacional de la Alfal (Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011); (2012); pp. 1161 - 1168; Capítulo; -
Speech acts and argumentation: debate between a transnational (Repsol) and activists through the website
MORALES LÓPEZ, ESPERANZA.
EID&A – Revista Eletrônica de Estudos Integrados em Discurso e Argumentação; 3; (2012); Artículo; -
Cumplidos y ofrecimientos: actividades de cortesía valorizadora en la conversación coloquial española
BARROS GARCÍA, M. J.
Julio Escamilla Morales y Henry Vega (eds.), Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico; Barranquilla- Estocolmo; (2012); pp. 108-143; Universidad del Atlántico; Capítulo; -
Cortesía, imagen y razones para no realizar una petición
OROZCO, L.
Julio Escamilla Morales y Henry Vega (eds.), Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico; Barranquilla- Estocolmo; (2012); pp. 158- 177; Universidad del Atlántico; Capítulo; -
La imagen social en la selección de las expresiones de disculpa
FLORES SALGADO, E.
Julio Escamilla Morales y Henry Vega (eds.), Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico; Barranquilla- Estocolmo; (2012); pp. 214- 245; Universidad del Atlántico; Capítulo; -
Un análisis contrastivo de la realización del acuerdo y el desacuerdo en conversaciones entre españoles y conversaciones entre suecos
HENNING, S.
Julio Escamilla Morales y Henry Vega (eds.), Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico; Barranquilla- Estocolmo; (2012); pp. 290-324.; Universidad del Atlántico; Capítulo; -
La enseñanza de la cortesía en clases de E/LE: los pedidos y la atenuación
LIMA DE SOIZA CERQUEIRA, S. Y SANTIAGO VIGATA, H.
Julio Escamilla Morales y Henry Vega (eds.), Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico; Barranquilla- Estocolmo; (2012); pp. 392 - 412; Universidad del Atlántico; Capítulo; -
At a Loss for Words or How to Respond to Compliments: A Contrastive Analysis of Compliment Response in English and Spanish
MAÍZ ARÉVALO, C.
L. Fernández Amaya et alii (eds.),, New Perspectives on (Im)Politeness and Interpersonal Communication ; Cambridge; (2012); pp. 157 - 173; Cambridge Scholars Publishing; Capítulo; -
Los estilos conversacionales en la interacción dialógica: un análisis de las peticiones en italiano y en español en contextos pragmáticamente orientado
ALFANO, IOLANDA Y RENATA SAVY
Oralia; 15; Madrid; (2012); pp. 35 - 62; Arco /Libros; Artículo; -
Una tipología de réplicas-eco en español y en italiano coloquial informal. Estudio contrastivo empírico y descriptivo
ZAMORA MUÑOZ, P.
Español actual. Revista de español vivo; 97; (2012); pp. 109 - 130; Artículo; -
Contraste pragmalingüístico de las expresiones de disculpa entre el español y el chino
YU LIU, T.
Pragmalingüística; 20; (2012); pp. 255 - 278; Artículo; -
La queja como acción verbal en la conversación
PARÍS, L.
Signos; 45/79; (2012); pp. En línea; Artículo; -
Prominencia cognitiva, informatividad textual y variación: valores comunicativos del sujeto posverbal en las cláusulas declarativas
SERRANO, M. J. Y AIJÓN OLIVA, M. A.
G. Wotiak, D. García Padrón y, M. C. Fumero Pérez (eds.), Estudios sobre Lengua, Cultura y Cognición; (2012); pp. 227 - 236; Peter Lang; Capítulo; -
VA A SER DE DOS PALABRAS NOMÁS. El desacuerdo como un recurso en los trabajos en grupo
GILLE, JOHAN
Onomázein ; 25; (2012); pp. 261-285; Artículo; -
Pedidos de disculpas en chino mandarín y español colombiano
TAYLOR, GREGORY
Foro Hispánico. Revista hispánica de Flandes y Holanda; 44; (2012); pp. 187-207; Artículo; -
The Intonation and Signaling of Declarative Questions in Manchego Peninsular Spanish
HENRIKSEN, NICHOLAS C.
Language and Speech ; 55/4; (2012); pp. 543-576; Artículo; -
Diferencias entonativas según la la presuposición de información: interrogativas confirmatorias e informativas en Tenerife
MARTÍN GÓMEZ, JOSÉ ANTONIO
Interlingüística; 22/2; (2012); pp. 147-158; Artículo; -
Aproximación teórica a los actos de habla de la acusación y el insulto: contexto político
GONZÁLEZ SANZ, MARINA
Interlingüística; 22/1; (2012); pp. 481-494; Artículo; -
La entonación declarativa neutra en el habla de Málaga
AMORÓS CÉSPEDES, M. C.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); IX; (2011); pp. 65 - 74; Artículo; -
Contínuum entonativo: declarativas e interrogativas absolutas en cuatro variedades del español peninsular y americano
CONGOSTO MARTÍN , Y.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); IX; (2011); pp. 75 - 90; Artículo; -
Actos de habla peligrosos: el discurso académico
RIDRUEJO, E.
José Jesús de Bustos Tovar, Rafael Cano, Elena Méndez y Araceli López Serena (eds.), Sintaxis y Análisis del Discurso Hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona; 1; Sevilla; (2011); pp. 391 - 407; Secretariado de Publicaciones; Capítulo; -
Recursos prosódicos y verbales para la intensificación de las emociones en la conversación cotidiana: ejemplos de su utilización en actividades de queja
ACUÑA FERREIRA, A. V.
Oralia ; 14; (2011); pp. 259 - 291; Arco /Libros; Artículo; -
Cómo pedirle dos días de permiso al jefe: el alineamiento pragmático de usuarios avanzados de EL2 en diálogos asimétricos
FANT, LARS, F. FORSBERG Y C. OLAVE
Lars Fant y Ana María Harvey (eds.), El diálogo oral en el mundo hispanohablante: estudios teóricos y aplicados; (2011); pp. 219 - 249; Iberoamericana Vervuert; Capítulo; -
Tiempo y negación: análisis de la locución EN LA VIDA
RUIZ GURILLO, L. Y ALVARADO, M. B.
Heidi Aschenberg y Óscar Loureda Lamas (eds.), Marcadores del discurso: de la descripción a la definición; Madrid - Frankfurt; (2011); pp. 35- 49; Iberoamericana Vervuert; Capítulo; -
Cómo hacer palabras con cosas haciendo cosas con palabras: acerca de la experienciación y conceptualización de actos de habla
HUELVA-UNTERNBAUMEN, E.
Language Design. Journal of Theoretical and Experimental Linguistics; 13; (2011); pp. En línea; Artículo; -
Actos de habla disentivos. Identificación y análisis
BRENES PEÑA, E.
Sevilla; (2011); Ediciones Alfar; Libro; -
Las actitudes de los hombres y de las mujeres anglohablantes ante el agradecimiento en español: estudio contrastivo
DE PABLOS ORTEGA, C.
Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la Enseñanza de las LenguasRevista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (RNAEL) ; 10 ; (2011); pp. En línea; Artículo; -
Cortesía, prosodia y variación pragmática en las peticiones de estudiantes universitarios mexicanos y dominicanos
FÉLIX-BRASDEFER, C.
Carmen García y María Elena Placencia (eds.), Estudios de variación pragmática en español; Buenos Aires; (2011); pp. 57 - 86; Dunken; Capítulo; -
Los vocativos en el lenguaje juvenil de Santiago de Chile y Madrid
JORGENSEN, A. M. Y AARLI, G.
Carmen García y María Elena Placencia (eds.), Estudios de Variación Pragmática en Español; Buenos Aires; (2011); pp. 141 - 166; Dunken; Capítulo; -
Los cumplidos como estrategias de persuasión emocional en la publicidad española y argentina
HERNÁNDEZ TORIBIO, M. I.
Carmen García y María Elena Placencia (eds.), Estudios de variación pragmática en español; Buenos Aires; (2011); pp. 113 - 140; Dunken; Capítulo; -
La ocupación mediática del diálogo político: el caso de las disculpas
BOLÍVAR, ADRIANA
Discurso & Sociedad; 5/1; (2011); pp. 41-70; Artículo; -
The pragmatics of requests and apologies : developmental patterns of Mexican students
FLORES SALGADO, ELIZABETH
Ámsterdam; (2011); Jhon Benjamins; Libro; -
¡Qué fraseología ni qué narices!: fraseologismos somáticos del español y expresión del rechazo metapragmático
OLZA, INÉS
Antonio Bertrán, Juan de Dios Luque Durán y Patricia Fernández Martín (eds.): Paremiología y herencia cultural; Granada; (2011); pp. 181-191; Educatori; Capítulo; -
En torno a la formalización lingüística del reproche en el debate parlamentario
BURGUERA SERRA, JOANG
Catalina Fuentes Rodríguez, Esperanza Alcaide Lara y Ester Brenes Peña (eds.), Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español; Berna; (2011); pp. 139-157; Peter Lang ; Capítulo; -
El contexto interpretativo del insulto desde la perspectiva de la relación oyente-hablante
COLÍN RODEA, MARISELA
Catalina Fuentes Rodríguez, Esperanza Alcaide Lara y Ester Brenes Peña (eds.), Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español; Berna; (2011); pp. 199-213; Peter Lang ; Capítulo; -
‘Perdona, bonita, pero Lucas me quería a mí’. Perdona: de petición de disculpa a intensificador del desacuerdo
DÍAZ DOMÍNGUEZ, MARILUZ
Catalina Fuentes Rodríguez, Esperanza Alcaide Lara y Ester Brenes Peña (eds.), Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español; Berna; (2011); pp. 299-314; Peter Lang ; Capítulo; -
El piropo como una forma de agresión hacia la mujer
FERNÁNDEZ DEL CAMPO, GUADALUOE
Catalina Fuentes Rodríguez, Esperanza Alcaide Lara y Ester Brenes Peña (eds.), Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español ; Berna; (2011); pp. 345-363; Peter Lang ; Capítulo; -
Actos amenazantes sobre el pasado
RODRÍGUEZ GALLARDO, ÁNGEL
Catalina Fuentes Rodríguez, Esperanza Alcaide Lara y Ester Brenes Peña (eds.), Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español ; Berna; (2011); pp. 509-522; Peter Lang ; Capítulo; -
¿Cómo responder a una queja sin perder la cara?
SIEBOLD, KATHRIN
Catalina Fuentes Rodríguez, Esperanza Alcaide Lara y Ester Brenes Peña (eds.), Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español ; Berna; (2011); pp. 541-556; Peter Lang ; Capítulo; -
Estudio sociolingüístico de la cortesía en tratamientos y peticiones. Datos de Guadalajara
OROZCO, LEONOR
(2010); Tesis doctoral; El Colegio de México, México; 2010; -
La cortesía subtitulada. Un análisis intercultural de las peticiones en el cine español y los correspondientes subtítulos en inglés
PINTO, D.
Franca Orletti y Laura Mariottini (eds.), (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio; Roma. Estocolmo; (2010); pp. 315-330; Università degli Studi Roma Tre-EDICE; Capítulo; -
Aportación a la historia de la (des)cortesía: las peticiones en el siglo XVI
IGLESIAS RECUERO, S.
Franca Orletti y Laura Mariottini (eds.), (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio; Roma. Estocolmo; (2010); pp. 369-396; Università degli Studi Roma Tre Y EL PROGRAMA EDICE; Capítulo; -
Las disculpas en el discurso político latinoamericano
BOLĹVAR, ADRIANA
Franca Orletti y Laura Mariottini (eds.), (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio; Roma. Estocolmo; (2010); pp. 491-520; Università degli Studi Roma Tre-EDICE; Capítulo; -
Usos metadiscursivos de las formas exhortativas NO DIGAMOS, DIGAMOS y QUE DIGAMOS
GRANDE ALIJA, F. J.
Onomázein. Revista de Lingüística, Filología y Traducción ; 21; (2010); pp. 97-131; ISSN: 07185758; Artículo; -
Actos de habla y cortesía valorizadora: las invitaciones
BARROS GARCÍA, M. J.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 19; (2010); pp. En línea; Artículo; -
La aserción parlamentaria: de la modalidad al metadiscurso
FUENTES RODRÍGUEZ, C.
Oralia; 13; (2010); pp. 97 - 125; Artículo; -
Las formas sentenciosas: un fenómeno lingüístico
ANSCOMBRE, J. C.
Revista de Investigación Lingüística; 13; (2010); pp. 17 - 43; Artículo; -
Yahoo! Respuestas como columnas de consejos: algunos rasgos de un género híbrido
PLACENCIA, M. E.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 20; (2010); pp. En línea; Artículo; -
Vocatives and phatic communion in spanish teenage talk
JORGENSEN, ANNETTE MIRE Y JUAN ANTONIO MARTÍNEZ
J. Normann Jorgensen (ed.) Love ya hate ya. The sociolinguistic study of youth language and youth identities; Cambridge; (2010); pp. 1-12, ; Cambridge Scholars Publishing; Capítulo; -
La pragmática del acto de habla de disculpa en el debate parlamentario a partir del estudio del lexema PERDÓN y de sus derivados
BURGUERA SERRA, J. G.
Español Actual; 92; (2010); pp. 29 - 54; Artículo; -
Cortesía ritual en español y rumano: el caso de los buenos deseos
DUMITRESCU, D.
Español actual. Revista de español vivo; 94; (2010); pp. 91 - 122; Artículo; -
Intra-lingual pragmatic variation in Mexico City and San José, Costa Rica: A focus on regional differences in female requests
FÉLIX-BRASDEFER, CÉSAR
Journal of Pragmatics ; 42/11; (2010 ); pp. 2992-3011 ; Artículo; -
Los saludos de los jóvenes costarricenses
RÍOS GONZÁLEZ, GABRIELA
Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica; XXXIV/2; (2010); pp. 151-180; Artículo; -
Afirmaciones y negaciones como marcadores de posicionamiento
MÓCCERO, MARÍA LETICIA
Irene Fonte Zarabozo y Lidia Rodríguez Alfano (comps.), Perspectivas dialógicas en el estudio del lenguaje; Monterrey; (2010); pp. 205-232; Universidad de Nuevo León; Capítulo; -
La delimitación de la recomendación como acto de habla
GRAS, PEDRO Y MARÍA ÁNGELES GARCÍA
M.ª Rosario Caballero Rodríguez y M. J. Pinar Sanz (eds.), Modos y formas de la comunicación humana ; (2010); pp. 681-688; Cuenca: Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, ; Capítulo; -
Peticiones de clarificación en interacciones conversacionales entre estudiantes: las señales
BATLLE RODRÍGUEZ, JAUME
Interlingüística; 21; (2010); pp. 60-70; Artículo; -
Actos corteses valorizadores: felicitación y expresión de buenos deseos
BARROS GARCÍA, MARÍA JESÚS
Interlingüística; 21; (2010); pp. 675-685; Artículo; -
Declarativas vs. interrogativas del español de Canarias en voz masculina
JORGE TRUJILLO, CAROLINA Y JOSÉ ANTONIO MARTÍN GÓMEZ
Interlingüística; 20; (2010); Artículo; -
Intercultural pragmatics: A contrastive analysis of compliments in English and Spanish
MAÍZ-ARÉVALO, CARMEN
María Luisa Blanco Gómez y Juana I. Marín Arrese (eds.), Discourse and Communication: Cognitive and Functional Perspectives; Madrid; (2010); pp. 165-196.; Dykinson, ; Capítulo; -
Una aproximación al análisis crítico de los discursos evaluativos (ACDE)
LONDOÑO, O. I.
Revista de lingüística y lenguas aplicadas; 4; (2009); pp. 103 - 124; ISSN 1886-2438; Artículo; -
La expresión de la afirmación y la negación
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, R.
Madrid; (2009); Arco/ Libros. ISBN: 978-84-7635-767-5; Libro; -
Autorización: actos de habla e interpretación jurídica
CIFUENTES HONRUBIA, J. L.
Estudios de lingüística (Ejemplar dedicado a: Investigaciones lingüísticas en el siglo XXI) ; Nº 1 extra; (2009); pp. 45 - 62; ISSN 0212-7636; Artículo; -
The performance of a rapport-challenging act (blaming) by Peruvian Spanish speakers
GARCÍA, C.
Journal of Politeness Research. Language, Behaviour, Culture; 5 / 2; (2009); pp. 217- 241; ISSN 1612-5681; Artículo; -
Intra-lingual pragmatic variation in the performance of reprimanding
GARCÍA, C.
Intercultural Pragmatics; 6 / 4 ; (2009); pp. 443 - 472; Artículo; -
Enunciados declarativos y pragmagramática
VILLEGAS SANTANA, C. A.
Letras (Lima); 51 / 79; Caracas; (2009); pp. 261 - 319. En línea; Artículo; -
La expresión de deseo en español y en albanés: un estudio lingüístico comparativo de los modos subjetivo y operativo
TASI, JOANA Y EVA NÚÑEZ-MÉNDEZ
Revista de Estudios Hispánicos; 36/1-2; (2009); pp. 323-349; Artículo; -
Recursos verbales de expresión de duda en la etapa de confrontación en discusiones orales en la sala de clases
SALAZAR PARRA, JUAN
Literatura y Lingüística ; 20; (2009); pp. 159-174; Artículo; -
Pragmatic variation across Spanish(es): Requesting in Mexican, Costa Rican, and Dominican Spanish
FÉLIX-BRASDEFER, J.C.
Intercultural Pragmatics; 6; (2009); pp. 473-515; Artículo; -
Pragmática intercultural: el acto de habla del cumplido en las culturas española y coreana
CHOI, HONG JOO
(2008); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 03/07/2008; -
Solicitud de información y petición en contextos universitarios
ESCAMILLA, J., VEGA, G. H. Y MORALES, E. E.
Antonio Briz y otros (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Valencia/Estocolmo; (2008); pp. 182 - 193; Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
Ahí sí cabe decir GORDA(risas) ¿Cómo se evalúan las respuestas descorteses entre los hispanos?
GÓMEZ , T.
Antonio Briz et alii (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Valencia/Estocolmo; (2008); pp. 209 - 223; Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
So Shön finde ich den gar nicht. La cortesía verbal en los cumplidos y en las respuestas a los cumplidos en español y en alemán
SIEBOLD, K.
Antonio Briz et alii (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Valencia/Estocolmo; (2008); pp. 318 -342; Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
La ironía o cómo enmascarar un acto supuestamente amenazante
PADILLA, X. Y ALVARADO, B.
Antonio Briz et alii (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Valencia/Estocolmo; (2008); Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
Cortesía y argumentación en enunciadores que se disculpan
DOUGLAS, S.
Antonio Briz et alii (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Valencia/Estocolmo; (2008); pp. 538 - 555; Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
Agradecimientos y disculpas en el cine iberoamericano. Representaciones de Buenos Aires, Bogotá, Ciudad de México, La Habana, Lima, Madrid,Santiago de Chile y Río de Janeiro
ALMEIDA, F. DE, C.R. DO SANTOS Y L. REBOLLO
Antonio Briz et alii (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Valencia/Estocolmo; (2008); pp. 604 - 622; Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
Análisis sociopragmático del acto de habla expresivo de agradecimiento en español
PABLOS, C. DE,
Antonio Briz et alii (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Valencia/Estocolmo; (2008); pp. 685 - 691; Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
Fonología de la frase entonativa
TOLEDO, GUILLERMO
Estudios Filológicos; 43; (2008); pp. 207-222; Artículo; -
Datos preliminares del Amper-Argentina: las oraciones declarativas e interrogativas absolutas sin expansión
GURLEKIAN, JORGE Y TOLEDO, GUILLERMO
Language Design, Journal of Theoretical and Experimental Linguistics; Special Issue 2; (2008); pp. 213-220; Artículo; -
Rasgos entonativos del español hablado en Venezuela: el enunciado declarativo
CHELA FLORES, B.
José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Avalos, Mónica Velando Casanova y Javier Vellón Lahoz (coords.), Discurso y sociedad II. Nuevas contribuciones al estudio de la lengua en un contexto social; Castellón de la Plana; (2008); pp. 501 - 514; Universidad Jaume I; Capítulo; -
Natural versus elicited data in cross-cultural speech act realisation: The case of requests in Peninsular Spanish and British English
BOU, PATRICIA Y LORENZO-DUS, NURIA
Spanish in Context; 5,2; (2008); pp. 246-277; Artículo; -
El saludo DIOS TE SALVE: (ensayo histórico-filológico)
GÓMEZ ORTÍN, F.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 16; (2008); pp. ON LINE; ISSN 1577-6921; Artículo; -
La conferencia de prensa conjunta. Comunicar el acuerdo y el desacuerdo
GARCÍA AGUSTÍN, O.
Inés Olza Moreno, Manuel Casado Velarde y Ramón González Ruiz (eds.), Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística; Pamplona; (2008); pp. 183-194; Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra; Capítulo; -
Denuncias, quejas y súplicas en cartas coloniales colombo-venezolanas
ALVAREZ, A., CARRERA, M. Y VALERI, MAGIA JOSEFINA
Boletín de lingüística; 29; (2008); pp. 5-34 ; ISSN 0798-9709; Artículo; -
Estudio sintáctico y discursivo de algunas estructuras enunciativas y citativas del español
RODRÍGUEZ RAMALLE, T. M.
Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA); 21; (2008); pp. 269 - 288; ISSN 0213-2028; Artículo; -
Sociopragmatic variation: Dispreferred responses in Mexican and Dominican Spanish
FÉLIX- BRASDEFER, C.
Journal of Politeness Research. Language, Behaviour, Culture; 4/1 ; (2008); pp. 81 - 110; ISSN 1613- 4877 (En línea); Artículo; -
Cross-Linguistic Experiment on Prosodic Perception:Interrogative and Declarative Sentences in AMPER Madrid Corpus
RAMÍREZ VERDUGO, M. D.; L. ASTRUC-AGUILERA, M. BERTA MORÁN
Language Design. Journal of Theoretical and Experimental Linguistics; 2; (2008); pp. 303-314; Artículo; -
Esquemas entonativos de frase declarativa en el habla de Jaén
PAMIÉS, A , AMORÓS, M. C. Y O´NEILL, P.
Language Design. Journal of Theoretical and Experimental Linguistics; 2; (2008); pp. En línea; Artículo; -
Estudio prosódico de enunciados declarativos e interrogativos absolutos con expansión en el objeto vs. sin expansión de dos informantes sevillanas.
CONGOSTO MARTÍN, Y. Y FABIÁN MARTÍN-ARROYO M. D.
Language Design. Journal of Theoretical and Experimental Linguistics; 2; (2008); pp. 203-212; Artículo; -
Declarativas e interrogativas del español venezolano. Percepción de la emisión con y sin contenido léxico
MORA, E.
Language Design. Journal of Theoretical and Experimental Linguistics; 2; (2008); pp. 231-238; Artículo; -
Different realizations of solidarity politeness: Comparing Venezuelan and Argentinean invitations
GARCÍA, CARMEN
K. Schneider y A. Barron (eds.), Variational pragmatics ; Ámsterdam; (2008); pp. 269 - 305; John Benjamins; Capítulo; -
El insulto desde la pragmática intercultural
GARCÍA-MEDALL VILLANUEVA, JOAQUÍN A.
Lengua viva. Estudios ofrecidos a César Hernández Alonso; Valladolid; (2008); pp. 667-680; Universidad de Valladolid; Capítulo; -
Cómo hacer cosas malas con palabras: actos ilocucionarios hostiles y los fundamentos de la teoría de los actos de habla
BLANCO, ANTONIO
Revista Hispanoamericana de Filosofía; 40; (2008); pp. 3-27; Artículo; -
La modalización del acierto formulativo en español
LARS, FANT
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); V,1 (9) ; (2007); pp. 39-58; Artículo; -
Entre lo institucional y lo sociable: conversación de contacto, identidades y metas múltiples en interacciones en la peluquería
PLACENCIA, MARÍA ELENA
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); V, 1 (9) ; (2007); pp. 139-161; Artículo; -
Cortesía y poder: la petición como gestión del vínculo interpersonal en una asignatura universitaria impartida a través de ordenador (Webct)
MARTÍNEZ CAMINO, GONZALO
Linred: Lingüística en la Red; 4; (2007); Artículo; -
Salutacions i variació textual
ARENAS BENEYTO, L. Y CUENCA ORDIÑANA, M. J.
Quaderns de Filología. Estudis Lingüístics; 12; (2007); pp. 253 - 269 ; Artículo; -
Atenuación de los mandatos y las peticiones en la Exprovincia de Obando
CISNEROS, MIREYA
Lenguaje ; 35,1; (2007); pp. 29-46; Artículo; -
Sobre la naturaleza y el alcance de los factores que influyen en el orden de palabras (con referencia a las oraciones declarativas en español actual)
CUARTERO, J.
Lingüística Española Actual; 29 / 1; (2007); pp. 101- 118; Artículo; -
Gestión de la intersubjetividad en una conversación chilena de carácter confrontativo
FANT, LARS
M. Schrader-Kniffki y L. Morgenthaler García (eds.), La Romania en Interacción: Entre historia, Contacto y Política. Ensayos en Homenaje a Klaus Zimmermann; Frankfurt am Main/ Madrid; (2007); pp. 215-234; Vervuert/Iberoamericana; Capítulo; -
El tonema en frases declarativas -con y sin expansión- en habla granadina
AMORÓS, M. C.
Manuel González González, Elisa Fernández Rei y Begoña González Rei (eds.), Actas del III Congreso Internacional de Fonética Experimental ; Santiago de Compostela; (2007); pp. 79 - 87; Xunta de Galicia; Capítulo; -
Observaciones sobre la estructura melódica en enunciados declarativos
PAMIÉS BERTRÁN, A.
Manuel González González, Elisa Fernández Rei y Begoña González Rei (eds.), Actas del III Congreso Internacional de Fonética Experimental; Santiago de Compostela; (2007); pp. 475 - 488; Xunta de Galicia; Capítulo; -
¿Actos de habla positivos? El caso de proponer
RUIZ DE ZAROBE, L.
M. Casado, R. González y M.ªV. Romero (eds.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. Actas del I Congreso Internacional; Madrid; (2006); pp. 2353-2364; Arco/Libros, II; Capítulo; -
Las estrategias de disculpa empleadas por hablantes colombianos
GÓMEZ, TANIA
Alba Valencia (coord.) Actas del XIV Congreso Internacional de ALFAL; cederrón; Monterrey; (2006); ALFAL; Artículo; -
Los actos de habla ritualizados: Prácticas discursivas en el contexto universitario
PÉREZ TERÁN, J.
Alba Valencia (coorda.) Actas del XIV Congreso Internacional de ALFAL; cederrón; Monterrey; (2006); ALFAL; Artículo; -
Just saying `no´: Refusing requests in Spanish as a first and second language
VON CANON, AMY LYNNE
(2006); Tesis doctoral; University of Iowa (Iowa City); -
Las peticiones y los halagos como estrategia de persuasión emocional
HERNÁNDEZ TORIBIO, M. I.
Español Actual; 86; (2006); pp. 105 - 116; Artículo; -
Negaciones superfluas en el discurso conversacional mexicano: un caso de significado de procedimiento
CURCÓ, CARMEN
Concepción Company Company (ed.), El español en América. Diatopía, diacronía e historiografía. Homenaje a José G. Moreno de Alba en su 65 aniversario; México; (2006); pp. 231-262; Universidad Nacional Autónoma de México ; Capítulo; -
Los mensajes de las series: eslóganes en imágenes
MEDINA LAVERÓN, M.,
Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación; 27; (2006); pp. 61 - 68; ISSN 1134-3478; Artículo; -
Los insultos entre los jóvenes: la agresividad verbal como arma para la creación de una identidad grupal
BRENES PEÑA, E.,
Interlingüística; 17 ; (2006); pp. 200 - 210; ISSN: 1134-8941; Artículo; -
PASAD, PASAD - KOMMEN SIE BITTE REIN: Pedro Almodóvar, los actos de habla y la comparación intercultural
MONJOUR, ALF,
Martina Schrader-Kniffki (coord.), La cortesía en el mundo hispánico: nuevos contextos, nuevos enfoques metodológicos; Madrid; (2006); pp. 15-42; Iberoamericana; Capítulo; -
Semántica y Pragmática de algunas expresiones de sinceridad en español actual
AZNÁREZ MAULEÓN, M. Y GONZÁLEZ RUIZ, R.
M. Casado Velarde, R. González Ruiz y M.V. Romero Gualda (eds.), Actas I Congreso Internacional de Análisis del discurso. Lengua, cultura, valores; I; Madrid; (2006); pp. 1211 - 1228; Arco / Libros; Capítulo; -
Francamente, el rojo te sienta fatal. An approach to the semantics and pragmatics of some expressions of sincerity in present-day Spanish
AZNÁREZ MAULEÓN, M. Y R. GONZÁLEZ RUIZ
B. Peeters (ed.), Semantic Primes and Universal Grammar. Empirical findings from the Romance Languages ; Ámsterdam / Filadelfia; (2006); pp. 307 - 330; John Benjamins; Capítulo; -
Acento y entonación : Interrogativas vs. Declarativas SVO sin expansión en Canarias
DORTA, J. Y HERNÁNDEZ, B.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); 6; (2005); pp. 85-108; Artículo; -
El piropo en la España de 2000 y las nuevas formas de cortesía
CALVO, J.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); 5; (2005); pp. 31-47; Artículo; -
Análisis del discurso aplicado a la mediación familiar ¿Existen diferencias en el acto de preguntar y responder en una mediación familiar?
OHME, K.
Mauricio Pilleux (ed.), Contextos del discurso; (2005); pp. 34-44; Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile; Capítulo; -
¡Primero se saluda! Una mirada sociolingüística al saludo en el Eje Cafetero, Colombia
AREIZA LONDOÑO, R.
J. Murillo Medrano (coord.), Actas del II Coloquio Internacional del Programa EDICE. Actos de habla y cortesía en distintas variedades del español: prespectivas teóricas y metodológicas; (2005); pp. 81-96; Universidad de Costa Rica/Universidad de Estocolmo; Capítulo; -
Competencia en la pragmática sociocultural del español. Actos de habla y cortesía
BRAVO, D.
J. Murillo Medrano (coord.), Actas del II Coloquio Internacional del Programa EDICE. Actos de habla y cortesía en distintas variedades del español: prespectivas teóricas y metodológicas; (2005); pp. 363-374; Universidad de Costa Rica/Universidad de Estocolmo; Capítulo; -
El papel de la aprehensión de los actos de habla en la comprensión de los enunciados
GARCÍA MACÍAS, H.,
Pragmalingüística; 13; (2005); pp. 115 - 128; Artículo; -
An Interpretive Model for the Study of Insults
COLIN RODEA, MARISELA
Estudios de Lingüística Aplicada (ELA); 23, 41; (2005); pp. 13-37; Artículo; -
ESA SERÁ TU OPINIÓN. Aproximación al estudio de las funciones discursivas y sociales de los modalizadores de opinión en español actual
GONZÁLEZ RUIZ, R.,
Español actual. Revista de español vivo; 84 ; (2005); pp. 75- 98; Artículo; -
Cómo eludir responsabilidades sobre lo dicho: los signos POR LO VISTO y AL PARECER (analogías diferenciadas en su empleo actual)
GONZÁLEZ RAMOS, E.,
Español Actual: Revista de español vivo; 84; (2005); pp. 153-158; Artículo; -
Variación geoprosódica en dos entonaciones de Castilla y León: análisis de frases declarativas e interrogativas sin expansión
ZAMORA, F. J.; CARRERA, M. Y MELÉNDEZ, M. M.
Estudios de Fonética Experimental; XII; (2005); pp. 125 - 140; Artículo; -
El discurso de la arrogancia
ORTIZ DE ZÁRATE, C.
Philologica Canariensia: Revista de filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ; 10 - 11; (2004 - 2005); pp. 563 - 584; ISSN 1136-3169; Artículo; -
Reprendiendo y respondiendo a una reprimenda: Similitudes y diferencias entre peruanos y venezolanos
GARCÍA, C.
Spanish in Context; 1/1; (2004); pp. 113-148; Artículo; -
Actos disentivos que afectan al dictum
HERRERO, G.
Oralia; 7; (2004); pp. 85-117; Artículo; -
El acto de habla invitación en español y en francés: análisis comparativo de la cortesía
RUIZ DE ZAROBE, L.
Revista Española de Lingüística ; 34/2; (2004); pp. 421-454; Artículo; -
¿Qué significa saludar?
AREIZA LONDOÑO, R. Y A. DAVID GARCÍA
Revista de Ciencias Humanas. Universidad Tecnológica de Pereira; 33; (2004); pp. 49-65; Artículo; -
Verbos de respuesta: análisis léxico-construccional
DELBECQUE, N.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 18; (2004); pp. 119-166; Artículo; -
Expressions of disagreement by Venezuelans in conversation: reconsidering the influence of culture
EDSTROM, A.
Journal of Pragmatics; 36/8; (2004); pp. 1499-1518; Artículo; -
La canción vallenata como acto discursivo
ESCAMILLA, J. Y MORALES, E.
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 4/2; (2004); pp. 27-54; Artículo; -
Evaluación de las descripciones analítica y perceptual de la entonación de una base de datos de oraciones declarativas de foco amplio para el español hablado en Buenos Aires
GURLEKIAN, J. A.; TORRES, H. Y COLANTONI, L.
Estudios de Fonética Experimental; Nro: XIII, Barcelona; (2004); pp. 275-302; Artículo; -
La expresión de buenos deseos a nuestro prójimo: ¿un acto de habla cortés automático?
DUMITRESCU, D.
D. Bravo y A. Briz (coords.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español; Barcelona; (2004); pp. 265-283; Ariel; Capítulo; -
Coercion and cooperation: A case study of argentinean reprimands and responses to reprimands
GARCÍA, C.
R. Márquez Reiter y M. E. Placencia (coords.), Current trends in the pragmatics of Spanish; Amsterdam; (2004); pp. 231-264; John Benjamins; Capítulo; -
Speaking Spanish with Zapotec meaning. Requests and promises in intercultural communication in Oaxaca, Mexico
SCHRADER-KNIFFKI, M.
R. Márquez Reiter y M. E. Placencia (coords.), Current trends in the pragmatics of Spanish; Amsterdam; (2004); pp. 157-178; John Benjamins; Capítulo; -
Prosodia y partículas. A propósito de ciertas réplicas de descalificación y de confirmación en español y en alemán
GARCÍA NEGRONI, M.M. Y S. SAUERWEIN
E. Arnoux y M.ª M. García Negroni (coords.), Homenaje a Oswald Ducrot; Buenos Aires; (2004); pp. 171-188; Eudeba; Capítulo; -
Particules et prosodie. A propos de certaines répliques de disqualification et de confirmation en espagnol et en allemand
GARCÍA NEGRONI, M. M. Y SAUERWEIN, S.
Études Contrastives, 5. Dictionnaires Bilingues et Interculturalité; Berna; (2004); pp. 141-162; Peter Lang; Capítulo; -
Cuándo y cómo la concesión gramatical no implica conceder
MIÑONES, LAURA
Pragmalingüística; 12; (2004); pp. 91-105; Artículo; -
Variation in the Performance of Speech Acts in Peninsular Spanish: Apologies and Requests
STAPLETON, LAURA E.
(2004); Tesis doctoral; Louisiana State University (Baton Rouge); 2004; -
Cuando DECIR equivale a PENSAR. La función evaluadora de las citas directas en la conversación en español
CAMARGO FERNÁNDEZ, L.
Interlingüística; 15 / 1; (2004); pp. 237- 246; ISSN: 1134-8941; Artículo; -
Early peak alignment and deep fall in Buenos Aires broad focus declaratives
COLANTONI, L. Y GURLEKIAN, J.
9th Conference on Laboratory Phonology, Department of Linguistics; Illinois; (2004); University of Illinois at Urbana-Champaign; Artículo; -
Perspectivas pragmáticas sobre los saludos
PADILLA CRUZ, M.
Interlingüística; 14; (2003); pp. 815-828; Artículo; -
Declining an invitation: a cross-cultural study of pragmatic strategies in American English and Latin American Spanish
FÉLIX-BRASDEFER, J.C.
Multilingua; 22; (2003); pp. 225–255; Artículo; -
Actos de habla comisivos: la invitación
FERRER, M. C. Y SÁNCHEZ LANZA, C.
Revista Argentina de Lingüística; 16; (2003); pp. 33-59; Artículo; -
Yo realmente no lo tengo tan claro...: estrategias de disensión en la conversación
BERNAL, M.
Moderna Språk; XCVII/2; (2003); pp. 209-220; Artículo; -
Función perlocutiva/apelativa del lenguaje: ¿el lenguaje sirve solo para mandar?
AGUIRRE DE SOUZA, C.
Actas del I coloquio argentino de la IADA. En torno al diálogo: interacción, contexto y representación social; La Plata; (2003); pp. 514-520; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
¡Pero si es un irresponsable! Argumentación y prosodia en las réplicas de descalificación y de confirmación encabezadas por ¡Pero si…!
GARCÍA NEGRONI, M.M.
Actas del Congreso Internacional La Argumentación; Buenos Aires; (2003); pp. 98-106; Instituto de Lingüística; Capítulo; -
Las ofertas corteses en español peninsular.
CHODOROWSKA-PILCH, MARIANA
Diana Bravo (ed.), Actas del Primer Coloquio del programa EDICE. La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes ; Estocolmo; (2003); pp. 306-314; Universidad de Estocolmo; Capítulo; -
Vocativos insultivos vs. vocativos insultativos. Acerca del caso de boludo
RAMÍREZ GELBES, SILVIA. Y ANDREA ESTRADA
Anuario de Estudios Filosóficos; XXVI; (2003); pp. 335-353; Artículo; -
Space accessibility and the pragmatic status of propositions
MEJÍAS, E.
Javier Gutiérrez-Rexach (coord.), Words to Discourse; (2002); pp. 145-158; Capítulo; -
Los reclamos como actos de habla en el español de Venezuela
BOLÍVAR, A.
M. E. Placencia y D. Bravo (coords.), Actos de habla y cortesía en español; Munich; (2002); pp. 37-53; LINCOM Europa – Universidad de Estocolmo; Capítulo; -
Actos asertivos y cortesía. Imagen del rol en el discurso de académicos argentinos
BRAVO, DIANA
M. E. Placencia, y D. Bravo (coords.), Actos de habla y cortesía en español; Munich; (2002); pp. 141-174; LINCOM Europa – Universidad de Estocolmo; Capítulo; -
Las ofertas y la cortesía en español peninsular
CHODOROWSKA, M.
M. E. Placencia y D. Bravo (coords.), Actos de habla y cortesía en español; Munich; (2002); pp. 21-36; LINCOM Europa – Universidad de Estocolmo; Capítulo; -
La expresión de camaradería y solidaridad: cómo los venezolanos solicitan un servicio y responden a una solicitud de un servicio
GARCÍA, C.
M. E. Placencia y D. Bravo (coords.), Actos de habla y cortesía en español; Munich; (2002); pp. 55-88; LINCOM Europa – Universidad de Estocolmo; Capítulo; -
Los actos disentivos
HERRERO, G.
Verba. Anuario Galego de Filoloxía ; 29; (2002); pp. 221-242; Artículo; -
Formas y estructuras de desacuerdo en el español coloquial
HERRERO, GEMMA,
Español actual. Revista de español vivo; 77-78; (2002); pp. 109 -128; Artículo; -
La cortesía verbal en el Siglo de Oro: los actos de habla defectivos: Un estudio de pragmática histórica
MORENO, MARÍA CRISTOBALINA
María Teresa Echenique Elizondo y Juan Pedro Sánchez Méndez (coords.) Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Valencia 31 de enero -4 de febrero 2000; Madrid; (2002); pp. 1347-1360; Gredos; Capítulo; -
Spanish no, si: reactive moves to preceivel face-threatening acts, part II
KOIKE, D., R. E. VANN Y J. BUSQUETS
Journal of Pragmatics; 33, 6; (2001); pp. 879-899; Artículo; -
Efectos del uso lingüístico en la construcción temprana de peticiones. Variantes de flexión en los verbos directivos
ROJAS, C.
Lingüística; 13; (2001); pp. 179-216; Artículo; -
Politeness in invitations and offers in Spanish colloquial conversation
HERNÁNDEZ FLORES, N.
Language & Cultural Contact; 28; (2001); pp. 29–40; Artículo; -
La variación modal. La alternancia entre subjuntivo e indicativo en la lengua escrita y el habla culta de América y España con los verbos de percepción y de comunicación en forma negativa, interrogativa o de significado negativo
DE STERCK, G.
J. de Kock (coord.), Lingüística con Corpus. Catorce aplicaciones sobre el español, (Gramática española; enseñanza e investigación, I.7); Salamanca; (2001); pp. 11-89; Universidad de Salamanca; Capítulo; -
The intonational structure of declamatory declaratives in Spanish
SOSA, J. M
J. Gutiérrez-Rexach (coord.), From Words to Discourse: Trends in Spanish Semantics and Pragmatics; Nueva York; (2001); pp. 133-148; Elsevier; Capítulo; -
La afirmación en el español actual
CERVERA, A
Madrid; (2001); Universidad Complutense; Libro; -
Die Intonation assertativer Fragen im Französischen und Spanischen
MÜLLER, A. P.,
G. Wotjak (ed.) Studien zum romanischdeutschen und innerromanischen Sprachvergleich. Akten der IV. Internationalen Arbeitstagung zum romanischdeutschen und innerromanischen Sprachver¬gleich, Leipzig, 7.10.-9.10.1999; Frankfurt; (2001); pp. 279 294; Peter Lang; Capítulo; -
Spanish no, sí: reactive moves to perceived face-threatening acts, part I: discourse relations and cognitive states
BUSQUETS, JOAN; KOIKE, DALE A. AND VANN, ROBERT E.
Journal of Pragmatics; 33,5; (2001); pp. 701-723; Artículo; -
NO HABLÉS CON LA BOCA LLENA: variación lingüística en los pedidos a la hora de la comida
COLOMBI, M. C.,
Anales del Instituto de Lingüística; 22 - 23; (2000 - 2001); pp. 19 - 30; Artículo; -
Acto de habla: dar direcciones
AREIZA, R.
Revista de Ciencias Humanas; 16; (2000); Artículo; -
Expresión de la optatividad y modo subjuntivo en el habla culta costarricense
MURILLO M. J.
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; 26; (2000); pp. 127-138; Artículo; -
Estrategias de invitación en español e imagen social de los hablantes: un estudio empírico
RUIZ DE ZAROBE, L.
Pragmalingüística; 8-9; (2000); pp. 261-278; Artículo; -
Respuestas mínimas reguladoras. Los límites de la marginalidad
VÁZQUEZ VEIGA, N.
Oralia; 3; (2000); pp. 221-242; Artículo; -
El discurso polémico: el desacuerdo y los actos disentivos
HERRERO, G.
J.osé Jesús de Bustos Tovar et alii, (coords.), I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, I, Lengua, discurso, texto; II; Madrid; (2000); pp. 1583-1593; Visor; Capítulo; -
Algunas señales discursivas de acuerdo: exacto, exactamente, así es, efectivamente
MUÑIZ DA CUNHA, A.
J.osé Jesús de Bustos Tovar et alii, (coords.), I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, I, Lengua, discurso, texto; I; Madrid; (2000); pp. 621-631; Visor; Capítulo; -
Las construcciones justificativas con es que
SANTIAGO, M.
J.osé Jesús de Bustos Tovar et alii, (coords.), I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, I, Lengua, discurso, texto; Madrid; (2000); pp. 433-444; Visor; Capítulo; -
La negación en Palenquero: análisis sincrónico, estudio comparativo y consecuencias teóricas
DIECK, M.,
Madrid; (2000); Iberoamericana; Libro; -
Actos comisivos: la promesa
FERRER M. C. Y SÁNCHEZ LANZA, C.
Actas del VIII Congreso Nacional de la SAL, Las teorías lingüísticas frente al nuevo siglo; Mar del Plata; (2000); Universidad Nacional de Mar del Plata, CD-Rom; Capítulo; -
The semantics of spanish permission sentences: a dynamic account
GUTIÉRREZ REXACH, J.,
Belgian Journal of Linguistics ; 14; (2000); pp. 115 - 130; John Benjamins Publishing (ISSN 0774-5141); Artículo; -
Modalidad deóntica y acción comunicativa
VÁZQUEZ LASLOP, MARÍA EUGENIA
(1999); Tesis doctoral; El Colegio de México, México; 1999; -
¡Si nunca he dicho que estuviera enamorada de él! Sobre construcciones independientes introducidas por si con valor replicativo
MONTOLÍO, E.
Oralia; 2; (1999); pp. 37-70; Artículo; -
Análisis contrastivo de la fraseología: la expresión del rechazo del discurso previo en catalán y español
SANCHO, P.
J. Fernández González et alii (coords.), Lingüística para el siglo XXI; II; Salamanca; (1999); pp. 1475-1482; Universidad de Salamanca; Capítulo; -
Politeness ideology in Spanish colloquial conversation: The case of advice
HERNÁNDEZ FLORES, M.
Pragmatics; 9; (1999); pp. 37-49; Artículo; -
The three stages of Venezuelan invitations and responses
GARCÍA, CARMEN
Multilingua; 18/4; (1999); pp. 391-433 ; Artículo; -
La cortesía verbal: análisis pragmático-lingüístico de las exhortaciones impositivas en inglés y en español: el ruego y el mandato
BALLESTEROS MARTÍN, FRANCISCO JOSÉ
(1998); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 1998; -
Lengua escrita y lengua hablada en España y América. La alternancia entre subjuntivo e indicativo con los adverbios de posibilidad
DE STERCK, G.
N. Delbecque y C. de Paepe (coords.), Estudios en Honor del Profesor Josse de Kock; Lovaina; (1998); pp. 185-199; Presses Universitaires; Capítulo; -
Secuencias discursivas del desacuerdo. Aplicación del modelo ginebrino al análisis del debate parlamentario del artículo 2 de la Constitución Española de 1978
MICHE E.
Santiago de Compostela; (1998); Universidad; Libro; -
¿Cómo pedir dinero en Buenos Aires en el siglo XVIII?. Un enfoque pragmático-histórico-discursivo
MENÉNDEZ, S.M.
C. García Turza, F. González y J. Mangado (eds.), Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (La Rioja, 1-5 de abril de 1997) ; Logroño; (1998); pp. 523-532; Universidad de La Rioja; Capítulo; -
Poder solidaridad y convivencia en la sociedad hispanoamericana actual: Pragmática de las formas interpelativas
JORQUES, D.,
Quaderns de Filología. Estudis lingüístics (Ejemplar dedicado a: Pragmática intercultural); 4,1 ; (1998); pp. 37-54; Artículo; -
Preguntar por una dirección en la calle: sobre la expresión del espacio en español e italiano
GONZÁLEZ ROYO, C.,
Quaderns de Filología. Estudis lingüístics(Ejemplar dedicado a: Pragmática intercultural) ; 4,1 ; (1998); pp. 171-184; Artículo; -
Early negation in Catalan and Spanish
BEL, A.
Catalan Working Papers in Linguistics (CatWPL); 5; (1996); pp. 5-28; Artículo; -
Reprimanding and responding to a reprimand: A case study of Peruvian Spanish speakers
GARCÍA, CARMEN.
Journal of Pragmatics; 26; (1996); pp. 663-698; Artículo; -
Análisis de la negación en el discurso legal
BORETTI, S.
Actas del X Congreso Internacional de la ALFAL; México; (1996); pp. 635-639; UNAM; Capítulo; -
La interacción conflictiva. Los insultos en español
IGUALADA BELCHÍ, D.A.
P. Díez de Revenga y J.M.ª Jiménez Cano (coords.), Estudios de Sociolingüística. Sincronía y diacronía; Murcía; (1996); pp. 130-154; DM Librero-Editor; Capítulo; -
Oraciones interrogativas y expresiones de amenaza como negación
PORTELA, A.
A. Briz et alii (coords.), Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral; Valencia; (1996); pp. 357-362; Universidad/Libros Pórtico; Capítulo; -
Los actos comunicativos de aceptación y formas de su realización en español
KRÜGER, E.
Th. Kotschi, W. Oesterreicher y K. Zimmermann (coords.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica; Frankfurt/Madrid; (1996); pp. 207-222; Vervuert/Iberoamericana; Capítulo; -
La negación sin no en español: notas para su estudio
PORTELA, A.
4; València; (1996); pp. 170-176; Universitat; Capítulo; Beatriz Gallardo et alii (coords.) Panorama de la investigació lingüística a l'Estat espanyol: Actes del I Congrés de Lngüística General ; -
El insulto en la campaña electoral de 1996
GARCÍA ESCUDERO, J. M.
Logroño; (1996); El autor; Libro; -
Impositive speech acts in Northern Andean Spanish: A pragmatic descrption
BUSTAMANTE, I., Y NIÑO MURCIA, M.
Hispania; 78; (1995); pp. 885-897; Artículo; -
La cortesía en la petición de permiso
ALBA DE DIEGO, V.
Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas; 13; (1995); pp. 13-24; Artículo; -
Pragmática contrastiva de las fórmulas de saludo en español e italiano: congratulaciones y condolencias
LENARDUZZI, R.
Rassegna Iberística; 51; (1994); pp. 19-34; Artículo; -
Inicio de la competencia argumentativa: secuencias de desacuerdo
MONTES, R.G.
Z. Estrada (coord.), Memorias del III Encuentro de Lingüística en el Noroeste; Hermosillo; (1994); pp. 235-266; Universidad de Sonora/INAH, III; Capítulo; -
El papel del contexto en la descripción de los actos de habla de queja, denuncia y protesta
FIGUERAS, CAROLINA
Anuari de Filologia. Sección F. Estudios de Lengua y Literatura Españolas; 5; (1994); pp. 41-70; Artículo; -
La negación en las representaciones sobre los indígenas
IGUERA, C
Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad; 4,2; (1993); pp. 57-76; Artículo; -
Acerca de los actos de habla expresivos y comisivos en español
HAVERKATE, H.
Diálogos hispánicos; 12; (1993); pp. 149-180; Artículo; -
Cognitive status and the form of referring expressions in discourse
GUNDEL, J., HEDBERG, N. Y ZACHARSKI, R.
Language; 69; (1993); pp. 274-307; Artículo; -
Refusing an invitation: A case study of Peruvian style
GARCÍA, CARMEN
Hispanic Linguistics; 5; (1992); pp. 207 -243; Artículo; -
¿Cómo aseverar cortésmente?
HAVERKATE, H.
Foro Hispánico. Revista hispánica de Flandes y Holanda; 2; (1991); pp. 55 68; Artículo; -
Análisis pragmático de la negación infantil
HERRERA, M. O. Y PANDOLFI, A. M.ª
Estudios Filológicos; 24; (1989); pp. 31-38; Artículo; -
Análisis sociolingüístico de actos de habla coloquiales (I)
MORENO FERNÁNDEZ, F.
Español actual. Revista de español vivo; 51; (1989); pp. 5-51; Artículo; -
Análisis sociolingüístico de actos de habla coloquiales (y II)
MORENO FERNÁNDEZ, F.
Español Actual; 52; (1989); pp. 5-57; Artículo; -
Actos de habla en televisión indicadores de fuerza ilocutiva
RONDOLETTO, M.
Boletín del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; 8; (1989); pp. 159-168; Artículo; -
La negación en el discurso: patrones y rupturas
LAVANDERA, B., Y PARDO, M.ª L.
Cuadernos del Instituto de Lingüística; 2; (1987); pp. 5 35; Artículo; -
Pragmática del español: negación, cuantificación y modo
BUSTOS GUADAÑO, E.
Madrid; (1986); U.N.E.D.; Libro; -
Procedimientos de negación en el habla de Sevilla
RODRÍGUEZ IZQUIERDO, F.
F. Rodríguez Izquierdo, Sociolingüística andaluza, 3. El discurso sociolingüístico; Sevilla; (1985); pp. 137- 154; Universidad; Capítulo; -
The complimenting speech act among Chicano women
YÁÑEZ, ROSA H.
John J. Bergen (ed.), Spanish in the United States: Sociolinguistic Issues; Washington, D.C.; (1983); pp. 79-85; Georgetown University Press; Capítulo; -
Muy a tus órdenes: Compliment responses among Mexican American bilinguals
VALDÉS, G., Y PINO, C.
Language in Society; 10; (1981); pp. 53 - 72; Artículo; -
Die Negation in der spanischhen Gegenwartssprache
VOIGT, B.
Frankfurt; (1979); Peter Lang; Libro; -
Assertion and presupposition in Spanish
TERRELL, T.
Current Studies in Romance Linguistics; Washington D. C.; (1976); pp. 221-245; Georgetown University Press; Capítulo; -
Expressions negatives françaises et espagnoles
VANRIEST, J. B.
Lenguaje y Ciencias; 20; (1966); pp. 23 26; Artículo; -
A comparative study of declarative intonation in American English and Spanish
DELATTRE, P., OLSEN, C. Y POENACK, E.
Hispania; 45; (1962); pp. 233-241; Artículo; -
Categorías emergentes de las habilidades retóricas y argumentativas en derechos de petición
LONDOÑO VÁSQUEZ, DAVID ALBERTO Y MARGARITA MARÍA URIBE VIVEROS
Enunciación; 27/2; (); pp. 233-248; Artículo; -
A Two-Syllable Affective Affirmation in Spoken Spanish
BROWN, DOLORES
Jacob Ornstein y Jr, R. W. Ewton (eds.), Studies in Language and Linguistics 1969-70; El Paso, TX; (); pp. 33-43; Texas Western Press; Capítulo;