Inicio

Inicio2022-05-30T07:57:09+00:00

Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna

El proyecto que se presenta aúna en el mismo dos elementos claramente diferenciados pero, al mismo tiempo, complementarios, uno relativo a investigación y otro a transferencia del conocimiento, pero primando esta última. Ambos se desarrollan dentro del ámbito del período histórico de la Andalucía Moderna que abarcaría desde los siglos XVI al XVIII y se centran en dos conceptos claves “identidad” e “imagen”. Desde la plena convicción de que no es un proyecto al uso, por cuanto conjuga investigación con transferencia de resultados, consideramos que se trata de una propuesta innovadora que pretende acercar la investigación científica a un público plural, de tal modo que el trabajo, el realizado, y el que resta aún por realizar, transcienda a la sociedad por encima de cualquier otra consideración.

El objetivo fundamental de proyecto es trasladar a información online, de forma asequible, apta para todos los sectores educativos, y para la sociedad en general, el conocimiento disponible sobre la historia de la Andalucía Moderna. En otros términos, pretendemos desarrollar un proyecto que, partiendo de las imágenes, mapas, planos y dibujos del pasado de Andalucía, que se conservan en diversos archivos nacionales e internacionales, así como las que se van a elaborar relativas sobre todo a mapas, interrelacionarlas con todos aquellos aspectos que han sido esenciales en esos tres siglos de la historia andaluza. Las enormes posibilidades que brinda en la actualidad la difusión del conocimiento a través de las nuevas tecnologías de la información constituye una oportunidad excepcional para llegar mucho más lejos de los estrechos límites de la academia universitaria.

El marquesado del Cenete

El origen del marquesado se encuentra en el apoyo de Pedro González de Mendoza, cardenal y arzobispo de Toledo, y los miembros de su poderosa familia a la futura reina Isabel de Castilla […]

Esclavos en Sevilla

La fundación de una cofradía de negros en Sevilla a fines del siglo XIV es un buen testimonio de la importancia que la población esclava de este color tenía ya por entonces en […]

Alemanes en Andalucía

El descubrimiento de América sin duda alguna constituyó un hito en la historia de Andalucía en general y de Sevilla en particular. Convertida desde el primer momento en puerto y puerta del Atlántico, […]

Los Mañara

La familia Mañara, de Calvi, en Córcega, constituye uno de los ejemplos más evidentes de la promoción exitosa que protagonizaron aquellos mercaderes italianos que supieron aprovechar la oportunidad que les brindaba la Carrera […]

Familia Fernández de Carreras

Originaria de Friastelas, pequeño lugar perteneciente al arzobispado de Braga, la familia portuguesa Fernández de Carreras desempeñó una intensa actividad comercial en Andalucía, que se tradujo en el asentamiento de una rama de […]

Torcuato Ruiz del Peral, escultor (1708- 1773)

Hablar de Ruiz del Peral, es hablar de la escuela barroca granadina. El análisis de su producción artística se ha visto como el culmen de los planteamientos estéticos configurados por los artistas del […]

Juan de Sevilla, pintor (Granada 1643-1695)

Juan de Sevilla es uno de los artistas más versátiles de cuantos trabajaron en la Granada del seiscientos en la estela del genial Alonso Cano. Al parecer inició su aprendizaje con Francisco Alonso Argüello, culminando […]

Juan de Mesa, escultor (1583-1627)

El de Juan de Mesa es un caso ejemplar de fama silenciada y personalidad artística eclipsada por la de su maestro. Durante más de dos siglos y medio no hubo una sola mención […]

El Colegio de San Bartolomé y Santiago de Granada

El origen del actual colegio de San Bartolomé y Santiago se remonta a la iniciativa de dos importantes personajes de la Granada del último tercio del siglo XVI como fueron Diego de Ribera, prestigioso abogado […]

Cerámica sevillana

Uno de los focos más importantes de producción cerámica en España es y ha sido desde hace siglos Sevilla. La ciudad tiene una larga tradición alfarera que puede remontarse a la época romana pero especialmente […]

Noticias del proyecto

Enlaces de interés

Ir a Arriba