Explicación de los contenidos y del funcionamiento de la página.
Fiscalidad señorial en el occidente andaluz
Durante la época moderna los señoríos tuvieron algunas características comunes que definieron tanto su desarrollo como las bases de su fiscalidad: la progresiva incorporación de nuevos territorios, por cesión de la Corona o por [...]
Aprovechamientos no agrícolas en el siglo XVI
La desaparición de la frontera existente entre los reinos cristianos andaluces y el granadino, así como el eclipse del poder musulmán en este último, generó consecuencias importantes para todas las actividades económicas, especialmente la [...]
José de Arce o de Aerst, escultor (Flandes, c. 1607-Sevilla, 1666)
Se trata de una figura trascendental en la evolución de la escultura barroca sevillana, al conducirla por la senda del dinamismo y expresividad derivados de las influencias europeas, especialmente flamenca e italiana. Si bien [...]
Impuestos sobre el comercio de Indias: Almojarifazgos de Indias, Alcabalas, Avería
La fiscalidad fue uno de los fenómenos económicos más importantes de la Edad Moderna, según testimonia una amplia nómina de investigaciones históricas que podría remontarse hasta los trabajos clásicos de Ramón Carande y Antonio [...]
Las flotas de Nueva España
Las flotas de Nueva España fueron las formaciones navales que unieron España y el virreinato de México durante la Edad Moderna. La mayor parte de los barcos que navegaban en ellas eran mercantes. A [...]
Pedro de Campaña, pintor
Francisco Pacheco en su tratado Arte de la Pintura, su antigüedad y grandezas, escrito en la primera mitad del siglo XVII, destacaba del pintor flamenco afincado en Sevilla Pieter Kempeneer, conocido como Pedro de [...]