Archivo de la categoría: Biblioteca Universidad de Almería

CASBA: Nuevo catálogo colectivo del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

CASBA: NUEVO CATÁLOGO COLECTIVO DEL SISTEMA ANDALUZ DE BIBLIOTECAS Y CENTROS DE DOCUMENTACIÓN

La semana pasada se presentó en la Universidad de Córdoba CASBA, herramienta que permite la consulta conjunta y en línea de los fondos bibliográficos de 870 bibliotecas públicas, centros especializados y universidades de Andalucía.
Si eres estudiante o investigador consúltalo y accede a la información de todos los recursos bibliográficos sin distinción de dónde estén albergados.

EntornoB: La Biblioteca, en Radio UAL

Desde el mes de noviembre, la Biblioteca tiene un espacio propio en Radio UAL, la emisora de radio de la Universidad de Almería. Nuestro programa se llama EntornoB, y pretendemos que sea un nuevo canal de comunicación con nuestros usuarios.

En la emisión del pasado 2 de diciembre nos centramos en el papel de la Biblioteca en torno a las convocatorias de evaluación de la investigación. El podcast puede escucharse en: http://www2.ual.es/radioual/entornob/

EntornoB se emite cada 15 días: los miércoles  a las 17 h y en redifusión a las 21 h en radio Universidad en el 98.4 FM
Tambien puede seguirse desde la web de Radio Universidad: http://www2.ual.es/radioual/

 

ScreenHunter_01 Dec. 16 10.30

Sexenios de investigación – Publicada la convocatoria 2015

Publicada en el BOE de hoy, 3 de Diciembre de 2015, la Resolución de 30 de noviembre de 2015, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se fija el procedimiento y plazo de presentación de solicitudes de evaluación de la actividad investigadora a la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad
Investigadora.

Mucha suerte a todos los solicitantes de este año. Y recordad que en el servicio de Apoyo a la Investigación de la Biblioteca os prestamos ayuda con los indicios de calidad. Podéis pedirnos cita a través de nuestro formulario.

Próximos talleres para investigadores

La Biblioteca, en su línea de apoyo a las actividades relacionadas con la tarea investigadora de la Universidad, presenta las siguientes actividades a desarrollar en la próxima semana, del 19 al 23 de octubre:

  • Lunes 19 a las 10 h. en la Sala de Formación de la Biblioteca: “Publicar en revistas de impacto”. Inscripción
  • Martes 20 a las 10 h. en la sala de Grados del Edificio Departamental de Económicas y Empresariales: “Publicar en Emerald Group Publishing Limited”. Inscripción
  • Miércoles 21 a las 10 h. en la sala de Formación de la Biblioteca: “ORCID- Identificador para la producción científica de los investigadores”. Inscripción
  • Jueves 22 a las 10 h. en la sala de Formación de la Biblioteca: «MENDELEY – Gestor Bibliográfico – Versión Institucional”. Inscripción
  • Viernes 23 a las 10 h. en la sala de Formación de la Biblioteca: “Publicar en abierto: ventajas y obligatoriedad”. Inscripción

 

El préstamo interbibliotecario y la norma ISO 9001

Un paso muy importante durante el proceso de investigación es la obtención de aquellos documentos (artículos, monografías, tesis, patentes, normas….) que no se encuentran disponibles en nuestra colección. Para ello, la Biblioteca de la Universidad de Almería cuenta con el servicio de préstamo interbibliotecario.

El pasado 2 de octubre se celebró en Madrid (Instituto de Química Física Rocasolano, CSIC) la Reunión de Usuarios de GTBib-SOD, software utilizado por la mayoría de las bibliotecas de universidades y centros de investigación españoles, así como la Biblioteca Nacional y las pertenecientes al Instituto Cervantes, en su gestión de esta modalidad de obtención de documentos.

Por parte de la UAL, nuestra compañera Rosa Escobar, Administradora de Préstamo Interbibliotecario, presentó la comunicación ISO 9001 y Préstamo Interbibliotecario, en ella se expuso cómo el servicio de préstamo interbibliotecario, para cumplir con los requisitos de dicha Norma internacional, tuvo que realizar una serie de cambios y adaptaciones, entre las que cabe destacar: la identificación de los procesos clave y soporte, el establecimiento de indicadores de control de  procesos, indicadores de mejora, trazabilidad, comunicación con el cliente y  la evaluación de proveedores.

El Sistema de Gestión de la Calidad implantado en el Área de Administración y Servicios de la UAL,  nos ha permitido ejecutar y controlar las actividades necesarias para el desarrollo de la misión del servicio de préstamo interbibliotecario, y todo ello,  con una única finalidad, ofrecer un servicio de calidad a nuestros usuarios, aumentar su satisfacción y trabajar hacia la mejora continua.

El texto completo de esta presentación puede consultarse, en acceso abierto, a través del Repositorio Institucional de la Universidad de Almería, concretamente en el siguiente enlace:

ISO 9001 y Préstamo Interbibliotecario

ReunionGtBib2015

Nueva interfaz de Proquest

Desde el día 20 de agosto está operativa la nueva interfaz de ProQuest
La nueva interfaz presenta:
  • Un diseño más limpio
  • Accesibilidad desde todo tipo de dispositivos
  • Y menos clips para acceder al contenido deseado

En el este vídeo de presentación se pueden ver estar novedades. Y Proquest ha organizado una sesión formativa online para presentar este nuevo diseño, el próximo 8 de septiembre.

 

Proyecto ORCID en la Universidad de Almería: avanzamos

A lo largo de los últimos meses, hemos contactado personalmente con cada uno de nuestros investigadores para pedirles su colaboración en la creación de cuentas ORCID, en el marco del Proyecto ORCID que se está llevando a cabo desde la Biblioteca.

Gracias a su colaboración hemos conseguido que el PDI de la UAL disponga de un código ORCID como identificador único, que puede aportar a sus publicaciones, que es interoperable con numerosas bases de datos y que ya es solicitado en convocatorias de evaluación de la investigación. Hemos creado 580 nuevas cuentas ORCID y se han revisado 169 cuentas preexistentes. Nuestro siguiente objetivo es integrar el código ORCID con los sistemas de gestión de la investigación de la Universidad de Almería. En esta nueva fase, ya es una realidad la integración de ORCID en los perfiles de SICA2.

Cuando nuestros investigadores accedan a su perfil público podrán ver su identificador ORCID y conectar directamente con su perfil público en ORCID.

Desde aquí, solo nos queda agradecer al PDI de la UAL su colaboración.

Y recordarles que pueden contactar con nosotros para cualquier duda en proyectoorcid@ual.es

Kiitos vierailusta / Thanks for coming / Gracias por vuestra visita

Desde el blog de la Biblioteca de la Laurea University of Applied Sciences (Finlandia), leemos esta reseña sobre el intercambio de personal bibliotecario realizado durante la VI UAL International Staff Week (20-24 Abril 2015).

Solo podemos agradecer nuestras colegas finlandesas sus comentarios (tan generosos) y esperar que la colaboración entre ambas Bibliotecas se mantenga en el futuro.

On ollut ilo toivottaa teidät

ScreenHunter_02 Apr. 30 10.28