De la complementariedad de los opuestos como principio perceptual en la experiencia del espacio: luz y oscuridad
Palabras clave:
Arquitectura y ciudad, Complementariedad entre luz y oscuridad, Percepción y experiencia del espacio.Resumen
El presente artículo hace un acercamiento teórico a los valores complementarios que posibilitan la experiencia perceptual en el hábitat humano. Estos valores, como habrá de argumentarse, implican el encuentro contrastado entre elementos transitorios dirigidos a suscitar la experiencia del espacio desde un punto de vista fenoménico. El principal ejemplo de ello es el de la complementariedad entre luz y oscuridad, un valor que no ha sido suficientemente aceptado en occidente como lo demuestra el rechazo de la oscuridad como un criterio básico para la construcción del hábitat humano. Esta circunstancia repercute en la relación entre hábitat y habitante ya que no considera la experiencia perceptual que supone el cambio y la transformación a partir de elementos diferenciales y complementarios.
La inclinación hacia la luz no solo hace evidente la idea de una supuesta separación entre luz y oscuridad, sino, además, la separación entre un objeto percibido y un sujeto que no podría percibir sin la complementariedad transicional que producen la luz y la oscuridad. Por lo tanto y desde cierta perspectiva, el rechazo de la oscuridad admite el rechazo de la experiencia perceptual del sujeto.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de Atribución CC 4.0 Internacional. Usted debe reconocer el crédito de la obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede compartir y adaptar la obra para cualquier propósito, incluso comercialmente. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso que hace. No hay restricciones adicionales. Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Asimismo, los textos publicados en esta revista no estan sujetos ni costos de procesamiento (article processing charges-APCs) ni de envio (article submission charges).