El Aula del Mar de la Universidad de Almería organiza el curso de verano sobre Posidonia oceánica (L.) Delile, gestión adaptativa e integrada de sus praderas y arribazones. En este se tratarán temas como son el cambio climático, políticas de conservación y el fondo marino. https://www2.ual.es/cverano/oferta-de-cursos/curso/25/posidonia-oceanica-l-delile-gestion-adaptativa-e-integrada-de-sus-praderas-y-arribazones
Otro año más, el Aula del Mar ha podido disfrutar de la experiencia de la Noche Europea de los Investigadores con los talleres "Qué hace Posidonia por ti" y "Reduce tu plástico y salva a las tortugas". Además, realizamos una pequeña exposición de algunas de las especies marinas que tenemos en el litoral almeriense.
El Aula del Mar de la Universidad de Almería organiza el curso de verano sobre Posidonia oceánica (L.) Delile, gestión adaptativa e integrada de sus praderas y arribazones. En este se tratarán temas como son el cambio climático, políticas de conservación y el fondo marino. https://www2.ual.es/cverano/oferta-de-cursos/curso/25/posidonia-oceanica-l-delile-gestion-adaptativa-e-integrada-de-sus-praderas-y-arribazones
Estáis invitados a la "II Semana de la Posidonia" organizada por el Ayuntamiento de Roquetas de Mar y el Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL). Será una semana llena de actividades, salidas en barco y talleres gratuitos dedicados a la Posidonia en la que el Aula del Mar realizará su curso de verano "Posidonia oceanica (L.) Delile, gestión adaptativa e integrada de sus praderas y arribazones".
El aula del mar participó en las jornadas de limpieza de fondos marinos dentro de la iniciativa "Playas Sanas" en la provincia de Almería en la que han colaborado el Ayuntamiento de Roquetas de Mar y diversas asociaciones marítimas del municipio Almeriense.
El aula del mar colabora en la exposición de aves naturalizadas que organiza el Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL). Se han realizados varias sesiones guiadas en las que se ha podido hablar de cada una de las aves que viven en el litoral almeriense pudiendo conocer sus aspectos más característicos.
El aula del mar está colaborando con el Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL) en la realización de talleres para alumnos de primaria en los que se han hablado sobre anfibios y reptiles. Se ha realizado una serie de actividades en las que los niños han podido aprender, entre otras cosas, a identificar algunas de las especies de tortugas marinas que existen, su alimentación y sus amenazas.
La primera feria de la Ciencia tiene como objetivo el intercambio, divulgación y comunicación de conocimientos científicos, técnicos y de medio ambiente. El 22 y 23 de abril se tendrá acceso libre a la información de los diferentes stands virtuales y videoconferencias en directo con streaming. Se realizarán conferencias, mesas de debate y charlas en directo, se mostrarán proyectos educativos e investigaciones y tecnologías desarrolladas por centros de investigación, universidades y empresas.
La novena edición de la Noche Europea de los Investigadores se celebrará el 27 de Noviembre. Como otros años la divulgación científica abre las puertas a los ciudadanos. Encontraremos actividades didácticas, representaciones teatrales, rutas guiadas, espectáculos científicos y hasta monólogos. Rigor científico mezclado con diversión. Durante la semana habrá eventos online. Este año está dedicado a los 20 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Noche Europea de los Investigadores es una de las mayores citas de divulgación científica a nivel internacional. En Almería la Noche nos acerca las investigaciones más punteras y recientes al público general, mediante una exposición en la Rambla Federico García Lorca y en el Patio de la Delegación de Gobierno del Paseo de Almería.
El próximo 30 de Mayo nos adentraremos en la historia antigua descubriendo, de la mano de Jose Luis López Castro, cómo eran las antiguas fábricas de salazón en nuestras costas.
La mañana la dedicaremos a unas charlas, desde las 10.00 en el Edificio de la UAL en la C/Gerona, aula 2; y por la tarde realizaremos una visita guiada por los restos del Parque Nicolas Salmerón.
De la mano de la organización de Pint of Science España nos sumerjeremos en las profundidades marinas para analizar la situación actual del problema de la contaminación. Para ir abriendo boca, os dejamos la siguiente pregunta: ¿el mar se ahoga?
¡No os lo perdáis!
Con motivo del Día Marítimo Europeo, el próximo 18 de Mayo se llevarán a cabo una serie de actividades en el Mercado Central de Almería donde en Aula Marina tendrá un stand. Estaremos desde las 12.00 a las 14.00 hablando de la biodiversidad pesquera de nuestro mar, de sus curiosidades y su importancia. Y como no... al final tendremos un showcoking!
No te lo puedes perder
A pesar de la importancia que tiene para la vida en nuestro planeta, el mar apenas se utiliza en las escuelas e institutos. En este taller teórico-práctico vamos a abordar la siguiente pregunta, ¿qué y cómo podemos aprender del mar? Veremos qué nos puede aportar el mar como un recurso educativo en las aulas a la vez que veremos experiencias prácticas y actividades.
Este curso está enfocado tanto a personal docente en activo como a estudiantes de los masteres y grados de educación. No obstante, cualquier persona interesada en la temática será bienvenida.
Este año, de la mano de la Plataforma Almería ConCiencia, participamos en la 40º edición de la Feria del Libro de Almería el próximo jueves 2 de Mayo a las 17.15 para llevar a cabo un Cuenta cuentos y posterior taller de un plasniferio.
Curso teórico práctico en el que vamos a analizar las presiones humanas a
las que se someten las zonas litorales, así como los impactos que se
derivan de estas actividades. El programa es el siguiente:
Lunes 1 de Abril. Pedro Aguilera y Rosa Fernández. Aula Marina
Presiones e impactos: Marco Metodológico. Evolución de la población en el litoral. Aguas residuales urbanas: vertidos a través de emisarios.
Martes 2 de Abril. Rosalía López. Dpto. Química y Física: Contaminación química de las aguas costeras.
Miércoles 3 de Abril. María José Estrella. Dpto. Biología y Geología: Calidad microbiológica de las aguas costeras.
Jueves 4 de Abril. Elvira Morote. OPP71. Lonja de Pescado de Almería: Explotación de recursos Pesqueros.
Viernes 5 de Abril. Fernando Sola. Dpto. Biología y Geología: Explotación de recursos hídricos costeros.
Para inscribirte mándanos un email a aulamar@ual.es con tus datos