Esta infografía, elaborada por REBIUN, nos despeja algunas dudas:
Sobre las distintas versiones de un artículo científico
Leave a reply
¿Qué debo de saber sobre el factor de impacto?… ¿es suficiente?. ¿Cómo interpretar el número de citas?. ¿Con qué debo de tener precaución?… ¿con las predatory publications, con los Rogue publishers y… con qué otras prácticas fraudulentas o métricas engañosas?
Interesante aportación sobre estos temas en el siguiente enlace.
Buenos consejos los que ofrece Piotr Wasylczyk a través de la web de la revista Science, para los científicos que inician su carrera: «Three lessons rarely taught».
Aunque el texto completo de Science es accesible mediante suscripción, en su web se pueden encontrar diversas informaciones en acceso abierto.
Entre ellas, muy interesante su sección Careers, con consejos, artículos y recursos para jóvenes investigadores