Al finalizar la enseñanza se debe poseer un modelo de energía cuyas características fundamentales (transformación, conservación, transferencia y degradación) permitan describir, explicar y predecir todas las interacciones y cambios en los objetos o sistemas. Este modelo no se aprende de una vez para siempre sino de forma progresiva a través de ideas intermedias que alcanzamos a través de estas sesiones.

Esta SensoPíldora consta de siete actividades: en las dos primeras se introduce el modelo de energía, en las dos siguientes se llevan a cabo varias interacciones en situaciones sencillas y en las tres restantes se plantea una pequeña indagación basada en la interacción entre agua caliente y aceite, cuya conclusión obliga a completar el modelo planteado inicialmente.


Contenidos conceptuales:
- Todo cambio en una propiedad de un objeto requiere la interacción con otro objeto.
- La interacciones pueden describirse en todos los casos como transferencia de energía.
- El cambio de energía está siempre asociado al cambio de una propiedad.
Actividades de indagación:
Tiempo estimado: Entre 1’5 horas y 2 horas
Niveles recomendados: 2º Ciclo de Secundaria
Materiales utilizados: Sensor de Temperatura