2.02.06.04. Otros mecanismos estructurales
Se han encontrado 372 referencias relacionadas con este descriptor.
-
Sustantivos comodines como recursos discursivos: el caso de "chisme"
MIHATSCH, WILTRUD
Filología; 56; (2024); pp. 103-126; Artículo; -
Relaciones de preparación
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación ; 100; (2024); pp. 13-27; Artículo; -
El comportamiento morfosintáctico de las anáforas pronominales en el castellano infantil andino en La Mar (Ayacucho)
ESQUIVEL VILLAFANA, JORGE, PEDRO MANUEL FALCÓN CCENTA
Lengua y Sociedad; 23/1; (2024); pp. 53-69; Artículo; -
El papel de la aclaración en los intercambios dialógicos
ALFANO, IOLANDA
Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (ELUA); 39; (2023); pp. 129-146.; Artículo; -
La palabra gachupín: ¿irónica, descriptiva o despectiva?
ITURRIAGA DE LA FUENTE, JOSÉ
Anuario de Letras. Lingüística y Filología; 11/1; (2023); pp. 161-190 ; Artículo; -
Elementos populistas en la retórica de Pablo Iglesias: Un análisis de las estrategias discursivas de PODEMOS
JUNCOS ZORI,, ALICIA
Discurso & Sociedad, ; 17/2; (2023); pp. 341-362 ; Artículo; -
Discurso y Estado en José Antonio Primo de Rivera
DEBASA NAVALPOTRO, FELIPE Y MIGUEL MADUEÑO ÁLVAREZ,
Discurso & Sociedad.; 17/1; (2023); pp. 84-106; Artículo; -
Análisis de las estrategias discursivas: propuesta teórico-metodológica para estudiar procesos de deliberación política
AVILA CASTRO, MARÍA ¨PAULA Y GERARDO AVALLE
Heterotopías; 6/11; (2023); pp. 1-24; Artículo; -
La emoción en la argumentación el uso de pena como estrategia del discurso de la persuasión
MELÉNDEZ QUERO, CARLOS
Cultura, Lenguaje y Representación; 31; (2023); pp. 91-110; Artículo; -
Modalización de la opinión y argumentación en blogs
GONZÁLEZ SANZ, MARINA
Cultura, Lenguaje y Representación; 31; (2023); pp. 129-147; Artículo; -
Aspectos semánticos, pragmáticos y sociales en el uso de la morfología apreciativa del español
PATIÑO AGREDA, CLAUDIA
(2023); Tesis doctoral; El Colegio de México; 2023; -
Series enumerativas y populismo en el discurso politico espanol en Twitter
PANO ALAMAN, ANA
Malin Roitman, María Bernal y Christophe Premat (eds.)The New Challenges of Populist Discourses in Romance Speaking Countries, ; Estocolmo; (2023); Stockholm University Press; Artículo; -
Simplification in bilinguals' parallel structures? Spanish and English main-and-complement clauses
TORRES CACOULLOS, RENA Y DORA LACASSE
Mutual Influence in Situations of Spanish Language Contact in the Americas,; Oxon/Nueva York; (2023); pp. 7-28; Routledge; Capítulo; -
La serie enumerativa desde la perspectiva informativo-interactiva
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS Y CARMEN VANESA ÁLVAREZ-ROSA
Boletín de Filología ; LVII/1 ; (2022); pp. 289-314; Artículo; -
A sequence labelling approach for automatic analysis of ello: tagging pronouns, antecedents, and connective phrases
PARODI GIOVANNI, ER ALII
Language Resources and Evaluation; 56/1; (2022); pp. 139-164; Artículo; -
La anáfora directa en la explicaciones históricas. Un análisis comparativo entre el discurso oral y escrito
MONTANERO FERNÁNDEZ, MANUEL, MANUEL SALGUERO Y MANUEL LUCERO
Revista Signos; 55/109; (2022); pp. 605-630; Artículo; -
Los microtextos en la configuración histórica del discurso: series enumerativas y campos léxicos en el Tratado que escribió de sus andanças e viajes por diversas partes del mundo avidos, de Pero Tafur
GONZÁLEZ PÉREZ, ROSARIO
Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga, María Elena Azofra Sierra y Rosario González Pérez (eds.), La configuración histórica del discurso. Nuevas perspectivas en los procesos de gramaticalización, lexicalización y pragmaticalización ; Madrid/Fráncfort; (2022); pp. 197-217; Iberoamericana/ Vervuert ; Capítulo; -
Fórmules generalitzadores en la interacció conversacional: formes freqüents, funcions pragmàtiques y todo eso ('i tot això')
BORREGUERO ZULOAGA, MARGARITA
Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística; 12; (2022); pp. 155-187; Artículo; -
La reflexión metalingüística como recurso humorístico en el discurso televisivo
LUQUE NADAL, LUCÍA
Revista de Investigación Lingüística; 25; (2022); pp. 97-128; Artículo; -
Relaciones macroestructurales y sus fines persuasivos: el caso de las anáforas con valor proposicional
GARCÍA PÉREZ, JOSÉ
Boletín de Filología; LVII/2; (2022); pp. 199-223; Artículo; -
Mecanismos arquitectónicos en un momento estelar del debate: el minuto de inicio
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS Y ANTONIA SÁNCHEZ VILLANUEVA
Catalina Fuentes, María soledad Padilla Herrada Y Víctor Pérez Béjar (coords.), El dinamismo del sistema lingüístico: operadores y construcciones del español ; Sevilla; (2022); pp. 490-520; Editorial Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Las construcciones suspendidas en la estructura del discurso oral
PÉREZ BÉJAR, VÍCTOR
Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística; 12; (2022); pp. 189-218; Artículo; -
La comunicación política en twitter: análisis de las estrategias discursivas de algunos políticos (sobre la exhumación de Franco)
MINERVINI, ROSARÍA
Francesca de Cesare (ed.) Argumentación y persuasión Los discursos en lengua española ; Nápoles ; (2021); pp. 73-94; Paolo Loffredo Editore ; Capítulo; -
Lo que es y lo que viene siendo. Distribución discursiva de una marca focalizadora
PÉREZ ÁLVAREZ, BERNARDO E.
Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH); LXIX/2 ; (2021); pp. 777-795; Artículo; -
Los verba omnibus en la construcción del discurso: construcciones discursivas con el lexema cosa
PÉREZ BÉJAR, VÍCTOR
Catalina Fuentes Rodríguez, Ester Brenes Peña y Víctor Pérez Béjar (eds.) Sintaxis discursiva: construcciones y operadores en español; Berna; (2021); pp. 63-103; Peter Lang; Capítulo; -
Puedo prometer y prometo... La serie enumerativa en el discurso político de Adolfo Suárez. II. La estructura interna de los elementos que forman la serie lineal
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS Y CARMEN VANESA ÁLVAREZ ROSA
Susana Ridao Rodrigo y Yolanda González Aranda (coords.), Estudios filológicos y lingüísticos ; Granada; (2021); pp. 111-137; Comares; Capítulo; -
La evolución de las relaciones retóricas y de la anáfora en niños hispanohablantes
TORDERA YLLESCAS, JUAN CARLOS
Lengua y Habla; 25; (2021); pp. 268-294; Artículo; -
La modalidad negativa como estrategia para la dialéctica política en un debate de moción de censura
MARTÍNEZ DÍAZ, EVA
Anna Tarragó Mussons y Joan G. Burguera Serra (coords.), Relata, que algo queda. La lucha por la construcción del relato en política ; Barcelona; (2021); pp. 91-104; Universidad de Barcelona, Publicaciones y Ediciones ; Capítulo; -
Intencionalidad comunicativa y dialogismo virtual: notas para un análisis integrado del discurso
GUTIÉRREZ GALINDO, MARCO ANTONIO
Bulletin Hispanique ; 123/2; (2021); pp. 281-296; Artículo; -
Los truncamientos en la conversación coloquial: estudio de las huellas de formulación discursiva desde un modelo de unidades de lo oral
PASCUAL ALIAGA, ELENA
(2020); Tesis doctoral; Universitat de València (Estudi General) ; 21/01/2020; -
Léxico, estilo y emotividad pragmática
PIQUER VIDAL , ADOLF
Susana Rodríguez Rosique y Jordi M Antolí Martínez (eds.), El conocimiento compartido. Entre la pragmática y la gramática; Berlín; (2020); pp. 169–186; De Gruyter; Capítulo; -
Puedo prometer y prometo… La serie enumerativa en el discurso político de Adolfo Suárez. I. Cuestiones previas
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS Y CARMEN VANESA ÁLVAREZ ROSA
Olga Ivanova, Vanesa Álvarez-Rosa y Manuel Nevot Navarro (eds.), Pragmática y Discurso Oral; Salamanca; (2020); pp. 172-197; Universidad de Salamanca; Capítulo; -
El malentendido
PADILLA CRUZ,, MANUEL
M.ª Victoria Escandell-Vidal, José Amenós Pons y Aoife Kathleen Ahern (eds.), Pragmática ; Madrid; (2020); pp. 384-410; Ediciones Akal; Capítulo; -
Pragmática y manipulación
OSWALD, STEVE
M.ª Victoria Escandell-Vidal, José Amenós Pons y Aoife Kathleen Ahern (eds.), Pragmática ; Madrid; (2020); pp. 406-426; Ediciones Akal; Capítulo; -
Expression of anaphoric subjects in Vera'a: Functional and structural factors in the choice between pronoun and zero
SCHNELL, STEFAN; BARTH, DANIELLE
Language Variation and Change; 32/; (2020); pp. 267-291; Artículo; -
Metaphor, metonymy and evaluation as political devices in American and Spanish parliamentary political discourse
CABREJAS PEÑUELAS, ANA BELÉN
Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE); 40, ; (2020); pp. 75-100; Artículo; -
Variación y cambio en la formalización de la interrogación retórica en la historia del español
ARIAS, ANDRÉS ENRIQUE
Zeitschrift für romanische Philologie (ZrP); 136/4; (2020); pp. 1085-1113; Artículo; -
No negociable: estrategias de retroalimentación no dialógicas en los exámenes parciales en una universidad limeña en un contexto intercultural
ARCELA PÉREZ, MAGALY
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; 68; (2020); pp. 183-205; Artículo; -
Presidencialismo, tecnocracia y modernidad: construcción ecoica de aliados y enemigos en entrevistas a Díaz Ordaz, Ernesto Zedillo y Peña Nieto
SALGADO LÓPEZ, MELANIE DEL CARMEN
(2020); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México; 2020; -
La valoración como estrategia persuasiva: comparación entre textos del franquismo y la “nueva política” española del s. XXI (117-151)
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs); 40; (2019); pp. 117-151; Artículo; -
Procedimientos de impersonalización en la ciudad de Sevilla: el caso del pronombre uno
DOINA REPEDE, MARTA Y LEÓN-CASTRO GÓMEZ
Cuadernos de Investigación Filológica (CIF); 46; (2019); pp. 77-102; Artículo; -
Un polo «perverso» del lenguaje vago: el enmascaramiento en el discurso político
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Normas; 9/1; (2019); pp. 37-50; Artículo; -
Vacilaciones y planificación discursiva en entrevistas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal: la elección de la ombudsperson de derechos humanos en 2013
QUESADA NIETO, LUIS BERNARDO
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 54/1; (2019); pp. 255-284; Artículo; -
La ponderación suspendida
PÉREZ BÉJAR, VÍCTOR
Pragmática del español hablado. Hacia nuevos horizontes; Valencia; (2019); pp. 57-70; Universidad de Valencia; Capítulo; -
Un no expletivo no tan expletivo
BORREGO, JULIO
Antonio Briz y otros (coords.) Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo (2 vols.).; Valencia; (2019); pp. 123-136; Universidad de Valencia; Capítulo; -
La estructura conversacional en español y en alemán: (macro) figuras interaccionales en contraste
BERTOMEU PI, PAU
Lingüística Española Actual; 41/1; (2019); pp. 159-193; Artículo; -
Variación y creación léxica: Estudio sociolingüístico de la metátesis en la creación de jergas de los universitarios limeños
NIETO SALAS, CLAUDIA GISELLE Y JUAN GERARDO PACO SAAVEDRA
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua ; 66; (2019); pp. 37-63; Artículo; -
Telerrealidad y política se unen: Temario y estrategias discursivas de los políticos en Planeta Calleja y En la tuya o en la mía
VÁZQUEZ BARRIO, TAMARA
Comunicación y sociedad = Communication & Society; 31/1; (2018); pp. 73-89; Artículo; -
La expresión evidencial con así que. Significado evidencial y función discursiva en la interacción
SAINZ, EUGENIA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 73; (2018); pp. 243-266; Artículo; -
Communication strategy used by Spanish speakers of English in formal and informal speech
KOUWENHOVEN, HUIB, MIRJAM ERNESTUS Y MARGOT VAN MULKEN
International Journal of Bilingualism (IJB); 22/3; (2018); pp. 285-304; Artículo; -
Indexing epistemic incongruence: uy as a formal sign of disagreement in agreement sequences in Spanish
GARCÍA-RAMÓN, AMPARO
Journal of Pragmatics ; 131/1; (2018); pp. 1-17; Artículo; -
Un estudio comparativo de la microestructura narrativa en escolares rurales mapuches, rurales no mapuches y urbanos: las estrategias de recurrencia, progresión y conexión en la producción oral
OLATE VINET, ALDO
Logos; 28/2; (2018); pp. 377-399; Artículo; -
Modality in Spanish and combinations of modal meanings
KRATOCHVÍLOVÁ, DANA
Praga; (2018); Karolinum; Libro; -
Análisis prosódico de las estructuras truncadas en la conversación coloquial española: funciones de formulación y atenuación
PASCUAL ALIAGA, ELENA
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; Anexo 4; (2018); pp. 57-84.; Artículo; -
Participation frameworks and socio-discursive competence in young children: The role of multimodal strategies
COBELAS, MARÍA ÁNGELES Y GABRIELA PREGO-VÁZQUEZ
Discourse Studies; 21/2; (2018); pp. 135-158; Artículo; -
Gramática, discurso, oralidad. Las formas "invisibles" de la polaridad positiva en español coloquial
LÓPEZ SERENA, ARACELI
Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística; 8; (2018); pp. 57-83;; Artículo; -
Actuality effects as conversational implicatures
RUBIO VALLEJO, DAVID
Journal of Pragmatics ; 112; (2017); pp. 44-67 ; Artículo; -
Epistemic and evidential marking in discourse: effects of register and debatability
GONZÁLEZ, MONTSERRAT, ET ALLI.
Lingua; 186-187; (2017); pp. 68-87; Artículo; -
The Effects of Memory and Social Strategies on Oral Production
HENRÍQUEZ, TANIA, HARRY VON, VICTOR PEÑA Y ELENA ADRIANA LLANQUILEO
Colombian Applied Linguistics Journal (CALJ); 19/2; (2017); pp. 209-218; Artículo; -
Strategies of Metalinguistic and Recast Feedback during Oral Interactions
TAMAYO, MONICA RAQUEL Y DIEGO CAJAS
Colombian Applied Linguistics Journal; 19/2; (2017); pp. 165-176; Artículo; -
La interrupción con valor humorístico como mecanismo de gestión del poder en el discurso parlamentario
ROMERO NIETO, ALEJANDRO
Revista Española de Lingüística; 47/1; (2017); pp. 109-132) ; Artículo; -
La ambigüedad en el lenguaje jurídico: su diagnóstico e interpretación a través de la Lingüística Forense
HIDALGO, ANTONIO
Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística; 7; (2017); pp. 73-96; Artículo; -
El real embeleso y la defensa de la corona: La estrategia de Sherezade en el discurso de abdicación del rey Juan Carlos I
GAROFALO, GIOVANNI
Circulo de Lingüística Aplicado a la Comunicación ; 71; (2017); pp. 177-190; Artículo; -
Estrategias para construir humor. Las figuras retóricas en relatos humorísticos de niños de 8 y 12 años
MARIMÓN LLORCA, CARMEN
Circulo de Lingüística Aplicado a la Comunicación ; 70; (2017); pp. 61-80; Artículo; -
Adecuación del discurso al contexto institucional en un foro virtual universitario
LUCIÁN VARGH, ELIANA
Mabel Giammatteo, Patricia Gubitosi y Alejandro Parini (eds.), El español en la red ; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 229-253; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
La eficacia de la vaguedad y la imprecisión léxica: cómo se obtiene el significado de la proforma eso
TORDERA, J.C.
Normas ; 7/1; (2017); pp. 48-56; Artículo; -
Vagueness expressions in Italian,Spanish and English task-oriented dialogues
VOGUERA, M. Y BORGES, C.
Normas ; 7/1; (2017); pp. 57-74; Artículo; -
La censura de la palabra. Estudio de pragmática y análisis del discurso
PORTOLÉS, J.
Valencia; (2016); Servicio de Publicaciones. Universidad de Valencia; Libro; -
Estructura y función en el discurso de Leopoldo López
ÁLVAREZ, ALEXANDRA
Antonio Miguel Bañón, María del Mar Espejo, Bárbara Herrero y Juan Luis López Cruces (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez; (2016); pp. 25 - 41; Universidad de Almería; Capítulo; -
El discurso de la afectividad en la interacción política
BOLÍVAR, A.
Antonio Miguel Bañón, María del Mar Espejo, Bárbara Herrero y Juan Luis López Cruces (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez; (2016); pp. 61 - 79; Universidad de Almería; Capítulo; -
Semántica y pragmática: el improperio como mecanismo de interacción comunicativa
BUSTOS TOVAR, J.J. DE
Antonio Miguel Bañón, María del Mar Espejo, Bárbara Herrero y Juan Luis López Cruces (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez; (2016); pp. 105 - 122; Universidad de Almería; Capítulo; -
La lengua española y las emociones: notas preliminares
CASADO VELARDE, M.
Antonio Miguel Bañón, María del Mar Espejo, Bárbara Herrero y Juan Luis López Cruces (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez; Almería; (2016); pp. 161 - 176; Universidad de Almería; Capítulo; -
La evidencialidad en español. Teoría y descripción
GONZÁLEZ RUIZ, RAMÓN; IZQUIERDO ALEGRÍA, DÁMASO; LOUREDA LAMAS, ÓSCAR (EDS)
Madrid; (2016); Iberoamericana; Libro; -
Estrategias, alertadores y movimientos de apoyo en las peticiones en chino y español: esbozo de una comparación
QUEROL BATALLER, MARIA
Pragmalingüística; 24; (2016); pp. 208-229; Artículo; -
Gender differences in enumerative series
BRENES PEÑA, ESTER
Catalina Fuentes Rodríguez y Gloria Álvarez-Benito (eds.), A Gender-based Approach to Parliamentary Discourse; Ámsterdam; (2016); pp. 61-75; John Benjamins; Capítulo; -
Pseudo-desemantisation as a discursive strategy in political discourse
GARCÍA PLATERO, JUAN MANUEL AND CASTILLO CARBALLO, AUXILIADORA
Catalina Fuentes Rodríguez y Gloria Álvarez-Benito (eds.), A Gender-based Approach to Parliamentary Discourse; Ámsterdam; (2016); pp. 93-108; John Benjamins; Capítulo; -
Anáfora con artículo definido y construcción del discurso: comparación entre español y chino
YǔFēI CÁO
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 67; (2016); pp. 89-109; Artículo; -
De la pasión a la emoción: La construcción verbal (y social) de las emociones en español
MARIMÓN LLORCA, CARMEN
Signo y Seña. Revista del Instituto de Lingüística; 29; (2016); pp. 131-156; Artículo; -
Análisis de las estrategias de comunicación empleadas por entrenadores y deportistas hablantes E/EL durante ruedas de prensa y entrevistas
TORREJÓN BERSABÉ, REYES Y VÁZQUEZ-CANO, ESTEBAN
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 31; (2016); Artículo; -
Vagueness: A loanword’s good friend. The case of ‘print’ in Spanish fashion
DIEZ-ARROYO, MARISA
Pragmatics; 26/4; (2016); pp. 609-629; Artículo; -
Los marcadores de límite escalar: argumentación y «vaguedad» enunciativa
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA —
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 32; (2016); pp. 106-133; Artículo; -
La interrupción conversacional
ARGÜELLES, IVAN
Columbus, OH ; (2016); Luna Bisonte Prods; Libro; -
El mecanismo de la interrupción en las conversaciones en español y en chino de los estudiantes taiwaneses de ELE
RUBIO LASTRA, MIGUEL
Linred: Lingüística en la Red; 14; (2016); Artículo; -
Recursos de objetividad discursiva en algunos lenguajes funcionales
BIEN, JANUSZ
Itinerarios ; 23; (2016); pp. 15-34; Artículo; -
Abusos y errores en el habla y en la escritura: exageraciones, muletillas, tópicos, atenuaciones, lugares comunes
NIETO LÓPEZ, JOSÉ MARÍA
Madrid; (2015); Ediciones de la Torre; Libro; -
Sobre incidencias en los debates en torno al estado de la nación
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 28; (2015); Artículo; -
Epistemics blurring evidentials in Mexican Spanish
DE LA MORA, J. Y MALDONADO, R.
Journal of Pragmatics; 85; (2015); pp. 168-180. En línea; Artículo; -
Evidentiality in non-evidential languages: Are there evidentials in Spanish?
ALBELDA MARCO, M.
Journal of Pragmatics; 85; (2015); pp. 135-137. En línea; Artículo; -
Ways of encoding attention to the interlocutor in contemporary spoken Spanish
CORNILLIE, B. Y DE COCK, B.
Spanish in Context; 12 / 1 ; (2015); pp. 1- 9.; John Benjamins; Artículo; -
La delimitación del significado de los adverbios evaluativos emotivos y su aprovechamiento en términos de estrategias discursivas
MELÉNDEZ QUERO, C.
Spanish in Context; 12 / 1; (2015); pp. 140 - 162; Artículo; -
El debate Santos–Zuluaga, el uso de formas y secuencias recurrentes como mecanismos lingüístico-discursivos
HERNÁNDEZ BAYTER, H.
Pragmática Sociocultural; 3/2 ; (2015); pp. 174-203; Artículo; -
Notas acerca de la estrategia ejemplificadora en el discurso homilético de hoy
ÁLVAREZ ROSA, V.
Oralia; 18; (2015); pp. 311 - 326; Artículo; -
El aplauso al presidente Aznar: estructuras sintáctico-pragmáticas que lo propician
CORTÉS RODRÍGUEZ, L.
Anuario de Letras; 3 / 2; (2015); pp. 25- 64. En línea; Artículo; -
Estilo directo e indirecto en el Corpus sociolingüístico de Caracas
GALLUCI, M. J. Y K. VARGAS,
Anuario de Letras; 3 / 2; (2015); pp. 65- 104; Artículo; -
Una nota sobre la expresión icónica del aspecto léxico en las onomatopeyas
FÁBREGAS, ANTONIO
Lenguas Modernas; 45; (2015); pp. 39-57; Artículo; -
Las funciones informativas en géneros de la comunicación especializada
FERRARI, LAURA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 15/2; (2015); pp. 39-55; Artículo; -
El gato, que ha tirado un vaso: ¿construcciones escindidas en el español coloquial?
BORREGUERO ZULOAGA, MARGARITA
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); 26; (2015); pp. 101-122; Artículo; -
Mental Processes in the Oral Production of Non-Native Spanish Speakers: Pauses and Self-Correction
ENRÍQUEZ, NÚRIA, LOURDES DÍAZ Y MARIONA TAULÉ
Procedia - Social and Behavioral Sciences ; 173; (2015); pp. 24-30 ; Artículo; -
La emoción en la lengua: diferentes formas de expresión de la modalidad afectiva
MELÉNDEZ QUERO, CARLOS
D. Serrano-Dolader, M. Porroche Ballesteros y Mª A. Martín Zorraquino (eds.), Aspectos de la subjetividad en el lenguaje ; Zaragoza; (2015); pp. 171-186; I.F.C.; Capítulo; -
Sobre la manifestación del significado expresivo en español
PORROCHE BALLESTEROS, MARGARITA
D. Serrano-Dolader, M. Porroche Ballesteros y Mª A. Martín Zorraquino (eds.), Aspectos de la subjetividad en el lenguaje ; Zaragoza; (2015); pp. 187-206; I.F.C.; Capítulo; -
Comunicar lo inefable. Una caracterización pragmática del discurso expresivo
LONGHITANO PIAZZA, SABINA
México DF; (2014); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México; 2014; -
Clasificación nominal y anáfora: comparación entre español y chino.
CAO, Y.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 59; (2014); pp. En línea; Artículo; -
La parodia informativa como frivolización del discurso político
MÉNDEZ GARCÍA DE PAREDES, E.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 59; (2014); pp. 61- 91. En línea; Artículo; -
Otros valores de la aclaración como estrategia en el discurso político
FIGUEREDO FLORES, B.
Oralia; 1; Madrid; (2014); pp. 377- 393; Arco Libros; Artículo; -
Aspectos informativos del lenguaje vago
GRASSO, M.
Lenguas Modernas; 43; (2014); pp. 27- 44; Artículo; -
Evidencialidad en el español americano. La expresión lingüística de la perspectiva del hablante
SPERANZA, A.
Iberoamericana / Vervuert ; Madrid/ Frankfurt; (2014); Libro; -
Los mecanismos de la valoración en la construcción del discurso en el aula universitaria
CISNEROS-ESTUPIÑÁN, MIREYA; MUÑOZ-DAGUA, CLARENA
Revista Colombiana de Educación; 66; Bogotá; (2014); pp. 247-263; Artículo; -
El Presidente está enfermo ¿Qué tendrá el Presidente?: La enfermedad y sus metáforas en el discurso de Hugo Chávez Frías
PAZ, YANIRA
Discurso & Sociedad; 8/2; (2014); pp. 299-325; Artículo; -
Los zoónimos como recurso coloquial .
LUQUE, ROCÍO
Español actual. Revista de español vivo; 102; (2014); pp. 77-90; Artículo; -
A Variationist analysis of reported speech in Spanish speakers from Santiago, Chile
GUERRERO GONZÁLEZ, SILVANA
Signos Lingüísticos ; X/20; (2014); pp. 46-77; Artículo; -
Las fórmulas retóricas del rebusque. Un estudio desde la semiótica de Halliday
ANDRADE-CALDERÓN, MARTHA CECILIA Y CLARENA MUÑOZ-DAGUA
Tabula Rasa ; 20; (2014); pp. 329-345 ; Artículo; -
Las emociones en los relatos orales de niños
PINILLA, R.
M. E. Rodriguez y R. Pinilla (coords.), Oralidades. Saberes y experiencias de investigación en red; Bogotá; (2014); pp. 267-282; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Capítulo; -
La impersonalidad como recurso atenuante en los juicios orales
VILLALBA, C.
Adrián Cabedo Nebot, Manuel José Aguilar Ruiz y Elena López Navarro-Vidal (coords.), Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones; Valencia; (2013); pp. 121 - 131; Universidad de Valencia; Capítulo; -
Metáfora y discurso: el debate en torno al velo islámico en la prensa española
LLAMAS SAÍNZ, C.
Nicole Delbecque, Marie-France Delport y Maturana Michaud ( coords.), Du signifiant minimal su textes. Études de linguistique ibéro-romane; Limoges; (2013); pp. 207 -224; Éditions Lambert Lucas; Capítulo; -
Actos de identidad: ¿por qué persiste el uso de los rasgos lingüísticos de bajo prestigio social?
VILLENA, JUAN ANDRÉS
Rosario Guillén y Rosario Millán (coords.) Sociolingüística Andaluza 16. Estudios descriptivos y aplicados sobre el andaluz. ; Sevilla; (2013); pp. 173-208; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Concordancias en variación: Estrategias etnopragmáticas en relatos orales del NOA argentino
D’AGOSTINO, MARIANA ANDREA
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 4; (2013); pp. 59-68; Artículo; -
Parentéticos, hedging y sintaxis del enunciado
FUENTES RODRÍGUEZ, C.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 55; (2013); pp. 61 - 94. En línea; Artículo; -
¿Se puede enseñar a persuadir con las señales del metadiscurso?
JIMÉNEZ, R. M.
International Journal of Language & Law (JLL); 59; (2013); pp. 42 - 58; Artículo; -
De la anáfora a los marcadores del discurso: integración de información y mecanismos de cohesión
PÉREZ ÁLVAREZ, BERNARDO
Bernardo Enrique Pérez Álvarez (coord.), Procesos de cohesión textual, ; Morelia; (2013); pp. 107-126; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Capítulo; -
Redes de metáforas cognitivas en el discurso político: “el socialismo del siglo XXI” de Hugo Chávez
DUARTE, MERCEDES
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 13/1; (2013); Artículo; -
La retórica de Obama ante el terrorismo: las redes sociales en el caso de los atentados de Boston de abril de 2013
FRANCH, PERE
adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación; 6; (2013); pp. 83-101; Artículo; -
La verdad como estrategia de legitimación discursiva
FUENTES, CATALINA
Discurso & Sociedad ; 6,1; (2012); pp. 128-155; Artículo; -
La serie enumerativa en el cierre de los discursos
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Estudios Filológicos; 49; (2012); pp. 39-57; Artículo; -
La comunicación fática como estrategia para la gestión de la imagen en la interacción médico-paciente en Inglaterra y España
HERNÁNDEZ LÓPEZ, M. DE LA O.
María Elena Placencia y Carmen García (eds.), Pragmática y comunicación intercultural en el mundo hispanohablante; Amsterdam; (2012); pp. 255- 280; Rodopi; Capítulo; -
Buenas prácticas textuales e interpretatibilidad de la letra pequeña
LABORDA GIL, X.
Pragmalingüística ; 20; (2012); pp. 183 - 199; Artículo; -
Islas y penínsulas anafóricas
FÁBREGAS, A.
Estudios Filológicos; 50; (2012); pp. En línea; Artículo; -
Economía y Lingüística: el valor en y de la lengua española
MORILLO VELARDE, R.
LEA: Lingüística Española Actual; 34 /1; (2012); pp. 5 - 26 ; Artículo; -
Estilo directo e indirecto en interacciones orales: Estado de la cuestión en el ámbito hispánico
GALLUCI, M. J.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 47 / 2 ; (2012); pp. 205 - 233; Artículo; -
Political Correctness. Aspectos políticos, sociales, literarios y mediáticos de la censura lingüística
REUTNER, U. Y SCHAFROTH, E.(EDS.)
Colección: Studia Romanica et Linguistica, 38; Frankfurt am Mein; (2012); Peter Lang; Libro; -
Challenges of Multimodal Analysis in Dialogic Television Genres: Interruption with Overlap
ARECHEDERRA, I.
International Symposium on Language and Communication: Research Trends and Challenges, 10-13 de junio de 2012.; Izmir; (2012); pp. 775 - 787; University; Capítulo; -
Dimension paraverbal y no verbal de la interrupcion con sobreposicion
ARECHEDERRA, I.
Interlingüística; 22; (2012); pp. 93 - 107; Artículo; -
La variable expresión de la Impersonalidad en el español de los colombianos de Bogotá y Miami
HURTADO CUBILLOS, L. M.
Richard J. File-Muriel. Rafael Orozco (eds.) Colombian Varieties os Spanish; Madrid; (2012); pp. 141- 168; Iberoamericana Vervuert; Capítulo; -
Apologizing in Spanish: A study of the strategies used by university students in Las Palmas de Gran Canaria
GONZÁLEZ CRUZ, MARÍA ISABEL
Pragmatics; 22/4; (2012); pp. 543-565; Artículo; -
Imágenes mentales retórico-persuasivas en el discurso político actual: Los ejemplos de Obama y Zapatero
MOLPECERES ARNÁIZ, SARA
Emilio del Río, María del Carmen Ruiz de la Cierva y Tomás Aldaladejo (eds.), Retórica y política. Los discursos de la construcción de la sociedad ; Logroño; (2012); pp. 297-312; Instituto de Estudios Riojanos ; Capítulo; -
Discourse anaphora in Peninsular Spanish interactions: Signalling alignment through anaphor selection
RÍOS-GARCÍA, CARMEN
Journal of Pragmatics; 43/1; (2011); pp. 183-197; Artículo; -
Cállate, cállate que me desesperas: violación de la máxima de cantidad en aspectos relacionados con la salud en mujeres mayores de 70 años
EL ZELAH, R.A.
Lengua y Habla; 15; (2011); pp. 162 - 168; Artículo; -
Proceso de rectificación en el discurso oral en español
BAÑÓN HERNÁNDEZ, A. M.
José Jesús de Bustos Tovar, Rafael Cano, Elena Méndez y Araceli López Serena (eds.), Sintaxis y Análisis del Discurso Hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona; I; Sevilla; (2011); pp. 81 - 94; Secretariado de Publicaciones; Capítulo; -
La oralidad fingida en la animación infantil. La reducción de la cota de variación lingüística y la explotación discursiva de las variedades dialectales
LEAL ABAD, E.
José Jesús de Bustos Tovar, Rafael Cano, Elena Méndez y Araceli López Serena (eds.), Sintaxis y Análisis del Discurso Hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona; 1; Sevilla; (2011); pp. 259 - 274; Secretariado de Publicaciones; Capítulo; -
Estudios de variación pragmática en español
GARCÍA, C. Y PLACENCIA, M. E.(EDS.)
Buenos Aires; (2011); Dunken; Libro; -
El hipérbaton, un punto de relación entre la gramática y la retórica
MÚGICA, N.
Rétor; 1/1; (2011); pp. 43 - 58; Artículo; -
From politeness to discourse marking: The process of pragmaticalization of muy bien in vernacular Spanish
BLAS ARROYO, JOSÉ LUIS
Journal of Pragmatics ; 43/3; (2011); pp. 855-874 ; Artículo; -
Cohesión anafórica en cuentos generados por niños mayores y adolescentes
ALARCÓN NEVE, L.J., GUZMÁN, M.C.G. Y JACKSON-MALDONADO, D.
K. Hess, S. Vernon, G. Calderón y M. Alvarado (coords.), Desarrollo lingüístico y cultura escrita. Puntos, acentos, historias, metáforas y argumentos; México; (2011); pp. 153-174; UAQ-Porrúa; Capítulo; -
La interrogación retórica a la luz de la gramática del texto
BURGUERA SERRA, JOAN G.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 23; (2010); pp. 35-52; Artículo; -
Conflict resolution: Mexican and Spanish strategies of repair
CZERWIONKA, L.
Dale April Koike, y Lidia Rodríguez Al (eds.), Dialogue in Spanish. Studies in functions and contexts; Ámsterdam; (2010); pp. 189-220; John Benjamins; Capítulo; -
La tragedia según el discurso. Así se siente Cromañón. Evidencialidad y formas de percpeción de la enunciación pasional
ESTRADA, A.
Buenos Aires:; (2010); Prometeo. Colección: Comunicación y Crítica Cultural; Libro; -
Backchannels as a realization of interaction: Some uses of MM and MHM in Spanish
BRAVO CLADERA, N.
Dale Koike y Lidia Rodríguez Alfano (eds.), Dialogue in Spanish. Studies in functions and contexts; Amsterdam; (2010); pp. 137 - 156; Johns Benajmins. Publishing Company.; Capítulo; -
Interpretación del discurso ajeno: la anáfora conceptual metafórica en la noticia periodística
LLAMAS SAINZ, C.
Revista de Investigación Lingüística; 13; (2010); pp. 107- 126; Artículo; -
The process of interruption in Spanish judicial contexts. A pragmalinguistic approach
RIDAO, S.
Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación; 7; (2010); pp. 8 - 43; Artículo; -
Sistemas metafóricos en discursos de Fidel Castro: decir la verdad es el primer deber de todo revolucionario
VIVAS BELISARIO, ANA GABRIELA
Letras (Lima); 81; (2010); pp. 139-162; Artículo; -
¿Por qué no te callas? La función de las interrupciones en el diálogo político
BOLÍVAR, ADRIANA
Irene Fonte y Lidia Rodriguez-Alfano (eds.), Perspectivas dialógicas en estudios del lenguaje; México; (2010); pp. 299-336; Universidad de Nuevo León, ; Capítulo; -
La expresividad en el discurso femenino del siglo XVII
BOLUDA RODRÍGUEZ, MARÍA DOLORES
Interlingüística; 21; (2010); pp. 1005-1015; Artículo; -
La configuración enumerativa en el discurso académico de Eduardo Benot
ESPEJO MURIEL, M. M.
José María García Martín y V. Gaviño Rodríguez (eds.), Las ideas y realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX; Cádiz; (2009); pp. 157 - 171; Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz. 978-84-9828-239-9; Capítulo; -
Ritmo y enumeración. Un estudio de dos modelos discursivos: académico (E. Benot) y político (M.I. Pérez Quintero
ESPEJO MURIEL, M. M.
M.ª Azucena Penas Ibáñez (coord.), Rosario González Pérez (coords), Estudios sobre el texto. Nuevos enfoques y propuestas; Berlín; (2009); pp. 411 - 439; Peter Lang. ISBN: 978-3-631-58310-4.; Capítulo; -
Estudios sobre el texto. Nuevos enfoques y propuestas
PENAS, Mª AZUCENA Y GONZÁLEZ, ROSARIO (EDS.)
Frankfurt am Main; (2009); Peter Lang; Libro; -
Análisis y revisión del sarcasmo y la lítote: propuesta desde la Teoría de la Relevancia
CABEDO NEBOT, A.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 44; (2009); pp. 11 - 38; Artículo; -
De la función metalingüística al metalenguaje: Los estudios sobre el metalenguaje en la lingüística actual
LOUREDA LAMAS, O.
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 42; (2009); pp. 317 - 332; Artículo; -
La interrupción como mecanismo regulativo de las interacciones verbales
LÓPEZ SERENA, ARACELI Y MÉNDEZ GARCÍA DE PAREDES, ELENA
Español Actual ; 92; (2009); pp. 159-221.; Artículo; -
Hacia una caracteriación del componente experimental en el discurso narrativo dirigido a niños
LEÓN, ÉLIDA
Letras (Lima); 78; (2009); pp. 275-307; Artículo; -
Vague category markers in London and Madrid youthspeak
STENSTRÖM, A.
R. Bowen, M. Mobärg y S. Ohlander (eds.), Corpora and Discourse – and Stuff. Papers in Honour of Karin Aijmer; Gotemburgo; ; (2009); pp. 287-295; Universidad de Gotemburgo; Capítulo; -
Estudios descriptivo-contrastivo del discurso oral prefabricado en un corpus audiovisual comparable en español: oralidad prefabricada de producción propia y de producción ajena
BAÑOS PIÑERO, ROCÍO
Pascual Cantos y Aquilino Sánchez (eds.), Panorama de investigaciones basadas en corpus; Murcia; (2009); pp. 399-413; Asociación Española de Lingüística de Corpus; Capítulo; -
Is Chávez populist?
HAWKINS, KIRK A.
Comparative Political Studies; 42/8; (2009); pp. 1040-1067; Artículo; -
Organización cognitiva del significado en el discurso político: metáforas y metonimias temporales en el espacio lingüístico canario
ADÁN MARTÍN-DUEÑAS, J. G.
Philologica Canariensia: revista de filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; 14- 15; (2008-2009); pp. 179 - 204; Artículo; -
La función fática de los apelativos en el habla juvenil de Madrid y Londres. Estudio contrastivo
STRENSTRÖM, A. B. Y A. M. JORGENSEN
Antonio Briz et alii (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Valencia/Estocolmo; (2008); pp. 355 - 365; Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
Propiedades temporales de la serie enumerativa
ARCHE, M.ª J.
L. Cortés (coord.), Las series enumerativas en el discurso oral en español; Madrid; (2008); pp. 253-278; Arco/Libros; Capítulo; -
La repetición de formas y funciones como mecanismo de coherencia y énfasis. Perspectiva textual
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
L. Cortés (coord.), Las series enumerativas en el discurso oral en español,; Madrid; (2008); pp. 335-362; Arco/Libros; Capítulo; -
Las series enumerativas y sus constitución prosódica: Aspectos estructurales y pragmáticos
HIDALGO NAVARRO, A.
Luis Cortés Rodríguez (coord.), La serie enumerativa en el discurso oral en español; Madrid; (2008); pp. 379 - 334; Arco/Libros; Capítulo; -
La serie enumerativa en los estudios de Retórica y Lingüística. Estado de la cuestión
BERBEL RODRÍGUEZ, J.
Luis Cortés Rodríguez (coord.), La serie enumerativa en el discurso oral en español; Madrid; (2008); pp. 35 - 74; Arco / Libros; Capítulo; -
Tipología descriptiva de las series enumerativas
BERBEL RODRÍGUEZ, J.
Luis Cortés Rodríguez (coord.), La serie enumerativa en el discurso oral en español; Madrid; (2008); pp. 75 - 101; Arco / Libros; Capítulo; -
Estrategias comunicativas del conductor en los programas televisivos de "testimonio"
AZNÁREZ, M.
Inés Olza Moreno, Manuel Casado Velarde y Ramón González Ruiz (eds.), Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística; Pamplona; (2008); pp. 41-52; Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra; Capítulo; -
La retórica de los afectos
DÍAZ MARROQUÍN, L.
Kassel; (2008); Reichenberg; Libro; -
Elaboration and simplification in spanish discourse
GRAENA, G.
International Review of Applied Linguistics in Language Teaching (IRAL); 46 / 2; (2008); pp. 137 - 166; Artículo; -
Las nominalizaciones como estrategia de manipulación informativa en la noticia periodística: El caso de la anáfora conceptual
GONZÁLEZ RUIZ, R.
Inés Olza, Manuel Casado y Ramón González (coords.), Actas del XXXVII Simposio Internacional de la SEL; Pamplona; (2008); pp. 247 - 259; Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra; Capítulo; -
Una aproximación a las fórmulas rutinarias
ALVARADO ORTEGA, M. BELÉN
Pragmalingüística; 15-16; (2007-2008); pp. 33-48; Artículo; -
La cita como turno: el diálogo reconstruido en español oral desde la pragmática de corpus
CAMARGO FERNÁNDEZ, LAURA
Pragmalingüística; 15-16; (2007-2008); pp. 49-70; Artículo; -
La modalización del acierto formulativo en español
LARS, FANT
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); V,1 (9) ; (2007); pp. 39-58; Artículo; -
Doing Catalan Spanish: Pragmatic Resources and Discourse Strategies in Ways of Speaking Spanish in Barcelona
VANN, ROBERT E.
J. Holmquist, A. Lorenzino y Lotfi Sayahi (eds.), Selected Proceedings of the Third Workshop on Spanish Sociolinguistics; Somerville, MA, USA; (2007); pp. 183-192; Cascadilla Proceedings Project; Capítulo; -
La anáfora como mecanismo de cohesión
GUILLÉN, ROSARIO
Sociolingüística Andaluza 15. Estudios dedicados al profesor Miguel Ropero ; Sevilla; (2007); pp. 133-146; Servicio de Publicaciones Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Discurso y afectividad
NIETO Y OTERO, M. J.
Adriana Bolívar (ed.), Análisis del discurso ; Caracas; (2007); pp. 87 - 117; El Nacional; Capítulo; -
Negociación y modalización de la intersubjetividad en el diálogo espontáneo
FANT, L. M.
Quaderns de filología. Estudis lingüístics; 12; (2007); pp. 231 -252; Artículo; -
Procedimientos morfosintácticos y lexico-semánticos de modalización
RAJIC, J.
Luis Cortés, Antonio Bañón, María del Mar Espejo y José Luis Muñío (coords.), Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar; II; Madrid; (2007); pp. 609 - 632; Arco / Libros; Capítulo; -
Pragmática y recurrencias en el discurso de canciones actuales
BARRERA GARCÍA, C.,
Luis Cortés, Antonio Bañón, María del Mar Espejo y José Luis Muñío (coords.), Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar; II; Madrid; (2007); pp. 903 - 916; Arco / Libros; Capítulo; -
Natural speech vs. elicited data: A comparison of natural and role play requests in Mexican Spanish
FÉLIX-BLASDEFER, J.CÉSAR
Spanish in Context; 4,2; (2007); pp. 159-186; Artículo; -
Normas, principios y estrategias comunicativas
CARRILLO GUERRERO, L.
Analecta malacitana (AnMal): Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras; 30 /2; (2007); pp. 495 - 532; Artículo; -
¿Agresores solidarios? En torno a la tipificación pragmalingüística de las comunidades hispanohablantes
BARAN, M.
CERCÓS GARCIA, L.F., Retos del hispanismo en la Europa Central y del Este; Madrid; (2007); pp. 171-180; Palafox & Pezuela; Capítulo; -
Las series enumerativas en el discurso oral en español. Perspectivas textual, interactiva y sociolingüística
CORTÉS RODRÍGUEZ, L. J.J. BERBEL Y J. L. MUÑÍO
Luis Cortés, Antonio Bañón, María del Mar Espejo y José Luis Muñío (coords.), Discurso y oralidad. Homenaje a José Jesús de Bustos Tovar; Madrid; (2007); pp. 181-205; Arco/Libros; Capítulo; -
Usos y variaciones del nombre propio como estrategia política
LUCERO SÁNCHEZ, E.
Discurso & Sociedad; 1/ 3; (2007); pp. ) 439-481; ISSN: 1887-4606; Artículo; -
Personalmente, no lo considero viable. Acerca de la zona modal y de los valores estratégicos de una clase de adverbios de modalidad
GONZÁLEZ RUIZ, R.
Lingüística Española Actual ; 29 / 1 ; (2007); pp. 75 - 100; Artículo; -
Identidad del uno: su posición anafórica
PÉREZ PELAY, JOSÉ ANTONIO
Revista de Estudios Hispánicos; 34/1; (2007); pp. 151-171; Artículo; -
Procesos de creación y relevancia discursiva de la ambigüedad y vaguedad en el texto publicitario
BENÍTEZ, V.
M. Casado, R. González y M.ªV. Romero (coords.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. Actas del I Congreso Internacional; Madrid; (2006); pp. 151-164; Arco/Libros, I; Capítulo; -
El papel de las cercas semánticas (hedges) en las estrategias comunicativas discursivas
GIRÁLDEZ, A.
M. Casado, R. González y M.ªV. Romero (eds.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. Actas del I Congreso Internacional; Madrid; (2006); pp. 475-488; Arco/Libros, I; Capítulo; -
El mantenimiento del turno como estrategia de dominio
MUSSELMAN, R.
P. Martín Butragueño (coord.), Líderes lingüísticos; México; (2006); pp. 159-184; El Colegio de México; Capítulo; -
Aspectos de la comunicación retórica en las ARTES PRAEDICANDI
ALBALADEJO, T., Y CALVO REVILLA, A. M.
La corónica: A Journal of Medieval Hispanic Languages, Literatures & Cultures; 34 / 2 ; (2006); pp. 179 - 202; Artículo; -
Dizque: A Colombian Evidentiality Strategy
TRAVIS, CATHERINE E
Linguistics; 44, 6(406) ; (2006); pp. 1269-1297; Artículo; -
The communicative realization of confianza and calor humano in Colombian Spanish
TRAVIS, C.E
C. Goddard (Ed.), Ethnopragmatics. Understanding Discourse in Cultural Context; Berlín; (2006); pp. 199-229; Mouton de Gruyter; Capítulo; -
Errores ortográficos como recursos comunicativos
BORZI, CLAUDIA Y GARCÍA JURADO, MARIA AMALIA
Didáctica. Lengua y Literatura; 18; (2006); pp. 93-111; Artículo; -
Sobre estrategias comunicativas en el discurso oral
MARTOS RAMOS, JOSÉ JAVIER
Estudios filológicos alemanes. Revista del Grupo de Investigación Filología Alemana; 11; (2006); pp. 205-222; Artículo; -
Encuentros orales con fines de estudio: una aproximación al tema
HARVEY, A.
J. Falk, J. Gille y F. Wachtmeister Bermúdez, F. (eds.), Discurso, interacción e identidad. Homenaje a Lars Fant; Estocolmo; (2006); pp. 137-162; Stockholm University, Dept. of Spanish, Portuguese and Latin American Studies; Capítulo; -
Los elementos de final de serie enumerativa en el discurso oral
CORTÉS RODRÍGUEZ, L.
Investigações - Linguística e Teoria Literária; 19,2; (2006); pp. 9-36; Artículo; -
Así hablan nuestros famosos: una cala en el concepto de competencia comunicativa
GÓMEZ CAPUZ, J.
Tonosdigital; 11; Murcia; (2006); pp. En línea; Artículo; -
Valor pragmático de la apreciación en español
GARCÍA PLATERO, J. M. Y CASTILLO CARBALLO, M. A.
VV. AA. (eds.), La Competencia Pragmática y la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera; Oviedo; (2006); pp. 208 - 212; Servicio de Publicaciones; Capítulo; -
Las palabras comodín sobre "cosas, cacharros, chismes y cachivaches"
HOZ FERNÁNDEZ, CONCHA DE LA
Concha de la Hoz Fernández (ed.) La competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua extranjera.; Oviedo; (2006); pp. 396-401; Servicio de Publicaciones; Capítulo; -
Procedimientos explicativos en la comunicación entre expertos y legos: hablando de la crisis económica de la Argentina en el año 2002
BERKENBUSCH, G. Y GÜLICH, E.
Romania; 32; (2005); pp. 153-184; Artículo; -
La distancia entre el decir y el (poder) hacer
BERARDI, L
A. Harvey (comp.), En torno al discurso. Contribuciones de América Latina; Santiago; (2005); pp. 171-181; Ediciones Universidad Católica de Chile; Capítulo; -
Entonación y actitud modal versus modalidad
CEPEDA, G
A. Harvey (comp.), En torno al discurso. Contribuciones de América Latina; Santiago; (2005); pp. 229-240; Ediciones Universidad Católica de Chile; Capítulo; -
La serie enumerativa: cuestiones de partida
CORTÉS RODRÍGUEZ. L.
L. Santos Río et alii (eds.), Palabras, norma, discurso. En memoria de Fernando Lázaro Carreter,; Salamanca; (2005); pp. 363-380; Universidad; Capítulo; -
La teoría de la apreciación y la gestión interrelacional en el análisis de la interacción verbal
GRANATO, L
A. Harvey (comp.), En torno al discurso. Contribuciones de América Latina; Santiago; (2005); pp. 241-253; Ediciones Universidad Católica de Chile; Capítulo; -
La expresividad de los informativos radiofónicos
JIMÉNEZ, S. Y RODERO, E.
Comunicación y sociedad = Communication & Society; 18/2; (2005); pp. 83-108; Artículo; -
Las macro-operaciones discursivas en estudios de El habla de Monterrey
SEPÚLVEDA, D.P.,
L. Rodríguez Alfano (coord..), El habla de Monterrey; México; (2005); pp. 98-106; Trillas; Capítulo; -
La metáfora y el principio de equivalencia en el habla cotidiana
RANGEL, R.,
L. Rodríguez Alfano (coord..), El habla de Monterrey; México; (2005); pp. 169-178; Trillas; Capítulo; -
La entonación de las enumeraciones. Análisis sociolingüístico
MORENO FERNÁNDEZ, F.
Lingüística; 17; (2005); pp. 45-73; Artículo; -
Identitätskonstitution in Experten-Laien-Kommunikation: Die Rolle der Textherstellungsverfahren
CIAPUSCIO, G Y KESSELHEIM, W.
Neue Romania ; 32; (2005); pp. 125-152; Artículo; -
Recursos discursivos en Sala de espera: la desautomatización
BENÍTEZ, R.,
Hesperia: Anuario de Filología Hispánica; 8; (2005); pp. 27 - 42; Artículo; -
Anaphoric terms and focus of attention in English and Spanish
TABOADA, M.
C. Butler, M. d. l. Á. Gómez-González and S. Doval (Eds.), The Dynamics of Language Use: Functional and Contrastive Perspectives; Ámsterdam; (2005); pp. 195-216; John Benjamins; Capítulo; -
Outcomes Assessment for Beginning and Intermediate Spanish: One Program s Process and Results
HOUSTON, TONY
Foreign Language Annals; 38,2; (2005); pp. 366-367; Artículo; -
Discourse perspectives on modalisation: the case of accounts in semi-structured interviews
FANT, L
A. Klinge y H. H. Müller (eds), Modality: Studies in Form and Function.; Londres; (2005); Equinox; Artículo; -
Usos discursivos del vocativo en español
EDESO, V.
Español Actual ; 84; (2005); pp. 123-142; Artículo; -
El refuerzo de la imagen social en conversaciones coloquiales en español peninsular. La intensificación como categoría pragmática
ALBELDA MARCO, M.,
Diana Bravo (ed.), Estudios de la (des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos; Buenos Aires; (2005); pp. 93 - 118; Dunken; Capítulo; -
Algunos estudios recientes sobre lo metalingüístico en español
LOUREDA LAMAS, O. Y GONZÁLEZ, R.
Verba. Anuario Galego de Filoloxía ; 32; (2005); pp. 327 - 346; Artículo; -
Las preguntas retóricas en el entorno parlamentario: Una propuesta de análisis social-cognitivo
IÑIGO MORA, ISABEL MARÍA
Estudios de Filología Inglesa en honor de Antonio Garnica; Sevilla; (2005); pp. 255-267; Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Decir y no decir : decir sin haber dicho
FERNÁNDEZ GARCÍA, F.
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs); 18; (2004); Artículo; -
Verbos modales y modalidad: criterios funcionales en el proceso comunicativo
NAVARRO ADRIANSÉNS, J. M.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 18; (2004); pp. 443-450; Artículo; -
Complaint stories in male contexts: The power of emotions
ACUÑA FERREIRA, V.
Spanish in Context; 1/2; (2004); pp. 181-213; Artículo; -
Iglesia Católica y gobierno venezolano en la diatriba pública: estrategias discursivas de poder, autodefensa y ataque
BOLET, F. Y BARRERA, L.
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 56; (2004); pp. 7-21; Artículo; -
Las metáforas políticas en el discurso de dos líderes venezolanos: Hugo Chávez y E. Mendoza
CHUMACEIRO, I.
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 4/2; (2004); pp. 91-114; Artículo; -
La metáfora en español coloquial
FERNÁNDEZ COLOMER, M.ªJ.
Interlingüística; 14; (2004); pp. 359-374; Artículo; -
Análisis formal de algunos mecanismos de defensa verbalizados en el discurso ordinario
VELASCO CASTRO, A. J.
Discurso.org; año 3, número 6; (2004); Artículo; -
Tecnicismos y (per)suasión en el discurso político
ALCAIDE LARA, E. Y FUENTES RODRÍGUEZ, C.
M. Villayandre (coord.), Actas del V Congreso de Lingüística General; Madrid; (2004); pp. 223-234; Arco-Libros; Capítulo; -
Los verbos de opinión como operadores proposicionales
COMESAÑA GARCÍA, S.
M. Villayandre (coord.), Actas del V Congreso de Lingüística General; Madrid; (2004); pp. 649-660; Arco-Libros; Capítulo; -
Más allá de la información subeventiva: procesos que operan con los qualia de las palabras
FERNÁNDEZ LAGUNILLA, M. Y DE MIGUEL, E.
M. Villayandre (coord.), Actas del V Congreso de Lingüística General; Madrid; (2004); pp. 949-959; Arco-Libros; Capítulo; -
Objetividad y valoración en el discurso periodístico (o de cómo la gramática dirige la interpretación)
MONTOLÍO, E.
E.N. Arnoux y.M.ª M. García Negroni (coords.) Homenaje a O. Ducrot; Buenos Aires; (2004); pp. 259-278; Eudeba; Capítulo; -
La traducción de la cohesión textual en el discurso financiero español-inglés: análisis de elementos cohesivos y estrategias de traducción
MARTÍNEZ GARRIDO, G.,
Interlingüística; 15 / 2 ; (2004); pp. 897 - 908; Artículo; -
Las elecciones del oyente frente a la multiplicidad léxica
GARCÍA JURADO, M.A.
Actas (publicadas en CD) del Congreso Internacional: Debates actuales. Las teorías críticas de la Literatura y la Lingüística; Buenos Aires; (2004); Artículo; -
Componentes semántico-discursivos, modalidades enunciativas y la imagen de las superpotencias en el siglo (1957-1962)
LATORRE, G., OPAZO, C. Y VEGA, O.
Onomazéin; 9/1; (2004); pp. 9 - 26; Artículo; -
Algunos inconvenientes del tratamiento actual de los enunciados fáticos desde la teoría de la relevancia
PADILLA CRUZ, M.,
Interlingüística; 15 / 2; (2004); pp. 1057 - 1064; ISSN 1134-8941; Artículo; -
Declining an invitation: a cross-cultural study of pragmatic strategies in American English and Latin American Spanish
FÉLIX-BRASDEFER, J.C.
Multilingua; 22; (2003); pp. 225–255; Artículo; -
Gradualité et réinterprétation
GARCÍA NEGRONI, M.M.
Paris; (2003); Libro; -
La multiplicidad enunciativa como estrategia discursiva en sentencias judiciales
MOYANO, A. Y SUPISICHE, P.
Actas del 2do. Coloquio Nacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED); La Plata; (2003); Universidad Nacional de La Plata; Capítulo; -
Formulation and reformulation procedures in verbal interaction between experts and (semi) laypersons
CIAPUSCIO, GUIOMAR
Discourse Studies ; 5,4; (2003); pp. 207-233; Artículo; -
¿De onde es? ¿De quen es?: Local Identities, discoursive circulation and manipulation in traditional practices of nomination
PREGO VAZQUEZ, GABRIELA
Estudios de Sociolingüística. Linguas, sociedades e culturas; 3/2; 4/1; (2003); pp. 229-253; Artículo; -
Sobre algunas estructuras truncadas en la conversación coloquial
PÉREZ GIMÉNEZ, MONTSERRAT
Interlingüística ; 14; (2003); pp. 875-886; Artículo; -
¿Por qué contamos nuestras historias cotidianas en estilo directo?
BENAVENT PAYÁ, E.
Foro Hispánico. Revista hispánica de Flandes y Holanda; 23; Amsterdam, N. York; (2003); pp. 11 - 20 ; Artículo; -
La tematización en el español hablado
HIDALGO DOWNING, RAQUEL
Madrid; (2003); Gredos; Libro; -
No and tampoco: a pragmatic distinction in Spanish negation
SCHWENTER, SCOTT A.
Journal of Pragmatics ; 35/7; (2003); pp. 999-1030 ; Artículo; -
Tres calas (más) en el metalenguaje del español
AZNÁREZ, M.; GONZÁLEZ, R.;MANERO, E. Y LOUREDA, O.
Anuario de Estudios Filológicos (AEF); XXV; (2002); pp. 17-33; Artículo; -
El discurso noticioso en la prensa
FONTE, I.
Cathedra. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Nuevo León; 2,5; (2002); pp. 59-75; Artículo; -
La metáfora entonativa en el español coloquial
FERNÁNDEZ COLOMER, M.ª J.
A. Bernabé et alii (coords.), Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. Presente y Futuro de la Lingüística en España. La Sociedad de Lingüística 30 años después; Madrid; (2002); pp. 36-43; S.E.L.; Capítulo; -
Aspectos sintácticos del lenguaje juvenil
HERRERO, G.
F. Rodríguez (coord.), El lenguaje de los jóvenes; Barcelona; (2002); pp. 67-96; Ariel; Capítulo; -
Estrategias discursivas de la oposición en el discurso político electoral venezolano
MOLERO, L. Y GALBÁN, A.
L. Molero y A. Franco, (coords.). El discurso político en las ciencias humanas y sociales; Caracas; (2002); pp. 107-123; Fonacit; Capítulo; -
Hacia un máxima de participación conversacional
MUSSELMAN, R.
Z. Estrada y R. M.ª Ortiz (coords.) Memorias del VI Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste; Hermosillo; (2002); pp. 15-38; Universidad de Sonora; Capítulo; -
Expresiones metalingüísticas con el verbo decir
FERNÁNDEZ BERNÁRDEZ, C.,
La Coruña; (2002); Universidad; Libro; -
Estrategas del diálogo. La interacción comunicativa en la oratoria político-electoral
FERNÁNDEZ GARCÍA, F.
Granada; (2002); Métodos Ediciones; Libro; -
Mecanismos lingüísticos de la persuasión
FUENTES, C. Y ALCAIDE, E. R.
Madrid; (2002); Arco/Libros; Libro; -
Lenguaje político español
NÚÑEZ CABEZAS, E. A. Y GUERRERO, S.
Madrid; (2002); Cátedra; Libro; -
Las historias de Mérida: variación y estrategias discursivas
ÁLVAREZ, ALEXANDRA, Y C.L. DOMÍNGUEZ MUJICA
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs); 16; (2002); pp. http://elies.rediris.es/elies16/Merida.html; Artículo; -
Un ejemplo de estrategia retórica: la paradoja en el lenguaje publicitario
DÍEZ ARROYO, M. ,
ELIA: Estudios de Lingüística Inglesa Aplicada; 3; (2002); pp. 259 - 280; Artículo; -
Juegos intertextuales en un discurso de Emilio Castelar
RUBIO MARTÍN, M.
J.A. Hernández Guerrero et alii (eds.), Política y Oratoria: el Lenguaje de los Políticos; Cádiz; (2002); pp. 223-228; Universidad de Cádiz; Capítulo; -
Nuevos estudios sobre lo metalingüístico en español
LOUREDA LAMAS, O. Y GONZÁLEZ, R.
Cuadernos de Investigación Filológica (CIF); 27 / 28; (2001- 2002); pp. 267 - 284; Artículo; -
Testing the neo-Gricean pragmatic theory of anaphora: the influence of consistency constraints on interpretations of coreference in Spanish
BLACKWELL, S.
Journal of Pragmatics; 33; (2001); pp. 901-941; Artículo; -
Estrategias de incorporación de conocimiento sintáctico y semántico en sistemas de comprensión de habla continua del español
COLÁS, J.
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs); 12; (2001); Artículo; -
Estrategias de integración fónica de los anglicismos en un corpus de español hablado: asimilación, compromiso y efectos estructurales
GÓMEZ CAPUZ, J.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 15; (2001); pp. 51-86; Artículo; -
Entre la corrección y el pasotismo: cómo hablan las nuevas generaciones de estudiantes alicantinos
AZORÍN, D.
Canelobre: revista del Instituto Alicantino de Cultura "Juan Gil-Albert"; 46; (2001); pp. 193-206; Artículo; -
Changes in Venezuelan political dialogue: the role of advertising during electoral campaigns
BOLÍVAR, A.
Discourse & Society; 12; (2001); pp. 23-46; Artículo; -
A comparative study of metaphor in Spanish and English financial reporting
CHARTERIS-BLACK, J. Y ENNIS, T.
English for specific purposes; 20; (2001); pp. 249-266; Artículo; -
Semántica y pragmática en el léxico metalingüístico del español actual
CASADO, M.
J. Gutiérrez-Rexach (coord.), Meaning and the Components of Grammar; (2001); pp. 173-192; Lincom GmbH; Capítulo; -
Estrategias de la oralidad en Mapudungun
CATRILEO, M.ª
VV.AA (coords.) Texto, Lingüística y Cultura. Comunicaciones seleccionadas del XIV Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística; Osorno (Chile); (2001); Universidad de Los Lagos; Capítulo; -
El poder de la afectividad, el discurso de Hugo Chávez y Fidel Castro
NIETO Y OTERO, M. J.
M. Lourdes y M. Franco (coord.), El discurso político en las ciencias humanas y sociales; Caracas; (2001); Fonacit; Capítulo; -
Anaphora interpretations in Spanish utterances and the neo-Gricean pragmatic theory
BLACKWELL, S.
Journal of Pragmatics; 32; (2000); pp. 389-434; Artículo; -
El apodo en Villacañas
GARCÍA ARANDA, Mª. A.
Estudios de Lingüística; 14; (2000); pp. 75-92; Artículo; -
Las metáforas de un día en los medios de comunicación españoles
RUIZ GURILLO, L.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 14; (2000); pp. 199-215; Artículo; -
Estrategias constructivas de la descripción oral
BERNÁRDEZ, ENRIQUE
Revista Española de Lingüística (RSEL); 30/2; (2000); pp. 331-356; Artículo; -
Piqueteros y caceroleros: Apuntes para el estudio de los neologismos recientes en el español de la Argentina
ALBANO DE VÁZQUEZ Y GIAMMATEO, H. M.
EA: Escuela abierta. Revista de Investigación Educativa; 74; (2000); pp. 37-58; Artículo; -
Social/interactional functions of code switching among Dominican Americans
BAILEY, B.
Pragmatics; 10; (2000); pp. 165-194; Artículo; -
Language change or changing selves? Direct quotation strategies in the Spanish of San Juan, Puero Rico,
CAMERON, R.
Diachronica; 17; (2000); pp. 249-292; Artículo; -
Semántica y pragmática en el discurso oral. Iteración y replicación
AGUDO, J.A.
P. Carbonero, M. Casado y P. Gómez Manzano (coords.) Estudios dedicados al profesor Vidal Lamíquiz; Madrid; (2000); pp. 73-92; Arco/Libros; Capítulo; -
Construcciones partitivas en los usos orales (un estudio sobre el habla de Sevilla)
CARBONERO, P.
Pedro Carbonero, Manuel Casado y Pilar Gómez Manzano (coords.), Estudios dedicados al profesor Vidal Lamíquiz, Lengua y discurso; Madrid; (2000); pp. 173-182; Arco/Libros; Capítulo; -
Algunas conjeturas sobre el espacio lingüístico de las emociones
DEMONTE, V.
K. Korta y F. García Murga (coords.), Palabras. Víctor Sánchez de Zavala in memoriam; Bilbao; (2000); pp. 268-302; Universidad del País Vasco; Capítulo; -
Orden de palabras y conversación coloquial: estrategias sintácticas, semánticas e informativas
PADILLA GARCÍA, X.A.
José Jesús de Bustos Tovar et alii (eds.), I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, I, Lengua, discurso, texto; Madrid; (2000); pp. 823-835; Visor; Capítulo; -
Orden de palabras
PADILLA GARCÍA, X.A.
A. Briz y Grupo Valesco (coords.), ¿Cómo se comenta un texto coloquial?; Barcelona; (2000); pp. 221-242; Ariel; Capítulo; -
Contribuciones relevantes en la conversación coloquial
RUIZ GURILLO, L.
J.osé Jesús de Bustos Tovar et alii, (coords.), I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, I, Lengua, discurso, texto; I; Madrid; (2000); pp. 837-846; Visor; Capítulo; -
Estudios sobre oralidad. El paréntesis
DESINANO, N. B.
S.M. Menéndez (comp.) Gramática, discurso y sociedad; Mar del Plata; (2000); pp. 128-134; SAL-Universidad Nacional de Mar del Plata, CD-Rom; Capítulo; -
Una aproximación a la relación entre órdenes discursivos y mecanismos de cohesión
VILLEGAS, C.,
Letras (Lima); 60; (2000); pp. 221- 229; Artículo; -
Las formas reiterativas en la coherencia textual
PALACIOS SIERRA, M.,
Anuario de Letras; 38; (2000); pp. 377 - 390; Artículo; -
Estrategias de comunicación oral
FONSECA YERENA, M. S.
Wesley, México; (2000); Adison; Libro; -
Sobre el estudio lingüístico de las emociones
ALONSO-CORTÉS FRADEJAS, MARÍA DOLORES
Panorama actual de la lingüística aplicada [Recurso electrónico] conocimiento, procesamiento y uso del lenguaje; 1; (2000); pp. 3-10; s.n.; Capítulo; -
Estrategias de acuerdo/desacuerdo en la conversación en el aula
GHIO DE BELTZER, E.
Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filolofía de la América Latina, I; (1999); pp. 649-658; Capítulo; -
Análisis de dos discursos del proceso electoral de 1998 bajo un enfoque semántico pragmático
MOLERO, L.
Adriana Bolívar, y Carlos Kohn (coords.) El discurso político venezolano. Un estudio multidisciplinario; Tropikos; (1999); pp. 145-158; Caracas; Capítulo; -
Pragmática y estrategias comunicativas: ¿Quién sabe dónde?
MORALES CARMONA, P.
J. Garrido Medina (coord.), La lengua y los medios de comunicación; Madrid; (1999); pp. 493-501; Universidad Complutense, I; Capítulo; -
La recurrencia como estrategia de interacción en la entrevista radiofónica y televisiva
VIGARA, A.M.ª
J. Garrido Medina (coord.), La lengua y los medios de comunicación; Madrid; (1999); pp. 502-512; Universidad Complutense, I; Capítulo; -
Formalismos gramaticales de unificación y procesamiento basado en restricciones
BALARI, S.
REsLA; Volumen monográfico; (1999); pp. 117-151; Artículo; -
Convergencias y divergencias en dos corpus equivalentes
DE KOCK, J.
Moenia; 5; (1999); pp. 189-210; Artículo; -
Lo oral en lo escrito: los enunciados parentéticos
FUENTES, C.
Moenia; 5; (1999); pp. 225-246; Artículo; -
The selection of definite expressions in Spanish
BRIZUELA, M.
K. van Hoek, A.A. Kibrik y L. Noordman (coords.), Discourse studies in cognitive linguistics; Amsterdam; (1999); pp. 75-90; Benjamins; Capítulo; -
La identidad semántica en la variación sintáctica: un estudio empírico
CASANOVAS, M.
M.ª J. Serrano (coord.), Estudios de variación sintáctica; Madrid/Frankfurt; (1999); pp. 237-260; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Definiteness types in Spanish. A study of natural discourse
BRIZUELA, M.
(1999); Tesis doctoral; University of Southern California (Los Ángeles); 1999; -
Contradicción y refutación en discurso político
ACOSTA, E. Y COSTA, S.
Atas do IX Congresso Internacional da ALFAL; IV; (1998); pp. 211-218; Instituto de Estudos da Linguagem, Campinas; Capítulo; -
Modos y maneras de expresarse en el castellano de la España actual
PÉREZ, PETRONILO
Lebende Sprachen; XLIII; (1998); pp. 70-76; Artículo; -
Actitudes básicas subyacentes en el uso del lenguaje indirecto
REYES DÍAZ, M.ª J.
Revista de Filología; 16; (1998); pp. 329-335; Artículo; -
Recursos de integración sintáctica en la Relación de Pedro de Monguía
RENWICK, R.
W. Oesterreicher, E. Stoll y A. Wesch (coords.), Competencia escrita, tradiciones discursivas y variedades lingüísticas. Aspectos del español europeo y americano en los siglos XVI Y XVII; Tubinga; (1998); pp. 269-292; Gunter Narr Verlag; Capítulo; -
Referent tracking in oral Spanish
SILVA-CORVALÁN, C.
J.H. Hill, P.J. Mistry y L. Cambell (coords.), The life of language. Papers in Linguistics in Honor of William Bright; (1998); pp. 225-246; Capítulo; -
Análisis estadístico-sociológico de los comportamientos lingüísticos en la ciudad de Sevilla
ROPERO, M. Y PÉREZ SANTAMARÍA, F. J.
Sevilla; (1998); Universidad; Libro; -
La interacción como juego de estrategias (sí, pero ...)
IGUALADA BELCHÍ, DOLORES ANUNCIACIÓN
Estudios de lingüística textual homenaje al profesor Muñoz Cortés ; Murcía; (1998); pp. 239-249; Universidad de Murcia; Capítulo; -
Creating social identities through doctrina narrative
BAQUEDANO, P.
Issues in Applied Linguistics (IAL); 8; (1997); pp. 27-45; Artículo; -
La estructura discursiva y la selección de demostrativos en español: usos anafóricos
BRIZUELA, M.
A. Bolívar y P. Bentivoglio (coords.), Actas del I Coloquio latinoamericano de Analistas del Discurso; Caracas; (1997); pp. 71-81; Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
Posibilidades deícticas del discurso colonial en Tucumán
MALDONADO, S.
Letras (Lima); 9; (1997); pp. 135-147; Artículo; -
La función incidental en La Celestina
RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, M.ª D.
Études romanes de Brno; 27; (1997); pp. 31-41; Artículo; -
Polifuncionalidad de la altura tonal en textos orales espontáneos
HIDALGO NAVARRO, ANTONIO
R. Lineros Quintero et alii (coords.), Actas del V Encuentro de la Asociación de jóvenes lingüistas; Murcia; (1997); pp. 45-55; Universidad; Capítulo; -
Información nueva y dada en español
TOLEDO, G.
M. Guirao (coord.), Procesos sensoriales y cognitivos: artículos presentados en adhesión al XXV Aniversario del Laboratorio de Investigaciones sensoriales (LIS CONICET) ; Buenos Aires; (1997); pp. 171-192; Ediciones Dunken; Capítulo; -
Usted, ¿qué es?: Categorizaciones y contexto institucional
CIAPUSCIO, G. Y KESSELHEIM, W.
K. Zimmermann y Ch. Bierbach (coords.), Lenguaje y Comunicación Intercultural en el mundo Hispánico; Frankfurt am Main/Madrid; (1997); pp. 105-130; Vervuert/Iberoamericana; Capítulo; -
El llamado NO expletivo
VEGA BALLESTEROS, F.
Interlingüística; 7; (1997); pp. 253- 258; Artículo; -
Your attention, please: Pragmatic mechanisms to obtain the addressee's attention in English and Spanish conversations
ROMERO TRILLO, JESÚS
Journal of Pragmatics; 28; (1997); pp. 205-221; Artículo; -
Formaciones parasintéticas en el español hablado en México
MORENO DE ALBA, JOSÉ G.
Anuario de Lingüística Hispánica; 12/13; (1996-1997); pp. 709-724; Artículo; -
La función expresiva y la apelativa: mecanismos de la subjetividad en el discurso
RODRÍGUEZ ALFANO, L.
S. Cuevas y J. Haidar (coords.), La imaginación y la inteligencia en el lenguaje. Homenaje a Roman Jakobson; México; (1996); pp. 251-272; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Capítulo; -
Polifuncionalidad de la altura tonal en textos orales espontáneos
HIDALGO NAVARRO, ANTONIO
Interlingüística; 5; (1996); pp. 79-84; Artículo; -
Variación sintáctica y estructura informativa
FUENTES, C.
Philologia Hispalensis; XI; (1996); pp. 227-244; Artículo; -
Estrategias sintácticas del español hablado
SILVA-CORVALÁN, C.
Th. Kotschi, W. Oesterreicher y K. Zimmermann (coords.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica; Frankfurt/Madrid; (1996); pp. 261-278; Vervuert/Iberoamericana; Capítulo; -
Discourse strategies of Mexican American Spanish
ELÍAS-OLIVARES, L.
C. Silva-Corvalán (coord.), Spanish in four continents: Studies in language contact and bilingualism; Washington, DC; (1995); pp. 227-240; Georgetown University Press; Capítulo; -
Imitación del habla adulta por el niño. Elementos de su expresividad
PÉREZ PÉREZ, M. J.
Aspectos de didáctica de la lengua y literatura. Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Didáctica de la lengua y literatura; Murcia; (1995); pp. 335-341; Universidad, I; Capítulo; -
Competencia discursiva y textual del hablante nativo
ÁLVAREZ, G.
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 33; (1995); pp. 5-14; Artículo; -
Comodidad y recurrencia en la organización del discurso coloquial
VIGARA, ANA MARÍA
Luis Cortés (ed.), El español coloquial. Actas del I Simposio sobre análisis del discurso oral; Almería; (1995); pp. 173-208; Universidad; Capítulo; -
Macroestrategias en la comprensión textual: relaciones retóricas explícitas
PARODI, G.
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 32; (1994); pp. 189 - 195; Artículo; -
La evolución de la teoría de los códigos sociolingüísticos en B. Bernstein
FERNÁNDEZ LOZANO, P.
Didáctica. Lengua y Literatura; 6; (1994); pp. 97 110; Artículo; -
Evaluación diagnóstica de algunas estrategias discursivas de producción
DUO DE BROTTIER, O. Y G. LACÓN
Anales del Instituto de Lingüística; 17; (1994); pp. 79-91; Artículo; -
Las perífrasis verbales como estrategias del discurso
BIEDMA TORRECILLAS, A.
Actas del Tercer Congreso Nacional de A.S.E.L.E. El español como lengua extranjera. De la teoría al aula; Málaga; (1993); pp. 385 392; A.S.E.L.E.; Capítulo; -
Efectividad comunicativa vs. elegancia estilística: conflicto de interés sintáctico
HICKEY, L.
Actas del Primer Congreso anglo hispano; Madrid; (1993); pp. 127 -138; Castalia; Capítulo; -
La recurrencia connotativa en el coloquio
SIBÓN, T.G.
Estudios lingüísticos en torno a la palabra; Sevilla; (1993); pp. 227-239; Universidad; Capítulo; -
La polisemia como recurso discursivo de los mayas en la época colonial
LEMA, R.
Signos: Anuario de Humanidades; 6; (1992); pp. 133-162; Artículo; -
La onomatopeya como recurso infantil
PANDOLFI, A. M.ª, G. BURZIO Y M. O. HERRERA
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 29; (1991); pp. 63 76; Artículo; -
Estrategia y manipulación del lenguaje. Análisis pragmático del discurso publipropagandístico
VÁZQUEZ DE SILVESTRE I. Y S. ALDEA
Zaragoza; (1991); Universidad; Libro; -
Una conversación entre Calisto, Parmeno y Sempronio. Perspectivas pragmáticas
HAVERKATE, H.
Foro Hispánico. Revista hispánica de Flandes y Holanda; 2; (1991); pp. 109- 119; Artículo; -
Análisis de una constante sintáctica del español coloquial: la construcción suspendida
HERRERO, GEMMA
Hispanic Journal; 12; (1991); pp. 325-340; Artículo; -
Contribución al estudio de la sintaxis de las formas dialogales en el español actual
CASCÓN, E.
Madrid; (1991); Universidad Complutense; Libro; -
Estrategias del discurso del profesor de español como segunda lengua: repeticiones y reformulaciones
AYMERICH, M., Y DÍAZ, L.
Actas del VII Congreso Nacional de Lingüística Aplicada; Sevilla; (1990); pp. 87 98; AESLA; Capítulo; -
Estrategias discursivas y cooperación pragmática
BONILLA, S.
Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística; XIII; (1990); pp. 129 146; Artículo; -
Restricciones de uso cuantificador y figuras del discurso
LAMÍQUIZ, V.
Actas del III Simposio Internacional de la Asociación Española de Semiótica (A.E.S.); Madrid; (1990); pp. 7 --15; U.N.E.D., II; Capítulo; -
La nostalgia en el discurso chicano
ZAPATERO, A.
Revista Mexicana de Estudios Antropológicos; 35; (1989); pp. 105-112; Artículo; -
Creatividad y expresividad del lenguaje infantil (Estructuras poéticas en el habla de niños de 2 a 6 años)
PÉREZ PÉREZ MIGUEL JOSÉ
(1989); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid; 1989; -
Niveles de empleo del sufijo -ICO en la ciudad de Granada
BARROS, P.
Philologica I. Homenaje a D. Antonio Llorente; Salamanca; (1989); pp. 33- 38; Universidad; Capítulo; -
La modalidad (Con especial referencia a la lengua española)
OTAOLA, C.
Revista de Filología Española (RFE); LXVIII; (1988); pp. 97 117; Artículo; -
Recursos fónicos en la afectividad de los antropónimos
BUESA, T.
Actas del I Congreso Internacional sobre Historia de la Lengua Española; Madrid; (1988); pp. 1613 - 1639; Arco/Libros, II; Capítulo; -
Configuraciones discursivas en textos orales
LAMÍQUIZ, V.
Hommage à Bernard Pottier; II; Paris; (1988); pp. 457-467; Klincksieck; Capítulo; -
La negación en el discurso: patrones y rupturas
LAVANDERA, B., Y PARDO, M.ª L.
Cuadernos del Instituto de Lingüística; 2; (1987); pp. 5 35; Artículo; -
Dos rasgos en la obra de Juan Ramón Jiménez: dialectalismos y diminutivos
ARIZA, MANUEL
Juan Ramón Jiménez en su centenario; Cáceres; (1987); pp. 9 25; Ministerio de Cultura; Capítulo; -
El uso del diminutivo
MURGA, M.ª
E. Rojas (coord.), Acerca de los relatos orales en Tucumán; Tucumán; (1987); pp. 52 59; Universidad Nacional de Tucumán; Capítulo; -
Sufijos del español de México
BENIERS, E.
Actas del II Congreso Internacional sobre el español de América; México; (1986); pp. 378- 385; UNAM; Capítulo; -
El español hablado en Rosario: diminutivos
BORETTI DE MACCHIA, S. H., Y FERRER DE GREGORET, M.ª C.
Cuadernos de Literatura; 3; (1984); Artículo; -
Notas sobre los sufijos apreciativos en el habla de la comarca de Requena Utiel
BRIZ, A.
Miscel.lània Sanchis Guarner; Valencia; (1984); pp. 53- 56; Universidad, II; Capítulo; -
Facetas expresivas en el español de Canarias
BUESA, T.
II Simposio Internacional de Lengua Española; Las Palmas; (1984); pp. 229-251; Edic. del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria; Capítulo; -
El cambio de modo como estrategia de discurso
LAVANDERA, B.
Variación y significado; Buenos Aires; (1984); pp. 125- 147; Hachette; Capítulo; -
Estudio formal del dimiminutivo en los hermanos Álvarez Quintero
TERUELO NÚÑEZ, M.ª S.
Archivo hispalense. Revista histórica, literaria y artística; LXXVI, 202; (1983); pp. 31 60; Artículo; -
Las intenciones comunicativas de los niños: estudio de dos casos. Un enfoque pragmático
MUÑOZ, T.
Infancia y Aprendizaje. Journal for the Study of Education and Development; 24; (1983); pp. 19-34; Artículo; -
Una nota sobre los morfemas diminutivos en el español de México
ONTAÑÓN DE LOPE, P.
Philologica Hispaniensia in honorem Manuel Alvar; Madrid; (1983); pp. 499- 505; Gredos, I; Capítulo; -
El diminutivo en el habla culta de Caracas
PÉREZ GONZÁLEZ, Z.
Actas del III Encuentro de Lingüistas; Caracas; (1983); pp. 133-139; Instituto Pedagógico de Caracas; Capítulo; -
La expresividad en el habla de Misiones
SILEONI DE BIAZZI, G.
Primeras Jornadas Nacionales de Dialectología; Tucumán; (1983); pp. 209 212; Universidad Nacional de Tucumán; Capítulo; -
La lengua del coloquio. Procedimientos expresivos: el diminutivo en Mesa, sobremesa de Alonso Zamora Vicente
NÁÑEZ, EMILIO
Madrid; (1982); Coloquio; Libro; -
Code-switching as deliberate verbal strategy: A microanalysis of direct and indirect requests among bilingual Chicano speakers
VALDÉS, GUADALUPE
Richard P. Durán (ed.), Latino language and communicative behavior; Norwood, N.J; (1981); pp. 98-108; Ablex Publishing Corporation; Capítulo; -
Deletion and disambiguation in Puerto Rican Spanish
POPLACK, S.
Language; 56; (1980); pp. 371 385; Artículo; -
La «escritura del habla»y el discurso indirecto libre en español
GIRÓN ALCONCHEL, J. L.
Archivo de Filología Aragonesa (AFA); XXXVI-XXXVII; (1980); pp. 173-204; Artículo; -
Diminutivos y aumentativos en Tucumán
ROJAS, E. M.
Humanitas; XVIII; (1977); pp. 123 134; Artículo; -
Morfología de la disminución y de la aumentación sufijales en el español moderno
WEISER, S.
Revista Canadiense de Estudios Hispánicos; 1; (1977); pp. 282- 296; Artículo; -
Alteraciones sintácticas por influencias fonéticas
BEINHAUER, W.
Yelmo: la revista del profesor de español; 17; (1974); pp. 10-11; Artículo; -
El uso del diminutivo en el lenguaje de los escritores contemporáneos de Hispanoamérica
ZEPEDA, E.
VI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española; Caracas; (1974); pp. 146 153; (1972); Capítulo; -
Forma y función de los diminutivos en el teatro de los Álvarez Quintero
ALVAR EZQUERRA, M.
Cuadernos Hispanoamericanos; 280 282; (1973); pp. 698-709; Artículo; -
El retruécano en el español hablado
BEINHAUER, W.
Yelmo: la revista del profesor de español; 12; (1973); pp. 12 14; Artículo; -
La lengua que hablamos. Creación y sistema
NÁÑEZ, E.
Bedia; (1973); Santander; Libro; -
El aspecto estilístico de un fenómeno lingüístico
DIETRICK, D.
Philologica Pragensia; 10; (1967); pp. 21- 28; Artículo; -
Un sufijo diminutivo: oco, oca
CARRILLO HERRERA, G.
Lengua, literatura, folklore. Estudios dedicados a Rodolfo Oroz; Santiago; (1967); pp. 111- 123; Universidad de Chile; Capítulo; -
Los llamados diminutivos y aumentativos en el español de México
GAARDER, A.B.
Publications of the Modern Language Association of America (PMLA); 81; (1966); pp. 585-595; Artículo; -
El uso del diminutivo en Puerto Rico
TIÓ, A.
Lengua e Historia; Río Piedras; (1966); pp. 145 149; Editorial Universitaria; Capítulo; -
Dos tendencias antagónicas en el lenguaje coloquial español (expresiones retardatarias, comodines, muletillas y expletivos)
BEINHAUER, WERNER
Español actual. Revista de español vivo; 6; (1965); pp. 1 2; Artículo; -
El uso del diminutivo en el habla familiar de la Ciudad de México
PRADO GARDUÑO, GLORIA M.ª
México; (1964); Tesis doctoral; Universidad Iberoamericana, Facultad de Filosofía y Letras; 1964; -
Diminutivos, aumentativos, despectivos
RANSOM, H.M.
Hispania; 38; (1954); pp. 406-408; Artículo; -
Un acercamiento al estudio paralingüístico de las emociones en el corpus PRESEEA Valencia
CABEDO NEBOT, ADRIÁN Y NOELIA RUANO PIQUERAS
Biblioteca de Babel: Revista de Filología Hispánica ; Extraordinario 2 ; (); pp. 213-237; Artículo;