2.01.03.01.02. Núcleo (II). El pronombre personal
Se han encontrado 608 referencias relacionadas con este descriptor.
-
Spanish subject pronoun expression among Bube speakers in Equatorial Guinea
PADILLA, LILLIE
International Journal of Bilingualism; 28/2; (2024); pp. 204-218; Artículo; -
Factores sociolingüísticos determinantes en la posposición del pronombre personal sujeto del costeño
PÉREZ CÓRDOBA, ALDER LUIS
Normas; 14/1; (2024); pp. 61-73; Artículo; -
Un caso de variación de las formas de sujeto de primera persona del singular en español según el sexo/género
RODRÍGUEZ GARCÍA, ÓSCAR JAVIER
Pragmalingüística ; 32; (2024); pp. 329-354; Artículo; -
Conocimiento personal y conocimiento general en los usos de los pronombres uno y one: estudio de corpus paralelos
VILINBAKHOVA, ELENA Y OKSANA CHUIKOVA
Boletín de Filología; 59/2; (2024); pp. 153-185; Artículo; -
El comportamiento morfosintáctico de las anáforas pronominales en el castellano infantil andino en La Mar (Ayacucho)
ESQUIVEL VILLAFANA, JORGE, PEDRO MANUEL FALCÓN CCENTA
Lengua y Sociedad; 23/1; (2024); pp. 53-69; Artículo; -
Análisis optimizador de la flexión verbal del voseo chileno
VÁZQUEZ-LARRUSCAÍN, MIGUEL Y MARCELA RIVADENEIRA-VALENZUELA
Dicenda ; 42; (2024); pp. 179-194; Artículo; -
Polymorphism of second person singular forms of address in the Spanish of Medellin, Colombia
DENBAUM-RESTREPO, NOFIYA
Journal of Pragmatics ; 203; (2023); pp. 82-95; Artículo; -
A Historical-Variationist Analysis of Subject Pronoun Expression in 19th and Early 20th Century Arizonan Spanish
CERRÓN-PALOMINO, ÁLVARO, SERGIO LOZA Y ROSTI VANA
Languages ; 8; (2023); pp. 25 (20 págs.); Artículo; -
Diachronic change and variation in use: Judgments of clitic doubling in Peninsular vs. Rioplatense Spanish
RINKE, ESTHER, SOL LAGO Y CAROLINA ANDREA GATTEI
Isogloss ; 9/1; (2023); pp. 1-18; Artículo; -
Fórmulas de tratamiento pronominales en Bogotá, Colombia, una perspectiva desde la sociopragmática
BARRERO MOLINA, DAVID SANTIAGO
(2023); Tesis doctoral; Universidad de Antioquia. Facultad de Comunicaciones y Filología; 2023; -
Tres generalizaciones sobre la variación verbal del voseo americano
VÁZQUEZ LARRUSCAÍN, MIGUEL
RASAL; 2023/1; (2023); pp. 7-27; Artículo; -
Variación y cambio lingüístico inducido por contacto. El español andino peruano de Juliaca: El sistema pronominal átono de tercera persona
SÁNCHEZ PARAÍSO, MARÍA
(2023); Tesis doctoral; Universidad Autónoma de Madrid; 2023; -
El efecto del turno de habla y del discurso directo en la expresión de sujetos pronominales de primera persona singular
OROZCO, LEONOR
Nueva Revista de Flología Hispánica ; 71/2; (2023); pp. 731-756; Artículo; -
Pragmática sociocultural del tuteo en el español hablado en Medellín (Colombia): caracteres refinado, cariñoso y afeminado
GARCÍA TESORO, ANA ISABEL Y JI SON
Bulletin of Hispanic Studies; 100/6; (2023); pp. 583-600; Artículo; -
Formas apelativas de segunda persona en entrevistas político-presidenciales mexicanas
SALGADO LÓPEZ, MELANIE DEL CARMEN
Estudios de Lingüística Aplicada; 77; (2023); pp. 157-187; Artículo; -
No quiero batirme con vos… ni reñir contigo: Enfoques textuales holísticos para el estudio de las formas de tratamiento
L GUTIÉRREZ MATÉ, MIGUE Y PATRICIA UHL
Revista española de lingüística aplicada; 36/2; (2023); pp. 499-527 ; Artículo; -
Creencias de docentes en formación con relación al uso del voseo chileno en el contexto cotidiano y educativo
CAUTÍN-EPIFANI, VIOLETA ET ALII
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 96; (2023); pp. 157-173; Artículo; -
Generic options: Variable use of vos and uno in Patagonia Spanish (Argentina)
ZANFARDINI, LUCÍA Y BOB DE JONGE
Language & Communication ; 93; (2023); pp. 1-14; Artículo; -
Pronominalización, agencia e identidad: la (in)visibilización de la agencia en el discurso narrativo de madres solteras de la Ciudad de México
GARCÍA AGÜERO, ALBA. N.
Boletín De Filología; 58/2; (2023); pp. 165-193; Artículo; -
El voseo como orgullo paisa: el uso pronominal en el español hablado en Medellín (Colombia)
JI SON, JANG Y ANA ISABEL GARCÍA TESORO
Boletín de Filología; 58/2; (2023); pp. 347–369; Artículo; -
El corpus PRESEEA aplicado a la enseñanza de la lengua: la expresión del sujeto pronominal
ROSELLÓ VERDEGUER, JORGE
Normas; 13/1; (2023); pp. 341-354; Artículo; -
Restricciones en las pautas verbales del voseo americano
VÁZQUEZ-LARRUSCAÍN, MIGUEL
Diálogo de la Lengua; XVI; (2023); pp. 1-16; Artículo; -
First person singular subject pronoun expression of young Spanish speakers from Quito, Ecuador
DEL CARPIO, LESLIE
Spanish in Contex ; 20/3; (2023); pp. 574-598; Artículo; -
Descripción del paradigma verbal y pronominal del voseo comiteco
GUTIÉRREZ PENAGOS, LILIANA RUBÍ
Signos Lingüísticos ; 19/38 ; (2023); pp. 80-106; Artículo; -
Usos connotativos e intencionales del discurso en español formulado en primera persona del plural. Análisis pragmático e inferencial
PORTILLO FERNÁNDEZ, JESÚS
Revista: Moenia; 29; (2023); pp. id9322; Artículo; -
El pronombre vosotros bajo el reinado de los borbones
LARA BERMEJO, VÍCTOR
Nueva Revista de Filología Hispánica; 70/1; (2022); pp. 3-26; Artículo; -
Sistema pronominal y corpus especializados en español
DE COCK, BARBARA
Giovanni Parodi Sweis, Pascual Cantos Gómez y Chad Howe (coords.), Lingüística de corpus en español ; Londres; (2022); pp. 163-174; Routledge/Taylor & Francis Group; Capítulo; -
Consideraciones acerca de la noción de ‘usted’ de solidaridad en el español hablado en Medellín (Colombia)
GARCÍA TESORO, ANA ISABEL Y JI SON JANG
Revista Signos; 55/108; (2022); pp. 212-234; Artículo; -
Los significados sociales de las formas de tratamiento ‘tú’ y ‘usted’ en Bogotá, Colombia y sus implicaciones en la enseñanza de español como lengua extranjera
LÓPEZ LÓPEZ, GIOVANI Y SANDRA PATRICIA MARTÍNEZ FRANCO
Revista Signos; 55/108; (2022); pp. 417-450; Artículo; -
An analysis of asymmetries in subject personal pronoun usage in brazilian portuguese and spanish
MONTEIRO, W.
Gragoatá; 27/58; (2022); pp. 361-391; Artículo; -
Distancia y enunciación: variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez
ZANFARDINI, LUCÍA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 90; (2022); pp. 157-169; Artículo; -
Vos: Young, Poor and Vulgar in Eastern Bolivia? A Corpus Study on Voseo in WhatsApp Exchanges
MARANHÃO DE CASTEDO, TATIANA, RUBENS MARQUES LUCENA Y CAROLINA GOMES DA SILVA
Íkala. Revista de Lenguaje y Cultura; 27/2; (2022); pp. 393-410; Artículo; -
«Usted podía dejar la lancha donde te diera la gana»: Sobre la alternancia de 'tú' y 'usted' en el español centro-norte peninsular
SAMPEDRO MELLA, MARÍA
Oralia; 25/1; (2022); pp. 135-162; Artículo; -
Dos factores lingüísticos en pugna en la explicación de la tasa pronominal: ambigüedad y tiempo verbal
MANJÓN-CABEZA CRUZ, ANTONIO
Linred: Lingüística en la Red; 19; (2022); Artículo; -
“Querido compadre; no podrá Ud. Imaginarse el gram placer que tuvimos al recibir su cariñoza cartita”. Tratamientos pronominales y nominales en cartas personales de la pampa salitrera
RIVADENEIRA-VALENZUELA, MARCELA ET ALII,
Boletín de Filología; LVII/1 ; (2022); pp. 415-444; Artículo; -
El efecto del verbo en la variación lingüística: expresión de sujetos pronominales
OROZCO, RAFAEL
Néstor Fabián Ruiz Vásquez (ed.), Perspectivas actuales de la investigación en lingüística: entre tradición y modernidad; Bogotá; (2022); pp. 53-95; , Instituto Caro y Cuervo ; Capítulo; -
La variable expresión de sujetos pronominales al estilo paisa
HURTADO, LUZ MARCELA ET ALII
Néstor Fabián Ruiz Vásquez (ed.), Perspectivas actuales de la investigación en lingüística: entre tradición y modernidad; Bogotá; (2022); pp. 207-233; Capítulo; -
Unidad dialectal en el español hablado en el Caribe colombiano: la expresión del sujeto pronominal
PÉREZ CÓRDOBA, ALDER LUIS
Néstor Fabián Ruiz Vásquez (ed.), Perspectivas actuales de la investigación en lingüística: entre tradición y modernidad; Bogotá; (2022); pp. 235-257; Instituto Caro y Cuervo ; Capítulo; -
Estudio de las variables predictoras de la expresión del sujeto pronominal en el corpus PRESEEA. Málaga. Nivel de instrucción bajo
ÁVILA, ANTONIO MANUEL Y ALBA SEGURA LORES
Anuario de Letras. Lingüística y Filología; 10/2; (2022); pp. 57-93; Artículo; -
A comparative analysis of first-person singular subject pronoun expression in Facebook and sociolinguistic interviews: Studying variation via social media
BESSETT, RYAN M.
Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 3/6; (2022); pp. 57-74; Artículo; -
Coexistencia de sistemas pronominales en una comunidad de habla de español en contacto con el tzutujil en Guatemala
GARCÍA TESORO, ANA ISABEL Y JI SON JANG
Enrique Pato (ed.) Estudios dedicados al profesor Juan C. Godenzzi ; Ottawa Canadá); (2022); pp. 221-242; Lugar Común Editorial /Alter ; Capítulo; -
The Syntactic and Discourse Properties of Second Person Singular Forms of Address in Paisa Spanish
RESTREPO-RAMOS, FALCON Y DENBAUM-RESTREPO, NOFIYA
Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics; 15/2; (2022); pp. 453-; Artículo; -
Similitudes y diferencias en la expresión del sujeto pronominal en una misma comunidad de habla. Málaga frente a Granada
MANJÓN-CABEZA CRUZ, ANTONIO E ISABEL GRANADOS ROMERO
Spanish in Context ; 19/2; (2022); Artículo; -
Formas de tratamiento de segunda persona singular en el español de Medellín, Colombia: producción y actitudes lingüísticas
DENBAUM, NOFIYA Y DARÍO RESTREPO RAMOS
Pragmática Sociocultural; 10/1; (2022); pp. 1-25; Artículo; -
Sujeto variable de 3.ª persona singular en el habla de Montevideo
MARTÍNEZ LARA, JOSÉ ALEJANDRO
Onomázein; 57; (2022); pp. 215-240; Artículo; -
Historia de los pronombres de tratamiento iberorromances. Península Ibérica, América, África y Filipinas
LARA BERMEJO, VÍCTOR
Madrid / Frankfurt ; (2022); Iberoamericana / Vervuert; Libro; -
Sociolingüística histórica del voseo, tuteo, ustedeo y sumercedeo
LARA BERMEJO, VÍCTOR
Pragmalingüística; 30; (2022); pp. 227-260; Artículo; -
El vosotrismo o vosotreo del habla canaria causas y consecuencias
MORERA, MARCIAL
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna; 45; (2022); pp. 59-70; Artículo; -
Defocusing and the third-person viewpoint: The pronoun uno and its covariation with clitic se in Spanish
SERRANO, MARÍA JOSÉ
Lingua; 280; (2022); pp. 1-20; Artículo; -
El uso de los pronombres le y lo/la en español: ¿Cuestión gramatical o socio- cultural?
JONGE, ROBERT DE
Cuadernos de la ALFAL; 14/2; (2022); pp. 45-57; Artículo; -
¿Vos, tú o usted? El tratamiento alocutivo en el paisaje lingüístico de la ciudad de Mendoza
STRUGO, TAMARA
Anales de Lingüística; 9; (2022); pp. 39-61; Artículo; -
Tratamientos nominales y pronominales y tradiciones discursivas: la demanda del santo grial
BUSTOS GISBERT, EUGENIO
Silvia Iglesias Recuero (coord.) Pragmática histórica del español. Formas de tratamiento, actos de habla y construcción del diálogo ; Sevilla; (2022); pp. 137-160; Editorial Universidad de Sevilla; Capítulo; -
La variación verbal del voseo americano: desinencias variables y conjugación híbrida
VÁZQUEZ LARRUSCAÍN, MIGUEL
Dicenda; 40; (2022); pp. 129-143; Artículo; -
Aproximación sociolingüística al doblado de clítico de objeto directo en Lambayeque, Perú
FERNÁNDEZ-DOIG, FABIOLA
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; 72; (2022); pp. 259-291; Artículo; -
La variación de pronombres sujetos de primera persona singular y tercera persona: El caso del español mexicano en Georgia
LIMERICK, PHILIP P.
Lenguaje; 49/1; (2021); pp. 104-134; Artículo; -
Gradual objectivity. Variation in the use of the objectivizing second-person singular tú in Spanish
SERRANO, MARÍA JOSÉ
Journal of Pragmatics ; 176; (2021); pp. 44-62 ; Artículo; -
La comparación de los pronombres de segunda persona del singular en el español peninsular y en el euskera: ¿una misión imposible?
BASTERRETXEA SANTISO, GORKA
Lingüística y Literatura; 42/79; (2021); pp. 216-236; Artículo; -
El uso de vuestro en el español de Cuzco: nuevos datos y nuevas perspectivas de estudio
DANKEL, PHILIPP Y MIGUEL GUTIÉRREZ MATÉ
Lexis; 45/1; (2021); pp. 5-76; Artículo; -
‘¿Eres feliz con su abuela?’ Alternancia pronominal / verbal en el español bogotano. Un primer acercamiento
CEPEDA RUIZ, CRISTAL YESEIDY
Anuario de Letras; 9/2; (2021); pp. 81-109; Artículo; -
El sistema pronominal de objeto directo del español en contacto con el zoque de Chapultenango
TORRES SÁNCHEZ, NADIEZDHA
Anuario de Letras; 9/2; (2021); pp. 111-139; Artículo; -
Sobre el contacto y los contactos. Algunas reflexiones a partir del análisis de los sistemas pronominales átonos de zonas de contacto lingüístico
PALACIOS, AZUCENA
Azucena Palacios y María Sánchez Paraíso (eds.) Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto; Berlín; (2021); pp. 47-78; De Gruyter; Capítulo; -
Microvariation in the division of labor between null- and overt-subject pronouns: the case of Italian and Spanish
CONTEMORI, CARLA; Y ELISA DI DOMENICO
Applied Psycholinguistics; 42/4; (2021); pp. 997-1028.; Artículo; -
Tú, nosotros, ellos y todos. La deixis personal como estrategia publicitaria del Ministerio de Defensa español
SIRA HERNÁNDEZ CORCHETE
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 87; (2021); pp. 203-214; Artículo; -
Nosotros las mujeres: otro sincretismo más del pronombre nosotros en español actual
PATO, ENRIQUE
Linred: Lingüística en la Red; XVII; (2021); pp. 1-17.; Artículo; -
Factores determinantes en la expresión del sujeto pronominal en el español hablado de Valencia
ROSELLÓ VERDEGUER, JORGE
Linred: Lingüística en la Red; XVII; (2021); pp. 1-24; Artículo; -
Priming dative clitics in spoken spanish as a second and heritage language
HURTADO, IRATI; MONTRUL, SILVINA.
Studies in Second Language Acquisition; 43/4; (2021); pp. 729-752; Artículo; -
Vos and tú in the linguistic landscape: Attitudes toward their use in Medellín, Colombia
WEYERS, JOSEPH R.
Spanish in Context; 18/2; (2021); pp. 218–236; Artículo; -
Formas de tratamiento pronominales en el español de Cali, Colombia
GRAJALES ALZATE, RÓBINSON Y MARGARETH MARMOLEJO CAICEDO
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 37; (2021); pp. 1–15; Artículo; -
Factores motivantes en la selección de tú explícito/tácito en el español mexicano de Atlanta, EE.UU
LIMERICK, PHILIP P.
Estudios Filológicos; 67 ; (2021); pp. 177-195; Artículo; -
El sistema pronominal de objeto directo en el español de Quintana Roo: omisión y doblado de objetos
HERNÁNDEZ MENDOZA, EDITH Y ASELA REIG ALAMILLO
María Ángeles Soler Arechalde y Julio César Serrano Morales (coords.), Contacto lingüístico y contexto social. Estudios de variación y cambio ; México; (2021); pp. 136-162; Instituto de Investigaciones Filológicas; Capítulo; -
A Variationist Study of Subject Pronoun Expression in Medellín, Colombia
OROZCO, RAFAEL Y LUZ MARCELA HURTADO
Languages; Basel; 6/1; (2021); pp. 1-30; Artículo; -
La función de los constructores de espacio mental en el discurso publicitario: el uso de la segunda persona objetivadora tú
SERRANO, MARÍA JOSÉ,
Oralia. Análisis del discurso oral; 24/1; (2021); pp. 385-411; Artículo; -
Introducción. Cortesía y pronombres de tratamiento en la Península Ibérica (1700- 1950)
VÍCTOR LARA BERMEJO
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); Volumen XIX/38; (2021); pp. 7-10; Artículo; -
Los pronombres alocutivos él/ella en la historia de la lengua española
GARCÍA-GODOY, MARÍA TERESA
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); XIX/38 ; (2021); pp. 85-105; Artículo; -
La oposición vosotros/ustedes en el epistolario de la familia gaditana Iribarren Ortuño (1802-1871)
CALDERÓN CAMPOS, MIGUEL
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); XIX/38 ; (2021); pp. 107-127; Artículo; -
Polymorphism of Second Person Singular Forms of Address in Medellin, Colombia: Usage and Language Attitudes
DENBAUM, NOFIYA
(2021); Tesis doctoral; Indiana University; 2021; -
Presencia y ausencia del sujeto pronominal en el español hablado en Granada
MANJÓN-CABEZA CRUZ, ANTONIO
Mercedes Soto Melgar y Anna Zholobova (coords,), El español de Granada. Estudio sociolingüístico ; Berna; (2021); pp. 165-196; Peter Lang; Capítulo; -
¿Cómo se expresa el enfado en Medellín (Colombia) a través de la selección pronominal?
JANG, J. Y A. GARCÍA
W. Yoo et alii (eds.), Actas de X Congreso Asiático de Hispanistas ; Seúl; (2021); pp. 357-371; Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros.; Capítulo; -
La variación del sujeto pronominal en el habla de Santiago de Chile
MARTÍNEZ‐LARA,JOSÉALEJANDRO, SILVANA GUERRERO CARLOS GONZÁLEZ
M.A. Brandon, Mauricio Rogers y Candia Figueroa (eds.),Lingüística del castellano chileno:Estudios sobre variación, innovación, contacto e identidad/Chilean ; Wilmington,DE:; (2021); pp. 283‐308; VernonPress; Capítulo; -
La expresión del sujeto pronominal en el español hablado del Caribe colombiano
PÉREZ CÓRDOBA, ALDER LUIS Y ROBERTO CAMACHO
Cuadernos de Lingüística Hispánica,; 38; (2021); pp. e13103; Artículo; -
Posposición del sujeto pronominal de prime-ra persona singular en el habla de la Ciudad de México
ARRIETA COYOTL, ABRAHAM SAMUEL
(2021); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México; 2021; -
Between vos and usted : A sample of power negotiation in Nicaraguan Spanish during a baseball practice
KAREN LÓPEZ ALONZO
Manuel Díaz-Campos y Sandro Sessarego (eds.); Aspects of Latin American Spanish Dialectology. In honor of Terrell A. Morgan ; Ámsterdam; (2021); pp. 11-28; John Benjamins; Capítulo; -
Variable constraints on se lo(s) in Mexican Spanish
SCHWENTER, SCOTT A. Y MARK HOFF
Manuel Díaz-Campos y Sandro Sessarego (eds.); Aspects of Latin American Spanish Dialectology. In honor of Terrell A. Morgan ; Ámsterdam; (2021); pp. 47-68; John Benjamins; Capítulo; -
El voseo en el español americano y su variante rioplatense argentina
MOSER, KAROLIN
Eva Martha Eckkrammer (ed.), Manual del español en América; Berlín/Boston; (2021); pp. 669-686; De Gruyter; Capítulo; -
El 'nosotros' político: un 'yo' caracterizado
SCAVINO, DARDO
DeSignis. Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS); 33; (2020); pp. 159-165; Artículo; -
El sistema pronominal átono de tercera persona en el español de Paraguay
STANLEY, SEBASTIÁN
(2020); Tesis doctoral; Universidade Federal da Bahia; 2020; -
¿Leísmo o falso leísmo? Nuevas miradas sobre el catalán en contacto con el español a partir del corpus FEC
BURKARD, MONJA
Verba. Anuario Galego de Filoloxía ; 47; (2020); pp. 1-26; Artículo; -
Shaping socio-communicative identities in interaction: The variable usage of the second-person object usted(es)
SERRANO, MARÍA JOSÉ
International Review of Pragmatics (IRP); 12; (2020); pp. 80-106; Artículo; -
Sujetos nulos: tipología lingüística, adquisición y contacto de lenguas
DE LA ROSA YACOMELO, JOHAN
Forma y Función; 33/2; (2020); pp. 109-134; Artículo; -
La expresión del sujeto pronominal en la Ciudad de México: explorando la variación lingüística con efectos estadísticos fijos y con efectos mixtos
MARTÍN BUTRAGUEÑO, PEDRO
Alan Emmanuel Pérez Barajas y Axel Hernández Díaz (eds.), Propuestas metodológicas para la investigación lingüística. Aplicaciones teóricas y descriptivas; México; (2020); pp. 639-684; Universidad de Colima; Capítulo; -
Análisis de los pronombres sujeto de primera y segunda persona del singular en cartas privadas
RAMÍREZ FUENTES, YESENIA, VALDÉS SANTIAGO, MARLEN Y AURORA DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ
Lenguaje; 48/2; (2020); pp. 261-288; Artículo; -
The use of social–communicative cues to interpret ambiguous pronouns: Bilingual adults differ from monolinguals
CONTEMORI, CARLA Y TORTAJADA, FABIOLA
Applied Psycholinguistics; 41/1; (2020); pp. 51-77; Artículo; -
Expression of anaphoric subjects in Vera'a: Functional and structural factors in the choice between pronoun and zero
SCHNELL, STEFAN; BARTH, DANIELLE
Language Variation and Change; 32/; (2020); pp. 267-291; Artículo; -
Los efectos de la interacción sobre la expresión variable de los sujetos pronominales en español
LIMERICK, PHILIP
Lingüística y Literatura; 41/77; (2020); pp. 299-319; Artículo; -
Talking about 'others': Referential readings and pragmatic functions of non-phoric plural third persons in Spanish media discourse
OLIVA, MIGUEL A AIJÓN
Lingua; 243; (2020); Artículo; -
An Approach to Subject Pronoun Expression Patterns in Data from the Project for the Sociolinguistic Study of Spanish in Spain and America,
MARTÍN BUTRAGUEÑO, PEDRO
Spanish in Context; 17; (2020); pp. 293-316; Artículo; -
Convergence and divergence in the use of third-person atonic pronouns in Madrid and Malaga
DÍAZ MONTESINOS, FRANCISCO Y FLORENTINO PAREDES GARCÍA
Spanish in Context; 17/2; (2020); pp. 247-272; Artículo; -
La doble vida de su merced en América entre los siglos XVI y XIX
BERTOLOTTI, VIRGINIA Y LAURA ÁLVAREZ LÓPEZ
Nueva Revista de Filología Hispánica; 68/1; (2020); pp. 135-136; Artículo; -
Las formas de tratamiento pronominal
KLUGE, BETTINA
María Elena Placencia y Xose A. Padilla (coordinadores), Guía práctica de pragmática del español; Londres; (2020); pp. 61-69; Routledge; Capítulo; -
Uso y funciones del pronombre átono le(s): estudio en el corpus oral PRESEEA-Sevilla
REPEDE, DOINA
Doina Repede y Marta León-Castro Gómez (coords,), Patrones sociolingüísticos del español hablado en la ciudad de Sevilla; Berna; (2020); pp. 141-167; Peter Lang; Capítulo; -
A variationist study of subject pronoun expression in Medellín, Colombia
OROZCO, RAFAEL Y LUZ MARCELA HURTADO
Languages; 6/1 5; (2020); Artículo; -
Subject pronoun expression in Spanish-Palenquero bilinguals: Contact and language acquisition.
DE LA ROSA, JOHAN
(2020); Tesis doctoral; Pennsylvania State University ; 2020; -
Los otros en nosotros y la gramática de la primera persona del plural
GONZÁLEZ DE REQUENA FARRÉ, JUAN ANTONIO
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; 46/1; (2020); pp. 195-217; Artículo; -
The use of social–communicative cues to interpret ambiguous pronouns: Bilingual adults differ from monolinguals
CONTEMORI, CARLA Y FABIOLA TORTAJADA,
Applied Psycholinguistics; 41/1; (2020); pp. 51-77; Artículo; -
Los tratamientos pronominales T/V en un contexto situacional de formalidad alta
GARRIDO ARDILA, JUAN ANTONIO
Zeitschrift für romanische Philologie (ZrP); 136/2; (2020); pp. 507-537; Artículo; -
La dirección del cambio lingüístico. Clíticos en Corrientes y en Buenos Aires
MARTÍNEZ, ANGELITA
Cuadernos de Literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios (CLRELyL); 15; (2020); pp. 63-73; Artículo; -
Estudio del empleo de los pronombres clíticos le / les con referente plural en un corpus escrito de la región NEA de argentina
WINGEYER, HUGO ROBERTO Y ALEJANDRO ANGELINA
Cuadernos de Literatura: Revista de Estudios Lingüísticos y LiterariosCuadernos de Literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios (CLRELyL); 15; (2020); pp. 137-146; Artículo; -
Y tú/voh ¿cómo estai? Fórmulas de tratamiento en el acto comunicativo de saludar. El caso del voseo pronominal en jóvenes chilenos
TOLEDO, S. Y SOLOGUREN E.
Tatiana Maranhão de Castedo y Ana Berenice Peres Martorelli (eds.), El voseo en América: origen, usos y aplicación; (2020); pp. 131-164; EDITORA APPRIS; Capítulo; -
Creencias sobre el voseo mexicano: “míralo velo vos
GOMES, CAROLINA. Y BRUNO DA CRUZ
Tatiana Maranhão de Castedo y Ana Berenice Peres (coords.), El Voseo en América: Origen, Usos y Aplicación América ; (2020); pp. 59-82 ; Appris-Editora; Capítulo; -
Y vos, ¿de dónde viniste?
ANA BERENICE PERES Y TATIANA MARANHÃO DE CASTEDO
(coords.), El Voseo en América: Origen, Usos y Aplicación; (2020); pp. 19-34; Editora Applis ; Capítulo; -
El voseo en Colombia: la pluralidad del voseo colombiano, diverso como su identidad cultural
JARAMILLO, GUSTAVO Y JORGE ENRIQUE ESTUPIÑÁN
Tatiana Maranhão de Castedo y Ana Berenice Peres (coords.), El Voseo en América: Origen, Usos y Aplicación; (2020); pp. 83-103; Editora Applis 2020; Capítulo; -
Tú, un intruso en el oriente boliviano: la supremacía del vos
MARANHÃO DE CASTEDO, TATIANA Y PAULA PEÑA HASBÚN
Tatiana Maranhão de Castedo y Ana Berenice Peres (coords.), El Voseo en América: Origen, Usos y Aplicación ; (2020); pp. 105-130; Editora Applis ; Capítulo; -
Tuteo y mitigación en el tuteo montevideano
MOYNA, MARÍA ELENA
Tatiana Maranhão de Castedo y Ana Berenice Peres (coords.), El Voseo en América: Origen, Usos y Aplicación ; (2020); pp. 165-189; Editora Applis ; Capítulo; -
"Vos te creés que porque hablás de ti": una aproximación al voseo en Argentina desde la variedad ríoplatense
SPERANZA, ADRIANA
Tatiana Maranhão de Castedo y Ana Berenice Peres (coords.), El Voseo en América: Origen, Usos y Aplicación ; (2020); pp. 199-220; Editora Applis ; Capítulo; -
La expresión del sujeto pronominal en la Ciudad de México: hacia un modelo de efectos mixtos”, en Propuestas metodológicas para la investigación lingüística. Aplicaciones teóricas y descriptivas
MARTÍN BUTRAGUEÑO, PEDRO
Alan Pérez Barajas y Axel Hernández; Colima-México; (2020); pp. 639-684; Universidad de Colima-Universidad Nacional Autónoma de México,; Artículo; -
El leísmo y otros usos en el mundo hispánico
NAVARRO CARRASCO, ANA ISABEL
Francisco Gimeno Menéndez y Alberto Carcedo González (coors.), Lengua, sociedad y cultura Estudios dedicados a Alberto Carcedo González; Alicante ; (2020); pp. 227-255; Capítulo; -
Usted, tú, vos, marico, papi: formas actuales de tratamiento de segunda persona del singular en los Andes venezolanos
ROJAS SAAVEDRA, JOSÉ AMADOR
Cambios y Permanencias; 11/2; (2020); pp. 789-831; Artículo; -
Formas pronominales y fórmulas nominales de tratamiento en el español de la Ciudad de México
CEPEDA RUIZ, CRISTAL YESEIDY
(2019); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México; 2019; -
El voseo panameño: Situación actual y actitudes ante su uso
QUESADA PACHECO, MIGUEL ÁNGEL
Revista de Filología y Lingüístca de la Universidad de Costa Rica; 45/1; (2019); pp. 227-245; Artículo; -
Tú y yo en los debates de candidatos a la Presidencia en México (1994-2012). Un estudio de deixis política
VÁZQUEZ LASLOP, MARÍA EUGENIA
Ciudad de México; (2019); El Colegio de México; Libro; -
Algunos aspectos sobre el ustedeo bogotano
CEPEDA RUIZ, CRISTAL YESEIDY
Signos Lingüísticos; 15/30; (2019); Artículo; -
Condicionantes sociolingüísticos en la expresión del sujeto pronominal en el corpus PRESEEA-Sevilla: el sociolecto alto
REPEDE, DOINA
Revista de Investigación Lingüística; 22; (2019); pp. 397-423; Artículo; -
Expresión de tú genérico y actividades de imagen,
OROZCO, LEONOR
Pragmática Sociocultural; 7/1; (2019); pp. 19-42; Artículo; -
La elección de segunda persona y la construcción de identidades contextuales en el discurso radiofónico de una comunidad peninsular
AIJÓN OLIVA, MIGUEL Á.
Pragmática Sociocultural; 7/2; (2019); pp. 125-154; Artículo; -
Nuevas miradas a un fenómeno del español antillano: pronombres personales sujeto yo y tú
DOMÍNGUEZ, MARLEN AURORA, ALAIN RICARDO SERRANO Y LAURA MENÉNDEZ DE LA TORRE
Signos Lingüísticos; 15/30; (2019); Artículo; -
Terminología y parámetros del voseo: Una definición del voseo nacional argentino
VÁZQUEZ, MIGUEL; MARÍA M. TEIRA Y ANA SIEDER
Borealis; 8/2; (2019); pp. 295-319; Artículo; -
Tú genérico en el español de la Ciudad de México
OROZCO, LEONOR
Borealis; 8/2; (2019); pp. 275-294; Artículo; -
The discursive distribution of subject pronouns in Spanish spoken in Georgia: A weakening of pragmatic constraints
LIMERICK, PHILIP
Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics; 12/1; (2019); pp. 97-126; Artículo; -
Variationist typology: Shared probabilistic con-straints across (non-)null subject languages
TORRES CACOULLOS, RENA Y CATHERINE TRAVIS
Linguistics ; 57; (2019); pp. 653–92. ; Artículo; -
Variación en la autorreferencia singular en el discurso de Cristina Fernández y de Hugo Chávez
ZANFARDINI, LUCÍA
(2019); Tesis doctoral; Universidad Nacional de la Plata; 2019; -
Variación en el empleo de la 1ª y la 3ª persona del singular en el discurso de Evo Morales
ZANFARDINI, LUCÍA
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 11; (2019); pp. 97-126; Artículo; -
"Allá eres tú, acá sos vos": Formas alternantes y dinamismo identitario en migrantes peruanos en el Río de la Plata
GONZALO, YESICA E IVANA MESTRINER
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 11/2; (2019); pp. 159-172; Artículo; -
El voseo desde la orilla argentina del Río de la Plata, ¿una cifra impar?
SPERANZA, ADRIANA
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 11/2; (2019); pp. 199-213; Artículo; -
Can gestures help clarify the meaning of the Spanish marker se?
LOPEZ-OZIEBLO, RENIA
Lingua; 208; (2018); pp. 1-18; Artículo; -
Deictic and desubjectivizing meaning in advertising discourse: The usage of Spanish te and se clitics
SERRANO, MARÍA JOSÉ
Lingua; 216; (2018); pp. 28-46 ; Artículo; -
El castellano del Caribe colombiano en la ciudad de Nueva York: el uso variable de sujetos pronominales
OROZCO, RAFAEL
Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics ; 11; (2018); pp. 89-129; Artículo; -
Tú y Usted en la ciudad de México. ¿Qué tanto y cómo influyen el sexo, la edad y el nivel educativo?
CEPEDA RUIZ, CRISTAL YESEIDY
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 4/1; (2018); pp. 1-29; Artículo; -
Los pronombres clíticos en el español hablado de Valencia. Un estudio sociolingüístico
ROSELLÓ VERDEGUER, J.
Diálogo de la lengua. Revista de filología y lingüística españolas; 10; (2018); pp. 18-55; Artículo; -
La construcción del discurso publicitario a través de la variación del objeto de persona te y del clítico se
SERRANO, MARÍA JOSÉ
Pragmática Sociocultural/Sociocultural Pragmatics ; 6/2; (2018); pp. 173-196.; Artículo; -
The Construction of Advertising Discourse by the Use of the Second-Person Object Te and the Clitic Se
SERRANO, MARÍA JOSÉ
Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics (SOPRAG). Revista Internacional sobre Lingüística del Español / An International Journal of Spanish Linguistics; 6/2; (2018); pp. 173-196; Artículo; -
Análisis de la diversidad pronominal en cartas del s. XVI
ALBITRE LAMATA, PAULA
Scriptum digital. Revista de corpus diacrònics i edició digital en llengües iberoromàniques; 7; (2018); pp. 35-65; Artículo; -
Clítico inherente/marginal la en el español rioplatense: ¿De qué la va esta construcción?
ARIAS, JUAN JOSÉ
Quintú Quimün; 2; (2018); pp. 74-103; Artículo; -
Origen de la diversidad pronominal en América. ¿Influencia peninsular o factores diastráticos y diafásicos?
ALBITRE LAMATA, PAULA
Skopos. Revista Internacional de Traducción e Interpretación; 9; (2018); pp. 3-38; Artículo; -
Testing English Influence on First Person Singular yo Subject Pronoun Expression in Sonoran Spanish
BESSETT, RYAN M.
Jonathan E. MacDonald (ed.), Contemporary Trends in Hispanic and Lusophone Linguistics ; Amsterdam; (2018); pp. 355-372; John Bejamins; Capítulo; -
El castellano colombiano en la ciudad de Nueva York: Uso variable de sujetos pronominales
OROZCO, RAFAEL
Studies in Lusophone and Hispanic Linguistics; 11/1; (2018); pp. 89–129; Artículo; -
Formas de tratamiento en una comunidad rural: Rute (Córdoba)
GRANADOS ROMERO, ISABEL
Alfinge: Revista de Filología; 30; (2018); pp. ,73-106; Artículo; -
Teacher talk and Spanish subject personal pronouns
DRACOS, MELISA
Journal of Spanish Language Teaching, ; 5/1; (2018); pp. 1-15; Artículo; -
Null-subject encounter: Variable subject pronoun expression in the Spanish of Quechua-Spanish bilinguals in the Central Peruvian Andes
CERRÓN-PALOMINO, ÁLVARO
International Journal of Bilingualism (IJB); 23/5; (2018); pp. 1005-1023; Artículo; -
El sistema pronominal átono de tercera persona en la variedad de contacto con el tzutujil: hacia una concordancia de objeto
GARCÍA TESORO, ANA ISABEL
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana ; 2/32; (2018); pp. 83-96; Artículo; -
Spanish Clitics on the Move. Variation in Time and Space
MAYER, E.
Berlín; (2017); De Gruyter Mouton; Libro; -
The pragmatics of person reference: A comparative study of Catalan and Spanish parliamentary discourse
DE COCK, BARBARA Y SERRANO, NEUS NOGUÉ.
Languages in Contrast ; 17/1; (2017); pp. 1; Artículo; -
El factor social edad y la expresión del sujeto pronominal en el español hablado en Granada
MANJÓN-CABEZA, ANTONIO, FRANCISCA POSE Y FRANCISCO JOSÉ SÁNCHEZ GARCÍA
Lingüística Española Actual; 39/1; (2017); pp. 31-51; Artículo; -
La dinámica interpersonal como fuerza argumentativa entre Aznar y Zapatero
ESPEJO MURIEL, MARÍA DEL MAR
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 30; (2017); pp. En línea; Artículo; -
Leísmo real y leísmo aparente. Sobre el uso de los pronombres átonos (le, les, la, las, lo, los) en Málaga
DÍAZ MONTESINOS, FRANCISCO
Verba. Anuario Galego de Filoloxía ; 44; (2017); pp. 409-480; Artículo; -
Hablar sin clíticos: una muestra del español aprendido del País Vasco
CAMUS BERGARECHE, BRUNO
Azucena Palacios (coord.), Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 127-142; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Español en contacto con la lengua vasca: datos sobre la duplicación de objetos directos posverbales
GÓMEZ SEIBANE, SARA
Azucena Palacios (coord.), Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 143-160; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
El uso de los pronombres átonos en el corpus PRESEEA-VALENCIA. Los casos de leísmo
ROSELLÓ VERDEGUER, JORGE
Linred; 15; (2017); Artículo; -
Frecuencia de pronombres personales y desinencias verbales como indicadora lingüística de tensión interaccional en el discurso institucional
MATTEIS, LORENA M. A. DE
Signo y Seña; 32; (2017); pp. 96-122; Artículo; -
Continuity and change: First person singular subject pronoun expression in earlier Spanish Miguel Ramos
RAMOS, MIGUEL
Spanish in Context; 13/1; (2017); pp. 103-127; Artículo; -
El sistema pronominal átono de tercera persona de objeto directo en el español hablado por guaymíes costarricenses
MARÍN ESQUIVEL, REBECA
Revista de Filología y Lingüistica de la Universidad de Costa Rica; 43/2; (2017); pp. 145-166; Artículo; -
El uso de tú y usted en el área metropolitana de Valencia. Un enfoque variacionista
ROSELLÓ VERDEGUER, JORGE
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 31; (2017); pp. 285-309; Artículo; -
Las formas de tratamiento tú y usted en el español centro-norte peninsular. Estudio sociolingüístico
SAMPEDRO MELLA, MARÍA
(2016); Tesis doctoral; Universidad de Salamanca ; 16/09/2016; -
When discourse met null subjects
JIMENEZ FERNANDEZ, ÁNGEL
Borealis; 5,2; (2016); pp. 173-189; Artículo; -
Subjunctive and subject pronoun realization: a study of no creo que
HARRINGTON, SOPHIE Y PÉREZ LEROUX, ANA TERESA
Borealis; 5/1; (2016); pp. 87-106; Artículo; -
¿Fue vulgar y plebeyo el origen de usted? La diacronía del pronombre de respeto desde la interfaz oral/escrito
GARCÍA-GODOY, MARÍA TERESA
Oralia; 19; (2016); pp. 61-84; Artículo; -
La versatilidad del pronombre uno para expresar posicionamiento frente a lo enunciado en el español de Barranquilla, Colombia
HURTADO, LUZ MARCELA Y CAROLINA GUTIÉRREZ-RIVAS
Forma y Función; 29/1; (2016); pp. 37-60; Artículo; -
Factores determinantes en la expresión del sujeto pronominal en el corpus PRESEEA de Granada
MANJÓN-CABEZA CRUZ, ANTONIO, POSE FUREST, FRANCISCA Y SÁNCHEZ GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 51/2; (2016); pp. 181-207; Artículo; -
You and we: Impersonal second person singular and other referential devices in Spanish sociolinguistic interviews
POSIO, PEKKA,
Journal of Pragmatics ; 99; (2016); pp. 1-16; Artículo; -
Enunciación y argumentación: propuestas para el análisis de las formas personales como recurso argumentativo en la oralidad
TESTONI, FEDERICO
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 2/2; (2016); pp. 174-193; Artículo; -
Subject expression in Spanish: Contrasts between native and non-native speakers for first and second-person singular referents
GEESLIN, KIMBERLY L. Y GUDMESTAD, AARNES
Spanish in Context; 13/1; (2016); pp. 53-79 ; Artículo; -
Register, genre and referential ambiguity of personal pronouns: A cross-linguistic analysis
COCK, BARBARA DE
Pragmatics ; 26/3; (2016); pp. 361-378; Artículo; -
Spontaneous dubbing as a tool for eliciting linguistic data: The case of second person plural inflections in Andalusian Spanish
LARA BERMEJO, VICTOR
Marie-Hélène Côté, Remco Knooihuizen & John Nerbonne (eds.), The future of dialects: Selected papers from Methods in Dialectology XV ; Berlín; (2016); pp. 261-281; Language Science Press ; Capítulo; -
"Ya puede echar de ver quan complacido quedo, así porque gosas de salud como porque pones en práctica mis consejos”: variación pronominal en el español colonial de Costa Rica
CABAL-JIMÉNEZ, MUNIA
Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica; 40/1; (2016); pp. 43-70; Artículo; -
Lo siento vs. yo siento: dos usos discursivos del verbo sentir. Estudio contrastivo de las variantes peninsular y mexicana
JANSEGERS, MARLIES E IRASEMA CRUZ DOMÍNGUEZ
Bulletin of Hispanic Studies; 93; (2016); pp. 929-947; Artículo; -
Subject pronoun expression in Mexican Spanish: ¿Qué pasa en Xalapa?
OROZCO, RAFAEL
Proceedings of the Linguistic Society of America; 1; (2016); pp. 7 (1-15) ; Artículo; -
Los tratamientos de 2pl en Andalucía Occidental y Portugal. Estudio geo- y sociolingüístico de un proceso de gramaticalización
LARA BERMEJO, VÍCTOR
(2015); Tesis doctoral; Universidad Autónoma de Madrid; 27/02/2015 ; -
Desarrollo sociolingüístico del voseo en la región andina de Colombia (1555-1976)
DÍAZ COLLAZOS, A. M.
Berlín ; (2015); De Gruyter Mouton; Libro; -
Estigma y construcción narrativa: el nosotros y el ellos en relatos de una inundación
AYMÁ, ANA
Discurso & Sociedad; 9/3; (2015); pp. 222-248; Artículo; -
La frecuencia del tuteo en tres zonas del departamento de Antioquia (Colombia): influencia de la zona urbana/rural
JI SON JANG
Forma y Función; 28/1; (2015); pp. 11-29; Artículo; -
Cortesía y formas de tratamiento: los pronombres de segunda persona, en español y portugués
KIM, JULI
Sincronía. Revista electrónica semestral de Filosofía, Letras y Humanidades; 68; (2015); pp. 290-304; Artículo; -
Allocutive pronouns in Andalusia and their tendency toward standardization
LARA BERMEJO, VÍCTOR
Dialectologia; V ; (2015); pp. 241-260; Artículo; -
Aprendan el ‘vosotros’ para hablar con los españoles en su idioma: la identificación lingüística en Argentina como tensión entre el orgullo y la minusvaloración
LÓPEZ GARCÍA, MARÍA JOSÉ
Historia y Memoria de la Educación; 2; (2015); pp. 97-124; Artículo; -
Discourse-sensitive clitic-doubled dislocations in heritage Spanish
LEAL MÉNDEZ, TANIA, JASON ROTHMAN Y ROUMYANA SLABAKOVA
Lingua; 155; (2015); pp. 85-97; Artículo; -
Style in syntax: Investigating variation in spanish pronoun subjects
PENG, YONGMEI Y ZEYUAN CHEN
System; 51; (2015); pp. 97-99 ; Artículo; -
La diversidad del español en Álava: Sistemas pronominales a partir de las encuestas de COSER
CAMUS BERGARECHE, BRUNO Y SARA GÓMEZ SEIBANE
Revista de Filología Española ; 95/2; (2015); pp. 279-306; Artículo; -
Sujetos pronominales en el español porteño: implicaciones pragmáticas en la interfaz sintáctico-fonológica
PEŠKOVÁ, ANDREA
Berlin ; Boston ; (2015); De Gruyter ; Libro; -
Hablar en la frontera argentino-paraguaya: el sistema pronominal átono
GUILLÁN, MARÍA ISABEL
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 61; (2015); pp. 158-185; Artículo; -
To the Right of the Verb. An Investigation of Clitic Doubling and Right Dislocation in three Spanish Dialects,
BELLORO, VALERIA
Newcastle; (2015); Cambridge Scholars Publishing; Libro; -
A vueltas con el empleo del pronombre personal sujeto YO en el debate parlamentario: implicaciones de las variables rol e ideología
ALCAIDE LARA, ESPERANZA R.
R. Guillén et al. (eds.): Sociolingüística Andaluza 17. La variación en el español actual. Estudios dedicados al profesor Pedro Carbonero ; Sevilla; (2015); pp. 17-35; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
¿Porque tú lo vales o porque lo vales? Variación de la segunda persona tú en los mensajes publicitarios
SERRANO, M. JOSÉ Y HERNÁNDEZ TORIBIO, M. ISABEL
Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE); 30; (2015); pp. 105-128; Artículo; -
Subject pronoun expression in Spanish: A cross-dialectal perspective
CARVALHO, ANA M, RAFAEL OROZCO Y NAOMI LAPIDUS SHIN (EDS.)
Washington D.C; (2015); Georgetown University Press; Libro; -
First person singular subject pronoun expression in Spanish in contact with Catalan
DE PRADA PÉREZ, ANA
Ana M. Carvalho, Rafael Orozco y Naomi Lapidus Shin (eds.), Subject pronoun expression in Spanish: A cross-dialectal perspective; . Washington; (2015); pp. 123-144; Georgetown University Press; Capítulo; -
The emergence of structured variability in morphosyntax: Childhood acquisition of Spanish subject pronouns.
SHIN, NAOMI Y DANIEL ERKER
Ana M. Carvalho, Rafael Orozco y Naomi Lapidus Shin (eds.), Subject pronoun expression in Spanish: A cross-dialectal perspective; Washington; (2015); pp. 169-190; Georgetown University Press; Capítulo; -
Variation of overt and null subject pronouns in the Spanish of Santo Domingo
ALFARAZ, GABRIELA
Ana M. Carvalho, Rafael Orozco & Naomi Lapidus Shin (eds.), Subject pronoun expression in Spanish: Across-dialectal perspective; Washington; (2015); pp. 3-17; Georgetown University Press; Capítulo; -
Subject Pronoun Expression in Spanish in Contact with Portuguese
CARVALHO, ANA M. Y RYAN M. BESSETT
Ana M. Carvalho, Rafael Orozco y Naomi Lapidus Shin (eds.), Subject pronoun expression in Spanish: Across-dialectal perspective; Washington; (2015); pp. 145-167; Georgetown University Press; Capítulo; -
Subject Pronoun Expression in Oral Mexican Spanish
YOLANDA LASTRA Y PEDRO MARTÍN BUTRAGUEÑO
Subject Pronoun Expression in Spanish: A Cross-Dialectal Perspective; Washington, D,C.; (2015); pp. 39-58; Georgetown University Press; Capítulo; -
Subject Pronoun Usage in Formulaic Sequences: Evidence from Peninsular Spanish
POSIO, PEKKA
Subject Pronoun Expression in Spanish: A Cross-Dialectal Perspective; Washington D.C.; (2015); pp. 59-78; Capítulo; -
Subject Pronoun Expression in Contact with Maya in Yucatan Spanish
MICHNOWICZ, JIM
Subject Pronoun Expression in Spanish: A Cross-Dialectal Perspective; Washington D.C.; (2015); pp. 101-120); Georgetown University Press ; Capítulo; -
Cero vs. lo en español andino
GARCÍA TESORO, ANA ISABEL Y FERNÁNDEZ MALLAT, VÍCTOR
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación ; 61; (2015); pp. 131-157; Artículo; -
Matiz feminizante del tuteo y el futuro del voseo en el departamento de Antioquia (Colombia)
JANG, JI
Estudios Filológicos; 56; (2015); pp. 85-99; Artículo; -
Foundations for the Study of Subject Pronoun Expression in Spanish in Contact with English: Assessing Interlinguistic (Dis)similarity via Intraiinguistic Variability
TRAVIS, CATHERINE Y RENA CACOULLOS TORRES
Rafael Orozco, An Carvalho y Naomi Lapidus (eds.), Subject Pronoun Expression in Spanish: A Cross-Dialectal Perspective; Washington, D.C.; (2015); pp. 81-100; Georgetown University Press; Capítulo; -
Cognición y estilo comunicativo: el sujeto posverbal y el objeto sintáctico
SERRANO, M. J.
Estudios Filológicos; 54; (2014); pp. 139- 156. En línea; Artículo; -
La estructura informacional en la triplicación con clíticos del español rioplatense
ESTIGARRIBIA, B.
Signo y seña: Revista del Instituto de Lingüística; 25; (2014); Artículo; -
Sobre el empleo de la segunda persona del singular como mecanismo de indefinición referencial en el habla culta. Diferencias entre las formas tú/vos y usted
LEÓN-CASTRO GÓMEZ, MARTA
Lingüística y Literatura; 65; (2014); pp. 37-63; Artículo; -
La frecuencia del uso del usted en tres zonas del Departamento de Antioquia (Colombia)
JI SON JANG
Forma y Función; 27/1; (2014); pp. 45-65; Artículo; -
Verbos deónticos en primera persona: un corpus general frente a un corpus parlamentario
DE COCK, BARBARA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 59; (2014); pp. 16-34; Artículo; -
El sujeto y la subjetividad: Variación del pronombre ‘yo’ en géneros conversacionales y de los medios de comunicación del español de Canarias
SERRANO, MARÍA J.
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 47/85; (2014); pp. 321-343; Artículo; -
I think, therefore digo yo: Variable position of the 1sg subject pronoun in New Mexican Spanish-English code-switching
BENEVENTO, NICOLE M. Y AMELIA J. DIETRICH
International Journal of Bilingualism (IJB); 19/4; (2014); pp. 407-422; Artículo; -
Laísmo y leísmo en Cecilia Valdés
SANTOS MORILLO, ANTONIO
Hesperia: Anuario de Filología Hispánica; 17/1; (2014); pp. 65-102; Artículo; -
El uso contextual del pronombre sujeto como factor predictivo de la influencia del inglés en el español de Nueva York
LAPIDUS SHIN, NAOMI Y CECILIA MONTES-ALCALÁ
Sociolinguistic Studies ; 8/1; (2014); pp. 85-110; Artículo; -
Variación de le/les en diferentes zonas hispanoparlantes: México, Colombia y España
MOJEDANO, ANDREA
IULC Working Papers ; 14/2; (2014); pp. 80-94; Artículo; -
Afecto y control. Cambio T > V en el tratamiento a los niños pequeños
ROJAS, C.
P. Martín Butragueño y L. Orozco (eds.), Argumentos cuantitativos y cualitativos en sociolingüística ; Ciudad de México; (2014); pp. 701-734 ; El Colegio de México.; Capítulo; -
“Vos sos paisa”: A study of address forms in Medellín, Colombia
MILLÁN, MÓNICA
Rafael Orozco (ed.), New directions in Hispanic linguistics; Newcastle upon Tyne; (2014); pp. 92-111; Cambridge Scholars Publishing; Capítulo; -
Formas pronominales de tratamiento y cortesía en el habla de Tunja, Colombia
AVENDAÑO, G.
Folios; 39; (2014); pp. 31-49; Artículo; -
Remarks on Pronominal Perseveration and Functional Explanation
OTHEGUY, RICARDO
Manuel J. Gutiérrez et alii (eds.), Perspectives in the Study of Spanish Language Variation. Papers in Honor of Carmen Silva-Corvalán; Santiago de Compostela; (2014); pp. 373-396; Universidad de Santiago de Compostela; Capítulo; -
Puerto Rican Spanish in South Texas: Variation in Subject Personal Pronouns
BAYLEY, ROBERT, ET ALII
Michael D. Picone y Catherine Evans Davies (eds.); New Perspectives on Language Variety in the South: Historical and Contemporary Approache; Tuscaloosa, AL; (2014); pp. 696-714; University of Alabama Press; Capítulo; -
Pronoun Categorization: Evidence from Spanish/English Code-Switching
KORONKIEWICZ, BRYAN
(2014); Tesis doctoral; University of Illinois at Chicago; 2014; -
El pronombre TÚ como recurso objetivador en español: variación textual y discursiva
SERRANO, M.J.
Borealis; 2/ 1; (2013); pp. 179 - 197; Artículo; -
Las formas de tratamiento
ROSELLÓ VERDEGUER, J.
José Ramón Gómez Molina (ed.), El español de Valencia. Estudio sociolingüístico; Berna; (2013); pp. 277 - 314; Peter Lang; Capítulo; -
La expresión pronominal de sujeto y objetos en español. Estudio con datos conversacionales.
GARCÍA SALIDO, M.
Servicio de Publicaciones. Universidad de Santiago de Compostela; (2013); Libro; -
De la cognición al discurso. El efecto de la prominencia cognitiva y la informatividad textual en el estudio de la variación de los sujetos pronominales
SERRANO MONTESINOS, M. J.
Estudios de Lingüística; 27; (2013); pp. 275 - 300; Artículo; -
Restricciones semánticas y pragmáticas al doblado de clíticos en el español de Buenos Aires y de Lima
SÁNCHEZ, LILIANA Y ZDROJEWSKI, PABLO
Lingüística ALFAL ; 29/2; (2013); pp. 271-320; Artículo; -
Social class and gender impacting change in bilingual settings: Spanish subject pronoun use in New York
LAPIDUS SHIN, NAOMI Y RICARDO OTHEGUY
Language in Society ; 42/4 ; (2013); pp. 429-452; Artículo; -
El avance de ustedes y las concordancias de tercera persona en el español hablado en la provincia de Málaga
LARA BERMEJO, VICTOR
Analecta malacitana (AnMal): Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras; 34; (2013); pp. 185-197; Artículo; -
Tú y usted: dos pronombres de tratamiento en una comunidad de mexicanos residentes en Madrid.
PEJUŠKOVIć, M.
Lingüística Mexicana ; 7/2; (2013); pp. 159-191; Artículo; -
Locuciones verbales con pronombre personal átono la/las en el español coloquial de Buenos Aires
ALBANO, HILDA Y ADALBERTO GHIO
Gamma; XXIV/51; (2013); pp. 102-116; Artículo; -
El uso de pronombres personales en la oralidad mexicoamericana de Houston, Texas
RICHARTE, ITZEL
(2013); Tesis doctoral; University of Houston (Texas) ; 2013; -
Pronominal choice as an interpersonal strategy
IÑIGO MORA, ISABEL MARÍA
American International Journal of Contemporary Research (AIJCR); 3/3; (2013); pp. 22-37; Artículo; -
Compensación funcional y sujeto pronominal "tú" en el español de Cuba
SÁNCHEZ ARROBA, MARÍA
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada; 13/1 ; (2013); pp. 131-154; Artículo; -
The Expression of First-Person-Singular Subjects in Spoken Peninsular Spanish and European Portuguese: Semantic Roles and Formulaic Sequences
POSIO, PEKKA
Folia Linguistica. Acta Societatis Linguisticae Europaeae; 47/1; (2013); pp. 253-291; Artículo; -
Los pronombres personales en la dinámica del discurso político
BOLÍVAR, ADRIANA
N. Pardo, D. García, M. Oteíza y Asqueta. (comps.). Estudios del Discurso en América Latina. Homenaje a Anamaría Harvey; Bogotá; (2013); pp. 167-191; ALED.; Capítulo; -
Um estudo sociolinguístico sobre o pronome de tratamento vos em Santa Cruz de la Sierra
MARANHÃO DE CASTEDO, TATIANA
(2013); Tesis doctoral; Universidade Federal da Paraíba ; 2013; -
Tuteo and voseo in the classroom: Linguistic attitudes among Montevidean educators
WEYERS, JOSEPH R. Y GERMÁN CANALE
Spanish in Context; 10; (2013); pp. 71-389; Artículo; -
A corpus-based sociolinguistic study of subject pronoun placement in Spanish in New York
RAÑA RISSO, ROCIO
(2013); Tesis doctoral; City University of New York; 2013; -
El Uso Variable de los Pronombres Sujetos en el Castellano Puertorriqueño Hablado en Luisiana y Puerto Rico
COVAS, LEE-ANN MARIE VIDAL
(2013); Tesis doctoral; Louisiana State University; 2013; -
The Use of Personal Pronouns in Mexican-American Orality in Houston, Texas
RICHARTE, ITZEL
(2013); Tesis doctoral; University of Houston ; 2013; -
Estudio del empleo de los pronombres clíticos en un corpus oral de La Habana (Cuba)
ALEZA IZQUIERDO, MILAGROS
Borealis. An International Journal of Hispanic Linguistics; 2/1; (2013); pp. 1-34; Artículo; -
Desfocalización y refocalización del centro deíctico personal: perspectivas sintácticas, pragmáticas y textuales
LEÓN-CASTRO GÓMEZ, MARTA
(2012); Tesis doctoral; Universidad de Sevilla ; 10/01/2012; -
Uso de formas pronominales referidas al locutor en discursos académico-científicos
CASTRO, C. R.
Ana María Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (coords.), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina (Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011); Alcalá de Henares; (2012); pp. 841 - 859 ; Capítulo; -
Factores pragmáticos asociados con la expresión del sujeto pronominal en el español de Cuba
SÁNCHEZ ARROBA, M. E.,
Ana María Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (coords.), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina (Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011); (2012); pp. 1669-1677; Capítulo; -
Aspectos de la variación dialectal y funcional del voseo chileno en medios de comunicación
RIVADENEIRA, M.
Ana María Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (coords.), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina (Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011); (2012); pp. 2123 -2131; Capítulo; -
La variación social y estilística del voseo chileno en diferentes géneros televisivos
HELINCKS, K.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); 19; (2012); pp. 185 - 212; Artículo; -
Sobre el llamado leísmo de cortesía en Hispanoamérica
DUMITRESCU, DOMNITA Y M.D. BRANZA
Julio Escamilla Morales y Henry Vega (eds.), Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico; Barranquilla- Estocolmo; (2012); pp. 669-692. En línea; Universidad del Atlántico; Capítulo; -
La deixis de primera persona en la construcción discursiva del estudiante universitario
HARVEY, A. M., P. BAEZA Y E. SOLOGUREN
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 12 / 2; (2012); pp. 33- 52; Artículo; -
Second person singular pronoun use during closed role plays by Colombians in the North Carolina Piedmont Triad
LAMANNA, S.
Richard J. File-Muriel y Rafael Orozco (eds.), Colombian Varieties os Spanish; Madrid; (2012); pp. 169- 205; Iberoamericana Vervuert; Capítulo; -
La dinámica de la alternancia entre tú, vos y usted en Medellín (Colombia) desde la teoría de la acomodación comunicativa
JI SON JANG
Forma y Función; 25/1; (2012); pp. 129-144; Artículo; -
El voseo y su alternancia con usted en el teatro costumbrista antioqueño del diglo XX
GARCÍA ZAPATA, CARLOS
Lingüística y Literatura; 62; (2012); pp. 141-168; Artículo; -
La alternancia él / usted en una probanza de la chancillería de Granada
CALDERÓN CAMPOS, MIGUEL Y MARÍA TERESA GARCÍA GODOY
Enrique Montero (ed.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española; Madrid; (2012); pp. 77-84; Arco/Libros; Capítulo; -
Las formas de tratamiento pronominales y verbales referentes a la segunda persona del singular y las fórmulas de tratamiento en entremeses del siglo XVII”.
PEDROVIEJO ESTERUELAS, JUAN MANUEL
Hipertexto; 15; (2012); pp. 156-180; Artículo; -
Who are ‘we’ in spoken Peninsular Spanish and European Portuguese? Expression and reference of first person plural subject pronouns
POSIO, PEKKA
Language Sciences ; 34/3; (2012); pp. 339-360 ; Artículo; -
What do subject pronouns do in discourse? Cognitive,mechanical and constructional factors in variation
TRAVIS, CATHERINE Y RENA TORRES CACOULLOS
Cognitive Linguistics ; 23; (2012); pp. 711–748; Artículo; -
The Functions of Postverbal Pronominal Subjects in Spoken Peninsular Spanish and European Portuguese
POSIO, PEKKA
Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics; 5/1; (2012); pp. 149-190; Artículo; -
La variación ‘circular’: la diacronía del voseo chileno y las causas de su actual difusión
BRANZA, MIRCEA-DORU
Colindancias. Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central ; 3; (2012); pp. 141-153; Artículo; -
Cortesía verbal y fórmulas de tratamiento nominales en el habla de Medellín
CASTELLANO ASENCIO, MILTON
Lingüística y Literatura ; 62; (2012); pp. 123-139; Artículo; -
Correlaciones entre la selección pronominal, el origen urbano / rural y la edad: el caso de jóvenes universitarios de Medellín (Colombia)
JANG, JI
Íkala ; 17/2; (2012); pp. 145-166; Artículo; -
La omisión y duplicación de objetos en el castellano del País Vasco
GÓMEZ SEIBANE, SARA.
El español del País Vasco. Universidad del País Vasco; Bilbao; (2012); pp. 193-2014; Euskal Herriko Unibertsitatea ; Artículo; -
“Cuando te lo piden, uno no siempre sabe qué decir” Uno y tú como estrategias evidenciales en el español de Chile
GONZÁLEZ VERGARA, C Y E, HUGO ROJAS
Actas del IV Congreso Internacional de Letras “Transformaciones Culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística en el Bicentenario; Buenos Aires; (2012); pp. 647–654; Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; Capítulo; -
The role of lexical frequency in syntactic variability: Variable subject personal pronoun expression in Spanish
ERKER, DANIEL Y GREGORY GUY
Language; 88/3; (2012); pp. 526-557; Artículo; -
Reallocation of Pronouns through Contact: In-the-Moment Identity Construction amongst Southern California Salvadorans
RAYMOND, CHASE WESLEY
Journal of Sociolinguistics; 16/5; (2012); pp. 669-690; Artículo; -
Adquisición de sujeto pronominal en niños bilingües español-inglés
SILVA-CORVALÁN, CARMEN
Ana María Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino García (eds.), .La lengua, lugar de encuentro: actas del XVI Congreso Internacional de la ALFAL (Alcalá de Henares 6-9 de junio de 2011).; (2012); pp. 2209-2216; Universidad de Alcalá; Capítulo; -
Subject Pronoun Expression and Priming Effects among Bilingual Speakers of Puerto Rican Spanish
ABREU, LAUREL
Kimberly Geeslin y Manuel Díaaz-Campos (eds.), Selected Proceedings of the 14th Hispanic Linguistics Symposium; Somerville, MA; (2012); pp. 1-8; Cascadilla Proceedings Project; Capítulo; -
Spanish subject pronoun usage and verb semantics revisited: First and second person singular subject pronouns and focusing of attention in spoken Peninsular Spanish
POSIO, P.
Journal of Pragmatics; Volume 43, Issue 3; (2011); pp. 777-798; Artículo; -
Nuevas observaciones sobre el voseo en el español de Chile
TORREJÓN, A.
Martin Hummel, Bettina Klugge y María Eugenia Vázquez Laslop (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico; México; (2011); pp. 755 - 770; El Colegio de México; Capítulo; -
Why we can be you: the use of 1st person plural forms with hearer reference in English and Spanish
DE COCK, BARBARA
Journal of Pragmatics; 43; (2011); pp. 2762-2775; Artículo; -
La personalización del enunciado. Análisis pragmalingüístico del pronombre personal sujeto en la oralidad
BRENES PEÑA, M. E.
José Jesús de Bustos Tovar, Rafael Cano, Elena Méndez y Araceli López Serena (eds.), Sintaxis y Análisis del Discurso Hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona; 1; Sevilla; (2011); pp. 121 - 136; Secretariado de Publicaciones; Capítulo; -
El Voseo chileno. Una visión desde el análisis de la variación dialectal y funcional en medios de comunicación
RIVADENEIRA, M. Y CLUA I JULVE, E.
Hispania; 94 / 4; (2011); pp. 680 - 703; Artículo; -
Las formas de segunda persona singular como estrategias evidenciales
ROJAS, HUGO E.
RLA. Revista de Linguística Teórica y Aplicada; 49 / 1; (2011); pp. 143 - 167; Artículo; -
Aspectos discursivos y pragmáticos del doblado de acusativo en el español de Argentina
MAZZUCHINO, GABRIELA M.
Estudios de Lingüística Aplicada; 54; (2011); pp. En línea; Artículo; -
Aproximación al análisis de los pronombres de tratamiento con referente plural en documentos archivísticos del siglo XVIII
FERNÁNDEZ MARTÍN, ELISABETH
A. Beas Teruel (ed.), Nuevas líneas de investigación en el estudio diacrónico de la lengua española. Actas del IX Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española; Palma de Mallorca ; (2011); pp. 179-188; Servicio de Publicaciones de la Universidad de las Islas Baleares ; Capítulo; -
La distinción deixis/anáfora y su aplicación a las formas de persona del español
GARCÍA SALIDO, MARCOS
Revista de Filología Española ; 91/1; (2011); pp. 65-88; Artículo; -
Entre el descrédito y la rehabilitación del yo
BIRULÉS, FINA
M. Cruz (ed.), Las personas del verbo filosófico; Barcelona; (2011); pp. 15-30; Herder; Capítulo; -
Subject pronoun expression in a variety of Spanish in contact with Portuguese
CARVALHO, ANA M. Y MICHAEL CHILD
Jim Michnowicz y Robin Dodsworth (eds.), Selected proceedings of the 5th Workshop on Spanish Sociolinguistics; Somerville, MA; (2011); pp. 14-25; Cascadilla Proceedings Project.; Capítulo; -
Sobre la eliminación del pronombre `Vosotros´ en el español americano
MORENO DE ALBA, JOSÉ G.
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 2; (2011); pp. 25-39; Artículo; -
Uso impersonal de tú y uno en el habla de Caracas y otras ciudades
GUIRADO, KRISTEL
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación ; 27; (2011); pp. 3-27; Artículo; -
Use of Voseo and Latino Identity: An Intergenerational Study of Hondurans and Salvadorans in the Western Region of the U.S.
RIVERA-MILLS, SUSANA V.
Luis A. Ortiz-López (ed.), Selected Proceedings of the 13th Hispanic Linguistics Symposium; Somerville, MA; (2011); pp. 94-106; Cascadilla Proceedings Project; Capítulo; -
El voseo en San Diego: una fórmula de tratamiento condicionada socialmente
AMAYA ANTOLINES, MILTON CÉSAR
Divulgaciones Etnológicas; 60; (2011); pp. 138-151; Artículo; -
Estudio diacrónico y contrastivo de los pronombres de cortesía en español con referencias al portugués
SHISHIDA, MICHIYASU
(2010); Tesis doctoral; Universidad de Alcalá ; 13/01/2010; -
Diferencias de género en el trato pronominal
OROZCO, LEONOR
Franca Orletti y Laura Mariottini (eds.), (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio; Roma. Estocolmo; (2010); pp. 151-166; Roma-Estocolmo: Università degli Studi Roma Tre-EDICE,; Capítulo; -
La aparente opcionalidad del doblado de clíticos en el español limeño
SÁNCHEZ, L.
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 1; (2010); pp. 94 - 105; Artículo; -
El hablante en su discurso: expresión y omisión del sujeto de CREO
AIJÓN OLIVA, M.A. Y SERRANO, M. J.
Oralia ; 13; Madrid; (2010); pp. 7 - 38; Arco/Libros; Artículo; -
Historia y situación actual de los pronombres de tratamiento en el español peninsular
CALDERON CAMPOS, M. Y MEDINA MORALES, F.
Martin Hummel, Bettina Klugge y María Eugenia Vázquez Laslop (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico; México; (2010); pp. 195 - 222; El Colegio de México; Capítulo; -
Los estudios sobre pronombres de segunda persona en Venezuela
ÁLVAREZ MURO, A. Y F. FREITES BARROS
Martin Hummel, Bettina Klugge y María Eugenia Vázquez Laslop (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico; México; (2010); pp. 325 - 340 ; El Colegio de México; Capítulo; -
El voseo en Chile: una aproximación diacrónica
TORREJÓN, A.
Martin Hummel, Bettina Klugge y María Eugenia Vázquez Laslop (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico; México; (2010); pp. 413 - 428; El Colegio de México; Capítulo; -
Estudios fundantes del voseo en la Argentina. Contextualización sociohistórica y pragmalingüistica
CARRICABURO, N.
Martin Hummel, Bettina Klugge y María Eugenia Vázquez Laslop (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico; México; (2010); pp. 465 - 482; El Colegio de México; Capítulo; -
La extensión del tuteo en la ciudad de Guadalajara (México)
OROZCO, L.
Martin Hummel, Bettina Klugge y María Eugenia Vázquez Laslop (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico; México; (2010); pp. 771 - 794; El Colegio de México; Capítulo; -
El ustedeo, un fenómeno que avanza en la Argentina
CARRICABURO, N.
Martin Hummel, Bettina Klugge y María Eugenia Vázquez Laslop (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico; México; (2010); pp. 887 - 900; El Colegio de México; Capítulo; -
De la preferencia de USTED sobre TU en el habla andina venezolana
FREITES BARROS, F. Y ZAMBRANO COSTA, W.
Martin Hummel, Bettina Klugge y María Eugenia Vázquez Laslop (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico; México; (2010); pp. 901 - 922; El Colegio de México; Capítulo; -
La construcción de la identidad del hablante en el uso pronominal
ÁLVAREZ MURO, ALEXANDRA E IRMA CHUMACEIRO
Martin Hummel, Bettina Kluge y María Eugenia Vázquez (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico; México; (2010); pp. 945 - 964; El Colegio de México; Capítulo; -
Formas y fórmulas de trato en situaciones laborales en Santiago de Chile y Buenos Aires
UBER, RINGER D.
Martin Hummel, Bettina Klugge y María Eugenia Vázquez Laslop (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico; México; (2010); pp. 1051 - 1080; El Colegio de México; Capítulo; -
El nosotros desde nuestra mirada
PÉREZ ÁLVAREZ, BERNARDO Y GARCÍA MEZA, NORMA
Morelia; (2010); Universidad Michoacana de San Nicolás DE Hidalgo; Libro; -
La construcción del nosotros en el discurso
PÉREZ ÁLVAREZ, BERNARDO
Bernardo Pérez Álvarez, (ed.) El nosotros desde nuestra mirada ; Morelia ; (2010); pp. 23-39; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Capítulo; -
La solidaridad y el poder del vos antioqueño
VILLA MEJÍA, VICTOR
Lingüística y Literatura; 58; (2010); pp. 69-85; Artículo; -
La degradación del voseo en el siglo XVI. Análisis de un documento indiano de 1565
DÍAZ COLLAZOS, ANA MARÍA
Mester ; 39; (2010); pp. 27-44; Artículo; -
Riqueza y variación de la deíxis personal en la conversación
FONTE, IRENE, LETICIA VILLASEÑOR Y RODNEY WILLIAMSON
Irene Fonte. Zarabozo y Lidia Rodríguez Alfano (comps.), Perspectivas dialógicas en el estudio del lenguaje; Monterrey; (2010); pp. 125-155; Universidad de Nuevo León, ; Capítulo; -
La variación entre la presencia y la omisión del sujeto pronominal de primera persona del singular en español (aproximación)
RUIZ SANTALBINA, MARÍA
Interlingüística; 21; (2010); pp. 768-780; Artículo; -
Español en contacto con el tzutujil en Guatemala: cambios en el sistema pronominal átono de tercera persona
GARCÍA TESORO, ANA ISABEL
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana ; 1/15 ; (2010); pp. 133-156; Artículo; -
Los sujetos pronominales de primera persona en el español de Caracas 2004-2010
PÉREZ BRABANDERE, VANESSA
(2010); Tesis doctoral; Universidad Central de Venezuela, Caracas; 2010; -
Generational differences in pronominal usage in Spanish reflecting language and dialect contact in a bilingual setting
OTHEGUY, RICARDO, ANA CELIA ZENTELLA Y DAVID LIVERT
Muriel Norde, Bob de Jonge y Cornelius Hasselblatt (eds.), Language Contact: New Perspectives; Ámsterdam/ Filadelfia; (2010); pp. 45-62; John Benjamins Publishing Company; Capítulo; -
Subject Pronoun Placement as Evidence of Contact and Leveling in Spanish in New York
RAÑA RISSO, ROCÍO
International Journal of the Sociology of Language ; 203; (2010); pp. 101-114; Artículo; -
Transnacionalismo del voseante: Salvadoreños y hondureños en los Estados Unidos
WOODS, MICHAEL R., Y SUSANA RIVERA-MILLS
Lengua y Migración ; 1/1; (2010); pp. 97–111; Artículo; -
El voseo argentino en tiempos del Bicentenario
DI TULLIO, ÁNGELA
RASAL Lingüística; 1/2; (2010); pp. 47-71; Artículo; -
A vueltas con el TÚ genérico
MONJOUR, A.,
G. Hasler y G. Volkmann (eds.), Deixis y modalidad en textos narrativos ; (2009); pp. 89 - 106; Capítulo; -
Funciones pragmáticas de la referencia de persona en el lenguaje coloquial y en el discurso político
DE COCK, BARBARA
Oralia; 12; (2009); pp. 247-266; Artículo; -
Factores determinantes del leísmo de personas en español según los resultados de encuestas diatópicas
UEDA, H. Y RUIZ TINOCO, A.
Lingüística Española Actual; 31/ 2; Madrid; (2009); pp. 147 - 177; Artículo; -
De la deixis a la cortesía verbal: el paso del yo egocéntrico al duocéntrico de la interacción verbal
PÉREZ GARCÍA, ENCARNACIÓN
Pragmalingüística; 17; (2009); pp. 124-139; Artículo; -
Pronombres de forma: el uso anafórico de marcas de clase en Miraña
SEIFART, FRANK
Forma y Función; 22/1; (2009); pp. 67-94; Artículo; -
Are you referring to me? The variable use of UNO and YO in oral discourse
FLORES FERRÁN, NYDIA
Journal of Pragmatics ; 41/9; (2009); pp. 1810-1824; Artículo; -
Subject expression in Minorcan Spanish: Consequences of contactwith Catalan.
DE PRADA PÉREZ, ANA
(2009); Tesis doctoral; State College, PA: Pennsylvania State University ; 2009; -
Spanish subject personal pronoun use by monolinguals, bilinguals and second language learners
ABREU, LAUREL
(2009); Tesis doctoral; University of Florida; 2009; -
El laísmo en Cinco horas con Mario de Miguel Delibes (1966): ... para el entrenamiento de estudiantes extranjeros en el español correcto
MC INTYRE, JOHN C.
Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. EducaciónTejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación; 5; (2009); pp. 8-24; Artículo; -
El voseo en medios de comunicación de Chile. Descripción y análisis de la variación dialectal y funcional
RIVADENEIRA VALENZUELA, M.
(2009); Tesis doctoral; Universitat Pompeu Fabra (Barcelona); 2009; -
Fórmulas de tratamiento pronominales en los jóvenes universitarios de Medellín: una aproximación sociopragmática
JANG, JI
(2009); Tesis doctoral; Universidad Kansai Gaidai, Osaka, Japón; 2009; -
El leísmo en Andalucía: una radiografía sociolingüística
HUYGENS, A.
José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Avalos, Mónica Velando Casanova y Javier Vellón Lahoz (coords.), Discurso y sociedad II. Nuevas contribuciones al estudio de la lengua en un contexto social; Castellón de la Plana; (2008); pp. 555 - 570; Universidad Jaume I; Capítulo; -
El uso de LE por LES en el español costarricense: de la cohesión a la morfologización
SÁNCHEZ AVENDAÑO, C.,
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); VI, 11/1 ; (2008); pp. 111 - 129; Artículo; -
La identidad grupal desplegada en algunos aspectos de los sistemas pronominales: los usos de la segunda persona en la Cumbia Villera Argentina
MICELI, J. E.
Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile; 18; (2008); pp. 93 - 111; ISSN 0717-1285; Artículo; -
Fronteras teóricas y sintaxis sin fronteras: uso de clíticos átonos en español de Buenos Aires
MARTÍNEZ LÓPEZ, A.,
Páginas de Guarda: revista de lenguaje, edición y cultura escrita; 6; (2008); pp. 11 - 26; ISSN 1669-9246; Artículo; -
Not so impersonal: intentionality in the use of pronoun UNO in contemporary Spanish political discourse
GELABERT-DESNOYER, JAIME J.
Pragmatics; 18/3; (2008); pp. 407- 424; Artículo; -
El uso variable de los pronombres sujetos: ¿Qué pasa en la costa Caribe colombiana?
OROZCO, RAFAEL Y GREGORY GUY
Maurice Westmoreland y Juan Antonio Thomas (eds.),Selected proceedings of the Fourth Workshop on Spanish Sociolinguistics; Somerville, MA; (2008); pp. 70–80.; Cascadilla ; Capítulo; -
Language Contact and Change: Direct Object Leísmo in Andean-Spanish
PAREDES, LILIANA Y MARÍA LUZ VALDEZ
Maurice Westmoreland y Juan Antonio Thomas (eds.) Selected Proceedings of the 4th Workshop on Spanish Sociolinguistics; Somerville, MA; (2008); pp. 140-148; Cascadilla Press ; Capítulo; -
Flexión verbal, perseverancia de la forma pronominal y continuidad del referente en el uso variable del sujeto tú en el español en Nueva York
BARRERA TOBÓN, CAROLINA
LL Journal ; 3/1; (2008); Artículo; -
Funciones pragmalingüísticas del pronombre personal sujeto TÚ en el discurso conflictivo del español coloquial
GUERRA BERNAL, N.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); V, 1 (9); (2007); pp. 183-199; Artículo; -
Los Mexicanos in New Jersey: Pronominal Expression and Ethnolinguistic Aspects
FLORES-FERRÁN, NYDIA
J. Holmquist, A. Lorenzino y Lotfi Sayahi (eds.), Selected Proceedings of the Third Workshop on Spanish Sociolinguistics; Somerville, MA; (2007); pp. 85-91; Cascadilla Proceedings Project; Capítulo; -
Null Objects and Neuter lo: A Cross-Dialectal Variationist Analysis
REIG ALAMILLO, ASSELA Y SCHWENTER, SCOTT A.
J. Holmquist, A. Lorenzino y Lotfi Sayahi (eds.), Selected Proceedings of the Third Workshop on Spanish Sociolinguistics; Somerville, MA, USA; (2007); pp. 113-121; Cascadilla Proceedings Project; Capítulo; -
El voseo andino tachirense: ¿Marca de género?
FREITES BARROS, F. Y ZAMBRANO CASTRO, W.
Boletín de Lingüística; 28; (2007); pp. 26-45 ; Artículo; -
Fórmulas de tratamiento en dialectos de español; fenómenos de voseo y ustedeo
KAPOVIC, MARKO
Hyeronimus ; 1; (2007); pp. 65-87; Artículo; -
A bend in the road: Subject personal pronoun expression in Spanish after 30 years of sociolinguistic research
FLORES FERRÁN, NIDIA
Language and Linguistics Compass; 1/6; (2007); pp. 624-652; Artículo; -
Apuntes preliminares sobre el contacto lingüístico y dialectal en el uso pronominal del español en Nueva York
OTHEGUY, RICARDO Y ANA CELIA ZENTELLA
Kim Potowski y Richard Cameron (eds.), Spanish in contact: Policy, social, and linguistic inquiries; Ámsterdam/Filadelfia; (2007); pp. 275-295; John Benjamins; Capítulo; -
Análisis de las personas del discurso en ensayos escolares
GARCÍA ROMERO, M.
M. Casado, R. González y M.ª V. Romero (eds.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. Actas del I Congreso Internacional; I; Madrid; (2006); pp. 461-473; Arco/Libros; Capítulo; -
Contribución de la deixis espacial en la delimitación del pronombre plural
PÉREZ ÁLVAREZ, B. E.
Alba Valencia (coord.) Actas del XIV Congreso Internacional de ALFAL; Monterrey; (2006); pp. cederrón; ALFAL; Capítulo; -
Presencia/ausencia del sujeto pronominal de primera persona singular en la norma culta de España
SAMPER PADILLA, JOSÉ ANTONIO; HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA E. Y TROYA DÉNIZ, MAGNOLIA
El español en América. Diatopía, diacronía e historiografía. Homenaje a José G. Moreno de Alba en su 65 aniversario; México; (2006); pp. 87-109; Universidad Nacional Autónoma de México; Capítulo; -
Politeness in the Portrayal of Workplace Relationships: Second Person
ARNAIZ, CARMEN
Journal of Politeness Research. Language, Behaviour, Culture; 123-141; (2006); pp. 123-141; Artículo; -
Consigo vs. Con+Stressed Pronoun: A Study of Their Use in Spoken Spanish Discourse
ALBA, MATTHEW
Hispania; 89 / 3; (2006); pp. 623- 636; Artículo; -
Registro y funcionamiento de nosotros en el discurso parlamentario español contemporáneo
GELABERT-DESNOYER, J. J.
Linred: Revista electrónica de lingüística; 4; (2006); Artículo; -
Antecedentes y derivaciones del voseo argentino
DI TULLIO, A.
Páginas de Guarda; 1; (2006); pp. En línea; Artículo; -
Ustedes y nosotros: ¿cómo se delimitan los grupos de pertenencia en los actos de habla)
PÉREZ ÁLVAREZ, BERNARDO
Lingüística Mexicana ; 2006-III; (2006); Artículo; -
Pronombres de segunda persona y fórmulas de tratamiento en español: una bibliografía
FERNANDEZ , MAURO A.
Linred: lingüística en la Red; 4; (2006); pp. En línea; Artículo; -
Los clíticos en el habla culta de la generación joven de San Juan, Puerto Rico
TORRES RIVERA, NATIVIDAD
Revista de Estudios Hispánicos; 33/2; (2006); pp. 131-160; Artículo; -
Cambios inducidos por contacto en el español de la sierra ecuatoriana: la simplificación de los sistemas pronominales (procesos de neutralización y elisión)
PALACIOS, AZUCENA
Tópicos del Seminario ; 15; (2006); pp. 197-230; Artículo; -
El discurso de J. M. Aznar antes y después del 11 M : las marcas de primera persona en la entrevista política
CAMPOS, A. Y MARÍN, M.ª J.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 19; (2005); pp. 319-334; Artículo; -
Overt nonspecific Ellos in Spanish in New York
LAPIDUS, N. Y OTHEGUY, R.
Spanish in Context; 2; (2005); pp. 157-174; Artículo; -
La pronominalización personal
CAMERO, C.A. Y M.ªJ. BARRIOS
Lidia Rodríguez Alfano (coord.), Investigación sociolingüística. El habla de Monterrey. Su trayectoria en una página electrónica; Monterrey; (2005); pp. 209-214; Trillas-Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León, Monterrey,; Capítulo; -
Aspectos teóricos y metodológicos del contacto de lenguas: El sistema pronominal del español en áreas de contacto con lenguas amerindias
PALACIOS ALCAINE, AZUCENA
V. Noll, K. Zimmerman e I. Neumann-Holzschuh (eds.), El español en América: Aspectos teóricos, particularidades, contactos; Frankfurt / Madrid; (2005); pp. 63-92; Vervuert / Iberoamericana; Capítulo; -
El cambio de vosotros por ustedes en la adaptación latinoamericana de la Biblia
BROILO, C.
Actas del II coloquio argentino de la IADA. El diálogo: estudios e investigaciones; La Plata; (2005); pp. 76-83; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
Grados de cortesía en el uso de pronombres personales de segunda persona singular. Proximidad, situación comunicativa y momento histórico
CISNEROS, M.
D. Bravo (coord.) Estudios de la (des)cortesía en español; Buenos Aires; (2005); pp. 221-242; Dunken; Capítulo; -
Pronombres de trato y clase social en una comunidad canaria
ALMEIDA, M., RODRÍGUEZ, J. Y MORÍN RODRÍGUEZ, A. M.
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna ; 24; (2005); pp. 11- 24; Artículo; -
La forma de tratamiento SU MERCED en el área lingüística surandina
GRANDA, G. DE
Lexis; XXIX/2; (2005); pp. 247 -258; Artículo; -
The Typology and Spread of Politeness Pronouns in Europe
HELMBRECHT, JOHANNES
Folia Linguistica. Acta Societatis Linguisticae Europaeae; 39, 3-4; (2005); pp. 417-452; Artículo; -
The yo-yo effect: Priming in subject expression in Colombian Spanish
TRAVIS, CATHERINE
Randall Gess y Edward J. Rubin (eds.), Theoretical and experimental approaches to Romance Linguistics: Selected papers from the 34th Linguistic Symposium on Romance Languages 2004; Ámsterdam/Filadelfia ; (2005); pp. 329–49; John Benjamins.; Capítulo; -
Tuteo y ustedes en los Andes de Venezuela
FREITES BARROS, FRANCISCO
Interlingüística; 16; (2005); pp. 421-430; Artículo; -
Pronombres pleonásticos y el leísmo de los libros de bautismo y obituarios de los siglos XVI y XVII pertenecientes a la iglesia de Santa María Magdalena de Granada
PÉREZ CRUZ, ANA ISABEL
Interlingüística; 16; (2005); pp. 879-889; Artículo; -
Contact Induced Change? Overt Nonspecific Ellos in Spanish in New York
OTHEGUY, RICARDO Y NAOMI LAPIDUS
Sayahi Lotfi y Maurice Westmoreland (eds.), Selected Proceedings of the Second Workshop on Spanish Sociolinguistics; Somerville, MA; (2005); pp. 67-75; Cascadilla Proceedings Project; Capítulo; -
La expresión del pronombre personal sujeto en narrativas orales de puertorriqueños de Nueva York
FLORES-FERRÁN, NYDIA
Luis Ortiz López(ed.), Contactos y contextos lingüísticos: El español en los Estados Unidos y en contacto con otras lenguas; Madrid/Frankfurt am Main; (2005); pp. 119-130; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Deferencia, cortesía y género: a propósito del uso de las formas pronominales de trato en San Sebastián de La Gomera
ALMEIDA SUÁREZ, MANUEL V. Y JUANA MENDOZA
Témpora: Revista de historia y sociología de la educación; 1; (2005); pp. 37-54; Artículo; -
La segunda persona en el nuevo corpus histórico del español de Venezuela
TEJERA, M.J.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); XL; (2004-05); pp. 233-262; Artículo; -
Comunicación afectiva en el discurso político venezolano: Estudio del pronombre pseudoinclusivo "nosotros"
NIETO Y OTERO, M. J.
Spanish in Context; 1/2; (2004); pp. 267-284; Artículo; -
La naturaleza pronominal de las formas yo y tú
ESCAVY ZAMORA, R.
M. Villayandre (coord.), Actas del V Congreso de Lingüística General; Madrid; (2004); pp. 817-827; Arco-Libros; Capítulo; -
El uso del pronombre tú en la España contemporánea: ¿extensión de un nuevo uso o continuación de una tendencia iniciada en el Siglo de Oro?
MORENO, M. C.
F. Blanco y J. Amenós (coords.), Pronombres de segunda persona y formas de tratamientos en las lenguas de Europa; Madrid; (2004); pp. www.cvc.cervantes.es/obref/coloquio_paris/ponencias.pdf); Centro Virtual Cervantes-Instituto Cervantes; Capítulo; -
Uso de los clíticos de tercera persona en la lengua de guipuzcoanos emigrados a Indias en el siglo XVIII
GÓMEZ SEIBANE, S.,
Res Diachronicae ; 3; (2004); pp. 39-51; Artículo; -
La deixis personal y sus repercusiones sintácticas en el registro coloquial
MARTÍNEZ RUIZ, R.,
Interlingüística; 15 /2 ; (2004); pp. 919 - 926 ; Artículo; -
Spanish subject personal pronoun use in New York City Puerto Ricans: Can we rest the case of English contact?
FLORES-FERRÁN, NYDIA
Language Variation and Change ; 16,1; (2004); pp. 49 - 73; Artículo; -
Las marcas de primera persona en el debate electoral
CAMPOS, A., MARÍN, M. J. Y CUENCA, M. J.
Soares Da Silva et alii (eds.) Linguagem, Cultura e Cogniçao; Coimbra; (2004); pp. 279-298; Almedina; Capítulo; -
Uso de los pronombres átonos de tercera persona en guipuzcoanos emigrados a Indias en el siglo XVIII
GOMÉZ SEIBANE, S.
Res Diachronicae Virtual; 3; (2004); pp. 39-51; Artículo; -
El microsistema pronominal de segunda persona en el contexto sociohistórico de Salta: 1810-1910
FERNÁNDEZ LÁVAQUE, ANA MARÍA
(2004); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2004; -
First Person Subject Pronoun Expression in the Spanish of Tucson
LOWTHER, KELLY A.
Divergencias: Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios; 2/2; (2004); pp. 41-50; Artículo; -
The origin of Spanish entre tú y yo between you and me: a typological parallel to English between you and I
RINI, J.
Diachronica; 20 /1; (2003); pp. 139-165; Artículo; -
La distribución del voseo en Hispanoamérica
BENAVIDES, C.
Hispania; 86, 3; (2003); pp. 612-623; Artículo; -
Contribución a la historia del voseo: El paradigma altoperuano a inicios del siglo XIX
RAMÍREZ LUENGO, J. L.
Estudios Filológicos; 38; (2003); pp. 179-188; Artículo; -
Las cláusulas relativas con pronombre reasuntivo: una análisis funcional
BENTIVOGLIO, P
F. Sánchez Miret (coord.) Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingúística y Filología Románica, vol. II; Tubinga; (2003); pp. 114-123; Max Niemeyer Verlag, 2003; Capítulo; -
Las selecciones pronominales como estrategias de cortesía
MÓCCERO, M. L.
D. Bravo (coord.), La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes (Actas del Primer Coloquio del Programa Edice), CD-Rom; (2003); pp. 346-354; Capítulo; -
Las segundas personas en el español guatemalteco del siglo XVII
RAMÍREZ LUENGO, J. L.
Res Diachronicae; 2; (2003); pp. 266-274; Artículo; -
Pragmatic weight’ and face: pronominal presence and the case of the Spanish second person singular subject pronoun tú
STEWART, MIRANDA
Journal of Pragmatics ; 35/2; (2003); pp. 191-206 ; Artículo; -
Variación del pronombre de segunda persona en el habla de Mérida
ÁLVAREZ, ALEXANDRA Y JUANA NEW
Boletín Antropológico; 21/57; (2003); pp. 47-64; Artículo; -
A synchronical and historical view of the tú/vos option in the Spanish of Montevideo
BERTOLOTTI, VIRGINIA Y COLL, MAGDALENA
S. Montrul and F. Ordóñez (eds.), Linguistic theory and language development in Hispanic languages, ; Somerville MA; (2003); pp. 1-12; Cascadilla Press; Capítulo; -
Clitic Simplification in a Contact Variety of Spanish: Third Person Accusative Pronouns in the Mexican-American Community of Houston
MRAK, N. ARIANA
Richard Cameron, Rafael Núñez-Cedeño y Luis López (eds.), A Romance Perspective on Language Knowledge and Use; Amsterdam; (2003); pp. 181–194; John Benjamins; Capítulo; -
Metáfora, referencialidad pronominal y uso de las descripciones definidas en el discurso político de Eva Perón
DE LOS HEROS, S.
Pragmalingüística; 10-11; (2002); pp. 95-110; Artículo; -
Pasar y sentaros: accounting for the alternative vosotros imperative
EDDINGTON, D.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 12; (2002); Artículo; -
La deixis de persona como estrategia pragmática de cortesía en quechua
CAYETANO, M.
Revista Lengua de la Carrera de Lingüística e Idiomas de la UMSA; 13; (2002); Artículo; -
Centering and pronominal reference: In dialogue, in Spanish
TABOADA, M.
Proceedings of the 6th Workshop on the Semantics and Pragmatics of Dialogue; Edinburgh; (2002); pp. 177-184; Capítulo; -
Sistemas pronominales del español en contacto con lenguas mayas: Guatemala
GARCÍA TESORO, A. I.,
Interlingüística; 13 / 2 ; (2002); pp. 245 - 260; Artículo; -
A Sociolinguistic perspective on the use of subject personal pronouns in Spanish narratives of Puerto Ricans in New York City
FLORES-FERRÁN, NYDIA
Múnich; (2002); Lincom-Europa; Libro; -
Los tratamientos en el español
CARRASCO SANTANA, ANTONIO
Salamanca; (2002); Ediciones Colegio de España; Libro; -
Subject personal pronouns in Spanish narratives of Puerto Ricans in New York City: A variationist study
FLORES, NYDIA
(2002); Tesis doctoral; City University of New York; 2002; -
La deixis social en los usos pronominales de cortesía en español
SERRANO, M.ª J.
Revue de Sémantique et Pragmatique; 9-10; (2001); pp. 265-280; Artículo; -
Pronouns of Power and Solidarity: The Case of Spanish First Person Plural nosotros
STEWART, M.
Multilingua; 20; (2001); pp. 155-169; Artículo; -
Noticias de la desaparición del voseo en la costa norte de Perú
ARRIUZABALAGA, C.
Lingüística Española Actual (LEA); XXIII, 2; (2001); pp. 257-273; Artículo; -
El personalismo en la democracia venezolana y cambios en el diálogo político
BOLÍVAR, A.
Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad; 3; (2001); pp. 103-134; Artículo; -
El uso de yo y nosotros en el discurso político venezolano
BOLÍVAR, A.
H. Perdiguero, y A. Álvarez (coords.), Estudios sobre el Español de América. Actas del Vº Congreso Internacional de “El Español de América”; Burgos; (2001); pp. 194-204; Universidad; Capítulo; -
La variable expresión del sujeto en el español de los colombianos y colombo-americanos residentes en el Condado de Miami-Dade
HURTADO, LUZ MARCELA
(2001); Tesis doctoral; University of Florida; 2001; -
Distribución del uso de formas de tratamiento pronominal tónica yo, mí, conmigo e indefinida uno en el español hablado en Bogotá
GUANTIVA, R.
Forma y Función; 13; (2000); pp. 253-262; Artículo; -
Formas pronominales de trato en Las Palmas de Gran Canaria
MORÍN, A. Y ALMEIDA, M.
Philologica Canariensia; 6-7; (2000); pp. 59-72; Artículo; -
¿Tú o usted? Praxis des neusprachlichen Unterrichts
SOLER-ESPIAUBA, D.
Iberoromania. Revista dedicada a las lenguas y literaturas iberorrománicas de Europa y América; 49; (2000); pp. 182-188; Artículo; -
Hedging your bets - the use of yo in face-to-face interaction
STEWART, M.
Web Journal of Modern Language Linguistics (WJMLL); 4; (2000); Artículo; -
Tú impersonal en el habla culta
MELLO, G. (DE)
Nueva Revista de Filología Hispánica; XLVIII, 2; (2000); pp. 359-372; Artículo; -
El sistema pronominal del español paraguayo: un caso de contacto de lenguas
PALACIOS, AZUCENA
J. Calvo (coord.), Contacto de lenguas en América: el español en el candelero; Frankfurt-Madrid; (2000); pp. 122-143; Vervuet-Iberoamericana; Capítulo; -
Adquisición de los complementos pronominales personales en español
AGUADO, J. J.
Madrid; (2000); Universidad Autónoma de Madrid; Libro; -
Pronominal address in Honduran Spanish
CASTRO, AMANDA
(2000); Lincom; Libro; -
Spanish Subject Pronoun Expression and VerbSemantics
MIYAJIMA, A.
Sophia Linguistica; 46- 47; (2000); pp. 73 - 88; Artículo; -
Presencia/ausencia de sujeto pronominal de primera persona en español
BLANCO, A.
Español actual. Revista de español vivo; 72; (1999); pp. 31-40; Artículo; -
La gramática de don/doña. La decadencia de la cortesía
BRUYNE, J. DE
Romanistisches Jahrbuch (RJb); 50; (1999); pp. 325-350; Artículo; -
The linguistic pragmatics of political pronouns in Venzuelan Spanish
BOLÍVAR, ADRIANA
J. Verschueren (coord.), Language and ideology. Selected papers of the 6th International Pragmatics Conference; Antwerp; (1999); pp. 56-69; International Pragmatics Association; Capítulo; -
Las fórmulas de tratamiento vigentes en las relaciones sociales de la Andalucía del siglo XXI
CALDERÓN, M.
J. Fernández González [et alii (coords.), Lingüística para el siglo XXI; Salamanca; (1999); pp. 335-342; Universidad de Salamanca; Capítulo; -
Sistemas pronominales de tratamiento usados en el mundo hispánico
FONTANELLA, M.B.
I. Bosque y V. Demonte (coords.), Gramática descriptiva de la lengua española, I; Madrid; (1999); pp. 1399-1425; Espasa-Calpe; Capítulo; -
Tratamientos en las cartas de Indias
GARCÍA MOUTON, P.
A. Morales et alii (coords.), Estudios de lingüística hispánica. Homenaje a María Vaquero; San Juan; (1999); pp. 263-276; Editorial de la Universidad de Puerto Rico; Capítulo; -
Precisiones sobre dequeísmo desde una mirada funcional: nosotros como sujeto regente de la cláusula
ORELLANO DE MARRA, V.
J.A. Samper y M. Troya (coords.), Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina.); Las Palmas de Gran Canaria; (1999); pp. 389-397; I; Capítulo; -
Forms of address in the commercial Spanish of five Latin American cities
UBER, D.R..
I. Gutiérrez-Rexach y F. Martínez-Gil (eds.), Advances in Hispanic Linguistics: Papers from the 2nd Hispanic Linguistics Symposium; Somerville, MA; (1999); pp. 110-118; Cascadilla Press, I; Capítulo; -
El grado de precisión significativa como criterio determinante del uso del perfecto simple y compuesto en el español culto de Canarias
PIÑERO, G.
Anuario de Lingüística Hispánica; 15-16; (1999); pp. 123-139; Artículo; -
Las formas pronominales de tratamiento en el español de Las Palmas de Gran Canaria: variación y actitudes lingüísticas
MORIN RODRIGUEZ ADELA MARGARITA
(1998); Tesis doctoral; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ; 1998; -
Hacia un estudio del voseo. Aspectos históricos, tratamientos de segunda persona singular
CISNEROS, E.M.
Litterae; 7; (1998); pp. 76-94; Artículo; -
Santacruz Pachacuti y la falsa pronominalización del español andino
PALACIOS, AZUCENA
Lexis; XXII; (1998); pp. 119-146; Artículo; -
The development of grammatical case distinctions in the use of personal pronoums by Spanish-speaking preschoolers
ANDERSON, R.T.
Journal of Speech, Language and Hearing Research; 41; (1998); pp. 394-406; Artículo; -
Interactions between pragmatic and syntactic knowledge in the first language acquisition of Spanish null and overt pronominals
AUSTIN, J. ET ALII
J. Lema y E. Treviño (coords.), Theoretical analysis on Romance languages: Selected papers from the 26 th. Linguistic Symposium on Romance Languages (LSRL XXVI); Amsterdam; (1998); pp. 35-51; Benjamins; Capítulo; -
Vacilaciones en el sistema de tratamiento del español clásico: El Quijote, II parte
BARRIO, L. (DEL)
Verba. Anuario Galego de Filoloxía ; 24; (1997); pp. 349-370; Artículo; -
Accessibility theory in a variable syntax of Spanish
CAMERON, R.
Journal of Pragmatics; 28; (1997); pp. 29-67; Artículo; -
El costo gramatical de las cortesías en el español americano. Consecuencias sintácticas de la pérdida de vosotros
COMPANY, C.
Adults Learning Mathematics; XXXV; (1997); pp. 167-191; Artículo; -
Análisis de los usos asimétricos de las formas de tratamiento pronominal en una comunidad costarricense
HASBÚN, L. Y SOLÍS, M.
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; XXIII; (1997); pp. 139-153; Artículo; -
Don Quijote a Sancho: tú y vos
LLOYD, P.M.
Adults Learning Mathematics; XXXV; (1997); pp. 335-347; Artículo; -
La presencia y ausencia del pronombre personal
LU, H.CH.
Epos. Revista de Filología; XIII; (1997); pp. 117-133; Artículo; -
Adress forms in Ecuadorian Spanish
PLACENCIA, M.ª E.
Hispanic Linguistics; 9; (1997); pp. 165-202; Artículo; -
Social correlates of the voseo of Managua. Nicaragua: work-place, street and party domains
REY, A.
Hispanic Journal; 18; (1997); pp. 113-127; Artículo; -
The acquisition of Spanish null and overt pronouns: Pragmatic and syntactic factors
AUSTIN, J. ET ALII
Cornell Working Papers in Linguistics; 15; (1997); pp. 160-177; Artículo; -
The status of Pro-Drop in the initial state: results from new analyses of Spanish
AUSTIN, J. ET ALII
W. Glass y A. Pérez-Leroux (eds.), Contemporary perspectives on the acquisition of Spanish. I. Developing grammars. II. Production, processing and comprehension; Somerville; (1997); pp. 37-54; MA, Cascadilla; Capítulo; -
Formas de tratamiento en español cubano
HERRERO MUÑOZ, B.
J.A. de Molina Redondo y J de D. Luque Durán (coords.), Estudios de Lingüística General (II); Granada; (1997); pp. 147-156; Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura; Capítulo; -
Interdependencia de variables en la investigación sociolingüística a través del análisis del tratamiento
MORÍN, A.
M. Almeida y J. Dorta (coords.), Homenaje al profesor Ramón Trujillo, Contribuciones al estudio de la lingüística hispánica; Tenerife; (1997); pp. 287-294; Cabildo de Tenerife/Montesinos; Capítulo; -
Las fórmulas de tratamiento en el español actual
CARRICABURO, NORMA
Madrid; (1997); Arco/Libros; Libro; -
Sobre los mecanismos de impersonalización en la conversación coloquial: el tú impersonal
HIDALGO NAVARRO, A.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; XI; (1996-1997); pp. 163-176; Artículo; -
A community-based test of a linguistic hypothesis
CAMERON, R.
Language in Society; 25; (1996); pp. 61-111; Artículo; -
A proposed explanation of the specific/nonspecific TÚ constraint ranking in Spanish
CAMERON, R.
Penn Working Papers in Linguistics - University of Pennsylvania Working Papers in Linguistics (PWPL) ; 3; (1996); pp. 25-42; Artículo; -
El voseo argentino. Visión sincrónica-diacrónica
CARRICABURO, N.
Letras (Lima); 33; (1996); pp. 3-26; Artículo; -
Pragmatic weight and Spanish subject pronouns: The pragmatic and discourse uses of tú and yo in spoken Madrid Spanish
DAVIDSON, B.
Journal of Pragmatics; 26; (1996); pp. 543-566; Artículo; -
El tratamiento hacia los miembros de la familia real de España y la imperial de Japón
EZAWA, T.
Lingüística Hispánica; 19; (1996); pp. 17-28; Artículo; -
Los sistemas pronominales de segunda persona en el mundo hispánico
FONTANELLA, M.B.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); XXXV; (1996); pp. 151-162; Artículo; -
Tú y usted: Address etiquette in the Mexican American family
JARAMILLO, J.A.
Hispanic Journal of Behavioral Sciences (HJB); 18; (1996); pp. 522-532; Artículo; -
Sobre el uso del sujeto yo en el habla culta de Costa Rica
MEYER-HERMANN, R.
Th. Kotschi, W. Oesterreicher y K. Zimmermann (coords.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica; Frankfurt/Madrid; (1996); pp. 279-302; Vervuert/Iberoamericana; Capítulo; -
Variación de las formas de tratamiento en hablantes bidialectales
MORALES, MARLENE
Actas del X Congreso Internacional de la A.L.F.A.L.; México; (1996); pp. 854-861; UNAM; Capítulo; -
Resumptive pronoums: A discourse explanation
SILVA-CORVALÁN, C.
C. Parodi et alii (coords.), Aspects of Romance Linguistics; Washington, D.C.; (1996); pp. 383-395; Georgetown UP; Capítulo; -
Nosotros ¿pronombre de poder o de solidaridad?
STEWART, M.
I Congreso Internacional de A.E.S.L.A. El Español, Lengua Internacional (1492-1992); Murcia; (1996); pp. 531-537; A.E.S.L.A.; Capítulo; -
Null and expressed subject pronoun variation in Mexican-descent children’s Spanish
BAYLEY, ROBERT Y LUCINDA PEASE-ALVAREZ
Jennifer Arnold, Renee Blake y Brad Davidson (eds.), Sociolinguistic variation: Data, theory, and analysis; Stanford; (1996); pp. 85-99; Center for the Study of Language and Information; Capítulo; -
Patterns of Pronominal Evolution in Cuban-American Bilinguals
LIPSKI, JOHN M.
Ana Roca y John B. Jensen (eds.), Spanish in contact: Issues in Bilingualism; Somerville, MA; (1996); pp. 159-186; Cascadilla Press; Capítulo; -
A sociolinguistic analysis of a change in progress: pronominal overtness in Puerto Rican Spanish
ÁVILA JIMÉNEZ, B.
Cornell Working Papers in Linguistics; 13; (1995); pp. 25-47; Artículo; -
Un ejercicio de sociolingüística: el caso de los pronombres de tratamiento en el español actual
BLAS ARROYO, J.L.
Verba. Anuario Galego de Filoloxía ; 22; (1995); pp. 229-252; Artículo; -
The scope and limits of switch reference as a constraint on pronominal subject expression
CAMERON, R.
Hispanic Linguistics; 6-7; (1995); Artículo; -
Social variation in personal address etiquette
JARAMILLO, J.A.
Hispanic Linguistics; 6-7; (1995); pp. 191-224; Artículo; -
Interacción de sintaxis y semántica en la variación dialectal: los sujetos pronominales
MORALES DE WALTERS, A.
Anuario de Lingüística Hispánica; XI; (1995); pp. 253-367; Artículo; -
Social correlates of the voseo of Managua: Family and heighborhood domains
REY, A.
Hispanic Journal; 16; (1995); pp. 39-53; Artículo; -
El tú como tratamiento ficcional en la Argentina
CARRICABURO, N.
El español de América. Actas del IV Congreso internacional de El español de América (Santiago de Chile, 7 al 11 de diciembre de 1992), Pontificia Universidad Católica de Chile; Santiago de Chile; (1995); pp. 501-506; Capítulo; -
Estudio del español hablado en San Juan: aspectos morfosintácticos del voseo
JAIME DE ARRIETA, S. Y M. CUADROS
El español de América. Actas del IV Congreso internacional de El español de América (Santiago de Chile, 7 al 11 de diciembre de 1992), Pontificia Universidad Católica de Chile; Santiago de Chile; (1995); pp. 709-721; Capítulo; -
El español de América y el español de Canarias: variación sociolingüística de las formas de tratamiento
MORÍN, A.
El español de América. Actas del IV Congreso internacional de “el español de América” (Santiago de Chile, 7 al 11 de diciembre de 1992), Pontificia Universidad Católica de Chile; Santiago de Chile; (1995); pp. 349-362; Capítulo; -
Conditions on null objects in Basque Spanish and their relation to leísmo and clitic doubling
LANDA, M. A.
(1995); Tesis doctoral; University Park (Los Ángeles, CA); 1995; -
Pronominal choice, identity and solidarity in political discourse
FINA, ANNA DE
Text & Talk. An Interdisciplinary Journal of Language, Discourse & Communication Studies; 15/3; (1995); pp. 379-410; Artículo; -
Personal pronouns for inanimate entities in Uruguayan Spanish in contact with Portuguese
ELIZAINCÍN, ADOLFO
C. Silva-Corvalán (ed.), Spanish in Four Continents: Studies in Language Contact and Bilingualism ; Georgetown ; (1995); pp. 117-131; Georgetown University Press; Capítulo; -
Mexican-Spanish in Houston, Texas: A study of language contact and its effects on overt subject pronouns
BAUMEL-SCHREFFLER, SANDRA
(1995); Tesis doctoral; University of Florida; 1995; -
De nuevo sobre el poder y la solidaridad. Apuntes para un análisis interaccional de la alternancia tú/usted
BLAS ARROYO, J. L.
NRFH; XLII; (1994); pp. 385-414; Artículo; -
Tú y usted: dos pronombres de cortesía en el español actual. Datos de una comunidad peninsular
BLAS ARROYO, J. L.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 10; (1994); pp. 21-44; Artículo; -
The usage of usted in three societies: Colombia, Honduras, and Nicaragua
REY, A.
Language quarterly; 32; (1994); pp. 193-204; Artículo; -
Social correlates of the usage of the Spanish you subject pronouns in Colombia
REY, A.
Hispanic Journal; 15; (1994); pp. 291-306; Artículo; -
Formas pronominales de tratamiento en el español actual
ALMEIDA, M., Y MENDOZA, J. R.
Recherches en Linguistique Hispanique. Actes du Colloque d’Aix en Provence; Aix en Provence; (1994); pp. 167-178; Publications de l’Université de Provence; Capítulo; -
Subject pronoun expression in the spoken Spanish of four Spanish-English bilingual children in a Los Angeles community
DEMUYAKOR, GEORGE
(1994); Tesis doctoral; University of Southern California; 1994; -
Second-Person Singular Pronoun Options in the Speech of Salvadorans in Houston, TX.
SCHREFFLER, SANDRA
Southwest Journal of Linguistics ; 13/1-2; (1994); pp. 101-119; Artículo; -
Fórmulas de tratamiento en la Relación Autobiográfica de Ursula Suárez
AVILÉS, P.
Taller de Letras; 21; (1993); pp. 25-36; Artículo; -
Ambiguous agreement, functional compensation, and nospecific TÚ in the Spanish of the San Juan , Puerto Rico and Madrid, Spain
CAMERON, R.
Language Variation and Change; 5; (1993); pp. 305-334; Artículo; -
La generalización del voseo y la estandarización policéntrica del español boanerense en el siglo XX
FONTANELLA, M.B.
Cuadernos del Sur - Letras; 23/24; (1993); pp. 35-49; Artículo; -
Referente de sujeto pronominales y tácitos en la conversación en español: un enfoque pragmático
MARTÍN ROJO, L., Y MEEAWIS, M.
Diálogos hispánicos; 12; (1993); pp. 87-118; Artículo; -
Las fórmulas de tratamiento en la relación amorosa del español bonaerense: una visión diacrónica (1830 1930)
RIGATUSO, E.
Anuario de Lingüística Hispánica; IX; (1993); pp. 257-287; Artículo; -
Diferenciación dialectal por medio de pronombres: una comparación del uso de tu y usted en España y Mexico
SCHWENTER, S. A.
NRFH; XLI; (1993); pp. 127-149; Artículo; -
Las formas de tratamiento en el español de Canarias
MEDINA LÓPEZ, J.
Homenaje al profesor José Pérez Vidal; La Laguna; (1993); pp. 547 558; Universidad; Capítulo; -
Variación de las formas de tratamiento pronominal de segunda persona singular
JAIME DE ARRIETA, S. Y CUADROS, M.
San Juan; (1993); Universidad Nacional de San Juan; Libro; -
Sociolingüística del tratamiento en una comunidad rural (Buenavista del Norte. Tenerife)
MEDINA LÓPEZ, J.
Santa Cruz de Tenerife; (1993); Ilmo. Ayto. de Buenavista del Norte/Viceconsejería del Cultura del Gobierno de Canarias; Libro; -
Referentes del sujeto pronominales y tácitos en la conversación en español: un enfoque pragmático
MARTÍN ROJO, LUISA Y MICHAEL MEEUWIS
Diálogos hispánicos; 12; (1993); pp. 87-118; Artículo; -
Acerca de la génesis de un rasgo sintáctico del español antillano (la no transposición del sujeto pronominal en oraciones interrogativas)
GRANDA, G. (DE)
Revista de Filología Española (RFE); LXXII; (1992); pp. 541-553; Artículo; -
Un aspecto sociohistórico del español bonaerense: las fórmulas de tratamiento en el vínculo filial
RIGATUSO, E.
Revista Argentina de Lingüística; 8; (1992); pp. 72-103; Artículo; -
Expresión del pronombre sujeto en el español hablado de cuatro niños bilingües en una comunidad de los Angeles
DEMUYAKOR, G.
H. Urrutia y C. Silva-Corvalán (coords.), Bilingüismo y adquisición del español. Estudios en España y EE UU; Bilbao; (1992); pp. 275-313; Instituto Horizonte; Capítulo; -
Fórmulas de tratamiento
DI ROSA, M. R.
N.E. Donni de Mirande et alii, Estudios sobre la lengua de Santa Fe; Santa Fe (Argentina); (1992); pp. 151-192; Subsecretaría de Cultura de la Provincia; Capítulo; -
Pronominal and null subject variation in Spanish. Constraints, dialects and functional compensation, Ph. D.
CAMERON, R.
(1992); University of Pennsylvania; Libro; -
Uso de las fórmulas de tratamiento en las relaciones interpersonales
CORRALES, NORMA
Bogotá; (1992); Instituto Caro y Cuervo; Libro; -
The use of address pronouns in Bogota. A comparative study of two stages of acquisition by nonnative speaker, Ph. D.
MOJICA DÍAZ, C. C.
Universidad de Illinois; (1992); Urbana; Libro; -
La estratificación social del uso de tú y usted en Caracas
PÁEZ URDANETA, I.
(1992); Ediciones de la Universidad Simón Bolívar; Libro; -
Lengua, historia y sociedad. Evolución de las fórmulas de tratamiento en el español bonaerense actual
RIGATUSO, E.M.
Bahía Blanca; (1992); Universidad Nacional del Sur; Libro; -
Fórmulas de tratamiento de segunda persona singular en el español de Chile
TORREJÓN, A.
Hispania; 74; (1991); pp. 1068-1076; Artículo; -
Morfofonología del voseo verbal según los modos usados
MARTORELL DE LACONI, S.
Cuadernos del Instituto Salteño de Investigaciones Dialectológicas "Berta Vidal de Battini"; 2; (1991); pp. 76 -103; Artículo; -
On the varying forms of the second person plural familiar imperatives in Castilian Spanish
VANN, R. E.
Romance Languages Annual (RLA); 3; (1991); pp. 610-616; Artículo; -
Gramática y sociolingüística del voseo
HERNANDO CUADRADO, L. A.
El español de América. Actas del III Congreso Internacional de El Español de América; Salamanca; (1991); pp. 1151-1160; Junta de Castilla y León, III; Capítulo; -
El uso del subjuntivo en el voseo de Salta
MARTORELL DE LACONI, S.
El español de América. Actas del III Congreso Internacional de El Español de América; Salamanca; (1991); pp. 527 536; Junta de Castilla y León, I; Capítulo; -
Formas de tratamiento en Canarias. Habla juvenil
MEDINA LÓPEZ, J.
Santa Cruz de Tenerife; (1991); Cobega; Libro; -
El español de Guinea Ecuatorial. Sobre un fenómeno sintáctico: la marcación en superficie de los pronombres personales sujeto
GRANDA, GERMÁN (DE)
Thesaurus. Boletín del instituto Caro y Cuervo; XLV; (1990); pp. 332-354; Artículo; -
Domain constraints on the use of TU and USTED
JARAMILLO, J. A.
J. J. Bergen (ed.), Spanish in the United States: Sociolinguistic Issues; Washington, D.C.; (1990); pp. 14 22; Georgetown University Press; Capítulo; -
Determinación sociolingüística de la presencia/ausencia del pronombre personal sujeto
MIRÓ, R., Y PINEDA, M. A.
M.ª T. Palet (ed.), Sociolingüística andaluza, 5. Habla de Sevilla y hablas americanas; Sevilla; (1990); pp. 37 44; Universidad; Capítulo; -
El pronombre personal sujeto en el español de San Juan
FERNÁNDEZ DÍAZ, M.
(1990); Tesis doctoral; Universidad de Puerto Rico (Río Piedras); 1990; -
Fórmulas de tratamiento en hablantes de español en San Salvador de Jujuy
POSTIGO, A. M.ª
Jujuy; (1990); Universidad Nacional de Jujuy; Libro; -
El sistema alocutivo en el español dominicano
PÉREZ GUERRA, I.
Anuario de Lingüística Hispánica; V; (1989); pp. 173 204; Artículo; -
Formas de tratamiento en el español de San Juan: ámbito familiar
REZZI, W.
Asomante; 37; (1989); pp. 137-162; Artículo; -
Acerca del uso de los pronombres personales tónicos en el habla del noroeste argentino
ROJAS, E. M.
Actas del VII Congreso Internacional de ALFAL; Santo Domingo; (1989); pp. 9 18; ALFAL., II; Capítulo; -
La auto referencia pronominal en el ámbito laboral juvenil
TURELL, M.ª T.
F. Rodríguez González (ed.) Comunicación y lenguaje juvenil; Madrid; (1989); pp. 271-291; Fundamentos; Capítulo; -
El voseo bonaerense
FONTANELLA, M. B.
Bahía Blanca; (1989); Universidad Nacional del Sur; Libro; -
Estudio del español hablado en San Juan (Argentina). Aspectos morfosintácticos del voseo
JAIME DE ARRIETA, S., Y M. CUADROS
San Juan; (1989); Universidad Nacional de San Juan; Libro; -
Dimensión sociolingüística del tratamiento ritual en Nariño [Magister en Lingüística Latinoamericana
RAMÍREZ, R. R.
(1989); Instituto Caro y Cuervo; Libro; -
El voseo ante la polémica y la práctica. A propósito de algunos datos recogidos en Nicaragua.
THIEMER E.
Homenaje a Alonso Zamora Vicente; Madrid; (1989); pp. 299- 306; Castalia II; Capítulo; -
El drama pronominal entre yo / tú — vos / usted en el discurso Del sol naciente de Griselda Gambaro
CASTELLVÍ DE MOOR, MAGDA
Miguel Ángel Giella y Peter Roster (eds.), Reflexiones sobre el teatro latinoamericano del siglo veinte. ; Buenos Aires; (1989); pp. 111-121.; Galerna ; Capítulo; -
Usos de formas de tratamiento en cartas privadas escritas en América en el siglo XVI
QUESADA PACHECO, M.A.
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; 14; (1988); pp. 123-128; Artículo; -
Las formas de tratamiento en el habla culta de Madrid (1.ª generación)
MOLINA MARTOS, I.
Parole; 1; (1988); pp. 107 119; Artículo; -
Uso de los deícticos de persona en la interacción comunicativa
MORA DE NIEVA, M.ª C.
Boletín del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; 8; (1988); pp. 50 - 69; Artículo; -
Observaciones sobre el empleo de tú y usted en España
PINO VERDES, S. (DEL)
Deutsch als Fremdsprache; 31; (1987); pp. 173 -177; Artículo; -
Algunas consideraciones acerca de las formas de tratamiento en Cuba
PUBILLONES, M. E.
Deutsch als Fremdsprache; 31; (1987); pp. 36-38; Artículo; -
Dinámica de los tratamientos en la interacción verbal: Preparación y apertura conversacionales
RIGATUSO, E.
Anuario de Lingüística Hispánica; III; (1987); pp. 161 182; Artículo; -
Desplazamiento semántico en las formas de tratamiento del español de Colombia
RUIZ MORALES, H.
Actas del I Congreso Internacional sobre el Español de América; San Juan; (1987); pp. 765 775; Academia Puertorriqueña de la Lengua Española; Capítulo; -
Personal pronoun development in two and three year old monolingual Spanish speaking children
ANDERSON, RAQUEL TERESA
(1987); Northwestern University; Tesis doctoral; Northwestern University (Evanston, Illinois); 1987; -
Los sujetos pronominales de primera persona en el habla de Caracas
BENTIVOLIO, P.
Caracas; (1987); Universidad Central de Venezuela; Libro; -
Distribución, formas y uso del voseo en el sector rural de la Región Metropolitana [Magistratura en Letras con mención en Lingüística
CÁRDENAS, JUAN H.
(1987); Pontificia Universidad Católica de Chile]; Libro; -
Factores discursivos en el análisis de los pronombres personales sujeto en español
MONTES MIRÓ, R. G.
Morphé; 2; (1986); pp. 45-71; Artículo; -
Intercorrelaciones lingüísticas en una comunidad rural
MORENO FERNÁNDEZ, F.
R.Es.L.A.; 6; (1986); pp. 87-107; Artículo; -
Sociolingüística de los rituales de acceso en una comunidad rural
MORENO FERNÁNDEZ, F.
Lingüística Española Actual (LEA); VIII; (1986); pp. 245- 267; Artículo; -
Sociolingüística de los tratamientos. Estudio sobre una comunidad rural
MORENO FERNÁNDEZ, F.
Adults Learning Mathematics; XXIV; (1986); pp. 87 - 120; Artículo; -
Observations on the tú/vos option in Guatemala ladino Spanish
PINKERTON, A.
Hispania; 69; (1986); pp. 690- 698; Artículo; -
Acerca del voseo culto de Chile
TORREJÓN, A.
Hispania; 69; (1986); pp. 677-683; Artículo; -
Uso de la forma pronominal de primera persona singular yo en el habla de niños de 4 y 5 años
ALBANO DE VÁZQUEZ, H.
Letras (Lima); 17/18; (1986); pp. 119 - 125; Artículo; -
La presencia de los pronombres personales sujeto en el mundo hispánico. Estudio comparativo
ENRÍQUEZ, EMILIA V.
Adults Learning Mathematics; XXIV; (1986); pp. 47 70; Artículo; -
Tipos de expresión obligatoria de los pronombres personales sujeto en español
CANTERO SANDOVAL, G.
Actas del V Congreso de la ALFAL.; Caracas; (1986); pp. 243 - 248; Instituto de Filología «Andrés Bello»; Capítulo; -
Fórmulas de tratamiento en El Criticón
ENGUITA, J. M.
Actas de la I Reunión de Filólogos Aragoneses; Zaragoza; (1986); pp. 295-316; Institución Fernando el Católico (CSIC); Capítulo; -
Fórmulas de tratamiento en la lengua de Córdoba
MALANCA, A.
Actas del Segundo Congreso Nacional de Lingüística; San Juan (Argentina); (1986); pp. 251-270; Universidad Nacional de San Juan, II; Capítulo; -
Sociolingüística y crítica literaria
RIVERS, ELÍAS L.
Actas del V Congreso Internacional de la ALFAL; Caracas; (1986); pp. 589- 595; Instituto de Filología «Andrés Bello»; Capítulo; -
Variación y significado: se/uno/usted
LAVANDERA, B.
Actas del Segundo Congreso Nacional de Lingüística; San Juan; (1986); pp. 235 - 245; Universidad Nacional de San Juan, II; Capítulo; -
El voseo en la norma culta de la ciudad de Salta
MARTORELL DE LACONI, S. Y ROSSI DE FIORI, I.
Salta; (1986); Universidad Católica; Libro; -
Estructura social y usos lingüísticos en Quintanar de la Orden
MORENO FERNÁNDEZ, F.
Toledo; (1986); I.P.I.E.T.; Libro; -
Los pronombres de tratamiento tú y usted en el español de Tucson, Arizona
JARAMILLO, JUNE A.
Gerardo López Cruz, Zarina Estrada Fernández y Max Figueroa Esteva (eds.), III Encuentro de Lingüística en el Noroeste. Tomo II: Estudios del español; Hermosillo; (1986); pp. 253-278; Unison; Capítulo; -
El diálogo y el yo en Retahilas de Carmen Martín Gaite
NAVAJAS, G.
Hispanic Review; LIII; (1985); pp. 25 -39; Artículo; -
Consideraciones sobre el voseo bonaerense
PLANELLS, A.
Boletín de la Academia Norteamericana de la Lengua Española (BANLE); 6, 7; (1985); pp. 45-52; Artículo; -
The dual function of usted: Forms of address in Bogotá, Colombia
UBER, D. R.
Hispania; 68; (1985); pp. 388- 392; Artículo; -
Las fórmulas de tratamiento pronominal de segunda persona en el habla de la ciudad de Mendoza
CUBO, L.
Anales del Instituto de Lingüística; 12; (1985); pp. 129 142; Artículo; -
Discourse factors in the occurrence of Spanish first-person pronouns
MONTES MIRÓ, R. G.
NWAVE XIII (New ways of analyzing variation). ; Philadelphia; (1984); University of Pennsylvania; Capítulo; -
El voseo en San Miguel de Tucumán
ROJAS, E.M., [ET ALII
Boletín del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; 4; (1984); pp. 7 50; Artículo; -
The pronouns of address in the Spanish of Bogotá, Colombia
UBER, D. R.
The SECOL Review: Southeastern Conference of LinguisticsSoutheastern Conference on Linguistics (SECOL); 8; (1984); pp. 59 - 74; Artículo; -
El voseo costarricense
AGÜERO CHAVES, A.
Boletín de la Academia Costarricense de la Lengua; 2ª época, 1; (1984); pp. 9-15; Artículo; -
Fórmulas de tratamiento en el español de Bahía Blanca
BLANCO, M.I., GONZÁLEZ,D. E. Y RIGATUSO, E.
Actas del Segundo Congreso Nacional de Lingüística; San Juan; (1984); pp. 141-170; Argentina, I; Capítulo; -
Resumptive pronoun strategy in Spanish
QUINTERO, C.
Proceedings of the XIIth Linguistics Symposium on Romance Languages; Amsterdam; (1984); pp. 217- 228; John Benjamins; Capítulo; -
Pluralidad morfológica del voseo en Salta
RODAS, J. Y FERNÁNDEZ, A. M.
Actas del Segundo Congreso Nacional de Lingüística; San Juan; (1984); pp. 79 - 89; Universidad Nacional de San Juan, I; Capítulo; -
Novedades sobre la segunda persona y la expresión impersonal
LORENZO, E.
Athlon. Satura Grammatica in honorem Francisci R. Adrados; Madrid; (1984); pp. 279- 286; Gredos, I; Capítulo; -
Sintaxis de los pronombres personales en el habla culta de la ciudad de México
CANTERO SANDOVAL, G.
México; (1984); UNAM; Libro; -
Pérdida de transposición de sujeto en interrogativas pronominales del español del Caribe
NÚÑEZ CEDEÑO, R. A.
Thesaurus. Boletín del instituto Caro y Cuervo; XXXVIII; (1983); pp. 35- 38; Artículo; -
Fórmulas de tratamiento en el habla tucumana
AGUIRRE, J.
Primeras Jornadas Nacionales de Dialectología; Tucumán; (1983); pp. 321-326; Universidad Nacional de Tucumán; Capítulo; -
Los modos de tratamiento en el Río de la Plata
RICCI, J.
Lebende Sprachen; XXVII; (1982); pp. 125 126; Artículo; -
Formas apelativas en el español coloquial de Colombia
TORRES QUINTERO, R.
Boletín de la Academia Colombiana; 136; (1982); pp. 96-99; Artículo; -
El voseo en Cuba. Estudio sociolingüístico de una zona de la isla
BLANCO BOTTA, Y.
Beitrage Zur Romanischen Philologie; 21; (1982); pp. 291 304; Artículo; -
Testimonios del uso de vuestra merced, vos y tú en América (1500 1650)
CASTILLO, N. (DEL)
Thesaurus. Boletín del instituto Caro y Cuervo; XXXVII; (1982); pp. 602 - 644; Artículo; -
Trinidad Spanish pronouns: A case of language death in the Caribbean
MOODIE, S. M.ª
D. Belaval y D. Nash (coords.), Readings in Spanish English contrastive linguistics; Hato Rey; (1982); pp. 206 - 228; Inter American University Press; Capítulo; -
Concordancia verbal, clíticos y pronombres tónicos como indicadores de máxima continuidad en el discurso: un estudio sobre el español de Caracas. Estudio comparativo con Chile y México
BENTIVOGLIO, P.
El español del Caribe. Ponencias del VI Simposio de Dialectología; Santiago de los Caballeros; (1982); pp. 27-50; Universidad Católica Madre y Maestra; Capítulo; -
Valor sociolingüístico de las formas de tratamiento tú vos en El vergonzoso en Palacio de Tirso de Molina
ROMERA CASTILLO, J.
Criticón (Revue consacrée à la littérature et à la civilisation du Siècle d'Or espagnol); 13; (1981); pp. 5 - 27; Artículo; -
Tú oder Usted: Die pronominale Anrede im heutigen Spanisch
SCOTTI ROSIN, M.
Zielsprache: Spanisch; 1 2; (1981); pp. 62- 69; Artículo; -
Análisis sociolingüístico del uso de tú/usted, en los estudiantes universitarios de Bilbao
AGUADO, D.
Letras de Deusto; XI; (1981); pp. 165-184; Artículo; -
El voseo en la literatura gauchesca como índice de actitudes lingüísticas formalizadas
AZQUETA, M. C.
A. Elizaincín (coord.), Estudios sobre el español del Uruguay; Montevideo; (1981); pp. 7 11; Universidad de la República, I; Capítulo; -
Sobre tuteo/voseo en el español montevideano
ELIZAINCÍN, A., Y DÍAZ, O.
A. Elizaincín (coord.), Estudios sobre el Español de Uruguay; Montevideo; (1981); pp. 81- 86; Universidad de la República, I; Capítulo; -
Presencia y ausencia del pronombre personal sujeto en el habla culta de Santiago de Chile
CIFUENTES, H.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); XXXI; (1980-1981); pp. 743- 752; Artículo; -
El tuteo impersonal o hipotético en el español peninsular
RICCI, J.
Lebende Sprachen; 25; (1980); pp. 175-176; Artículo; -
Tratamiento y juventud en la lengua hablada. Aspectos sociolingüísticos
ALBA DE DIEGO, V. Y SÁNCHEZ LOBATO, J.
Boletín de la Real Academia Española (BRAE) ; LX; (1980); pp. 95 - 129; Artículo; -
La expresión de sujeto pronominal, primera persona, en el español de Puerto Rico
MORALES DE WALTERS, A.
Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (BAPLE); VIII; (1980); pp. 91 102; Artículo; -
Sobre el voseo costarricense
AGÜERO CHAVES, A.
VIII Congreso de Academias de la Lengua Española (20-27 de abril de 1980); Lima; (1980); pp. 346-351; Ministerio de Educación; Capítulo; -
Fórmulas de tratamiento en el español actual
ARCELUS, J. M.
Actas del Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español; Budapest; (1980); pp. 313-324; Capítulo; -
The use of tu vs. usted in Caracas
PÁEZ URDANETA, IRASET
(1980); Tesis doctoral; Stanford University (CA); 1980; -
The use of clitics in Spanish between the ages of five and nine
RANDERI, M. G.
(1980); Tesis doctoral; Univ. of California (Los Ángeles); -
Observaciones sobre el voseo en el español del Paraguay
GRANDA, G. (DE)
El español de Paraguay. Temas, problemas y métodos; Asunción; (1979); pp. 74-81 ; Universidad Católica; Capítulo; -
Sociocultural determinants of symmetrical and asymmetrical address forms in Spanish
SOLÉ, Y.
Hispania; 61; (1978); pp. 940- 950; Artículo; -
Sobre el tú y el usted
BORREGO, J., GÓMEZ ASENCIO, J. J. Y PÉREZ BOWIE, J. A.
Studia Philologica Salmanticensia; 3; (1978); pp. 53- 70; Artículo; -
Observaciones en torno a las expresiones no necesarias de los pronombres personales sujeto en el habla de la ciudad de México
CANTERO SANDOVAL, G.
Adults Learning Mathematics; XVI; (1978); pp. 261 -264; Artículo; -
Address forms in Montevideo Spanish
ELIZAINCÍN, A.
Proceedings of the XIIth International Congress of Linguistics; Innsbruck; (1978); pp. 264 267; Institut für Sprachwissenschaft der Universität Innsbruck; Capítulo; -
Las formas de tratamiento de segunda persona en el español mexicano. Análisis de 13 obras dramáticas de los siglos XVI al XX
PARODI, C.
IV Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina; Lima; (1978); pp. 523 531; Universidad Nacional de San Marcos; Capítulo; -
La rotura del equilibrio vos(tu) usted en el español del Río de la Plata
RICCI, J., E I. MALÁN DE RICCI
Foro Literario. Revista de Literatura y Lenguaje; 1; (1977); pp. 16 18; Artículo; -
El español hablado en el litoral argentino. El pronombre
BORETTI DE MACCHIA, S. H.
Rosario; (1977); Universidad Nacional; Libro; -
La presencia del pronombre personal sujeto –yo y tú– en Celos del aire de José López Rubio
PÉREZ BLANCO, L.
Español actual. Revista de español vivo; 31; (1976); pp. 59 66; Artículo; -
Peculiaridades en el empleo del pronombre personal yo en el habla culta de la ciudad de México
CANTERO SANDOVAL, G.
Adults Learning Mathematics; XIV; (1976); pp. 233- 237; Artículo; -
Tú, vous, usted: A social psychological study of address patterns
LAMBERT, W. E. Y TUCKER, G. R.
Rowley, Mass; (1976); Newbury House; Libro; -
Sociolingüística de la forma pronominal
WEINERMAN, C.
México; (1976); Trillas; Libro; -
Problemas del tratamiento en español
PÉREZ BOTERO, L.
Yelmo: la revista del profesor de español; 23; (1975); pp. 32 - 35; Artículo; -
The use of tú and usted with parents by some Mexican American students
BROWN, DOLORES
Hispania; 58; (1975); pp. 126 - 127; Artículo; -
Spanish tú and usted: Patterns of interchange
KELLER, G. D.
1974 Colloquium on Spanish and Portuguese linguistics; Washington, D.C.; (1975); pp. 84 -96; Georgetown University Press; Capítulo; -
El uso de los pronombres vos y usted en Costa Rica
VARGAS, C.A.
Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica; 8; (1974); pp. 7-31; Artículo; -
Vos and vosotros as a formal address in modern Spanish
ALMASOV, A.
Hispania; 57; (1974); pp. 304 - 310; Artículo; -
La norma de solidaridad y la de poder en los pronombres de tratamiento: un bosquejo diacrónico y una investigación del español en Nueva York
KELLER, G. D.
Bilingual Review (BR) / Revista Bilingüe (RB); 1; (1974); pp. 42 58; Artículo; -
Presencia y ausencia de los pronombres personales sujeto en el español moderno
ROSENGREN, P.
Estocolmo; (1974); Almqvist & Wiksell; Libro; -
Los pronombres de cortesía: su tratamiento en español y en otros idiomas. El adverbio
CRIADO DE VAL, M.
Yelmo: la revista del profesor de español; 10; (1973); pp. 5 10; Artículo; -
Los pronombres personales sujetos en el español hablado en Buenos Aires
BARRENECHEA, A. M.ª, Y ALONSO, ALICIA
Studia Iberica: Festschrift für Hans Flasche; Münich; (1973); pp. 75 91; Capítulo; -
Los pronombres de tratamiento en la ciudad de México
LASTRA DE SUÁREZ, Y.
Adults Learning Mathematics; X; (1972); pp. 213 217; Artículo; -
El uso de tú y usted en español actual
MARÍN, D.
Hispania; 55; (1972); pp. 904 908; Artículo; -
Reglas comunicacionales de trato pronominal en el habla de la Argentina
WEINERMAN, C.
Buenos Aires; (1972); Documento de trabajo n.º 79 del Centro de Investigaciones Sociales; Libro; -
Correlaciones socioculturales del uso de tú/vos y usted en la Argentina, Perú y Puerto Rico
SOLÉ, Y.
Thesaurus. Boletín del instituto Caro y Cuervo; XXV; (1970); pp. 161-195; Artículo; -
La evolución de los pronombres de tratamiento en el español bonaerense
FONTANELLA, M. B.
Thesaurus. Boletín del instituto Caro y Cuervo; XXV; (1970); pp. 12 22; Artículo; -
Some aspects of pronouns of address in Argentinian Spanish
GOTTFRIED, B.
Revista de Lenguas Extranjeras; 1; (1970); pp. 29- 50; Artículo; -
Quelques observations sur l'emploi des pronoms personnels dans la variante cubaine de la langue espagnole
PAUFLER, H. D.
Actele celui de al XII lea congres international de Lingvistica si filologie romanica; Bucarest; (1970); pp. 1160 -1164; Editura Academiei Republicii Socialiste; Capítulo; -
Fórmulas cubanas de tratamiento
ALZOLA, C. T.
Etnología y tradiciones populares; Zaragoza; (1969); pp. 217-227; Capítulo; -
The pronouns of address in Spanish
FOX, J.
Actes du X Congrès International des Linguistes; Bucarest; (1969); pp. 685 - 693; Editions de l’ Académie de la Repúblique Socialiste de Roumaine, I; Capítulo; -
Un nuevo campo de investigación social: el estudio sociolingüístico del tratamiento pronominal en díadas
WEINERMAN, C.
Buenos Aires; (1969); Documento de trabajo n.º 68 del Centro de Investigaciones Sociales; Libro; -
La muerte del usted
ALONSO, D.
ABC 23/11/1947 (recogido en Del siglo de oro a este siglo de siglas; Madrid; (1968); pp. 264 267; Gredos; Capítulo; -
La colocación del pronombre personal sujeto en español actual
CARBALLO PICAZO, A.
Actas del XI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas; Madrid; (1968); C.S.I.C.; Capítulo; -
Los pronombres de tratamiento en el español de Bahía Blanca
FONTANELLA, M. B., Y NAJT, M.
Actas de la V Asamblea Interuniversitaria de Filología y Literatura Hispánicas; Bahía Blanca; (1968); pp. 142 151; Universidad Nacional del Sur; Capítulo; -
Alternancia de vos y tú en el teatro de Florencio Sánchez
GREGORIO DE MAC, M.ª I.
Actas de la V Asamblea Interuniversitaria de Filología y Literatura Hispánicas; Bahía Blanca; (1968); pp. 104-113; Universidad Nacional del Sur; Capítulo; -
El empleo impersonal del tú
STAMM, J. R.
Romance Notes; 9; (1967); pp. 338- 340; Artículo; -
Fórmulas de cortesía en la lengua de Buenos Aires
WEBER DE KURLAT, F.
Filología; 12; (1967); pp. 137-192; Artículo; -
Sobre el voseo en Colombia
MONTES, J. J.
Thesaurus. Boletín del instituto Caro y Cuervo; XXII; (1967); pp. 21 - 44; Artículo; -
Sur l´interrelation des pronoms allocutoires révérentiels avec le système pronominal dans quelques langues romanes
NICULESCU, A.
To Honor Roman Jakobson: Essays on the Occasion of his Seventieth Birthday; The Hague; (1967); pp. 1425 -1429; Mouton, II; Capítulo; -
El voseo en la literatura argentina
GREGORIO DE MAC, M.ª I.
Santa Fe; (1967); Universidad Nacional del Litoral; Libro; -
Geografía y morfología del voseo
RONA, JOSÉ PEDRO
(1967); Tesis doctoral; Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul; 1967; -
The voseo in Costa Rican Spanish
VILLEGAS, F.
Hispania; 46; (1963); pp. 612-615; Artículo; -
Fórmulas de tratamiento en la ciudad de México
MIQUEL Y VERGÉS, M.ª E.
Adults Learning Mathematics; III; (1963); pp. 35-86; Artículo; -
Fórmulas de tratamiento en el español de Chile
EGUILUZ, L.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); XIV; (1962); pp. 169-233; Artículo; -
Fórmulas de tratamiento en Colombia
PÉREZ, J. A.
Revista de la Facultad de Filología y Letras y Educación; XXVIII; (1959); pp. 47-62; Artículo; -
Tú or Usted
POE, M. F.
Hispania; 41; (1958); pp. 92 - 96; Artículo; -
Fórmulas de tratamiento en el Perú
SOLOGUREN, J.
NRFH; VIII; (1954); pp. 241-267; Artículo; -
Algunas fórmulas de tratamiento en el español del departamento de Antioquia
FLÓREZ, L.
Thesaurus. Boletín del instituto Caro y Cuervo; X; (1954); pp. 78-88; Artículo; -
Fórmulas de tratamiento
ROSENBLAT, A.
Biblioteca de Dialectología Hispanoamericana; II; (1950); pp. 112 130; Artículo; -
The use of vos in Panamanian Spanish
ROBE, S.L.
V. M. Dey (coord.) Romance Studies ; V; Chapel Hill; (1950); pp. 145-149; University of North Carolina Press; Capítulo; -
“Tú sabes lo que le pasa a él?”: the role of (relational) epistemics in indirect complaint sequences in Spanish and English family talk
RODRIGUEZ, ANDREA Y VALERIA SINKEVICIUTE
Contrastive Pragmatics; 41/5; (1-44); Artículo;