2.03.02.04. Registro técnico III: lo político
Se han encontrado 1512 referencias relacionadas con este descriptor.
-
Estilos de encuadre en el discurso político español progresista: la oratoria de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz
GALLARDO PAÚLS, BEATRIZ
Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 43; (2025); pp. 137-159; Artículo; -
Los políticos y su auditorio (II). La interacción asociada con determinados tipos de información: compartida, noticiosa y reproducida
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. [Teresa Rodríguez Ramalle (coord.): Lengua, discurso y comunicación: 25 años de la revista Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación]. ; 101; (2025); pp. 5-16; Capítulo; -
Metanálisis acerca de las investigaciones sobre comunicación política en las redes sociales en España e Hispanoamérica
MANCERA RUEDA, ANA .
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. [Teresa Rodríguez Ramalle (coord.): Lengua, discurso y comunicación: 25 años de la revista Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación].; 101; (2025); pp. 31-49; Capítulo; -
Los términos populismo(s) y populista(s) en debates parlamentarios españoles: contextos, usos y efectos en la argumentación
AULIT, LAETITIA Y BARBARA DE COCK
Discurso & Sociedad; 19/1; (2025); pp. 23-48; Artículo; -
Técnicas de refutación en el discurso político: los contradestinatarios en la polémica por las retenciones móviles en Argentina (2008)
PALMA, ALEJANDRA GABRIELA
Discurso & Sociedad; 19/1; (2025); pp. 163-183; Artículo; -
O conflicto armado interno o amenaza terrorista: el falso dilema en el argumento negacionista del conflicto armado en Colombia
MAYA BEDOYA, MIGUEL ÁNGEL
Discurso & Sociedad; 19/1; (2025); pp. 121-138; Artículo; -
Aproximación a las incidencias discursivas en el debate de investidura español (España, 4 de enero de 2020)
ABDERRAHIM OUAHMANE
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica ; 50/1; (2024); pp. e57710; Artículo; -
Marcadores discursivos y argumentación en debates electorales
DUARTE, ISABEL
Catalina Fuentes Rodríguez y Ester Brenes Peña (eds.), Macrosintaxis y pragmática del discurso persuasivo; Pamplona; (2024); pp. 23-47; Editorial Universidad de Navarra; Capítulo; -
La abolición de la “nauseabunda” prostitución reglamentada: el debate en las Cortes Constituyentes
PRESTIGIACOMO, CARLA
Catalina Fuentes Rodríguez y Ester Brenes Peña (eds.), Macrosintaxis y pragmática del discurso persuasivo; Pamplona ; (2024); pp. 67-84; EUNSA; Capítulo; -
La descortesía como estrategia argumentativa en el debate parlamentario sobre la ley de regulación de la eutanasia
SANFILIPPO, V.
Catalina Fuentes Rodríguez y Ester Brenes Peña (eds.), Macrosintaxis y pragmática del discurso persuasivo; Pamplona; (2024); pp. 85-100; EUNSA; Capítulo; -
Estrategias de negación del feminicidio en el discurso político mexicano
RICO-SULAYES, ANTONIO
Revista Científica de la UCSA; 11/1; (2024); pp. 45-53; Artículo; -
Estrategias de discurso y framing de los medios de comunicación en la segunda vuelta electoral peruana (2021)
QUIÑONEZ ORÉ, HÉCTOR DANIEL
Universitas XX1; 40; (2024); pp. 225-257; Artículo; -
La representación simbólica del género en los discursos de las candidatas de derecha: los valores de la familia y lo femenino
BEDIN, PAULA
Discurso & Sociedad; 18/1; (2024); pp. 61-88; Artículo; -
Encapsulación y persuasión en el discurso parlamentario del Gobierno y de la oposición en España y el Reino Unido Estudio contrastivo
IZQUIERDO ALEGRÍA, DAMASO
Signos. Estudios de Lingüística ; 57/114; (2024); pp. 277-310; Artículo; -
La construcción metafórica de una pandemia. El discurso político sobre el coronavirus en España durante la primera ola
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, ASUNCIÓN
Revista Española de Lingüística Aplicada ; 37/2; (2024); pp. 454-485; Artículo; -
Acerca de algunos recursos polifuncionales en el discurso político
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS Y CARMEN VANESA ÁLVAREZ-ROSA (
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica ; 50/2; (2024); pp. e6037, 20 páginas; Artículo; -
Les llengües d’Espanya en el discurs parlamentari de la transició espanyola: una anàlisi dels arguments sobre l’oficialitat lingüística (segona part)
IGLÉSIAS FRANCH, NARCÍS
Revista de Llengua i Dret; 81; (2024); pp. 170-188; Artículo; -
Els usos lingüístics institucionals del Parlament de les Illes Balears: estat de la qüestió
MUNAR I PASCUAL, ESPERANÇA
Revista de Llengua i Dret; 81; (2024); pp. 232-240; Artículo; -
Understanding Populism from the Voter’s Perspective in Spain: Isabel Díaz Ayuso and Yolanda Díaz in Contrast
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA Y ESTER BRENES PEÑA
Isabel Íñigo-Mora y Cristina Lastres-López (eds.) Enfoques del discurso en una era emergente de política populista; Singapur ; (2024); pp. 59-82; Springer; Capítulo; -
«Vacunagate»: un análisis discursivo sobre la corrupción política en la prensa peruana
YALTA GONZALES, EDGAR MAURO
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (BAPL) ; 75; (2024); pp. 379-415; Artículo; -
Discurso político e ironía. El caso de la Asamblea de Madrid
ORTEGA GARRIDO, ANDRÉS
Madrid; (2024); Editorial Verbum; Libro; -
Trumpismo discursivo. Origen y expansión del discurso de la ola de reacción global
LAURA CAMARGO FERNÁNDEZ
Madrid; (2024); Editorial Verbum ; Libro; -
Concesividad con función atenuante en tuits relacionados con la franja electoral del plebiscito constitucional chileno en el 2020
IBARRA HERRERA, DANIELA Y SILVANA GUERRERO GONZÁLEZ
Literatura y Lingüística; 50; (2024); pp. 409-436; Artículo; -
La metáfora como recurso cognitivo, social e ideológico en el discurso parlamentario de la ultraperiferia europea
DÍAZ-PERALTA, MARINA Y GRACIA PIÑERO PIÑERO
Pragmalingüística ; 32; (2024); pp. 219-238; Artículo; -
La función relacional del exordio en el discurso parlamentario de la II República
PRESTIGIACOMO, CARLA
Catalina Fuentes Rodríguez, Víctor Pérez Béjar (eds.), Explorando las relaciones intradiscursivas. Un enfoque multidimensional ; Londres; (2024); pp. 167-178; Routledge ; Capítulo; -
Cuèntame tu vida: Ethos y textos “autobiográficos” de Mauricio Macry y Cristina Kirchner
QUES, MARIA ELENA
Gláuks online. Revista de Letras e Artres ; 24/1; (2024); pp. 32-48; Artículo; -
Los políticos y su auditorio (I). Descripción teórico-tipológica de sus marcas
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Oralia; 27/2; (2024); pp. 55-82; Artículo; -
Trumpismo discursivo. Origen y expansión del discurso de la ola reaccionaria global
CAMARGO FERNÁNDEZ, LAURA
Madrid; (2024); Verbum ; Libro; -
El discurso de la lluvia de Hugo Chávez. Análisis de sus propiedades lingüísticas, retóricas y pragmáticas
CONNETT, RICARDO
Lengua y Habla ; 28; (2024); pp. 298-324; Artículo; -
Desde el minuto uno. Del lenguaje futbolístico al discurso político: un operador de refuerzo asertivo en el español del siglo XXI
BARRIO DE LA ROSA, FLORENCIO DEL
Ignacio Arroyo Hernández, Piero Renato Costa León (eds.), Partido a partido. La lengua del fútbol ; Venecia; (2024); pp. 161-180; Edizioni Ca’ Foscari ; Capítulo; -
La dimensión textual del análisis interaccional del discurso en los discursos político y religioso
DUARTE ALVARADO, MERCEDES
SABIR. International Bulletin of Applied Linguistics ; 6; (2024); pp. 26-57; Artículo; -
Contra el lenguaje. La connotación política en la era del sobresalto
GALLARDO PAÚLS, BEATRIZ
Valencia; (2024); Universitat de València; Libro; -
Vándalos. Una aproximación a la focalización prosódica en las alocuciones presidenciales durante el estallido social de Colombia en 2021
MUÑOZ-BUILES, DIANA MARCELA ET ALII
Lexis ; XLVIII/2 ; (2024); pp. 641-671; Artículo; -
Metáforas y discriminación: la conceptualización de la comunidad LGTBIQ+ en el discurso político actual español
LÁZARO BUENO, ISABEL
Fraseolex; 3; (2024); pp. 229-262; Artículo; -
Los refugiados en el discurso de los expresidentes argentinos Cristina Fernández y Mauricio Macri: ¿número, problemática o personas?
FLAX, ROCÍO
Revista de Investigación Lingüística; 27; (2024); pp. 87-106; Artículo; -
La voz gubernamental en Twitter. Los casos de España e Italia
GALLARDO PAÚLS, BEATRIZ Y LAURA MARIOTTINI
Cuadernos AISPI; 24/2; (2024); pp. 15-40; Artículo; -
El eslogan en la comunicación política gubernamental: Análisis contrastivo de las cuentas de los gobiernos de Francia y España en Twitter/X
MADRID CÁNOVAS, SONIA
Cuadernos AISPI; 24/2; (2024); pp. 41-64; Artículo; -
La evidencialidad en la comunicación gubernamental en tiempos convulsos
GARCÍA JIMÉNEZ, ROSA
Cuadernos AISPI; 24/2; (2024); pp. 65-85; Artículo; -
Encuadres dominantes en la comunicación de gobierno y de partido en Twitter/X
MANCERA RUEDA, ANA Y ANA PANO ALAMÁN
Cuadernos AISPI; 24/2; (2024); pp. 87-117; Artículo; -
Negar la crisis: El discurso del gobierno español en los albores de la gran recesión y el COVID-19
TORRE SANTOS, JORGE
Cuadernos AISPI; 24/2; (2024); pp. 203-223; Artículo; -
“Medioambientalismo colonial”: Los discursos progresistas de Rafael Correa y Evo Morales que acompañaron la apropiación de la Amazonía en los casos Yasuní-ITT y TIPNIS
MENGERT, DARIA M.
Estudios de Lingüística del Español; 49; (2024); pp. 86-106; Artículo; -
Los discursos en torno al clima y al medioambiente: Los grandes consensos progresistas y su cuestionamiento desde la extrema derecha argentina.
NARVAJA DE ARNOUX, E.
Estudios de Lingüística del Español; 49; (2024); pp. 107–125; Artículo; -
Lenguaje y radicalización política: la juventud durante la formación del fascismo español
SOLER GALLO, MIGUEL
Rétor; 14/2; (2024); pp. 108-121; Artículo; -
Vándalos. Una aproximación a la focalización prosódica en las alocuciones presidenciales durante el estallido social de Colombia en 2021
MUÑOZ BUILES, DIANA ET ALII
Lexis; 48/2; (2024); pp. 641-671; Artículo; -
«Cuida lo tuyo». Metáfora, polarización y universo ideológico de Vox en la campaña de las elecciones municipales de 2023
FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCO
Ester Brenes Peña, Esperanza R. Alcaide Lara, Marina González-Sanz, Víctor Pérez Béjar y María Soledad Padilla Herrada (coords.), Estudios sobre lingüística pragmática y análisis del discurso en español. Homenaje a Catalina Fuentes ; Sevilla; (2024); pp. 43-56; Editorial Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Esto, eso, ello, ¿un paradigma en la gramática transoracional? Acercamiento a la anáfora textual desde el discurso parlamentario
PEREA SILLER, FRANCISCO JAVIER
Ester Brenes Peña, Esperanza R. Alcaide Lara, Marina González-Sanz, Víctor Pérez Béjar y María Soledad Padilla Herrada (coords.), Estudios sobre lingüística pragmática y análisis del discurso en español. Homenaje a Catalina Fuentes ; Sevilla; (2024); pp. 349-362; Editorial Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Permission structure como estrategia en el discurso político: Categorías conceptuales y analíticas
PÉREZ BARAJAS, ALAN EMMANUEL
Alan E. Pérez Barajas, Aideé C. Arellano Ceballos, Karen M. Cárdenas Almanza y Nino A. Rosanía Maza (coords.), Pragmática, discurso y sociedad en el siglo XXI. Realidades emergentes en las Américas ; Colima; (2024); pp. 167-187; Universidad de Colima; Capítulo; -
La descortesía dentro del ámbito político intercultural: Análisis contrastivo de los discursos de Marine Le Pen y Margarita Zavala
BARRIENTOS MARTÍNEZ, SOFÍA LIZETH Y ORLANDO VALDEZ VEGA
Alan E. Pérez Barajas, Aideé C. Arellano Ceballos, Karen M. Cárdenas Almanza y Nino A. Rosanía Maza (coords.), Pragmática, discurso y sociedad en el siglo XXI. Realidades emergentes en las Américas ; Colima; (2024); pp. 188-205; Capítulo; -
Cambio político, normalización de la descortesía y (de) colonización epistémica: tres problemas para el análisis interaccional del discurso (AID)
BOLÍVAR, ADRIANA
Karen Miladys Cárdenas Almanza, et alii (coords.), Estudios del Discurso, Política, violencia y crisis sanitaria; Campinas; (2024); pp. 17-48; Capítulo; -
Un acercamiento a los dispositivos discursivos del poder: política y discurso en el Noreste de México
FLORES TREVIÑO, MARÍA EUGENIA
Karen Miladys Cárdenas Almanza, et alii (coords.), Estudios del Discurso, Política, violencia y crisis sanitaria; Campinas; (2024); pp. 49-84; ALED; Capítulo; -
La extrema derecha populista en Twitter. Análisis comparado del discurso de sus líderes en España, Francia e Italia
BERNA ALVARADO, JOSE B. Y JAUME SORIANO CLEMENTE
Discurso & Sociedad; 18/2; (2024); pp. 209-235; Artículo; -
La serie enumerativa y su Índice de incidencia interactiva en un momento culminante de un debate político. I. El minuto de inicio
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Juan L. López Cruces, M.ª Elena Jaime de Pablos y Rafael Quirosa-Cheyrouze (eds.), Investigamos sobre personas, pensamos sobre el mundo. Homenaje a Manuel López Muñoz; Almería; (2024); pp. 129-146; Editorial Universidad de Almería; Capítulo; -
Mecanismos lingüístico-discursivos para no responder a las preguntas en entrevistas políticas televisadas
SÁNCHEZ VILLANUEVA, ANTONIA
Juan L. López Cruces, M.ª Elena Jaime de Pablos y Rafael Quirosa-Cheyrouze (eds.), Investigamos sobre personas, pensamos sobre el mundo. Homenaje a Manuel López Muñoz; Almería; (2024); pp. 437-458; Capítulo; -
Cambio de paradigma en la comunicación presidencial : una imagen de rol disruptivo, la del presidente argentino Javier Milei
VALLE NÚÑEZ, CRISTINA DEL Y ELIZABETH ANDREA DI NARDO
Textos en Proceso; 10/2 ; (2024); pp. 1-17; Artículo; -
Fuerza ilocutiva de enunciados imperativos en tuits de discurso político
AGUILAR ZAMUDIO, ÁNGEL DE JESÚS
Textos en Proceso; 10/1; (2024); pp. 1-19; Artículo; -
Assessing impoliteness-related language in response to a season's greeting posted by the Spanish and English Prime Ministers on Twitter
SAZ-RUBIO, MA MILAGROS DEL
Journal of Pragmatics; 206; (2023); pp. 31-55; Artículo; -
La interrupción desde el eje diacrónico: análisis de dos debates legislativos sobre educación (el Decreto de Romanones de 1902 y la Ley Celaá de 2020)
TORDERA YLLESCAS, JUAN CARLOS Y MARÍA JOSÉ GARCÍA FOLGADO
Zeitschrift für romanische Philologie ; 139/1; (2023); pp. 124-153; Artículo; -
Estilos de liderazgo político femenino en Instagram durante la COVID-19
GARCÍA BEAUDOUX, VIRGINIA, SALOMÉ BERROCAL GONZALO, ORLANDO J. D'ADAMO Y LEANDRO AGUSTÍN BRUNI
Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación; 75; (2023); pp. 129-138; Artículo; -
Islamophobia and Twitter: The Political Discourse of the Extreme Right in Spain and Its Impact on the Public
OLMOS-ALCARAZ, ANTONIA
Religions ; 14/4; (2023); pp. e506 (1-5); Artículo; -
La intensificación pragmática como estrategia argumentativa en el discurso del rey de España Felipe VI
LÓPEZ QUERO, SALVADOR
Onomázein; 59; (2023); pp. 160-180; Artículo; -
El análisis del discurso político
GONZÁLEZ GÓMEZ,, CARMEN
Madrid; (2023); Arco/Libros; Libro; -
Imaginarios de excombatientes colombianos sobre la reincorporación y la reintegración: la metáfora de la carga
CAÑAVERAL CASTRO, J. F., HERNÁNDEZ ZAPATA, E. A. Y VIVARES PORRAS, D. V.
Secuencia ; 115; (2023); pp. e2022; Artículo; -
Imagen institucional e identidad en redes de los partidos políticos a través de sus militantes mujeres: Teresa Rodríguez en Instagram
JIMÉNEZ MARÍN, GLORIA Y MARTA PULIDO POLO.
Esperanza R. Alcaide Lara y Trinidad Núñez Domínguez (eds.), Mujer, mujeres andaluzas: proyectando imágenes sociales y narrativas; Sevilla; (2023); pp. 103-125; Editorial Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Comunicación y actividad de imagen en los perfiles de consejeras y consejeros de la Junta en Twitter
PANO ALAMÁN, ANA
Esperanza R. Alcaide Lara y Trinidad Núñez Domínguez (eds.), Mujer, mujeres andaluzas: proyectando imágenes sociales y narrativas; Sevilla; (2023); pp. 149-171; Capítulo; -
‘Empresarios/ trabajadores y trabajadoras’. El lenguaje inclusivo en el debate político: estrategias lingüísticas e ideológicas
VELLÓN LAHOZ, FRANCISCO JAVIER Y ALBA SAURA MANZANARES
Oralia; 26/1; (2023); pp. 179-204; Artículo; -
El populismo como discurso en Venezuela y en España (1999-2018). Estudio de textos de Hugo Chávez y Pablo Iglesias
CONNETT, RICARDO
Berlín ; (2023); Peter Lang; Libro; -
Fuerza ilocutiva de enunciados imperativos en tuits dirigidos a presidentes mexicanos
AGUILAR ZAMUDIO, ÁNGEL DE JESÚS
Anuario de Letras; 11/2; (2023); pp. 119-150 ; Artículo; -
Caracterización del discurso de posesión presidencial e identificación de comunidades políticas en Colombia: Aproximación empírica desde el análisis de redes sociales
LUQUE, CAROLINA, ISABELLE AGUDELO, KEVIN LEAL, Y JUAN SOSA
arXiv preprint arXiv:2306.11966; 1; (2023); pp. 1-27; Artículo; -
Populism 2.0 in the Spanish public sphere through Twitter
ARROYO-ALMARAZ, ISIDRO, FRANCISCO DEL PINO Y PILAR VICENTE-FERNÁNDEZ
Revista Comunicación; 21/1; (2023); pp. 96-114; Artículo; -
La Vox del populismo en Instagram: Santiago Abascal
PRESTIGIACOMO, CARLA
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 42; (2023); pp. e16041; Artículo; -
El 97 marco ‘antigénero’ y la (ultra)derecha española. Grupos de discusión con votantes de Vox y del Partido Popular
CABEZAS FERNÁNDEZ, MARTA, ALEXANDRE PICHEL-VÁZQUEZ Y BEGONYA ENGUIX GRAU.
Revista de Estudios Sociales ; 85; (2023); pp. 97-114; Artículo; -
Political uses of fake news in the context of the Cuban protests of 2021
MORALES, LIUDMILA, LIOSDAY LANDABURO Y DÉBORAH RODRÍGUEZ
Observatorio; 17/2; (2023); pp. 13-28; Artículo; -
El uso de TikTok en las elecciones municipales: de candidatos a políticos-influencers
CERVI, LAURA
Más Poder Local; 53; (2023); pp. 8-29; Artículo; -
La evolución del engagement digital de los partidos españoles en campaña electoral (2015-2019)
BALLESTEROS-HERENCIA, CARLOS A.
Más Poder Local, ; 53; (2023); pp. 30-51; Artículo; -
El comportamiento comunicativo de los políticos españoles en Twitter. Análisis comparativo según los diferentes niveles de gobierno
PÉREZ SOBERÓN, GERMÁN
Más Poder Local, ; 53; (2023); pp. 52-71; Artículo; -
El debate electoral en España. Del «cara a cara» al debate «a cuatro». Visibilidad y espectáculo
PEÑA-JIMÉNEZ, PALMA
Más Poder Local, ; 52; (2023); pp. 25-42; Artículo; -
¿Mimetismo o cambio en los debates electorales televisados por la presencia de las mujeres?
GONZÁLEZ-HERNÁNDEZ, ESTHER Y CECILIA ROSADO-VILLAVERDE
Más Poder Local,; 52; (2023); pp. 43-62; Artículo; -
Comunicación, información, participación: los debates en la Ciudad de México en pandemia durante el proceso electoral 2020-2021
ALACIO-GARCÍA, ROSA
Más Poder Local, ; 52; (2023); pp. 84-112; Artículo; -
Premisa, encuadre y función del discurso del minuto de oro en el debate electoral español organizado el 4 de noviembre de 2019
COSTA ESCUREDO, ÁLEX
Más Poder Local,; 52; (2023); pp. 113-128; Artículo; -
Elementos populistas en la retórica de Pablo Iglesias: Un análisis de las estrategias discursivas de PODEMOS
JUNCOS ZORI,, ALICIA
Discurso & Sociedad, ; 17/2; (2023); pp. 341-362 ; Artículo; -
Discurso y Estado en José Antonio Primo de Rivera
DEBASA NAVALPOTRO, FELIPE Y MIGUEL MADUEÑO ÁLVAREZ,
Discurso & Sociedad.; 17/1; (2023); pp. 84-106; Artículo; -
Discurso político antimigratorio en el Perú: estudio de caso de las elecciones de Lima (2018) y las elecciones presidenciales (2021)
YALTA GONZÁLEZ, EDGAR MAURO Y MARCO ANTONIO LOVÓN CUEVA
Lingüística y Literatura; 44/84; (2023); pp. 103-123; Artículo; -
¿Cómo se nombró a sí misma la dictadura militar argentina? Acerca del nombre “Proceso de Reorganización Nacional”
MONTERO, ANA SOLEDAD
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 23/1; (2023); pp. 52-70; Artículo; -
El posicionamiento de la expresidenta argentina Cristina Fernández con respecto al discurso dominante sobre migrantes: refuerzos, disputas y vacíos
FLAX, ROCÍO
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso ; 23/1; (2023); pp. 71-92; Artículo; -
Análisis de un discurso político Lengua y cognición
SANTIAGO-GUERVÓ, JAVIER DE
Carmen Quijada van den Berghe et alii (coords.), De estepa a Salamanca miradas en torno a la lengua; Salamanca; (2023); pp. 1089-1105; Universidad de Salamanca; Capítulo; -
La expresión lingüística de la emoción en discursos políticos sobre la pandemia en inglés y español
ALBALAT MASCARELL, ANA
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín ; (2023); pp. 21-32; Peter Lang; Capítulo; -
Poliacroasis ('audición plural') y comunicación persuasiva en el discurso político
CABALLERO LÓPEZ, JOSÉ ANTONIO
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín ; (2023); pp. 87-96; Peter Lang; Capítulo; -
Tras las huellas del trumpismo discursivo en tres políticas españolas. Las campañas electorales en Twitter de Ayuso, Arrimadas y Olona
CAMARGO FERNÁNDEZ, LAURA
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín; (2023); pp. 97-110; Peter Lang; Capítulo; -
La guerra psicológica del fascismo
CRUZ TAPIADOR, ALEJANDRO DE LA
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín ; (2023); pp. 131-142; Peter Lang; Capítulo; -
La construcción del relato político: constitucionalistas e independentistas catalanes tras el referéndum de 2017
GONZÁLEZ GÓMEZ, CARMEN
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín; (2023); pp. 181-190; Peter Lang ; Capítulo; -
El discurso peronista como modelo kirchnerista: La construcción de la identidad ante la memoria
HIRTE, RICARDA
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín; (2023); pp. 191-198; Peter Lang ; Capítulo; -
El discurso taurino en la construcción de la españolidad: de Francisco Franco a Santiago Abascal
LÓPEZ RODRÍGUEZ, IRENE
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín; (2023); pp. 231-244; Peter Lang ; Capítulo; -
El lenguaje como arma de legitimación política de los conflictos bélico: Análisis contrastivo de los discursos de George W. Bush, Tony Blair y José María Aznar para justificar la guerra de Irak
MARISCAL RÍOS, ALICIA MARÍA
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín; (2023); pp. 245-256; Peter Lang ; Capítulo; -
Didáctica del discurso político
MESSINA FAJARDO, LUISA A.
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín; (2023); pp. 267-276; Peter Lang ; Capítulo; -
Discursos institucionales y periodísticos en tormo a la despenalización del adulterio (1976-1978)
NASTASESCU, DIANA
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín; (2023); pp. 289-302; Peter Lang ; Capítulo; -
El análisis de discursos políticos como herramienta útil para mejorar las presentaciones orales en la clase de COE en la PUGE
POSSO, CHRISTIAN MANUEL
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín; (2023); pp. 319-330; Peter Lang ; Capítulo; -
Estrategias de persuasión en el Parlamento español: Análisis de discursos a favor y en contra de la eutanasia
SAUFILIPPO, VINCENZO
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín; (2023); pp. 361-370; Peter Lang ; Capítulo; -
Mal presente y remedio futuro. La significación del término 'política' en los discursos de la Falange inicial
SOLER GALLO, MIGUEL
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín; (2023); pp. 391-404; Peter Lang ; Capítulo; -
Mujer, imagen e identidad en el discurso institucional conmemorativo del 28F en Andalucia
ALCAIDE LARA, ESPERANZA R.
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín; (2023); pp. 405-418; Peter Lang ; Capítulo; -
El discurso sobre la 'ideología de género' en Vox: Carnavalización, persuasión y posverdad
AMADO CORBACHO, NOELIA
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín; (2023); pp. 419-428; Peter Lang ; Capítulo; -
Discursos, comunicación y publicidad, en femenino: La configuración de la imagen social de la mujer política en redes sociales
ZAMBRANO, RODRIGO ELÍAS, GLORIA JIMÉNEZ MARÍN Y ELENA BELLIDO PÉREZ
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín; (2023); pp. 481-490; Peter Lang ; Capítulo; -
Elementos populistas en la retórica de Pablo Iglesias: Un análisis de las estrategias discursivas de PODEMOS
JUNCOS ZORI, ALICIA
Discurso & Sociedad; 17/2; (2023); pp. 341-362 ; Artículo; -
La negociación de posturas (inter)subjetivas autorales en entrevistas ciudadanas sobre las elecciones presidenciales costarricenses 2018
MARCO A. ARROYO-MATA, GABRIELA CRUZ VOLIO Y ADRIÁN VERGARA HEIDKE
Literatura y Lingüística; 48; (2023); pp. 517-547; Artículo; -
El ganador se lo lleva todo: ideología y responsabilidad en el discurso del éxito neoliberal
GODÍNEZ-BURGOS, EMMANUEL
Discurso & Sociedad; 17/2; (2023); pp. 299-318; Artículo; -
Formas apelativas de segunda persona en entrevistas político-presidenciales mexicanas
SALGADO LÓPEZ, MELANIE DEL CARMEN
Estudios de Lingüística Aplicada; 77; (2023); pp. 157-187; Artículo; -
Análisis de las estrategias discursivas: propuesta teórico-metodológica para estudiar procesos de deliberación política
AVILA CASTRO, MARÍA ¨PAULA Y GERARDO AVALLE
Heterotopías; 6/11; (2023); pp. 1-24; Artículo; -
Respuestas ciudadanas a la extrema derecha en Twitter durante la “crisis fronteriza” de Ceuta (2021)
OLMOS ALCARAZ, ANTONIA
Estudios Fronterizos, ; 24; (2023); pp. e132 (1-18); Artículo; -
El discurso político sobre las migraciones en Twitter durante la «crisis migratoria» de Ceuta (2021): de la corrección política al discurso del odio
OLMOS ALCARAZ, ANTONIA
Cultura, Lenguaje y Representación,; 31; (2023); pp. 13-30; Artículo; -
La deconstrucción de la imagen de mujeres políticas en Twitter
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALIN A
Cultura, Lenguaje Y Representación,; 31; (2023); pp. 31-52; Artículo; -
Falacias argumentativas y recursos retóricos persuasivos en el discurso político el caso de TikTok en las campañas presidenciales de Colombia 2022 (discurso persuasivo)
PEÑA ROJAS, DIANA CONSTANZA
Cultura, Lenguaje y Representación ; 31 ; (2023); pp. 53-71; Artículo; -
El pathos al servicio de la persuasión en el discurso parlamentario Un estudio de caso
PEREA SILLER, FRANCISCO JAVIER
Cultura, Lenguaje y Representación ; 31; (2023); pp. 73-90; Artículo; -
Estudio socioestilístico de la variación lingüística de seis políticas andaluzas durante sus intervenciones públicas y políticas
MACKOVA, ELISKA
Revista de Investigación Lingüística; 26; (2023); pp. 163-185; Artículo; -
El uso de un mecanismo enfático-conectivo en los discursos del expresidente español Adolfo Suárez
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS Y CARMEN VANESA, ÁLVAREZ ROSA
Études Romanes de BRNO; 44/2; (2023); pp. 177-192; Artículo; -
Interrogative retoriche e discorso politico su Twitter: uno studio contrastivo italiano-spagnolo
BORREGUERO ZULOAGA, MARGARITA
Anna-Maria De Cesare, Angela Ferrari, Letizia Lala y Filippo Pecorari (eds.), Forme della scrittura italiana contemporanea in prospettiva contrastiva La componente testuale; Florencia; (2023); pp. 167-184; Franco Cesati Editore ; Capítulo; -
Análisis pragmalingüístico y sociocultural de dos debates legislativos sobre educación: la interrupción parlamentaria a través de los tiempos
TORDERA YLLESCAS, JUAN CARLOS Y MARÍA JOSÉ GARCÍA FOLGADO
Pragmalingüística; 31; (2023); pp. 521-549; Artículo; -
El discurso coloquial de los políticos mileniales españoles: los mítines de Podemos
SÁNCHEZ GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ
Oralia; 26/2; (2023); pp. 135-151; Artículo; -
Podemos y Vox: seleccion lexica y marcos de interpretacion (populistas) en el programa electoral
LLAMAS SAIZ, CARMEN
Malin Roitman, María Bernal y Christophe Premat (eds.) The New Challenges of Populist Discourses in Romance Speaking Countries; Estocolmo; (2023); Stockholm University Press; Capítulo; -
Series enumerativas y populismo en el discurso politico espanol en Twitter
PANO ALAMAN, ANA
Malin Roitman, María Bernal y Christophe Premat (eds.)The New Challenges of Populist Discourses in Romance Speaking Countries, ; Estocolmo; (2023); Stockholm University Press; Artículo; -
La metáfora bélica en el discurso político de Vox
RODRÍGUEZ DE MORA, SAMUEL
Fraseolex; 2; (2023); pp. 1-29; Artículo; -
La participación política de las españolas en la transición: el discurso de los líderes y las élites partidistas
FÉLEZ CASTAÑÉ, NURIA
Mª José Ramos Rovi, María Luisa Calero Vaquera y Mª Dolores García Ramos (eds.), Mujeres y política. Visiones interculturales desde la historia, el arte y la lingüística; Granada ; (2023); pp. 21-36; Comares; Capítulo; -
Senadoras andaluzas: la voz de la mujer de la periferia en la democracia española
RAMOS ROVI, M.ª JOSÉ
Mª José Ramos Rovi, María Luisa Calero Vaquera y Mª Dolores García Ramos (eds.), Mujeres y política. Visiones interculturales desde la historia, el arte y la lingüística; Granada; (2023); pp. 37-46; Comares; Capítulo; -
La polarización léxica en el discurso de Inés Arrimadas
LÓPEZ QUERO, SALVADOR
Mª José Ramos Rovi, María Luisa Calero Vaquera y Mª Dolores García Ramos (eds.), Mujeres y política. Visiones interculturales desde la historia, el arte y la lingüística; Granada; (2023); pp. 225-240; Comares; Capítulo; -
Crònica parlamentària de les Corts Generals espanyoles. Primer semestre de 2023. "Les últimes tramitacions sobre la llengua de la XIV legislatura"
SERRA, ROSER
Revista de Llengua i Dret; 80; (2023); pp. 367-386; Artículo; -
Les llengües d’Espanya en el discurs parlamentari de la transició espanyola: una anàlisi dels arguments sobre l’oficialitat lingüística (primera part)
IGLÉSIAS FRANCH, NARCÍS
Revista de Llengua i Dret; 80; (2023); pp. 152-170; Artículo; -
‘¡En guardia todos los españoles!’ Implicaciones sociopragmáticas de la intensificación en la retórica del discurso franquista
DOMÍNGUEZ SOLERA, LAURA
Pragmática Sociocultural; 11/2; (2023); pp. 27-44; Artículo; -
L’ethos politique sur Twitter: quatre cas français et espagnols
CANTÓN RODRÍGUEZ, MARÍA LORETO Y ANTONIA MARÍA SÁNCHEZ VILLANUEVA
Anales de Filología Francesa; 31; (2023); pp. 771-785; Artículo; -
Análisis socioestilístico del discurso de políticos andaluces durante sus intervenciones públicas en Madrid
MACKOVA, ELISKA
RAEL: Revista Electrónica de Lingüística Aplicada; 22/1; (2023); pp. 1-21; Artículo; -
Las características semánticas del eufemismo (con especial referencia al discurso político)
CHAMIZO DOMÍNGUEZ, PEDRO JOSÉ
Linred: Lingüística en la Red ; 20; (2023); pp. 1-30; Artículo; -
La polifonía lingüística en las elecciones presidenciales costarricenses del 2018: descifrando el entramado de voces y puntos de vista de la ciudadanía
MARCO A. ARROYO MATA, GABRIELA CRUZ VOLIO Y ADRIÁN VERGARA HEIDKE
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; 49/2; (2023); pp. e55197 (1-32); Artículo; -
Argumentación retórica en las elecciones de 2023. La campaña de Delfina Gómez en Twitter para la gubernatura del Estado de México
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, EDUARDO, ANA TERESA LÓPEZ GARCÍA Y LUIS ÁNGEL GÓMEZ GORDILLO
Revista Panamericana de Comunicación; 5/2; (2023); pp. 71-85; Artículo; -
La cocreación de la agenda político electoral de la candidata Delfina Gómez en Facebook mediante el estudio del logos
LÓPEZ AGUIRRE, JOSÉ LUIS, ANA TERESA LÓPEZ GARCÍA Y VANIA DE LA TORRE ESPARZA
Revista Panamericana de Comunicación; 5/2; (2023); pp. 86-104; Artículo; -
¿Hacia un lenguaje incluyente y sin sexismo? Análisis de la perspectiva de género en la campaña de la candidata Delfina Gómez en Twitter
ESTRADA GARCÍA, MARÍA CONCEPCIÓN ET ALII
Revista Panamericana de Comunicación ; 5/2; (2023); pp. 14-34; Artículo; -
Una perspectiva computacional y de análisis estadístico de textos para el Análisis de Sentimiento de la conversación en redes sociodigitales alrededor de debates electorales
ESPITIA, DIEGO, JULIÁN ATILANO Y MARTÍN ZUMAYA
Revista Panamericana de Comunicación; 5/2; (2023); pp. 35-54; Artículo; -
La política en disputa. El debate por la Ley IVE en Argentina
MARTÍNEZ ROMAGOSA, MAITE Y GILDA ZUKERFELD
Julia Zullo et alii, Heteróclito y multiforme: debates y propuestas para analizar discursos ; Ciudad Autónoma de Buenos Aires ; (2023); pp. 55-79; Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires ; Capítulo; -
Análisis de la campaña presidencial 2019 en el Instagram de Mauricio Macri desde una perspectiva multimodal
NUDELMAN, MARTINA
Julia Zullo et alii, Heteróclito y multiforme: debates y propuestas para analizar discursos ; Ciudad Autónoma de Buenos Aires ; (2023); pp. 81-118; Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires ; Capítulo; -
Estrategias discursivas en el relato de la publicidad institucional española durante la pandemia por covid-19
CATALÁ PÉREZ, MANUELA
Discurso & Sociedad; 17/4; (2023); pp. 695-722; Artículo; -
La conflictividad del acuerdo por la paz y la nueva constitución en el territorio del discurso
ARAYA SEGUEL, CLAUDIO Y MIGUEL FARÍAS
Literatura y Lingüística; 48; (2023); pp. 389-424; Artículo; -
Análisis crítico multimodal de textos diseñados para convocar a jornadas de protesta a través de Instagram durante el estallido social chileno (2019-2020)
ALARCÓN SILVA, MAURICIO Y CAMILA CÁRDENAS NEIRA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 23/2; (2023); pp. 4-23; Artículo; -
Retórica digital: el ethos discursivo del político ecuatoriano John Vinueza como ciudadano en Facebook, 2019-2022
ANDINO VELOZ, BYRON PACÍFICO
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 23/2; (2023); pp. 68-89; Artículo; -
La comunicación no verbal del presidente del Gobierno Pedro Sánchez durante la pandemia de la COVID-19
FERNÁNDEZ HOYA, GEMA Y MARÍA DOLORES CÁCERES ZAPATERO
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 89; (2022); pp. 155-170; Artículo; -
La formulación del insulto: variantes del discurso parlamentario
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA Y ESTER BRENES PEÑA
Revista Signos; 55/108; (2022); pp. 61-90; Artículo; -
Buscando votos: un estudio comparativo de anuncios electorales dirigidos a la comunidad latinx en la campaña presidencial de 2020 en los Estados Unidos
SARA MORENO DE NICOLÁS
Lingüística y Literatura; 43/81; (2022); pp. 248-269; Artículo; -
Distancia y enunciación: variación en la autorreferencia singular (1.ª, 2.ª y 3.ª persona) en entrevistas realizadas a Hugo Chávez
ZANFARDINI, LUCÍA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 90; (2022); pp. 157-169; Artículo; -
Los eslóganes del 15M
PUJANTE, DAVID Y ESPERANZA MORALES LÓPEZ
David Pujante y Javier Alonso Prieto (eds.), Una retórica constructivista. Creación y análisis del discurso social ; Castellón; (2022); pp. 93-108; Universitat Jaume I; Capítulo; -
Redes sociales y construcción de la identidad de género. El caso de las marchas feministas de 2018
FILARDO-LLAMAS, LAURA Y SARA MOLPECERES
David Pujante y Javier Alonso Prieto (eds.), Una retórica constructivista. Creación y análisis del discurso social ; Castellón; (2022); pp. 109-120; Capítulo; -
El neoliberalismo autoritario y sus nuevas caras: El discurso neoliberal conservador y la lucha por el poder. El caso de Ayuso
MARTÍN ROJO, LUISA
Viento Sur: Por una izquierda alternativa; 180; (2022); pp. 74-89; Artículo; -
El neoliberalismo autoritario y sus nuevas caras: El trumpismo discursivo en el Partido Popular
CAMARGO, LAURA
Viento Sur: Por una izquierda alternativa; 180; (2022); pp. 89-96; Artículo; -
El discurso reaccionario de la derecha española: De Donoso Cortés a Vox
FERNÁNDEZ RIQUELME PEDRO
Huelva; (2022); Doble J; Libro; -
Interacción entre ciudadanos y políticos en Facebook en las elecciones de México 2018
RUIZ PAZ, YANIRA, ADRIANA PAÍNO AMBROSIO Y MARIBEL RODRÍGUEZ FIDALGO
Zer: Revista de estudios de comunicación ; 27/52 ; (2022); pp. 57-85; Artículo; -
Comunicación política en redes sociales durante la segunda vuelta electoral de Ecuador, año 2021: Análisis del uso de la red social Facebook
HIDALGO, A. E., Y CEDEÑO, C. L. (
ReHuso; 7/1; (2022); pp. 104-115; Artículo; -
The (cyclical) path towards impoliteness in electoral debates
FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCO
Veleia.; 39; (2022); pp. 85-99; Artículo; -
Retóricas de desinformación parlamentaria en Twitter
CAMPOS DOMÍNGUEZ, EVA, MARC ESTEVE DEL VALLE Y CRISTINA RENEDO FARPÓN
Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación; 72; (2022); pp. 47-58; Artículo; -
Discurso político de odio de la ultraderecha desde Twitter en Iberoamérica
DÍEZ GUTIÉRREZ, ENRIQUE JAVIER ET ALII
Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación ; 72; (2022); pp. 101-113; Artículo; -
Cambios y permanencias en el discurso político argentino: el caso de la campaña electoral 2019
FLAX, ROCÍO Y JULIA ZULLO
Logos. Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura ; 32/1; (2022); pp. 207-228; Artículo; -
Resisting anti-democratic values with misogynistic abuse against a Chilean right-wing politician on Twitter: The #CamilaPeluche incident
SILVA-PAREDES, DANIELA Y DANIELA IBARRA HERRERA
Discourse & Communication; 16/4; (2022); pp. 426-444; Artículo; -
Entre el neutralismo y la confrontación: funciones del discurso referido en entrevistas políticas durante la polémica discursiva por las retenciones móviles en Argentina (2008)
PALMA, ALEJANDRA GABRIELA
RASAL Lingüística; 1 (2022); (2022); pp. 111-136; Artículo; -
Características prosódicas de dos prácticas discursivas del ámbito político
OMAR LABASTÍA, LEOPOLDO, ET ALII
Anuario de Lingüística; 8; (2022); pp. 93-124; Artículo; -
La pronunciación de palabras extranjeras en clave política: detalles del debate Scioli-Macri (y sus repercusiones)
HIPPERDINGER, YOLANDA
Anuario de Lingüística; 8; (2022); pp. 157-172; Artículo; -
Representación semántico-cognitiva de la corrupción en el discurso epidíctico de Fernando Olivera
SAAVEDRA ARROYO, VALERIA NICOLE
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada ; 21/1; (2022); pp. 303-324; Artículo; -
La imagen de la mujer en VOX: el discurso antifeminista de la “derecha radical” en España
ALCAIDE LARA, ESPERANZA R.
Discurso & Sociedad; 16/2 ; (2022); pp. 275-302; Artículo; -
El hombre, realidad biológica y social: el uso de la metáfora científica en el discurso político de Jorge Eliécer Gaitán
ESCOBAR-ARBOLEDA, YONATHAN ALEXANDER
Discurso y Sociedad; 16/2; (2022); pp. 329-357; Artículo; -
El presidente en casa: el ethos de Alberto Fernández en tiempos de pandemia
ZANFARDINI, LUCÍA Y ELINA ALEJANDRA GIMÉNEZ
Discurso & Sociedad; 16/2; (2022); pp. 492-512; Artículo; -
"Efecto invasión". Populismo e ideología en el discurso político español sobre los refugiados. El caso de Vox
SOSINSKI, MARCIN Y FRANCISCO JOSÉ SÁNCHEZ GARCÍA
Discurso & Sociedad; 16/1; (2022); pp. 149-172; Artículo; -
Los pueblos indígenas y el pueblo unido: el “pueblo” en el marco de la consulta previa en Perú
MICK, CAROLA
Enrique Pato (ed.) Estudios dedicados al profesor Juan C. Godenzzi ; Ottawa Canadá); (2022); pp. 377-397; Lugar Común Editorial /Alter ; Capítulo; -
¿Refugiados o migrantes? La terminología utilizada por los diputados del Parlamento Europeo del Grupo del Partido Popular en inglés, alemán y español
THER, FRIEDERIKE
Discurso & Sociedad; 16/1; (2022); pp. 227-252; Artículo; -
New Forms of Post-Bureaucratic Control in the Education: Pisa on Political Speech Government in Spain
HERRERO CASADO, LUZ
London Journal of Research in Humanities and Social Sciences; (2022); pp. 43-51; Artículo; -
La política en los Estudios del discurso
BOLÍVAR, ADRIANA Y CARMEN LLAMAS SAÍZ
Carmen López Ferrero, Isolda Carranza y Teun A. Van Dijk (eds.) Estudios del discurso ; Londres/Nueva York ; (2022); Routledge; Capítulo; -
La mémoire des Malouines dans les discours de Néstor Kirchner et Cristina Fernández de Kirchner : les écarts d’interprétation sur la guerre de 1982
SALERNO, PAULA
Argumentation et Analyse du Discours ; 29; (2022); pp. 71-91; Artículo; -
Introduction. Discours politique et usages du passé en Argentine
VITALE, MARÍA ALEJANDRA Y SOL MONTERO
Revista: Argumentation et Analyse du Discours; 29; (2022); pp. 2-13; Artículo; -
Cristina y la historia. El kirchnerismo y sus batallas por el pasado
PEROCHENA, CAMILA.
Buenos Aires; (2022); Crítica; Libro; -
«La tragédie des années 70» : La nomination de la dictature argentine et ses enjeux discursifs et politiques
MONTERO, SOL
Argumentation et Analyse du Discours ; 29; (2022); pp. 1-17; Artículo; -
Usages du passé et rhétorique de la demande de pardon en politique
VITALE, MARÍA ALEJANDRA
Argumentation et Analyse du Discours ; 29; (2022); pp. 1-17; Artículo; -
El uso del lenguaje inclusivo como herramienta de desprestigio de la imagen pública de las políticas españolas
GUERRERO SALAZAR, SUSANA
Catalina Fuentes y Ester Brenes (coords.), Comunicación estratégica para el ejercicio del liderazgo femenino ; Londres; (2022); pp. 14 págs.; Routledge; Capítulo; -
Lítote-hipérbole como argumentos lúdicos en la caricatura...
GUZMÁN DÍAZ, JOSEFINA
Rétor 12/1 ; 12/1; (2022); pp. 12-23; Artículo; -
¿Es la atenuación la función principal de los modalizadores de opinión? Análisis de sus funciones discursivas en un corpus parlamentario
GONZÁLEZ RUIZ, RAMÓN Y DÁMASO IZQUIERDO ALEGRÍA
Oralia; 25/2; (2022); pp. 65-105; Artículo; -
Algunos mecanismos de intensificación pragmática en el discurso de Inés Arrimadas en el Parlamento de Cataluña
LÓPEZ QUERO, SALVADOR
Oralia; 25/2; (2022); pp. 107-124; Artículo; -
Estrategias persuasivas en los eslóganes políticos. Estudio pragmalingüístico de los eslóganes de la democracia española
ARRIETA-CASTILLO, CAROLINA
Pragmalingüística; 30; (2022); pp. 27-46; Artículo; -
La polifonía dicendi como modo argumental en los discursos políticos sobre el Covid-19
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, ASUNCIÓN
Pragmalingüística; 30; (2022); pp. 93-118; Artículo; -
Marcos de interpretación metafóricos en el discurso de Pablo Iglesias sobre Cataluña: un corpus de entrevistas radiofónicas
GARDE ERANSU, EDURNE
Pragmalingüística; 30; (2022); pp. 163-182; Artículo; -
Imágenes feministas en los debates parlamentarios en tiempos de pandemia
ALDINA MARQUES, MARIA E ISABEL MARGARIDA DUARTE
Catalina Fuentes Rodríguez y Ester Brenes Peña (eds.), Comunicación estratégica para el ejercicio del liderazgo femenino ; Nueva York ; (2022); pp. 13 págs. ; Routledge ; Capítulo; -
Margarita Nelken El discurso parlamentario femenino de la II República
PRESTIGIACOMO, CARLA
Catalina Fuentes Rodríguez y Ester Brenes Peña (eds.), Comunicación estratégica para el ejercicio del liderazgo femenino ; Nueva York; (2022); pp. 13 págs. ; Routledge ; Capítulo; -
Metáforas y metonimias en el debate presidencial entre Pedro Castillo vs. Keiko Fujimori
BARDALES SIHUE, ROSA MILAGROS
Lengua y Sociedad. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada ; 23/1; (2022); pp. 89-108; Artículo; -
Representación semántico-cognitiva de la corrupción en el discurso epidíctico de Fernando Olivera
VALERIA NICOLE SAAVEDRA ARROYO
Lengua y Sociedad. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 21/1; (2022); pp. 303-324; Artículo; -
El discurso político-institucional sobre las enfermedades poco frecuentes: las agrupaciones valorativas en las iniciativas parlamentarias
ASENCIO-IBÁÑEZ, ALBERTO-D.
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 38/3; (2022); pp. 851-879 ; Artículo; -
Eufemismos en el contexto político colombiano
GUTIERREZ JIMENEZ, JORGE ARMANDO
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada; 21/2; (2022); pp. 133-147; Artículo; -
El discurso político: comentario y ejercicios (I)
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Madrid; (2022); Arco/Libros; Libro; -
El discurso político: comentario y ejercicios (II)
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Madrid; (2022); Arco/Libros; Libro; -
La imperiosa necesidad de construir ‘muros’ para protegernos de los ‘invasores’: análisis contrastivo del discurso antiinmigratorio de Donald Trump y Santiago Abascal en Twitter
MARISCAL RÍOS, ALICIA
Lengua y Migración ; 14/2; (2022); pp. 83-105; Artículo; -
El poder del lenguaje en la comunicación política en tiempos de COVID: análisis contrastivo multilingüe de los discursos de Pedro Sánchez, Boris Johnson, Giuseppe Conte y António Costa en los inicios de la pandemia
MARISCAL RÍOS, ALICIA
Altre Modernità; 28; (2022); pp. 37-53; Artículo; -
Análisis del discurso de Andrés Arauz en Tik Tok durante su campaña presidencial 2021
MENESES CLAVIJO, EVELIN MISHELL Y ALEJANDRA CARPIO HERRERA
Revista Chakiñan de Ciencias Sociales; 18; (2022); pp. 134-145; Artículo; -
“Motoso y terruco”: ideologías lingüísticas y racialización en la política peruana
ZAVALA, VIRGINIA Y CLAUDIA ALMEIDA
Lexis; 46/2; ( 2022); pp. 481-522; Artículo; -
Mecanismos argumentativos en discursos institucionales durante la pandemia: una perspectiva de género
GONZÁLEZ SANZ, MARINA
Ester Brenes Peña, Catalina Fuentes Rodríguez, Carla Prestigiacomo (eds.), Estrategias comunicativas, proyección de imagen y género; Palermo; (2022); pp. 127-150; Palermo University Press; Capítulo; -
El discurso de Inés Arrimadas en el Parlamento de Cataluña: estrategias argumentativas e imagen
LÓPEZ QUERO, SALVADOR
Ester Brenes Peña, Catalina Fuentes Rodríguez, Carla Prestigiacomo (eds.), Estrategias comunicativas, proyección de imagen y género ; Palermo; (2022); pp. 151-183; Palermo University Press; Capítulo; -
El «feminismo desquiciado»: análisis de las estrategias de deslegitimación de las diputadas de Vox
GIL Y MARTÍNEZ, PAULA
Ester Brenes Peña, Catalina Fuentes Rodríguez, Carla Prestigiacomo (eds.), Estrategias comunicativas, proyección de imagen y género ; Palermo; (2022); pp. 185-210; Palermo University Press; Artículo; -
Lítote-hipérbole como argumentos lúdicos en la caricatura política con el tema de la migración (México-EUA)
GUZMÁN DÍAZ, JOSEFINA
Rétor ; 12/1; (2022); pp. 12-36; Artículo; -
"Lenguaje de odio" vs lenguaje del odio: el señalamiento del machismo y su erradicación lingüística desde la perspectiva y la "catequesis" de género
CARRASCO SANTANA, ANTONIO
Revista Iberoamericana de Lingüística: RIL; 17; (2022); pp. 5-57; Artículo; -
La construcción de la identidad de Vox en el discurso de Santiago Abascal
CONNETT, RICARDO
Verba Hispánica; 30; (2022); pp. 53-71; Artículo; -
La "libertad" en el discurso político español en Twitter
PANO ALAMÁN, ANA
Verba Hispánica; 30; (2022); pp. 149-171; Artículo; -
Cuando un discurso político no resulta arquitectónicamente tan caótico: el presidente Sánchez y su intervención como candidato a la presidencia del gobierno de España
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Carmen Díaz Alayón (ed.), Studia Philologica in Honoren José Antonio Samper ; Madrid; (2022); pp. 361-385; Arco Libros/Academia Canaria de la Lengua ; Capítulo; -
Mantenimiento y elisión de /de/ intervocálica en un corpus de intervenciones parlamentarias
TROYA, MAGNOLIA
Carmen Díaz Alayón (ed.), Studia Philologica in Honoren José Antonio Samper ; Madrid; (2022); pp. 895-918; Arco Libros/Academia Canaria de la Lengua ; Capítulo; -
El discurso político de victoria: la atenuación y la intensificación en el ámbito político intercultural
REQUENA HERNÁNDEZ, ALEJANDRA IVETT Y ORLANDO VALDEZ VEGA
Textos en Proceso; 8/2; (2022); pp. 23-38; Artículo; -
La autoimagen dentro del ámbito político intercultural: análisis contrastivo de los discursos de Marine Le Pen y Margarita Zavala
BARRIENTOS MARTÍNEZ, SOFÍA LIZETH Y ORLANDO VALDEZ VEGA
Textos en Proceso; 8/2; (2022); pp. 39-54; Artículo; -
Los discursos sobre el terrorismo de estado en el juicio a las Juntas militares argentinas de 1985
BARTOL GUTIÉRREZ, ANA
(2022); Tesis doctoral; Universidad de Salamanca; 24/11/2022; -
Patriarchal Authoritarianism Reloaded. Gender Violence, Policy Conflict and the Resurgence of the Far Right in Spain
CABEZAS, MARTA
PoLAR. Political and Legal Anthropology Review ; 45/1; (2022); pp. 6-76; Artículo; -
Silencing Feminism? Gender and the Rise of the Nationalist Far Right in Spain
CABEZAS, MARTA. 2022B. “”.
Signs: Journal of Women in Culture and Society ; 47/2; (2022); pp. 319-345.; Artículo; -
El marco de la «ideología de género» en el discurso de Vox
ARRANZ SÁNCHEZ, LAURA
Más Poder Local, ; 49; (2022); pp. 10-25; Artículo; -
La resemantización de la idea de patria en Podemos: un ejercicio inacabado
FERNÁNDEZ-VÁZQUEZ, GUILLERMO
Más Poder Local, ; 49; (2022); pp. 60-77; Artículo; -
Colombia y la primera vuelta presidencial de 2022: entre la polarización, el populismo y el cambio
CEPEDA JIMÉNEZ, JOSÉ ALEJANDRO
Más Poder Local,; 49; (2022); pp. 160-164; Artículo; -
Marcadores de implicación en los discursos de campaña para las elecciones generales de 2016 en España
ALBALAT-MASCARELL, ANA Y MARÍA LUISA CARRIÓ-PASTOR
Spanish in Context; 19/3; (2022); pp. 537-562; Artículo; -
Los candidatos de la crisis. Ethos y legitimidad en las elecciones presidenciales argentinas de 2003
CANÉ, MARIANA
Discurso & Sociedad, ; 16/3 ; (2022); pp. 549-572 ; Artículo; -
Estrategias de polarización en el discurso político de Unidos Podemos: el estado español y los conservadores como alteridad antidemocrática
GONZÁLEZ GÓMEZ, CARMEN
Discurso & Sociedad, ; 16/3; (2022); pp. 661-684 ; Artículo; -
El discurso político oral en la España del siglo XXI
ALBERTO HERNANDO GARCÍA-CERVIGÓN
Cecilia Rosado Villaverde et alii (coords.). La estética de la política en la democracia española ; La Coruña ; (2022); pp. 163-181; Editorial Colex ; Capítulo; -
La estética de la oposición
FONDEVILA MARÓN, MANUEL
Cecilia Rosado Villaverde et alii (coords.). La estética de la política en la democracia española; La Coruña; (2022); pp. 183-197; Capítulo; -
Discurso e imagen política en la España constitucional: La estética gobierno/oposición en los debates electorales
DELGADO RAMOS, DAVID
Cecilia Rosado Villaverde et alii (coords.). La estética de la política en la democracia española ; La Coruña; (2022); pp. 199-227; Editorial Colex ; Capítulo; -
La estética de los ritos y ceremoniales parlamentarios: Elementos para un debate
GORDILLO PÉREZ, LUIS IGNACIO
Cecilia Rosado Villaverde et alii (coords.). La estética de la política en la democracia española; La Coruña; (2022); pp. 229-246; Capítulo; -
Las "formas" al servicio de la democracia parlamentaria: Protocolo y parlamento
HERNÁNDEZ OLIVER, BLANCA
Cecilia Rosado Villaverde et alii (coords.). La estética de la política en la democracia española ; La Coruña; (2022); pp. 307-322; Editorial Colex ; Capítulo; -
La construcción de la acción política en el discurso de Gustavo Petro Urrego
CÁRDENAS ALMANZA, KAREN MILADYS Y NINO ANGELO ROSANÍA MAZA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso 23/1; 22/2; (2022); pp. 81-102; Artículo; -
Actos de habla de la izquierda y de la derecha colombiana en el Paro Nacional de Colombia 2021: análisis de las publicaciones en Twitter de Álvaro Uribe Vélez y Gustavo Petro
RAMÍREZ VALLEJO, DORA ALEJANDRA Y FREDDY SANTAMARÍA VELASCO
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 22/2; (2022); pp. 03-131; Artículo; -
El discurso político digital: construcción de la identidad discursiva, dimensión argumentativa y representación de lo político en twitter y facebook
MAZZUCHINO, MARÍA GABRIELA
(2022); Tesis doctoral; Universidad de Valladolid ; 2022; -
El discurso político en el debate electoral televisado de 2016 en España: análisis de aspectos de la comunicación verbal y no verbal de los candidatos
CAROLINA HERRANZ RUBIO
(2022); Tesis doctoral; Universidad Rey Juan Carlos ; 2022; -
Las representaciones actitudinales de los actores políticos según ciudadanos costarricenses durante las elecciones 2018
ARROYO-MATA, MARCO A., GABRIELA CRUZ VOLIO Y ADRIÁN VERGARA HEIDKE
Anuario del Centro de Investigación y Estudios Políticos; 13; (2022); pp. 342-387; Artículo; -
Contestar al discurso político racista en espacios digitales: análisis de las lógicas de funcionamiento del discurso antirracista en Twitter
OLMOS ALCARAZ, ANTONIA
S. Fernández, P. Escandón-Montenegro y S. Tejedor (eds.), Escenarios digitales de la comunicación ; Barcelona; (2022); pp. 125-144; Gedisa Editorial; Capítulo; -
El framing del discurso de la campaña presidencial de López Obrador
CHIHU AMPARÁN, AQUILES
Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades; 93/2; (2022); pp. 255-278; Artículo; -
La (re)construcción discursiva en redes sociodigitales. Representación de candidatos durante las elecciones de México 2018
RODRÍGUEZ ALFANO, LIDIA Y MARCO FABIO BARRERA MÁRQUEZ
Alba María Martínez Sala, María del Carmen Paradinas Márquez y Daniel Muñoz Sastre (coords.), Comunicación y soluciones digitales para nuevos contenidos; Barcelona; (2022); pp. . 81-98; Gedisa; Capítulo; -
El discurso de Isabel Díaz Ayuso en la Asamblea de Madrid: los temas de lo femenino
MINERVINI, ROSARIA
Annali - sezione romanza; LXIV/ 1; (2022); pp. 220-258; Artículo; -
Los discursos de la política
NARVAJA DE ARNOUX, ELVIRA
Óscar Loureda y Angela Schrott , eds. Manual de lingüística del hablar; Berlín; (2021); pp. 733-748; De Gruyter; Capítulo; -
La (des)cortesía en el ámbito político: estudio del debate electoral español de 2019
RIDAO, SUSANA
Revista Brasileira de Linguística Aplicada ; 21/1; (2021); pp. 249-270; Artículo; -
A corpus-assisted qualitative approach to political discourse in Spanish print and digital press
FERNÁNDEZ SMITH, GÉRARD
Eliecer Crespo Fernández (ed.) Discourse Studies in Public Communication ; Ámsterdam ; (2021); pp. 84-102; John Benjamins; Capítulo; -
La descortesía como estrategia: los ataques ad hominem en el discurso de investidura de P. Sánchez (parlamento español)
BRENES PEÑA, ESTER Y CATALINA FUENTES RODRÍGUEZ
Francesca de Cesare (ed.) Argumentación y persuasión Los discursos en lengua española ; Nápoles ; (2021); pp. 23-42; Paolo Loffredo Editore ; Capítulo; -
La comunicación política en twitter: análisis de las estrategias discursivas de algunos políticos (sobre la exhumación de Franco)
MINERVINI, ROSARÍA
Francesca de Cesare (ed.) Argumentación y persuasión Los discursos en lengua española ; Nápoles ; (2021); pp. 73-94; Paolo Loffredo Editore ; Capítulo; -
Graduating political crisis and violence in the discourse of history: The role of Spanish suffixes
OTEÍZA, TERESA, CLAUDIA CASTRO Y CLAUDIO PINUER
Discourse Studies; 23/3; (2021); pp. 296-323; Artículo; -
Contribución al análisis del discurso parlamentario. El debate de investidura en las Cortes de Aragón (VIII legislatura, 12-13 de julio de 2011)
BEZALEL, HELEN RACHEL
(2021); Tesis doctoral; Universidad de Zaragoza ; 19/03/2021; -
Discurso poético mapuche: dimensión política
BETANCOUR-SÁNCHEZ, SONIA
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 37/2; (2021); pp. 483-504; Artículo; -
Convencer mirando a cámara: el minuto de oro de los debates electorales como refugio de condensación retórica
GALLARDO-PAÚLS, BEATRIZ
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 37/2; (2021); pp. 590-620; Artículo; -
Discurso institucional y de Estado
MEDINA LÓPEZ, JAVIER
Boletín de la Real Academia Española (BRAE) ; 101/323; (2021); pp. 219-261; Artículo; -
Expresiones "desafortunadas" o estrategias de diferenciación en medios de comunicación y discursos políticos de Argentina
GUDIÑO, MICAELA Y LAURA KIENER
Revista Alma Mater; 1; (2021); pp. 70-81; Artículo; -
La argumentación en los discursos de Pedro Sánchez y Pablo Casado en el debate de investidura (España, 4 de enero de 2020)
FERNANDEZ-ULLOA, TERESA Y MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ RUIZ
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 86; (2021); pp. 201-214; Artículo; -
Lenguaje, racismo y poder en el YouTube: Representaciones hegemónicas sobre los parlamentarios cultos peruanos
LOVÓN CUEVA, MARCO ANTONIO Y ALEXANDRA PAOLA QUISPE LACMA
Discurso & Sociedad; 15/2; (2021); pp. 348-382; Artículo; -
Análisis léxico y argumentativo del discurso de Santiago Abascal en Twitter: ¿populismo en 280 caracteres?
GONZÁLEZ GÓMEZ, CARMEN
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 41/2; (2021); pp. 1-26; Artículo; -
Ironía, parrhesía, cinismo y posverdad como despligues de la intención del discurso
RENDÓN ÁNGEL, JUAN EDILBERTO, PALACIO MESA, RUBÉN DARÍO, Y MORENO MOSQUERA, VÍCTOR JULIÁN
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 41/2; (2021); pp. 1-17; Artículo; -
La labor de imagen política en la entrevista humorística: Andrea Levy y Pablo Iglesias
ROMERO NIETO, ALEJANDRO
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs); 43; (2021); pp. 85-98; Artículo; -
Un análisis crítico del uso de falacias y mecanismos de refuerzo y atenuación en el discurso de los líderes políticos españoles en debates televisivos
FERNÁNDEZ BARGE, XOSÉ
(2021); Tesis doctoral; Universidad de Cádiz; 16/04/2021; -
La anticorrupción como corrupción: contradicciones y complejos ideológicos en la política mexicana
HODGE, BOB, EVA SALGADO ANDRADE Y FRIDA VILLAVICENCIO ZARZA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 21/1; (2021); pp. 62-83; Artículo; -
Mauricio Macri como enunciador: la campaña del #SiSePuede en Instagram
NUDELMAN, MARTINA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 21/1; (2021); pp. 23-43; Artículo; -
Mecanismos arquitectónicos en el momento estelar de un debate. El "minuto de cierre" o "minuto de oro"
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS Y ANTONIA SÁNCHEZ VILLANUEVA
Susana Ridao Rodrigo y Yolanda González Aranda (coords.), Estudios filológicos y lingüísticos ; Granada; (2021); pp. 139-153; Comares; Capítulo; -
Puedo prometer y prometo... La serie enumerativa en el discurso político de Adolfo Suárez. II. La estructura interna de los elementos que forman la serie lineal
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS Y CARMEN VANESA ÁLVAREZ ROSA
Susana Ridao Rodrigo y Yolanda González Aranda (coords.), Estudios filológicos y lingüísticos ; Granada; (2021); pp. 111-137; Comares; Capítulo; -
De presupuestos e implicaturas: las propuestas en la campaña presidencial argentina 2015 en Twitter
VENTURA, ANIELA
REDD: Revista de estudios del discurso digital; 4; (2021); pp. 1-48; Artículo; -
Epistemic legitimization & inter/subjectivity in the presidential discourse of Cristina Fernández de Kirchner
RAMSBURG, JAMES
Diálogo de la lengua. Revista de filología y lingüística españolas; 13; (2021); pp. 55-71; Artículo; -
Descortesía en función de la variable sexo y la filiación política en comentarios de usuarios en páginas de partidos políticos españoles en Facebook
GARCÍA MARTÍNEZ, ISABEL
(2021); Tesis doctoral; Universidad de Valencia; 10/06/2021; -
Los refugiados en el discurso del Parlamento Europeo. Estudio contrastivo del léxico en español y alemán
THER, FRIEDERIKE
Antonio Miguel Bañón Hernández y Josep Solves Almela (eds.) Discurso lingüístico y migraciones; Madrid; (2021); pp. 207-236; Capítulo; -
(Im)politesse et gestion des faces dans deux types de situations communicatives: petits commerces et débats électoraux
KERBRAT-ORECCHION, CATHERINE
Pragmática Sociocultural; 2/2; (2021); pp. 293-326; Artículo; -
Estados de Excepción ante enemigos microscópicos y poderosos: análisis crítico del discurso de dos cadenas nacionales del presidente Piñera
GODOY ECHIBURÚ, GERARDO Y CAROLINA BADILLO VARGAS
Logos. Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; 31/1; (2021); pp. 119-137; Artículo; -
Conceptualização metafórica do Coronavírus em discursos presidenciais
BEZERRA FERREIRA, JOSÉ GENIVAL
Discurso & Sociedad; 15/4; (2021); pp. 744-775; Artículo; -
Víctimas o filicidas. La mujer que aborta y el debate parlamentario argentino
DI VIRGILIO, BIANCA Y SILVIA RAMÍREZ GELBES
Discurso & Sociedad; 15/4; (2021); pp. 950-983; Artículo; -
Form-function dialectics in the analysis of irony in political discourse
MORALES-LÓPEZ, ESPERANZA
Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA); 34/2; (2021); pp. 527-554; Artículo; -
Los nombres en disputa: Análisis de las estrategias de nominación utilizadas por políticos en medios de comunicación peruanos durante la cobertura de dos casos de corrupción
ARRUNÁTEGUI, CAROLINA Y MARÍA MERCEDES PALOMINO
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada; 20/1; (2021); pp. 315-333; Artículo; -
“Vivíamos bajo la amenaza constante”. Las secuencias testimoniales en los discursos de CFK sobre Malvinas
PAULA SALERNO
RASAL Lingüística Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; 2/2021; (2021); pp. 23-45; Artículo; -
Memory and Re-foundation. Political Identity in Néstor Kirchner’s Malvinas Speeches
SALERNO, PAULA
Journal of Latin American Cultural Studies ; 30/1; (2021); pp. 143-160; Artículo; -
Selección léxica y encuadre conceptual en el discurso de los progresistas españoles respecto a los debates de género de la XII legislatura (2016-2019)
GONZÁLEZ GÓMEZ, CARMEN
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 7/2; (2021); pp. 83-95; Artículo; -
Humor, política y creatividad léxica en el español actual
MONTERO CURIEL, MARISA
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs); 43; (2021); pp. 145-165; Artículo; -
Cuando el debate se conecta con el ataque. Presencia del conflicto en el tratamiento informativo de las elecciones federales mexicanas de 2018 y 2021
MUÑIZ, CARLOS
Comunicación y sociedad = Communication & Society; 19; (2021); pp. 1-28; Artículo; -
El corpus a la luz del género discursivo: El discurso político y el uso de los futuros sintético y perifrástico en la construcción del acto de habla
MAILHES, VERÓNICA N.
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 13/2 ; (2021); pp. 16-44; Artículo; -
Los marcos conceptuales del discurso político español a partir de la selección léxica de sus representantes (2016-2019)
GONZÁLEZ GÓMEZ, CARMEN
(2021); Tesis doctoral; Universidad de Salamanca; 30/09/2021; -
Contribución al estudio del discurso político populista en Venezuela y en España. Análisis contrastivo de un corpus de discursos de Hugo Chávez y Pablo Iglesias
CONNETT APONTE, RICARDO ALEJANDRO
(2021); Tesis doctoral; Universidad de Zaragoza; 09/11/2021; -
El significado performativo en el discurso político. Significado indirecto y las implicaturas con significado presumible en el discurso político venezolano
AGELVIS, VALMORE Y ROSTYM SULBARÁN
Lengua y Habla; 25; (2021); pp. 123-153; Artículo; -
De las Farc-Ep a la FARC: tránsitos discursivos
CEDIEL GÓMEZ, YULIA KATHERINE Y GIOHANNY OLAVE
Lengua y Habla; 25; (2021); pp. 154-182; Artículo; -
Vox frente a Europa: la derecha radical en Twitter durante las elecciones euro-peas de 2019J
OLEAQUE-MORENO, JOAN M. Y NELLO PELLISSER ROSSELL
Revista de Investigación Lingüística ; 24. Volumen dedicado a El discurso político en las redes sociales; (2021); pp. 23-46; Artículo; -
Los hashtags en el discurso institucional español sobre la covid-19 en Twitter
PANO ALAMÁN, ANA
Revista de Investigación Lingüística ; 24. Volumen dedicado a El discurso político en las redes sociales; (2021); pp. 47-73; Artículo; -
Encuadrando el 26J: la estrategia discursiva publicitaria de Cs en Twitter en la campaña del 26J
VILLAR-HERNÁNDEZ, PAZ Y PELLISSER ROSSELL
Revista de Investigación Lingüística ; 24. Volumen dedicado a El discurso político en las redes sociales; (2021); pp. 73-96; Artículo; -
El discurso reproducido en discursos de posesión presidencial sudamericanos
POLANÍA-BELTRÁN, FIHIZA
Revista de Investigación Lingüística ; 24. Volumen dedicado a El discurso político en las redes sociales; (2021); pp. 147-156; Artículo; -
El nuevo orden discursivo de la extrema derecha española: de la deshumanización a los bulos en un corpus de tuits de Vox sobre la inmigración
CAMARGO FERNÁNDEZ, LAURA
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 26; (2021); pp. 63-82 ; Artículo; -
Tomar los cielos por asalto. Tradición, ideología y marcos religiosos del discurso de Podemos
SÁNCHEZ GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 26; (2021); pp. 47-62; Artículo; -
Masculinidad, cuerpo y nación en la comunicación visual de Santiago Abascal (Vox) en Instagram en 2020. Análisis de la imagen del ámbito privado en su cuenta personal
ITXASO DEL CASTILLO AIRA Y ANDONI ITURBE TOLOSA
Culturra, Lenguaje y Representación; 26; (2021); pp. 83-105; Artículo; -
Nuevos líderes, ¿nuevos discursos? El discurso en twitter de Andrés Arauz durante la campaña electoral de Ecuador
CHAVERO, PALMIRA
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 26; (2021); pp. 107-126; Artículo; -
Construyendo la polarización a través del discurso político. Análisis del uso de claves periféricas en la retórica del presidente mexicano López Obrador
MUÑIZ, CARLOS
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 26; (2021); pp. 149-165; Artículo; -
Estudio sociolingüístico de las intervenciones políticas y públicas de los presidentes del gobierno extremeño
ELENA MOLINA FERNÁNDEZ DE MOLINA ORTÉS
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 26; (2021); pp. 167-187; Artículo; -
La esloganización del discurso fronterizo Los eslóganes políticos en torno a la pandemia de la Covid-19
CICRES, JORDI Y MARIONA MASGRAU
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 26; (2021); pp. 189-207; Artículo; -
Emociones y engagement en los mensajes digitales de los candidatos a las elecciones generales de 2019
JARÁIZ GULÍAS, ERIKA ET ALII
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 26; (2021); pp. 229-245; Artículo; -
Emociones y discurso público: una mirada de género a la retórica política afectiva
ORBEGOZO TERRADILLOS, JULEN, AINARA LARRONDO URETA Y AMAIA LANDABURU CORCHETE
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 26; (2021); pp. 247-266; Artículo; -
Análisis pragmalingüístico del debate electoral peruano: El caso de Fernando Olivera y Alan García
PÉREZ TAYPE, SINDY
Lengua y Sociedad. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada ; 20/2; (2021); pp. 383-404; Artículo; -
Análisis y didáctica del discurso político
MESSINA FAJARDO, LUISA
Sincronía; 80; (2021); pp. 476–491 ; Artículo; -
La modalidad discursiva del humor en el discurso de los políticos actuales. Una aproximación al empobrecimiento de la dialéctica del discurso político
MARTÍNEZ DÍAZ, EVA
Joan-Gabriel Burguera-Serra, Meritxell Martínez Riera (eds.), El relato público. Miradas transversales a la comunicación política; Barcelona; (2021); pp. 135-152; Universitat de Barcelona; Capítulo; -
El discurso de derrota electoral. Claves de un género
BURGUERA SERRA, JOAN GABRIEL
Joan-Gabriel Burguera-Serra, Meritxell Martínez Riera (eds.), El relato público. Miradas transversales a la comunicación política; Barcelona; (2021); pp. 169-187; Universitat de Barcelona; Capítulo; -
¡Fachas! Tácticas contraculturales y discurso confrontacional 'on line' en la 'alt right' y Vox
HARDISSON GUIMERÁ, JULIO
Joan-Gabriel Burguera-Serra, Meritxell Martínez Riera (eds.), El relato público. Miradas transversales a la comunicación política; Barcelona; (2021); pp. 153-168; Universitat de Barcelona; Capítulo; -
Usurpación del pasado y discurso político. El caso de Vox
AGUILAR FRANCO, JAUME
Joan-Gabriel Burguera-Serra, Meritxell Martínez Riera (eds.), El relato público. Miradas transversales a la comunicación política; Barcelona; (2021); pp. 55-72; Universitat de Barcelona; Capítulo; -
"¿Menos es más?". Un análisis de contenido de anuncios electorales en las elecciones generales de noviembre de 2019
CAMPS MONSECH, JOAN RAMON
Joan-Gabriel Burguera-Serra, Meritxell Martínez Riera (eds.), El relato público. Miradas transversales a la comunicación política; Barcelona; (2021); pp. 35-54; Universitat de Barcelona; Capítulo; -
El discurso político. Las máscaras del poder
CHARAUDEAU, PATRICK
Madrid; (2021); Prometeo; Libro; -
Hegemonía cultural, estrategia populista y crisis la construcción del discurso político de Podemos
GÓMEZ RINCÓN, JOSÉ FRANCISCO
(2021); Tesis doctoral; Universitat de València (Estudi General); 2021; -
Comunicación y discursos en el proceso de paz en Colombia
PARADA BERNAL, MIGUEL ÁNGEL
(2021); Tesis doctoral; Universidad de Santiago de Compostela; 2021; -
Presencia e interacción de los candidatos a la presidencia del Gobierno de España en las principales redes sociales durante la campaña electoral de noviembre de 2019
BUSTOS DÍAZ, JAVIER Y JAVIER RUIZ DEL OLMO
OBETS. Revista de Ciencias Sociales; 16/1; (2021); pp. 63-74; Artículo; -
Gestión de las redes sociales en las campañas electorales españolas en 2019.
GONZÁLVEZ, J. E., BARRIENTOS-BÁEZ, A., Y CALDEVILLA-DOMÍNGUEZ, D.
Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura; 65; (2021); pp. 67-86; Artículo; -
Electoral news sharing: a study of changes in news coverage and Facebook sharing behaviour during the 2018 Mexican elections
LEÓN, ERNESTO DE, SUSAN VERMEER Y DAMIAN TRILLING
Information, Communication & Society; 25; (2021); pp. 1-17; Artículo; -
La comunicación política en Internet: el caso de #RedAMLO en México
OLMEDO-NERI, R.
Universitas; 34; (2021); pp. 109-130; Artículo; -
La apropiación de Facebook en las campañas electorales. El caso de la elección del Estado de México de 2017
MARTIÑÓN VELÁZQUEZ, MANUEL
Apuntes Electorales: revista del Instituto Electoral del Estado de México; 20/64; (2021); pp. 179-223; Artículo; -
El discurso populista de VOX en las Elecciones Generales de 2019: análisis comparativo de las agendas temáticas en televisión y Twitter
LAVA SANTOS, D.
Dígitos. Revista de Comunicación Digital; 7; (2021); pp. 37-65; Artículo; -
La comunicación política de la derecha radical en redes sociales. De Instagram a TikTok y Gab, la estrategia digital de Vox
CASTRO MARTÍNEZ, ANDREA Y PABLO DÍAZ MORILLA
Dígitos: Revista de Comunicación Digital; 7; (2021); pp. 67-90; Artículo; -
Construcción discursiva de la condena hacia la indolencia de la clase política en Chile durante la pandemia
ARANCIBIA AGUILERA, MARÍA CRISTINA
Signo y Seña ; 40; (2021); pp. 83-99; Artículo; -
La polarización en Facebook. El conflicto político discursivo en la campaña de vacunación contra el CoViD en México
BARRERA MÁRQUEZ, FABIO Y LIDIA RODRÍGUEZ ALFANO
Signos Lingüísticos; 17/34; (2021); pp. 35-66; Artículo; -
En el barro de la historia. Política y temporalidad en el discurso macrista
WASSERMAN, FABIO
Buenos Aires; (2021); SB Ediciones); Libro; -
La jerga del béisbol como herramienta discursiva en la política venezolana: el caso de Hugo Chávez
CONNETT, RICARDO
Phrasis. Rivista di Studi Fraseologici e Paremiologici; 5; (2021); pp. 148-162; Artículo; -
PSOE, Podemos y Pablo Hasél: La actividad discursiva de los partidos de gobierno en Twitter
ÁLVAREZ ROSA, CARMEN VANESA
Bianca Sánchez-Guitérrez y Antonio Pineda (eds.). Comunicación política en el mundo digital: tendencias actuales en propaganda, ideología y sociedad; Madrid; (2021); pp. 20-48; Dykinson; Capítulo; -
Emociones y extrema derecha: el caso de VOX en Andalucía
RIVERA, J. M., P. CASTRO Y D. MO
Revista Española de Investigaciones Sociológicas, ; 176; (2021); pp. 119-140; Artículo; -
Marcos periféricos y discurso presidencial en la crisis de la COVID-19
BURGUERA SERRA, JOAN G.
Anna Tarragó Mussons y Joan G. Burguera Serra (coords.), Relata, que algo queda. La lucha por la construcción del relato en política ; Barcelona; (2021); pp. 41-64; Universidad de Barcelona, Publicaciones y Ediciones ; Capítulo; -
La modalidad negativa como estrategia para la dialéctica política en un debate de moción de censura
MARTÍNEZ DÍAZ, EVA
Anna Tarragó Mussons y Joan G. Burguera Serra (coords.), Relata, que algo queda. La lucha por la construcción del relato en política ; Barcelona; (2021); pp. 91-104; Universidad de Barcelona, Publicaciones y Ediciones ; Capítulo; -
El lenguaje político en el País Vasco después del terrorismo. Desmemoria y relatos apócrifos
MONTERO GARCÍA, MANUEL
eHumanista: IVITRA; 19; (2021); pp. 338-354; Artículo; -
Análisis del discurso populista español: los discursos de cierre de campaña de Podemos y Vox
ALEKSEEV, KONSTANTIN Y BIRGIT STROTMANN
Miscelánea Comillas: Revista de Ciencias Humanas y Sociales ; 39/155; (2021); pp. 577-600; Artículo; -
Vox y el uso de la historia: el relato del pasado remoto de España como instrumento político
BALLESTER RODRÍGUEZ, MATEO
Política y Sociedad; 58/2; (2021); pp. e75488; Artículo; -
Análisis del discurso político en Twitter en España: el caso de las elecciones generales de abril de 2019
RENOBELL, VICTOR
Revista de Estudios Públicos; 194; (2021); pp. 283-302; Artículo; -
Discours politique sur la pandémie du COVID-19: une étude de cas des allocutions télédiffusées de Sánchez et Macron en mars 2020
DARIAS MARRERO, AGUSTÍN
Anales de Filología Francesa; 29; (2021); pp. 139-161; Artículo; -
La conceptualización de les migrantes en el discurso político argentino del siglo XXI
FLAX, ROCÍO
Revista da Abralin; 20/3; (2021); pp. 78-92; Artículo; -
La invisibilización de les migrantes en el discurso presidencial argentino durante el primer año de gobierno de Néstor Kirchner
FLAX, ROCÍO
Estudios del Discurso; 7/2; (2021); pp. 151-170; Artículo; -
Las emociones en la dinámica del cambio político
BOLÍVAR, ADRIANA
L. Cantú, M.E. Flores Treviño, E. Alvarado, B. Martínez, J.L. Zarazua, e Ibarra, I. (eds.). Las humanidades en la sociedad superinteligente. Alternativas para el futuro; Monterrey; (2021); pp. 47- 86; Universidad Autónoma de Nuevo León e-book; Capítulo; -
El discurso en positivo de Vox: los medios difundidos en Twitter por la extrema derecha
OLEAQUE MORENO, JOAN M.
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 16/2; (2020); pp. 25-44; Artículo; -
El discurso político
FABBRI, PAOLO Y AURELIA MARCARINO
DeSignis. Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS); 33; (2020); pp. 23-36; Artículo; -
El destinatario en el discurso político: un acercamiento a la gramática del "poder"
MARTÍN, MIGUEL, ASJA FIOR Y JORGE LOZANO
DeSignis. Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS); 33; (2020); pp. 37-46; Artículo; -
Regímenes de veridicción y simulacros de la política
ALONSO ALDAMA, JUAN
DeSignis. Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS); 30; (2020); pp. 47-56; Artículo; -
Discurso político y crispación: simplificación y superficialidad argumentales
VELÁZQUEZ TALAVERA, TERESA
DeSignis. Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS); 30; (2020); pp. 85-98; Artículo; -
Discurso presidencial sobre el COVID-19. El caso de Alberto Fernández en Argentina
VITALE, MARÍA ALEJANDRA
DeSignis. Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS); 30; (2020); pp. 113-126; Artículo; -
El 'nosotros' político: un 'yo' caracterizado
SCAVINO, DARDO
DeSignis. Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS); 33; (2020); pp. 159-165; Artículo; -
Narración y argumentación en el discurso político argentino actual
QUÉS, MARÍA ELENA
DeSignis. Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS); 30; (2020); pp. 167-178; Artículo; -
El tuit como micropanfleto: el caso de la asunción del nuevo presidente mexicano
MAZZUCHINO, MARÍA GABRIELA
Lexis; 44/2; (2020); pp. 525-574; Artículo; -
La noción de patria en el discurso de Unidos Podemos (2016-2017): la articulación de un patriotismo constructivo
GONZÁLEZ GÓMEZ, CARMEN
Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales; 31; (2020); pp. 303-314; Artículo; -
La situación de Colombia en 2014: análisis de spots político-electorales televisivos de la campaña al Senado y a la Presidencia de Colombia desde la teoría de la relevancia
PULIDO ÁGUIRRE, YENI ALEXANDRA
(2020); Tesis doctoral; Universidad Nacional de Educación a Distancia ; 23/10/2020; -
Recursos estilísticos de creación humorística en los debates parlamentarios españoles: una clasificación morfo-funcional
ROMERO NIETO, ALEJANDRO
Revista de Invetigación Lingüística; 23; (2020); pp. 395-419; Artículo; -
La comunicación persuasiva: discurso político y discurso publicitario
SANTIAGO GUERVÓS, JAVIER
M.ª Victoria Escandell-Vidal, José Amenós Pons y Aoife Kathleen Ahern (eds.), Pragmática ; Madrid; (2020); pp. 427-444; Ediciones Akal; Capítulo; -
Nuevos roles del líder político en programas televisivos de infoentretenimiento
REDONDO GARCÍA, MARTA, MARTA VENTURA MENEU Y SALOMÉ BERROCAL GONZALO
Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales; 30; (2020); pp. 37-53; Artículo; -
Imagen de los candidatos presidenciales argentinos 2015 en sus perfiles de twitter
VENTURA, ANIELA
Ester Brenes, Catalina Fuentes y Marina González Sanz (coords.), Des)cortesía, actividades de imagen e identidad; Sevilla; (2020); pp. 201-218; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Atenuación y actividad de imagen en el discurso político en redes sociales
PANO ALAMÁN, ANA
Ester Brenes, Catalina Fuentes y Marina González Sanz (coords.), Des)cortesía, actividades de imagen e identidad; Sevilla; (2020); pp. 219-233; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
El ethos heroico en el último discurso de Salvador Allende
ROLDÁN VALDERRAMA, YASNA
Estudios Filológicos; 66; (2020); pp. 229-249; Artículo; -
Indefinición y oscilación ideológica en la identidad política: un análisis comparativo de las estrategias argumentativas de Rivera (Ciudadanos) y di Maio (Movimento 5 Stelle)
NARDACCIO, ELISEO ANTONIO
Discurso & Sociedad; 14/3; (2020); pp. 707-731; Artículo; -
Paz y guerra: un análisis a los spots político-electorales televisivos de la campaña al Senado de Colombia desde la teoría de la relevancia
PULIDO AGUIRRE, YENY ALEXANDRA
Lingüística y Literatura; 41/73; (2020); pp. 242-268; Artículo; -
El discurso del ex presidente argentino Mauricio Macri con respecto a los migrantes: lo dicho y lo silenciado
FLAX, ROCÍO
Signo y Seña. Revista del Instituto de Lingüística; 37; (2020); pp. 18-38; Artículo; -
Los debates electorales de 2015 y 2016 en España. Contexto de percepción y credibilidad para los jóvenes
ARCEO VACAS, ALFREDO, SERGIO ÁLVAREZ SÁNCHEZ Y OLGA SERRANO VILLALOBOS
Revista Latina de Comunicación Social; 76; (2020); pp. 17-37; Artículo; -
El discurso pseudopolítico de la segunda pantalla. #ElDebateEnRTVE visto a través de sus prosumers
VILLAR HERNÁNDEZ, PAZ
Revista Latina de Comunicación Social; 76; (2020); pp. 121-141; Artículo; -
Análisis argumentativo de los debates electorales en la campaña 28-A: la construcción del enemigo
MICOVIC, MILJANA, ADRIÀ ALSINA LEAL, INMACULADA ANAYA REVUELTA
Revista Latina de Comunicación Social; 76; (2020); pp. 189-207; Artículo; -
Estereotipos y sesgos en el tratamiento de candidatas y candidatos en programas televisivos en las elecciones legislativas de Argentina en 2017
GARCÍA BEAUDOUX, VIRGINIA, ORLANDO J. D'ADAMO, SALOMÉ BERROCAL GONZALO Y MARINA GAVENSKY
Revista Latina de Comunicación Social; 77; (2020); pp. 275-293; Artículo; -
Discurso, estrategias e interacciones de Vox en su cuenta oficial de Instagram en las elecciones del 28-A. Derecha radical y redes sociales
ALADRO VICO, EVA, PAULA REQUEIJO REY
Revista Latina de Comunicación Social; 77; (2020); pp. 203-229; Artículo; -
La retórica del discurso populista
FERNÁNDEZ RIQUELME, PEDRO
Refracción. Revista sobre Lingüística Materialista; 1; (2020); pp. 14-34; Artículo; -
Silencios que dicen más que mil palabras: orgía de incorrección política
BROTO RODRÍGUEZ, LUIS
Almería; (2020); Grupo Editorial Círculo Rojo SL; Libro; -
Construcción y negociación de identidades favorables a los votantes en debates electorales
DÍEZ-PRADOS, MERCEDES, ANA BELÉN CABREJAS-PEÑUELAS
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 82; (2020); pp. 93-106; Artículo; -
Análisis del discurso de Rafael Correa en relación al movimiento indígena ecuatoriano: elucidación del tema de la discriminación y el racismo
SAMANIEGO DUMAS, DIEGO
(2020); Tesis doctoral; Universidad de Alicante ; 20/11/2020; -
Silenciamento e Tomada de Palavra. Discursos de Evo Morales e Lula da Silva
RAMOS, MAÍSA
Belo Horizonte; (2020); Editora Letramento; Libro; -
La polarización política (re)construida: dos discursos opuestos en la Asamblea Nacional de Venezuela (2016-2021)
CONNETT, RICARDO
Olga Ivanova, Vanesa Álvarez-Rosa y Manuel Nevot Navarro (eds.), Pragmática y Discurso Oral ; Salamanca; (2020); pp. 199-215; Ediciones Universidad de Salamanca; Capítulo; -
Ciudadanos: el framing de su discurso político durante la crisis territorial catalana de 2017
GONZÁLEZ GÓMEZ, CARMEN
Olga Ivanova, Vanesa Álvarez-Rosa y Manuel Nevot Navarro (eds.), Pragmática y Discurso Oral ; Salamanca; (2020); pp. 217-233; Capítulo; -
Del narcotraficante ilegal al narcopopulismo legitimado: análisis del discurso político de Pablo Escobar en la serie “Narcos” y en medios periodísticos
WILCHES TINJACÁ, JAIME ANDRÉS
(2020); Tesis doctoral; Universidad Pompeu Fabra ; 03/12/2020; -
Identidad y nostalgia: el discurso de Vox a través de tres eslóganes
FERNÁNDEZ RIQUELME, PEDRO
SABIR. International Bulletin of Applied Linguistics ; 1/2; (2020); pp. 77-114; Artículo; -
Construcción discursiva multimodal sobre la educación de los dos candidatos presidenciales más votados en las elecciones de Chile 2017
BAEZA DUFFY, PATRICIA; VÁSQUEZ-ROCCA, LILIANA; MANGHI H, DOMINIQUE
Íkala. Revista de Lenguaje y Cultura; 25/1; (2020); pp. 93-112.; Artículo; -
Metaphor, metonymy and evaluation as political devices in American and Spanish parliamentary political discourse
CABREJAS PEÑUELAS, ANA BELÉN
Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE); 40, ; (2020); pp. 75-100; Artículo; -
El discurso de Cambiemos en Córdoba: rupturas y continuidades en clave electoral
FILIPPELLI, NERINA
De Signos y Sentidos; 21; (2020); pp. 54-81; Artículo; -
Tres papas contra ningún demonio (la dimensión política en discursos del papa Francisco)
DÓVGANJ, ALEXIS
De Signos y Sentidos; 21; (2020); pp. 82-94; Artículo; -
(Re)visitando “Palabras a los intelectuales” de Fidel Castro. Análisis de la entidad cultura desde el sistema de valoración
RAMÍREZ FUENTES, YESENIA
Lengua y Habla; 24; (2020); pp. 146-164; Artículo; -
¿Qué tan al norte hay que mirar? El discurso filo-mexicano de oposición en Colombia durante el gobierno de Marco Fidel Suárez (1918-1921)
DAVID ANTONIO PULIDO GARCÍA
Historia Crítica; 75; (2020); pp. 49-70; Artículo; -
Análisis de los mecanismos persuasivos del ethos, logos y pathos en los discursos de Pedro Sánchez y Pablo Casado en el debate de investidura (España, 4 de enero de 2020)
FERNÁNDEZ ULLOA, TERESA Y MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ RUIZ
Discurso & Sociedad; 14/1; (2020); pp. 188-226; Artículo; -
Broadcast formulas and television debates consumption in Spain in the 2019 parliamentary election
GONZALEZ-NEIRA, ANA, SALOME BERROCAL-GONZALO Y PATRICIA ZAMORA-MARTINEZ
Profesional de la información; 29/2; (2020); pp. 1-13; Artículo; -
Confinamiento/aislamiento: del lenguaje preventivo de la COVID-19 a la pragmática de la guerra en Colombia
MONTOYA ARANGO, VLADIMIR
Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder; 11/2; (2020); pp. 285-291; Artículo; -
De la indignación de Mariana Franco en Destilando amor a la defensa de Angélica Rivera en Youtube: la argumentación de la «primera dama» mexicana
QUESADA NIETO, LUIS BERNARDO
Oralia; 23/1; (2020); pp. 73-108; Artículo; -
El discurso persuasivo como estrategia para combatir la desconfianza política. Campaña de Rodolfo Hernández a la alcaldía de Bucaramanga (Colombia, 2015)
TORRES RODRÍGUEZ, JESSICA F.
Discurso & Sociedad; 14/1; (2020); pp. 30-58; Artículo; -
El lenguaje inclusivo en el discurso político español: un análisis del lenguaje de los políticos españoles antes y después de una campaña electoral
LAGARES CARRETERO, MARÍA DEL CARMEN
Onomázein; 49; (2020); pp. 203-224; Artículo; -
La comunicación no verbal en las elecciones andaluzas de 2018. Comparativa de Susana Díaz y Teresa Rodríguez en el debate de RTVE
HERNÁNDEZ HERRARTE, MARÍA Y PATRICIA ZAMORA MARTÍNEZ
Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación; 49; (2020); pp. 159-176; Artículo; -
La descortesía encubierta en lo políticamente correcto hacia la mujer política en la prensa digital española
CARRILLO EXPÓSITO, M. LUCÍA
Pragmática sociocultural; 8/2; (2020); pp. 232-257; Artículo; -
La producción científica sobre debates electorales en España: análisis bibliométrico (1993-2018)
HERRANZ RUBIO, C.
Revista Mediterránea de Comunicación (RMC); 11/1; (2020); pp. 89-106; Artículo; -
Política y persuasión en México. Construcción del ethos en los spots electorales de Andrés Manuel López Obrador en 2018
AHUACTZIN MARTÍNEZ, CARLOS ENRIQUE
Discurso & Sociedad; 14/1; (2020); pp. 59-86; Artículo; -
Seseo, ceceo y distinción de /s/ y /?/: el caso de los políticos andaluces en Madrid
CRUZ ORTIZ, ROCÍO
Nueva Revista de Filología Hispánica; 68/1; (2020); pp. 137-174; Artículo; -
The language of secessionist activism: Discourse and dialogue on Twitter
ZAMORA-MARTÍNEZ, PATRICIA, P. DURÁNTEZ-STOLLE Y R MARTÍNEZ-SANZ, ...
Catalan Journal of Communication and Cultural Studies (CJCS); 12/1; (2020); pp. 59-78; Artículo; -
La serie enumerativa como elemento intensificador en el discurso político
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
María Elena Placencia y Xose A. Padilla (coordinadores), Guía práctica de pragmática del español; Londres; (2020); pp. 175-184; Routledge; Capítulo; -
Argumentación y discurso político
FUENTES, CATALINA Y ESTER BRENES PEÑA
María Elena Placencia y Xose A. Padilla (coordinadores), Guía práctica de pragmática del español; Londres; (2020); pp. 164-174; Routledge; Capítulo; -
Estrategia E: Evita hablar de lo que no quieras hablar
ÍÑIGO MORA, ISABEL Y GLORIA ÁLVAREZ BENITO).
Catalina Fuentes (coord.) Persuadir al votante. Estrategias de éxito; Madrid; (2020); pp. 95-108; Arco/Libros; Capítulo; -
Estrategia F: El arma invisible del político: la comunicación no verbal
ÁLVAREZ BENITO, GLORIA E ISABEL ÍÑIGO MORA)
Catalina Fuentes (coord.) Persuadir al votante. Estrategias de éxito; Madrid; (2020); pp. 109-126; Arco/Libros; Capítulo; -
Análisis del protocolo de los debates electorales televisados en España. El caso del formato cara a cara
GÓMEZ, CONCEPCIÓN, SILVIA ALENDE Y AURORA GARCÍA
Iván Fuentes-Rivera, Ana Belçen Fernández-Souto y Montserrat Vázquez-Gestal (coords.), Debate sobre los debates electorales y nuevas formas de comunicación política; Vigo ; (2020); pp. 119-148; Universidad de Vigo; Capítulo; -
Debates electorales: su utilidad y su influencia en el voto
COSTA ESCUREDO, ALEJANDRO
Iván Fuentes-Rivera, Ana Belçen Fernández-Souto y Montserrat Vázquez-Gestal (coords.), Debate sobre los debates electorales y nuevas formas de comunicación política; Vigo; (2020); pp. 13-26; Universidad de Vigo; Capítulo; -
La transformación de los grandes debates electorales televisivos de abril de 2019
CASADO RUIZ, ANTONIO, RICARDO VACA BERDAYÉS Y JOSÉ MARÍA LEGORBURU HORTELANO
Iván Fuentes-Rivera, Ana Belçen Fernández-Souto y Montserrat Vázquez-Gestal (coords.), Debate sobre los debates electorales y nuevas formas de comunicación política; Vigo; (2020); pp. 27-48; Universidad de Vigo; Capítulo; -
Facebook, plataforma de comunicación para líderes políticos de Venezuela: Caso: Nicolás Maduro y Juan Guaidó
PUERTAS HIDALGO, ROSARIO Y KATHERINE MORA ROMERO
Iván Fuentes-Rivera, Ana Belçen Fernández-Souto y Montserrat Vázquez-Gestal (coords.), Debate sobre los debates electorales y nuevas formas de comunicación política; Vigo; (2020); pp. 167-188; Universidad de Vigo; Capítulo; -
El político y su campo de acción. La persuasión
FUENTES, CATALINA
Catalina Fuentes (coord..), Persuadir al votante. Estrategias de éxito; Madrid; (2020); pp. 7-14; Arco Libros; Capítulo; -
Estrategia A: Construye tu imagen. Crea tu marca
FUENTES, CATALINA Y ESTER BRENES PEÑA
Catalina Fuentes (coord..), Persuadir al votante. Estrategias de éxito; Madrid; (2020); pp. 15-33; Arco/Libros; Capítulo; -
Estrategia B: Intensifica tu propuesta
FUENTES, CATALINA
Catalina Fuentes (coord..) Persuadir al votante. Estrategias de éxito ; Madrid; (2020); pp. 35-55; Arco/Libros; Capítulo; -
Estrategia C: Usa la emoción
FUENTES, CATALINA
Catalina Fuentes (coord..), Persuadir al votante. Estrategias de éxito; Madrid; (2020); pp. 57-64; Arco/Libros; Capítulo; -
Estrategia D: Acércate al votante
BRENES PEÑA, ESTER Y VÍCTOR PÉREZ BÉJAR
Catalina Fuentes (coord..), Persuadir al votante. Estrategias de éxito; Madrid; (2020); pp. 65-94; Arco/Libros; Capítulo; -
Estrategia G: Aprende a utilizar las redes sociales
PÉREZ BÉJAR, VÍCTOR
Catalina Fuentes (coord..), Persuadir al votante. Estrategias de éxito; Madrid; (2020); pp. 127-154; Arco/Libros; Capítulo; -
El poder de lo implícito: Análisis estratégico discursivo de la campaña presidencial argentina 2015 en Twitter
VENTURA, ANIELA
(2020); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2020; -
La construcción de la identidad lingüística de Santiago Abascal en Twitter
MÉNDEZ SANTOS, MARÍA DEL CARMEN
REDD: Revista de estudios del discurso digital; 3; (2020); pp. 50-77; Artículo; -
Discurso político y democracia de audiencias: los desafíos discursivos de la digitalización
GALLARDO PAÚLS, BEATRIZ Y NURIA GIRONA FIBLA
Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo; 59. Ejemplar dedicado a: La comunicación política en la era digital ; (2020); pp. 3-17; Artículo; -
La dimensión narrativa en el discurso político argentino. La campaña del «Frente de Todos» en redes sociales
MONTERO, SOL
Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo; 59; (2020); pp. 53-59; Artículo; -
Approaching metaphor in political discourse
BREEZE, RUTH
Ruth Breeze y Carmen Llamas Saiz (coords.), Metaphor in political conflict: populism and discourse ; Pamplona; (2020); pp. 11-25; EUNSA; Capítulo; -
La metáfora conceptual en el discurso político euroescéptico (francés-español)
LUQUE JANODET, FRANCISCO
Logos. Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; 30/2; (2020); pp. 349-364; Artículo; -
The language of recovery metaphors in Obama’s and Rajoy’s political speeches
CABREJAS PEÑUELAS, ANA BELÉN
Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA); 33/1; (2020); pp. 27-54; Artículo; -
Metáforas y metonimias de la guerra en el discurso político durante la pandemia covid-19
SOLÍS ARONI, NORA
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada; 19/2; (2020); pp. 129-141; Artículo; -
Polarization and Spectacle in the Spanish Political Talk Show ‘La Sexta Noche’ During the 2019 European Elections
PERIS BLANES, ÀLVAR Y JAVIER PÉREZ SÁNCHEZ
Trípodos. Revista digital de comunicación; 48; (2020); pp. 71-89; Artículo; -
Audiovisual Representation in Spanish and European Election Debates
SÁNCHEZ CASTILLO, SEBASTIÁN, ESTEBAN GALÁN CUBILLO Y ARNAU GIFREU
Teípodos; 48; (2020); pp. 89-108; Artículo; -
Fenómenos de vacilación, sus contextos léxicos y sintácticos en entrevistas formales de legisladores a ciudadanos en el Congreso de la Ciudad de México
QUESADA NIETO, LUIS BERNARDO
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; 7 ; (2020); pp. 1-50; Artículo; -
El discurso político como arte de persuasión y acción social
MESSINA FAJARDO, L. A.
Berlín/Berna; (2020); Peter Lang; Libro; -
The evolution of parliamentary debates in light of the evolution of evidentials: Al parecer and por lo visto in 40 years of parliamentary proceedings from Spain
ESTELLÉS ARGUEDAS, MARÍA
Corpus Pragmatics; 4/1; (2020); pp. 59-82; Artículo; -
La movilización política en Twitter, una red para "pescar" votos
ANA MANCERA RUEDA
Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo; 59. Volumen dedicado a: La comunicación política en la era digital; (2020); pp. 31-44; Artículo; -
La negación como posición enunciativa: el discurso de la derecha radical española en el contexto de redes sociales
BEATRIZ GALLARDO PAÚLS: «», EN,
Óscar Barberá (ed.): Encarant la nova dreta radical al Sud d’Europa; Valencia; (2020); Bromera; Artículo; -
Identidad política en los relatos del nueve de abril de 1948 en Boyacá
BOHÓRQUEZ AUNTA, CAMILA ANDREA, ERIKA LILIANA GONZÁLEZ GONZÁLEZ Y ALEXÁNDER TORRES SANMIGUEL
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 35; (2020); pp. 131-153; Artículo; -
El issue de la inmigración en los votantes de VOX en las Elecciones Generales de noviembre de 2019
CASTRO MARTÍNEZ, PALOMA Y DIEGO MO GROBA
Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas ; 19/1; (2020); pp. 39-58; Artículo; -
Discurso político de Vox sobre los Menores Extranjeros No Acompañados
CHEDDADI, ZAKARIAE
Inguruak; 69; (2020); pp. 57–77; Artículo; -
Descortesía en los debates políticos costarricenses del 2018
VERGARA, A., TRETTI, V. Y HERRERA, A.
Revista de Comunicación Política; 2; (2020); pp. 99-122; Artículo; -
Discurso político
LLAMAS, CARMEN
B. Pendás (ed.), Enciclopedia de las Ciencias Morales y Políticas para el siglo XXI; Madrid; (2020); pp. 220–222; Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; Capítulo; -
Discurso y gubernamentalidad neoliberal
MARTÍN ROJO, LUISA, NOELIA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Y MARTA CASTILLO GONZÁLEZ
Viento Sur: Por una izquierda alternativa; 168; (2020); pp. 93-113; Artículo; -
Nationalism and populism on the left: The case of Podemos
CUSTODI, JACOPO
Nations and Nationalism ; 26/2; (2020 ); pp. 1-16; Artículo; -
Comportamiento de las comunidades digitales en Twitter durante las elecciones
ANDRADE, P., FLORES, R., Y CONTRERAS, M. P.
Revista de Comunicación; 19/1; (2020); pp. 19-35; Artículo; -
Sensacionalismo mediático: la interacción entre partidos y electores 2018
CASTILLO, D. E., Y CARRERA, J. A.
Revista Doxa Digital; 10/8 ; (2020); pp. 33-40; Artículo; -
Elecciones 2.0 en México. Análisis de estrategias de comunicación en Facebook de los candidatos presidenciales de 2018
RIVERA-MAGOS, S. Y K. NEGRETE-HUELGA
Revista Mexicana de Opinión Pública; 28; (2020); pp. 95-113; Artículo; -
Engagement entre políticos y seguidores en Facebook. El caso de las elecciones generales de 2016 en España
MIQUEL-SEGARRA, SUSANA., AMPARO LÓPEZ-MERI Y NADIA VIOUNNIKOFF-BENET
Obra Digital; 19; (2020); pp. 61-79; Artículo; -
Estrategias comunicativas en Facebook personalización y construcción de comunidad en las elecciones de 2016 en España
LÓPEZ-MERI, AMPARO, SILVIA MARCOS-GARCÍA Y ANDREU CASERO-RIPOLLÉS
Doxa Comunicación:; 30; (2020); pp. 229-248; Artículo; -
Estudio comparativo de la centralidad y uso de Twitter de las televisiones autonómicas en los debates electorales del 26 M
GALLETERO CAMPOS, B., LÓPEZ CEPEDA, A. M. Y MARTÍNEZ RODRIGO, A.
Revista Latina de Comunicación Social; 76; (2020); pp. 97-119; Artículo; -
La política del hashtag en Twitter
PANO ALAMÁN, ANA
Vivat Academia. Revista de Comunicación; 152; (2020); pp. 49-68; Artículo; -
La dialéctica de la inmigración y el sueño europeo en los discursos de los políticos españoles. Un análisis de caso en Twitter
POCH-BUTLER, S. L., FIGUERO ESPADAS, J. Y GELADO-MARCOS, R.
IROCAMM - International Review of Communication and Marketing Mix; 2/3; (2020); pp. 44-59; Artículo; -
Estudio exploratorio de las estrategias de encuadre discursivo en memes humorísticos publicados en Twitter durante las elecciones generales de noviembre de 2019 celebradas en España
MANCERA RUEDA, ANA
Dígitos: Revista de Comunicación Digital; 6; (2020); pp. 97-217; Artículo; -
Impacto del discurso político en la difusión de bulos sobre Covid-19. Influencia de la desinformación en públicos y medios
PÉREZ-CURIEL, CONCHA Y VELASCO MOLPECERES, ANA MARÍA
Revista Latina de Comunicación Social; 78; (2020); pp. 65-97; Artículo; -
Recomiéndeles que se queden en el páramo: ¿Un fragmento discursivo racista/regionalista?
OCHOA, BORIS RAÚL Y SANDRA K. GORDILLO IÑIGUEZ
Sur Academia; 7/14; (2020); pp. 114-126; Artículo; -
Comunicación gubernamental y emociones en la crisis del Covid-19 en España
LOSADA DÍAZ, J. C., L. RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ Y F.J. PANIAGUA ROJANO
Revista Latina de Comunicación Social; 78; (2020); pp. 23-40; Artículo; -
Narración y argumentación en el discurso político argentino actual
QUÉS, MARÍA ELENA
DeSignis Cuarta Época; (2020); pp. 167-177; Artículo; -
Lenguaje, educación y comunicación en el Estado-nación de Velasco Alvarado (1968-1975)
RUBIO BAUTISTA, DOUGLAS JAVIER
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua ; 67; (2020); pp. 139-177; Artículo; -
Spanish in the 2016 U.S. presidential election. Semiotic processes of political discourse
KIRSCHEN, BRYAN
Spanish in Context; 17; (2020); pp. 31-152; Artículo; -
Animation and myth of the hero as discursive device in Mexican political campaigns: López Obrador and Alfredo del Mazo Aguilar Campos
AGUILAR CAMPOS, CITLALY.
Language and Dialogue; 10/3; (2020); pp. 320-339; Artículo; -
Unboxing Vox. La recepción de Klemperer en España y la Lengua de la nueva Extrema Derecha Populista
LABRADOR, G. Y J. GAUPP
AGlo.Anuario de Glotopolítica; 3; (2020); pp. 11-160; Artículo; -
Los partidos populistas de extrema derecha en España: un análisis sociológico comparado
CLIMENT, VICENTE Y MIRIAN MONTANE
Izquierdas ; 49; (2020); pp. 910-931; Artículo; -
Populismo y extrema derecha: el discurso de Vox
GARRIDO, A. Y MORA, A.
É. Jaráiz; Á. Cazorla, y M. Pereira: El auge de la extrema derecha en España; Madrid; (2020); pp. 249-382; Tirant lo Blanch; Capítulo; -
Un modelo conceptual para analizar los debates electorales en TV. Mediatización y ceremonias televisivas
MARÍN, C. Y J. M PÉREZ
Revista Latina de Comunicación Social; 76; (2020); pp. 229-245; Artículo; -
El discurso xenófobo en el ámbito político y su impacto social
ARABI, HASSAN
Entramado, ; 16/1; (2020); pp. 166-175; Artículo; -
Las preguntas retóricas en el discurso político: un estudio multimodal inglés/español
GARCÍA FERRER, ANGEL
(2020); Tesis doctoral; Universidad de Murcia; 2020; -
Presidencialismo, tecnocracia y modernidad: construcción ecoica de aliados y enemigos en entrevistas a Díaz Ordaz, Ernesto Zedillo y Peña Nieto
SALGADO LÓPEZ, MELANIE DEL CARMEN
(2020); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México; 2020; -
Lógica y pragmática del marco ‘feminismo’ en el discurso de Unidos Podemos
LARIONOVA, MARINA V. Y ANASTASIA DEMKINA
Andamios: Revista de Investigación Social ; 42; (2020); pp. 407-421; Artículo; -
El discurso postpopulista de Rafael Correa. Análisis de entrevistas televisadas en los medios españoles (2012-2014)
FERNÁNDEZ RIQUELME, PEDRO
(2019); Tesis doctoral; Universidad de Murcia; 21/11/2019; -
Discurso político sobre la inmigración. análisis comparativo entre Grecia, España e Italia
OSMANI, XHONINA
(2019); Tesis doctoral; Universidad Carlos III de Madrid ; 19/07/2019; -
Puntos de vista y esquemas argumentales en el discurso de Francisco Huenchumilla en el marco del conflicto Estado-pueblo mapuche
QUINTRILEO LLANCAO, CECILIA
Estudios Filológicos; 64; (2019); pp. 149-171; Artículo; -
Redes conceptuales en el discurso: una propuesta con enfoque metodológico en el análisis del discurso político
MUÑOZ FALCONI, GIOVANNA ELIZABETH
Barcelona; (2019); Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona; Libro; -
Los marcos conceptuales de la crisis catalana: las metáforas del procés
GONZÁLEZ GÓMEZ , CARMEN
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 22; (2019); pp. 37-53; Artículo; -
La construcción discursiva del populismo autoritario
BOLÍVAR, ADRIANA
F. Sullet-Nylander, M. Bernal, C. Premat, & M. Roitman (Eds.), Political discourses at the extremes. Expressions of populism in Romance-speaking countries; Estocolmo; (2019); pp. 13–33 ; Stockholm University Press; Capítulo; -
Impoliteness as a rhetorical strategy in Spain s politics
GARRIDO ARDILA, J. A.
Journal of Pragmatics ; 140; (2019); pp. 160-170; Artículo; -
Ideología y configuración de la imagen de Pablo Iglesias y otros miembros de Podemos en la prensa española
BERNAL, MARÍA
F. Sullet-Nylander, M.Bernal, C. Premat y M. Roitman (eds.), Political Discourses at the Extremes. Expressions of Populism in Romance-speaking ; Stockholm; (2019); pp. 175-200; Stockholm University Press; Capítulo; -
Insulto y política en el discurso divergente: el caso de las FARC-EP
CEDIEL GÓMEZ, YULIA KATHERINE Y GIOHANNY OLAVE ARIAS
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 33; (2019); pp. 86-106; Artículo; -
Mantenimiento y elisión de la /d/ intervocálica en los políticos andaluces en Madrid
CRUZ ORTIZ, ROCÍO
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 37; (2019); pp. 1-26; Artículo; -
Español a la catalana: variación vernácula e identidad en la Cataluña soberanista
BLAS ARROYO, JOSÉ LUIS
Oralia; 22/1; (2019); pp. 7-40; Artículo; -
Las relaciones consecutiva, de matización y revelación como mecanismos propiciadores del aplauso en el discurso político
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Antonio Briz y otros (coords.), Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo ; Valencia; (2019); pp. 292-308; Universidad de Valencia; Capítulo; -
Tú y yo en los debates de candidatos a la Presidencia en México (1994-2012). Un estudio de deixis política
VÁZQUEZ LASLOP, MARÍA EUGENIA
Ciudad de México; (2019); El Colegio de México; Libro; -
¿Independencia o secesión en Cataluña? Una aproximación cuantitativa a través de marcos conceptuales aplicados al estudio crítico del discurso
GIUGLIANO, MARCELLO
Discurso & Sociedad; 13/4; (2019); pp. 706-741; Artículo; -
“Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable”: los discursos de Sebastián Piñera y la revuelta popular en Chile
NAVARRO, FEDERICO Y CARLOS TROMBEN
Literatura y Lingüística; 40; (2019); pp. 295-324; Artículo; -
Análisis Crítico del Discurso: posicionamiento valorativo y discurso de odio en la discusión parlamentaria sobre la Ley de identidad de género
GODOY ECHIBURÚ, GERARDO SEBASTIÁN, CAROLINA BADILLO-VARGAS, GISELLE MELO-LETELIER
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 19/2; (2019); pp. 71-92; Artículo; -
Autoimagen o sumisión a la autoridad. Los principios persuasivos a los que apelaron progresistas y conservadores en el debate sobre el matrimonio igualitario
ARRIETA CASTILLO, CAROLINA
Estudios de Lingüística del Español; 40; (2019); pp. 193-220; Artículo; -
Bordering work in contemporary political discourse: The case of the US/Mexico border wall proposal
CORA GARCIA, ANGELA
Discourse & Society; 30/6; (2019); pp. 573-599; Artículo; -
Descortesía en comentarios de Facebook relativos a noticias electorales de CRHoy.com y La Nación durante el proceso electoral del 2018 en Costa Rica
MOLINA, NATALIA, ADRIÁN VERGARA Y HEIDKE, EMMANUEL QUESADA
Pramalingüística; 27; (2019); pp. 233-255; Artículo; -
El discurso político digital: humor y polémica en Facebook
MAZZUCHINO, MARÍA GABRIELA
Pramalingüística; 27; (2019); pp. 191-211; Artículo; -
El discurso populista como síntoma de una crisis de los poderes
CHARAUDEAU, PATRICK
Rétor; 9/2; (2019); pp. 96-128; Artículo; -
Emoción y razón en la construcción del discurso político: el caso de la proclamación de la no reconocida República Catalana en octubre de 2017
CALA SIRIA, REYES
Estudios de Lingüística del Español; 40; (2019); pp. 95-115; Artículo; -
Estrategias persuasivas durante la irrupción de la ideología fascista en España: miedo, segregación y desprecio por la política
SOLER GALLO, MIGUEL
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 80; (2019); pp. 91-114; Artículo; -
Estudio de la (des)cortesía en las páginas de los principales partidos políticos en Facebook: la variable de sexo y los actos de imagen
GARCÍA MARTÍNEZ, ISABEL
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 5/1; (2019); pp. 16-28; Artículo; -
Hacia una pragmalingüística integral: el caso de por fin como recurso de (des)cortesía en el discurso digital y político
MELÉNDEZ QUERO, CARLOS
Pramalingüística; 27; (2019); pp. 212-231; Artículo; -
La imagen política en la Argentina poskirchnerista: las formas persuasivas y los estereotipos visuales para la acción política
HORTIGUERA, HUGO Y MARA FAVORETTO
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs); 40; (2019); pp. 235-266; Artículo; -
Los Reyes Católicos en la retórica persuasiva falangista (1933-1945)
SOLER GALLO, MIGUEL
Estudios de Lingüística del Español; 40; (2019); pp. 27-46; Artículo; -
Metáforas por las que vivimos el debate parlamentario en torno al matrimonio homosexual en España
ARRIETA, CAROLINA
Discurso & Sociedad; 13/4; (2019); pp. 595-616; Artículo; -
Populismo, miedo y otras técnicas de persuasión en el discurso político
FERNÁNDEZ ULLOA, TERESA Y CARLOS MELÉNDREZ
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs); 40; (2019); pp. 47-94; Artículo; -
Semiosis de la renta agraria. Análisis de los discursos presidenciales durante el conflicto agropecuario en Argentina
AVALLE, GERARDO
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 19/1; (2019); pp. 4-24; Artículo; -
Un polo «perverso» del lenguaje vago: el enmascaramiento en el discurso político
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Normas; 9/1; (2019); pp. 37-50; Artículo; -
Vacilaciones y planificación discursiva en entrevistas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal: la elección de la ombudsperson de derechos humanos en 2013
QUESADA NIETO, LUIS BERNARDO
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 54/1; (2019); pp. 255-284; Artículo; -
Las construcciones escindidas como recurso pragmático para la expresión y configuración de la polémica en dos discursos sobre la izquierda
MURGUÍA, NÉLIDA
Valeria A. Belloro (ed.) La Interfaz Sintaxis-Pragmática. Estudios teóricos, descriptivos y experimentales; Berlin/Boston; (2019); pp. 255-282; De Gruyter; Capítulo; -
Recursos léxico-argumentativos en distintos tipos de discurso en la política española del segundo decenio del siglo XXI
PUIGVERT OCAL, ALICIA
Ángel Cervera y Alberto Hernando (coords.), Análisis del discurso en el español contemporáneo; Madrid; (2019); pp. 159-174; Visor Libros; Capítulo; -
Las voces como “incidencia” en el parlamento: ¿manifestaciones de nuestro individualismo?
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Ramón González, Inés Olza y Óscar Loureda (eds.), Lengua, cultura, discurso. Estudios ofrecidos al profesor Manuel Casado Velarde; Pamplona; (2019); pp. 181-194; EUNSA; Capítulo; -
Del lenguaje políticamente correcto y otras ataduras
M. PILAR DIEZHANDINO
Ramón González, Inés Olza y Óscar Loureda (eds.), Lengua, cultura, discurso. Estudios ofrecidos al profesor Manuel Casado Velarde; Pamplona; (2019); pp. 893-908; EUNSA; Capítulo; -
Combates verbales en Twitter. El caso de la expresidenta argentina Fernández de Kirchner en las elecciones legislativas de 2017
OLAVE, GIOHANNY
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 21; (2019); pp. 113-132; Artículo; -
La cortesía lingüística en el discurso político
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, A.
Sintagma. Revista de lingüística; 31; (2019); pp. 21-35; Artículo; -
Variación en la autorreferencia singular en el discurso de Cristina Fernández y de Hugo Chávez
ZANFARDINI, LUCÍA
(2019); Tesis doctoral; Universidad Nacional de la Plata; 2019; -
Islas Malvinas: Discursos presidenciales y su repercusión en la prensa (2004-2015)
SALERNO, PAULA
(2019); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2019; -
La transparencia de los partidos políticos como estrategia electoral. Una evaluación de sus promesas y sus páginas web
DÍEZ GARRIDO, MARÍA, EVA CAMPOS DOMÍNGUEZ Y DAFNE CALVO
Trípodos. Revista digital de comunicación; 44; (2019); pp. 83-104; Artículo; -
Malvinas, entre dictadura e Independencia: la historia argentina en los discursos de CFK
SALERNO, PAULA
Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 19; (2019); Artículo; -
Una conmemoración polémica: Malvinas, nación e identidad en los discursos de Néstor Kirchner
SALERNO, PAULA
Revista Contemporánea: historia y problemas del siglo XX ; 10/10; (2019); pp. 139-175; Artículo; -
Discurso político y Estudios de género: el discurso presidencial en Argentina (2007-2011)
PÉREZ, SARA ISABEL
O. Londoño Zapata y G. Olave Arias (coords.) Métodos de Análisis del Discurso. Perspectivas argentinas; Bogotá; (2019); pp. 93-112; Ediciones de la U; Capítulo; -
La construcción de la noticia de la asunción de Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil en portales digitales argentinos
ALBARRACÍN, CLAUDIA CARINA Y SILVIO ALEXIS LUCENA
RILL: Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas “Dra. Elena Malvina Rojas Mayer”; 23; (2019); pp. 20-30; Artículo; -
Variación en el empleo de la 1ª y la 3ª persona del singular en el discurso de Evo Morales
ZANFARDINI, LUCÍA
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 11; (2019); pp. 97-126; Artículo; -
Discursos populistas en la política española actual: el caso de Podemos y Ciudadanos
ALCAIDE LARA, E. R
F. Sullet-Nylander, M. Bernal, C. Premat y M. Roitman (eds.),Political Discourses at the Extremes. Expressions of Populism in Romance-Speaking Countries; Estocolmo:; (2019); pp. 83-104; Stockholm University Press; Capítulo; -
A la medida de Iglesias
ÁLVAREZ TARDÍO, M.
M. Álvarez Tardío y J. Redondo Rodelas (coords.), Podemos. Cuando lo nuevo se hace viejo; Madrid; (2019); pp. 13-38; Tecnos; Capítulo; -
La construcción de la identidad política de un nuevo candidato electoral: espacios discursivos e imagen social en el discurso de Pablo Iglesias
HERNÁNDEZ FLORES, NIEVES
F. Sullet-Nylander, M. Bernal, C. Premat y M. Roitman (eds.). Political Discourses at the Extremes. Expressions of Populism in RomanceSpeaking Countries; Estocolmo; (2019); pp. 223-241; Stockholm University Press ; Capítulo; -
The articulation of the people‘ in the discourse of Podemos
MONTESANO MONTESSORI, N. Y E. MORALES LÓPEZ
J. Zienkowski y R. Breeze. (eds.). Imagining the Peoples of Europe. Populist discourses across the political spectrum; Ámsterdam; (2019); pp. 123-147; John Benjamins; Capítulo; -
El uso del lenguaje en la nueva política española. El caso de Podemos
PORROCHE BALLESTEROS, M.
S. Grosse, C. Schlaak y V. Weiland. (eds.). Contrôle et escalades verbales / Control y escaladas de tensión políticas / Politique et régulation au moyen de la langue / Política y control a través de la lengua; Heidelberg; (2019); Universitätsverlag Winter; Capítulo; -
Us vs them: polarization and populist discourses in the online electoral campaign in Spain
RUIZ SÁNCHEZ, A. Y ALCÁNTARA PLÁ, M.
E. Hidalgo-Tenorio, M. A. Benítez-Castro y F. De Cesare (eds.). Populist Discourse: Critical Approaches to Contemporary Politics; Londres; (2019); pp. 103-119; Routledge ; Capítulo; -
New politics and the voice of the people. A study on populist language in Spanish political discourse
SÁNCHEZ GARCÍA, F. J.
E. Hidalgo-Tenorio, M. A. Benítez-Castro y F. De Cesare (eds.). Populist Discourse: Critical Approaches to Contemporary Politics; Londres; (2019); pp. 285-302; Routledge. ; Capítulo; -
Pragmática, discurso y argumentación. Aproximación a la caracterización de los blogs 3.0 de políticos españoles como género discursivo
MARIOTTINI, LAURA
Español actual. Revista de español vivo; 112; (2019); pp. 87-112; Artículo; -
The political discourse of Podemos: the construction of an identity
CASADO VELARDE, MANUEL
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 80; (2019); pp. 177–190; Artículo; -
New politics and the voice of the people
SÁNCHEZ GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ
Encarnación Hidalgo Tenorio, Miguel Ángel Benítez Castro y Francesca de Cesare (coords.), Populist discourse. Critical Approaches to Contemporary Politics; Londres; (2019); pp. 275–291; Routledge; Capítulo; -
Partidos emergentes de la ultraderecha: ¿fake news, fake outsiders? Vox y la web Caso Aislado en las elecciones andaluzas de 2018
HERNÁNDEZ CONDE, MACARENA Y MANUEL FERNÁNDEZ GARCÍA
Teknokultura; 16/1; (2019); pp. 33–53; Artículo; -
Vox como representante de la derecha radical en España: un estudio sobre su ideología
FERREIRA, CARLES
Revista Española de Ciencia Política ; 51; (2019); pp. 73–98; Artículo; -
La emergencia de Vox. Apuntes para combatir a la extrema derecha española
URBÁN, MIGUEL
Barcelona; (2019); Sylone; Libro; -
El habla de los políticos andaluces en Madrid. Mantenimiento y pérdida del vernáculo andaluz
CRUZ ORTIZ, ROCÍO
(2019); Tesis doctoral; Universidad de Granada; 2019; -
Ally or competitor? Militant Basque nationalism’s reaction to the new Spanish left
KERR, STEPHANIE
Nations and Nationalism; 25/2; (2019); pp. 587-606; Artículo; -
Sobreabundancia comunicativa de los líderes políticos en Twitter. El caso español
BUSTOS DÍAZ, J.AVIER Y F.J. RUIZ DEL OLMO, F. J.
Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación; 45; (2019); pp. 12-28; Artículo; -
Comparativa de la competencia mediática en comunicación política vía Twitter durante las camapañas electorales de candidatos presidenciales en España, Ecuador y Colombia
CONDE DEL RÍO, M. A., PULLAGUARI-ZARUMA, K., Y PADRA ESPINEL, O. A.
Contratexto; 32; (2019); pp. 41-70; Artículo; -
El uso estratégico de la interacción en la comunicación de los políticos argentinos en Facebook
TARULLO, R.
Global Media Journal; 15/29; (2019); pp. 152-178; Artículo; -
Individualist, communitarian, or Deliberative? Analyzing Political Discussion on Facebook based on Three Notions of Democracy Liberal
VALERA-ORDAZ, LIDIA
International Journal of Communication, ; 13; (2019); pp. 1056-1076; Artículo; -
Noticias falsas, bulos y trending topics. Anatomía y estrategias de la desinformación en el conflicto catalán
APARICI MARINO, ROBERTO, DAVID GARCÍA-MARÍN Y LAURA RINCÓN MANZANO
El profesional de la información; 28/3; (2019); Artículo; -
Mi aparente fragilidad. La identidad política en el discurso de Cristina Fernández de Kirchner 2007-2011
GINDIN, IRENE
Buenos Aires; (2019); Prometeo; Libro; -
La vida por las ideas. Los discursos públicos de Néstor Kirchner (2006-2009)
DAGATTI, MARIANO
Buenos Aires; (2019); Biblos; Libro; -
Framing en el debate presidencial de las elecciones peruanas de 2016 en redes sociales
COAHILA, EDWIN
Revista Mexicana de Opinión Pública; 14/26; (2019); pp. 33-50; Artículo; -
Entre la agresión y la reivindicación: ironía, parodia y sátira en comentarios al Facebook del presidente mexicano
MAZZUCHINO, MARÍA GABRIELA
Romanica Olomucensia; 30/2; (2018); pp. 191-216; Artículo; -
Metaphor and ideology: Conceptual structure and conceptual content in Spanish political discourse
DÍAZ-PERALTA, MARINA
Discourse & Communication ; 12/2; (2018); pp. 128-148; Artículo; -
Telerrealidad y política se unen: Temario y estrategias discursivas de los políticos en Planeta Calleja y En la tuya o en la mía
VÁZQUEZ BARRIO, TAMARA
Comunicación y sociedad = Communication & Society; 31/1; (2018); pp. 73-89; Artículo; -
La locución como Dios manda. Análisis lingüístico y retórico de su uso en la comunicación política, en
MONTOLÍO DURÁN, ESTRELLA:
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 73; (2018); pp. 161-176; Artículo; -
Estructures encapsuladores amb valor metadiscursiu en el debat parlamentari
MARÍN I JORDÀ, MARIA JOSEP JOSEP RIBERA I CONDOMINA LOCALIZACIÓN: , ISSN 0214-8188,
Caplletra. Revista Internacional de Filologia; 64; (2018); pp. 227-25; Artículo; -
Follow the closing of the campaign on streaming: The use of Twitter by Spanish political parties during the 2014 European elections
RAMOS-SERRANO, MARINA, JORGE DAVID FERNÁNDEZ GÓMEZ Y ANTONIO PINEDA
New Media & Society ; 20/1; (2018); pp. 122-140; Artículo; -
La protesta como tipo de incidencia antagónica en el parlamento español
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Oralia; 21/1; (2018); pp. 7-30; Artículo; -
Los recursos polifónicos como modo argumental en el discurso político
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, ASUNCIÓN
Oralia; 21/1; (2018); pp. 31-62; Artículo; -
Mujer, discurso y Parlamento. Introducción
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA
Catalina Fuentes Rodríguez (coord.), Mujer, Discurso y Parlamento ; Sevilla; (2018); pp. 11-34; Alfar (Colección: Alfar Universidad; Capítulo; -
Los marcos conceptuales de la interdicción política: tabúes y eufemismos persuasivos en España después del 15-M
SÁNCHEZ GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 35; (2018); Artículo; -
Tenemos que hablar: El Compromiso 2.0 en Facebook durante la cibercampaña española del 20D de 2015
BALLESTEROS HERENCIA, CARLOS ANTONIO
Comunicación y sociedad = Communication & Society; 31/1; (2018); pp. 169-193; Artículo; -
Alternancia entre el futuro morfológico y el futuro perifrástico en las interpelaciones urgentes del Parlamento español
TROYA DÉNIZ, MAGNOLIA
Spanish in Context; 15/3; (2018); pp. 420-442; Artículo; -
Cómo construyen la imagen de pueblo los partidos Ciudadanos y Podemos
JIMÉNEZ-YÁÑEZ, RICARDO MARÍA
Marta Díaz Ferro y otros (eds.), Actas do XIII Congreso Internacional de Lingüística Xeral (Vigo, 13-15 de xuño de 2018); Vigo; (2018); pp. 497-504; Universidad de Vigo ; Capítulo; -
Construcciones discursivas sobre las lenguas peninsulares: hacia la superación del marco del conflicto
MORALES-LÓPEZ, ESPERANZA
Marta Díaz Ferro y otros (eds.), Actas do XIII Congreso Internacional de Lingüística Xeral (Vigo, 13-15 de xuño de 2018); Vigo; (2018); pp. 634-641; Universidad de Vigo ; Capítulo; -
Prosodia y gestualidad y su relación con la expresión del humor en el debate parlamentario
ROMERO NIETO, ALEJANDRO
Marta Díaz Ferro y otros (eds.), Actas do XIII Congreso Internacional de Lingüística Xeral (Vigo, 13-15 de xuño de 2018) ; Vigo; (2018); pp. 798-802; Universidad de Vigo ; Capítulo; -
Political Discourse as Dialogue. A Latin American Perspective
BOLÍVAR, ADRIANA
Londres; (2018); Routledge; Libro; -
Introducción: Discursos de poder en la Venezuela actual
BOLET, FRANCISCO JOSÉ
Discurso & Sociedad; 12/2; (2018); pp. 196-205; Artículo; -
¿Adversario o enemigo? La expresión discursiva de la violencia hacia el otro en el discurso de Hugo Chávez Frías. Una aproximación diacrónico-contextual
ADRIÁN SEGOVIA, THAYS Y RITA JÁIMEZ ESTEVES
Discurso & Sociedad; 12/2; (2018); pp. 255-296; Artículo; -
El Debilitamiento de la democracia en Venezuela: el caso Afiuni
ÁLVAREZ MURO, ALEXANDRA
Discurso & Sociedad; 12/2; (2018); pp. 2016-254; Artículo; -
Cuestión de imagen: análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015
VENTURA, ANIELA SURAY
Pragmática Sociocultural; 6/1; (2018); pp. 1-32; Artículo; -
Discurso sobre el populismo en México. Un estudio socio-pragmático
TREVIÑO, MARÍA EUGENIA FLORES / BONFIGLIO, JOSÉ MARÍA INFANTE
Pragmática Sociocultural; 6/1; (2018); pp. 99-129; Artículo; -
El acto final del enunciado, la reformulación y el aplauso
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Ester Brenes, Marina González y Francisco Javier Grande (coords.) Enunciado y discurso: estructura y relaciones; Sevilla; (2018); pp. 217-228; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Eufemismos del discurso político. Las claves lingüísticas del arte del disimulo
SÁNCHEZ GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ
Madrid; (2018); Visor Libros; Libro; -
Sobre creo (que) subjetivo (e intensificador) en las sesiones de debate parlamentario
SOLER BONAFONT, MARÍA AMPARO
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 4/1; (2018); pp. 61-92; Artículo; -
Argumentación y puntos de vista evidenciales citativos: acerca de la negación metadiscursiva en el discurso político
GARCÍA NEGRONI, MARÍA MARTA
Oralia; 21/2; (2018); pp. 223-242; Artículo; -
Es de cajón, señorías: locuciones, analogías y otras expresiones de Rajoy en la oposición (2005-2011)
FIGUEREDO FLORES, BEATRIZ
Oralia; 21/2; (2018); pp. 355-369; Artículo; -
La construcción de la emoción en los discursos políticos de campaña
LÓPEZ CAMARGO, SONIA PATRICIA
Pragmalingüística ; 26; (2018); pp. 199-220; Artículo; -
Esperanza Aguirre ante el cambio: análisis de estrategias retóricas en el discurso pronunciado en la investidura de Manuela Carmena
MOYANO ARELLANO, CLAUDIO
Oralia; 21/2; (2018); pp. 295-322; Artículo; -
El consenso en los discursos de asunción de Tabaré Vázquez y José Mujica
REYES GUINDO, FELIPE
Discurso & Sociedad; 12/4; (2018); pp. 660-682; Artículo; -
El análisis del discurso político: géneros e ideologías
LLAMAS SAÍZ, CARMEN (ED.)
Pamplona; (2018); Universidad de Navarra; Libro; -
Discurso político y desplazamientos discursivos
GALLARDO PAÚLS, BEATRIZ
Carmen Llamas Saíz (ed.), El análisis del discurso político: géneros e ideologías; Pamplona; (2018); pp. 13-41; Universidad de Pamplona; Capítulo; -
El discurso parlamentario: acercamientos metodológicos y perspectivas de estudio
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA
Carmen Llamas Saíz (ed.) El análisis del discurso político: géneros e ideologías; Pamplona; (2018); pp. 43-77; Universidad de Navarra; Capítulo; -
La tertulia política: estudios y perspectivas de análisis
GONZÁLEZ SANZ, MARINA
Carmen Llamas Saíz (ed.) El análisis del discurso político: géneros e ideologías; Pamplona; (2018); pp. 79-102; Universidad de Pamplona; Capítulo; -
Las campañas electorales en las redes sociales. El ejemplo de Twitter en España
ALCANTARA-PLÁ, MANUEL Y ANA RUIZ SÁNCHEZ
Carmen Llamas Saíz (ed.) El análisis del discurso político: géneros y metodologías; Pamplona; (2018); pp. 151-153; Universidad de Navarra; Capítulo; -
¿Puede la lingüística de corpus medir el populismo?
IZQUIERDO ALEGRÍA, DÁMASO
Carmen Llamas Saíz (ed.) El análisis del discurso político: géneros y metodologías; Pamplona; (2018); pp. 195-239; Universidad de Navarra; Capítulo; -
Estilos de gestión de los perfiles políticos en Twitter: imagen y texto en las cuentas de los partidos en la campaña del 26J
GALLARDO PAÚLS, BEATRIZ, SALVADOR ENGUIX OLIVER, JOAN MANUEL OLEAQUE MORENO
Revista de Investigación Lingüística; 21; (2018); pp. 15-51; Artículo; -
La creación de la autoimagen positiva del partido político a través del discurso centrado en los problemas de la sociedad española
WIŚNIEWSKA, NATALIA
José María Santos Rovira (ed.), Panorámicas sobre las relaciones entre lengua y sociedad en el mundo hispanohablante; Lugo; (2018); pp. 91-112; Axac; Capítulo; -
Polemizar para persuadir: análisis de las estrategias argumentativas del procurador Alejandro Ordóñez
ESPITIA CIFUENTES, LAURA CAMILA
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 31; (2018); pp. 103-116; Artículo; -
Diferencias de género a través de la atenuación e intensificación en el debate político electoral en Nuevo León, México
ESTRADA, OLGA NELLY Y MANUEL SANTIAGO HERRERA
Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política; 13; (2018); pp. 41-57; Artículo; -
Discurso polémico e interacción en Twitter y comentarios digitales: el caso de Malvinas durante el último gobierno de CFK
SALERNO, PAULA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 18/1; (2018); pp. 4-22; Artículo; -
El discurso político en torno a la reforma energética en México: comunidades discursivas (des)corteses
SÁNCHEZ GUEVARA, GRACIELA
Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política; 13; (2018); pp. 17-40; Artículo; -
Los debates electorales en México: ¿una nueva era?
VÁZQUEZ LASLOP, MARÍA EUGENIA
Otros Diálogos; 3; (2018); Artículo; -
Partisan journalism and the issue framing of the Euro crisis: Comparing political parallelism of German and Spanish online news
KAISER, JOHANNES Y KATHARINA KLEINEN-VON KÖNIGSLÖW
Journalism. Theory, Practice, and Criticism; 20/2; (2018); pp. 331-348; Artículo; -
Topoi como recurso argumentativo en comentarios de blogs de tema político en ciberperiódicos chilenos
IBARRA HERRERA, DANIELA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 18/2; (2018); pp. 59-76; Artículo; -
La argumentación "ad hominem" en las noticias de prensa españolas de tema político
BARRANCO FLORES, NURIA
Marta Díaz Ferro, Jorge Diz Ferreira, Ania Pérez Pérez y Ana Varela Suárez (coords.), Novas perspectivas na lingüística aplicada; Lugo; (2018); pp. 173-184; Axac; Capítulo; -
On the dynamicity of evidential scales. Pragmatic indirectness in evidentiality as a rhetorical strategy in academic and political discourse
ESTELLÉS, MARÍA Y ALBELDA, MARTA
C. Figueras y A. Cabedo (eds.), Pragmatic Perspectives on Evidentiality; Ámsterdam; (2018); pp. 28-59; John Benjamins; Capítulo; -
La cobertura mediática de Podemos en la prensa ´ nativa digital neoliberal española: una aproximación al caso de OkDiario, El Español y El Independiente
SÁNCHEZ GUTIERREZ, B. Y NOGALES BOCIO Y A. I.
Antonia Isabel Nogales-Bocio, María Antonia Solans García y Carmen Marta Lazo (coords.), Estándares e indicadores para la calidad informativa en los medios digitales ; Sevilla; (2018); pp. 125-146; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Percepción del lenguaje político en Twitter
SEGOVIA MARTÍN, JOSÉ
Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA); 31/1; (2018); pp. 282-308; Artículo; -
VOCES EN CONFLICTO. ENUNCIACIÓN Y TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN EN LA AUDIENCIA POR LA LEY DE MEDIOS
MARAFIOTI, ROBERTO Y BONNIN, JUAN EDUARDO
Ciudad de Moreno; (2018); Universidad Nacional de Moreno; Libro; -
De la calle a las instituciones: el discurso de Ada Colau
PEDRO FERNANDEZ RIQUELME
MARCO. Márketing y Comunicación Política ; 4; (2018); pp. 203-219; Artículo; -
Mecanismos de otrificación entre la oposición política en Twitter durante las elecciones estatales de 2017 en México
CORONA, ANTONIO
AdComunica; 16; (2018); pp. 45-70; Artículo; -
Conversaciones políticas en Facebook. Explorando el papel de la homofilia en la argumentación y la interacción comunicativa
VALERA ORDAZ, LIDIA, DAFNE CALVO Y GUILLERMO LÓPEZ GARCÍA
Revista Latina de Comunicación Social; 73; (2018); pp. 55-73; Artículo; -
Comunicación política en la época de las redes sociales: lo viejo y lo nuevo, y más allá
RÚAS ARAÚJO, XOSÉ Y ANDREU CASERO-RIPOLLÉS
adComunica; 16; (2018); pp. 21-24; Artículo; -
Participación ciudadana y comunicación en un proceso electoral en el Estado de México. El uso de TwitteR
RODRÍGUEZ, S. A.
M. A. Rebeil y S. A. Rodríguez (coords.), Comunicación aplicada. Investigación y transformación social en los procesos políticos y tecnológicos; México; (2018); pp. 47-64; Universidad Anáhuac ; Capítulo; -
Tiempos de hipérbole. Inestabilidad e interferencias en el discurso político
GALLARDO PAÚLS, BEATRIZ
Valencia; (2018); Tirant Lo Blanch; Libro; -
Contradestinación inclusiva. El discurso de Macri y Scioli en Facebook
PÉREZ ZAMORA, E.
Inmediaciones de la Comunicación; 13/1; (2018); pp. 137-157; Artículo; -
Metonymy in Spanish and American parliamentary speeches: Obama’s State of the Union Address versus Rajoy’s State of the Nation Address
CABREJAS, ANA BELÉN
Revista de Estudios Culturales de la Universidad Jaume I; 19; (2018); pp. 45-69; Artículo; -
Innovación lingüística en la retórica parlamentaria y el debate electoral: una aproximación al discurso inclusivo en España y Ecuador
DÍAZ GUTIÉRREZ, DANIEL A., HOSSEIN NIYATI Y JOAQUÍN SILVA
Actas del III Simposio Internacional sobre Gestión de la Comunicación; La Coruña; (2018); pp. 545-560; XESCOM ; Capítulo; -
"Hay que llamar las cosas por su nombre". Polémica y renominación en el discurso de Cristina Fernández de Kirchner
GINDIN. IRENE Y SOL MONTERO
Revista Chilena de Semiótica ; 9; (2018); pp. 23-37; Artículo; -
La construcción de la identidad discursiva a través del discurso parlamentario
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA
Catalina Fuentes Rodríguez (coord.), Mujer, Discurso y Parlamento ; Sevilla; (2018); pp. 35-40; Alfar; Capítulo; -
Susana Díaz: el discurso de una mujer presidenta
GONZÁLEZ SANZ, MARINA Y VÍCTOR PÉREZ BÉJAR
Catalina Fuentes Rodríguez (coord.), Mujer, Discurso y Parlamento ; Sevilla; (2018); pp. 41-104; Capítulo; -
Algunas mujeres de la oposición
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA, FÁTIMA PALACIOS CABRERA Y MARÍA LUZ DÍAZ DOMÍNGUEZ
Catalina Fuentes Rodríguez (coord.), Mujer, Discurso y Parlamento ; Sevilla; (2018); pp. 105-164; Alfar; Capítulo; -
La construcción de la imagen de Elena Cortés
PALACIOS CABRERA, FÁTIMA
Catalina Fuentes Rodríguez (coord.), Mujer, Discurso y Parlamento ; Sevilla; (2018); pp. 165-200; Alfar; Capítulo; -
"De portavoz a presidenta, le pregunto...": el discurso de los portavoces parlamentarios
PÉREZ BÉJAR, VÍCTOR
Catalina Fuentes Rodríguez (coord.), Mujer, Discurso y Parlamento ; Sevilla; (2018); pp. 201-234; Alfar; Capítulo; -
El legado lingüístico del fujimorismo
LOVÓN CUEVA, MARCO ANTONIO
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua ; 63; (2018); pp. 77-96; Artículo; -
Political agenda on Twitter during the 2016 Spanish elections: issues, strategies, and users’ responses
ALONSO-MUÑOZ, LAURA Y ANDREU CASERO-RIPOLLÉS
Communication & Society; 31/3; (2018); pp. 7-25; Artículo; -
Gestionar la duda. La interpelación al paradestinatario en el discurso de Cambiemos (Argentina)
MONTERO, ANA SOLEDAD
Revista Mexicana de Opinión Pública; 13/25 ; (2018); pp. 41-61; Artículo; -
Los medios de comunicación como actores políticos. Cobertura de las elecciones presidenciales de 2016 en Perú
ACEVEDO ROJAS, JORGE
Comunicación para la resistencia. Conceptos, tensiones y estrategias en el campo político de los medios ; (2018); pp. 99-126; Ediciones EPC, CLACSO; Capítulo; -
Aportaciones al estudio del lenguaje falangista y su representación en la elaboración del ideal de mujer azul de la Nueva España (1933-1945)
SOLER GALLO, MIGUEL
(2018); Tesis doctoral; Universidad de Salamanca; 2018; -
El humor en el discurso parlamentario: análisis pragmalingüístico de los debates de la Asamblea de Madrid
ROMERO NIETO, ALEJANDRO
(2017); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 10/02/2017; -
Discurso político conservador en las cortes generales: el caso español 2004-2011
QUINTERO GONZÁLEZ, FRANCISCO MIGUEL
(2017); Tesis doctoral; Universidad de Málaga ; 09/06/2017; -
La persuasión como estrategia discursiva. Técnicas pragmático-suasorias en mítines de mujeres políticas
MUÑOZ SERRANO, RAQUEL
(2017); Tesis doctoral; Universidad de Murcia ; 26/09/2017; -
Recursos lingüísticos y estrateagias discursivas en el discurso político: análisis comparado entre el español (España) y el chino (China)
GONG, YUNJIE
(2017); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 13/12/2017; -
La dicotomía guerra/paz en los vídeos de la campaña de reelección presidencial de Juan Manuel Santos (Colombia). Análisis de las estrategias de legitimación
MENDOZA ESCALANTE, A
Cuadernos de lLingüística Hispánica; 29; (2017); pp. 107- 125. En línea ; Artículo; -
Articulations of Self and Politics in Activist Discourse. A Discourse Analysis of Critical Subjectivities in Minority Debates
ZIENKOWSKI, JAN
Cham ; (2017); Palgrave Macmillan; Libro; -
There is no alternative’: How Italian and Spanish leaders’ discourse obscured the political nature of austerity
BORRIELLO, ARTHUR
Discourse & Society ; 28/3; (2017); pp. 241-261; Artículo; -
Public relations discourse, ethical propaganda and collective identity in Luis Buñuel’s Spanish Civil War films
RUIZ DEL OLMO, FRANCISCO-JAVIER Y JORDI XIFRA
Public Relations Review ; 43/2; (2017); pp. 358-365 ; Artículo; -
The pragmatics of person reference: A comparative study of Catalan and Spanish parliamentary discourse
DE COCK, BARBARA Y SERRANO, NEUS NOGUÉ.
Languages in Contrast ; 17/1; (2017); pp. 1; Artículo; -
La risa en los debates en torno al estado de la nación
ALVARADO ORTEGA, M.ª B. Y LUIS CORTÉS RODRÍGUEZ
Lingüística Española Actual; 39/1; (2017); pp. 5-30; Artículo; -
Rebranding bilingualism: The shifting discourses of language education policy in California s 2016 election
KATZNELSON, NOAH Y KATIE A. BERNSTEIN
Linguistics and Education ; 40; (2017); pp. 11-26 ; Artículo; -
El eufemismo léxico del discurso político y sus efectos cognitivos
BARRANCO FLORES, NURIA
Logos; 27/1; (2017); pp. 15-30; Artículo; -
Las deformaciones de la verdad en política: Del discurso al sometimiento
NICASIO ÁLVAREZ, ISRAEL
Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica; 56/144; (2017); pp. 233-238; Artículo; -
Un acercamiento a la concepción de gobernabilidad en los discursos presidenciales de José María Figueres Olsen
SOTO KIEWIT, LUIS DIEGO
Rupturas ; 7/1; (2017); pp. 1-27; Artículo; -
Participación juvenil en espacios formales de deliberación política: entre adultocentrismo y reproducción del discurso adulto
GONZÁLEZ SANCHO, ROY Y EVITA HENRÍQUEZ CÁCERES
Rupturas ; 7/1; (2017); pp. 125-147; Artículo; -
Los otros y nosotros: configuración discursiva y retórica de los tuits de los presidentes Fernández de Kirchner y Peña Nieto
MAZZUCHINO, MARÍA GABRIELA
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 33; (2017); Artículo; -
El discurso repetido en la tertulia periodística de tema político
GONZÁLEZ SANZ, MARINA
Carmen Mellado Blanco, Katrin Berty, Inés Olza (eds.), Discurso repetido y fraseología textual (español y español-alemán); Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 167-188; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
A functional view on the expression of emotion – the case of Spanish emigration and the media: Politics, manipulation and stance
CARRANZA MÁRQUEZ, AURELIA
Discourse & Communication ; 11/5; (2017); pp. 467-482; Artículo; -
La ideología lingüística de la Administración Trump y su reflejo mediático en la prensa española
CARRISCONDO ESQUIVEL, FRANCISCO M.
Glosas; 9/3; (2017); pp. 10-16; Artículo; -
El último discurso del presidente Mora (Puntarenas, 17 de setiembre de 1860)
ABARCA HERNÁNDEZ, ORIESTER
Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica; 41/1; (2017); pp. 13-27; Artículo; -
Cómo conocer mejor los discursos políticos
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Madrid; (2017); Síntesis; Libro; -
Construcción de memorias que compiten sobre el pasado chileno reciente por adultos que vivieron ese período en Chile o en el exilio
BAEZA DUFFY, PATRICIA
Discurso & Sociedad; 11/3; (2017); pp. 433- 457 ; Artículo; -
Discurso, derechos humanos y pobreza
PARDO, MARÍA LAURA
Discurso & Sociedad ; 11/3; (2017); pp. 414- 432 ; Artículo; -
Violación de derechos humanos durante la dictadura cívico-militar de Pinochet y los gobiernos post dictadura en Chile
BERARDI, LEDA
Discurso & Sociedad ; 11/3; (2017); pp. 458- 484 ; Artículo; -
La descortesía en el debate electoral cara a cara
FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCO
Sevilla; (2017); Editorial Universidad de Sevilla; Libro; -
Self-reference by politicians on Twitter: Strategies to adapt to 140 characters
COESEMANS, ROEL Y BARBARA DE COCK
Journal of Pragmatics ; 116; (2017); pp. 37-50; Artículo; -
Pseudopolítica en la red: indicadores discursivos de desideologización en Twitter
GALLARDO PAÚLS, BEATRIZ
Pragmalingüística; 25; (2017); pp. 189-210 ; Artículo; -
Estrategias de focalización prosódica en cuatro políticos españoles
PEREA SILLER, FRANCISCO JAVIER
Pragmalingüística; 25; (2017); pp. 490-507 ; Artículo; -
Discourses of social movements in Southern Europe: The slogans of 15M
PUJANTE, DAVID Y ESPERANZA MORALES-LÓPEZ
Esperanza Morales-López y Floyd, Alan, eds. Developing New Identities in Social Conflicts. Constructivist perspectives ; Ámsterdam; (2017); pp. 228-247; John Benjamins; Capítulo; -
Cognitive frames, imaginaries and discursive constructions: Post-15M discourses with reference to eco-social alternatives
MORALES-LÓPEZ, ESPERANZA
Esperanza Morales-López y Floyd, Alan, eds. Developing New Identities in Social Conflicts. Constructivist perspectives ; Ámsterdam; (2017); pp. 250-272; John Benjamins; Capítulo; -
La interrupción con valor humorístico como mecanismo de gestión del poder en el discurso parlamentario
ROMERO NIETO, ALEJANDRO
Revista Española de Lingüística; 47/1; (2017); pp. 109-132) ; Artículo; -
Estrategias metadiscursivas en el género oral del discurso electoral en España y los Estados Unidos. Un análisis comparativo multimodal
ALBALAT MASCARELL, ANA
Sara Fernández Gómiz et alii (coords.), Investigaciones actuales en Lingüística. Planes de investigación de doctorado; 7; Alcalá de Henares; (2017); pp. 99-110; Universidd de Alcalá; Capítulo; -
Análisis de la descortesía lingüística de los debates presidenciales peruanos
TEJADA SEGURA, LUISA
Sara Fernández Gómiz et alii (coords.), Investigaciones actuales en Lingüística Vol. VII: Planes de investigación de doctorado. ; Alcalá de Henares; (2017); pp. 147-156; Universidad de Alcalá; Capítulo; -
Invitar en el discurso parlamentario: la atenuación como trampa
ALCAIDE-LARA, ESPERANZA R.
Lingüística Española Actual; 39/2; (2017); pp. 177-198; Artículo; -
Multimodalidad y Discurso Político: Comunicación Política en la Era Kirchnerista
ESTEVES, RICARDO
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 17/2; (2017); pp. 83-102; Artículo; -
Comparación de métodos de análisis discursivo a la luz de dos pronunciamientos del Presidente Enrique Peña Nieto
RODRÍGUEZ, DANIEL
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 17/1; (2017); pp. 91-111; Artículo; -
Twitter como espacio (¿anti?)político: análisis discursivo de los tuits del presidente Mauricio Macri
MAZZUCHINO, MARÍA GABRIELA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso ; 17/2; (2017); pp. 65-82; Artículo; -
La construcción discursiva de la militancia juvenil en la Argentina kirchnerista. El caso de La Cámpora
FLAX, R,
Sintagma. Revista de lingüística; 29; (2017); pp. 43-59; Artículo; -
Atenuación, género e intensificación en la perspectiva mediática del discurso político. El compromiso de castidad entre los adolescentes de Nuevo León, México (2011)
ZÁRATE, G. Y ESTRADA, O.
Normas ; 7/2; (2017); pp. 111-124; Artículo; -
Atenuación, género e intensificación en el discurso político: las reacciones mediáticas del caso de una legisladora de Nuevo León, México (2015)
ESTRADA, O. Y ZÁRATE, G.
Normas ; 7/2; (2017); pp. 124-137; Artículo; -
Tertulia e ideología. La mediatización del pensamiento político
GONZÁLEZ SANZ, MARINA
Berna; (2017); Peter Lang; Libro; -
La representación de sí en los discursos político-narrativos: e lambda al ethos
MONTERO, ANA SOLEDAD
Signo y Seña. Revista del Instituto de Lingüística; 32; (2017); pp. 155-173; Artículo; -
El pensamiento autónomo en los tertulianos políticos: Un estudio del programa televisivo Las Mañanas de Cuatro
PERIS VIDAL, MANUEL
Comunicación y sociedad = Communication & Society; 30/4; (2017); pp. 45-58; Artículo; -
Análisis y comparativa de los debates políticos de primer nivel en España (2015 y 2016) y Serbia (2016): nuevos formatos televisivos para nuevos escenarios políticos
MICOVIC, MILJANA Y MARÍA GALLEGO REGUERA
Comunicación y sociedad = Communication & Society; 30/3; (2017); pp. 185-199; Artículo; -
Construcción hegemónica y eficacia interpelativa del discurso de De la Rúa del 19 y 20 de diciembre del 2001
FAIR, HERNÁN
Discurso & Sociedad; 11/4; (2017); pp. 571-620; Artículo; -
La emoción como estrategia argumentativa en el mitin español. Identificación de actos de habla y análisis cuantitativo
JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, MARINA
Discurso & Sociedad; 11/4; (2017); pp. 621-641; Artículo; -
El humor como regulador de la actividad de imagen en el debate parlamentario
ROMERO NIETO, ALEJANDRO
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 3/2; (2017); pp. 198-220; Artículo; -
Impacto político e informativo de las redes sociales: esferas de actuación y comparación con los medios
ENGUIX, S.
Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura; 56; (2017); pp. 71-85; Artículo; -
Las emociones políticas. Un modelo discursivo de estudio
DAGATTI, MARIANO
Rétor ; 7/1; (2017); pp. 40-72; Artículo; -
El humor como mecanismo de gestión del poder en el discurso parlamentario
ROMERO NIETO, ALEJANDRO
Estudios interlingüísticos; 5; (2017); pp. 103-120; Artículo; -
¿Gobernar para quiénes? La disputa por la legitimidad política en la polémica discursiva por las retenciones móviles en argentina (2008)
PALMA, ALEJANDRA GABRIELA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 17/2; (2017); pp. 48-64; Artículo; -
Comparación de métodos de análisis discursivo a la luz de dos pronunciamientos del Presidente Enrique Peña Nieto
RODRÍGUEZ VERGARA, DANIEL
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 17; (2017); pp. 91-111; Artículo; -
El ejemplo tomado de la historia: los discursos por el día de la Independencia de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri
VITALE, MARÍA ALEJANDRA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 17/2; (2017); pp. 10-27; Artículo; -
Influencia y repercusión mediática de los debates cara a cara celebrados ante las elecciones generales de 2008 en España: José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) vs Mariano Rajoy (PP)
GALLEGO REGUERA, M. Y A. BERNÁRDEZ RODAL
Vivat Academia; 141; (2017); pp. 139-154; Artículo; -
La comunicación política hoy: retos y amenazas
RÚAS ARAUJO, J. Y CAPDEVILA GÓMEZ, A. (2017).
Communication & Society; 30/3; (2017); pp. 145-163; Artículo; -
Patrones de negación en el discurso político inaugural de los presidentes estadounidenses
DURÁN, JOSÉ MANUEL
RASAL lingüística; 2017/1; (2017); pp. 95-116; Artículo; -
Twitter como espacio (¿anti?)político: análisis discursivo de los tuits del presidente Mauricio Macri
MAZZUCHINO, MARÍA GABRIELA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 17/2; (2017); pp. 65-82; Artículo; -
Una aproximación a la atenuación y sus recursos en el discurso de políticos mexicanos
INFANTE BONFIGLIO, JOSÉ MARÍA Y MARÍA EUGENIA FLORES TREVIÑO
Normas. Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos; 7/2; (2017); pp. 72-90; Artículo; -
Recursos de cortesía estratégico-política en los discursos de nombramiento e investidura de jefes de gobierno en periodos constituyentes: 1812, 1873, 1979
CARRASCO SANTANA, ANTONIO
E. Carpi y R.M. García Jiménez (eds.). Herencia e innovación en el español del siglo xix; Pisa; (2017); pp. 103-125; Capítulo; -
Construcciones retóricas de la oposición política en el conflicto armado colombiano: Los discursos de la guerrilla FARC-EP y del presidente Juan Manuel Santos (2010-2012)
OLAVE ARIAS, GIOHANNY
(2017); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2017; -
Mecanismos de descortesía en la tertulia periodística de tema político
GONZÁLEZ SANZ, MARINA
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 18; (2017); pp. 103-119; Artículo; -
The populist political communication style in action: Podemos’s issues and functions on Twitter during the 2016 Spanish general election
CASERO-RIPOLLÉS, ANDREU, SINTES-OLIVELLA, MARÇAL Y FRANCH, PERE
American Behavioral Scientist; 61/9; (2017); pp. 986–1001; Artículo; -
La trayectoria del discurso de Podemos: del antagonismo al agonismo
FRANZÉ, JAVIER
Revista Española de Ciencia Política; 44; (2017); pp. 219–246; Artículo; -
Podemos, the upheaval of Spanish politics and the challenge of populism
SOLA, JORGE Y RENDUELES, CÉSAR
Journal of Contemporary European Studies; 26/1; (2017); pp. 99–116.; Artículo; -
Debates presidenciales televisados en el Perú (1990-2011): una aproximación semiótica
KANASHIRO, LILIAN
Lima; (2017); Fondo Editorial Universidad de Lima; Libro; -
Comparing the democratic value of Facebook discussions across the profiles of Spanish political candidates during the 2011 General Election
VALERA-ORDAZ, LIDIA
Revista Internacional de Sociología; 75/1; (2017); pp. e052; Artículo; -
Líderes políticos en YouTube: información y politainment en las elecciones generales de 2016 (26J) en España
BERROCAL, S., MARTÍN, V. Y GIL-TORRES, A.
Profesional de la Información; 26/5; (2017); pp. 937- 946; Artículo; -
‘Todo tiempo pasado fue mejor’. Convergencia, divergencia y circulación de los discursos políticos argentinos en las redes sociales
SLIMOVICH, ANA
Tópicos del Seminario; 38; (2017); pp. 189-212; Artículo; -
El estadista oculto. Los discursos presidenciales de Néstor Kirchner
DAGATTI, MARIANO
Buenos Aires; (2017); Biblos; Libro; -
Crisis del modelo de Convertibilidad y reformas neoliberales en la Argentina. Posicionamientos, discursos y disputas por la hegemonía durante el Megacanje de la Alianza
FAIR, HERNÁN
Aposta; 73; (2017); pp. 221-280; Artículo; -
Identidades políticas y movilización social. Un estudio comparado de la CTA en Argentina y del MAS-IPDP en Bolivia
QUIROGA, MARÍA VIRGINIA
Villa María; (2017); Eduvim. ; Libro; -
La digitalización de la política y la vuelta de lo televisivo
SLIMOVICH, ANA
Revista de Comunicación ; 15; (2016); pp. 111-127; Artículo; -
El futuro de los políticos. Un estudio de la variación morfo-sintáctica en el empleo de los tiempos de futuro en el discurso político
MAILHES, VERÓNICA NORMA
(2016); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2016; -
La palabra fingida y la democracia deliberativa : Régimen de verdad y discursos parlamentario y periodístico en un contexto de Reforma Constitucional
NERY SOSA, GABRIELA MARÍA
(2016); Tesis doctoral; Universidad Nacional de la Plata; 2/10/2016; -
Empleo de ironía en la tertulia política. Análisis cualitativo-cuantitativo
GONZÁLEZ SANZ, M.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 30; (2016); pp. En línea; Artículo; -
Fraseología y Pragmática en el discurso parlamentario
BURGUERA SERRA, J. G.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 65; (2016); pp. En línea; Artículo; -
Pseudopolítica: el discurso político en las redes sociales
GALLARDO PAÚLS, B. Y S. ENGUIX OLIVER
Valencia; (2016); Servicio de Publicaciones. Universitat de València; Libro; -
Estructura y función en el discurso de Leopoldo López
ÁLVAREZ, ALEXANDRA
Antonio Miguel Bañón, María del Mar Espejo, Bárbara Herrero y Juan Luis López Cruces (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez; (2016); pp. 25 - 41; Universidad de Almería; Capítulo; -
El discurso de la afectividad en la interacción política
BOLÍVAR, A.
Antonio Miguel Bañón, María del Mar Espejo, Bárbara Herrero y Juan Luis López Cruces (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez; (2016); pp. 61 - 79; Universidad de Almería; Capítulo; -
La pregunta en la entrevista política: secuencialidad, posicionamiento, construcción del rol
HIDALGO DOWNING, RAQUEL
Antonio Miguel Bañón, María del Mar Espejo, Bárbara Herrero y Juan Luis López Cruces (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez; Almería; (2016); pp. 291 - 308; Universidad de Almería; Capítulo; -
Como Dios manda. Sobre algunos casos de argumentación política
MONTOLÍO DURÁN, E.
Antonio Miguel Bañón, María del Mar Espejo, Bárbara Herrero y Juan Luis López Cruces (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez; Almería; (2016); pp. 457 - 472; Universidad de Almería; Capítulo; -
Estrategias argumentativas y dscurso político
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA
Madrid; (2016); Arco / Libros; Libro; -
El discurso político: argumentación, imagen y poder
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA
Catalina Fuente Rodríguez (coord.), Estrategias argumentativas y discurso político; Madrid; (2016); pp. 17- 50 ; Arco / Libros; Capítulo; -
Confrontación de imágenes discursivas, argumentación y (des) cortesía en un debate entre candidatos presidenciales en Colombia
ESCAMILLA MORALES, J. , E. MORALES ESCORCIA Y GR. HENRY VEGA
Catalina Fuente Rodríguez (coord.), Estrategias argumentativas y discurso político; Madrid; (2016); pp. 51- 76; Arco / Libros; Capítulo; -
Violencia, género y sexismo: una muestra de estrategias argumentativas en el discurso político mexicano
FLORES TREVIÑO, M. E.
Catalina Fuente Rodríguez (coord.), Estrategias argumentativas y discurso político; Madrid; (2016); pp. 75 -108; Arco / Libros; Capítulo; -
El discurso parlamentario andaluz: estrategias argumentativas en el plano léxico
GONZÁLEZ SANZ, MARINA
Catalina Fuente Rodríguez (coord.), Estrategias argumentativas y discurso político; Madrid; (2016); pp. 223- 250; Arco / Libros; Capítulo; -
La fraseología del discurso parlamentario. Análisis argumentativo de las locuciones y paremias
BRENES PEÑA, ESTER
Catalina Fuente Rodríguez (coord.), Estrategias argumentativas y discurso político; Madrid; (2016); pp. 251- 272; Arco / Libros; Capítulo; -
La metáfora y la metonimia como formas de mostrar el mundo en el discurso político
ALCAIDE LARA, E. R.
Catalina Fuente Rodríguez (coord.), Estrategias argumentativas y discurso político; Madrid; (2016); pp. 273- 312; Arco / Libros; Capítulo; -
Actitudes en la interacción virtual entre los ciudadanos y los diputados del Congreso a través del correo electrónico. El caso de España 2011-2015
PUCHADES ARCE ,F. J.
ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria; 21 /41; (2016); pp. 49-69; Artículo; -
Sobre el uso de los componentes argumentativos optativos en los discursos de investidura de los presidentes autonómicos de Andalucía
ALCAIDE LARA, E. R.
A. López Serena, A. Narbona y S. del Rey, (directores), El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar; II; (2016); pp. 703-716; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Juicio a la elocuencia; el discurso de Leopoldo López
ALVAREZ, ALEXANDRA
San Cristóbal; (2016); Cuadernos de la Cátedra Fundacional Allan R. Brewer-Carías de Derecho Público. UCAT; Libro; -
La incontinencia verbal y el fracaso de la II República Española. El discurso político irresponsable y su contribución al estallido de la guerra civil
CHALUPA, JIRI
Romanica Olomucensia; 28/1; (2016); pp. 75-91; Artículo; -
Eufemismo y política: un estudio comparativo del discurso político local británico y español
CRESPO-FERNÁNDEZ, ELIECER
Pragmalingüística; 24; (2016); pp. 8-29; Artículo; -
La ironía en los discursos de cambio social
MORALES-LÓPEZ, ESPERANZA
Oralia; 19; (2016); pp. 177-200; Artículo; -
Campo y distribución: signos ideológicos e iniciativa discursiva en la polémica por los impuestos a la exportación agropecuaria en la Argentina (año 2008)
PALMA, ALEJANDRA GABRIELA
Oralia; 19; (2016); pp. 201-226; Artículo; -
La construcción identitaria por medio del uso de redes léxico-semánticas en el discurso de toma de posesión presidencial en México. Hacia una propuesta metodológica.
SALGADO LÓPEZ, MELANIA DEL CARMEN
Discurso & Sociedad; 10/3; (2016); pp. 404-440; Artículo; -
La construcción discursiva de la identidad y el modelo de sociedad en el discurso político de M. Macri
VASILACHIS DE GIALDINO, IRENE
Discurso & Sociedad; 10/3; (2016); pp. 466-490; Artículo; -
Los tabúes generados por el poder en los discursos sobre brujería del sureste de Coahuila
VERDUZCO ARGÜELLES, GABRIEL IGNACIO
Discurso & Sociedad; 10/2; (2016); pp. 321-347; Artículo; -
Introduction
ÁLVAREZ-BENITO, GLORIA AND FUENTES-RODRÍGUEZ, CATALINA
Catalina Fuentes Rodríguez y Gloria Álvarez-Benito (eds.), A Gender-based Approach to Parliamentary Discourse; Amsterdam; (2016); pp. 1-25; John Bemjamins; Capítulo; -
Women in the Andalusian Parliament
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA
Catalina Fuentes Rodríguez y Gloria Álvarez-Benito (eds.), A Gender-based Approach to Parliamentary Discourse; Amsterdam; (2016); pp. 27-33; Capítulo; -
Intensification, identity and gender in the Andalusian Parliament
FUENTES-RODRÍGUEZ, CATALINA
Catalina Fuentes Rodríguez y Gloria Álvarez-Benito (eds.), A Gender-based Approach to Parliamentary Discourse; Ámsterdam; (2016); pp. 35-59; John Benjamins; Capítulo; -
Gender differences in enumerative series
BRENES PEÑA, ESTER
Catalina Fuentes Rodríguez y Gloria Álvarez-Benito (eds.), A Gender-based Approach to Parliamentary Discourse; Ámsterdam; (2016); pp. 61-75; John Benjamins; Capítulo; -
Argumentation and face-threatening acts: The non-literal quotation
LÓPEZ MARTÍN, JOSÉ M.
Catalina Fuentes Rodríguez y Gloria Álvarez-Benito (eds.), A Gender-based Approach to Parliamentary Discourse; Ámsterdam; (2016); pp. 77-92; John Benjamins; Capítulo; -
Pseudo-desemantisation as a discursive strategy in political discourse
GARCÍA PLATERO, JUAN MANUEL AND CASTILLO CARBALLO, AUXILIADORA
Catalina Fuentes Rodríguez y Gloria Álvarez-Benito (eds.), A Gender-based Approach to Parliamentary Discourse; Ámsterdam; (2016); pp. 93-108; John Benjamins; Capítulo; -
Lexical colloquialisation in commissions of the Andalusian Parliament
GONZÁLEZ SANZ, MARINA
Catalina Fuentes Rodríguez y Gloria Álvarez-Benito (eds.), A Gender-based Approach to Parliamentary Discourse; Ámsterdam; (2016); pp. 109-128; John Benjamins; Capítulo; -
Emotional argumentation in political discourse
ALCAIDE LARA, ESPERANZA Y AURELIA CARRANZA MÁRQUEZ
Catalina Fuentes Rodríguez y Gloria Álvarez-Benito (eds.), A Gender-based Approach to Parliamentary Discourse; Amsterdam; (2016); pp. 129-159; Capítulo; -
Gender differences in eye-contact behaviour in parliamentary discourse
ÁLVAREZ-BENITO, GLORIA AND ÍÑIGO-MORA, ISABEL
Catalina Fuentes Rodríguez y Gloria Álvarez-Benito (eds.), A Gender-based Approach to Parliamentary Discourse; Ámsterdam; (2016); pp. 161-193; John Benjamins; Capítulo; -
Time, gender and parliamentary discourse
BAÑÓN HERNÁNDEZ, ANTONIO M.;ARCOS URRUTIA, JUAN MANUEL Y REQUENA ROMERO, SAMANTHA
Catalina Fuentes Rodríguez y Gloria Álvarez-Benito (eds.), A Gender-based Approach to Parliamentary Discourse; Ámsterdam; (2016); pp. 195-2012; John Benjamins; Capítulo; -
Programas de tertulia política en Twitter: un modelo neurocomunicativo de análisis del discurso
GALLARDO PAÚLS, B.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 66; (2016); pp. 86-147; Artículo; -
Discurso político, contradestinación indirecta y puntos de vista evidenciales. La multidestinación en el discurso político revisitada
GARCÍA NEGRONI, MARIA MARTA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 16/1; (2016); pp. 37-59; Artículo; -
Variaciones estructurales y posicionales de los vocativos en el discurso parlamentario según el rol: presidencias frente a oposición
FIGUEREDO FLORES, BEATRIZ
Oralia; 19; (2016); pp. 345-364; Artículo; -
¿Ethos femenino y feminine style? El primer discurso público de dos presidentes mujeres, Michelle Bachelet (Chile) y Cristina Fernández de Kirchner (Argentina)
VITALE, MARÍA ALEJANDRA
Lenguaje; 44/1; (2016); pp. 61-82; Artículo; -
Mecanismos interaccionales al servicio de la descortesía en el debate político
FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCO
Spanish in Context; 13/2; (2016); pp. 263-284; Artículo; -
Imagen, estereotipos y rasgos de personalidad en el discurso político en campañas electorales: Nuevo León, México (2015)
FLORES TREVIÑO, MARIA EUGENIA Y JOSÉ MARÍA INFANTE BONFIGLIO
Discurso & Sociedad; 10/2; (2016); pp. 244-269; Artículo; -
Contexto, modelos mentales y topos en la sentencia condenatoria de Leopoldo López
ÁLVAREZ-MURO, ALEXANDRA
Discurso & Sociedad; 10/3; (2016); pp. 377-403; Artículo; -
La construcción de la imagen del líder político en el debate de investidura: los casos de Mariano Rajoy y Pablo Iglesias
FRÜBECK MORENO, CARLOS
Sociedad y Discurso; 30; (2016); pp. 24-49; Artículo; -
Gestos, discurso y orientación ideológica en los espacios políticos español y checo
GUTIÉRREZ RUBIO, ENRIQUE
Linred: Lingüística en la Red; 14; (2016); Artículo; -
Desigualdad de género en la política mexicana
INFANTE, JOSÉ MARÍA Y MARÍA EUGENIA FLORES TREVIÑO
Revista de Estudos da Linguagem ; 24/3; (2016); pp. 923-953; Artículo; -
De la ironía al sarcasmo: una aproximación al discurso parlamentario español
MARTÍNEZ DÍAZ, EVA
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 2/2; (2016); pp. 194-216; Artículo; -
Análisis crítico del discurso en la apertura de los diálogos de paz en Colombia (2012)
ÁLVAREZ ROMERO, LUZMILA Y LUZ ENITH SUÁREZ SUÁREZ
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 28; (2016); pp. 69-89; Artículo; -
Marcadores y partículas discursivas interactivas en el entorno político/periodístico de Twitter
PADILLA HERRADA, MARÍA SOLEDAD
Philologia Hispalensis; 30/1; (2016); pp. 193-212; Artículo; -
La patria en el discurso político de Pablo Iglesias: la construcción del concepto de patriotismo constructivo a través del lenguaje metafórico
OLLOQUI REDONDO, JAVIER
Cuadernos de Investigación Filológica (CIF); 42; (2016); pp. 173-205; Artículo; -
La lengua de la esfera pública en situación de minorización: español y portugués como lenguas de contacto en el lenguaje político gallego
REGUEIRA, XOSÉ LUÍS
Dolors Poch Olivé (ed.), El español en contacto con las otras lenguas peninsulares ; Madrid / Frankfurt; (2016); pp. 39-59; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Al filo de la lengua. Medios, publicidad y política
RAITER, ALEJANDRO Y JULIA ZULLO (EDS.)
San Fernando ; (2016); La Bicicleta Ediciones ; Libro; -
Discurso político, contradestinación indirecta y puntos de vista evidenciales. La multidestinación en el discurso político revisitada
GARCÍA NEGRONI, MARÍA MARTA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 16/1; (2016); pp. 37-59; Artículo; -
La imagen de sí de Juan Manuel Santos en los discursos de triunfo electoral y de posesión presidencial.
VÁSQUEZ, T.
G. Olave y E. N. de Arnoux (coords.), Discurso y Política en Colombia. Problemáticas actuales ; Medellín; (2016); pp. 39-68; La Carreta editores.; Capítulo; -
Acercamientos discursivos latinoamericanos y del Caribe: La subversión de los discursos,
LONDOÑO ZAPATA, ÓSCAR IVÁN (ED.)
Córdoba, Argentina; (2016); Editorial Universitaria Villa María ; Libro; -
Reflexiones sobre las trayectorias analíticas en el campo del discurso en América Latina y el Caribe
HAIDAR, JULIETA
Óscar Iván Londoño Zapata (ed.), Acercamientos discursivos latinoamericanos y del Caribe: La subversión de los discursos; Córdoba, Argentina; (2016); pp. 11-17; Editorial Universitaria Villa María; Artículo; -
Acercamientos discursivos latinoamericanos y del Caribe: La subversión de los discursos
LONDOÑO ZAPATA, OSCAR IVÁN
Óscar Iván Londoño Zapata (ed.), Acercamientos discursivos latinoamericanos y del Caribe: La subversión de los discursos ; Córdoba, Argentina; (2016); pp. 19-24; Editorial Universitaria Villa María ; Capítulo; -
El Análisis Crítico del Discurso (ACD): Aportes al (des)cubrimiento del discurso político Entrevista a Leda Berardi Drudi
LONDOÑO ZAPATA, OSCAR IVÁN
Óscar Iván Londoño Zapata (ed.), Acercamientos discursivos latinoamericanos y del Caribe: La subversión de los discursos; Córdoba, Argentina; (2016); pp. 27-43; Editorial Universitaria Villa María ; Capítulo; -
Los términos de la crisis venezolana
LOVÓN CUEVA, MARCO ANTONIO; PITA GARCIA, PAULA SHARON
Boletín de Lingüística ; XXVIII/45-46; (2016); pp. 79-110; Artículo; -
Follow the closing of the campaign on streaming’: The use of Twitter by Spanish political parties during the 2014 European elections
RAMOS-SERRANO, MARINA JORGE DAVID FERNÁNDEZ GÓMEZ Y ANTONIO PINEDA
New Media & Society ; 20/1; (2016); pp. 122-140; Artículo; -
El lenguaje político. Características y análisis del discurso político con ejercicios y clave
MESSINA FAJARDO, LUISA
Milán; (2016); Magglioli ; Libro; -
La revuelta es contagiosa y reproducible: ejercicio analítico de un discurso (auto) marginado
OSTOIC MARROQUÍN, VANJA JOVANKA; ROZAS ROMERO, JOSÉ LUIS
Boletín de Lingüística .; XXVIII/5-46 ; (2016); pp. 11-133; Artículo; -
Autoimagen e imagen de rol en el metadiscurso parlamentario: Iglesias (Podemos) vs. Villalobos (PP)
BERNAL, MARÍA
Domnita Dumitrescu y Diana Bravo (eds.), Actividades de imagen y situación comunicativa en discursos en español; Buenos Aires; (2016); pp. 155–178; Editorial Dunken; Capítulo; -
Análisis del discurso populista en la España actual
SANTIAGO GUERVÓS, J. DE
Analecta malacitana (AnMal): Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras; XXXIX ; (2016); pp. 115-141; Artículo; -
La construcción de la imagen del líder político en el debate de investidura: los casos de Mariano Rajoy y Pablo Iglesias
FRÜHBECK MORENO, CARLOS
Sociedad y Discurso; 30; (2016); pp. 24-49; Artículo; -
La nueva narrativa identitaria del populismo: un análisis del discurso de Pablo Iglesias (Podemos) en Twitter
ARROYAS LANGA, ENRIQUE Y PEDRO LUIS PÉREZ DÍAZ
Cultura, Lenguaje y Representación; 15; (2016); pp. 51-63; Artículo; -
Old and new media logics in an electoral campaign: The case of Podemos and the two-way street mediatization of politics
CASERO-RIPOLLÉS, ANDREU, FEENSTRA, RAMÓN Y TORMEY, SIMÓN
The International Journal of Press/Politics; 21/3 ; (2016); pp. 378–397; Artículo; -
The regime’s worst nightmare: the mobilization of citizen democracy. A study of Podemos’ (aesthetic) populism and the production of affect in political discourse
FERRADA STOEHREL, RODRIGO.
Cultural Studies; 31/4; (2016); pp. 543–579; Artículo; -
El impacto en prensa de las disculpas de la ministra Ma Dolores de Cospedal por el Yak-4
MARFIL, JOSÉ PEDRO
Marta González Peláez y Mónica Valderrama Santomé (eds.), Discursos comunicativos persuasivos hoy; Madrid; (2016); pp. 297-310.; Taurus; Capítulo; -
Análisis crítico del discurso político en la interpretación simultánea en el Parlamento
OKONIEWSKA, ALICJA MARIA
Estudios Hispánicos; 24; (2016); pp. 115-124; Artículo; -
Los ayuntamientos del cambio en España. Eslóganes, denominaciones y discurso en las elecciones municipales de 2015
FERNÁNDEZ RIQUELME, PEDRO .
Murcia; ( 2016); Ateneo Cantonal de Estudios Políticos; Libro; -
Marketing de los candidatos a la gubernatura de Nuevo León en las redes sociales durante el proceso electoral de 2015
BERUMEN VILLARRUEL, GLADYS Y. Y LAURA N. MEDELLÍN MENDOZA
Apuntes Electorales: revista del Instituto Electoral del Estado de México; 15/54; (2016); pp. 57-90; Artículo; -
¿Están los políticos políticamente comprometidos? Análisis del compromiso político 2.0 desarrollado por los candidatos a través de Facebook
MUÑIZ, CARLOS ET ALII
Cuadernos.info; 39; (2016); pp. 135-150; Artículo; -
Circulación de los mensajes y establecimiento de la agenda en Twitter el caso de las elecciones autonómicas de 2015 en la Comunidad Valenciana
LÓPEZ GARCÍA, GUILLERMO, LORENA CANO ORÓN Y LAURA ARGILÉS MARTÍNEZ
Trípodos; 39; (2016); pp. 163-183; Artículo; -
Funciones estratégicas de las redes de metáforas en torno a ‘socialismo’: Un análisis interaccional del discurso político de Hugo Chávez
DUARTE, MERCEDES
Revista Signos; 49/90; (2016); pp. 25-47; Artículo; -
Política y discurso en América Latina: El caso específico de la retórica de la violencia en la Venezuela de Hugo Chávez
SCOCOZZA, A., Y M. COLUCCIELLO
Cultura Latinoamericana; 24/2; (2016); pp. 18-39; Artículo; -
Por una retórica del dissensus: las funciones de la polémica
AMOSSY, RUTH
Montero, Ana Soledad (ed.). El análisis del discurso polémico. Disputas, querellas y controversias; Buenos Aires; (2016); pp. 25-38; Prometeo), ; Capítulo; -
Que nadie confunda diplomacia con debilidad. Representaciones en torno a Malvinas en los discursos de Raúl Alfonsín
CICCONE, CARLOS SEBASTIÁN
Documentos de Trabajo 12 (Red Federal de Estudios sobre Malvinas 2065. CoFEI; 2; (2016); pp. 129-145; Artículo; -
Análisis político del discurso de Ernesto Laclau: una propuesta para la investigación social transdisciplinaria
FAIR, HERNÁN
Revista de Ciencias Sociales,; 54; (2016); pp. 197-224; Artículo; -
Comunicación política: narración de historias, construcción de relatos políticos y persuasión
D’ADAMO, ORLANDO Y VIRGINIA GARCÍA
Comunicación y Hombre,; 12; (2016); pp. 23-39; Artículo; -
El discurso político en el contexto multicultural de las instituciones de la Unión Europea. El discurso político en español y en polaco
OKONIEWSKA, ALICJA MARÍA
(2015); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 27/11/2015; -
Comunicación política y redes sociales. Análisis del discurso político de ámbito local en medios tradicionales y redes sociales
MOGUER TEROL, MANUEL
(2015); Tesis doctoral; Universidad de Sevilla ; 18/11/2015; -
La (des)cortesía en los debates en torno al estado de la nación (den). Estudio pragmalingüístico
FIGUEREDO FLORES, BEATRIZ
(2015); Tesis doctoral; Universidad de Almería ; 10/12/2015; -
Imágenes de sí y pathos político. Los discursos públicos de Néstor Kirchner (2006-2009)
DAGATTI, MARIANO
(2015); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2015); -
Descortesía-imagen y performance en el discurso político
FLORES TREVIÑO, M. E. Y INFANTE BONFIGLIO, J. M.
María Eugenia Flores Treviño y José María Infante Bonfiglio (eds.), La (des)cortesía en el discurso. Perspectivas interdisciplinarias (imagen, actos de habla y atenuación); Estocolmo; (2015); pp. 53-84. En línea; Monterrey; Capítulo; -
Lo político del lenguaje y los límites de la política lingüística panhispánica
VALLE, J. DEL
Lengcom; 6/ 3; (2015); pp. En línea; Artículo; -
La intensificación de la aserción en el Parlamento andaluz: análisis pragmalingüístico de los verbos de opinión
BRENES PEÑA, E.
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 14; (2015); pp. 9- 31. En línea; Artículo; -
El menosprecio y la burla como armas de ataque en el debate electoral. Caracterización funcional y configuración discursiva
FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCO
Pragmática Sociocultural ; 3/1; (2015); pp. 32-58; Artículo; -
Ironía verbal y actividad de imagen en el discurso de políticos y ciudadanos españoles en Twitter
PANO ALAMÁN, A.
Pragmática Sociocultural ; 3/1; (2015); pp. 59-89; Artículo; -
El discurso institucional en tiempos de crisis: análisis del Mensaje de Navidad de Su Majestad el Rey
IBEAS VUELTA, M. N.
ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria; 20 / 38 ; (2015); pp. 31-48. En línea; Artículo; -
Los issues de los candidatos en Twitter durante la campaña de las elecciones generales de 2011
ZUGASTI, R. Y SABÉS, F.
ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria; 20 / 38 ; (2015); pp. 161-178. En línea; Artículo; -
El eufemismo político llevado al extremo: el caso Bárcenas
CÓRDOBA RODRÍGUEZ, M.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 64. Volumen dedicado a Géneros del discurso y prágmática ; (2015); pp. 126 - 147. En línea; Artículo; -
La gestión de imagen en el discurso de dos presidentes: J. M. Aznar y J. L. Rodríguez Zapatero
ESPEJO MURIEL, M. M.
Círculo de Lngüística Aplicada a la Comunicación; 64; (2015); pp. 104 - 125; Artículo; -
Mecanismos interpersonales de actitud y alineación en un debate
HIDALGO DOWNING, RAQUEL
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 64; (2015); pp. 84-103; Artículo; -
El debate Santos–Zuluaga, el uso de formas y secuencias recurrentes como mecanismos lingüístico-discursivos
HERNÁNDEZ BAYTER, H.
Pragmática Sociocultural; 3/2 ; (2015); pp. 174-203; Artículo; -
Análisis del discurso político. Consideraciones acerca de los debates en torno al estado de la nación
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Almería; (2015); Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería; Libro; -
La secuencia desarrollo y sus unidades temático-textuales en los discursos políticos
CORTÉS RODRÍGUEZ, L.
Oralia; 18; (2015); pp. 7- 44; Artículo; -
La representación discursiva del adversario en el debate electoral
CUENCA, M. J. Y MARÍN, M. J.
Oralia; 18; (2015); pp. 45- 79; Artículo; -
Ideología y reconocimiento de los pueblos indígenas. Análisis del discurso político del Consejo Regional Indígena del Cauca
MERCHÁN CANTE, H. H.
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 26; (2015); pp. 139 - 155. En línea; Artículo; -
La construcción mediática de perdedores y vencedores en el campo político. Análisis de las metáforas, tópicos y lexicalización
HERNÁNDEZ MIRANDA, N.
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 25; (2015); pp. 81- 98, En línea; Artículo; -
El aplauso al presidente Aznar: estructuras sintáctico-pragmáticas que lo propician
CORTÉS RODRÍGUEZ, L.
Anuario de Letras; 3 / 2; (2015); pp. 25- 64. En línea; Artículo; -
La fórmula discursiva en política. Un panorama
BERMÚDEZ, NICOLÁS
Forma y Función; 28/2; (2015); pp. 215-234; Artículo; -
Aspectos de integración multimodal en la prensa digital de tema jurídico y tema científico
POLANCO MARTÍNEZ, FERNANDO E YÚFERA GÓMEZ, IRENE
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 2015; (2015); pp. 32-57; Artículo; -
Des)cortesía y argumentación en el discurso de políticos (relaciones México-Cuba)
SÁNCHEZ GUEVARA, GRACIELA Y FLORES TREVIÑO, MARIA EUGENIA
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 1/2; (2015); pp. 149-182; Artículo; -
La argumentación política en Twitter
PADILLA HERRADA, MARÍA SOLEDAD
Discurso & Sociedad; 9/4; (2015); pp. 419-444; Artículo; -
La producción discursiva en la guerra contra el narcotráfico en el sexenio de Calderón: en busca de la legitimidad perdida
VÁZQUEZ MOYERS, ALONSO Y GERMÁN ESPINO SÁNCHEZ
Discurso & Sociedad; 9/4; (2015); pp. 492-518; http://www.dissoc.org/ediciones/v09n04/DS9(4)Vazquez&Espino.html; Artículo; -
Partidos políticos e interactividad: el metadiscurso performativo. Apuntes de las elecciones generales españolas de 2008
FRANCESCO SCRETI
Discurso & Sociedad; 9/3; (2015); pp. 331-358; Artículo; -
Neoliberalismo en el discurso de Manuel Santos. Estrategias discursivas
PARDO ABRIL, NEYLA GRACIELA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 15/2; (2015); pp. 99-116; Artículo; -
Adjetivo y argumentación en el lenguaje parlamentario.: la variable de género
MORENO BENÍTEZ, DAMIÁN
Linred: Lingüística en la Red; 13; (2015); Artículo; -
Discurso y política en Sudamérica
NARVAJA, ELVIRA Y VERÓNICA ZACCARI (EDS.)
Buenos Aires ; (2015); Biblos; Libro; -
Development discourse under the economic crisis: an analysis of the communication strategy of Spanish NGO
ROCA, BELTRAN
Anthropologist ; 19/2; (2015); pp. 431-440; Artículo; -
La formación del orador político en el siglo XIX: la representación de los discursos y el De la elocuencia (1863) de Salustiano de Olózaga
DÍEZ CORONADO, MARÍA ANGELES
José Antonio Caballero López et alii (coords.), El debate constitucional en el siglo XIX: ideología, oratoria y opinión pública ; Madrid; (2015); pp. 217-225; Marcial Pons; Capítulo; -
Cronología de la neolengua española: el lenguaje del poder en la España de la crisis
MARTÍN CORVILLO, JOSÉ MANUEL
Castellón de la Plana ; (2015); Universitat Jaume I; Libro; -
Diskursanalyse und mentale Prozesse : Sprachliche Strategien zur diskursiven Konstruktion nationaler Identität bei Hugo Chávez und Evo Morales
CASTRO ZAMBRANO, ROMANA
Frankfurt am Main/ New York ; (2015); Peter Lang ; Libro; -
Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político
CALIFANO, BERNADETTE
Revista Mexicana de Opinión Pública (RMOP); 19; (2015); pp. 61-79 ; Artículo; -
¡No seas cobarde! Discursive/Pragmatic Variation of Impoliteness in a Multi-Party Political Debate
ESCALONA TORRES, JUAN M.
IULC Working Papers ; 15/1; (2015); pp. 103-127; Artículo; -
Racismo y matrices de “inclusión” de la migración haitiana en Chile: elementos conceptuales y contextuales para la discusión
ROJAS PEDEMONTE, NICOLÁS, NASSILA AMODE Y JORGE VÁSQUEZ RENCORET
Polis; 14/42; (2015); Artículo; -
La valoración como recurso argumentativo en el debate parlamentario
IGUALADA BELCHÍ, DOLORES ANUNCIACIÓN
Sodalicia Dona. Homenaje a Ricardo Escavy Zamora; Murcia; (2015); pp. 357-370; Universidad de Murcia; Capítulo; -
La cortesía lingüística en el discurso político: el caso de mire, fíjese y oiga
GARNES, INMACULADA
Sintagma. Revista de lingüística; 27; (2015); pp. 61-72; Artículo; -
¿Acuerdos o capitulaciones? Retórica de la oposición al proceso de paz entre el gobierno y las Farc en 2014
OLAVE, GIOHANNY Y Y. CEDIEL
Cuadrnos del GESCAL (Grupo de Estudios sobre Colombia y América Latina); 2/1; (2015); pp. 57-72; Artículo; -
A vueltas con el empleo del pronombre personal sujeto YO en el debate parlamentario: implicaciones de las variables rol e ideología
ALCAIDE LARA, ESPERANZA R.
R. Guillén et al. (eds.): Sociolingüística Andaluza 17. La variación en el español actual. Estudios dedicados al profesor Pedro Carbonero ; Sevilla; (2015); pp. 17-35; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
La intensificación como estrategia de refuerzo argumentativo en el discurso de parlamentarios y parlamentarias
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA
D. Bravo y M. Bernal (eds.): Perspectivas sociopragmáticas y socioculturales del análisis del discurso ; Buenos Aires; (2015); pp. 139‐182.; BDunken ; Capítulo; -
Los 17 de octubre en el discurso presidencial de Cristina Fernández de Kirchner
SCHAER, FRANCISCO MATÍAS
Rétor; 5/1; (2015); pp. 1-26; Artículo; -
«Me lo dijo un pajarito»: pervivencia de Hugo Chávez en el lenguaje político venezolano
FERRARA, GIOVANNA
E-Aesla; 1; (2015); Artículo; -
Hugo Chávez and the building of his self-image through metaphor
NEGRO ALOUSQUE, ISABEL
Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE); 29; (2015); pp. 83-104; Artículo; -
El discurso conmemorativo de Cristina Fernández de Kirchner. Acto homenaje a la guerra de Malvinas - Londres 2009
SALERNO, PAULA
S. Barei (comp.), Libro de Actas del II Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina “La Cultura y sus Retóricas”; Villa María; (2015); pp. 580-589; Universidad Nacional de Villa María; Capítulo; -
A afetividade no discurso populista
BOLÍVAR, ADRIANA
G. M. P. Lara y R. Limberti (eds.), Discurso e (des)igualdade; São Paulo; (2015); pp. 143-160; Contexto; Capítulo; -
La relexicalización en el discurso político actual: el ejemplo de "populismo" a través de la prensa española
SANTIAGO GUERVÓS, J. DE
Boletín de la Real Academia Española (BRAE) ; 95 (312); (2015); pp. 471-500; Artículo; -
¿Es populista Podemos?
DEL RÍO, EUGENIO
Página Abierta; 236; (2015); pp. 26–43; Artículo; -
¿De qué hablamos cuando hablamos de análisis del discurso? Contra-hegemonía, populismo y mediaticismo en el caso de Podemos
PALAO ERRANDO, JOSÉ ANTONIO
Eutopías; 10; (2015); pp. 35–46; Artículo; -
Las redes sociales en la comunicación política: ¿comunicación unidireccional o conversacional?
AMADO, A., Y TARULLO, R.
Contratexto; 24; (2015); pp. 97-111; Artículo; -
Emotional Politics on Facebook. An Exploratory Study of Podemos’ Discourse during the European Election campaign 2014
SAMPIETRO, A., Y VALERA, L.
Recerca; 17; (2015); pp. 61-83; Artículo; -
Nuevas formaciones políticas crecidas en Internet y su entrada en las Elecciones Europeas 2014: el caso de Movimiento RED, Podemos, Recortes cero y Partido X
SANJUÁN SANTONJA, MAR
Dígitos; 1; (2015); pp. 71-89; Artículo; -
Reflexiones teóricas sobre discurso político e ideología: un análisis preliminar de las políticas de emprendimiento del gobierno de Piñera (Chile 2010-2014)
GUERRERO, N. Y VEGA, M. J.
Revista Uruguaya de Ciencia Política; 24; (2015); pp. 105-120; Artículo; -
Roles interaccionales y roles sociales en dos entrevistas políticas mediatizadas en el marco del conflicto agrario argentino del año 2008
PALMA, ALEJANDRA GABRIELA
S. M. Menéndez (ed.), Actas de las II Jornadas Internacionales Beatriz Lavandera: sociolingüística y análisis del discurso; Buenos Aires; (2015); pp. 345-367; Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires. ; Capítulo; -
Manipulation in Spanish and American pre-election political debates: The Rajoy–Rubalcaba vs. Obama–McCain debates
CABREJAS-PEÑUELAS, ANA B.
Intercultural Pragmatics; 12/4; (2015); pp. 515-546; Artículo; -
La construcción kirchnerista de la memoria
BERMÚDEZ, NICOLÁS
Linguagem em (Dis)curso ; 15/2; (2015); pp. 229-247; Artículo; -
"Refundar la Patria”. Los legados del primer kirchnerismo
DAGATTI, MARIANO
Elvira Arnoux y Verónica Zaccari (eds). Discurso y política en Sudamérica; Buenos Aires ; (2015); pp. 165-200; Biblos; Capítulo; -
Del joven militante al viejo sabio. Relatos sobre el pasado reciente y ethos discursivo en Néstor Kirchner (Argentina, 2003-2007) y José Mujica (Uruguay, 2010-2015)
MONTERO, ANA SOLEDAD
Revista Uruguaya de Ciencia Política ; 24/2; (2015); pp. 121-137; Artículo; -
Las claves de la comunicación política de Podemos
ABOU-ASSALI MARTÍNEZ, RAMY
Más Poder Local; 23; (2015); pp. 36-44.; Artículo; -
Análisis del discurso político: herramientas teóricas y compromissos sociales
BOLÍVAR, ADRIANA
Neyla Graciela Pardo Abril (coord.) La sociedad, la comunicación y sus discursos: miradas interdisciplinarias; Bogotá; (2015); pp. 17-40; Instituto Caro y Cuervo; Universidad Nacional de Colombia; Capítulo; -
Discurso político y populismo: la presidencia de Néstor Kirchner
FERNANDEZ PEYCHAUX, MARÍA
(2014); Tesis doctoral; Universidad Rey Juan Carlos ; 26/11/2014; -
Tertulia política y (des)cortesía verbal
GONZALEZ SANZ, MARINA
(2014); Tesis doctoral; Universidad de Sevilla ; 21/07/2014; -
Discurso político y populismo: la presidencia de Néstor Kirchne
FERNANDEZ PEYCHAUX, MARÍA
(2014); Tesis doctoral; Universidad Rey Juan Carlos; 26/11/2014; -
La comunicación y el discurso político en España y Serbia. Análisis comparativo de las estrategias argumentativas utilizadas en los debates electorales televisivos
MICOVIC, MILJANA
(2014); Tesis doctoral; Universidad de Barcelona ; 19/11/2014; -
La gramática del discurso político en la era kirchnerista: Decir, imaginar y emocionar
BERMÚDEZ, NICOLÁS DIEGO
(2014); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2014 ; -
La generación del Bicentenario en el discurso de Cristina Fernández
FLAX, ROCÍO
Sara I. Pérez (editora) Análisis del discurso político ; Mendoza; (2014); pp. 21-28; Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo Mendoza; Capítulo; -
El pasado de los “compañeros”. Un análisis de las representaciones de los años setenta a partir del discurso de Néstor Kirchner en la ex ESMA (2004)
GRECO, MARÍA FLORENCIA
Sara I. Pérez (editora) Análisis del discurso político ; Mendoza; (2014); pp. 29-40; Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo ; Capítulo; -
Gramática y discurso político
MAILHES, VERÓNICA NORMA
Sara I. Pérez (editora) Análisis del discurso político ; Mendoza; (2014); pp. 41-54; Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo ; Capítulo; -
Análisis ideológico-discursivo de cuatro discursos de J. D. Perón pronunciados en diciembre de 1943
MENÉNDEZ, ENRIQUE ROBERTO
Sara I. Pérez (editora) Análisis del discurso político ; Mendoza; (2014); pp. 55-64; Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo ; Capítulo; -
Significados interpersonales y construcción de identidades en el discurso presidencial de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011)
PÉREZ, SARA ISABEL
Sara I. Pérez (editora) Análisis del discurso político ; Mendoza; (2014); pp. 65-76; Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo ; Capítulo; -
La construcción del discurso en la comunicación política: análisis lingüístico de los discursos de Esperanza Aguirre
DUQUE GÓMEZ, ELADIO
(2014); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid; 2014; -
Usos políticos del lenguaje. Un discurso paradójico
GALLARDO PAÚLS, B.
Barcelona; (2014); Anthropos Editorial (Colección: Divulga); Libro; -
Actividades de imagen en la comunicación mediática de medidas políticas contra la crisis: el copago sanitario
HERNÁNDEZ FLORES, N. Y M. E. GÓMEZ SÁNCHEZ
Revista de filología de la Universidad de La Laguna; 32; (2014); pp. 125- 144. En línea; Artículo; -
La imagen del político en los medios de comunicación. Identificación y análisis de las estrategias (des)corteses utilizadas en la entrevista televisiva no acomodaticia
BRENES PEÑA, ESTER
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna; 32; (2014); pp. 63-81; Artículo; -
Si la burguesía volviera a ganar, Venezuela se volvería a hundir: la hipoteticalidad como estrategia en el discurso político
BOLÍVAR, A.
Revista de filología de la Universidad de La Laguna; 32; (2014); pp. 45-62. En línea; Artículo; -
El movimiento estudiantil chileno del 2011 en intervenciones discursivas del Presidente Piñera
ARAYA SEGUEL, C. Y FARÍAS FARÍAS, M.
Logos. Revista de Lingüística, Literatura y Filosofía; 24/ 1; (2014); pp. En línea; Artículo; -
La conversación en Twitter: las unidades discursivas y el uso de marcadores interactivos en los intercambios con parlamentarios españoles en esta red social
PANO, ANA. Y ANA MANCERA
Estudios de Lingüística del Español ; 35; (2014); pp. 243-277; Artículo; -
La parodia informativa como frivolización del discurso político
MÉNDEZ GARCÍA DE PAREDES, E.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 59; (2014); pp. 61- 91. En línea; Artículo; -
El ethos en la conversacionalización del discurso público. Las alocuciones de asunción de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner
VITALE, M. A.
Langage et société; 149; (2014); pp. 49- 67; Artículo; -
Apéndices apelativos en el lenguaje parlamentario andaluz: variación pragmática
FUENTES RODRÍGUEZ, C. Y BRENES PEÑA, E.
Oralia; 17; (2014); pp. 181- 209; Artículo; -
Estrategias de vinculación afectiva y entonación en un debate político
HIDALGO DOWNING, RAQUEL Y MARÍA JESÚS NIETO Y OTERO
Oralia; 17; (2014); pp. 211- 237; Arco Libros; Artículo; -
Otros valores de la aclaración como estrategia en el discurso político
FIGUEREDO FLORES, B.
Oralia; 1; Madrid; (2014); pp. 377- 393; Arco Libros; Artículo; -
Política económica y comunicación. Estrategias informativas en las ruedas de prensa del Ejecutivo español
PIQUER I VIDAL, A. Y VELLÓN LAHOZ, J.
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 13; (2014); pp. 245- 265; Artículo; -
Lo político del lenguaje y los límites de la política lingüística panhispánica
VALLE, J. DEL
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 49 / 2; (2014); pp. 87- 112. En línea; Artículo; -
Sobre inicios y cierres en el discurso político
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Estudios Filológicos; 53; (2014); pp. 55-69; Artículo; -
El tema de interés en los inicios de los discursos del líder de la oposición
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
J.M.ª Becerra y M.ª I. Montoya (eds.) Estudios de lengua española. Homenaje al profesor Francisco Torres; Granada; (2014); pp. 125-139; Universidad de Granada; Capítulo; -
Aproximaciones retóricas al conflicto armado colombiano: una revisión bibliográfica
OLAVE, GIOHANNY
Forma y Función ; 27/1; (2014); pp. 155-197; Artículo; -
Êthos femenino en los discursos de asunción de las primeras mujeres presidentes de América del Sur: Michelle Bachelet, Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff
VITALE, MARÍA ALEJANDRA
Anclajes ; 18 / 1; (2014); pp. 61-82; Artículo; -
Discurso e ideología de Álvaro Uribe Vélez sobre las guerrillas colombianas y su impacto en los procesos de paz en Colombia
CASTELLANOS, EDUARDO
Discurso & Sociedad; 8/2; (2014); pp. 182-209; Artículo; -
El Presidente está enfermo ¿Qué tendrá el Presidente?: La enfermedad y sus metáforas en el discurso de Hugo Chávez Frías
PAZ, YANIRA
Discurso & Sociedad; 8/2; (2014); pp. 299-325; Artículo; -
Estrategias de denuncia. Análisis del discurso presidencial de Salvador Allende ante la ONU en 1972
ROLDÁN, YASNA
Discurso & Sociedad; 8/2; (2014); pp. 326-349; Artículo; -
De la reina-madre de la nación a la tarasca:Para un análisis de los discursos de juramentación las Presidentas electas latinoamericanas
PAZ, YANIRA
Discurso & Sociedad; 8/4; (2014); pp. 667-704; Artículo; -
Análisis crítico de las campañas publicitarias de Samuel Moreno y Enrique Peñalosa: hacia una aproximación de sus estrategias discursivas
GARCÍA LEÓN, JAVIER ENRIQUE Y GARCÍA LEÓN, DAVID LEONARDO
Lingüística y Literatura; 65; (2014); pp. 113-137; Artículo; -
Verbos deónticos en primera persona: un corpus general frente a un corpus parlamentario
DE COCK, BARBARA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 59; (2014); pp. 16-34; Artículo; -
Impoliteness, pseudo-politeness, strategic politeness? On the nature of communicative behaviour in electoral debates
FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCO
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 58; (2014); pp. 60-89; Artículo; -
Che Guevara: Las significaciones de un ícono global
CRISTOFFANINI, PABLO R.
Sociedad y Discurso; 26; (2014); pp. 16-37; Artículo; -
Salvador Allende: Icono de la Vía Chilena al Socialismo
CANCINO, HUGO
Sociedad y Discurso; 26; (2014); pp. 38-57; Artículo; -
La explotación del término Solidaridad en el discurso político mexicano
VÁSQUEZ GUERRERO, ALEJANDRO
Sociedad y Discurso; 25; (2014); pp. 179-203; Artículo; -
Cortesía y construcción de género en 10 entrevistas políticas de la televisión puertorriqueña
HEFFELFINGER-NIEVES, CRISTAL R.
Dialogía. Revista de lingüística, literatura y cultura; 6; (2014); Artículo; -
Positive self-evaluation versus negative other-evaluation in the political genre of pre-election debates
CABREJAS-PEÑUELAS, ANA B. Y MERCEDES DÍEZ-PRADOS
Discourse & Society ; 25/2; (2014); pp. 159-185; Artículo; -
La descortesía verbal en el contexto político-ideológico de las redes sociales
KAUL DE MARLANGEON, SILVIA BEATRIZ Y ARIEL CORDISCO
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna; 32; (2014); pp. 145-162; Artículo; -
Las emociones en el discurso político. “Pathograma” del kirchnerismo
BERMÚDEZ, NICOLÁS
Acta Poética; 35/1; (2014); pp. 11-43 ; Artículo; -
Los modos de decir en la política. Una intervención al análisis del discurso
BERMÚDEZ, NICOLÁS Y DOMÍN CHOI
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (RMCPyS); 59; (2014); pp. 99-119 ; Artículo; -
Adjective placement in three modes of Spanish: the role of syllabic weight in novels, presidential speeches, and spontaneous speech
HOFF, MARK
IULC Working Papers ; 14/1; (2014); pp. 1-31; Artículo; -
La mano encima. Análisis de la comunicación no verbal en la campaña para la secretaría general del partido socialista obrero español
MARÍN DUEÑAS, PEDRO PABLO
Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico; 12/1; (2014); pp. 91_104; Artículo; -
Frames y prácticas discursivas entre Estado y poblaciones negras en Colombia: racismo estructural y derechos humanos
ESPINOSA BONILLA, ADRIANA
Universitas Humanística; 78; (2014); pp. 307-332; Artículo; -
El discurso político en México (1968-1994): la emergencia del diálogo
VÁZQUEZ LASLOP, MARÍA EUGENIA
Rebeca Barriga Villanueva y Pedro Martín Butragueño (coords.), Historia Sociolingüística de México. Espacio, contacto y discurso político; 3; México; (2014); pp. 1783-1895; El Colegio de México ; Capítulo; -
Historia Sociolingüística de México.T.3: espacio, contacto y discurso político
BARRIGA VILLANUEVA, REBECA Y PEDRO MARTÍN BUTRAGUEÑO (DIRS.)
México; (2014); El Colegio de México ; Libro; -
El ethos político. Análisis de la imagen de sí de Juan Manuel Santos.
VÁSQUEZ, T.
Página y Signos ; 12; (2014); pp. 1-20; Artículo; -
Información política televisiva y espectacularización: un análisis comparativo de programas informativos y de infoentretenimiento”,
PELLISSER, N.Y PINEDA, A.
Estudios sobre el mensaje periodístico ; 20/2; (2014); pp. 821‐839.; Artículo; -
Argumentación e imagen de sí de la Presidenta argentina, Cristina Fernández, en el marco de la crisis con el sector agropecuario
MAIZELS, ANA LAURA
Rétor ; 4/1; (2014); pp. 153-181 ; Artículo; -
(Des)cortesía, imagen y performance en el intercambio comunicativo de los diputados mexicanos
INFANTE BONFIGLIO, JOSÉ MARÍA Y MARÍA EUGENIA FLORES TREVIÑO
María Eugenia Flores Treviño y José María Infante Bonfiglio (eds.), La (des)cortesía en el discurso: perspectivas interdisciplinarias (imagen, actos de habla y atenuación); Monterrey; (2014); pp. 53-84; Universidad Autónoma de Nuevo León ; Capítulo; -
El impacto de la televisión en la comunicación política moderna
MARTÍNEZ PANDIANI, GUSTAVO
Signos Universitarios ; 25/71; (2014); pp. 69-88; Artículo; -
Debates y recepciones de la perspectiva laclausiana del populismo
QUIROGA, MARÍA VIRGINIA
PostData,; 19/2; (2014); pp. 377-394; Artículo; -
El peronismo vuelve a enamorar. La articulación de un imaginario político durante el gobierno de Menem
SOUROUJON, GASTÓN
Rosario; (2014); Homo Sapiens; Libro; -
La descortesía verbal en el medio televisivo. Análisis comparativo de tertulias políticas y de crónica social
BRENES PEÑA, E. Y GONZÁLEZ SANZ, M.
Catalina Fuentes Rodríguez (coord.), (Des)cortesía para el espectáculo: estudios de pragmática variacionista; Madrid; (2013); pp. 67- 88; Arco /Libros; Capítulo; -
Lexicogénesis, eufemismos, y disfemismos en las tertulias políticas televisivas
GARCÍA PLATERO, J. M. Y M. A. CASTILLO CARBALLO
Catalina Fuentes Rodríguez (coord.), (Des)cortesía para el espectáculo: estudios de pragmática variacionista; Madrid; (2013); pp. 197- 210; Arco /Libros; Capítulo; -
La ambigüedad como estrategia argumentativa en la televisión
MORENO BENÍTEZ, D.
Catalina Fuentes Rodríguez (coord.), (Des)cortesía para el espectáculo: estudios de pragmática variacionista; Madrid; (2013); pp. 233-270; Arco /Libros; Capítulo; -
Imagen de grupo de los ciudadanos, diálogo y política deliberativa en México (1968 y 2011)
VÁZQUEZ LASLOP, M. E.
Pragmática Sociocultural; 1; (2013); pp. 135-162. En línea; Artículo; -
In between spectacle and political correctness: Vamos con todo – An ambivalent news/talk show
PLACENCIA, M. E. Y FUENTES, C.
Pragmatics; 27; (2013); pp. 117 - 145; Artículo; -
La campaña electoral española de 2011: análisis pragmáticocognitivo de los usos disfemísticos
GUITART ESCUDERO, M. P.
Adrián Cabedo Nebot, Manuel José Aguilar Ruiz y Elena López Navarro-Vidal (coords.), Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones; Valencia; (2013); pp. 65 - 74; Universidad de Valencia; Capítulo; -
El discurso político en Twitter
MANCERA RUEDA, A. Y PANO ALAMÁN, A.
Barcelona; (2013); Anthropos; Libro; -
Análisis comparativo de la publicidad política en las elecciones de 2008 de Estados Unidos y España
PINEDA CACHERO, A., GARRIDO LORA, M. Y RAMOS SERRANO, M.
ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria; 34; (2013); pp. 73 - 91. En línea; Artículo; -
Medios y política. Imágenes, discursos y sentidos
QUÉS, M. E.
Buenos Aires; (2013); Editorial Universitaria Río Platense; Libro; -
La cortesía y los roles trampa para la mujer líder dentro del foro parlamento andaluz
CARRANZA MÁRQUEZ, A.
Culture, Language and Representation; 11; (2013); pp. 41 - 66 . En línea; Artículo; -
Las preguntas de control al gobierno en el parlamento andaluz. solidaridad y confrontación
FUENTES, CATALINA
Rosario Guillén y Rosario Millán (coords.) Sociolingüística Andaluza 16. Estudios descriptivos y aplicados sobre el andaluz, Sevilla, Universidad.; Sevilla; (2013); pp. 13-44; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Argumentación, (des)cortesía y género en el discurso parlamentario
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 25; (2013); pp. En línea; Artículo; -
Estudio sobre la variación perfecto simple y perfecto compuesto en los discursos presidenciales de Evo Morales: marcas del contacto lingüístico
ÁLVAREZ GARRIGA, DOLORES
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 4; (2013); pp. 30-44; Artículo; -
Estrategias de Inclusión y Persuasión mediante el perfecto compuesto en discursos políticos de San Juan: inclusión y persuasión en discursos políticos
GENTILI, CLAUDIO
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 4; (2013); pp. 83-96; Artículo; -
Discurso (discurso político), constructivismo y retórica: los eslóganes del 15-M
PUJANTE, DAVID Y MORALES LÓPEZ, ESPERANZA
Language, Discourse, & Society (LD&S); 2/2; (2013); pp. 32-59 ; Artículo; -
Caracterización lingüística del tipo de texto: el discurso electoral como ejemplo
DUQUE, E.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 55; (2013); pp. 9- 39; Artículo; -
Uso y funciones de la repetición en el lenguaje parlamentario andaluz
GONZÁLEZ SANZ, M.
Oralia; 16; (2013); pp. 163 - 185; Artículo; -
Encapsulación y etiquetas discursivas en el discurso parlamentario: función argumentativa a partir de un corpus paralelo
IZQUIERDO ALEGRÍA, DÁMASO Y RAMÓN GONZÁLEZ RUIZ
Oralia; 16; (2013); pp. 185 - 221; Artículo; -
La construcción de los sujetos en el discurso del expresidente Uribe Vélez: un análisis desde las tonalidades valorativas y los actos de habla
ARRIETA ARVILLA, L. M.
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 21; (2013); pp. 103 - 116; Artículo; -
Uso del vocativo en la entrevista política: género discursivo y (des)cortesía
CUENCA, M. J.
Discurso & Sociedad; 7 / 3; (2013); pp. 522-552; Artículo; -
Representaciones sobre la violencia en el discurso del presidente Juan Manuel Santos ante la Asamblea General de la ONU
RIVERO, A. M.
Discurso & Sociedad; 7 / 2; (2013); pp. En línea; Artículo; -
Deslegitimación en el discurso político: Un análisis de las declaraciones oficiales y de sus réplicas frente al movimiento social y político Marcha Patriótica
LUCÍA ACOSTA V. , G.
Discurso & Sociedad; 7 / 2; (2013); pp. En línea; Artículo; -
El discurso político cotidiano: Análisis de entrevistas del corpus del habla de Mérida
ÁLVAREZ, ALEXANDRA
Lengua y Habla; 17; (2013); pp. 1 - 13; Artículo; -
La polémica en el discurso del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez: Los argumentos ad hominem y su función como configuradores del enemigo político, el terrorismo
DELGADO MARULANDA, A. L.
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 22; (2013); pp. 91 - 108. En línea; Artículo; -
Nuevas dinámicas discursivas en la comunicación política en Twitter
MANCERA, A. Y PANO ALAMÁN, A.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 56; (2013); pp. 53-80 ; Artículo; -
El tema de urgencia en los debates en torno al estado de la nación
CORTÉS RODRÍGUEZ, L.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 48 / 2; (2013); pp. 31 - 48; Artículo; -
La historia nacional como máscara en el discurso presidencial en Méjico (2006-2012)
SALGADO ANDRADE, E.
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 13/ 2; (2013); pp. 81 - 98. En línea; Artículo; -
Estrategias, registro y género discursivos: los discursos de Ricardo Rojas y Américo Castro en la inauguración del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires
MARTÍN MENÉNDEZ, S.
Laura Colantoni y Celeste Rodríguez Louro (eds.), Perspectivas teóricas y experimentales sobre el español de la Argentina; 56; Madrid - Frankfurt; (2013); pp. 537- 552; Iberoamericana / Vervuert- Lingüística Iberoamerica.; Capítulo; -
El español que hablamos: malos usos y buenas soluciones. Nueva edición muy aumentada
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Edición digital; Almería; (2013); Universidad de Almería; Libro; -
Contrastando lo políticamente correcto con el uso del lenguaje populista: el caso de Hugo Chávez
CASTRO ZAMBRANO, R.
U. Reutner y E. Schafroth (eds.), Political Correctness. Aspectos políticos, sociales, literarios y mediáticos de la censura lingüística; Frankfurt am Main; (2013); pp. 189 - 206; Peter Lang; Capítulo; -
Repercusiones léxicas del movimiento 15M en el lenguaje político español
GONZÁLEZ SANZ, M.
Carmen Llamas Saiz, Concepción Martínez Pasamar y Manuel Casado Velarde (eds.), Léxico y argumentación en el discurso público actual; Frankfurt am Main; (2013); pp. 129 - 148; Peter Lang; Capítulo; -
Representation in the Spanish Press of the Political Debate about Wearing Full Islamic Veils in Public Spaces
OLZA, INÉS
Inés Olza, Óscar Loureda y Manuel Casado Velarde (eds.), Language Use in the Public Sphere: Methodological Perspectives and Empirical Applications; Francfort; (2013); pp. 523 - 558; Peter Lang. Serie Linguistic Insights; Capítulo; -
Hugo Chávez y Álvaro Uribe. La fuerza de las palabras. Dos discursos para gobernar
GONZÁLEZ BINETTI, MARÍA FERNANDA
Bogotá; (2013); Instituto Caro y Cuervo; Libro; -
Configuration d’espaces identitaires dans le discours kirchneriste
LENCINA, JULIETA
Lenguas Modernas; 41; (2013); pp. 85-94; Artículo; -
Divide y vencerás: la antonimia como estrategia ideológica de polarización en el discurso de Hugo Chávez Frías
ADRIÁN SEGOVIA, THAYS
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 13/1; (2013); pp. 9-32; Artículo; -
Redes de metáforas cognitivas en el discurso político: “el socialismo del siglo XXI” de Hugo Chávez
DUARTE, MERCEDES
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 13/1; (2013); Artículo; -
La controversia en la televisión catalana: No diga mentiras, señor González
BASSOLS, MARGARIDA, CROS, ANNA Y TORRENT, ANNA
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 46/83; (2013); pp. 285-306; Artículo; -
Constraint factors in the formulation of questions in conflictual discourse: An analysis of Spanish face-to-face election debates
BLAS ARROYO, JOSÉ LUIS
Pragmatics; 23/2; (2013); pp. 187-213; Artículo; -
Contested discourses, knowledge, and socio-environmental conflict in Ecuador
BUCHANAN, KAREN S.
Environmental Science & Policy ; 30; (2013); pp. 19-25; Artículo; -
Discurso político y manipulación
AGUILAR, ALMA
San José, Costa Rica ; (2013); Uruk Editores ; Libro; -
La comunicación política y el discurso polémico como tono de época en la radio y la televisión
DEPETRIS, CIELITO Y EUGENIA GARCIA
Oficios Terrestres ; 1/29; (2013); Artículo; -
La disputa política por la hegemonía democrática en Bolivia
UHARTE POZAS, LUIS MIGUEL
Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico; 7/2; (2013); pp. 149-166; Artículo; -
La oralidad como principio político y como sistema para el debate
GOZAÍNI, OSVALDO ALFREDO
Constitución, ley y proceso /Coord. por Roberto González Álvarez ; Lima; (2013); pp. 147-166; Ara; Capítulo; -
En las sombras del discurso: gestión de apreciaciones en el discurso político
DEL ROSAL VARGAS, GERARDO Y PATRICIA PRECIADO
Signos Lingüísticos; 9/17; (2013); pp. 9-51; Artículo; -
Political interviews in public television and commercial broadcasters: A comparison
ROCA-CUBERES, CARLES
Discourse & Communication ; 8/2; (2013); pp. 155-179; Artículo; -
Comunicación institucional en los debates electorales entre candidatos a la presidencia del Gobierno en España en las elecciones generales (2008-2011)
GALLEGO REGUERA, M. Y MARTÍNEZ MARTÍNEZ, I.
Orbis; 26; (2013); pp. 143-160; Artículo; -
Las mujeres políticas en España y su proyección en los Medios de comunicación|
SÁNCHEZ CALERO, M. L., VINUESA TEJERO, M. L., ABEJÓN MENDOZA, P.
Razón y Palabra; 11/1; (2013); pp. 67-78; Artículo; -
La construcción de fronteras políticas internas y la generación de significantes vacíos en el discurso presidencial argentino
COLOMBO, NATALIA
Cuadernos de Literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios (CLRELyL); 13; (2013); pp. 103-112; Artículo; -
Ser mujer y ser Presidenta: la construcción discursiva de la imagen de Cristina Fernández de Kirchner en el discurso presidencial, 2007-2011
PÉREZ, SARA
Javier Balsa, (comp.), Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo; Buenos Aires; (2013); pp. , 151-170; Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.; Capítulo; -
La construcción discursiva de la Revolución Bolivariana. Polarización y manipulación en la campaña electoral de 2012
BOLÍVAR, ADRIANA
Temas de Coyuntura; 67; (2013); pp. 131-163; Artículo; -
El valor discursivo del subjuntivo en la interacción política
BOLÍVAR, ADRIANA
Boletín de Lingüística; 25/39-40; (2013); pp. 36-60; Artículo; -
El insulto político en los foros de los lectores de la prensa digital colombiana
ACEBEDO, J. C.
Signo y Pensamiento; 62; (2013); pp. 48-63; Artículo; -
Humor verbal en los discursos políticos a base del análisis de los discursos de Hugo Chávez
MAISEYENKA, MARYIA
Belén Alvarado Ortega y Leonor Ruiz Gurillo (coords.), Humor, ironía y géneros textual ; Alicante; (2013); pp. 61-81; Universidad de Alicante Servicio de Publicaciones; Capítulo; -
Pluralismo y paralelismo político en la información televisiva en España
HUMANES, MARÍA LUISA ET ALII.
Revista Latina de Comunicación Social; 68/5; (2013); pp. 1-16; Artículo; -
Populismo en América Latina: desde la teoría hacia el análisis político. Discurso, sujeto e inclusión en el caso argentino
RETAMOZO, M.
Colombia Internacional; 82; (2013); pp. 221–258; Artículo; -
La persistencia del lenguaje religioso en el discurso político. El caso de Hugo Chávez
ROJAS GONZÁLEZ, C.
Civilizar; 13/24; (2013); pp. 157-164; Artículo; -
Ethos y legitimidad política en los discursos de asunción de la presidente argentina Cristina Fernández de Kirchner
VITALE, MARÍA ALEJANDRA
Revista Icono 14 ; 11/1; (2013); pp. 5-25; Artículo; -
‘¡Chávez vive…!’: La sacralización del líder como estrategia en el discurso político venezolano
ÁLVAREZ MURO, ALEXANDRA E IRMA CHUMACEIRO ARREAZA
Boletín de Lingüística ; XXV/39-40; (2013); pp. 7-35; Artículo; -
Aproximación a algunos tópicos del “discurso kirchnerista"
MARTÍNEZ, FABIANA. 2013. « ” »,
Javier Balsa (ed.), Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo ; Buenos Aires; (2013); pp. 47-57; Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación; Capítulo; -
La extrema-derecha en Facebook. España 2000 y Democracia Nacional durante la campaña electoral de 2011
SÁNCHEZ DUARTE, JOSÉ MANUEL Y SOLEDAD RODRÍGUEZ ESPERANZA
Revista Mediterránea de Comunicación; 4/1; (2013); pp. 221-258; Artículo; -
¿Existe una lógica discursiva kirchnerista? Constancias y alternancias
RAITER, ALEJANDRO
J. Balsa, J. (ed.), Discurso, política y acumulación en el kirchnerismo ; Buenos Aires; (2013); pp. 105-141; Universidad Nacional de Quilmes/Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini; Capítulo; -
Parámetros para el análisis de la descortesía en el debate electoral
FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCO
A. Pamies Bertrán (ed.), De lingüística, traducción y léxicofraseología; Granada ; (2013); pp. 157-171; Comares; Capítulo; -
Marcas prosódicas de la implicación del sujeto en el discurso político: la noción de modulación
BAQUÉ, L. Y ESTRADA, M.
Clara Ubaldina Lorda Mur (coord.), Polifonía e Intertextualidad en el diálogo; Anejos 6 de Oralia; Madrid; (2012); pp. 135 - 148; Arco / Libros; Capítulo; -
Lágrimas de cocodrilo. Análisis del discurso político
LABORDA, XAVIER
Barcelona; (2012); UOC; Libro; -
Diccionario político. Voces y locuciones
TELLO, A.
Barcelona; (2012); El Viejo Topo; Libro; -
Repetición y reiteración en las preguntas orales del Parlamento Andaluz
ÁLVAREZ BENITO, GLORIA E ÍÑIGO MORA, ISABEL
Discurso & Sociedad ; 6(1) ; (2012); pp. 21- 48; Artículo; -
La gestión del tiempo en el discurso parlamentario
BAÑÓN, ANTONIO, J.M. ARCOS Y SAMANTHA REQUENA
Discurso & Sociedad ; 6,1; (2012); pp. 49-78; Artículo; -
El discurso de los parlamentarios y parlamentarias andaluces. Análisis pragmalingüístico de la ironía verbal
BRENES, ESTHER
Discurso & Sociedad ; 6,1; (2012); pp. 79-97; Artículo; -
Diferencias de género en el uso del afecto dentro del foro parlamentario andaluz
CARRANZA MÁRQUEZ, A.
Discurso & Sociedad ; 6,1; (2012); pp. 98-114; Artículo; -
Peculiaridades léxicas y recurrencias semánticas en el discurso parlamentario
CASTILLO,Mª AUXILIADORA Y GARCÍA, JUAN MANUEL
Discurso & Sociedad ; 6,1; (2012); pp. 115-126; Artículo; -
La verdad como estrategia de legitimación discursiva
FUENTES, CATALINA
Discurso & Sociedad ; 6,1; (2012); pp. 128-155; Artículo; -
Debates televisados de tema político: descortesía y labores de imagen
GONZÁLEZ SANZ, M.
Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (eds.), La lengua, lugar de encuentro. Actas XVI Congreso Internacional de la Alfal (Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011); (2012); pp. 1133 - 1142; Capítulo; -
La cita como estrategia argumentativa y de ataque a la imagen en el discurso parlamentario
LÓPEZ MARTÍN, J.
Discurso & Sociedad; 6/1; (2012); pp. 169-186.; Artículo; -
La paradoja de la atenuación en el discurso político. Su funcionalidad argumentativa en las interpelaciones de parlamentarias y parlamentarios andaluces
MÁRQUEZ GUERRERO, M
Discurso & Sociedad; 6/1; (2012); pp. 187-215; Artículo; -
La serie enumerativa en el cierre de los discursos
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Estudios Filológicos; 49; (2012); pp. 39-57; Artículo; -
El discurso político de Rafael Correa (Presidente de Ecuador)
MORALES LÓPEZ, E.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 23; (2012); Artículo; -
Discourses of social change in contemporary democracies: The ideological construction of an Ecuadorian women’s group based on “solidarity economy and finance
MORALES LÓPEZ, E.
Text and Talk. An interdisciplinary Journal of Language, Discourse and Communication Studies Text & Talk. An Interdisciplinary Journal of Language, Discourse & Communication Studies; 32-3 ; (2012); pp. 329-348; Artículo; -
Las preguntas orales en el Parlamento español
FUENTES RODRÍGUEZ, C.
Philologia Hispalensis; 26; (2012); pp. 129 - 150; Artículo; -
Pragmatic implications of expanded deictic structures deixis as an Expression of the concept of face in the Spanish Parliament
CARRANZA MÁRQUEZ, A.
Philologia Hispalensis; 26; (2012); pp. 95 -106; Artículo; -
Género, discurso político y descortesía verbal análisis de la influencia de la variante sexo en el Parlamento Andaluz
BRENES PEÑA, E.
Philologia Hispalensis; 26; (2012); pp. 59 - 77 . En línea; Artículo; -
Lo que los gestos dicen y las palabras callan una entrevista con Clinton
ÁLVAREZ BENITO, G. E I. ÍÑIGO MORA
Philologia Hispalensis; 26; (2012); pp. 9-36; Artículo; -
El discurso de agentes políticos en México. Polifonía, (des)cortesía y poder
INFANTE , J. M. Y FLORES TREVIÑO, M. E.
Julio Escamilla Morales y Henry Vega (eds.), Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico; Barranquilla- Estocolmo; (2012); pp. 246 - 269; Universidad del Atlántico; Capítulo; -
Tipología y discurso político
BERMÚDEZ, NICOLÁS
Signo y seña. Revista del Instituto de Lingüística; 22; (2012); pp. 139 - 163. En línea; Artículo; -
La construcción dialógica de un macrogénero: la CRISIS DIPLOMÁTICA“ . . .
BOLÍVAR, ADRIANA
Marta Shiro, Patrick. Charaudeau y Luisa Granato (eds.), Los géneros discursivos desde múltiples perspectivas: teorías y análisis ; Madrid / Frankfurt; (2012); pp. 221 - 249; Iberoamericana Vervuert; Capítulo; -
Retórica, prosodia y gesto en la comunicación política: la voz de Gaspar Llamazares
MOTA, C. DE LA Y G. PUIGVERT
Oralia; 15; Madrid; (2012); pp. 241 - 278; Arco /Libros; Artículo; -
La retórica parlamentaria española
SÁNCHEZ GARCÍA, F. J.
Madrid; (2012); Síntesis; Libro; -
E-Social Movements y resistencia simbólica: hacia una teoría de la comunicación y el contrapoder
GARCÍA JIMÉNEZ, L.
Razón y palabra; 81; (2012); pp. En línea; Artículo; -
Género y política: análisis del discurso mediático de Hispanoamérica y España
TERUEL RODRÍGUEZ, L.
Razón y palabra; 81; (2012); pp. En línea; Artículo; -
El YO de los políticos ¿cuestión de género?
ALCAIDE LARA, E. R.
Discurso & Sociedad; 6 /1; (2012); pp. En línea; Artículo; -
Los alcaldes y las alcadesas: referencias a personas y género en el lenguaje parlamentario andaluz
MORENO BENÍTEZ, D.
Discurso & Sociedad; 6/1; (2012); pp. 216-233; Artículo; -
Argumentación en debates
BONORINO, PABLO RAÚL
Vigo; (2012); Universidad de Vigo; Libro; -
Aproximación a la incidencia de la metáfora en el discurso político discurso del poder
FAJARDO URIBE, L. A.
Cuadernos de Lingüística Hispánica ; 19; (2012); pp. 113- 130; Artículo; -
Indígenas en la prensa mexicana en el contexto preelectoral de fines del foxismo
SALGADO ANDRADE, E.
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 12 / 2; (2012); pp. 103 - 128; Artículo; -
Political Correctness. Aspectos políticos, sociales, literarios y mediáticos de la censura lingüística
REUTNER, U. Y SCHAFROTH, E.(EDS.)
Colección: Studia Romanica et Linguistica, 38; Frankfurt am Mein; (2012); Peter Lang; Libro; -
Análisis comparativo del comportamiento kinésico del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en función de la temática discursiva (curso político 2006-2007)
HERNÁNDEZ HERRARTE, M.
Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales,Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales; 15; (2012); pp. 81 - 106; Artículo; -
Los discursos historiográficos sobre nación y nacionalismo en Colombia, 1986-2010
DÍAZ BOADA, L.C.
Pandora. Revue d´Études Hispaniques; 11; (2012); pp. 135 - 152; Artículo; -
Discursos desde la empresa y desde la política
MORALES LÓPEZ, ESPERANZA
Saarbrücken; (2012); Editorial Académica Española; Libro; -
Análisis del discurso de posesión de Juan Manuel Santos: la ideología de la Unidad Nacional
VILLARRAGA, LIGIA YAMILA
Forma y Función; 25/1; (2012); pp. 35-51; Artículo; -
Falacias en los discursos de los candidatos presidenciales en México (2012)
GUTIÉRREZ MORALES, IRMA MARIANA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 12/2; (2012); pp. 11-32; Artículo; -
Escenificación y multidestinación en el discurso presidencial de Juan Manuel Santos
OLAVE ARIAS, GIOHANNY
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 12/2; (2012); Artículo; -
Variabilidad léxica y estrategias de persuasión en el discurso oral y público de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su primer mandato (2007-2011)
PEDRAZZINI, ANA, PABLO S. CORNAGLIA, NORA SCHEUER Y MONTSERRAT DE LA CRUZ
Rétor ; 2/1; (2012); pp. 133-161; Artículo; -
Análisis del discurso de Plataforma per Catalunya sobre inmigración en los ayuntamientos de Vic y el Vendrell (Cataluña)
LLENAS RUIZ DE MANZANARES, MIRIAM
Discurso & Sociedad; 6/3; (2012); pp. 490-542; Artículo; -
Retórica política y comunicación digital. La ampliación de la poliacroasis
ALBALADEJO, TOMÁS
Emilio del Río, María del Carmen Ruiz de la Cierva y Tomás Aldaladejo (eds.), Retórica y política. Los discursos de la construcción de la sociedad ; Logroño; (2012); pp. 49-66; Instituto de Estudios Riojanos ; Capítulo; -
La política entre lugares comunes y frames
STEFANO ARDUINI
Emilio del Río, María del Carmen Ruiz de la Cierva y Tomás Aldaladejo (eds.), Retórica y política. Los discursos de la construcción de la sociedad ; Logroño; (2012); pp. 67-76; Instituto de Estudios Riojanos ; Capítulo; -
Retórica, Política y Ética
HERNÁNDEZ GUERRERO, JOSÉ ANTONIO
Emilio del Río, María del Carmen Ruiz de la Cierva y Tomás Aldaladejo (eds.), Retórica y política. Los discursos de la construcción de la sociedad ; Logroño; (2012); pp. 77-88; Instituto de Estudios Riojanos ; Capítulo; -
De la retórica de la virtud a la felicidad pública: Un cambio en la imagen del poder
SÁNCHEZ MANZANO, Mª ASUNCIÓN
Emilio del Río, María del Carmen Ruiz de la Cierva y Tomás Aldaladejo (eds.), Retórica y política. Los discursos de la construcción de la sociedad ; Logroño; (2012); pp. 139-154; Instituto de Estudios Riojanos ; Capítulo; -
El mensaje político y comunicación
SARMIENTO GONZÁLEZ, RAMÓN
Emilio del Río, María del Carmen Ruiz de la Cierva y Tomás Aldaladejo (eds.), Retórica y política. Los discursos de la construcción de la sociedad ; Logroño; (2012); pp. 205-222; Instituto de Estudios Riojanos ; Capítulo; -
La Retórica del Estado y el estado de la Retórica política
VILCHES VIVANCOS, FERNANDO
Emilio del Río, María del Carmen Ruiz de la Cierva y Tomás Aldaladejo (eds.), Retórica y política. Los discursos de la construcción de la sociedad ; Logroño; (2012); pp. 223-252; Instituto de Estudios Riojanos ; Capítulo; -
Poliacroasis en las Cortes de Cádiz (1810-1812): El pueblo como receptor de los discursos
GARCÍA TEJERA, Mª CARMEN
Emilio del Río, María del Carmen Ruiz de la Cierva y Tomás Aldaladejo (eds.), Retórica y política. Los discursos de la construcción de la sociedad ; Logroño; (2012); pp. 263-280; Instituto de Estudios Riojanos ; Capítulo; -
Discursos políticos para las clases populares: El discurso político de Rafael Correa (Presidente de Ecuador)
MORALES LÓPEZ, ESPERANZA
Emilio del Río, María del Carmen Ruiz de la Cierva y Tomás Aldaladejo (eds.), Retórica y política. Los discursos de la construcción de la sociedad ; Logroño; (2012); pp. 281-296; Instituto de Estudios Riojanos ; Capítulo; -
Imágenes mentales retórico-persuasivas en el discurso político actual: Los ejemplos de Obama y Zapatero
MOLPECERES ARNÁIZ, SARA
Emilio del Río, María del Carmen Ruiz de la Cierva y Tomás Aldaladejo (eds.), Retórica y política. Los discursos de la construcción de la sociedad ; Logroño; (2012); pp. 297-312; Instituto de Estudios Riojanos ; Capítulo; -
Todo por el voto. El mensaje político en los programas de entretenimiento
VÁZQUEZ BARRIO, TAMARA
Emilio del Río, María del Carmen Ruiz de la Cierva y Tomás Aldaladejo (eds.), Retórica y política. Los discursos de la construcción de la sociedad ; Logroño; (2012); pp. 313-332; Instituto de Estudios Riojanos ; Capítulo; -
Retórica y Política: probar y convencer en tiempos revueltos
DEL RÍO SANZ, EMILIO
Emilio del Río, María del Carmen Ruiz de la Cierva y Tomás Aldaladejo (eds.), Retórica y política. Los discursos de la construcción de la sociedad ; Logroño; (2012); pp. 383-396; Instituto de Estudios Riojanos ; Capítulo; -
Estructura argumentativa y crecimiento elocutivo. Un discurso de Francisco Giner de los Ríos (1880)
VICENTE GÓMEZ, FRANCISCO
Emilio del Río, María del Carmen Ruiz de la Cierva y Tomás Aldaladejo (eds.), Retórica y política. Los discursos de la construcción de la sociedad ; Logroño; (2012); pp. 463-474; Capítulo; -
Análisis del discurso de posesión de Juan Manuel Santos: la ideología de la Unidad Nacional.
VILLARRAGA, L
Forma y Función ; 25/1; (2012); pp. 35-51; Artículo; -
Los Estudios del Discurso: Miradas Latinoamericanas I
LONDOÑO ZAPATA, OSCAR IVÁN
Ibagué ; (2012); Universidad de Ibagué ; Libro; -
Poliedros discursivos: Miradas a los Estudios del Discurso, Argentina,
LONDOÑO ZAPATA, OSCAR IVÁN
Córdoba, Argentina; (2012); Editorial Universitaria Villa María ; Libro; -
Tomar el poder por la palabra: elementos de fabricación de la retórica electoral
SALAZAR, PHILIPPE-JOSEPH
Rétor ; 2/2; (2012); pp. 260-273 ; Artículo; -
Chávez en tres discursos
PEÑA ANGULO, JO-ANN
Revista Venezolana de Ciencia Política; 41; (2012); pp. 11-25; Artículo; -
Los formatos de los debates televisivos
SCHROEDER, A.
M. Gallego Reguera (coord), El debate del Debate 2011; Madrid; (2012); pp. 19-24; Academia TV; Capítulo; -
Aproximación teórica a los actos de habla de la acusación y el insulto: contexto político
GONZÁLEZ SANZ, MARINA
Interlingüística; 22/1; (2012); pp. 481-494; Artículo; -
Las metáforas de los analistas políticos y diplomáticos: desde la perspectiva cognitiva
ESCOBAR ZAPATA, EMÉRITA
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada; 12/1; (2012); pp. 58-80; Artículo; -
Insulto e intolerancia: La confrontación en el macro diálogo político
ÁLVAREZ, ALEXANDRA E IRMA CHUMACEIRO
D. L, Barros. (coord..), Preconceito e intolerância: reflexões linguístico-discursivas; Sao Paulo; (2012); pp. 137-176; Editora Mackenzie, ; Capítulo; -
Afectividad en el discurso político. Estrategias pragmalingüísticas para la vinculación afectiva en el discurso político oral
NIETO Y OTERO, M. J.
Saarbrücken; (2012); Editorial Académica Española; Libro; -
La entrevista periodística. Intimidades de la conversación pública
HALPERÍN, J.
Madrid; (2012); Aguilar; Libro; -
La plurinacionalidad en disputa: el pulso entre Correa y la CONAIE
RESINA DE LA FUENTE, JORGE
Quito; Quito; (2012); Abya-Yala.; Libro; -
« ¡Y al final un día volvimos ! ». Los usos de la memoria en el discurso kirchnerista
MONTERO, ANA SOLEDAD
Buenos Aires; (2012); Prometeo); Libro; -
Pragmática de los titulares políticos: las estrategias implícitas de persuasión ideológica
SÁNCHEZ GARCÍA,F.J.
Madrid ; (2011); Visor Libros; Libro; -
El plano secuencial en los debates en torno al estado de la nación. I. El discurso del presidente
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Revista de Lingüística Aplcada a la Comunicación; 46; (2011); pp. 3-50; Artículo; -
Políticos en conflicto. Una aproximación pragmático-discursiva al debate electoral cara a cara
BLAS ARROYO, J. L.
; Frankfurt am Main; (2011); Peter Lang (Colección: Fondo Hispánico de Lingüística y Filología; Libro; -
Representación social de la inmigración en el discurso del Partido Popular
RUBIO CARBONERO, G.
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 9; (2011); pp. 173 -197 (en línea); Artículo; -
Cortesía e imagen en las preguntas orales del parlamento español
FUENTES RODRÍGUEZ, C.
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); IX; (2011); pp. 53 - 79; Artículo; -
La propaganda electoral predemocrática en España. Estudio de las campañas de dos referendos: 1966 y 1976
CARRILLO NAVARRO, P.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 21; (2011); pp. En línea; Artículo; -
Cuando la oralidad se despierta: la ironía en el discurso político no parlamentario
ALCAIDE LARA, E. R.
José Jesús de Bustos Tovar, Rafael Cano, Elena Méndez y Araceli López Serena (eds.), Sintaxis y Análisis del Discurso Hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona; I; Sevilla; (2011); pp. 35- 50; Secretariado de Publicaciones; Capítulo; -
Factores distribucionales y categoriales en las preguntas del debate electoral
BLAS ARROYO, J. L.
José Jesús de Bustos Tovar, Rafael Cano, Elena Méndez y Araceli López Serena (eds.), Sintaxis y Análisis del Discurso Hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona; I; Sevilla; (2011); pp. 105 - 119; Secretariado de Publicaciones; Capítulo; -
La percepción pública de los políticos, los partidos y la política, y uso de medios de comunicación
RODRÍGUEZ VIRGILI, J., E. LÓPEZ-ESCOBAR Y A. TOLSÁ
Comunicación y sociedad = Communication & Society; 24/2; (2011); pp. 7 - 39; Artículo; -
El papel de la agenda mediática en un contexto de polarización política
NOVO VÁZQUEZ, A. Y GONZÁLEZ, J. J.
Comunicación y sociedad = Communication & Society; 24/2; (2011); pp. 131 - 147; Artículo; -
Liderazgo y discurso político de Rodríguez Zapatero ante la situación económica de 2008
COLLADO CAMPAÑA, F. Y JIMÉNEZ DÍAZ, J. F.
Oralia ; 14; (2011); pp. 293 - 314; Arco /Libros; Artículo; -
Discursos coloniales: texto y poder en la América hispana
LATASA, P.
Madrid / Frankfurt; (2011); Iberoamericana/Vervuert (Colección: Biblioteca Indiana, 31); Libro; -
Hispanismo, indigenismo y americanismo en la construcción de la unidad nacional y los discursos identitarios de Bolívar, Martí, Sarmiento y Rodó,
SERNA ARNÁIZ, M.
Philologia Hispalensis; 25; (2011); pp. 201 - 217; Artículo; -
El humor político en la Web un discurso de resistencia
GONZÁLEZ GOYENECHE, L. X. Y REALES MORENO, M. V.
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 17; (2011); pp. 81- 94 (en línea); Artículo; -
Salvador Allende: los argumentos del triunfo y los argumentos de la traición
ROLDÁN VALDERRAMA, YASNA
Revista Austral de Ciencias Sociales; 21; (2011); pp. 5-22; Artículo; -
Face management en la comunicación política. Un análisis discursivo multimodal
HELFRICH, UTA
Gudrun Held y Uta Helfrich (eds.), Cortesía –politesse cortesía. La cortesía verbale nella prospettiva romanística /La politesse verbale dans une perspective romaniste /La cortesía verbal desde la perspectiva romanística; Frankfurt; (2011); pp. 117-139; Peter Lang ; Capítulo; -
La ocupación mediática del diálogo político: el caso de las disculpas
BOLÍVAR, ADRIANA
Discurso & Sociedad; 5/1; (2011); pp. 41-70; Artículo; -
La construcción del sujeto y auto-representación en los discursos de Muaamar Al Gaddafi: Hacia la auto-deslegitimación
ADIL MOUSTAOUI SRHIR
Discurso & Sociedad; 15/2; (2011); pp. 299-323; Artículo; -
La práctica del análisis del discurso en contextos políticos polarizados. Una reflexión crítica
BOLIVAR, ADRIANA Y FRANCES D. ERLICH
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 11/1; (2011); pp. 9-30; Artículo; -
La ideología, metáfora del acontecer social. Discurso de lo político, el derecho regulador y su trasfondo en las interacciones sociales
SOTO MEZA, DANIEL A.
Pueblos y Fronteras Digital; 6/11; (2011); Artículo; -
El discurso político en Latinoamérica. Análisis semántico-pragmático
LEÓN GUERRA, FLORELBA, LOURDES MOLERO DE CABEZA Y ADIANA CHIRINOS
Quórum Académico ; 8/15; (2011); pp. 11-35; Artículo; -
Effective vs. epistemic stance and subjectivity in political discourse: Legitimising strategies and mystification of responsibility
MARÍN-ARRESE, JUANA
C. Hart (ed.), Critical Discourse Studies in Context and Cognition. ; Ámsterdam ; (2011); pp. 193–223; John Benjamins; Capítulo; -
La imagen del político como líder. Su construcción retórica a través del discurso y su efecto persuasivo
MOLPECERES, SARA
A. Caballero López et alii (eds.), Entre Olózaga y Sagasta: Retórica, prensa y poder ; Logroño; (2011); pp. 155-164; Instituto de Estudios Riojanos ; Capítulo; -
Los marcos del conflicto: Aproximación al conflicto armado colombiano desde el concepto de marco
OLAVE, G.
Revista Discurso & Sociedad ; 5/3; (2011); pp. 514-546; Artículo; -
Análisis de la comunicación no verbal de José Luis Rodríguez Zapatero
RODRÍGUEZ ESCANCIANO, IMELDA Y MARÍA HERNÁNDEZ HERRARTE
Revista Latina de Comunicación Social; 65; (2011); pp. 436-449; Artículo; -
Building community in international politics: A study of political press conferences
BHATIA, A.
Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE); 21; (2011); pp. 117-139; Artículo; -
Debates electorales en televisión: una aproximación preliminar a sus efectos inmediatos
LUENGO, O.
Revista Española de Ciencia Política; 25; (2011); pp. 81-96; Artículo; -
El eslogan político español en la campaña de elecciones generales de 2008
PEÑA JIMÉNEZ, P. Y M. A. ORTIZ SOBRINO
Estudios sobre el Mensaje Periodístico; 17/2; (2011); pp. 549-568; Artículo; -
Son palabras de Perón’ Continuidades y rupturas discursivas entre peronismo y menemismo
CANELO, PAULA
A. Pucciarelli (coord.), Los años de Menem. La construcción del orden neoliberal; Buenos Aires; (2011); pp. 71-111 ; Siglo XXI; Capítulo; -
En torno a la formalización lingüística del reproche en el debate parlamentario
BURGUERA SERRA, JOANG
Catalina Fuentes Rodríguez, Esperanza Alcaide Lara y Ester Brenes Peña (eds.), Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español; Berna; (2011); pp. 139-157; Peter Lang ; Capítulo; -
“Cada uno en sitio”: configuración de imagen en el congreso en el Perú
NIÑO-MURCIA, MERCEDES
Catalina Fuentes Rodríguez, Esperanza Alcaide Lara y Ester Brenes Peña (eds.), Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español ; Berna; (2011); pp. 477-490; Peter Lang ; Capítulo; -
El franquismo a la luz de sus metáforas
MINARDI, A.
Cultura, Lenguaje y Representación, ; 9; (2011); pp. 117-133; Artículo; -
Gramática y pragmática de la interrogación retórica en español. Una aplicación al debate parlamentario
BURGUERA SERRA, JOAN GABRIEL
(2010); Tesis doctoral; Universidad de Barcelona ; 26/01/2010; -
Recordando el 24 de marzo. El sentido de la dictadura y los desaparecidos: luchas para (re) construirlo en las prácticas y los discursos conmemorativos
BUSTINGORRY, FLORENCIA
(2010); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2010; -
«Olfatear el poder». Un estudio lingüístico de las metáforas del discurso político actual del español de México
ALAVEZ GALÁN, MARÍA DE LOURDES
(2010); Tesis doctoral; Escuela Nacional de Antropología e Historia, México ; 2010; -
Dialogue in the dynamics of political practice
BOLÍVAR, ADRIANA
Dale April Koike, y Lidia Rodríguez Alfano (eds.), Dialogue in Spanish. Studies in functions and contexts; Ámsterdam; (2010); pp. 159-188; John Benjamins; Capítulo; -
Le voy a decir una cosa, pero no me diga usted...: el derecho a la palabra
FUENTES RODRĹGUEZ, C.
Franca Orletti y Laura Mariottini (eds.), (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio; Roma. Estocolmo; (2010); pp. En línea ; Capítulo; -
El tuteo presidencial: ¿descortesía o cambio de “talante”?
MEDINA LÓPEZ, JAVIER,
Franca Orletti y Laura Mariottini (eds.), Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio; Roma. Estocolmo; (2010); pp. 209-220; Università degli Studi Roma Tre-EDICE; Capítulo; -
Cortesía y/o descortesía en la prensa hispana: la imagen de las políticas en los medios de comunicación
FORGAS BERDET, E.
Franca Orletti y Laura Mariottini (eds.), (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio; Roma. Estocolmo; (2010); pp. 331-368; Università degli Studi Roma Tre-EDICE; Capítulo; -
Las disculpas en el discurso político latinoamericano
BOLĹVAR, ADRIANA
Franca Orletti y Laura Mariottini (eds.), (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio; Roma. Estocolmo; (2010); pp. 491-520; Università degli Studi Roma Tre-EDICE; Capítulo; -
Polifonía y (des)cortesía en el debate político
FLORES TREVIÑO, M. E. Y INFANTE, J. M.
Franca Orletti y Laura Mariottini (eds.), (Des)cortesía en Español. Espacios Teóricos y Metodológicos para su Estudio.; Roma. Estocolmo; (2010); pp. 537-556; Università degli Studi Roma Tre-EDICE; Capítulo; -
La regularización de inmigrantes de 2004: análisis discursivo de los grupos parlamentarios en el Debate español sobre el Estado de la Nación de 2005
RIDAO RODRIGO, SSUSANA
Sociedad y Discurso; 17; (2010); pp. 21 - 43; Artículo; -
Para estudiar la comunicación de los gobiernos: un análisis del estado de la cuestión
CANEL, M. J. Y SANDERS, K.
Comunicación y sociedad = Communication & Society; 23 / 1 ; (2010); pp. 7 - 48; ISSN 0214-0039; Artículo; -
Las profecías son noticia: el uso del futuro en la información televisiva española sobre la crisis de Irak (24 de febrero - 20 de marzo 2003)
PAZ REBOLLO, M. A. Y J. MONTERO
Comunicación y sociedad = Communication & Society; 23 / 1; (2010); pp. 153 - 174; Artículo; -
Representaciones de la política de seguridad democrática en el discurso de Álvaro Uribe Vélez: ¿Estado Comunitario?
PARDO, N.
Discurso & Sociedad; 4 / 1; (2010); Artículo; -
La aserción parlamentaria: de la modalidad al metadiscurso
FUENTES RODRÍGUEZ, C.
Oralia; 13; (2010); pp. 97 - 125; Artículo; -
Formas del tratamiento parlamentario entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo en México
VÁZQUEZ LASLOP, M. E.
Martin Hummel, Bettina Klugge y María Eugenia Vázquez Laslop (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico; México; (2010); pp. 619 -648; El Colegio de México; Capítulo; -
Paralogismos y sofismas del discurso político español: la falacia política en un corpus de debates parlamentarios
SÁNCHEZ GARCÍA, F. J.
Anuario de Estudios Filológicos (AEF); 33; (2010); pp. 271 - 290; Artículo; -
Discurso, conocimiento, poder y política. Hacia un análisis crítico epistémico del discurso
VAN DIJK, T.A.
Revista de Investigación Lingüística; 13; (2010); pp. 167 - 215; Artículo; -
El debate entre Zapatero - Rajoy: estudio argumentativo
FUENTES RODRÍGUEZ, C .
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 20; (2010); pp. En línea; Artículo; -
Interpersonal issues in political discourse
BLAS ARROYO, J.L.
Locher, M. y Lambert Graham, S. (eds.): Handbook of Pragmatics (Vol VIII): Interpersonal Pragmatics; Berlín; (2010); pp. 405-434; Mouton de Gruyter; Capítulo; -
La pragmática del acto de habla de disculpa en el debate parlamentario a partir del estudio del lexema PERDÓN y de sus derivados
BURGUERA SERRA, J. G.
Español Actual; 92; (2010); pp. 29 - 54; Artículo; -
Pausa y descortesía en el debate político-electoral
BAÑÓN HERNÁNDEZ, A. M.
Español actual. Revista de español vivo; 94; (2010); pp. 9 - 46; Artículo; -
Políticos cara a cara: actividades de imagen en el debate electoral
MAPELLI, GIOVANNA
Franca Orletti y Laura Mariottini (eds.), (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio; Roma; (2010); pp. 557-574; Universidad Roma Tre - Programa EDICE; Capítulo; -
Retórica, comportamiento y poder en el discurso político
SANTIAGO GUERVÓS, J.
J.A Caballero López, J. M. Delgado Idarreta y C. Sáenz de Pipaó (coords.), Entre Olózaga y Sagasta: Retórica, Prensa y Poder; Logroño; (2010); Instituto de Estudios Riojanos; Libro; -
El estudio semiótica-discursivo de la ideología : aportes para la re-lectura del discurso político
BROWER BELTRAMKN, J.
Boletín de lingüística ; 33; (2010); pp. 114-130; Artículo; -
La metáfora conceptual en el discurso político venezolano: Rómulo Betancourt y Hugo Chávez Frías
ADRIÁN SEGOVIA, THAYS
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 10/1; (2010); pp. 9-33; Artículo; -
Crisis versus cambio en el discurso político venezolano de la primera década del siglo XXI: estrategias lingüístico-discursivas
MOLERO DE CABEZA, LOURDES
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 10/1; (2010); pp. 111-133; Artículo; -
Testimonies in the British and Spanish Parliaments: A contrastive study on domestic/gender violence
CARRANZA MÁRQUEZ, AURELIA
Journal of Pragmatics; 42/8; (2010); pp. 2172-2180; Artículo; -
A consensual topic: The French and Spanish parliaments against domestic violence
LORDA, CLARA UBALDINA
Journal of Pragmatics ; 42/4; (2010); pp. 943-956 ; Artículo; -
Speaker design practices in political discourse: A case study
HERNÁNDEZ CAMPOY, J. M. Y CUTILLAS ESPINOSA, J. A.
Language & Communication: an interdisciplinary journal; 30/4 ; (2010); pp. 297–309; Artículo; -
Sistemas metafóricos en discursos de Fidel Castro: decir la verdad es el primer deber de todo revolucionario
VIVAS BELISARIO, ANA GABRIELA
Letras (Lima); 81; (2010); pp. 139-162; Artículo; -
Géneros textuales en el lenguaje parlamentario español: la pregunta oral en la sesion de control al gobierno
SANTOS LOPEZ, LUIS JAVIER
Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE); 20; (2010); pp. 127-150; Artículo; -
Proclamas y Discursos del Libertador Simón José Antonio de la Santisima Trinidad Bolívar y Palacios
ROJAS ÁLVAREZ, CARLOS ENRIQUE
Ibagué - Tolima; (2010); Agencia PW Publicidad); Libro; -
El análisis del discurso y su relevancia en la teoría y en la práctica de la política
CONCEPCIÓN MONTIEL, LUIS ENRIQUE
Revista Internacional de Pensamiento Político (RIPP); 5; (2010); pp. 15-32; Artículo; -
Metaphors and argumentation: The case of Chilean parliamentarian media participation
SANTIBÁÑEZ, CRISTIÁN
Journal of Pragmatics; 42/4; (2010); pp. 973-989 ; Artículo; -
La comunicación política
MAZZOLENI, GIANPIETRO.
Madrid; (2010); Alianza Editorial; Libro; -
Cara a cara electoral televisado: análisis audiovisual de los debates presidenciales
QUINTAS FROUFE, N. Y QUINTAS FROUFE, E.
Miguel Hernández Communication Journal; 1/20; (2010); pp. 20-39; Artículo; -
Las funciones del insulto en debates políticos televisados
GONZÁLEZ SANZ, MARINA
Discurso & Sociedad; 4/4; (2010); pp. 828-852; Artículo; -
Rhetorical strategies in the British and Spanish parliaments
IÑIGO MORA, ISABEL MARÍA
European Parliaments Under Scrutiny. Ed. 1. ; Amsterdam; (2010); pp. 329-372 ; John Bemjamins Publisihing Company; Capítulo; -
El sintagma el nación en la lengua gauchesca
SORRENTINO, F.,
Espéculo. Revista de Estudios Literarios; 43; Madrid; (2009- 2010); pp. On Line; ISSN 1139-3637; Artículo; -
Estudio pragmático del discurso periodístico político español. A propósito de los debates sobre el estado de la nación
SÁNCHEZ GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ
(2009); Tesis doctoral; Universidad de Granada ; 19/10/2009; -
Las migraciones y el discurso multi/intercultural del estado en Argentina
SORIA, SOFÍA
Eduardo Domenech (ed.) Migración y política: el Estado interrogado. Procesos actuales en Argentina y Sudamérica ; Córdoba (Argentina); (2009); pp. 103-138 ; Universidad Nacional de Córdoba; Capítulo; -
Discourse and politics
ÁLVAREZ-BENITO, G., FERNÁNDEZ-DÍAZ, G. E ÍÑIGO-MORA, I. M.
Cambridge; (2009); Cambridge Scholars Publishing; Libro; -
Proceedings of the First International Conference on Political Discourse Strategies.
ÁLVAREZ BENITO, G., FERNÁNDEZ DÍAZ,G. E ÍÑIGO MORA, I. (EDS.)
Sevilla; (2009); Mergablum, Edición y Comunicación, S.L.; Libro; -
Introduction: Discourse and Politics
ÁLVAREZ BENITO, GLORIA E ISABEL ÍÑIGO MORA
Álvarez Benito, Gloria, G. Fernández Díaz e Isabel Íñigo Mora (eds.) Discourse and Politics; Cambridge; (2009); Cambridge Scholars Publishing; Capítulo; -
Poder y palabra: mentira implícita y accidentes en discursos presidenciales
MONTERO, MARITZA
Discurso & Sociedad; 3/2; (2009); pp. 348-371; Artículo; -
Puesta en escena, destinación y contradestinación en el discurso kirchnerista (Argentina, 2003-2007)
MONTERO, ANA SOLEDAD
Discurso & Sociedad; 3 /2; (2009); pp. 316-347; Artículo; -
Reflexiones para el análisis del discurso populista
CHARAUDEAU, PATRICK
Discurso & Sociedad; 3 / 2; (2009); pp. 253-279; Artículo; -
¿Por qué no te callas?: El alcance de una frase en el (des)encuentro de dos mundos
BOLÍVAR, ADRIANA
Discurso & Sociedad; 3 / 2; (2009); pp. 224-252; Artículo; -
El análisis del discurso político: discurso populista, discursos alternativos y accidentes discursivos
BOLÍVAR, A (COORD.)
Discurso & Sociedad; 3 / 2. .Vol. Monográfico: El análisis del discurso político: discurso populista, discursos alternativos y accidentes discursivos; (2009); Artículo; -
Democracia y revolución en Venezuela: un análisis crítico del discurso político desde la lingüística de corpus
BOLÍVAR, A.,
Oralia; 12; (2009); pp. 27 - 54; Arco / Libros; Artículo; -
Figuras paternas: el líder político como representante moral. (Análisis de discursos de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy)
MOLPECERES, S.,
Oralia; 12; (2009); pp. 331- 356; Arco / Libros; Artículo; -
Los aspectos argumentativos de las respuestas de Rajoy a un grupo de ciudadanos en el programa de televisión española Tengo una pregunta para usted
PUJANTE, DAVID Y MORALES LÓPEZ, ESPERANZA
Oralia; 12; (2009); pp. 357-390; Artículo; -
Retórica de la comunicación política oral
LÓPEZ EIRE, ANTONIO
Oralia; 12; (2009); pp. 9-26; Artículo; -
La importancia de la dicción en los discursos políticos actuales
HERNÁNDEZ GUERRERO, JOSÉ ANTONIO.
Oralia; 12; (2009); pp. 55-72; Artículo; -
Hablo y entiendan: creencias, presuposición e interdiscurso en los actos de Cristina Fernández de Kirchner
RAITER, ALEJANDRO
Oralia; 12; (2009); pp. 73-96; Artículo; -
La confluencia retórica. A propósito del discurso parlamentario en la Transición y en las Cortes de Cádiz
ALBALADEJO, TOMÁS
Oralia; 12; (2009); pp. 97-120; Artículo; -
Discurso público y la construcción del poder. Axiología en la representación mediática del discurso de Álvaro Uribe Vélez
PARDO ABRIL, NEYLA GRACIELA
Oralia; 12; (2009); pp. 121-152; Artículo; -
¿Pero qué pregunta es esa?: sobre la naturaleza variable de las preguntas y respuestas en el debate político-electoral
BLAS ARROYO, JOSÉ LUIS.
Oralia; 12; (2009); pp. 153-191; Artículo; -
Modalidades ilocutivas en los discursos del Parlamento español. La Universidad entre la realidad y el deseo
LORDA MUR, CLARA-UBALDINA
Oralia; 12; (2009); pp. 193-218; Artículo; -
Contrastive analysis of the preferred and unpreferred readings in political discourse in Mexico: The contestations of presidential texts by the Zapatista Army of National Liberation (EZLN)
MONTESSORI, NICOLINA.
Oralia; 12; (2009); pp. 219-246; Artículo; -
Funciones pragmáticas de la referencia de persona en el lenguaje coloquial y en el discurso político
DE COCK, BARBARA
Oralia; 12; (2009); pp. 247-266; Artículo; -
(Des)cortesía y pugna dialéctica en el debate político-electoral
FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCO
Oralia; 12; (2009); pp. 267-303; Artículo; -
Análisis retórico y semio-lingüístico de las canciones de propaganda de dos partidos políticos (PP y PSOE) durante la campaña electoral para las elecciones generales españolas de 2008
SCRETI, FRANCESCO Y MARTÍN JIMÉNEZ, ALFONSO
Oralia; 12; (2009); pp. 305-330; Artículo; -
La semántica como herramienta para el análisis del discurso: nación, patria y Venezuela en textos de investidura presidencial
ÁLVAREZ, A., CHUMACEIRO, I. Y GALLUCCI, M. J.
Marta Shiro, Paola Bentivoglio y Frances Erlich (eds.) Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar; Caracas; (2009); pp. 211- 236; Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
La fuerza ilocutiva y la organización de la información en el discurso presidencial de Ricardo Lagos
BURDACH, A. M. Y SAMANIEGO, J. L.
Marta Shiro, Paola Bentivoglio y Frances Erlich (eds.) Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar; Caracas; (2009); pp. 259 -276; Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
La argumentación persuasiva. El ejemplo del discurso político
CHARAUDEAU, PATRICK,
Marta Shiro, Paola Bentivoglio y Frances Erlich (eds.) Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar; Caracas; (2009); pp. 277 - 296; Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
La metáfora en el discurso político venezolano
MOLERO DE CABEZA, L.,.
Marta Shiro, Paola Bentivoglio y Frances Erlich (eds.) Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar; Caracas; (2009); pp. 305 - 332; Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
¿Qué tiene de especial el discurso político?
MONTERO, M.,.
Marta Shiro, Paola Bentivoglio y Frances Erlich (eds.) Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar; Caracas; (2009); pp. 333 - 348; Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
El discurso político: entre la mentira y la persuasión
NÚÑEZ O. Y NANCY, C.
Marta Shiro, Paola Bentivoglio y Frances Erlich (eds.) Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar; Caracas; (2009); pp. 349 - 360; Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
Simetría y asimetría en las formas de tratamiento en el debate parlamentario español: un análisis pragmático
GELABERT-DESNOYER, J. J.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 39; (2009); pp. ON LINE; Artículo; -
La comunicación no verbal y paraverbal en el debate entre Zapatero y Rajoy
ORZÁIZ, O.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; XVIII; (2009); pp. ON LINE; Artículo; -
El discurso de inauguración de Mandela como Presidente
MARTÍNEZ LIROLA, M.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; XVIII; (2009); Artículo; -
Expression of cultural standing in Miami: Cuban Spanish discourse about Fidel Castro and Cuba
LYNCH, A.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); VII / 2 (14); (2009); pp. 21 - 48; Artículo; -
Discurso en la toma de posesión presidencial
CORREA, R.,
Revista de la Casa de las Américas; 257; (2009); pp. 5 - 17; ISSN: 0008-7157; Artículo; -
Effets de violence et imaginaires politiques: du parler ordinaire au discours de fiction (Asturias, García Márquez, Roa Bastos)
CORTEN, A.,
Revista canadiense de estudios hispánicos (Ejemplar dedicado a: Imaginarios de la violencia) ; 34 / 1; (2009); pp. 9 - 21; ISSN 0384-8167; Artículo; -
Una actuación política contra la opinión de la ciudadanía: El último discurso de Aznar en el Parlamento español justificando la guerra de Irak (diciembre de 2003)
PUJANTE, D. Y MORALES,E.
Discurso & Sociedad; 3/4; (2009); Artículo; -
Batallas internas en la comunicación política. Estructura retórica y construcción de los participantes en un discurso de Esperanza Aguirre
DUQUE, E.
Discurso & Sociedad; 3 / 4; (2009); Artículo; -
Etnofaulismos, coprolalia, representaciones y estrategias discriminatorias: el caso del discurso chileno antiperuano.
AEDO, S. Y M. FARÍAS,
Discurso & Sociedad; 3 / 3; (2009); Artículo; -
Análisis funcional de los debates en las elecciones generales de 2008
HERRERO, J. C. Y LYON BENOIT, W.
Zer: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio ikasketen aldizkaria; 27; (2009); pp. 61 - 81 ; ISSN 1137-1102; Artículo; -
El poder, el querer y el protestar. Análisis semiolingüístico del discurso
MOLERO DE CABEZA, L. Y CABEZA, J.
Maracaibo; (2009); Universidad del Zulia; Libro; -
Cortesía y descortesśia: pragmática y discurso político
SANTIAGO GUERVÓS, J.
M. Veyrat Rigalt y E. Serra Alegre (coords.), La lingüística como reto epistemológico y como acción social ; Madrid; (2009); pp. 981 - 991; Arco /Libros; Capítulo; -
Argumentación y modalidades en tres parlamentos: Barcelona, Madrid, Vitoria
CAÑADA PUJOLS, M.D. Y C. ULBADINA LORDA MUR
RAEL: revista electrónica de lingüística aplicada; 8; (2009); pp. 63- 88. En línea; Artículo; -
Políticos y ciudadanos. Análisis conversacional de la entrevista política
HIDALGO DOWNING, RAQUEL
Revista Electrónica de Lingüística Aplicada (RAeL) ; 9 ; (2009); pp. 89-101; Artículo; -
La gestión de la imagen del político en la interacción cara a cara
HIDALGO DOWNING, RAQUEL
Español actual. Revista de español vivo; 92; (2009); pp. 122-155; Artículo; -
Emociones y exclamación. Acerca de la mostracióN de la subjetividad en el discurso político
MONTERO, A. S.
Lenguaje; 37/2; (2009); pp. En línea; Artículo; -
El discurso de investidura en la reelección de Uribe y de Chávez
ÁLVAREZ, ALEXANDRA E IRMA CHUMACEIRO
Forma y Función; 22/2; (2009); pp. 13-42; Artículo; -
La dimensión argumentativa de las memorias discursivas. El caso de los discursos golpistas
VITALE, MARÍA ALEJANDRA
Forma y Función; 22/1; (2009); pp. 125-144; Artículo; -
Y es que usted cambia de criterio cada cuarto de hora: las estrategias de (des)cortesía en los debates electorales españoles de 2008
RIDAO RODRIGO, SUSANA
Linred: Lingüística en la Red; 7; (2009); Artículo; -
Análisis del discurso político y democrático en Venezuela
ACOSTA ESPINOSA, NELSON
Caracas; (2009); Los Libros de El Nacional ; Libro; -
Investigar en comunicación no verbal: un modelo para el análisis del comportamiento kinésico de líderes políticos y para la determinación de su significación estratégica
HERNÁNDEZ HERRARTE, MARÍA E IMELDA RODRÍGUEZ ESCANCIANO
Enseñanza & Teaching; 27/1; (2009); pp. 61-94; Artículo; -
La construcción imaginaria de los límites políticos a través de las personas gramaticales y los enunciados polifónicos: el caso del discurso de Néstor Kirchner
MARIANA GARZÓN ROGÉ ANCLAJES, 2009 XIII(13)
Anclajes ; XIII; (2009); pp. 91-113; Artículo; -
Verbal and Nonverbal Strategies of Political Discourse
ÁLVAREZ-BENITO, GLORIA E ISABEL M. ÍÑIGO-MORA
Ofer Feldman y Christ’l de Landtsheer (eds.), Politically speaking. A worldwide examination of language used in the public sphere ; Westport, CT y Londres ; (2009); pp. 265-283; Praeger.; Capítulo; -
Mémoire, droits de l´homme et résolution de l´héritage autoritaire en Argentine (2003-2007)
MONTERO, ANA SOLEDAD
Nicole Fourtané y Michèle Guiraud (coords.), Les réélaborations de la mémoire dans le monde luso- hispanophone. ; Nancy; (2009); pp. 376-396; Presses Universitaires de Nancy II; Capítulo; -
Palabras del presidente. Análisis argumentativo de los discursos del 6, 8 y 10 de marzo de 2005
COLUMBA FERNÁNDEZ, J.
Ciudad de la Paz; (2009); Instituto de Estudios Bolivianos- Universidad Mayor de San Andrés; Libro; -
La construcción del antagonista en los debates presidenciales del 2006 en México, Polis
CHIHU AMPARÁN, A.
Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial; 5/1; (2009); pp. 91-114; Artículo; -
Los límites de la información en los debates pactados
SOENGAS PÉREZ, X.
Revista Latina de Comunicación Social; 2/64; (2009); pp. 988-999; Artículo; -
El discurso político de Adolfo Suárez durante la Transición Aplicaciones metodológicas
PANTOJA CHAVES, ANTONIO
Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación; 5; (2009); pp. 86-122; Artículo; -
¿Qué es el análisis político? Una propuesta desde la teoría del discurso
ERREJÓN GALVÁN, ÍÑIGO
Revista Estudiantil Latinoamericana de Ciencias Sociales; 1; (2009); pp. 1-16; Artículo; -
(Des)cortesía e ironía en el debate político
FLORES, M. E. Y J. M. INFANTE
Lidia Rodríguez Alfano (ed.), La (des)cortesía y la imagen social en Mexico. Estudios semiótico-discursivos desde varios enfoques analítico; Monterrey; (2009); pp. 129-152; Universidad Autónoma de Nuevo León; Capítulo; -
Retórica de la tradición en el discurso político venezolano: El culto a los héroes
SEGOVIA, ADRIÁN
Letras; 51/79; (2009); pp. 321-352; Artículo; -
Usos metafóricos del lenguaje político español. La metáfora estructural en los debates sobre el estado de la nación
SÁNCHEZ GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ
A survey of corpus-based research [Recurso electrónico]; (2009); pp. 989-1007; Capítulo; -
Is Chávez populist?
HAWKINS, KIRK A.
Comparative Political Studies; 42/8; (2009); pp. 1040-1067; Artículo; -
Las continuidades discursivas de la ruptura menemista
BARROS, SEBASTIÁN
F. Panizza (comp.). El populismo como espejo de la democracia ; Buenos Aires; (2009); pp. 351-381; Fondo de Cultura Económica; Capítulo; -
El lenguaje del franquismo y del fascismo italiano
FRANCESCONI, A.
Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences; 22/2; (2009); pp. 81-97; Artículo; -
El discurso en la transición democrática: Aplicaciones metodológicas para el análisis del discurso político
PANTOJA CHAVES, A.
Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura; 4; (2009); pp. 102-129; Artículo; -
Organización cognitiva del significado en el discurso político: metáforas y metonimias temporales en el espacio lingüístico canario
ADÁN MARTÍN-DUEÑAS, J. G.
Philologica Canariensia: revista de filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; 14- 15; (2008-2009); pp. 179 - 204; Artículo; -
La palabra "democracia" en el Congreso de la Unión: usos y sentidos (México 2008)
PALACIOS SIERRA, MARGARITA
(2008); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México; 2008; -
Cachorro del imperio vs. cachorro de Fidel: Los insultos en la política latinoamericana
BOLÍVAR, ADRIANA
Discurso & Sociedad; 2,1; (2008); pp. 1-38; Artículo; -
Mujeres en el Congreso de los Diputados. Estrategias de imagen en el discurso parlamentario femenino (Primera Legislatura)
IGUALADA, D. A.
Antonio Briz et alii (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Valencia/Estocolmo; (2008); pp. 240 - 253; Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
Discurso político e intercultural: algunas propuestas teóricas y
KNAUER, GABRIELE
F.M. Carriscondo y C. Sinner (eds.), Lingüística española contemporánea; Múnich; (2008); pp. 9-37; Anja Gärtig Verlag; Capítulo; -
A political action againts popular opinion. Aznar s final speech before the Spanish Parliament justifying the war in Iraq
PUJANTE, DAVID Y MORALES LÓPEZ, ESPERANZA
Journal of Language and Politics (JLP); 7,1; (2008); pp. 71-98; Artículo; -
Discursive strategies in Chavez s political discourse: voicing, distancing, and shifting
REYES-RODRIGUEZ, ANTONIO
Critical Discourse Studies; 5,2; (2008); pp. 133-152; Artículo; -
Decir la lengua. Debates ideológico-lingüísticos en Argentina desde 1837
ENNIS, J.A.
Peter Lang; Berlin; (2008); Libro; -
La noción de democracia en los discursos de toma de posesión de Hugo Chávez y Álvaro Uribe
CHUMACEIRO, I. Y M. J. GALLUCI,
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); 12; (2008); pp. 21-31; Artículo; -
Estratégias simbólicas de un discurso parlamentario
GOMES PAIVA, C.,
Actas VII Congreso Latinoamericano de Estudios del Discurso; (2008); pp. 97 - 105; Capítulo; -
Metaphors in Hugo Chavez political discourse: conceptualizing nation, revolution and opposition
APONTE MORENO, M.A.
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs); 27; (2008); pp. on line; Artículo; -
Comentario pragmático de comunicación oral. I. Un discurso político parlamentario
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Madrid; (2008); Arco/Libros; Libro; -
Análisis del discurso parlamentario español en el debate sobre el estado de la nación 2006
AYORA DEL OLMO, A.
José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Avalos, Mónica Velando Casanova y Javier Vellón Lahoz (coords.), Discurso y sociedad II. Nuevas contribuciones al estudio de la lengua en un contexto social; Castellón de la Plana; (2008); pp. 139 - 150; Universidad Jaume I; Capítulo; -
El discurso del poder en el debate político: entre la autoridad y la legitimación
VELLÓN LAHOZ, J.
José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Avalos, Mónica Velando Casanova y Javier Vellón Lahoz (coords.), Discurso y sociedad II. Nuevas contribuciones al estudio de la lengua en un contexto social; Castellón de la Plana; (2008); pp. 263 - 280; Universidad Jaume I; Capítulo; -
La configuración de la imagen pública: actividades de imagen en la entrevista política
GÓMEZ SÁNCHEZ, M. E.
José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Avalos, Mónica Velando Casanova y Javier Vellón Lahoz (coords.), Discurso y sociedad II. Nuevas contribuciones al estudio de la lengua en un contexto social; Castellón de la Plana; (2008); pp. 335 - 348; Universidad Jaume I; Capítulo; -
Metáfora y lenguaje político-periodístico: FRANCIA HERIDA
MORENO LARA,M. A.
José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Avalos, Mónica Velando Casanova y Javier Vellón Lahoz (coords.), Discurso y sociedad II. Nuevas contribuciones al estudio de la lengua en un contexto social; Castellón de la Plana; (2008); pp. 389 - 400; Universidad Jaume I; Capítulo; -
Estudio discursivo de la inmigración en los debates españoles sobre el Estado de la Nación de 2003 y 2005
FÉRRIZ NÚÑEZ, MARÍA Y SUSANA RIDAO,
Discurso & Sociedad; 2 / 4 ; (2008); pp. 716-745; Artículo; -
Crónica crítica del debate sobre políticas migratorias en España. 2008
LARIO BASTIDA, MANUEL
Discurso & Sociedad; 2 / 4 ; (2008); pp. 769-798; Artículo; -
Actividades de imagen en la entrevista política: algunos ejemplos de estrategias discursivas para la configuración de la imagen pública
GÓMEZ SÁNCHEZ, M. E.,
Anuario de Estudios Filológicos (AEF); 31; (2008); pp. 21 - 35; Artículo; -
Campañas propagandísticas: su uso en la formación de la opinión pública. El caso del Comité de Información Pública de los EEUU durante la Primera Guerra Mundial
SÁNCHEZ MEDERO, R.,
ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria; 25; (2008); pp. 140 - 162; ISSN 1137-1102; Artículo; -
Metáfora y argumentación en el lenguaje político y la prensa españoles: aproximación a las metáforas relacionadas con el PROCESO DE PAZ
OLZA MORENO, I.,
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 22; (2008); pp. 213 - 242; Artículo; -
Lingüística y política
RAITER, A.
Buenos Aires; (2008); Biblos; Libro; -
Not so impersonal: intentionality in the use of pronoun UNO in contemporary Spanish political discourse
GELABERT-DESNOYER, JAIME J.
Pragmatics; 18/3; (2008); pp. 407- 424; Artículo; -
Una cala en el lenguaje político español. Análisis lingüístico de un discurso parlamentario
GONZÁLEZ RUIZ, R.
Cauce. Revista Internacional de Filología, Comunicación y sus Didácticas; 31; (2008); pp. 141 - 160; Artículo; -
Salvador Allende: los argumentos de la traición
ROLDÁN VALDERRAMA, YASNA
Salvador Allende. Fragmentos para una historia; Santiago; (2008); pp. 221-238; Fundación Salvador Allende; Capítulo; -
El papel del moderador en el debate: pragmadialéctica y enfoques complementarios
ERLICH, F. D.
Lenguaje; 36/ 1; (2008); pp. 35/60; Artículo; -
Los debates Zapatero /vs/ Rajoy de 2008: claves discursivas de una victoria
FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCO
Linred: Lingüística en la Red; 6; (2008); Artículo; -
Spanish politicians discourse about the responses to violence against women
VIVES-CASES,CARMEN Y DANIEL LA PARRA CASADO
Gaceta Sanitaria ; 22/5; (2008); pp. 451-456 ; Artículo; -
El debate político en México hacia finales del siglo XX : ensayo de análisis del discurso
GIMÉNEZ, GILBERTO
México, D.F. : ; (2008); Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones ; Libro; -
El discurso parlamentario en las Cortes de Cádiz: la oratoria de Agustín de Argüelles
ALBALADEJO, TOMÁS
Estudios de teoría literaria como experiencia vital homenaje al profesor José Antonio Hernández Guerrero; Cádiz; (2008); pp. 23-40; Universidad de Cádiz; Capítulo; -
El discurso latinoamericanista de Hugo Chávez
ARNOUX. E.
Buenos Aires ; (2008); Biblos; Libro; -
Justicia y decisión en el discurso presidencial argentino sobre la memoria (2003-2007)
MONTERO, ANA SOLEDAD
CONfines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política; 7; (2008); pp. 27-41; Artículo; -
El discurso de las Dos Bolivias. Análisis del discurso del Mallku en las Jornadas del 2000
MANTILLA CUÉLLAR, J.
Ciudad de la Paz; (2008); Editorial Aguirre; Libro; -
Algunos aspectos lingüísticos de los debates electorales Zapatero-Rajoy 2008
CANTAVELLA BLASCO, J. C. ET AL.
Estudios sobre el mensaje periodístico; 14; (2008); pp. 79-98; Capítulo; -
Análisis de retóricas políticas y periodísticas a raíz de las elecciones presidenciales colombianas de 2006
ANGEL BOTERO, A. M.
Signo y pensamiento; 27/53; (2008); pp. 194-201; Artículo; -
El discurso político y la legitimación
DELLE DONNE, FRANCO
Question; 1/19; (2008); pp. 1-10; Artículo; -
El ascenso al poder de la mujer en Chile: análisis del discurso político de Michelle Bachelet
HUERTA, MARÍA TERESA Y CAROLINA LATORRE
Santiago Juan-Navarro y Joan Torres Pou (eds.) Memoria histórica, género e interdisciplinariedad: los estudios culturales hispánicos en el siglo XXI; Madrid; (2008); pp. 101-112; Biblioteca Nueva; Capítulo; -
Politeness Strategies in English and Spanish Parliamentary Settings
IÑIGO MORA, ISABEL MARÍA
Respectus Philologicus; 14/9; (2008); pp. 108-114; Artículo; -
La selección léxica en la comunicación persuasiva: manipulación y uso del significado para la descodificación y la inferencia
SANTIAGO GUERVÓS, J. DE
Español actual. Revista de español vivo; 89; (2008); pp. 113-126.; Artículo; -
Análisis de la estrategia discursiva de Hugo Chávez de cara a la creación del PSUV
CORTÉS, REINALDO, BELISA MÉNDEZ Y ROSIRIS MATERÁN
Disertaciones: Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social; 1/1; (2008); Artículo; -
Une démocratie illégitime. La década infame dans le discours populiste argentin
SOMMERER, ERWAN
Mots; 87; (2008); pp. 27-41; Artículo; -
La confiabilidad y la credibilidad en el discurso político venezolano
SHIRO, MARTHA Y NÚÑEZ, NANCY
El Análisis del Diálogo. Reflexiones y Estudios; Caracas ; (2007); pp. 235-257; Fondo Editorial de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
Diálogo político: conflicto y atenuación
BOLÍVAR, ADRIANA, CHUMACEIRO, IRMA Y D.ERLICH, FRANCES
Adriana Bolívar y Frances de Erlich (eds.), El Análisis del Diálogo. Reflexiones y Estudios; Caracas ; (2007); pp. 259-295; Fondo Editorial de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
El caso Granda: interacción y diálogo entre estados
ÁLVAREZ, ALEXANDRA Y CHUMACEIRO, IRMA
Adriana Bolívar y Frances de Erlich (eds.), El Análisis del Diálogo. Reflexiones y Estudios; Caracas; (2007); pp. 297-324; Fondo Editorial de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
La estructura argumentativa en el diálogo conflictivo: el caso de un debate político
CAIMI, GIOVANNA Y FRANCES D. ERLICH
Adriana Bolívar y Frances de Erlich (eds.), El Análisis del Diálogo. Reflexiones y Estudios; Caracas; (2007); pp. 325-341; Fondo Editorial de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
Un caso de doble discurso en política: contraargumentos del gobierno español al racismo discursivo de la oposición parlamentaria
LISCHINSKY, ALON
Discurso & Sociedad; 1,1; (2007); pp. 3-65; Artículo; -
La retórica argumentativa en el discurso político: análisis de textos orales
ERLICH, F. DE
Adriana Bolívar (ed.), Análisis del discurso; Caracas; (2007); pp. 227 - 246; El Nacional; Capítulo; -
Componentes de la imagen social (pública) española a través de un análisis lingüístico de entrevistas en medios de comunicación
ALBELDA MARCO, MARTA
Quaderns de Filología. Estudis lingüístics; 12; (2007); pp. 93 - 108; ISSN 1135-416X; Artículo; -
Ideología y prensa en Venezuela: Construcción discursiva de las noticias de la sección política
FERNÁNDEZ, SYLVIA Y MOLERO DE CABEZA, LOURDES
Signos; 40 (65); (2007); pp. 497-520; Artículo; -
La contextualización del discurso parlamentario: Aznar, Iraq y la pragmática del mentir
VAN DIJK, T.
Luis Cortés, Antonio Bañón, María del Mar Espejo y José Luis Muñío (coords.), Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar; 1; Madrid; (2007); pp. 137- 166; Arco / Libros; Capítulo; -
Tiene la palabra la señora diputado. Actividad estratégica en el discurso parlamentario femenino
IGUALADA BELCHÍ, D. A.
Luis Cortés, Antonio Bañón, María del Mar Espejo y José Luis Muñío (coords.), Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar; II; Madrid; (2007); pp. 815 - 826; Arco / Libros; Capítulo; -
Las series enumerativas en el debate político tras el atentado de Barajas: Rodríguez Zapatero y Rajoy frente a frente
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Oralia; 10; (2007); pp. 47-102; Artículo; -
Interacción argumentativa y falacias en el debate: perspectiva pragmadialéctica
ERLICH, FRANCES D. Y GIOVANNA CAIMI
Oralia; 10; (2007); pp. 135-160; Artículo; -
Abortion in Democratic Spain: The Parliamentary Political Agenda 1979–2004
CAMBRONERO, BELÉN Y OTROS
Reproductive Health Matters; 15, 29 ; (2007); pp. 85-96; Artículo; -
Extreme case formulations in Spanish pre-electoral debates and English panel interviews
IÑIGO-MORA, ISABEL
Discourse Studies; 9; (2007); pp. 341-363; Artículo; -
Retóricas de políticos y periodistas en una coyuntura electoral colombiana
ÁNGEL BOTERO, ADRIANA MARÍA
Pereira ; (2007); Universidad Tecnológica de Pereira; Libro; -
El discurso reproducido en las informaciones electorales
ESCRIBANO, ASUNCIÓN
Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura; 35; Madrid; (2007); pp. 65-85; Arco/Libros; Artículo; -
Política del discurso sobre inmigración en España: discurso re-activo y discurso pro-activo en los debates parlamentarios.
ZAPATA BARRERO, R.
Discurso & Sociedad; 1/ 2; (2007); pp. 317-369; Artículo; -
Usos y variaciones del nombre propio como estrategia política
LUCERO SÁNCHEZ, E.
Discurso & Sociedad; 1/ 3; (2007); pp. ) 439-481; ISSN: 1887-4606; Artículo; -
Discursos en guerra. Crónicas y humor político en torno a la ocupación de Irak
MARTÍN ROJO, L.
Discurso & Sociedad; 1/ 4 ; (2007); pp. 575-603; Artículo; -
Discursos sobre la inmigración en España. los medios de comunicación, los parlamentos y las administraciones
ZAPATA, RICARD Y VAN DIJK, T. A. (COORDS.)
Barcelona; (2007); Fundación CIDOB; Libro; -
La imagen de Europa en los espots electorales en España. Elecciones al Parlamento Europeo 1987-2004
CAPDEVILA,A., L. GÓMEZ PUERTAS Y L. AUBIA DE HIGES
ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria; 23; (2007); pp. ON LINE; ISSN: 1137-1102; Artículo; -
Lenguaje y silencio: lo místico y lo político
BALCÁZAR DE BUCHER, C.
Boletín de la Academia Colombiana; 57, 235,236; (2007); pp. 15-31; Artículo; -
Los medios de comunicación y el consejo audiovisual de Andalucia en el estatuto de autonomía para Andalucía
PÉREZ PÉREZ, M. L. Y S. RUIZ SEISDEDOS
G. Ruiz-Rico, J. Lozano Miralles y A. Anguita Susi (eds.), El nuevo estatuto de autonomía para Andalucía: un enfoque comparado y multidisciplinar: (actas del Seminario celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén; Jaén; (2007); pp. 367 - 394; ISBN 978-84-8439-370-2; Capítulo; -
Diálogo y participación en la democracia deliberativa, según H. Arendt
KOHN, C.
Adriana Bolívar y Frances de Erlich (eds.), El Análisis del Diálogo. Reflexiones y Estudios; Caracas; (2007); pp. 31-41; Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
El discurso político venezolano: ¿confiable? ¿creíble?
SHIRO, M. Y NÚÑEZ, N
Adriana Bolívar y Frances de Erlich (eds.), El Análisis del Diálogo. Reflexiones y Estudios; Caracas; (2007); pp. 235- 257; Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
Los discursos políticos y la crisis institucional en Argentina: el cierre de campaña, el ballottage y la renuncia de Menem en 2003
LOUSTAUNAU, GABRIELA JULIANA
Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales; 5 /1 ; (2007); pp. En línea; Artículo; -
Percepciones sobre la reforma agraria: análisis de discursos de dirigentes de organizaciones campesinas e indígenas
HERRERA, STALIN
Quito; (2007); SIPAE ; Libro; -
Política y convicción. Memorias discursivas de la militancia setentista en el discurso presidencial argentino
MONTERO, ANA SOLEDAD
Revista de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso ; 7/2; (2007); pp. 91-113; Artículo; -
Desconstrucción del discurso político de Evo Morales Ayma. Presidente Constitucional de Bolivia
BALLESTEROS TRUJILLO, B. Z.
Ciudad de la Paz; (2007); Universidad Mayor de San Andrés, Mimeo; Libro; -
Análisis del discurso político sobre inmigración
TRIGO CERVERA, JUAN JESÚS
Las migraciones contemporáneas desde la perspectiva de género: retos y realidades / coord. por Federación Andalucía Acoge ; Sevilla; (2007); pp. 125-132; Iniciativa Comunitaria EQUAL; Capítulo; -
El debate político sobre el poder de policía en los años noventa. El caso Walter Bulacio
TISCORNIA, S.
Alejandro Isla (coord,), En los márgenes de la ley. Inseguridad y violencia en el Cono Sur ; Buenos Aires; (2007); pp. 251-278; Paidós; Capítulo; -
Neopopulismo en Colombia: el caso del gobierno de Álvaro Uribe Vélez
GALINDO HERNÁNDEZ, CAROLINA
Iconos. Revista de Ciencias Sociales; 27; (2007); pp. 147-162; Artículo; -
Fundamentos para el análisis del discurso político
GÓMEZ BOCANEGRA JORGE MARTIN
(2006); Tesis doctoral; Universidad de Córdoba ; 15/06/2006; -
La deixis espacio-temporal en el lenguaje parlamentario español contemporáneo
GELABERT-DESNOYER, JAIME J.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 26; (2006); Artículo; -
Marcas axiológicas en el discurso parlamentario
IGUALADA BELCHÍ, D.A.
M. Casado, R. González y M.ª V. Romero (coords.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. Actas del I Congreso Internacional; Madrid; (2006); pp. 1405-1415; Arco/Libros, II; Capítulo; -
Bolívar en el discurso de toma de posesión de tres presidentes venezolanos
CHUMACEIRO, I.
M. Sedano, A. Bolivar y M. Shiro (coords.), Haciendo Lingüística. Homenaje a Paola Bentivoglio; Caracas; (2006); pp. 645-658; Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
Desenmascarar a Chávez: proyecto retórico de un discurso de oposición
ERLICH, F.S. (DE)
M. Sedano, A. Bolivar y M. Shiro (coords.) Haciendo Lingüística. Homenaje a Paola Bentivoglio; Caracas; (2006); pp. 659-670; Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
Marcha y memoria. Análisis del discurso de la entrevista de Julio Scherer al subcomandante Marcos
PICOS, R.
Monterrey; (2006); Universidad Autónoma de Nuevo León; Libro; -
Discurso y manipulación: discusión teórica y algunas aplicaciones
VAN DIJK, T. A.,
Signos ; 60; (2006); pp. 49 - 74; Artículo; -
El discurso político entre oral y escrito
DE COCK, BARBARA
Usos Sociales del Lenguaje y Aspectos Psicolingüísticos: Perspectivas Aplicadas; Palma de Mallorca; (2006); pp. 123-130; Universitat de les Illes Balears; Capítulo; -
Comunicación Participativa, Estado-Nación y Democracia. Discurso, Tecnología y Poder
DEL VALLE ROJAS, CARLOS
Temuco; (2006); Ediciones Universidad de La Frontera; Libro; -
The Speaker between Tradition and Innovation: On the Problem of Discursive Traditions and Discourse Communities in the Language of Politics
LEBSANFT, FRANZ
Zeitschrift für romanische Philologie (ZrP); 122, 3, ; (2006); pp. 531-548; Artículo; -
Who Is More Hispanic? The Co-Construction of Identities in a U.S.Hispanic Political Debate
KOIKE, DALE A. Y CLAYTON P, GRAHAM
Spanish in Context ; 3,2; (2006); pp. 181-213; Artículo; -
Relaciones de intertextualidad en discursos políticos presidenciales
BURGUEÑO, C.,
Literatura y Lingüística; 17; (2006); pp. 221- 241; ISSN: 0716-5811; Artículo; -
Igualdad y derechos: la construcción discursiva del género en los debates del parlamento europeo
ROLANDSEN AGUSTÍN, L.
Interlingüística; 17 ; (2006); pp. 895 - 904; Artículo; -
Registro y funcionamiento de nosotros en el discurso parlamentario español contemporáneo
GELABERT-DESNOYER, J. J.
Linred: Revista electrónica de lingüística; 4; (2006); Artículo; -
El lenguaje político. recursos pragmático-discursivos en registros formales e informales
ARCE CASTILLO, A.
Salamanca; (2006); Ratio Legis; Libro; -
Comunicación política: una guía para su estudio y práctica
CANEL, M. J.
Madrid; (2006); Tecnos. ISBN: 978-84-30944408; Libro; -
La noción de participación en el proyecto político de la Seguridad Democrática en Colombia
ACOSTA VALENCIA, G. L.
Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación; 8; (2006); pp. 17 - 39 ; Artículo; -
Efectos de la publicidad electoral
ACEVES, F. Y SÁNCHEZ, J. L.
Revista Mexicana de Comunicación; 101; (2006); pp. 7 - 14; Artículo; -
Qué y cómo responde la clase dirigente en Córdoba, Argentina
SERVETTO, ALICIA MARÍA
Historia, antropología y fuentes orales; 36; (2006); pp. 139-148; Artículo; -
Repositionnement et distance du populisme dans le discours de Néstor Kirchner
ABOY CARLÉS, G. Y P. SEMÁN
A. Corten (coord.), Les frontières du politique en Amérique Latine. Imaginaires et émancipation; París; (2006); pp. 185-202; Karthala; Capítulo; -
El discurso de J. M. Aznar antes y después del 11 M : las marcas de primera persona en la entrevista política
CAMPOS, A. Y MARÍN, M.ª J.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 19; (2005); pp. 319-334; Artículo; -
Estilo cortés y tratamientos honoríficos en los orígenes del constitucionalismo argentino
GARCÍA GODOY, Mª. T.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); 5; (2005); pp. 79-96; Artículo; -
La tradición discursiva hispanoamericanista : el complejo borrado de la voz de Bolívar en el Congreso de Panamá
VÁZQUEZ VILLANUEVA, G.
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 43/2; (2005); pp. 53-70; Artículo; -
Something for everyone? Andalusian politicians and their use of persuasive language in appeals to the electorate
TRUMAN, M. Y TORRES, M. J.
Spanish in Context; 2,1; (2005); pp. 51-76; Artículo; -
La distancia entre el decir y el (poder) hacer
BERARDI, L
A. Harvey (comp.), En torno al discurso. Contribuciones de América Latina; Santiago; (2005); pp. 171-181; Ediciones Universidad Católica de Chile; Capítulo; -
La descortesía en la dinámica social y política
BOLÍVAR, A
J. Murillo Medrano (coord.), Actas del II Coloquio Internacional del Programa EDICE. Actos de habla y cortesía en distintas variedades del español: prespectivas teóricas y metodológicas; (2005); pp. 137-164; Universidad de Costa Rica/Universidad de Estocolmo; Capítulo; -
Doctrina de la seguridad nacional: la polifonía como estrategia de descalificación en el discurso militar argentino
FORTUNY L., MARZIANO, L. Y FENOGLIO, R.
América Latina en su discurso. Actas del VI Congreso Latinoamericano de Estudios del Discurso; (2005); Capítulo; -
Discurso público chileno y discurso público mapuche
MERINO, M.ªE
Mauricio Pilleux (ed.), Contextos del discurso; (2005); pp. 100-113; Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile; Capítulo; -
El debate parlamentario como género discursivo. Una primera aproximación
QUINTRILEO, C
América Latina en su discurso. Actas del VI Congreso Latinoamericano de Estudios del Discurso; (2005); Capítulo; -
Análisis del discurso estatal en torno al tema de la droga y de los sujetos construidos a partir del mismo
SCHMAL, F.N. Y GONZÁLEZ, M.
A. Harvey (comp.), En torno al discurso. Contribuciones de América Latina; Santiago; (2005); pp. 208-218; Ediciones Universidad Católica de Chile; Capítulo; -
Nada que rompa la continuidad. Análisis del discurso de la campaña electoral de 1987-1988
DÍAZ ARCINIEGA, V. Y LÓPEZ TÉLLEZ, A.
México; (2005); Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco; Libro; -
Dialogue and confrontation in Venezuelan political interaction
BOLÍVAR, A.
AILA Review; 18; (2005); pp. 3-17; Artículo; -
Dinámica interactive y argumentative en un debate político: Aplicación del modelo pragmadialéctico
CAIMI, GIOVANNA Y FRANCES ERLICH
Núcleo; 22; (2005); pp. 85-102; Artículo; -
Características y efectos del discurso auto-centrado en Aló Presidente
ERLICH, F.
Boletín de Lingüística; 24,2; (2005); pp. 5-32; Artículo; -
Révélations personnelles dans le dialogue politique vénézuélien : Formes, fonctions, conditions et buts
ERLICH, F.
Synergies Venezuela; 1; (2005); pp. 128-148; Artículo; -
La relación interpersonal con la audiencia: El caso del discurso del presidente venezolano Hugo Chávez
ERLICH, F.
Signos; 38, 59; (2005); pp. 287-302; Artículo; -
Los espacios de la conversación televisiva en discursos político- mediáticos
CAPPA, M. F.
Actas del II coloquio argentino de la IADA. El diálogo: estudios e investigaciones; La Plata; (2005); pp. 97-106; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
Ética y política la parresía en el discurso político del subcomandante Marcos (EZLN)
HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, L. A.
América Latina en su discurso. Actas del VI Congreso Latinoamericano de Estudios del Discurso; (2005); pp. http://www.congresoaled2005.puc.cl/fset_actas.html; Capítulo; -
Los rasgos conversacionales del debate parlamentario. Una perspectiva pragmática
QUINTRILEO, CECICLIA
Actas del II coloquio argentino de la IADA. El diálogo: estudios e investigaciones; La Plata; (2005); pp. 539-550; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
17 de octubre: el diálogo de Perón con la multitud
VASALLO, M. S.
Actas del II coloquio argentino de la IADA. El diálogo: estudios e investigaciones; La Plata; (2005); pp. 677-685; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
Identitätskonstitution in Experten-Laien-Kommunikation: Die Rolle der Textherstellungsverfahren
CIAPUSCIO, G Y KESSELHEIM, W.
Neue Romania ; 32; (2005); pp. 125-152; Artículo; -
Audiences Implicadas e Ignoradas in the English and Spanish Language 2002 Texas Gubernatorial Debates
JARVIS, SHARON E; CONNAUGHTON, STACEY L
Howard Journal of Communications; 16,2; (2005); pp. 131-148; Artículo; -
Argumentación y funciones estratégicas en el discurso político venezolano:
GALLUCCI, MARÍA JOSÉ
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 5/2; (2005); pp. 49-75; Artículo; -
Porque no es lo mismo decir gallo que gallina. Discurso político y representaciones de género en la nueva democracia mexicana
RODRÍGUEZ MORA, T.,
Andamios: revista de investigación social; 2 / 3; (2005); pp. 51-78 ; ISSN: 1870-0063; Artículo; -
El arte de crearse con palabras: la gestión de la imagen en el discurso político
CÁMARA, E. Y FILARDO, L.
Interlingüística; 16; (2005); pp. ON LINE; ISSN: 1134-8941; Artículo; -
Víctimas y verdugos: la apelación a los sentimientos en el discurso nacionalista e independista
FILARDO, L. Y MILIAN, M.
Interlingüística; 16; (2005); pp. ON LINE; Artículo; -
La cortesía lingüística en el debate parlamentario. Análisis de un corpus de diarios de sesiones
SÁNCHEZ GÓMEZ, F.,
Interlingüística; 16; (2005); pp. ON LINE; ISSN: 1134-8941; Artículo; -
The President and the media
BOLÍVAR, ADRIANA
A. Betten y M. Dannerer (eds.), Dailogue analysis XIX: Dialogue in literature and the media. Selected papers from the 9th IADA conference; Tubinga; (2005); pp. 215 -226; Niemeyer; Capítulo; -
Discurso parlamentario y lenguaje políticamente correcto
GUITART, M. P.
Madrid; (2005); Congreso de los Diputados; Libro; -
El debate político. Una aproximación desde el análisis del discurso oral
BAÑÓN HERNÁNDEZ, ANTONIO MIGUEL
Llengua, Societat i Comunicació; 3; (2005); pp. 10-19; Artículo; -
El retorno de los héroes: el discurso político de Hugo Chávez y el proceso constituyente en Venezuela de 1999
ROJAS, REINALDO
Minius; 13; (2005); pp. 309-322; Artículo; -
Estrategias de la persuasión: mito y propaganda política
HUICI, ADRIÁ
Sevilla; (2005); Alfar; Libro; -
Propaganda electoral: elementos publicitarios y estrategias comunicativas en las elecciones municipales de Sevilla en 2003
JUAN REY (EDITOR)
Sevilla; (2005); Maecei; Libro; -
La operación política de la transversalidad. El presidente Kirchner y el Partido Justicialista
TORRE, J.C.
CEDIT (Comp.), Argentina en perspectiva. Reflexiones sobre nuestro país en democracia ; Buenos Aires; (2005); La Crujía- UNTD; Capítulo; -
Análisis sobre la acción política y el discurso del Frente Zapatista de Liberación Nacional
ESPINOSA LUNA, C.
LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos; 3/1; (2005); pp. 54-75; Artículo; -
Estudio sobre los organismos estatales en el discurso de los indigentes de la Ciudad de Buenos Aires
ÁLVAREZ NAVEDA, G.
Revista electrónica Discurso.org; 7; (2005); Artículo; -
El “análisis de los marcos”en el discurso de los candidatos a jefe de gobierno en el DF en 1997
CHIHU AMPARÁN1, AQUILES
Comunicación y sociedad = Communication & Society; 4; (2005); pp. 67-91.; Artículo; -
Las preguntas retóricas en el entorno parlamentario: Una propuesta de análisis social-cognitivo
IÑIGO MORA, ISABEL MARÍA
Estudios de Filología Inglesa en honor de Antonio Garnica; Sevilla; (2005); pp. 255-267; Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Descortesía y confrontación política. Un análisis crítico
BOLÍVAR, ADRIANA
Diana Bravo (ed.). Estudios de la (des)cortesía en español: categorías conceptuales y aplicaciones a córpora orales y escritos; Buenos Aires; (2005); pp. 273-297; Dunken, ; Capítulo; -
Discurso político, comunicación política e historia en Hugo Chávez
ROMERO, JUAN EDUARDO
Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación; 13-14; (2005); pp. 357-377; Artículo; -
Las tertulias políticas en la radio española. Quién crea la opinión y cómo se produce
SÁNCHEZ SERRANO, CONSUELO MARGARITA
(2004); Tesis doctoral; Universidad Pontificia de Salamanca ; 02/11/2004; -
Comunicación afectiva en el discurso político venezolano: Estudio del pronombre pseudoinclusivo "nosotros"
NIETO Y OTERO, M. J.
Spanish in Context; 1/2; (2004); pp. 267-284; Artículo; -
Análisis estadístico de datos textuales. Aplicación al estudio de las declaraciones del Libertador Simón Bolívar
OSUNA, Z.; GALINDO VILLARDÓN, M. P. Y MARTÍN VALLEJO, J.
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 4/2; (2004); pp. 55-62; Artículo; -
Propuestas para el análisis de una manifestación discursiva JAPC (Joven aunque políticamente correcta) en el suplemento Tentaciones de diario El País
SÁNCHEZ VILLANUEVA, A.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 7; (2004); pp. Revista electrónica; Artículo; -
La ironía, recurso argumentativo en el discurso político
ALCAIDE LARA, E.
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 20/2; (2004); pp. 169-189; Artículo; -
Iglesia Católica y gobierno venezolano en la diatriba pública: estrategias discursivas de poder, autodefensa y ataque
BOLET, F. Y BARRERA, L.
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 56; (2004); pp. 7-21; Artículo; -
Parliamentary discourse when things go wrong. Mapping histories, contexts, conflicts
CARBÓ, TERESA
P. Bayley (coord.), Cross-Cultural Perspectives on Parliamentary discourse; Amsterdam; (2004); pp. 301-337; Jhon Benjamisn; Capítulo; -
Las metáforas políticas en el discurso de dos líderes venezolanos: Hugo Chávez y E. Mendoza
CHUMACEIRO, I.
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 4/2; (2004); pp. 91-114; Artículo; -
El verbo poder en el discurso científico oral
CIAPUSCIO, G.
RASAL; 1; (2004); pp. 81-100; Artículo; -
Tecnicismos y (per)suasión en el discurso político
ALCAIDE LARA, E. Y FUENTES RODRÍGUEZ, C.
M. Villayandre (coord.), Actas del V Congreso de Lingüística General; Madrid; (2004); pp. 223-234; Arco-Libros; Capítulo; -
Discourse markers in the construction of the text, the activity and the social relations: Evidence from courtroom discourse
CARRANZA, ISOLDA E.
R. Márquez Reiter y M. E. Placencia (coords.), Current trends in the pragmatics of Spanish; Ámsterdam; (2004); pp. 203-225; John Benjamins; Capítulo; -
Legitimación y narrativas en el discurso político
PREGO VÁZQUEZ, G.
M. Villayandre (coord.), Actas del V Congreso de Lingüística General [León, 5-8 de marzo de 2002]; Madrid; (2004); pp. 2269-2279; Arco-Libros; Capítulo; -
Lenguaje e ideología: una intervención política de Neruda desde el análisis crítico del discurso
CANCINO, N.
Nueva Revista del Pacífico; 49; (2004); pp. 2004; Artículo; -
El discurso independentista en Internet
MILIAN, M.,
Interlingüística; 15/ 2; (2004); pp. 991 - 1000; Artículo; -
Pronominal and Spatio-Temporal Deixis in Contemporary Spanish Political Discourse: A Corpus-Based Pragmatic Analysis
GELABERT, JAIME J.
(2004); Tesis doctoral; The Pennsylvania State University (Pensilvania); 2004; -
Las marcas de primera persona en el debate electoral
CAMPOS, A., MARÍN, M. J. Y CUENCA, M. J.
Soares Da Silva et alii (eds.) Linguagem, Cultura e Cogniçao; Coimbra; (2004); pp. 279-298; Almedina; Capítulo; -
La metáfora conceptual y el lenguaje político periodístico: configuración, interacciones y niveles de descripción
MORENO LARA, M. A.
La Rioja; (2004); Universidad de La Rioja. ISBN: 84-689-1174-7; Libro; -
Democracia y discurso político : Caldera, Pérez y Chávez
MÉNDEZ, ANA IRENE
Caracas; (2004); Monte Avila Editores Latinoamericana ; Libro; -
Argumentación y poder : la mística de la revolución mexicana rectificada
BUENFIL BURGOS, ROSA NIDIA.
México, D.F. ; (2004); Plaza y Valdés ; Libro; -
Perversiones políticas del lenguaje
ARBELOA, VÍCTOR MANUEL
Madrid; (2004); Biblioteca Nueva; Libro; -
El discurso persuasivo. La estructura retórica de los spots electorales en televisión
CAPDEVILA, ARANTXA
Barcelona; (2004); Aldea Global; Libro; -
Ciudadanía y protesta social: un análisis del discurso de piqueteros argentinos
BESSA, E. Y ARMONY, V.
María Susana Bonetto, y María Teresa Piñero (eds.), Ciudadanía y costos sociales: los nuevos marcos de regulación; Madrid; (2004); pp. 239-256; Dykinson D. L.; Capítulo; -
Cortesía e ilocución en el discurso político
MANDRU CHOBU, TATIANA
(2003); Tesis doctoral; Universidad de Valladolid ; 22/12/2003; -
Perdóneme que se lo diga pero vuelve usted a faltar a la verdad, señor González: form and fonction of political verbal behavior face-to-face Spanish political political debates
BLAS ARROYO, J.L
Discourse & Society; 14,4; (2003); pp. 395-423; Artículo; -
Divergencia, confrontación y atenuación en el diálogo político
BOLÍVAR, A., CHUMACEIRO, I. Y ERLICH, F.
Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad; 4,3; (2003); pp. 121-151; Artículo; -
El mundo al revés. humor en el discurso político
VIEIRA, L.
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 3; (2003); pp. 83-91; Artículo; -
Identity and globalization in the discourse of the Chilean president, Ricardo Lagos
BERARDI, L
F.H. Columbus (coord.) Politics and economics of Latin American; Nueva York; (2003); Nova Science Publishers; Capítulo; -
La descortesía como estrategia política en la democracia venezolana
BOLÍVAR, ADRIANA
Diana. Bravo (ed.), Actas del Primero Coloquio del Programa EDICE. La perspectiva; Estocolmo; (2003); pp. 213-226; Estocolmo, Universidad de Estocolmo; Capítulo; -
Construcción discursiva de la credibilidad: George Bush y la guerra contra Irak
GUTIÉRREZ VIDRIO, S.
Versión. Estudios de Comunicación y Política; 13; (2003); pp. 49-82; Capítulo; -
El verbo y las expresiones directivas en el discurso político
OTAOLA, C
José Luis Girón et alii (eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar; I; Madrid; (2003); pp. 1033-1054; Universidad Complutense; Capítulo; -
El discurso zapatista: una visión desde el análisis del discurso
PICOS, R.
Monterrey; (2003); Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León; Libro; -
La confiabilidad y la credibilidad en el discurso político venezolano
SHIRO, MARTA Y NANCY NÚÑEZ
Adriana Bolívar y Frances de Erlich (eds.), El Análisis del Diálogo. Reflexiones y Estudios; 4,3; (2003); pp. 99-120; Artículo; -
La utopía sesentista en el discurso político-cultural de Carlos Quijano: la editorial Atados al mástil (1964)
PINO, M.
Literatura y Lingüística; 14; (2003); pp. 251-258; Artículo; -
El discurso político venezolano actual: ¿Atenuación o refuerzo del conflicto?
ERLICH, F. D.
D. Bravo (coord..), Actas del Primero Coloquio del Programa EDICE. La perspectiva no entocentrista de la cortesía: Identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes; (2003); pp. 227–239; Capítulo; -
La construcción de la imagen. Un análisis interaccional del discurso político
PASCUAL, R.
Actas del 2do. Coloquio Nacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED); La Plata; (2003); Universidad Nacional de La Plata; Capítulo; -
El endurecimiento del diálogo (político) argumentativo: la democracia en peligro
SPORTUNO, M. L.
Actas del I coloquio argentino de la IADA. En torno al diálogo: interacción, contexto y representación social; La Plata; (2003); pp. 309-325; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
Lo hablado en lo escrito: la entrevista periodística
MÉNDEZ. E.
Oralia; 6; (2003); pp. 169-214; Artículo; -
Intervención del líder de la oposición Josep Borrell durante el Debate del Estado de la Nación Española de 1998: Análisis de un discurso fracasado
PUJANTE, DAVID Y MORALES LÓPEZ, ESPERANZA
Monteagudo; 18; (2003); pp. 107-160; Artículo; -
La entrevista en la comunicación política. una mediación desvirtuada
STAMBUK, PATRICIA
Sala de Prensa; 60/2; (2003); Artículo; -
La recepción de los discursos oratorios
HERNÁNDEZ GUERRERO, J.A.
J.A. Guerrero y otros (eds.), La recepción de los discursos: el oyente, el lector y el espectador; Cádiz; (2003); pp. 31-38; Universidad; Capítulo; -
La persuasión en el debate parlamentario: el caso de los partidos políticos
SANGUINO, CARLOS
J.A. Guerrero y otros (eds.), La recepción de los discursos: el oyente, el lector y el espectador, Cádiz, Universidad; Cádiz; (2003); Universdad de Cádiz; Capítulo; -
Algunas reflexiones sobre la recepción de los discursos de Emilio Castelar
GARCÍA TEJERA, M.ª C.
J.A. Hernández Guerrero y otros (eds.), La recepción de los discursos: el oyente, el lector y el espectador; Cádiz; (2003); Universidad de Cádiz; Capítulo; -
El campo del análisis del discurso. Aportes para el estudio político
HAIDAR, J. ,
Santo Domingo; (2003); Fundación Global Democracia y Desarrollo; Libro; -
La difusión política en los medios de comunicación
SCHIFER, C. Y PORTO, R. A.
Buenos Aires; (2003); Editorial Abaco de Rodolfo Depalma ; Libro; -
Aproximación al estudio de la redundancia en la comunicación política
LÓPEZ MARTÍNEZ, M. I.,
Ramón Almela Pérez et alii (coords.), Homenaje al profesor Estanislao Ramón Trives; Murcia; (2003); pp. 451 - 466; Servicio de Publicaciones de la Universidad; Capítulo; -
El discurso de Hugo Chávez: Bolívar como estrategia para dividir a los venezolanos
CHUMACEIRO, I
Boletín de Lingüística; 20 / 1; (2003); pp. 22- 42; Artículo; -
Recursos lingüísticos y estrategias discursivas en la construcción de la imagen del pueblo en el discurso político venezolano
MOLERO DE CABEZA, L.
Oralia; 6; (2003); pp. 215 - 236; Artículo; -
La metáfora en lo político: funcionamiento semiótico-discursivo
HAIDAR ESPIRIDAO, JULIETA
Revista Dominicana de Antropología; (2003); pp. 27-65; Artículo; -
Análisis Crítico del Discurso. Perspectivas latinoamericanas
BERARDI, LEDA (COMP.),
Santiago de Chile; (2003); Frasis Editores ; Libro; -
Medios de comunicación como intermediarios del voto: la influencia de la TV1 y Antena 3 en las elecciones legislativas de 1993
ALCALDE VILLACAMPA, J.
Reis; 104; (2003); pp. 145-178; Artículo; -
La personalización en la política
BERROCAL, SALOMÉ
Salomé Berrocal (coord..); Comunicación política en televisión y nuevos medios; Barcelona; (2003); pp. 55-80; Ariel; Capítulo; -
Partidos políticos como antídoto contra el populismo en América Latina
NAVIA, PATRICIO
Revista de Ciencia Política ; XXIII/1; (2003); pp. 19- 30; Artículo; -
Introducción a la comunicación política
ROSPIR ZABALA, JUAN IGNACIO
Salomé Berrocal Gonzalo (coord.), Comunicación política en televisión y nuevos medios; Barcelona; (2003); pp. 21-54; Capítulo; -
La campaña electoral televisada: posibles influencias en el electorado
BERROCAL GONZALO, SALOMÉ
Salomé Berrocal Gonzalo (coord.), Comunicación política en televisión y nuevos medios; Barcelona; (2003); pp. 135-163; Capítulo; -
Los anuncios de los partidos en televisión. El caso de España (1993-2000)
SÁDABA GARRAZA, TERESA
Salomé Berrocal Gonzalo (coord.), Comunicación política en televisión y nuevos medios; Barcelona; (2003); pp. 163-206; Ariel; Capítulo; -
Debates electorales por televisión
MARÍN PÉREZ, BENJAMÍN
Salomé Berrocal Gonzalo (coord.), Comunicación política en televisión y nuevos medios; Barcelona; (2003); pp. 207-244; Ariel; Capítulo; -
La información política en televisión. Las elecciones legislativas de 2000
ABAD ALCALÁ, LEOPOLDO ET ALII
Salomé Berrocal Gonzalo (coord.), Comunicación política en televisión y nuevos medios; Barcelona; (2003); pp. 245-280; Ariel; Capítulo; -
Los curas no deben meterse en política: La palabra del poder en la supresión del otro como sujeto del discurso político
BOLET, FRANCISCO Y LUIS BARRERA LINARES
Texturas; 3/1; (2003); pp. 113-134; Artículo; -
El análisis del nuevo discurso político. Acercamiento metodológico al estudio del discurso persuasivo audiovisual
CAPDEVILA GÓMEZ, ARÁNZAZU MARÍA
(2002); Tesis doctoral; Universidad Pompeu Fabra ; 03/07/2002; -
El discurso presidencial en México: el sexenio de Carlos Salinas de Gortari
CONCEPCIÓN MONTIEL LUIS ENRIQUE
(2002); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 19/02/2002; -
El país que nos merecemos: mitos identitarios en el discurso político argentino
ARMONY, V.
DeSignis. Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS); 2; (2002); pp. 319-330; Artículo; -
Auto presentación y presentación de los otros en el debate sobre el referéndum sindical en Venezuela
ERLICH, F. (DE)
Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad; 4,1; (2002); pp. 9-28; Artículo; -
Ironía, sarcasmo y cortesía en el agradecimiento político
LABORDA, X.
Oralia; 5; (2002); pp. 313-322; Artículo; -
La noción de pueblo en el discurso populista
MADRIZ, M.ª F.
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 2,1,; (2002); pp. 69-92; Artículo; -
Entrevistas electorales en las campañas políticas para la Presidencia del Gobierno de 1996 y 2000
MORALES LÓPEZ, E. Y PREGO, G.
Oralia; 5; (2002); pp. 203-246; Artículo; -
La crisis argentina y los medios de comunicación
REY, F.
Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación; 77; (2002); pp. 15-27; Artículo; -
Metáfora, referencialidad pronominal y uso de las descripciones definidas en el discurso político de Eva Perón
DE LOS HEROS, S.
Pragmalingüística; 10-11; (2002); pp. 95-110; Artículo; -
Para una lectura del discurso de la comandanta zapatista Esther ante el Congreso mexicano
CARBÓ, T.
DeSignis. Publicación de la Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS); 2; (2002); pp. 203-218; Artículo; -
Unidad y pluralidad en el discurso de los municipios autónomos zapatistas. `Así que pueblo de México y del mundo, aguas con esto´
LÓPEZ MONJARDIN, ADRIANA
Cuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas; 24; (2002); pp. 143-164; Artículo; -
Notas sobre el humor político
POSSENTI, S.
Signos Literarios y Lingüísticos; 1; (2002); pp. 171-194; Artículo; -
Violencia verbal, violencia física y polarización en el diálogo político venezolano
BOLÍVAR, A.
L. Molero y L. Franco (coords.) El Discurso político desde las Humanidades y las Ciencias Sociales; Caracas; (2002); pp. 125-136; Fonacit; Capítulo; -
La cortesía parlamentaria
IGUALADA, D. A.
A. Bernabé et alii (coords.), Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. Presente y Futuro de la Lingüística en España. La Sociedad de Lingüística 30 años después; Madrid; (2002); pp. 592-600; S.E.L.; Capítulo; -
Estrategias discursivas de la oposición en el discurso político electoral venezolano
MOLERO, L. Y GALBÁN, A.
L. Molero y A. Franco, (coords.). El discurso político en las ciencias humanas y sociales; Caracas; (2002); pp. 107-123; Fonacit; Capítulo; -
Estrategas del diálogo. La interacción comunicativa en la oratoria político-electoral
FERNÁNDEZ GARCÍA, F.
Granada; (2002); Métodos Ediciones; Libro; -
El movimiento estudiantil del CEU: análisis de las estrategias discursivas y de los mecanismos de implicitación
HAIDAR, J., JULIETA
(2002); Universidad Nacional Autónoma de México; Libro; -
Política y oratoria: El lenguaje de los políticos
HERNÁNDEZ GUERRERO, J. A.
Cádiz; (2002); Universidad; Libro; -
Lenguaje político español
NÚÑEZ CABEZAS, E. A. Y GUERRERO, S.
Madrid; (2002); Cátedra; Libro; -
La expresión del acuerdo y el desacuerdo en el discurso político: un análisis socio-cognitivo
IÑIGO, I. M.ª
Philologia Hispalensis; 16, 1; (2002); pp. 137-157; Artículo; -
Los deícticos en la comunicación política
LÓPEZ MARTÍNEZ, M. I. Y HERNÁNDEZ E.
Hesperia: Anuario de Filología Hispánica; 5; (2002); pp. 155 - 174; Artículo; -
Estrategias de la comunicación oral en el discurso político: (el discurso de Emilio Castelar)
GRACIA, ANTONIO (DE)
Política y Oratoria : el lenguaje de los políticos ; Cádiz; (2002); pp. 203-212; Universidad de Cádiz; Capítulo; -
Fuerza y debilidad del discurso político
HERNÁNDEZ GUERRERO, J.A
J.A. Hernández Guerrero y otros (eds.), Política y oratoria: el lenguaje de los políticos; Cádiz; (2002); pp. 15-22; Universidad de Cádiz; Capítulo; -
Argumentación, refutación y construcción de confluencia en la oratoria política de la Transición
ALBALADEJO, TOMÁS
J.A. Hernández Guerrero y otros (eds.), Política y oratoria: el lenguaje de los políticos; Cádiz; (2002); pp. 23-38; Universidad de Cádiz; Capítulo; -
Modas, titulares y discurso político
MARTÍNEZ ARNALDOS, M.
J.A. Hernández Guerrero y otros (eds.), Política y oratoria: el lenguaje de los políticos; Cádiz; (2002); pp. 45-58; Universidad de Cádiz; Capítulo; -
Un modelo de orador político en el siglo XIX
GIL-ALBARELLOS, S. Y RODRÍGUEZ PEQUEÑO, M.
J.A. Hernández Guerrero y otros (eds.), Política y Oratoria: el lenguaje de los políticos; Cádiz; (2002); pp. 109-116; Universidad de Cádiz; Capítulo; -
Juegos intertextuales en un discurso de Emilio Castelar
RUBIO MARTÍN, M.
J.A. Hernández Guerrero et alii (eds.), Política y Oratoria: el Lenguaje de los Políticos; Cádiz; (2002); pp. 223-228; Universidad de Cádiz; Capítulo; -
El discurso político en las ciencias humanas y sociales
MOLERO DE CABEZA, I. Y FRANCO, A. (EDS.)
Caracas; (2002); Fonacit; Libro; -
El personalismo en el discurso político venezolano
MOLERO DE CABEZA, L.
Convergencia. Revista de Ciencias Sociales; 9/ 28; (2002); pp. 57 - 99; Artículo; -
El arte de mentir o mentir con arte: el papel de la mentira en el discurso político
NÚÑEZ, N.
L. Molero y A. Franco (eds.), El discurso político en las ciencias humanas y sociales; Caracas; (2002); pp. 91 - 103; Fonacit; Capítulo; -
Apuntes sobre la oratoria parlamentaria actual
CAZORLA PRIETO, LUIS MARÍA
Pandora. Revue d'Etudes Hispaniques; 2; (2002); pp. 275-286; Artículo; -
La afectividad en la comunicación política
NIETO Y OTERO, M. J.
Opción; 39; (2002); pp. 36-53; Artículo; -
El poder de la afectividad, el discurso de Hugo Chávez y Adolfo Hitler
NIETO Y OTERO, MA. JESÚS
L. Molero y A. Franco (eds.), El discurso político en las ciencias humanas y sociales. Memorias de las IV Jornadas del Discurso Político; Caracas; (2002); pp. 175-184; Universidad del Zulia; Capítulo; -
Estudio critico de las funciones pragmáticas en el discurso político
FUMERO PÉREZ M. CARMEN
(2001); Tesis doctoral; Universidad de La Laguna ; 12/06/2001; -
No diga chorradas... La descortesía en el debate político cara a cara. Una aproximación pragma-variacionista
BLAS ARROYO, J. L.
Oralia; 4; (2001); pp. 9-46; Artículo; -
El insulto como estrategia en el diálogo político venezolano
BOLÍVAR, ADRTANA
Oralia; 4; (2001); pp. 47-74; Artículo; -
De Majestad a Señores diputados: la evolución de las fórmulas de tratamiento en los orígenes del parlamentarismo argentino
GARCÍA GODOY, M.ª T.
Anuario de Lingüística Hispánica; 17-18; (2001); pp. 11-24; Artículo; -
A homage to Beatriz R Lavandera: an overwiew of political discourse analysis from the approach of Lavandera and her students
GARCÍA NEGRONI, M.ª M., MARTÍN MENÉNDEZ, S. Y RAITER, A.
Discourse & Society; 12; (2001); pp. 9-22; Artículo; -
Linguistic persuasion as an essential political factor in current democracies: critical analysis of the globalization discourse in Argentina at the turn and at the end of century
PARDO, M. L.
Discourse & Society; 12; (2001); pp. 91-fin; Artículo; -
Chilean conversations: internet forum participants debate Augusto Pinochet´s detention
TANNER, E.
Journal of Communication (JOC); 51; (2001); pp. 383-403; Artículo; -
El portavoz de sus palabras. El discurso de un nacionalista gallego: comunidades y ethos discursivo en Alfonso R. Castelao
VÁZQUEZ VILLANUEVA, G.
Estudios de Sociolingüística. Linguas, sociedades e culturas; 2; (2001); pp. 123-140; Artículo; -
De fantasmas a personas : otra vuelta de tuerca para el tratamiento del sujeto en el discurso político en televisión
FERNÁNDEZ PEDEMONTE, D.
Signo y Seña. Revista del Instituto de Lingüística; 12; (2001); pp. 161-188; Artículo; -
El personalismo en la democracia venezolana y cambios en el diálogo político
BOLÍVAR, A.
Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad; 3; (2001); pp. 103-134; Artículo; -
Changes in Venezuelan political dialogue: the role of advertising during electoral campaigns
BOLÍVAR, A.
Discourse & Society; 12; (2001); pp. 23-46; Artículo; -
El uso de yo y nosotros en el discurso político venezolano
BOLÍVAR, A.
H. Perdiguero, y A. Álvarez (coords.), Estudios sobre el Español de América. Actas del Vº Congreso Internacional de “El Español de América”; Burgos; (2001); pp. 194-204; Universidad; Capítulo; -
Desde este lugar hablar
CARBÓ, T.
Discurso & Sociedad; 12; (2001); pp. 59-89; Artículo; -
El poder de la afectividad, el discurso de Hugo Chávez y Fidel Castro
NIETO Y OTERO, M. J.
M. Lourdes y M. Franco (coord.), El discurso político en las ciencias humanas y sociales; Caracas; (2001); Fonacit; Capítulo; -
Texto y contexto de los debates parlamentarios
VAN DIJK, T. A.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 2; (2001); Artículo; -
Pragmática e ideología en las informaciones sobre conflictos políticos
ESCRIBANO, ASUNCIÓN
Salamanca; (2001); Universidad Pontificia; Libro; -
La violencia como discurso: apuntes para una teoría de la guerra
FERNÁNDEZ AGIS, D.
Philologica canariensia: Revista de filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; 6-7; (2001); pp. 403 - 418; ISSN 1136-3169; Artículo; -
La retórica del Paramilitarismo: Análisis del discurso en el conflicto armado
ESTRADA GALLEGO, F.,
Análisis Político; 44; (2001); Universidad Nacional de Colombia; Artículo; -
Formas y estrategias de persuasión en el discurso político venezolano. La construcción del YO y del OTRO bajo un enfoque semántico y pragmático
MOLERO DE CABEZA, L.
Revista Iberoamericana de Discurso y Sociedad; 3 / 4; (2001); pp. 79 - 106; Artículo; -
Las narraciones como recurso argumentativo en el discurso político mexicano
GUTIÉRREZ VIDRIO, SILVIA
Anuario de investigación (UAM, México); (2001); pp. 153-164; Artículo; -
El eufemismo y la fórmula de evasión en el lenguaje político español
NÚÑEZ CABEZAS, EMILIO ALEJANDRO
Isla de Arriarán: revista cultural y científica; 17; (2001); pp. 419-428; Artículo; -
El discurso político de Hugo Chávez (1996-1999)
ROMERO, JUAN EDUARDO
Espacio Abierto; 10/2; (2001); pp. 22-245; Artículo; -
La construcción de lo político en períodos pre-electorales: los discursos de Menem y Angeloz
BONETTO, MARÍA SUSANA, FABIANA MARTÍNEZ Y MANUEL PIÑERO
Anuario del CIJS; 14; (2001); pp. 47-90; Artículo; -
¿Dónde está el enemigo? La rearticulación menemista de los clivajes políticos y la disolución del antagonismo social. Argentina, 1989-1995
CANELO, PAULA
Buenos Aires; (2001); CLACSO; Libro; -
Metáforas de la política
DE ÍPOLA, EMILIO
Rosario; (2001); Homo Sapiens; Libro; -
La retórica del poder en los discursos de Franco
LLERA, J. A.
Espéculo. Revista de Estudios Literarios; 18; (2001); pp. 1-12; Artículo; -
El lenguaje como instrumento de poder. El discurso político en México,
SALGADO ANDRADE, EVA,
(2000); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México; 2000; -
Mire usted Sr. González... Personal deixis in Spanish political-electoral debate
BLAS ARROYO, J.L.
Journal of Pragmatics; 32; (2000); pp. 1-28; Artículo; -
Implicaciones pragmáticas en la referencia personal mediante nombre propio. Un estudio sobre la comunicación político-electoral
FERNÁNDEZ GARCÍA, F.
Oralia; 3; (2000); pp. 75-94; Artículo; -
Enfrentamiento y consenso en los debates parlamentarios sobre la política de inmigración en España
MARTÍN ROJO, L.
Oralia; 3; (2000); pp. 113-148; Artículo; -
Estructuras y funciones argumentativas en el discurso político
ALCAIDE LARA, E.
J.J. de Bustos et alii, (coords.), I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, II, Lengua, discurso, texto; Madrid; (2000); pp. 2181-2195; Visor; Capítulo; -
Cómo mostrarse políticamente correcto. La conformación estratégica de la cortesía verbal en el discurso político televisivo de campaña (en Argentina)
BALTAR, R.
J.J. de Bustos et alii (coords), I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, I, Lengua, discurso, texto,; I; Madrid; (2000); pp. 2229-2245; Visor; Capítulo; -
Elecciones y marketing político: el vídeo electoral del PSOE en la campaña de 1996
LÓPEZ GARCÍA, G.
Estudios de filología, historia y cultura hispánicas; Valencia; (2000); pp. 121-132; Universidad; Capítulo; -
Las elecciones en el Estado de México y los medios de comunicación
ARREOLA AYALA, A.
Toluca.; (2000); Estado de México: Instituto Electoral del Estado de México; Libro; -
El discurso del poder del manejo político e ideológico de la deuda, 1982-1988, al neoliberalismo de los noventa en México
CARO GARCÍA, C.,
Mexico City, Mexico; (2000); Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía.; Libro; -
Discursos estudiantiles y analítica de poder
ZULETA RUIZ, F. B.,
Medellín; (2000); Dirección de Cultura; Libro; -
Retórica y comunicación política
LÓPEZ EIRE, A. Y DE SANTIAGO GUERVOS, J.
Madrid; (2000); Cátedra; Libro; -
Los demonios de Chávez (la violencia como estrategia discursiva)
MADRIZ, M. F.
Akademos; 2/ 2 ; (2000); pp. 65 - 86; Artículo; -
Discurso y política
CHILTON, P. Y SCHÄFFNER, C.
T.A. Van Dijk (ed.), El discurso como interacción social; Barcelona; (2000); pp. 297 - 329; Gedisa; Capítulo; -
Retórica de la oratoria parlamentaria de Práxedes Mateo Sagasta: El discurso sobre la libertad de cultos (1854)
CABALLERO LÓPEZ, J. A.
Berceo; 139; (2000); pp. 145-164; Artículo; -
Hugo Chávez la articulación de un sentido para la acción colectiva
BERMÚDEZ, EMILIA Y GIDALDO MARTINE
Espacio Abierto; 9; (2000); pp. 53-77; Artículo; -
El discurso político de Manuel Fraga
RUAS ARAUJO, JOSE
(1999); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 1999; -
Diga por qué, diga por qué... La repetición en el debate político-electoral
BLAS ARROYO, J.L.
Revista de Investigación Lingüística; 2,1; (1999); pp. 5-42; Artículo; -
Las intervenciones parlamentarias: lengua oral o lengua escrita
ALCAIDE LARA, E.R.
Anuario de Estudios Filológicos (AEF); 22; (1999); pp. 9-36; Artículo; -
Estudio enunciativo de la persona en un corpus de discurso parlamentario de la democracia española
LÓPEZ MUÑOZ, M.ª E.
Epos. Revista de Filología; 15; (1999); pp. 73-90; Artículo; -
A dialogue with bureaucracy: register, genre and information management as constraints on interchangeability
WHITTAKER, R. Y MARTÍN ROJO, L.
Journal of Pragmatics; 31; (1999); pp. 149-189; Artículo; -
The linguistic pragmatics of political pronouns in Venzuelan Spanish
BOLÍVAR, ADRIANA
J. Verschueren (coord.), Language and ideology. Selected papers of the 6th International Pragmatics Conference; Antwerp; (1999); pp. 56-69; International Pragmatics Association; Capítulo; -
Comunicación indirecta y discurso político: comentario de dos casos concretos
FERNÁNDEZ GARCÍA, F.
J. Fernández González, et alii (coords.), Lingüística para el siglo XXI; I; Salamanca; (1999); pp. 597-603; Universidad de Salamanca; Capítulo; -
Análisis de dos discursos del proceso electoral de 1998 bajo un enfoque semántico pragmático
MOLERO, L.
Adriana Bolívar, y Carlos Kohn (coords.) El discurso político venezolano. Un estudio multidisciplinario; Tropikos; (1999); pp. 145-158; Caracas; Capítulo; -
El discurso político venezolano
BOLÍVAR A. Y KOHN, C.
Caracas; (1999); Universidad Central de Venezuela; Libro; -
La lengua en la comunicación política. II. La palabra del poder
FERNÁNDEZ LAGUNILLA M.
Madrid; (1999); Arco/Libros; Libro; -
La cohesión léxica en el discurso electoral: Dos modalidades de análisis
VEGA, O. , R. COLLE Y A. M. BURDACH,
Letras de Deusto; 29 / 82; (1999); pp. 205- 226; Artículo; -
Discurso político y Argumentación
GUTIÉRREZ, S.
Universidad de México; (1999); Libro; -
Metáfora y doble discurso político: Los juegos del lenguaje en las prácticas de poder
ETKIN, J. R.
Buenos Aires; (1999); Eudeba; Libro; -
Había un problema y se ha solucionado. Legitimación de la de la expulsión de inmigranttes ilegales en el discurso parlamentario español
MARTÍN ROJO, L Y VAN DIJK, T.
Luisa Martín Rojo y Rachel Whittaker (coords.), Poder-decir o el Poder de los Discursos; Madrid; (1999); pp. 169-234; Arrecife; Capítulo; -
Zapatista discourse: What is new?
RAITER, A.
Common Sense; 21; (1999); pp. 18-30; Artículo; -
La lengua en la comunicación política I
FERNÁNDEZ LAGUNILLA, M.
Cuadernos de Lengua española nº 63; Madrid; (1999); Arco / Libros; Libro; -
Camarada, compañero, correligionario: los vocablos de la identidad política
COHEN DE CHERVONAGURA, ELISA
Anales del Instituto de Lingüística ; 18-21; (1999); pp. 109-123; Artículo; -
Panamá, los pobres en el discurso político electoral
QUINTERO, IVÁN
Panamá; (1999); Centro de Investigación y Docencia de Panamá ; Libro; -
Análisis del discurso social y político
VAN DIJK, TEUN A. E IVÁN RODRIGO MENDIZÁBAL
Quito; (1999); Abya-Yala; Libro; -
Democracia liberal y/o comunitarismo. análisis del discurso de los líderes políticos vascos (1986-1996)
MORENO DEL RIO, CARMELO
(1998); Tesis doctoral; Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea; 1998; -
Estudio pragmático-discursivo de la comunicación político-electoral
FERNÁNDEZ GARCÍA, FRANCISCO
(1998); Tesis doctoral; Universidad de Granada; 1998; -
Estructuras triádicas en el debate político electoral
BLAS ARROYO, J.L.
24; (1998); pp. 85-108; Artículo; Cahiers de l'Institut de Linguistique de Louvain; -
Funciones y estructuras discursivas del moderador en el debate político
BLAS ARROYO, J.L.
Langues et Linguistique; 24; (1998); pp. 1-45; Artículo; -
Pero no me interrumpa usted, haga el favor... las interrupciones en el debate político-electoral
BLAS ARROYO, J.L.
Mediterranean Language Review; 10; (1998); pp. 54-88; Artículo; -
La entrevista periodística. Análisis discursivo e interaccional
HAVERKATE, HENK
Oralia; 1; (1998); pp. 27-46; Artículo; -
Media, politics and artful speech kuna radio programs
GERDES, M.L. (DE)
Anthropological Linguistics; 40; (1998); pp. 596-616; Artículo; -
Notas sobre pragmática del discurso político. Aseveraciones, promesas y veracidad
LABORDA, X.
Oralia; 1; (1998); pp. 199-212; Artículo; -
Contradicción y refutación en discurso político
ACOSTA, E. Y COSTA, S.
Atas do IX Congresso Internacional da ALFAL; IV; (1998); pp. 211-218; Instituto de Estudos da Linguagem, Campinas; Capítulo; -
Un estudio sobre la modalidad en el discurso político
CAVIGLIA, S. Y RONA, A.
Atas do IX Congresso Internacional da ALFAL; (1998); pp. 367-376; Instituto de Estudos da Linguagem, Campinas, IV; Capítulo; -
La propiciación del aplauso en la oratoria política. Composición y puesta en escena
FERNÁNDEZ GARCÍA, F.
A. Romero (coord.), Lenguajes y comunicación. Consideraciones estéticas y didácticas; Granada; (1998); pp. 221-233; Grupo Editorial Universitario; Capítulo; -
Secuencias discursivas del desacuerdo. Aplicación del modelo ginebrino al análisis del debate parlamentario del artículo 2 de la Constitución Española de 1978
MICHE E.
Santiago de Compostela; (1998); Universidad; Libro; -
Lenguaje, estado y poder en el Río de la Plata
SALAS R.
Buenos Aires; (1998); Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Libro; -
Argumentación y representación. Inmigración en el discurso parlamentario
RIBAS BISBAL, M.
Escritos; 17-18; (1998); pp. 17-18; Artículo; -
La construcción del discurso político victimista
NÚÑEZ PERUCHA, B.,
Interlingüística; 9; (1998); pp. 237 - 240; Artículo; -
Los medios de comunicación en el proceso político de México.
LEÓN MARTÍNEZ, E.
México; (1998); Instituto Politécnico Nacional. ; Libro; -
Análisis del discurso : teoría, comunicación, semiología, política
ALARCÓN, GILMER (COMP.)
La Paz; (1998); Muela del Diablo Editores,; Libro; -
Análisis del discurso de Hugo Chávez Frías. Gesta de un Mesías
PUYOSA, IRIA
Caracas; (1998); Estudios Venezolanos de Comunicación; Libro; -
El análisis de contenido de los debates políticos televisados
GAUTHIER, GILLES
Jean Mouchon, André Gosselin y Gilles Gauthier (coords.) Comunicación y política ; Barcelona; (1998); pp. 394-411; Gedisa; Capítulo; -
Análisis del discurso político en la transición española a la democracia: aspectos retóricos, dialécticos y metodológicos
ORTIZ PALOMO AURELIO JESÚS
(1997); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid; 1997; -
Models of Spanish speakers in the political economy of Anglo-Spanish
ERARD, M.
Texas Linguistic Forum (TLF); 37; (1997); pp. 311-319; Artículo; -
Discurso político en la actual democracia española
PUJANTE, J.D. Y MORALES, E.
Discurso. Revista internacional de semiótica y teoría literaria; 21-22; (1997); pp. 39-75; Artículo; -
The practice of retort: Exchanges leading to the Caracas peace dialogues
VILLALÓN, M.ª E. Y ANGELERI, S.
Pragmatics; 7; (1997); pp. 601-623; Artículo; -
Un Puerto Rico distinto y futuro: lengua, nacionalidad y política en Rubén del Rosario
BERNABÉ, R.
Revista de Estudios Hispánicos; XXIV; (1997); pp. 221-236; Artículo; -
Características de los discursos políticos de los presidentes chilenos Eduardo Frei Montalva y Eduardo Frei Ruiz Tagle
BERARDI, L.
A. Bolívar y P. Bentivoglio (coords.), Actas del I Coloquio latinoamericano de Analistas del Discurso; Caracas; (1997); pp. 40-54; Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
Who are they? The rhetoric of institutional policies towards the indigenous population in post-revolutionary Mexico
CARBÓ, T.
Stephen Riggins (coord.), The language and politics of excusion. Others in discourse; (1997); pp. 88-108; Sage Publications, Thousand Oaks, CA; Capítulo; -
Lázaro Cárdenas: coyuntura, persona, pronombre
CARBÓ, T.
R. Barriga y P. Martín Butragueño (coords.), Varia lingüística y literaria, 50 años del CELL. T.1: Lingüística; México; (1997); pp. 225-242; El Colegio de México; Capítulo; -
Análisis de un discurso político del siglo XVI
MARTÍNEZ ANDRADE, M.
A. Bolívar y P. Bentivoglio (coords.), Actas del I Coloquio latinoamericano de Analistas del Discurso; Caracas; (1997); pp. 214-223; Univesidad Central de Venezuela; Capítulo; -
Le metafore della passione nel discorso fascista italo-spagnolo
MARTÍNEZ-GARRIDO, E.
L. Agostiniani (coord.), Atti del Terzo Convegno della Società Internazionale di Linguistica e Filologia Italiana; Perugia; (1997); pp. 401-416; Università; Capítulo; -
Aspectos comunicativos de los textos políticos. Unidades operativas
PROVENCIO, H.
R. Lineros Quintero et alii (coords.), Actas del V Encuentro de la Asociación de jóvenes lingüistas; Murcia; (1997); pp. 81-94; Universidad; Capítulo; -
Strategies of translating political texts
SCHAFFNER, CH.
A. Trosborg (coord.), Text typology and translation; Amsterdam; (1997); pp. 119 -143; J. Benjamins; Capítulo; -
Sprache im Faschismus: eine kontrastive Analyse der propagandistischen Sprache des faschistischen Spanien und des nationalsozialistischen Deutschlands
SCHÜTT, K.
Germersheim/Rhein; (1997); Universität Mainz. Centro de Estudios Latinoamericanos; Libro; -
Elementos de oratoria sagrada en el discurso fascista italo-español
SAQUERO, P., Y MARTÍNEZ GARRIDO, E.
Revista de Filología Románica(Ejemplar dedicado a: Memoria-homenaje a Pedro Peira Soberón) ; 14 / 1; (1997); pp. 333 -344; Artículo; -
Los discursos de los políticos de Costa Rica
QUESADA PACHECO, J.,
San José, Costa Rica; (1997); Editorial Universidad Estatal a Distancia; Libro; -
Los juegos de los políticos. Teoría general de la información y comunicación política
REY MORATÓ, J.,
Madrid; (1997); Tecnos; Libro; -
La comunicación y la retórica en política. Estudio de los modos y estrategias del discurso político en campañas presidenciales americanas
VERDEJO SEGURA, M. J.,
Granada; (1997); Editorial Universidad de Granada; Libro; -
Legitimidad y discurso presidencial. Un análisis de los discursos de los presidentes Eduardo Frei Montalva y Eduardo Frei Ruiz-Tagle
BERARDI, L.
Revista Chilena de Semiótica, revista digital; (1996); Artículo; -
Building alliances in political discourse: Language, institutional authority and resistance
ÁLVAREZ CÁCCAMO, C.
Folia Linguistica. Acta Societatis Linguisticae Europaeae; 9; (1996); pp. 245-270; Artículo; -
El discurso político-propagandístico en el español de Cuba
CÁRDENAS, G.
Anuario L/L; 27/28; (1996); pp. 12-22; Artículo; -
Necesidad: notes on the discourses of urban politics in the Ajusco foothills of Mexico City
DÍAZ BARRIGA, M.
American Ethnologist; 23; (1996); pp. 291-310; Artículo; -
El discurso zapatista: ¿un discurso posmoderno?
RAITER, A.G. Y MUÑOZ, I.
Discurso. Revista internacional de semiótica y teoría literaria; 20; (1996); pp. 39-59; Artículo; -
Análisis del discurso político parlamentario: imaginario político y formaciones discursivas
DUARTE, P.
Actas del X Congreso Internacional de la ALFAL; México; (1996); pp. 580-586; UNAM; Capítulo; -
Análisis del discurso político: el problema de la segmentación desde la perspectiva semiótica y las funciones jakobsonianas
ENRÍQUEZ, M.ª E.
S. Cuevas y J. Haidar (coords.), La imaginación y la inteligencia en el lenguaje. Homenaje a Roman Jakobson.; México; (1996); pp. 317-328; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Capítulo; -
El discurso público mapuche
CARRASCO, HUGO
Revista de Lengua y Literatura Mapuche ; 7; (1996); pp. 105-117; Artículo; -
Estrategias de la persuasión. Mito y propaganda política
HUICI MÓDENES, ADRIÁN
Sevilla; (1996); Alfar Universidad; Libro; -
El insulto en la campaña electoral de 1996
GARCÍA ESCUDERO, J. M.
Logroño; (1996); El autor; Libro; -
El discurso político: retórica, parlamento, dialéctica
ORTEGA CARMONA, A.
Madrid; (1995); Fundación Cánovas del Castillo. ; Libro; -
Pronominal choice, identity and solidarity in political discourse
FINA, ANNA DE
Text & Talk. An Interdisciplinary Journal of Language, Discourse & Communication Studies; 15/3; (1995); pp. 379-410; Artículo; -
Análisis del discurso político parlamentario: nuevas aportaciones
CARAZO DORADO, M. S.
María I. Navas, J. Valles y J. Heras (eds.), Actas del V Simposio Internacional de la Asociación Andaluza de Semiótica: Almería, 16-18 de diciembre de 1993; Almería; (1995); pp. 399-408; Universidad de Almería; Capítulo; -
Mecanismos lingüísticos en el discurso político
TEJEDOR DE FELIPE, DESIDERIO
(1994); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 1994; -
Las metáforas sobre la situación política española en la primavera de 1994 a través de los medios de comunicación
DÍAZ ROJO, J.A.
EA: Escuela abierta. Revista de Investigación Educativa; 62; (1994); pp. 55-66; Artículo; -
Anotaciones sobre los componentes de la comunicación en el discurso político gubernamental
PENDONES DE PEDRO, C.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 10; (1994); pp. 259-280; Artículo; -
Tópicos políticos de origen clásico en la pasada campaña electoral
GONZÁLEZ VÁZQUEZ, M.ª C. Y HERNÁNDEZ, F. G.
Actas Primer Encuentro Interdisciplinar sobre Retórica, Texto y Comunicación, t.II; (1994); pp. 285-290; Capítulo; -
Aproximación al lenguaje de la propaganda política
MOROTE, P. Y SARRIÓN, Mª. A.
Actas primer encuentro interdisciplinar sobre retórica, texto y comunicación; II; (1994); pp. 279-284; Capítulo; -
El Discurso político. Del foro a la televisión
MANGONE, C. Y WARLEY, J.
Buenos Aires; (1994); Biblos; Libro; -
Análisis del Discurso. V Jornadas Interdisciplinarias de Lingüística, Montevideo 1987
ELIZAINCÍN EICHENBERGER, A. Y MADFES ROSENKRANZ, I.
Montevideo; (1994); Departamento de Publicaciones, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República ; Libro; -
Propaganda y publicidad política: algunas cuestiones terminolo?gicas
HUICI, ADRIÁN
Questiones publicitarias; 3; (1994); pp. 98-104; Artículo; -
Génesis y desarrollo de un mito político
MONTERO, MARITZA
Tribuna del Investigador; 1/2; (1994); pp. 90-100; Artículo; -
El discurso parlamentario mexicano entre 1920 y 1950: un estudio de caso en metodología de análisis de discurso
CARBÓ PÉREZ, TERESA EUGENIA
(1993); Tesis doctoral; El Colegio de México, México; 1993; -
Enunciación y discurso político
FERNÁNDEZ GARCÍA, M.ª J.
Anuario de Estudios Filológicos (AEF); XVI; (1993); pp. 91 104; Artículo; -
Nosotros, que nos quisimos tanto.... La escena discursiva en la Cámara de Diputados
CARBÓ, T.
Discurso: cuadernos de teoría y análisis; 14; (1993); pp. 69-95; Artículo; -
Discursos políticos en escena: La construcción del candidato
AMABLE, H. J.
Misiones; (1993); Editorial Universitaria, Universidad Nacional de Missiones; Libro; -
Towards an interpretation of interruptions in Mexican parliamentary discourse (1920 1960)
CARBÓ, T.
Discourse & Society; 3; (1992); pp. 25-45; Artículo; -
El léxico político de la transición espanola
DE SANTIAGO GUERVÓS, J.
Salamanca; (1992); Universidad de Salamanca; Libro; -
Análisis lingüístico y discurso político: El poder de enunciar
GARCÍA NEGRONI, M. M. Y ZOPPI FONTANA, M. C.
Buenos Aires; (1992); Centro Editor de América Latina; Libro; -
Historia y lenguaje. Los discursos de la Revolución de Mayo
GOLDMAN, N. Y MORENO, M., CASTELLI, J. J. Y MONTEAGUDO, B.
Buenos Aires; (1992); Centro Editor de América Latina; Libro; -
Política, medios y discurso en la Argentina
PODETTI, M. , M. QUÉS Y C. SAGOL,
.; Buenos Aires; (1992); Centro Editor de América Latina; Libro; -
Los políticos y la televisión: Aportaciones de la teoría del discurso al diálogo televisivo
VELÁZQUEZ, T.
Barcelona ; (1992); Ariel; Libro; -
Perfil de un nuevo discurso político
PASTOR FASQUELLE, RODOLFO
San Pedro Sula ; (1992); Centro Editorial ; Libro; -
La construcción del significado en dos discursos parlamentarios
BORZI, C.
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 29; (1991); pp. 115-146; Artículo; -
El discurso político: ¿Un discurso del callar?
CARBÓ, T.
N. Jitrik (coord.), El dominio y la palabra. (Los discursos sociales); Mexico; (1991); pp. 47-61; Universidad Nacional Autónoma de México; Capítulo; -
Dialéctica y consenso en los discursos informativos de la Transición española
MARTIN, SYLVIE
Actas del I Encuentro Franco Alemán de Hispanistas; Frankfurt am Main; (1991); pp. 325 331; Vervuert Verlag; Capítulo; -
Análisis de los discursos del Rey Juan Carlos
PINEIRA TRASMONTANT, C.
Actas del I Encuentro Franco Alemán de Hispanistas; Frankfurt am Main; (1991); pp. 348-367; Vervuert Verlag; Capítulo; -
El lenguaje político en Bolivia: Guía para entender al oficialismo y a la oposición.
PENA CAZAS, W.,
; Cochabamba, Bolivia; (1991); Ediciones Runa.; Libro; -
Análisis del discurso político en Centroamérica: los gobiernos de Costa Rica, Honduras y Nicaragua en el marco de las negociaciones de Esquipulas
PENDONES DE PEDRO COVADONGA
(1990); Tesis doctoral; Universidad Autónoma de Madrid ; 1990; -
Barranco y Maragall: dos discursos socialistas
BLAS ARROYO, J. L.
Epos. Revista de Filología; VI; (1990); pp. 129-146; Artículo; -
Pugna por la democracia. El discurso priísta y el neocardenista
GIMATE, A.
Acciones Textuales: revista de teoría y análisis; 1; (1990); pp. 97-112; Artículo; -
Voz y voto. Análisis del discurso de propaganda política
MENÉNDEZ, S. M.
Filología; 25; (1990); pp. 133 - 160; Artículo; -
Análisis sociolingüístico de la palabra política en Argentina: Carlos Menen
PETRICH, P.
Río de la Plata; 10; (1990); pp. 115-143; Artículo; -
La construcción discursiva de una identidad: el caso de la población indígena en México
CARBÓ, T.
Estudios de lingüística de España y México; México; (1990); pp. 571 585; UNAM El Colegio de México; Capítulo; -
La estructura de la cláusula en un discurso político
LOPE BLANCH, J. M.
B. Garza Cuaron y P. Levy (coords.), Homenaje a Jorge A. Suárez. Lingüística Indoamericana e Hispánica; México; (1990); pp. 323 333; Colegio de México; Capítulo; -
La argumentación en el discurso político
LÓPEZ ALONSO, C.,
Investigaciones semióticas. Actas del III Simposio Internacional de la Asociación Española de Semiótica; Madrid; (1990); pp. 47-55; UNED; Capítulo; -
Falacias políticas
BENTHAM, JEREMY
Madrid; (1990); Centro de Estudios Constitucionales; Libro; -
When bodies become words: some verbal representations of the 1985 Mexico city earthquake
CARBÓ, T.
B. Torode (coord.), Text and talk as social practice; Foris; (1989); pp. 3-24; Dordrecht; Capítulo; -
Lenguaje político: el debate sobre el estado de la nación
ALVAR, MANUEL
Lingüística Española Actual; XIII; (1989); pp. 5 46; Artículo; -
El tenso equilibrio del discurso autoritario
MARTÍNEZ, A.
Archivum; 39/40; (1989); pp. 353 364; Artículo; -
Discurso político panista y mujeres del sector popular
BARRERA BASOLS, D.
Revista Mexicana de Estudios Antropológicos; 35; (1989); pp. 98-104; Artículo; -
La entrevista política en televisión como discurso
VELÁZQUEZ GARCÍA-TALAVERA, TERESA
(1989); Tesis doctoral; Universidad Autónoma de Barcelona; 1989; -
Análisis del discurso político
DÍAZ BARRADO, M. P.
Mérida; (1989); Editora Regional; Libro; -
El discurso político
FABBRI, PAOLO Y AURELIA MARCARINO
Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura; 1; (1989); pp. 23-33; Artículo; -
La destinación en el discurso político: una categoría múltiple
GARCÍA NEGRONI, M. M.
Lenguaje en Contexto; 1; (1988); pp. 85 111; Artículo; -
Nociones psicoanalíticas para el análisis del discurso. La manipulación verbal del poder
PARDO, M.ª L.
Lenguaje en Contexto; 1; (1988); pp. 37 -62; Artículo; -
El discurso público de Pinochet: un análisis semiológico
MUNIZAGA, GISELLE
Santiago de Chile; (1988); Cesoc; Libro; -
Aplicacion de un método al análisis del discurso político: el PSOE (1885-1982)
DIAZ BARRADO, MARIO PEDRO
(1987); Tesis doctoral; Universidad de Extremadura ; 1987; -
Un locutor privilegiado: el discurso del titular
MENÉNDEZ, S. M.
Cuadernos del Instituto de Lingüística; 2; (1987); pp. 69- 95; Artículo; -
¿Cómo habla el Poder Legislativo en México?
CARBÓ, T.
Revista Mexicana de Sociología; XLIX; (1987); pp. 165 180; Artículo; -
Diálogo discursivo e iniciativa discursiva
RAITER, A.
Cuadernos del Instituto de Lingüística; 2; (1987); pp. 97 124; Artículo; -
Perón por Perón. Estructura dialógica de un discurso político
REYES, G.
M. Alvar (coord.), El lenguaje político; Madrid; (1987); pp. 195 - 217; Fundación Ebert/ Instituto de Cooperación Iberoamericana; Capítulo; -
Consideraciones sobre la oratoria parlamentaria actual
CAZORLA PRIETO, L. M.
M. Alvar (coord.), El lenguaje político; Madrid; (1987); pp. 59-70; Instituto de Cooperación Iberoamericana, Fundación Friedrich Ebert; Capítulo; -
Discurso político y concepto de estatus en Luis Muñoz Marín. Contribución al estudio del lenguaje político de Puerto Rico
VAQUERO DE RAMÍREZ, M.
M. Alvar (coord.), El lenguaje político; Madrid; (1987); pp. 179 194; Fundación Ebert/ Instituto de Cooperación Iberoamericana; Capítulo; -
Identité et différence dans le discours parlementaire mexicaine. (Identity and difference in Mexican parliamentary discourse)
CARBÓ, T.,
Langage et Société; 39; (1987); pp. 31 - 44; Artículo; -
El discurso político. Lenguaje y acontecimientos
VERÓN, E. ET ALII
Buenos Aires; (1987); Biblos; Libro; -
Semiótica y análisis del discurso político
GIMATE, A.
Morphé; 1; (1986); pp. 145-153; Artículo; -
Hacia un análisis de la dinámica del discurso del Dr. Tróccoli
GARCÍA NEGRONI, M. M. Y RAITER, A.
Cuadernos del Instituto de Lingüística; 1; (1986); pp. 117-146; Artículo; -
Hacia una tipología del discurso autoritario
LAVANDERA, B.
Cuadernos del Instituto de Lingüística; 1; (1986); pp. 15-40; Artículo; -
Decir y aludir: una propuesta metodológica
LAVANDERA, B.
Filología; 21; (1986); pp. 21-31; Artículo; -
El desplazamiento de un signo ideológico: análisis lingüístico del discurso político
RAITER, A., Y MARTÍN MENÉNDEZ, Y. S.
Filología; XXI; (1986); pp. 31- 53; Artículo; -
Perón o Muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista
SIGAL, S., Y VERÓN, E.
Buenos Aires; (1986); Legasa; Libro; -
Acerca del discurso político electoral. Aproximación al proceso de enunciación
ANGLADA, E.
Revista Española de Lingüística (RSEL); 15; (1985); pp. 409-419; Artículo; -
Intertextual relationship: «Missing people»in Argentina
LAVANDERA, B., ET ALII
Georgetown University Round Table Language and Linguistics; Washington, D.C.; (1985); pp. 121-139; Georgetown University Press; Capítulo; -
Palabra de dictador : General Primo de Rivera: análisis de discursos (1923-1930)
DÍAZ BARRADO, M.P
Cáceres; (1985); Universidad de Extremadura; Libro; -
Análisis del mitin de controversia republicano-socialista (Santander 1892)
DÍAZ BARRADO, M.P
Norba. Revista de arte, geografía e historia; 6; (1985); pp. 143-152; Artículo; -
Acerca del concepto de discurso parlamentario
CARBÓ, T.
Anales 1983; México; (1984); pp. 381-390; C.I.E.S.A.S; Capítulo; -
Educar desde la Cámara de Diputados
CARBÓ, T.
(1984); Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México; Libro; -
El debate indigenista en México: un ejemplo de análisis de discurso parlamentario
CARBÓ, TERESA
Discurso. Revista internacional de semiótica y teoría literaria; 3; (1984); pp. 55- 82; Artículo; -
El análisis de textos políticos cubanos desde puntos de vista sociolingüísticos y de la lingüística de textos
KNAVER, G.
Islas. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales; 77; (1984); pp. 111- 127; Artículo; -
Parlamento y lenguaje
LAÍN ENTRALGO, P.
Revista de las Cortes Generales; 1; (1984); pp. 58- 81; Artículo; -
Discurso político: lectura y análisis
CARBÓ, T.
México; (1984); C.I.E.S.A.S.; Libro; -
La palabra de Emilio Castelar, cuatro discursos y un artículo introducidos y comentados por J.R. Valero
VALERO, J.R.
Alicante; (1984); Universidad de Alicante; Libro; -
El debate indigenista en el Senado: 1920-1930
CARBÓ, TERESA
Práctica; 4/5; (1983); pp. 35-54; Artículo; -
Notas sobre el uso del lenguaje en la publicación comercial y en la propaganda sociopolítica
BELLÓN, J. A.
Publicaciones; 2; (1983); pp. 5- 21; Artículo; -
Diferencias significativas en el perfil del discurso: un caso práctico, Felipe González y Alfonso Guerra en la moción de censura de 1980
DÍAZ BARRADO, M.P
Norba. Revista de arte, geografía e historia ; 4; (1983); pp. 393-404; Artículo; -
Sintaxis de la expresión en cinco informes presidenciales
MORENO DE ALBA, J. G.
Acta Poética; 4 5; (1982); pp. 275 - 289; Artículo; -
Ideología y discurso populista
DE ÍPOLA, EMILIO
México ; (1982); Plaza y Janés; Libro; -
Un exemple d analyse du discours: pero dans les discours du général Franco
GONZÁLEZ GUERRERO, M.ª N.
(1981); Tesis doctoral; Université René Descartes, Paris V; 1981; -
El discurso político
MONTEFORTE TOLEDO, M., (COORD.),
Mexico; (1980); Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y Editorial Nueva Imagen, S. A ; Libro; -
Algunas características matemáticas del estilo del lenguaje hablado de los políticos peruanos
ZIERER, E.
Lenguaje y Ciencias; 15; (1965); pp. 7-16; Artículo; -
El lenguaje político
SANTOS, JAVIER
Calvi, Maria Vittoria, Cristina Bordonaba Zabalza, Giovanna Mapelli, y Javier Santos López, Las lenguas de especialidad en español; Roma; ( 2009/2ª ed. 2023); pp. 171-198; Carocci Editore; Capítulo; -
El discurso del nacionalismo: el conflicto catalán en 2017
MORALES LÓPEZ, ESPERANZA
David Pujante y Javier Alonso Prieto (eds.), Una retórica constructivista. Creación y análisis del discurso social; Castellón; (); pp. 149-158; Universitat Jaume I; Capítulo; -
Análisis del discurso político contemporáneo: el camino de la retórica a la política
BERMÚDEZ VÁZQUEZ, MANUEL
Rosalba Mancinas Chávez (coord.), Comunicracia y Desarrollo SocialActas del I Congreso Internacional Comunicación y pensamiento; (); pp. 929-941; Egregius; Capítulo; -
Ciberdemocracia y comunicación política virtual: el futuro de la ciudadanía electrónica tras la era de la televisión
DADER GARCÍA, JOSÉ LUIS
Salomé Berrocal Gonzalo (coord.), Comunicación política en televisión y nuevos medios; Barcelona; (); pp. 309-342; Capítulo; -
Representación semántico-cognitiva de la corrupción en el discurso epidíctico de Fernando Olivera
SAAVEDRA ARROYO, VALERIA NICOLE ET ALII
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada ; 21/1; (); pp. 303-324; Artículo; -
Ana Pontón: imagen e identidad de una líder nacionalista
GIL Y MARTÍNEZ, PAULA
Catalina Fuentes Rodríguez y Ester Brenes Peña (eds.), Comunicación estratégica para el ejercicio del liderazgo femenino ; Nueva York; (); pp. 13 págs.; Routledge ; Capítulo; -
La comunicación institucional de la Casa Real española a examen: ¿Qué ha sido motivo de análisis por parte del mundo académico? Objetivos y alcance
MEDINA LÓPEZ, JAVIER
(); pp. 119-146; Artículo;