3.02. Aspectos empíricos sobre adquisición de los mecanismos discursivo-orales
Se han encontrado 647 referencias relacionadas con este descriptor.
-
La enseñanza de los marcadores de discurso en la clase de ELE: análisis de los mecanismos de transferencia pragmalingüística en el aprendizaje de lenguas afines
DI NUNNO, V.
Catalina Fuentes Rodríguez y Ester Brenes Peña (eds.), Macrosintaxis y pragmática del discurso persuasivo; Pamplona; (2024); pp. 323-345; EUNSA; Capítulo; -
La realización lingüística de pedidos en el habla dirigida a niños y niñas pequeños de Argentina
RAMÍREZ, MARÍA LAURA, CELIA RENATA ROSEMBERG Y CARLA DE BENEDICTIS
RASAL lingüística ; 2024/1; (2024); pp. 27-52; Artículo; -
El fenómeno de la risa y su vínculo con la valoración de repertorios sociolingüísticos en clases de lengua y literatura del nivel secundario
RIZZO, MARÍA FLORENCIA, CECILIA TALLATA Y MILAGROS VILAR
Cuadernos de la ALFAL; 16/1; (2024); pp. 176-194; Artículo; -
La enseñanza del humor en el aula de español para extranjeros a través del chiste lingüístico
ALIAGA AGUZA, LAURA MARÍA
Onomázein; 63; (2024); pp. 181-196; Artículo; -
La gamificación como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comunicación oral
REA IZA, BERTHA LILIANA
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades ; 5/3; (2024); pp. 2557 – 2573; Artículo; -
Uso de los tiempos verbales en narraciones infantiles
PEÑA RAMOS, AMOR MADAI Y VERÓNICA GONZÁLEZ MÁRQUEZ
Estudios de Lingüística Aplicada; 42/79; (2024); pp. 71-109; Artículo; -
La expresión oral: la entrevista
SÁNCHEZ MATEOS, LAURA
Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds.), El español como primera y segunda lengua: Didáctica de la cultura y reflexiones de aula; California State University; (2024); pp. 158-164; California State University; Artículo; -
Interacciones en la clase de literatura. ¿Construcciones dialógicas? Estudio de caso en establecimientos secundarios chilenos
YUIVAR CARNEIRO, ANA Y LORENA PÍA MEDINA MORALES
Literatura y Lingüística ; 49; (2024); pp. 407-431; Artículo; -
La codificación de la subordinación conceptual en la narrativa oral durante la edad escolar: un estudio longitudinal
CRESPO ALLENDE, NINA MARÍA, ESPERANZA GODOY LUQUE, PEDRO ALFARO FACCIO Y CAROLA ALVARADO BARRA
Literatura y Lingüística; 50; (2024); pp. 461-491; Artículo; -
El empleo de los marcadores discursivos en la toma de turnos de ELE
VANDE CASTEELE, AN Y BARBARA PIHLER CIGLIČ
Catalina Fuentes Rodríguez, Víctor Pérez Béjar (eds.), Explorando las relaciones intradiscursivas. Un enfoque multidimensional ; Londres; (2024); pp. 213-225; Routledge ; Capítulo; -
Una propuesta para enseñar el uso pragmático de "oye" y "mira"
MEI, NOMURA, MARÍA SIMARRO VÁZQUEZ, ANTONIO PORTELA LOPA Y CARMEN IBÁÑEZ VERDUGO
Raúl Urbina Fonturbel (ed.); Interacción, discurso y tecnología en la enseñanza del español ; Burgos; (2024); pp. 235-24; Universidad de Burgos, Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional; Capítulo; -
Marcadores discursivos y otros mecanismos de marcación discursiva. Una propuesta holística para el análisis de narraciones orales en español como lengua extranjera
GALIANA BEA, PATRICIA, PEDRO GRAS MANZANO, ELISA ROSADO VILLEGAS E IBAN MAÑAS NAVARRETE
Rilce. Revista De Filología Hispánica; 40/3; (2024); pp. 937-969.; Artículo; -
Vas tú: toma de turnos y otros fenómenos de la conversación en etapas tardías de desarrollo"
UBIARCO MOYA, JUAN R.
Rebeca Barriga Villanueva (ed.), El desarrollo lingüístico infantil entre Serpientes y escaleras: una experiencia lúdica; México; (2024); pp. 199-227; El Colegio de México, México; Capítulo; -
Apuntes para abordar en ELE la variación de significados pragmáticos relacionados con rasgos fónicos: el reafirmativo claro en posición independiente
ALDAMA PANDO, ISAMARY
Ester Brenes Peña, Esperanza R. Alcaide Lara, Marina González-Sanz, Víctor Pérez Béjar y María Soledad Padilla Herrada (coords.), Estudios sobre lingüística pragmática y análisis del discurso en español. Homenaje a Catalina Fuentes ; Sevilla; (2024); pp. 423-431; Editorial Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Intervenciones reactivas de desacuerdo y rechazo en la clase de ELE: una propuesta teórico-práctica
PADILLA HERRADA, MARÍA SOLEDAD
Ester Brenes Peña, Esperanza R. Alcaide Lara, Marina González-Sanz, Víctor Pérez Béjar y María Soledad Padilla Herrada (coords.), Estudios sobre lingüística pragmática y análisis del discurso en español. Homenaje a Catalina Fuentes ; Sevilla; (2024); pp. 467-478; Editorial Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Las estrategias de cortesía en las producciones orales de los estudiantes universitarios de ELE
PIHLER CIGLIČ, BARBARA Y AN VANDE CASTEELE
Ester Brenes Peña, Esperanza R. Alcaide Lara, Marina González-Sanz, Víctor Pérez Béjar y María Soledad Padilla Herrada (coords.), Estudios sobre lingüística pragmática y análisis del discurso en español. Homenaje a Catalina Fuentes ; Sevilla; (2024); pp. 479-493; Editorial Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Evaluación del pódcast como género discursivo para desarrollar la expresión oral en ELE
PASUY GUERRERO, GLADYS YOLANDA Y SANTIAGO CIFUENTES OSORIO
Lenguaje; 52/2; (2024); pp. 1-26; Artículo; -
El debate como herramienta educativa en las aulas universitarias
BAÑÓN HERNÁNDEZ, ANTONIO Y EMAN MHANNA MHANNA
Juan L. López Cruces, M.ª Elena Jaime de Pablos y Rafael Quirosa-Cheyrouze (eds.), Investigamos sobre personas, pensamos sobre el mundo. Homenaje a Manuel López Muñoz; Almería; (2024); pp. 89-106; Editorial Universidad de Almería.; Capítulo; -
Retórica y oralidad en la enseñanza de segundas lenguas
ASENSIO PASTOR, MARGARITA Y JUAN PABLO CARMONA
Juan L. López Cruces, M.ª Elena Jaime de Pablos y Rafael Quirosa-Cheyrouze (eds.), Investigamos sobre personas, pensamos sobre el mundo. Homenaje a Manuel López Muñoz; Almería; (2024); pp. 77-88; Editorial Universidad de Almería; Capítulo; -
«Un poco» como recurso pragmático-discursivo en corpus orales de nativos y de aprendientes de español: un estudio comparado
BLANCO DOMÍNGUEZ, MARTA Y EUGENIA CONDE NOGUERO
Biblioteca de Babel: Revista de Filología Hispánica; Extraordinario 2; (2024); pp. 149–169; Artículo; -
Mediación intralingüística y emocional en las presentaciones orales de hablantes de herencia de español
AINCIBURU, CECILIA Y TAHEREH ARABSAEIDI
Estudios Hispánicos ; 32; (2024); pp. 39-52; Artículo; -
Oral debates in Spanish as an Additional Language classroom: assessment criteria to improve student performance
GARCÍA BALSAS, MARTA Y CARMEN LÓPEZ FERRERO
Porta Linguarum; 39; (2023); pp. 147-164; Artículo; -
Spanish for nursing A needs analysis for a Spanish for nursing course
HELMS, LINDSAY, HANNAH PITNER Y REBECCA ADAMS
LFE: Revista de Lenguas para Fines Específicos; 29/1; (2023); pp. 74-93; Artículo; -
Teaching Special Questions: The Role of Semantics and Pragmatics in Colloquial Interrogative Structures in Spanish
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, JAVIER Y ALFREDO GARCÍA PARDO
Hispania; 106/1; (2023); pp. 45-66; Artículo; -
El coloquialismo marrón y las estructuras verbo + marrón: análisis semántico-pragmático y aplicación al aula de ELE
LUQUE NADAL, LUCÍA
Philologica Canariensia; 29; (2023); pp. 213-235; Artículo; -
Didáctica del discurso político
MESSINA FAJARDO, LUISA A.
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín; (2023); pp. 267-276; Peter Lang ; Capítulo; -
El análisis de discursos políticos como herramienta útil para mejorar las presentaciones orales en la clase de COE en la PUGE
POSSO, CHRISTIAN MANUEL
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín; (2023); pp. 319-330; Peter Lang ; Capítulo; -
Exploraciones del léxico de la arquitectura con el corpus SEAH: aprovechamiento didáctico de corpus lingüísticos en cursos de (auto)aprendizaje del español académicoprofesional
SARA PICCIONI
Gloria Bazzocchi, et alii (eds.), Nosotros somos nos y somos otros. Estudios dedicados a Félix San Vicente; 2; Bolonia; (2023); pp. 769-785; Bologna Univesrsity Press ; Capítulo; -
El aprendizaje significativo e intercomprensivo de los emblemas por parte de estudiantes brasileños de ele
ALEGRE ORTEGA, EDUARDO
Ana María Cestero (ed.), Comunicación no verbal ; Anejo de Oralia n.º 7; Almería; (2023); pp. 309-342; Capítulo; -
Una aplicación metodológica al estudio del uso de los conectores argumentativos como indicador de la competencia pragmática en aprendices y hablantes nativos del español
VANDE CASTEELE, AN
Cultura, Lenguaje y Representación ; 31; (2023); pp. 215-236; Artículo; -
Uso de construcciones apositivas en creaciones narrativas de estudiantes de la Isla de Gran Canaria
HAWACH UMPIÉRREZ, ANWAR
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 96; (2023); pp. 263-272; Artículo; -
Una aproximación a la expresión del futuro en español: el corpus ESLORA y su aplicación a la enseñanza de ELE
BLANCO, MARTA
Normas; 13/1; (2023); pp. 328-340; Artículo; -
El corpus PRESEEA aplicado a la enseñanza de la lengua: la expresión del sujeto pronominal
ROSELLÓ VERDEGUER, JORGE
Normas; 13/1; (2023); pp. 341-354; Artículo; -
Una aproximación a los procesos cognitivos involucrados en el uso de recursos cohesivos en narraciones infantiles
MENDOZA, CAMILA
Anales de Lingüística; 11; (2023); pp. 49-94; Artículo; -
Enfoque oral y la enseñanza de E/LE en línea: aproximación a través del cine Lorena Montenegro
FONSECA DE OLIVEIRA, ALINE
Phonica; 19; (2023); pp. 82-105; Artículo; -
Competencia pragmática en el discurso oral de ELE: un estudio de la dislocación como estrategia discursiva
VESELKO, VITA, BARBARA PIHLER CIGLIČ Y AN VANDE CASTEELE
Beoiberística; 7/1; (2023); pp. 159-181; Artículo; -
La conversación informal como objeto de aprendizaje
PAYRATÓ GIMÉNEZ, LLUÍS
Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura; 100; (2023); pp. 44-50; Artículo; -
Interacciones en el aula durante las búsquedas en Internet: negociaciones entre docentes y estudiantes
GODOY, LUCÍA FRANCISCA
Pragmática Sociocultural; 11/1; (2023); pp. 57-76; Artículo; -
Función procedimental y programación didáctica de los conectores consecutivos en los manuales de ELE
SAYED AHMED, ALI
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 42/1; (2022); pp. 1-21; Artículo; -
Comunicación no verbal e ilusionismo: una aplicación al aula
PAREDES DUARTE, Mª JESÚS Y DAVID GARCÍA MARTÍNEZ
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 42/1; (2022); pp. 1-22; Artículo; -
Una exploración a los aspectos mejorables sobre cohesión y citación en informes de campo de estudiantes universitarios de Letras
MIRALLAS, CAROLINA ANDREA Y ANA CRISTINA YUVERO
Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 3/5; (2022); pp. 163-183; Artículo; -
Los significados sociales de las formas de tratamiento ‘tú’ y ‘usted’ en Bogotá, Colombia y sus implicaciones en la enseñanza de español como lengua extranjera
LÓPEZ LÓPEZ, GIOVANI Y SANDRA PATRICIA MARTÍNEZ FRANCO
Revista Signos; 55/108; (2022); pp. 417-450; Artículo; -
La referencia y la interfaz sintaxis-pragmática: mantenimiento y cambio de tópico con referencias plurales. Un estudio de corpus con aprendices neerlandófonos de ELE y nativos españoles
COLLEWAERT, KIM Y AN VANDE CASTEELE
María del Carmen García Manga y Sergio Rodríguez Tapia (eds.), Perspectivas actuales sobre el análisis del discurso del español y su estudio basado en corpus ; Valencia; (2022); pp. 161-181; Tirant lo Blanch; Capítulo; -
Diseño de una herramienta digital para el aprendizaje de la Lengua Española en el alumnado de diversidad funcional auditiva
TREJO MUÑOZ, PALOMA
(2022); Tesis doctoral; Universidad Autónoma de Querétaro; 2022; -
Realidad virtual con distractores para superar el miedo a hablar en público en universitarios
RODERO ANTÓN, EMMA Y OLATZ LARREA
Comunicar: Revista científica Iberoamericana de Comunicación y Educación; 72; (2022); pp. 87-99; Artículo; -
La coherencia causal en relatos infantiles de experiencia personal. Un estudio con niños argentinos hablantes de español
FRANCO ACCINELLI, AILÍN P., STEIN, ALEJANDRA Y ROSEMBERG, CELIA R.
Textos en Proceso; 8/1; (2022); pp. 60-88; Artículo; -
Teaching humorous irony to L2 and heritage speakers of Spanish
SHIVELY, RACHEL L. ET ALII
Language Teaching Research; 26/2; (2022); pp. 279-302; Artículo; -
Una actualización sobre el role-playing como instrumento para la innovación docente: La enseñanza de técnicas de interrogatorio
CABRERA MERCADO, RAFAEL Y PEDRO MANUEL QUESADA LÓPEZ
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 153-164; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
La oratoria, la retórica y la dialéctica como elementos esenciales del futuro jurista: Experiencias de innovación docente en derecho procesal
BUENO DE MATA, FEDERICO, IRENE YÁÑEZ GARCÍA-BERNALT Y PABLO MEZQUITA DOMÍNGUEZ
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 203-224; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
La "gamificación" como herramienta complementaria para la mejora del discurso oral y como medio de adaptación a la realidad pandémica en la enseñanza en derecho
HERNÁNDEZ LÓPEZ, ALEJANDRO
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 231-238; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
La necesaria introducción de técnicas oratorias en las clases ordinarias para mejorar la competencia de los estudiantes
BERNING-PRIETO, A. D.
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 269-276; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
Defensa oral de la fundamentación de una demanda como instrumento docente y de evaluación, y su versatilidad en la enseñanza presencial y online
CASTILLO PARRILLA, JOSÉ ANTONIO
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 301-324; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
La importancia de la retórica y la dialéctica como elementos indispensables en el aprendizaje del discurso jurídico-fiscal en la universidad
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, EVA MARÍA
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 341-346; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
Innovación docente y metodologías orientadas a las habilidades retóricas y de oratoria del jurista. Propuesta piloto de simulación de juicios
GARCÍA ESCOBAR, GABRIEL A.
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 363-384; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
La simulación de juicios desde una perspectiva histórica y docente
SCHUMANN BARRAGÁN, GUILLERMO
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 419-430; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
Del examen oral al foro
GARCÍA MOLINA, PABLO
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 545´550; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
El arte de persuadir con la palabra en la docencia universitaria: Una mirada jurídica
BOTELLO HERMOSA, PEDRO IGNACIO
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Aranzadi Thomson Reuters; (2022); pp. 563-566; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
La literatura jurídica y su debate en el aula como instrumento de la formación del jurista
RODRÍGUEZ ALMIRÓN, FRANCISCO JOSÉ
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 601-608; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
La reivindicación de la dialéctica la retórica y la oratoria a través de las nuevas metodologías docentes en el derecho procesal
GONZÁLEZ GARCFA, SAÚL
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 627-634; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
Actividades de oratoria en la enseñanza del derecho procesal. En especial los debates jurídicos
FUNES BELTRÁN, TAMARA
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista; Madrid; (2022); pp. 635-638; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
La simulación de juicios (moot courts) como herramienta de innovación docente en derecho procesal
REIFARTH MUÑOZ, WALTER
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 639-646; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
Desarrollo narrativo bilingüe
SHIRO, MARTHA Y GIGLIANA MELZI
Carmen López Ferrero, Isolda Carranza y Teun A. Van Dijk (eds.) Estudios del discurso ; Londres/Nueva York ; (2022); Routledge; Capítulo; -
Bosquejo sobre intercultura y comunicación no verbal en el español como lengua extranjera (E/LE)
BETTI, SILVIA
Glosas ; 10/3; (2022); pp. 50-75; Artículo; -
The influence of first and second language on the acquisition of pragmatic markers in Spanish: evidence from an experimental study
MULDER, GIJS, SCHOENMAKERS, GERT-JAN Y HELEN DE HOOP
Isogloss. Open Journal of Romance Linguistics; 8/1 (11); (2022); pp. 1-23; Artículo; -
Didáctica de los operadores argumentativos
CASTEELE, AN VANDE Y BRENTHE THILBURGS
Catalina Fuentes Rodríguez (ed.), Operadores argumentativos ; Madrid; (2022); pp. 295-; Arco/Libros ; Capítulo; -
Un acercamiento a la prosodia de los marcadores del discurso en el aula de ELE
UCEDA LEAL, MARÍA
Biblioteca de Babel; 3; (2022); pp. 169-186; Artículo; -
Modelo de análisis del diálogo en la actividad educativa en el aula
ESTRADA ZEPEDA, NUBE Y SYLVIA ROJAS DRUMMOND
Estudios de Lingüística Aplicada; 75; (2022); pp. 147-178; Artículo; -
Reedición argumentativa en adultos mayores
CRISTIÁN JUAN PADILLA, ROSSEL SALAS Y SEBASTIÁN ANDRÉS
Nueva Revista del Pacífico; 76; (2022); pp. 20-39; Artículo; -
Secuencias directivas en la adquisición temprana del español
ROJAS NIETO, CECILIA
Cuadernos de la ALFAL ; 14/2; (2022); pp. 15-52; Artículo; -
Prosodia y función en las solicitudes de reparación en el habla dirigida a niños. Un estudio de caso
VILLALOBOS PEDROZA, LAURA CRISTINA
Cuadernos de la ALFAL ; 14/2; (2022); pp. 72-100; Artículo; -
Narración y presentación del discurso en un corpus de narraciones elicitadas
SERRANO, JONATHAN Y LUIS ALARCÓN,
Cuadernos de Lingüística Hispánica,; 40; (2022); pp. e14407; Artículo; -
La recepción de la ironía en el aula. Reflexiones con maestros en formación
ARIAS, DIEGO, LUIS FERNABDA Y MIGUEL CARO M.
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 40; (2022); pp. e14898; Artículo; -
El desarrollo de las construcciones condicionales en el habla infantil: estudio de corpus
ENRÍQUEZ MARTÍNEZ, IVÁN
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada (RLA) ; 60/2; (2022); pp. 139-167; Artículo; -
Cognición y selección de sujetos: Análisis comparativo entre narrativas escritas y orales en el discurso de español como L2
ABISAMBRA MICCHELI, INGRID
(2022); Tesis doctoral; University of Georgia; 2022; -
Categorías emergentes de las habilidades retóricas y argumentativas en derechos de petición
LONDOÑO VÁSQUEZ, DAVID ALBERTO Y MARGARITA MARÍA URIBE VIVEROS
Enunciación; 27/2; (2022); pp. 233-248; Artículo; -
Ver para saber: los cortometrajes en la didáctica conversacional del español LE/L2
DOMÈNECH, CONXITA
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; 47/1; (2021); pp. 3-18; Artículo; -
Effects of the Age, Sex, and Maternal Education of Monolingual Spanish-Speaking Preschool Children on Oral Narrative Production
MENDOZA, MANUEL; BELTRAN-NAVARRO, BEATRIZ; MATUTE, ESMERALDA Y ROSSELLI, MONICA
Journal of Speech, Language, and Hearing Research; 64/2; (2021); pp. 579-592; Artículo; -
Multicompetencia lingüística y cambio de código en el humor infantil
PASTOR CESTEROS, SUSANA
Spanish in Context; 18/1; (2021); pp. 56–82; Artículo; -
La comunicación no verbal en ELE: progresión didáctica para los gestos emblemáticos
BELÍO-APAOLAZA, HELENA SOFÍA
MarcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera; 33; (2021); pp. 1-21; Artículo; -
Usos didácticos de la lengua oral en un entorno virtual de aprendizaje
DURÁN, CARMEN Y GOZALO SALELLAS
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 92; (2021); pp. 50-56; Artículo; -
La enseñanza del español coloquial en clase de ELE: sobre rasgos y niveles
ALBESA PEDROLA, ELENA
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 41/2; (2021); pp. 1-22; Artículo; -
Procesos lingüísticos inferenciales del fenómeno humorístico en la población infantil
JIMÉNEZ RUIZ, JUAN LUIS
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs); 43; (2021); pp. 215-232; Artículo; -
La cortesia lingúística
ROBLES AVILA, SARA
Sara Robles Avila (coord.) Pragmática. Estrategias para comunicar; Madrid; (2021); pp. 103-122; Anaya; Capítulo; -
Hacia la competencia comunicativa intercultural
PINILLA GÓMEZ, RAQUEL
Sara Robles Avila (coord.): Pragmática. Estrategias para comunicar; Madrid; (2021); pp. 209-223; Anaya; Capítulo; -
“Esta pobre oveja así tumbadica”: uso de adjetivos en niños hispanohablantes
MORALES REYES, ALEXANDRA
Estudios de Lingüística Aplicada (ELA); 39/72; (2021); pp. 69-95; Artículo; -
Discurso publicitario e intertextualidad: itinerarios para la formación comunicativa del profesorado
QUILES CABRERA, MARÍA DEL CARMEN
Educação & Formação; 6/1; (2021); pp. 1-27; Artículo; -
Cuando se aproxima el lenguaje escrito al oral. Competencias lingüísticas en el discurso académico del alumnado del grado en educación primaria
MARTÍNEZ EZQUERRO, AURORA
Educação & Formação; 6/1; (2021); pp. 1-20; Artículo; -
Un estudio contrastivo del empleo de los marcadores discursivos por estudiantes universitarios de ELE
PIHLER CIGLIČ, BARBARA Y AN VANDE CASTEELE
Catalina Fuentes Rodríguez, Ester Brenes Peña y Víctor Pérez Béjar (eds.) Sintaxis discursiva: construcciones y operadores en español; Berna; (2021); pp. 347-369; Capítulo; -
El desarrollo de las habilidades narrativas en niños: una revisión sistemática de la literatura
PORTILLA, ANITA YOLANDA, VALERIA ALMANZA, ANDRÉS DARÍO CASTILLO Y GERARDO RESTREPO RAMÍREZ
Revista de Investigación en Logopedia ; 11/2; (2021); pp. 1-9; Artículo; -
Entre la oración y el discurso: El adverbio todavía con valor adversativo y concesivo y su adquisición por aprendices de español como segunda lengua
MATUTE, CRISTINA.
Revista Española de Lingüística Aplicada; 34/1; (2021); pp. 226-254; Artículo; -
Un enfoque heurístico para la adquisición de los marcadores del discurso en español
LANDONE, ELENA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 87; (2021); pp. 185-194; Artículo; -
El desarrollo oral en el aula de preescolar
SÁNCHEZ GARCÍA, ADRIANA LUCIA Y OTROS
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 94; (2021); pp. 42-45; Artículo; -
Spreaker, la comunicación oral en vivo
BLANCO MARTÍNEZ, ALFREDO
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 94; (2021); pp. 75-77; Artículo; -
Humor y creatividad verbal oral y escrita
PEÑA ACUÑA, BEATRIZ
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 94; (2021); pp. 65-68; Artículo; -
Escritura y oralidad en el fractal literario infantil
ÁLVAREZ-RAMOS, EVA
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 37/3; (2021); pp. 1151-1172 ; Artículo; -
De la práctica a la teoría: análisis del acto de solicitud en el corpus de aprendices de español (caes) y propuesta para una mejora didáctica
SAMPEDRO MELLA, MARÍA
RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 59/1; (2021); pp. 63-89.; Artículo; -
Multimodal communication in instructional settings: An investigation of the functional roles of gestures and arrows
CENGIZ ACARTURK, MELDA COSKUN Y SERAP EMIL
Revista Signos; 54/107; (2021); pp. 867-892; Artículo; -
The effect of exposure to coherence relations on its processing and comprehension: Exploring Chilean primary school students’ performance
IBÁÑEZ ORELLANA, ROMUALDO, FERNANDO MONCADA NAHUELQUÍN Y ANDREA SANTANA
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 54/107; (2021); pp. 1026-1060; Artículo; -
Fórmulas de tratamiento y consignas en español bonaerense: usos y percepciones en el ámbito educativo
DAMBROSIO, ANTONELA
(2021); Tesis doctoral; Universidad Nacional del Sur; 2021; -
Prácticas declaradas sobre enseñanza y evaluación de la oralidad en educación primaria
ÑESTA MENA, E.M., MONTES, L.I.
Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación; 33; (2021); pp. 281-318; Artículo; -
Los diálogos de las ficciones fílmicas y televisivas como corpus lingüísticos para fines fraseodidácticos
BRANDIMONTE, GIOVANNI
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 18/2; (2021); pp. 125-147; Artículo; -
El problema de la enseñanza de los marcadores discursivos y su visualización: sobre “bueno” en la conversación coloquial española
PARDO LLIBRER, ADRIÀ
Foro de profesores de E/LE; 17; (2021); pp. 41-62; Artículo; -
Más allá de los huecos. El tratamiento de los marcadores discursivos en español peninsular mediante las nociones ámbito y posición
SALAMEH JIMÉNEZ, SHIMA
Foro de profesores de E/LE; 17; (2021); pp. 63-84; Artículo; -
“Bienvenidxs todes”: el lenguaje inclusivo desde una perspectiva crítica para las clases de español
PARRA, MARÍA LUISA Y ELLEN J SERAFINI
Journal of Spanish Language Teaching (JSLT); 8/2; (2021); pp. 143-160; Artículo; -
Perspectiva teórica y aplicada en el análisis de locuciones verbales que expresan emociones
UREÑA TORMO, CLARA
Journal of Spanish Language Teaching; 8/1; (2021); pp. 48-62; Artículo; -
Habilidades prosódicas en hablantes con Síndrome de Down: dificultades y vías de mejora motivadoras
AGUILAR, LOURDES
Archiletras Científica; 6; (2021); pp. 201-225; Artículo; -
Intervención basada en conceptos sobre elementos de la conversación oral en estudiantes de ELE
VÍLCHEZ, ALBERTO
(2021); Tesis doctoral; Universidad: Universidad Pompeu Fabra; 15/04/2021; -
Bad Bunny: un artista latino que canta en subjuntivo
GARCÍA GLICK, BEATRIZ
Hispania; 104/2; (2021); pp. 151-156; Artículo; -
La evolución de las relaciones retóricas y de la anáfora en niños hispanohablantes
TORDERA YLLESCAS, JUAN CARLOS
Lengua y Habla; 25; (2021); pp. 268-294; Artículo; -
Análisis del debate de competición académico. Estrategias discursivas
GUZMAN VILLANUEVA, JAVIER-ELADIO
(2021); Tesis doctoral; Universidad de Córdoba; 2021; -
Análisis y didáctica del discurso político
MESSINA FAJARDO, LUISA
Sincronía; 80; (2021); pp. 476–491 ; Artículo; -
La prosodia valorativa en narraciones históricas de aprendices de ELE: Análisis del campo de la actitud
VIRGINIA DE ALBA QUIÑONES
Lorenzo, Francisco; Virginia de Alba Quiñones y Olga Cruz-Moya (eds.),. El español académico en L2 y LE. Perspectivas desde la educación bilingüe; Berna; (2021); pp. 95-118; Peter Lang ; Capítulo; -
Habilidades argumentativas de adolescentes mexicanos de educación media: evidencias del subsistema de actitud
GARCÍA MEJÍA, KARINA PAOLA Y LUISA JOSEFINA ALARCÓN NEVE
Karina Hess Zimmermann y Luisa Josefina Alarcón Neve (eds.), Desarrollo lingüístico tardío en poblaciones hispanohablantes; Ciudad de México; (2021); pp. 246-276; Comunicación Científica; Capítulo; -
La movilidad enunciativa y el desarrollo de la lengua oral en 1° año de la Educación Básica
ORTEGA DE HOCEVAR, SUSANA Y PAOLA BRUNO
Anales de Lingüística; 6; (2021); pp. 125-160; Artículo; -
Errores semánticos en narrativas de niños: el problema de la referencia
SENO, VANESA NANCY, CAROLINA GATTEI Y LUIS PARÍS
Anales de Lingúística; 6; (2021); pp. 105-124; Artículo; -
Defensa oral de trabajos académicos como actividad lingüística de evaluación
VEGA MORENO, ÉRIKA
María del Mar Molero Jurado et alii (eds.), Actas del III Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior ; Madrid; (2021); pp. 66-; Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP); Capítulo; -
La utilización de los debates como mecanismo para trabajar el lenguaje oral y gestual de los alumnos
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, ROBERTO
María del Mar Molero Jurado et alii (eds.), Actas del III Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior ; Madrid; (2021); pp. 172-; Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP); Capítulo; -
La reseña oral: género para la capacitación de las habilidades discursivas
ÁLVAREZ ROSA, CARMEN VANESA
María del Mar Molero Jurado et alii (eds.), Actas del III Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior ; Madrid; (2021); pp. 284-; Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP); Artículo; -
Materiales para un curso de expresión jurídica oral y escrita: (con la ayuda de la retórica clásica)
BLANCH NOUGUÉS, JUAN MANUEL Y ÁNGELA PÉREZ GARCÍA
Madrid; (2021); Dykinson; Libro; -
La organización del discurso: los estructuradores de la información en la enseñanza del español LE/L2
DOMÍNGUEZ-GARCÍA, NOEMÍ
Archiletras Científica; 4; (2020); pp. 121-136; Artículo; -
Los conectores y los operadores argumentativos en la enseñanza del español LE/L2
LANDONE, ELENA
Archiletras Científica; 4; (2020); pp. 137-152; Artículo; -
El control del discurso: los marcadores de reformulación en la enseñanza del español LE/L2
MARTÍNEZ, ROSER
Archiletras Científico; 4; (2020); pp. 153-168; Artículo; -
El conocimiento compartido y el lenguaje no verbal en las interacciones comunicativas en lengua extranjera
VILLARRUBIA, MARISOL
Susana Rodríguez Rosique y Jordi M, Antolí Martínez (eds.), El conocimiento compartido. Entre la pragmática y la gramática; Berlín; (2020); pp. 285–300; De Gruyter; Capítulo; -
Marcadores del discurso: contraste y enseñanza
MESSIAS NOGUEIRA, ANTONIO
Antonio Messias Nogueira, Catalina Fuentes Rodríguez y Manuel Martí Sánchez (coords.), Aportaciones desde el español y el portugués a los marcadores discursivos. Treinta años después de Martín Zorraquino y Portolés; Sevilla; (2020); pp. 385-403; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Sí, profe, pero… La enseñanza de la argumentación oral en el aula de E/LE
ALEMANY MARTÍNEZ, AMPARO
Foro de profesores de E/LE; 16; (2020); pp. 21-40; Artículo; -
¡Que nadie te quite la palabra! Estrategias para aumentar la disposición a comunicarse en el aula de ELE
CORDEIRO, DAYANE MÓNICA
Foro de profesores de E/LE; 16; (2020); pp. 103-116; Artículo; -
Opinar sin herir los sentimientos: ¿Cómo enseñar a opinar o valorar de forma atenuada?
MURILLO LANZA, DANNY FERNANDO
Foro de profesores de E/LE; 16; (2020); pp. 241-256; Artículo; -
La polifuncionalidad de los marcadores discursivos en E/LE según unidad y posición
PARDO LLIBRER, ADRIÀ
Foro de profesores de E/LE; 16; (2020); pp. 275-286; Artículo; -
El debate como herramienta de aprendizaje y consolidación de conocimientos: una propuesta didáctica para el estudio de la comparación y las descripciones de lugar
PUERTAS RIBÉS, ELIA
Foro de profesores de E/LE; 16; (2020); pp. 311-320; Artículo; -
Atrévete a ironizar: propuesta para la enseñanza de la prosodia y la kinesia de la ironía
TORRES SOLER, JULIO, GUADALUPE CARBAJO GARCÍA Y MARÍA DEL PILAR APARICIO DEL OLMO
Foro de profesores de ELE; 16; (2020); pp. 393-408; Artículo; -
Desarrollo y mejora de la competencia pragmática en niños y adolescentes con trastorno del espectro autista y lenguaje funcional
CAMARGO FERNÁNDEZ, LAURA Y REGINA CORTÉS GARCÍA
Normas; 10/1; (2020); pp. 1-20; Artículo; -
Estudio sociopragmático de las partículas discursivas "vale" y "¡venga!" para su aplicación en la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE)
INÉS MARTÍNEZ CABALLERO
E-eleando: Ele en Red. Serie de monografías y materiales para la enseñanza de ELEE-eleando: Ele en Red. Serie de monografías y materiales para la enseñanza de ELE; 15; (2020); pp. 1-105; Artículo; -
Investigación y docencia de los marcadores discursivos en el aula de ELE
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA, MARÍA SOLEDAD PADILLA HERRADA, VÍCTOR PÉREZ BÉJAR, AN VANDE CASTEELE Y GEMMA ROVIRA GILI
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 36/3; (2020); pp. 992-1018; Artículo; -
La mejora del discurso oral en la enseñanza jurídica
FUNES BELTRÁN, TAMARA Y OTROS
Rosabel Roig Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Rocío Díez Ros y Neus Pellín Buades (eds.), Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria; 20; (2020); pp. 739-750; Capítulo; -
De la competencia discursiva (oral) en la formación docente: la narración (oral) en las aulas universitarias
ÁLVAREZ-ROSA, C. VANESA
María del Carmen Pérez-Fuentes (coord.) Innovación Docente e Investigación en Educación. Avanzando en el proceso de enseñanza-aprendizaje; Madrid ; (2020); pp. 771-780; Dykinson; Capítulo; -
El español coloquial como estrategia pedagógica: rasgos y relación con el género discursivo en el aula universitaria
GARCÍA CARDONA, JUAN
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; 46/2; (2020); pp. 159-174; Artículo; -
La competencia pragmática del estudiante de español como lengua extranjera: ¿se aprende a ser (des)cortés en la cultura meta?
BARROS GARCÍA, MARÍA JESÚS
Ester Brenes, Catalina Fuentes y Marina González Sanz (coords.), Des)cortesía, actividades de imagen e identidad; Sevilla; (2020); pp. 51-62; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
¿Cómo reportan los niños las voces propias y ajenas en sus relatos de experiencia personal? Un enfoque del desarrollo de la competencia comunicativa-narrativa infantil
BETANCOURT CÓRDOBA, YAMILETH MARÍA Y MELISA CARO CERVANTES
Lingüística y Literatura; 41/78; (2020); pp. 84-108; Artículo; -
Herramientas audiovisuales para el análisis del discurso oral en el aula de lingüística
PAREDES DUARTE, MARÍA JESÚS
José Jesús Gázquez Linares y otros (coords.) Innovación docente e investigación en arte y humanidades. Avanzado en el proceso de enseñanza - aprendizaje ; Madrid; (2020); pp. 179-186; Dykinson; Capítulo; -
Acercamiento a la producción oral formal en las exposiciones orales de universitarios italianos. Relación entre discurso poco fluido e incorrección gramatical
ROJAS, MANUELA DEL CARMEN Y AINCIBURU, CECILIA
Oralia; 23/2; (2020); pp. 341-362; Artículo; -
Are heritage speakers of Spanish significantly better at speaking than at writing? Results of an experiment on writing and speaking proficiencies-Actual and perceived
GATTI, ALBERTA; GRAVES, SYELLE
Foreign Language Annals; 53/4; (2020); pp. 1-23; Artículo; -
Cultural differences in the content of child talk: evaluative lexis of English monolingual and Spanish–English bilingual 30-month-olds
SHIRO, MARTHA; HOFF, ERIKA Y RIBOT, KRYSTAL M.
Journal of Child Language (JCL); 47/4; (2020); pp. 844-869.; Artículo; -
Bases didáctico-curriculares para la enseñanza y el aprendizaje de la argumentación oral en la educación media
RODRÍGUEZ LEÓN, DANIEL MAURICIO
Barcelona; (2020); Servei de Publicacions de la Universitat Autònoma de Barcelona; Libro; -
Los marcadores discursivos en la interacción oral de nativos, no nativos y hablantes de herencia
DÍAZ RODRÍGUEZ, LOURDES Y NÚRIA ENRÍQUEZ
Archiletras Científica; 4; (2020); pp. 169-182; Artículo; -
Los marcadores discursivos: gramática, discurso y enseñanza del español LE/L2
SANTIAGO-GUERVÓS, JAVIER DE
Archiletras Científica; 4; (2020); pp. 23-27; Artículo; -
La competencia discursiva en español LE/L2: la cohesión
BUSTOS GISBERT, JOSÉ MANUEL Y JORGE JUAN SÁNCHEZ IGLESIAS
Archiletras Científica; 4; (2020); pp. 49-65; Artículo; -
El uso de los marcadores discursivos en español LE/L2: estudio de un corpus de aprendices
SANTIAGO-GUERVÓS, JAVIER DE
Archiletras Científica; 4; (2020); pp. 83-100; Artículo; -
La variación en la cortesía: estudio pragmalingüístico del fenómeno en el español castellano
CARMONA SANDOVAL, ALEJANDRO ,NURIA CABEZAS Y ZAKIA AIT SAADI
Foro de profesores de E/LE; 16; (2020); pp. 85-101; Artículo; -
Corpus lingüísticos de habla infantil y representatividad: el valor de los datos en repertorios de habla en desarrollo
FERNÁNDEZ-PÉREZ, MILAGROS
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 36/2; (2020); pp. 651-673; Artículo; -
Análisis contrastivo del funcionamiento pragmático-discursivo de "es que" en el discurso oral de hablantes nativos y no nativos de español
VILLAPOL BALTAR, REBECA
Pilar Taboada de Zuñiga Romero y María del Rocío Barros Lorenzo (coords.), Perfiles, factores y contextps en la enseñanza y el aprendizaje de ELE/EL2 ; (2020); pp. 1123-1140; Capítulo; -
El aprendizaje de los rasgos fonopragmáticos del enfado en español como lengua extranjera
CARBAJAL-CARRERA, BEATRIZ, DIANA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ Y DANIA RAMOS MARTÍN
Logos. Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura; 30/2; (2020); pp. 393-411; Artículo; -
Sugerencias para mejorar presentaciones en eventos académicos
MONTE-LUNA, PABLO DEL Y OTROS
Interciencia. Revista de Ciencia y Tecnología de las Américas; 45/5; (2020); pp. 241-245; Artículo; -
Influencia del modelo de uso de modificadores de predicado, adjetivales y adverbiales, en la narración de escolares mexicanos
ALARCÓN NEVE, LUISA JOSEFINA
Lenguas Modernas; 56; (2020); pp. 149-172; Artículo; -
Las cláusulas de relativo y el uso particular del pronombre «cual» precedido por artículo determinado (posibles aportes desde la didáctica del español como lengua segunda o extranjera)
COSCARELLI, ADRIANA
(2020); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2020; -
Cita directa e indirecta en la construcción narrativa de estudiantes escolares mexicanos
ALARCÓN NEVE, LUISA JOSEFINA
Enunciación ; 25/1; (2020); pp. 29-47; Artículo; -
Perspectiva dialógica, una propuesta de oralidad en el aula
HERNÁNDEZ-CAPERA, SANDRA MILENA Y DIANA ELIZABETH GÓMEZ-LASSO
Oralidad-es ; 6; (2020); pp. 1-18; Artículo; -
Prosodic cues to contrastive focus in the acquisition of Spanish as a first language
VILLALOBOS-PEDROZA, LAURA
Elena Babatsouli (ed.), On Under-reported Monolingual Child Phonology; Bristol; (2020); pp. 99-124; Multilingual Matters; Capítulo; -
The effect of level of instruction, dialect, and extended time abroad on the L2 acquisition of Spanish speech rhythm Results and methodological concerns
ROGERS, BRANDON M. A., SCOTT M. ALVORD Y DOUG PORTER
Scott M. Alvord y Gregory L. Thompson (eds.), Spanish in the United States. Attitudes and Variation ; Londres; (2020); pp. Cap. 6/26 págs. ; Routledge; Capítulo; -
Perspectiva dialógica, una propuesta de oralidad en el aula
HERNÁNDEZ-CAPERA, SANDRA MILENA, Y DIANA ELISABETH GÓMEZ-LASSO
Oralidad-Es; 6; (2020); pp. 1-18; Artículo; -
Un modelo conceptual para analizar los debates electorales en TV. Mediatización y ceremonias televisivas
MARÍN, C. Y J. M PÉREZ
Revista Latina de Comunicación Social; 76; (2020); pp. 229-245; Artículo; -
Oralidad y proceso: técnicas de litigación y estrategia procesal
BUENO DE MATA, FEDERICO
Madrid; (2020); Sepín; Libro; -
La enseñanza de marcadores del discurso en el aula de E/LE desde la segmentación en unidades de la sintaxis del habla: el caso de «pues»
PARDO LLIBRER, ADRIÀ
Foro de Profesores de E/LE ; 15; (2019); pp. 1-12; Artículo; -
Diálogos digitales: análisis de las interacciones en una comunidad de enseñanza-aprendizaje presencial-virtual de lengua-cultura
JIMÉNEZ LLAMAS, EMMA
(2019); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México; 2019; -
Participation frameworks and socio-discursive competence in young children: The role of multimodal strategies
COBELAS CARTAGENA, MARÍA ÁNGELES Y GABRIELA PREGO-VÁZQUEZ
Discourse Studies; 21/2; (2019); pp. 135-159; Artículo; -
Oralidad y poesía
DÍAZ SALGADO, REYNA CRISTAL
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 84; (2019); pp. 74-75; Artículo; -
Análisis macroestructural de presentaciones académicas orales en español L2
VERGARA PADILLA, MARÍA ÁNGELES E IRINI MAVROU
Oralia; 22/1; (2019); pp. 161-182; Artículo; -
Claves de la comunicación oral. Prácticas para el orador afable.
LABORDA GIL, XAVIER.
Barcelona; (2019); Univesitat Oberta de Catalunya (UOC); Libro; -
Algunos procedimientos de cohesión textual para mejorar las estrategias comunicativas del discurso oral
PAULO SELVI, ISABEL
Foro de profesores de E/LE; 15; (2019); pp. 1-10; Artículo; -
Las periferias sintácticas en el habla coloquial de español L1 y L2 de sueco L1: un estudio tipológico y adquisicional
FANT, LARS M.
Normas; 9/1; (2019); pp. 85-100; Artículo; -
Las peticiones en el español de Estados Unidos, un estudio comparativo en la clase de español
CHUECO MONTILLA, ROCÍO
E-Aesla; 5; (2019); pp. 209-218; Artículo; -
Marcadores conversacionales de acuerdo en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera
CANTAMUTTO, LUCÍA Y PAULA FAINSTEIN
Verba hispanica. Anuario del Departamento de la Lengua y Literatura Españolas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Ljubljana; 27; (2019); pp. 153-172; Artículo; -
Usos de "porque" en el habla infantil: implicaciones del desarrollo de la complejidad sintáctica
ENRÍQUEZ MARTÍNEZ, IVÁN
Sintagma. Revista de lingüística; 31; (2019); pp. 67-86; Artículo; -
Memoria procedimental y complejidad sintáctica en estudiantes hispanohablantes
ALFARO-FACCIO, PEDRO Y ALEJANDRA FIGUEROA-LEIGHTON
Lenguas Modernas; 54; (2019); pp. 113-127; Artículo; -
Análisis cuantitativo del discurso oral formal de hablantes de ELE en un aula universitaria: nuevas propuestas para el desarrollo de la argumentación oral
GUILLÉN SOLANO, PATRICIA
(2018); Tesis doctoral; Universidad de Barcelona ; 30/05/2018; -
La comprensión del chiste lingüístico a partir de su explicación. Una ventana al desarrollo léxico-semántico en los años escolares
MENESES HERNÁNDEZ, LUIS DAVID,
(2018); Tesis doctoral; El Colegio de México, México; 2018; -
La narración oral artística y escénica: técnicas y recursos para iniciarse
SEVERO HUERTAS, JUAN JOSÉ
Madrid; (2018); Narcea, S.A. de Ediciones ; Libro; -
Cómo hacer una exposición oral
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Madrid; (2018); Arco/Libros; Libro; -
Development of discourse-pragmatic markers in a multilingual classroom: A mixed method research approach
MARTÍN-LAGUNA, SOFÍA Y EVA ALCÓN-SOLER
System; 75; (2018); pp. 68-80; Artículo; -
El microcuento: herramienta de trabajo interpretativo y multimodal
MORENO, ANNA M. Y MÍRIAM TURRÓ
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 79; (2018); pp. 43-49; Artículo; -
Una propuesta didáctica para la implementación de la atenuación en español para los negocios
PULIDO MORERA, AMANDA Y JORGE MARTÍ CONTRERAS
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 4 Extra. Dedicado a: Estudios de atenuación en el discurso ; (2018); pp. 289-302; Capítulo; -
Argumentos, justificaciones y explicaciones: un análisis de los actos de dar razones desde la perspectiva del discurso infantil
RAYNAUDO, GABRIELA, MAIA MIGDALEK Y CRISTIÁN SANTIBÁÑEZ
Lengua y Habla; 22; (2018); pp. 226-241; Artículo; -
Aproximación a los marcadores discursivos en el output oral de aprendices de ELE
VILLAPOL BALTAR, REBECA
Marta Díaz Ferro y otros (eds.), Actas do XIII Congreso Internacional de Lingüística Xeral (Vigo, 13-15 de xuño de 2018); Vigo; (2018); pp. 920-927; Universidad de Vigo ; Capítulo; -
La producción gramatical en el discurso narrativo de alumnado con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
VALLE, GEMMA DEL VÍCTOR M. ACOSTA RODRÍGUEZ, GUSTAVO M. RAMÍREZ SANTANA
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 51; (2018); pp. 264-284; Artículo; -
Estrategias didácticas para desarrollar el discurso narrativo en preescolares con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
POLO MOLINA, FERNANDA Y XIMENA ACUÑA ROBERTSON
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 51/98; (2018); pp. 410-429; Artículo; -
Unidades fraseológicas en el español limeño: Investigación lingüística e inventario para la enseñanza de la lengua
QUINTANILLA ANGLAS, RÓMULO F. Y MANUEL E. CONDE MARCOS
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada; 17/1; (2018); pp. 99-118; Artículo; -
Multimodal communication in academic oral presentations by L2 Spanish students
MORELL, TERESA Y SUSANA PASTOR CESTEROS
Journal of Spanish Language Teaching; 5/2; (2018); pp. 125-138; Artículo; -
Teacher talk and Spanish subject personal pronouns
DRACOS, MELISA
Journal of Spanish Language Teaching, ; 5/1; (2018); pp. 1-15; Artículo; -
L2 Spanish Pragmatics From Research to Teaching
DUMITRESCU, DOMNITA Y PATRICIA LORENA ANDUEZA (EDS.)
Lonfres/Nueva York; (2018); Routledge; Libro; -
The role of discourse marker presence, causal connectivity and prior knowledge in the comprehension of topic shifts
CEVASCO, J., MULLER, F. Y BERMEJO, F.
Current Psychology; 37; (2018); pp. 1-14; Artículo; -
Oralidad, diálogo, dialogismo y dialogicidad en la construcción de pensamiento crítico
GUTIÉRREZ-RÍOS, M. Y.
A. Fernández y J. Llanán Nogueira, Ecos, significados y sentidos. Debates actuales sobre derechos humanos en contextos diversos ; Rosario; (2018); pp. 85-96; Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario; Capítulo; -
El sistema de toma de turnos en edad temprana: un estudio de la organización conversacional infantil en el corpus Koiné
COBELAS CARTAGENA, MARÍA ÁNGELES
(2017); Tesis doctoral; Universidad de Santiago de Compostela; 23/05/2017; -
La enseñanza de la cortesía verbal en ele: análisisis y actualización de contenidos
BARTOL MARTÍN, ESTELA
(2017); Tesis doctoral; Universidad de Salamanca; 05/07/2017; -
Estudio del discurso publicitario en un contexto educacional chileno
ESPINOZA GUZMAN, ALEJANDRO FRANCISCO
(2017); Tesis doctoral; Universidad de Granada ; 14/09/2017; -
Comunicación no verbal y su aplicación a la enseñanza de español como lengua extranjera. Estudio comparativo de gestos españoles
JASHIASHVILI, KETEVAN
(2017); Tesis doctoral; Universidad de Cádiz; 20/06/2017; -
Cómo enseñar, aprender y evaluar marcadores discursivos conversacionales en ELE: una propuesta didáctico-práctica para profesores y estudiantes de español como lengua extranjera
CIARRA TEJADA, ALAZNE
Madrid; (2017); Lekla Ediciones; Libro; -
El acto de habla como unidad de comunicación en el aprendizaje de una segunda lengua: tratamiento en materiales didácticos de E/LE
RODRÍGUEZ SANTOS, JOSÉ MARÍA
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 32; (2017); Artículo; -
Complejidad sintáctica y construcción de narración. Análisis de una tarea de recontado en niños de preescolar
CRESPO ALLENDE, NINA Y WALTER KOZA, EVA SOTELO
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 69; (2017); pp. 91-113; Artículo; -
El carácter pragmático de los primeros usos de pues en el habla infantil: propuesta de categorización
ENRÍQUEZ MARTÍNEZ, IVÁN
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 33/1; (2017); pp. 108-134; Artículo; -
Competencia comunicativa: Validación de una escala para evaluar la comunicación no verbal durante el discurso
ROSO BAS, FÁTIMA, ANTONIA PADES JIMÉNEZ Y VICTORIA AURORA FERRER PÉREZ
Estudios sobre Educación (ESE); 32; (2017); pp. 95-113; Artículo; -
Del discurso a la gramática en el habla infantil.
ENRÍQUEZ MARTÍNEZ, IVÁN
Madrid; (2017); Arco Libros; Libro; -
La publicidad en el aula de Lengua Castellana y Literatura en Enseñanza Secundaria en España: retos y desafíos
LÓPEZ PENA, ZÓSIMO
Lenguaje y Textos ; 45; (2017); pp. 89-100; Artículo; -
Otras fuentes para el estudio de la enseñanza de la pronunciación española: las guías de conversación
GARCÍA ARANDA, MARÍA ÁNGELES
Anuario de Letras. Lingüística y Filología; 5/1; (2017); pp. 39-82; Artículo; -
Del discurso a la gramática en el habla infantil. Cómo los marcadores evolucionan a conectores de construcciones complejas
ENRÍQUEZ MARTÍNEZ, IVÁN
Madrid; (2017); Arco/Libros; Libro; -
Variaciones en la realización de la estructura argumental preferida en niños y adultos a partir de la narración de anécdotas personales y cuentos en imágenes
CASTILLO HERNÁNDEZ, CAROLINA, VALERIA A. BELLORO Y LUISA JOSEFINA ALARCÓN NEVE
Estudios de Lingüística Aplicada; 35/65 ; (2017); pp. 37-57; Artículo; -
La reparación en la interacción oral de estudiantes de ELE: comparación entre interacciones de práctica en el aula e interacciones en contextos de evaluación
ACOSTA ORTEGA, LAURA
Pragmática Sociocultural; 5/2; (2017); pp. 219-247; Artículo; -
El delicado asunto de las exposiciones orales … Consejos de un neófito en la materia a un aprendiz de orador
GUIJARRO CEBALLOS, JAVIER
Metodología para el trabajo con géneros discursivos académicos ; Cáceres; (2017); pp. 145-170; Universidad de Extremadura; Capítulo; -
La enseñanza de la atenuación en E/LE a partir del análisis de un corpus real
SECCHI, DANIEL
Foro de Profesores de E/LE ; 13; (2017); pp. 248-257; Artículo; -
La atenuación pragmática como estrategia de acercamiento en el Español de la Salud: propuesta didáctica
GANCEDO RUIZ, MARTA
Foro de profesores de E/LE ; 13; (2017); Artículo; -
Aproximación al discurso referido en el habla infantil
GALLUCCI, M. J. Y Y. PINTO
Sintagma. Revista de lingüística; 29; (2017); pp. 93-109; Artículo; -
La realización de actos de habla. Propuesta de actividad de aprendizaje experiencial y colaborativo
VANDE CASTEELE, AN Y MARÍA VICTORIA ESCANDELL-VIDAL
Aura Luz Duffé Montalván (coord.), Singularidad y novedad en los estudios sobre los actos de habla; Madrid; (2017); pp. 113-122; Síntesis; Capítulo; -
Acquisition of codas in Spanish as a first language: The role of accuracy, markedness and frequency
POLO, NURIA
First Language ; 38/1; (2017); pp. 3-25; Artículo; -
Estrategias para la enseñanza del lenguaje académico. Dominio desde la instrucción de las destrezas orales
CORTÉS BUENO, ESTHER
Foro de profesores de E/LE ; 13; (2017); Artículo; -
Language Development and Disorders in Spanish-speaking Children
AUZA B., ALEJANDRA Y RICHARD G. SCHWARTZ (EDS.),
(2017); Cham, Switzerland, Springer, 2017; Libro; -
La importancia del procesamiento de la causalidad en la comprensión del discurso oral espontáneo
CEVASCO, J. Y VAN DEN BROEK, P.
Cognitiva; 11/2; (2017); pp. 40-42; Artículo; -
Comunicación no verbal y diversidad cultural: necesidades y recursos en EL2 y ELE
CESTERO MANCERA, ANA M.
Dimitrinka G. Níkleva (ed.), Necesidades y tendencias en la formación del profesorado de español como lengua extranjera; Berna; (2017); pp. 339-382; Peter Lang; Capítulo; -
“Es un lector, no un orador”: sobre la tricotomía comunicación verbal, paraverbal y no verbal
RIDAO RODRIGO, SUSANA
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria ; 11/1; (2017); pp. 177-192; Artículo; -
La dimensión pragmática de la enseñanza y aprendizaje de ELE. Estrategias de cortesía en la formulación de buenos deseos y felicitaciones
PELÁEZ TORRES, MARTA
(2016); Tesis doctoral; Universidad de Vigo ; 13/12/2016; -
La argumentación en niños en edad preescolar. Una perspectiva pragmática integral
CISTERNA ROJAS, VANESSA
(2016); Tesis doctoral; Universidad Autónoma de Madrid ; 22/01/2016; -
Realizaciones, conciencia y enseñanza-aprendizaje del acto de habla de la petición en educación secundaria
LORENZO DÍAZ, ISABEL
(2016); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 01/02/2016; -
La expresión de la cortesía en el aula de ELE: una propuesta didáctica para evitar el fallo pragmático a partir del análisis de las series de Televisión Española
RAMOS GONZÁLEZ, NOELÍA MARÍA
(2016); Tesis doctoral; Universidad de Granafa ; 2016; -
Uso de la morfología del tiempo y del aspecto en narrativas orales en estudiantes de español como L2: un estudio decriptivo/cuantitativo
VILLALOBOS, JOSÉ
Lengua y Habla; 20; (2016); pp. 20-29; Artículo; -
Creatividad léxica y discursiva en el lenguaje oral infantil
QUILES CABRERA, Mª DEL CARMEN
Oralia; 19; (2016); pp. 257-279; Artículo; -
Lengua nativa y lengua de acogida. Análisis del discurso del alumnado magrebí
HERRERO MUÑOZ-COBO, BÁRBARA
Oralia; 19; (2016); pp. 365-378; Artículo; -
Bueno, pues, es que… en fin: ¿Qué marcadores discursivos enseñar?
DOMÍNGUEZ GARCÍA, NOEMÍ
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 49/90; (2016); pp. 3-24; Artículo; -
Los solapamientos conversacionales en edad temprana: un estudio centrado en interacciones simétricas (niño-niño) y asimétricas (niño-adulto) en español
COBELAS CARTAGENA, MARÍA A.
Onomázein ; 34; (2016); pp. 169-186; Artículo; -
El jefe habla (locuta rex). Coaching de comunicación para directivos
PASTOR, LLUÍS
Barcelona; (2016); UOC; Libro; -
El gesto señalar con los labios: hacia una integración de lo no verbal en el estudio del español de los Estados Unidos
ALVARADO CANTERO, LUCÍA
Glosas; 8/9; (2016); pp. 5-25; Artículo; -
Conversar para ubicar y orientar: pragmática y uso de cláusulas relativas en niños
SILVA, Mª LUISA
Revista de Investigación Lingüística; 19/1; (2016); pp. 323-346; Artículo; -
Oralidad pública
SALVADOR LIERN, VICENT
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 73; (2016); pp. 16-25; Artículo; -
El debate crítico: un recurso de construcción del conocimiento en el aula
LEITÃO, SELMA, SYLVIA DE CHIARO Y MARÍA ISABEL CANO ORTIZ
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 73; (2016); pp. 26-33; Artículo; -
Las ligas de debate: aprender a debatir constructivamente
MESTRE NOGUÉ, JOSEP VICENÇ
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 37; (2016); pp. 34-37; Artículo; -
El poder de la argumentación
GUÀRDIA, ANNA M.
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 37; (2016); pp. 57-63; Artículo; -
Conectores interclausales en narraciones de niños y adolescentes en edad escolar
ALARCÓN NEVE, LUISA JOSEFINA
Lingüística Mexicana ; 8/2; (2016); pp. 55-86; Artículo; -
Introducción: conectores oracionales en narraciones infantiles en niños típicos y atípicos
JACKSON MALDONADO, DONNA Y RICARDO MALDONADO SOTO
Lingüística Mexicana; 8/2; (2016); pp. 1-7; Artículo; -
Gestión multiperspectivista del discurso en la argumentación oral en contextos académicos
RODRÍGUEZ, JUAN, NIEVES CORREA RODRÍGUEZ Y ESPERANZA MARÍA CEBALLOS VACAS
Infancia y Aprendizaje. Journal for the Study of Education and Development; 39/3; (2016); pp. 450-465; Artículo; -
Les lligues de debat: aprendre a debatre constructivament
MESTRE NOGUÉ, JOSEP VICENÇ
Revista de Didàctica de la Llengua i de la Literatura ; 70; (2016); pp. 34-37; Artículo; -
A Discourse-Pragmatic Approach to Teaching Indicative/Subjunctive Mood Selection in the Intermediate Spanish Language Class: New Information versus Reformulation
SESSAREGO, CECILIA
Hispania; 99/3; (2016); pp. 392-406; Artículo; -
Desarrollo sintáctico en narraciones y exposiciones orales de estudiantes chilenos a través de la escolaridad: diferentes mediciones de complejidad sintáctica
MENESES ARÉVALO, ALEJANDRA Y MAILI OW GONZÁLEZ
Estudios de Psicología; 37/1; (2016); pp. 148-161; Artículo; -
Argumentar críticamente: metodología docente y de evaluación para desarrollar esta competencia en la expresión escrita, oral y audiovisual
KÖPCKE TINTURÉ, MARIS
Maxim Turull Rubinat y Enoch Albertí Rovira (eds.), 74 experiencias docentes del Grado en Derecho ; Barcelona; (2016); pp. 181-184; Octaedro; Capítulo; -
La pragmática intercultural y la relevancia de la comunicación no verbal en el aprendizaje de ELE
VILLEGAS PAREDES, GLADYS LUISA
Lenguaje y Textos ; 44; (2016); pp. 73-82; Artículo; -
El papel de la partícula discursiva bueno en las narraciones orales de estudiantes brasileños de ELE
NOGUEIRA DA SILVA, ANTONIO MESSIAS
Philologia Hispalensis; 30/1; (2016); pp. 145-163 ; Artículo; -
La configuración ascendente de la entonación no asertiva en español: un acercamiento cualitativo a su adquisición
GIL BURGOIN, CARLOS IVANHOE
Rebeca Barriga Villanueva (ed.) Lenguaje en movimiento ; México; (2016); pp. 27-45; El Colegio de México ; Capítulo; -
Presentación. La competencia conversacional: investigación y didáctica en el marco de la lingüística aplicada a la enseñanza de ELE
ANA MARÍA CESTERO MANCERA
Linred: lingüística en la Red ; 14; (2016); Artículo; -
Diferencias significativas en el uso de marcadores discursivos entre hablantes nativos de español y aprendientes eslovenos de ELE
HEREDERO ZORZO, DAVID
Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (RNAEL) ; 10/7; (2016); Artículo; -
Marcadores discursivos indicadores de cortesía de la variedad mexicana. Un enfoque pluricéntrico para su enseñanza en ELE
GARCÍA AGÜERO, ALBA NALLELI
EuroAmerican Journal of Applied Linguistics and Languages (E-JournALL); 3/1; (2016); pp. 23-42; Artículo; -
Los operadores discursivos de concreción o especificación y de refuerzo argumentativo en el "Corpus de aprendices de español como lengua extranjera"
RODRÍGUEZ MUÑOZ, FRANCISCO J. Y MARÍA DEL MAR RUIZ DOMÍNGUEZ
RAEL: revista electrónica de lingüística aplicada; 15/1; (2016); pp. 53-69; Artículo; -
Variación y variedad del diminutivo en español a través de dos corpus originales. Apuntes para su enseñanza como lengua extranjera
CRIADO DE DIEGO, CECILIA Y MARÍA ANTONIETA ANDIÓN HERRERO
RAEL: revista electrónica de lingüística aplicada; 15/1; (2016); pp. 87-108; Artículo; -
La ansiedad ante las destrezas orales en la clase de español lengua extranjera: una propuesta blended-learning con sinohablantes
FALERO PARRA, FRANCISCO JAVIER
Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas; 11; (2016); pp. 19-33; Artículo; -
La actividad metaverbal en la enseñanza de la argumentación oral en niños de tercer grado de básica primaria
ARIAS, MARÍA ALEJANDRA Y DANIEL TOLMOS
Zona Próxima; 25; (2016); pp. 49-69; Artículo; -
Marcadores discursivos conversacionales: análisis de su uso en corpus orales y aplicación didáctica en español como lengua extranjera
CIARRA TEJADA, ALAZNE
(2015); Tesis doctoral; Universidad de Salamanca ; 10/07/2015; -
Las estrategias de respuesta al acto de habla del cumplido
LÁZARO RUIZ, HUGO
(2015); Tesis doctoral; Universidad Antonio de Nebrija ; 26/03/2015; -
Enseñar la competencia oral en clase
VILÁ SANTASUSANA, M. Y CASTELLÁ, J.
Barcelona; (2015); Graó. 10 ideas clave.; Libro; -
La pronunciación del español. Fonética y enseñanza de lenguas
PADILLA GARCÍA, X. A.
Alicante; (2015); Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante; Libro; -
Uso y función de nexos en la subordinación y coordinación. Evidencia de dos tareas narrativas de niños mexicanos de primero de primaria
ALARCÓN NEVE, LUISA Y AUZA, ALEJANDRA
P. Velázquez Patiño e I. Rodríguez Sánchez (eds,), Estudios de lingüística funcional; Querétaro; (2015); pp. 223-251; Capítulo; -
Pragmática y metapragmática en lengua materna. ¿Qué nos dicen los datos experimentales sobre su adquisición?
HORNO CHÉLIZ, MARÍA DEL CARMEN Y LIDIA IBÁÑEZ BUISÁN
Pragmalingüística; 23; (2015); pp. 102-121; Artículo; -
La instrucción sobre comunicación no verbal en las enseñanzas primaria y secundaria: enriquecimiento vivencial y cívico del alumno
POYATOS, FERNANDO
Linred: Lingüística en la Red; 13; (2015); Artículo; -
The Teaching of Politeness in the Spanish-as-a-foreign-language (SFL) Classroom
RAMOS-GONZÁLEZ, NOELIA M. Y ANA M. RICO-MARTÍN
Procedia - Social and Behavioral Sciences ; 178; (2015); pp. 196-200 ; Artículo; -
Do Learners Rely on Metadiscourse Markers? An Exploratory Study in English, Catalan and Spanish
MARTÍN-LAGUNA, SOFÍA Y EVA ALCÓN
Procedia - Social and Behavioral Sciences ; 173; (2015); pp. 85-92 ; Artículo; -
Contextos para una aplicación didáctica de la entonación
DEVÍS HERRAIZ, EMPAR
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 31/1; (2015); pp. 154-170; Artículo; -
Desarrollo de la sintaxis, argumentación y orientaciones en la enseñanza de la lengua
DELICIA, DARÍO DANIEL.
Forma y Función ; 28/2 ; (2015); pp. 135-153; Artículo; -
Litigación oral: estrategia de enseñanza para el desarrollo de competencias argumentativas en la formación de profesores de educación secundaria
PALMA, MARITZA Y MARÍA T. CASTAÑEDA
Aula Abierta ; 43/1; (2015); pp. 39-46; Artículo; -
Debating the world – Choosing the word: High school debates as academic discourse preparation for bilingual students
ANTILLA-GARZA, JULIE Y JENNY COOK-GUMPERZ
Linguistics and Education ; 31; (2015); pp. 276-285 ; Artículo; -
Pragmatic awareness of conversational implicatures and the usefulness of explicit instruction
CIGNETTI, LUCIANA MARÍA Y DI GIUSEPPE, MARÍA SALOMÉ
Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (RNAEL) ; 9/3; (2015); Artículo; -
Las presentaciones orales en la evaluación del español académico. Las concepciones previas del docente y la actuación de alumnos universitarios de diferentes nacionalidades
AINCIBURU, MARÍA CECILIA Y MARÍA ÁNGELES VERGARA
M. A. Lamolda y O. Cruz (eds.), La formación y competencias del profesorado de ELE, Actas del XXVI Congreso Internacional ASELE ; Granada; (2015); pp. 1029-1037 ; Universidad de Granada; Capítulo; -
The emergence of structured variability in morphosyntax: Childhood acquisition of Spanish subject pronouns.
SHIN, NAOMI Y DANIEL ERKER
Ana M. Carvalho, Rafael Orozco y Naomi Lapidus Shin (eds.), Subject pronoun expression in Spanish: A cross-dialectal perspective; Washington; (2015); pp. 169-190; Georgetown University Press; Capítulo; -
La competencia conversacional en español como lengua extranjera : análisis y enfoque didáctico
GARCÍA GARCÍA, MARTA
Alcalá de Henares; (2014); Editorial Universidad de Alcalá; Libro; -
Procedimientos de conexión discursiva en español: adquisición y aprendizaje
BUSTOS GISBERT, J. M. Y GÓMEZ ASENCIO, J. M. (EDS.)
Berna; (2014); Peter Lang; Libro; -
El uso de conectores en hablantes nativos de español
BUSTOS GISBERT, J. M.
José Manuel Bustos Gisbert y José Jesús Gómez Asencio (coords.), Procedimientos de conexión discursiva en español: adquisición y aprendizaje; (2014); pp. 147 - 194; Frankfurt am Main: Peter Lang; Capítulo; -
El uso de los conectores en aprendices de español: análisis cuantitativo
BUSTOS GISBERT, J. M. , SÁNCHEZ IGLESIAS, J. J. Y TORIJANO PÉREZ, J. A.
José Manuel Bustos Gisbert y José Jesús Gómez Asencio (coords.), Procedimientos de conexión discursiva en español: adquisición y aprendizaje; Berlín; (2014); pp. 195 - 244; Frankfurt am Main: Peter Lang; Capítulo; -
El uso de conectores en aprendices de español: relatos y textos de opinión
SÁNCHEZ IGLESIAS, J. J. Y J. A. TORIJANO PÉREZ
José Manuel Bustos Gisbert y José Jesús Gómez Asencio (coords.), Procedimientos de conexión discursiva en español: adquisición y aprendizaje; Berlín; (2014); pp. 245 - 286; Frankfurt am Main: Peter Lang; Capítulo; -
Problemas en el uso de conectores por aprendices de español
BUSTOS GISBERT, J. M. , J. J. SÁNCHEZ IGLESIAS Y J. A. TORIJANO PÉREZ
José Manuel Bustos Gisbert y José Jesús Gómez Asencio (coords.), Procedimientos de conexión discursiva en español: adquisición y aprendizaje; (2014); pp. 287- 332; Frankfurt am Main: Peter Lang; Capítulo; -
La enseñanza de la entonación (des)cortés en ELE: propuestas didácticas destinadas al nivel B1
DEVÍS HERRAIZ, E. Y BARTOLÍ RIGOL, M.
Antonio Hidalgo Navarro, Carlos Sacristán Hernández y Francisco José Cantero Serena (eds.), La fonética como ámbito interdisciplinar. Estudios de Fonopragmática, Fonética Aplicada y otras interfaces; Valencia; (2014); pp. 153 - 172; Universidad de Valencia; Capítulo; -
Incidencia de la interacción entre aprendices en el aprendizaje de los marcadores discursivos en el ámbito académico universitario
OBIS MONNÉ, A.
RAEL: revista electrónica de lingüística aplicada; 13/1 ; (2014); pp. 133- 156.En línea; Artículo; -
Propuesta metodológica para el estudio del lenguaje de la protesta y su transmisión a las redes sociales
MARTÍN CORVILLO, J.M.
Linred: lingüística en la Red; 12; (2014); pp. En línea; Artículo; -
La aparente descortesía. Propuesta didáctica para trabajar expresiones idiomáticas que atentan contra la imagen personal
AMENTA MORENO, M. L.
Colección: Memorias de Master; Málaga; (2014); pp. Formato electrónico; Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE); Libro; -
Estrategias de cortesía para la petición en hablantes nativos del español de Chile y en hablantes de español como lengua extranjera
TOLEDO VEGA, GLORIA Y TOLEDO AZÓCAR, SONIA
Onomázein ; 29; (2014); pp. 47-63; Artículo; -
Estrategias argumentativas en niños pequeños: Un estudio a partir de las disputas durante el juego en contextos escolares
MIGDALEK, MAIA, SANTIBÁÑEZ, CRISTIÁN Y ROSEMBERG, CELIA
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 47/86; (2014); pp. 435-462; Artículo; -
Las narrativas y su impacto en el desarrollo lingüístico infantil
BARRIGA, REBECA (ED.) —
México; (2014); El Colegio de México ; Libro; -
Oral proficiency and pragmatic marker use in L2 spoken Spanish: The case of pues and bueno
FERNÁNDEZ, JULIETA, ANNA GATES TAPIA Y XIAOFEI LU
Journal of Pragmatics ; 74; (2014); pp. 150-164 ; Artículo; -
El uso de corpus lingüísticos como herramienta pedagógica
TOLCHINSKY LANDSMANN, LILIANA
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 65; (2014); pp. 9-17; Artículo; -
Conectores textuales argumentativos: guía y actividades didácticas para su uso eficaz en ELE
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, ROSER
Barcelona; (2014); Octaedro; Libro; -
Reflexiones sobre el discurso oral. Hablar en público
PARÍS, CARMEN
Quaderns d´Aplicació Didàctica i Investigació; 21; (2014); pp. 75-90; Artículo; -
La adquisición de estrategias de expresión oral en contextos informales: el caso de los niños de la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui
SÁNCHEZ CARRÓN, IRENE
Lengua y Migración; 6/1; (2014); pp. 43-66; Artículo; -
Las presentaciones académicas orales en E/LE de estudiantes alemanes
VILLAR, CLAUDIA MARIELA
Frankfurt; (2014); Peter Lang; Libro; -
Marcadores de cierre con la raíz fin-: criterios para un uso adecuado
DOMÍNGUEZ GARCÍA, NOEMÍ
RED-ELE: Revista Electrónica de Didáctica ELE; 26; (2014); pp. 255-263; Artículo; -
Las estrategias de la mediación lingüística para fomentar el aprendizaje de las destrezas orales bilingües (español-italiano)
TROVATO, GIUSEPPE
Dialogía. Revista de lingüística, literatura y cultura; 8; (2014); pp. 162-180; Artículo; -
La enseñanza de la oralidad en el nivel secundario en Argentina: el caso del género debate
NAVARRO, P. C.
Eutomia; 1/14; (2014); pp. 101-119; Artículo; -
Las reformulaciones en narraciones de niños con y sin problema primario de lenguaje
BÁRCENAS ACOSTA, ROSA PATRICIA
(2013); Tesis doctoral; Universidad Autónoma de Querétaro; 2013; -
El desarrollo del lenguaje evaluativo en narraciones de niños mexicanos de 3 a 12 años
ROMERO, SILVIA Y GLORIA GÓMEZ
Actualidades en Psicología; 27/115; (2013); pp. 15-30; Artículo; -
La enseñanza de las lenguas profesionales y académicas
RODRÍGUEZ PIÑERO, A. I.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 53; (2013); pp. 54-94; Artículo; -
Los marcadores discursivos. Para estudiantes y profesores de Español como Lengua Extranjera
MARTÍ SÁNCHEZ, M. Y S. FERNÁNDEZ GÓMIZ
Madrid; (2013); Edinumen; Libro; -
El uso de conectores en relatos infantiles de ficción. Diferencias según el contexto interaccional de producción
ALAM, FLORENCIA Y CELIA ROSEMBERG
Letras Modernas ; 41; (2013); pp. 11-32; Artículo; -
Retórica contrastiva y enseñanza del discurso formal en lenguas afines
ROBLES GARROTE, PILAR
Pragmalingüística; 21; (2013); pp. 121-137; Artículo; -
Debates sobre cuestiones sociocientíficas
RUIZ, JUAN JOSÉ, JORDI SOLBES Y CARLES FURIÓ MÁS
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 64; (2013); pp. 32-39; Artículo; -
El correcto uso del lenguaje no verbal
LLAVE CUEVAS, JESÚS DE LA
Juan Alfredo Obarrio Moreno y Aniceto Masferrer (eds.), Expresión oral y proceso de aprendizaje la importancia de la oratoria en el ámbito universitario; Madrid; (2013); pp. 77-88; Dykinson; Capítulo; -
Cómo preparar un discurso?: algunas claves prácticas
FAYOS FEBRER, RAFAEL
Expresión oral y proceso de aprendizaje la importancia de la oratoria en el ámbito universitario; Madrid; (2013); pp. 89-104; Dykinson; Capítulo; -
Formas y variantes estructurales del discurso
GÓMEZ-FERRER SENENT, JAVIER
Expresión oral y proceso de aprendizaje la importancia de la oratoria en el ámbito universitario; Madrid; (2013); pp. 115-126; Dykinson; Capítulo; -
Nuestros obstáculos a la hora de hablar en público
MOLINER SESMA, SUSANA
Juan Alfredo Obarrio Moreno y Aniceto Masferrer (eds.), Expresión oral y proceso de aprendizaje la importancia de la oratoria en el ámbito universitario; Madrid; (2013); pp. 193-198; Dykinson; Capítulo; -
El marcador discursivo BUENO: Análisis y propuesta didáctica
GOZALO GÓMEZ, PAULA
Signos ELE. Revista de Español como Lengua Extranjera; 7; (2013); pp. 18 págs.; Artículo; -
La comunicación no verbal en el aula: una propuesta de clasificación y análisis de los gestos para las clases de E/LE
MONTERUBBIANESI, MARÍA GIOVANNA
MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, ISSN-e 1885-2211, Nº. 16, 2013; 16; (2013); Artículo; -
Niños que narran: aumento en la complejidad discursiva y sintáctica durante la edad escolar?
OW GONZÁLEZ, MAILI Y ALVARADO BARRA, CAROLA
Literatura y Lingüística ; 28; (2013); pp. 149-168; Artículo; -
Coocurrencia de rasgos lingüísticos en la caracterización de la presentación académica oral ELE
VILLAR CLAUDIA MARIELA Y MARÍA CECILIA AINCIBURU
Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (RNAEL) ; (2013); pp. 30-44; Artículo; -
Los enunciados retroactivos humorísticos como medidores de la competencia léxico-semántica de hablantes de ELE
SIMARRO VÁZQUEZ, MARÍA
Belén Alvarado Ortega y Leonor Ruiz Gurillo (coords.), Humor, ironía y géneros textual ; Alicante; (2013); pp. 83-116; Universidad de Alicante Servicio de Publicaciones; Capítulo; -
Reading the world in Spanglish: Hybrid language practices and ideological contestation in a sixth-grade English language arts classroom
MARTÍNEZ, RAMÓN ANTONIO
Linguistics and Education; 24/3; (2013); pp. 276–288; Artículo; -
Mejore su discurso oral
CORTÉS RODRÍGUEZ, L. Y MUÑÍO VALVERDE, J. L.
Almería; (2012); Universidad de Almería; Libro; -
Polifonía discursiva en actividades de reflexión sobre el aprendizaje
ARUMÍ RIBAS, M.
Clara-Ubaldina Loda Mur (coord.), Polifonía e intertextualidad en el diálogo; Anejos nº 6; Madrid; (2012); pp. 267 - 284; Arco / Libros; Capítulo; -
Multifuncionalidad del marcador discursivo Y en la narrativa infantil: un estudio de caso
COTTO SÁNCHEZ, K.
Ana María Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (coords.), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina (Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011); Alcalá de Henares; (2012); pp. 905 - 911 ; Capítulo; -
La enseñanza de la entonación en el aula de E/LE
HIDALGO, A. Y CABEDO, A.
Madrid; (2012); Arco/Libros; Libro; -
La enseñanza de la cortesía en clases de E/LE: los pedidos y la atenuación
LIMA DE SOIZA CERQUEIRA, S. Y SANTIAGO VIGATA, H.
Julio Escamilla Morales y Henry Vega (eds.), Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico; Barranquilla- Estocolmo; (2012); pp. 392 - 412; Universidad del Atlántico; Capítulo; -
Los límites de la adaptación sociopragmática en el uso muy avanzado de la L2. Análisis de conversaciones en español entre empleado sueco y jefe chileno
FANT, L., F. FORSBERG Y OLAVE ROCO, C.
María Elena Placencia y Carmen García (eds.), Pragmática y Comunicación Intercultural en el Mundo Hispanohablante; Amsterdam; (2012); pp. 283 - 314; Rodopi; Capítulo; -
El desarrollo de la comunicación oral mediante la comprensión del discurso científico en estudiantes de las carreras agropecuarias
BERTOT SAVÓN, YASMEL Y CARIDAD SÁNCHEZ LAGUARDIA
Revista Órbita Científica; 18/66; (2012); pp. 11; Artículo; -
El debate como estrategia de innovación docente: experiencias en Filosofía del Derecho y Teoría de la Cultura
RODRÍGUEZ PRIETO, RAFAEL
UPO INNOVA. Revista de innovación docente; 1; (2012); pp. 493-503; Artículo; -
Los marcadores del discurso y su introducción en los manuales de E/LE
NOGUEIRA DA SILVA
Philologica Urcitana; 7; (2012); pp. 75-95; Artículo; -
¿Qué tienen de conversación coloquial los diálogos que aparecen en los libros de ELE?
PADILLA GARCÍA, XOSE A
Verba. Anuario Galego de Filoloxía ; 39; (2012); pp. 83-106; Artículo; -
Oralidad con sentido: estrategias orales en el aula
CHAPARRO, S. Y S. CAMARGO
R. Pinilla e Y. Gutiérrez (coords.), La Oralidad en contextos diversos. Aportes investigativos para su discusión y comprensión; Bogotá; (2012); pp. 441-450 ; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Capítulo; -
El diseño del análisis cualitativo multinivel: una aplicación práctica para el análisis de entrevistas
ERASO, Á. B., I.B. ICART Y I.P. GOSÁLBEZ
Empiria: Revista de Metodología de las Ciencias Sociales; 24; (2012); pp. 15-44; Artículo; -
El intercambio dialogal como mecanismo pedagógico en la homilía para niño
ÁLVAREZ ROSA, CARMEN VANESA
J. Antonio Bartol y Juan Felipe García Santos (eds.). Estudios de filología española; Salamanca; (2012); pp. 23-30; Universidad de Salamanca; Capítulo; -
La integración curricular de la Comunicación No Verbal en la Enseñanza Primaria y en la Secundaria: para el enrique- cimiento académico y vivencial del alumno
POYATOS, FERNANDO
Didáctica. Lengua y Literatura ; 24; (2012); pp. 291-316; Artículo; -
Verbal morphology and vocabulary in monolinguals, emerging bilinguals, and monolingual children with primary language impairment
JACKSON-MALDONADO, DONNA
Brian A. Goldstein (ed.), Bilingual language development and disorders in Spanish-English speakers; Baltimore, MD; (2012); pp. 153-173; Paul H. Brookes Publishing Company; Capítulo; -
Adquisición de sujeto pronominal en niños bilingües español-inglés
SILVA-CORVALÁN, CARMEN
Ana María Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino García (eds.), .La lengua, lugar de encuentro: actas del XVI Congreso Internacional de la ALFAL (Alcalá de Henares 6-9 de junio de 2011).; (2012); pp. 2209-2216; Universidad de Alcalá; Capítulo; -
Aproximación a la didáctica de la sintaxis coloquial en bachillerato: el estudio de las construcciones incompletas
PÉREZ GIMÉNEZ, MONTSERRAT
(2011); Tesis doctoral; Universitat de València (Estudi General) ; 19/12/2011; -
Herramientas web 2.0 y enseñanza de la lengua oral
FERNÁNDEZ CAMPOS, A., GONZÁLEZ MENDIZÁBAL, I., PÉREZ GÓMEZ, M. DEL M.
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 57; (2011); pp. 46 - 54; Artículo; -
Cómo pedirle dos días de permiso al jefe: el alineamiento pragmático de usuarios avanzados de EL2 en diálogos asimétricos
FANT, LARS, F. FORSBERG Y C. OLAVE
Lars Fant y Ana María Harvey (eds.), El diálogo oral en el mundo hispanohablante: estudios teóricos y aplicados; (2011); pp. 219 - 249; Iberoamericana Vervuert; Capítulo; -
Apuntes y reflexiones para una mejora de habilidades lingüísticas y comunicativas en la exposición oral del alumnado universitario
FUENTES GONZÁLEZ, A. D.
Linred: lingüística en la Red; 9; (2011); pp. En línea; Artículo; -
Re-examining the role of explicit instruction and input flood on the acquisition of Spanish discourse markers
HERNÁNDEZ, TODD A.
Language Teaching Research; 15/2; (2011); pp. 159-182; Artículo; -
Interrogativas y relativas en el español infantil: Un caso de opcionalidad estructural
PARODI, TERESA Y ELINA VILAR BELTRÁN
RAEL: revista electrónica de lingüística aplicada; 10; (2011); pp. 123-139; Artículo; -
El desarrollo de la competencia comunicativa oral en el aula de lengua
TUSÓN VALLS, AMPARO
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 56; (2011); pp. 66-74; Artículo; -
Who was Walking on the Beach? Anaphora Resolution in Spanish Heritage Speakers and Adult Second Language Learners
KEATING, GREGORY D., BILL VANPATTEN Y JILL JEGERSKI
Studies in Second Language Acquisition; 33/2; (2011); pp. 193-221; Artículo; -
Argumentar es necesario
GABBIANI, BEATRIZ
Quehacer Educativo; XXI/109; (2011); pp. 30-34; Artículo; -
(Des)cortesía en los medios de comunicación: aplicación a laenseñanza de E/LE
BARROS GARCÍA, PEDRO Y MARÍA JESÚS BARROS P
Catalina Fuentes Rodríguez, Esperanza Alcaide Lara y Ester Brenes Peña (eds.), Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español; Berna; (2011); pp. 103-118; Capítulo; -
Profe, ¿puedo preguntar? Una breve introducción a la interacción de preguntas y respuestas entre profesor y alumno (2002)
LEÓN, J. A., PEÑALBA, G. Y ESCUDERO, I.
Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de LenguasRevista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (RNAEL) ; 7; (2010); pp. On line; http://www.nebrija.com/revista-linguistica/; Artículo; -
Marcadores del discurso en la enseñanza de lenguas: OYE y la (des)cortesía verbal
RODRĹGUEZ PONCE, MARÍA ISABEL Y CAROLINA AMADOR MORENO
Franca Orletti y Laura Mariottini (eds.), (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio; Roma. Estocolmo; (2010); pp. 705-720; Università degli Studi Roma Tre-EDICE; Capítulo; -
Función del conector discursivo pero en textos de estudiantes de español LE
CONSTANZO INZUNZA, E.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 19; (2010); pp. En línea; Artículo; -
La gramática de la cortesía en español / LE
FUENTES RODRÍGUEZ, C.
Madrid; (2010); Arco / Libros; Libro; -
El enfoque metodológico de los manuales de ELE usados en Brasil y el tratamiento de los marcadores del discurso
NOGUEIRA DA SILVA, ANTONIO MESSIAS
Comunidad ELE II; (2010); Capítulo; -
La enseñanza de los marcadores del discurso en los manuales de ELE: el enfoque de algunos problemas lingüístico-discursivos
NOGUEIRA DA SILVA, ANTONIO MESSIAS
redELE: Revista Electrónica de Didáctica ELE; 19; (2010); Artículo; -
Apuntes lingüísticos, discursivos y pedagógicos sobre la conversación constructiva
CORREDOR TAPIAS, J. Y C.A. ROMERO FARFÁN
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 15; (2010); pp. 93-108; Artículo; -
El debate y la profundización en la competencia lingüística oral: propuesta de trabajo
UNZUÉ UNZUÉ, ANTONIO
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 55; (2010); pp. 103-110; Artículo; -
Effects of a Supplemental Spanish Oral Language Program on Sentence Length, Complexity, and Grammaticality in Spanish-Speaking Children Attending English-Only Preschools
RESTREPO, M ADELAIDA, ET ALII
Language, Speech, and Hearing Services in Schools (LSHSS); 41/1; (2010); pp. 3-13; Artículo; -
Interrelaciones entre oralidad - escritura en narraciones infantiles
HESS ZIMMERMANN, KARINA Y CLAUDIA MYRIAM RODRÍGUEZ FRÍAS
Gabriela Calderón Guerrero y Karina Hess (coords.), El reto de la lengua escrita en la escuela; Querétaro ; (2010); pp. 115-140; Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, ; Capítulo; -
How vocabulary size in two languages relates to efficiency in spoken word recognition by young Spanish–English bilinguals
MARCHMAN V. A., FERNALD A., HURTADO N.
Journal of Child Language ; 37/4; (2010); pp. 817–840; Artículo; -
El manejo de los turnos de habla: aplicaciones del análisis de la conversación en la enseñanza del español como segunda lengua
GUILLÉN SOLANO, PATRICIA
Revista de Filología y Lingüistica de la Universidad de Costa Rica; 36/2; (2010); pp. 163-173; Artículo; -
Análisis de las partículas discursivas conversacionales aplicado a la enseñanza de español como lengua extranjera: el caso concreto de la partícula claro
CIARRA TEJADA, ALAZNE
Interlingüística; 21; (2010); pp. 105-115; Artículo; -
¿Diálogos trasnochados? La enseñanza del español a extranjeros a la luz de las formas de tratamiento (XVIII-XIX)
FERNÁNDEZ MARTÍN, ELISABETH
Interlingüística; 21; (2010); pp. 565-577; Artículo; -
La posición discursiva: una propuesta para el estudio de los MD en la clase de E/LE
MONTÁÑEZ MESAS, M.P.
Marta Albelda y M.J. Fernández (eds.), Actas del V Foro de Profesores de Español como Lengua Extranjera; (2009); pp. On line; Capítulo; -
La interacción verbal argumentativa en la sala de clases: la participación de los alumnos y el rol del profesor
GONZÁLEZ ARIAS, C.
RLA. Revista de Linguística Teórica y Aplicada; 47 / 1; (2009); pp. 125 - 144; Artículo; -
La argumentación oral en al aula: propuesta de análisis
MARINKOVICH RAVENA, J.
Marta Shiro, Paola Bentivoglio y Frances Erlich (eds.) Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar; Caracas; (2009); pp. 107 - 118; Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
Estrategias de expresión de la evidencialidad en la argumentación oral en sala de clases
GONZÁLEZ, C. Y LIMA, P.
Revista Signos. Estudios de Lingüística ; 71; (2009); pp. 295 - 315; ISSN 0035-0451; Artículo; -
Aspectos de gramática del español coloquial para profesores de español como L2
PORROCHE, MARGARITA
Madrid; (2009); Arco/Libros; Libro; -
Comentario de un discurso oral
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 52; (2009); Artículo; -
Peso pragmático y éxito de la discusión en la argumentación oral en sala de clases
GONZÁLEZ VERGARA, CARLOS Y LORENA JÉLVEZ HERRERA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 9/1; (2009); pp. 67-85; Artículo; -
Las secuencias argumentativas en niños y niñas entre 10 y 11 años de edad según la propuesta de Perelman y Olbretchs-Tyteca: Estudio de caso.
CAMILLI, C.
Anales de la Universidad Metropolitana; 9/1; (2009); pp. 161-196; Artículo; -
El laísmo en Cinco horas con Mario de Miguel Delibes (1966): ... para el entrenamiento de estudiantes extranjeros en el español correcto
MC INTYRE, JOHN C.
Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. EducaciónTejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación; 5; (2009); pp. 8-24; Artículo; -
Enseñanza de la cortesía verbal a través de la traducción
GARCÍA VIZCAÍNO, M. J.
Antonio Briz et alii (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Valencia/Estocolmo; (2008); pp. 692 - 710; Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
Marcadores discursivos y cortesía lingüística en la interacción de aprendices de italiano L2
GUIL, P., ET ALII
Antonio Briz et alii (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Valencia/Estocolmo; (2008); pp. 711 - 729 ; Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
Interacción y cortesía en las narraciones infantiles
SHIRO, M.,
Antonio Briz et alii (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Valencia/Estocolmo; (2008); pp. 755 - 774; Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
El aprendizaje de la cortesía verbal a través de input audiovisual o escrito
VINTHER, T. Y JENSEN, E.D.
Antonio Briz et alii (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Valencia/Estocolmo; (2008); pp. 798 - 809; Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
Performing gender in song games among Nicaraguan Miskitu children
MINKS, AMANDA
Language & Communication ; 28,1; (2008); pp. 36-56; Artículo; -
Multilingual Switch in Peer Classroom Interaction
UNAMUNO, VIRGINIA
Linguistics and Education: An International Research Journal; 19,1; (2008); pp. 1-19; Artículo; -
Home Literacy Environments and Young Hispanic Children s English and Spanish Oral Language: A Communality Analysis
GONZALEZ, JORGE E. AND M. UHING, BRAD
Journal of Early Intervention (JEI); 30; (2008); pp. 116-139; Artículo; -
Null objects in second language acquisition: grammatical vs. performance models
ZYZIK, EVE C.
Second Language Research ; 24; (2008); pp. 65-110; Artículo; -
Didáctica de la lengua oral en una sesión de asamblea en el segundo ciclo de educación infantil
SÁNCHEZ, S.
José Lino Barrio (ed.) Proceso de enseñar lenguas: investigaciones en didáctica de la lengua; Madrid; (2008); La Muralla; Capítulo; -
Intersubjetividad y consenso en el diálogo: análisis de un episodio de trabajo en grupo estudiantil
FANT, LARS Y ANA MARÍA HARVEY
Oralia. Análisis del discurso oral; 11; (2008); pp. 307 - 332; Artículo; -
La enseñanza de los marcadores de reformulación en E/LE
FERNÁNDEZ BARJOLA. M. I.
Inés Olza Moreno, Manuel Casado Velarde y Ramón González Ruiz (eds.), Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística; Pamplona; (2008); pp. 155-168; Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra; Capítulo; -
Los marcadores en español L/E: conectores discursivos y operadores pragmáticos
MARTÍ SÁNCHEZ, M.
Madrid; (2008); Arco/ Libros; Libro; -
Claves para abordar la ironía en programas de ELE: de la competencia comunicativa a la competencia intercultural
PADILLA GARCÍA, X.,
Verba. Anuario Galego de Filoloxía ; 35; Santiado de Compostela; (2008); pp. 275 - 303; ISSN 0210-377X; Artículo; -
La enseñanza de la conversación coloquial
FERNÁNDEZ COLOMER, M.ª JOSÉ Y ALBELDA MARCO, MARTA
Madrid; (2008); Arco/Libros; Libro; -
No me llames de usted, trátame de tú: L2 address behavior development through synchronous co,puter- mediated communication
GONZALEZ- LLORET, MARTA
(2008); Tesis doctoral; University of Hawaii (Manoa) ; 2008; -
Factors that influence comprehension of connectives among language
CROSSON, AMY C; LESAUX, NONIE K; MARTINIELLO, MARIA FUENTE
Applied Psycholinguistics ; 29,4; (2008); pp. 603-625; Artículo; -
Contribuciones a la enseñanza a partir de la construcción de una teoría sobre los sonidos del español
GARCÍA JURADO, MARÍA AMALIA
Actas de las II Jornadas y I Congreso Internacional de enseñanza de español como lengua extranjera; Rosario, Sante Fe Argentina; (2008); pp. 13-28; Centro de Estudios del Español como Lengua Extranjera (CELE) de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario ; Capítulo; -
El uso de las TICS en la promoción y análisis del discurso oral en el aula
GUTIÉRREZ RÍOS, YOLIMA
Enunciación ; 13/1; (2008); pp. 149-163; Artículo; -
La enseñanza del discurso jurídico oral y escrito en la carrera de Abogacía
ÁLVAREZ, GRACIELA E.
Academia. Revista sobre Enseñanza del Derecho; 6/11; (2008); pp. 137-148; Artículo; -
Análisis del discurso oral de la sintaxis en niños de siete años
HERRÁN SANTIAGO, ANDREA
Antonio Álvarez Tejedor (coord.), Lengua viva: estudios ofrecidos a César Hernández Alonso ; Valladolid; (2008); pp. 681-696; Universidad de Valladolid; Capítulo; -
Comunicación oral argumentativa. Estrategias didácticas
OCHOA, LIGIA
Bogotá ; (2008); Editorial Magisterio; Libro; -
Modelos de estrategia de las normas de cortesía en el lenguaje verbal y no verbal, en el español de Chile como lengua meta de hablantes extranjeros
GUDE REICHARDT, INGRID
(2007); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid • Fecha de Lectura: ; 20/11/2007; -
El subjuntivo: nuevas reglas para nuevas estrategias
GARCÍA DE MARÍA, J.,
Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (RNAEL) ; 1 /1; (2007); pp. 1 - 28; Artículo; -
Las estrategias cognitivo-retóricas y la dimensión dialéctica de la argumentación oral en una clase de lengua castellana y comunicación
MAARINKOVICH, JUANA
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 63; (2007); pp. 127 - 146; Artículo; -
La enseñanza y cultura del español casero. Entendiendo la reproducción racista en el discurso `doméstico´
SCHWARTZ, ADAM
Discurso & Sociedad; 1(3):; (2007); pp. 512-537 ; Artículo; -
The Acquisition of Diminutives in Spanish: A Useful Device
MARRERO, VICTORIA; AGUIRRE, CARMEN Y ALBALÁ, MARÍA JOSÉ
Ineta Savickiene Wolgang Dressle (eds.), The Acquisition of Diminutives: A Cross-Linguistic Perspective; Ámsterdam; (2007); pp. 155-181; John Benjamins; Capítulo; -
Taller de expresión oral
CAÑAS TORREGROSA, J
Barcelona; (2007); Octaedro; Libro; -
Enseñanza de habilidades discursivas en español en contexto pre-universitario: Una aproximación desde la LSF
MOYANO, ESTELA
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 40 (65); (2007); pp. 573-608; Artículo; -
Estrategias efectivas de feedback correctivo para el aprendizaje de lenguas asistido por computadores
FERREIRA, ANITA
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 40 (65); (2007); pp. 521-544; Artículo; -
Oralidad e imagen. Una experiencia de didáctica de la lengua
RICO MARTÍN, A. M. ;JIMÉNEZ, M. A.;GUIJARO, J. R.;MORALES, J. Y MOLINA, M. J.
Luis Cortés, Antonio Bañón, María del Mar Espejo y José Luis Muñío (coords.), Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar; 1; Madrid; (2007); pp. 305 - 314; Arco / Libros; Capítulo; -
Callando se entiende la gente. La interacción comunicativa con los estudiantes japoneses de español
BALMASEDA MAESTU, E.
E. Balmaseda Maestu (Ed.), Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE : Logroño, 27-30 de septiembre de 2006 (pp. 281-297). ; Logroño; (2007); pp. 281-297; Universidad de la Rioja; Capítulo; -
El desarrollo pragmático de la narración en la adquisición del lenguaje
ALTAMIRANO FLORES, F.,
Dialogía. Revista de lingüística, literatura y cultura; 2; Ayacucho (Perú); (2007); pp. 35 - 72; Instituto de Estudios Mijail Bajtín . ISSN 1819-365X; Artículo; -
Aproximación al estudio informatizado de los marcadores del discurso en el aprendizaje del español, lengua extranjera
MONTI BONAFEDE, S.
F. San Vicente (ed.), Perfiles para la historia de la lexicografía bilingüe del español; Monza; (2007); pp. 217 - 244; Polimetrica; Capítulo; -
La construcción del punto de vista en los relatos orales de niños en edad escolar
SHIRO, MARTA
Caracas; (2007); Fondo Editorial de Humanidades. Universidad Central de Venezuela; Libro; -
Investigación y enseñanza de la comunicación por habla: aspectos interdisciplinarios y aplicaciones
GARCÍA JURADO, MARÍA AMALIA
Fonética y Fonología hoy; una perspectiva plurilingüe; Córdoba Argentina; (2007); pp. 285 a 300; Comunicarte; Capítulo; -
Hombre, enseñar español no es tan fácil. La enseñanza del enfocador de alteridad hombre
LLAMAS SÁIZ, C. Y MARTÍNEZ PASAMAR, C.
E. Balmaseda Maestu (coord.), Las Destrezas Orales en la Enseñanza del Español L2-LE: XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como Lengua Extranjera (ASELE); Logroño ; (2007); pp. 749 - 763; Universidad de La Rioja; Capítulo; -
Producción de oraciones complejas en niños de 8 y 10 años
COLOMA, CARMEN JULIA, PEÑALOZA, CHRISTIAN AND REYES FERNÁNDEZ
Revista de Lingüística Aplicada; 45/1; (2007); pp. 33-44; Artículo; -
La enfermedad y su representación discursiva: reflexiones para el trabajo en clase de lengua española
BAÑÓN HERNÁNDEZ, ANTONIO MIGUEL
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 45; (2007); pp. 60-71; Artículo; -
La planificación y la conducción de los discursos orales en el seno del aula universitaria: una experiencia de innovación docente
FERNÁNDEZ GARCÍA, CARMEN MARÍA ET ALII
Revista de Educación de la Universidad de Granada; 20/2; (2007); pp. 43-59; Artículo; -
La prensa como material desencadenante del debate en las clases de ELE
AGUIRRE MARTÍNEZ, CARMEN
Enrique Balmaseda Maestu (coord.), Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE: XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera (ASELE); 1; (2007); pp. 151-160; Capítulo; -
Para una didáctica contrastiva del lenguaje gestual
BETTI, SILVIA Y VALERIA V. COSTA
Enrique Balsameda Maestu (coord.), Las destrezas orales en la enseñanza del español como L2-LE- Actas del XVII Congreso Internacional de ASELE; Logroño; (2007); pp. 365-378; Universidad de La Rioja; Capítulo; -
Análisis de errores en la cohesión textual: la referencia
RODRÍGUEZ AGUADO, J. I.,
Revista de Filología Inglesa; 27; (2006/07); pp. 175 - 188; Artículo; -
La enseñanza del discurso oral. Propuesta didáctica
BARROS, P., LÓPEZ GARCÍA, M.ª DEL P. Y MORALES, J.
M. Casado, R. González y M.ªV. Romero (eds.), Análisis del Discurso: Lengua, Cultura, Valores. Actas del I Congreso Internacional; Madrid; (2006); pp. 893-904; Arco/Libros, I; Capítulo; -
A discourse approach to oral proficiency assesment in Spanish advanced learners studying abroad
CHENG, A. Y MÓJICA-DÍAZ, C. A.
M. Casado, R. González y M.ª V. Romero (eds.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. Actas del I Congreso Internacional ; I; Madrid; (2006); pp. 943-956; Arco/Libros; Capítulo; -
Debates escolares. Escuchar e integrar la palabra del otro
GARRO, E.
M. Casado, R. González y M.ª V. Romero (eds.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. Actas del I Congreso Internacional; I; Madrid; (2006); pp. 1001-1014; Arco/Libros; Capítulo; -
Observaciones para la enseñanza de los marcadores del discurso en la educación secundaria
MARTÍNEZ MONTORO, J.
J.A. Moya Corral (coord.), Pragmática y enseñanza de la lengua española; Granada; (2006); pp. 305-328; Universidad; Capítulo; -
La argumentación en el aprendizaje de la lengua
SAINZ DE LA MAZA, R.
M. Casado, R. González y M.ªV. Romero (eds.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. Actas del I Congreso Internacional; Madrid; (2006); pp. 1125-1134; Arco/Libros, I; Capítulo; -
Logro de un estilo espontáneo y natural en estudiantes de conversación de español como lengua extranjera
VÁSQUEZ SOLANO, C.A.
Alba Valencia (coorda.) Actas del XIV Congreso Internacional de ALFAL; cederrón; Monterrey; (2006); ALFAL; Capítulo; -
Focalización y delimitación tonal como estrategia didáctica
DORTA, J., HERNÁNDEZ, B. Y TORRES, M. I.
Revista de Filología (Univ. La Laguna); 24; (2006); pp. 91 - 100; Artículo; -
The curious case of competition in Spanish speech production
VITEVITCH, MICHAEL S. Y MELISSA K. STAMER
Language and Cognitive Processes; 21, 6; (2006); pp. 760-770; Artículo; -
Marcadores kinésico-discursivos en español como L1 y en inglés como L2.
ÍÑIGO, ISABEL Y ÁLVAREZ, GLORIA
Oralia. Análisis del Discurso Oral; 9; (2006); pp. 145-166; Artículo; -
Oral Narratives in the Language Classroom: A Bridge between Non-Native, Heritage, and Native-Speaking Learners
EDSTROM, ANNE
Hispania; 89:2; (2006); pp. 336-346 ; Artículo; -
La comprensión oral de las frases hechas: un fenómeno de desarrollo tardío del lenguaje
CRESPO, NINA Y CÁCERES, PABLO
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 44(2); (2006); pp. 77-90; Artículo; -
The teaching and culture of household Spanish: Understanding racist
SCHWARTZ, ADAM
Critical Discourse Studies ; 3,2; (2006); pp. 107-121; Artículo; -
Diálogo e investigacion en las aulas
CAMPS, ANNA,
Barcelona; (2006); Graó; Libro; -
Usos verbales y adquisición de la gramática. Construcciones y procesos en el habla infantil
FERNÁNDEZ PÉREZ, M.
Revista Española de Lingüística (RSEL); 36; (2006); pp. 319-347; Artículo; -
¿Con humor se explica y se aprende una lengua mejor?
MORANT, RICARD
Pragmalingüística; 14; (2006); pp. 87-99; Artículo; -
La enseñanza de los registros lingüísticos en ELE. Una aplicación a la conversación coloquial
ALBELDA MARCO, MARTA Y MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ COLOMER
MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera; 3; (2006); pp. 1-31; Artículo; -
Evaluación de la cohesión en el habla infantil: los usos de 'y' en edad temprana
PREGO VÁZQUEZ, GABRIELA
Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (Eds): Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Lingüística y evaluación del lenguaje; II; Valencia; (2006); pp. 265-279 ; Universitat; Capítulo; -
Marcos de participación y recursos verbales en el discurso narrativo infantil
PREGO VÁZQUEZ, GABRIELA
Beatriz Gallardo, Carlos Hernández y Verónica Moreno (eds): Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Lingüística y evaluación del lenguaje; 2; Valencia; (2006); pp. 103-116; Universidad de Valencia; Capítulo; -
On the bilingual competence of Spanish heritage speakers: Syntax, lexical-semantics and processing
MONTRUL, SILVINA.
International Journal of Bilingualism ; 10/1; (2006); pp. 37-69; Artículo; -
El desarrollo de la comprensión de refranes en la adolescencia
HESS ZIMMERMANN, KARINA
Morphé ; 27/28; (2005-2006); pp. 3-21; Artículo; -
The acquisition of requests by second language learners of Spanish
PINTO, D.
Spanish in Context; 2; (2005); pp. 1-27; Artículo; -
El tratamiento de las partículas discursivas en algunas gramáticas y manuales del español para extranjeros
ALBELDA, M
María Auxiliadora Castillo Carballo (coord.), Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua: deseo y realidad; Sevilla; (2005); pp. 111-119; Universidad; Capítulo; -
Desarrollo del discurso narrativo en niños preescolares y escolares
COLOMA, C. Y PAVEZ, M.ª M.
Mauricio Pilleux (ed.), Contextos del discurso; Valdivia; (2005); pp. 134-141; Universidad Austral de Chile; Capítulo; -
El desarrollo de la comprensión de la ironía en el discurso oral
CRESPO ALLENDE, N. Y BENÍTEZ, R.
América Latina en su discurso. Actas del VI Congreso Latinoamericano de Estudios del Discurso; (2005); Capítulo; -
Yo me parto: oralidad, humor, gramática y pragmática, un cóctel lúdico para el aula de E/LE
OJEDA, D. Y CRUZ, O.
M.ª A. Castillo Carballo (coord.): Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua: deseo y realidad; Sevilla; (2005); pp. 234-240; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Desarrollo del discurso narrativo en niños con trastorno específico del lenguaje
PAVEZ, M.ªM. Y COLOMA, C. J.
A. Harvey (comp.), En torno al discurso. Contribuciones de América Latina; Santiago; (2005); pp. 149-156; Ediciones Universidad Católica de Chile; Capítulo; -
Sobre francamente
PORROCHE, M
María Auxiliadora Castillo Carballo (coord.), Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua: deseo y realidad,; Sevilla; (2005); pp. 693-699; Universidad; Capítulo; -
Parece un fantasma: Construcción de la perspectiva narrativa en relatos infantiles
SHIRO, MARTA
Memoralia; 2; (2005); pp. 165-188; Artículo; -
Argumentación e intertextualidad en la conversación escolar
CAMPOS HERNÁNDEZ, M. Á., GASPAR HERNÁNDEZ, S. Y CORTÉS RÍOS, L.
Discurso.org; año 3, número 5; (2005); Artículo; -
Interacción y adquisición en los diálogos de la clase de lengua extranjera
CHIAPPA, B. ET AL.
Actas del II coloquio argentino de la IADA. El diálogo: estudios e investigaciones; La Plata; (2005); pp. 112-123; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
Las interacciones docente/alumnado entre sí durante una clase de lectura y comentario de texto expositivo
FREYTES, M. F.
Actas del II Coloquio Argentino de la IADA. El diálogo: estudios e investigaciones; La Plata; (2005); pp. 241-251; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
Actos de discurso directivos en el salón de clases
ORLANDO, V., ET AL.
Actas del II coloquio argentino de la IADA. El diálogo: estudios e investigaciones; La Plata; (2005); pp. 252-272; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
La interacción maestra niños y el desarrollo de conceptos en el jardín de infantes
ROSEMBERG, C.
Actas del II coloquio argentino de la IADA. El diálogo: estudios e investigaciones; La Plata; (2005); pp. 590-599; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
Observaciones preliminares sobre la adquisición de fórmulas de cortesía en español
SÁNCHEZ AVENDAÑO, C.
J. Murillo Medrano (coord.), Actas del II Coloquio Internacional del Programa EDICE. Actos de habla y cortesía en distintas variedades del español: prespectivas teóricas y metodológicas; (2005); pp. 435-451; Universidad de Costa Rica/Universidad de Estocolmo; Capítulo; -
Conversation, Negotiation, and the Word as Deed: Linguistic Interaction in a Dual Language Program
HAYES, RENEE
Linguistics and Education; 16,1; (2005); pp. 93-112; Artículo; -
The effect of instruction and feedback in the development of pragmatic competence
KOIKE, DALE APRIL Y PEARSON, LYNN
System ; 33,3; (2005); pp. 481-501; Artículo; -
Ejemplos de secuencias didácticas sobre la enseñanza y el aprendizaje del discurso oral formal a niveles académicos superiores
VILÀ I SANTASUSANA, MONTSERRAT
Montserrat Vilà i Santasusana (ed.) El discurso oral formal : contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas ; (2005); pp. 131-178; Graò; Capítulo; -
Oralité et cognition: pour une approche raisonnée de la pédagogie du traitement de la matière phonique
HARMEGNIES, B., ET ALII
Revue Parole , Ejemplar dedicado a: Didactique Cognitive des Langues (étrangère, seconde, maternelle): Comportement Cognitif des Apprenats); 34-36 ; (2005); pp. 265-336 ; Capítulo; -
Didáctica del Discurso. Argumentación y narración
MARTÍNEZ, M. C.,
Talleres. (Colectivo) Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en América Latina. Taller artes gráficas, Facultad de Humanidades. ; Colombia; (2005); Cátedra UNESCO; Libro; -
La planificación del discurso oral formal
FERRER, JULIA
Hablar en clase : cómo trabajar la lengua oral en el centro escolar; Barcelona; (2005); pp. 105-118; Graó; Capítulo; -
La secuencia didáctica como metodología para la enseñanza y el aprendizaje del discurso oral formal
VILÀ I SANTASUSANA, MONTSERRAT
Montserrat Vilà i Santasusana (coord.), El discurso oral formal : contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas ; Barcelona; (2005); pp. 117-130; Graó; Capítulo; -
Estudo contrastivo de padroes entonacionais do portugués e do español para uma aplicaçao pedagógica
HENSCHEL POBBE DE CARVALHO, K. C.
Anuario brasileño de estudios hispánicos (Abeh); 15; (2005); pp. 105 - 114; ISSN 0103-8893; Artículo; -
El Proyecto C- ORAL - ROM y su aplicación a la enseñanza del español
MORENO SANDOVAL, A Y URRESTI, J.
Oralia; 8; Madrid; (2005); pp. 81 - 104; Arco / Libros; Artículo; -
Una propuesta para desarrollar las habilidades comunicativas con técnicas dramáticas
LLORET CANTERO, JOANA
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 39; (2005); pp. 108-110; Artículo; -
La argumentación oral
CROS ALAVEDRA, ANNA
Montserrat Vilà i Santasusana (coord.), El discurso oral formal: contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas ; Barcelona; (2005); pp. 57-76; Graó; Capítulo; -
La discusión como género discursivo y como instrumento didáctico
NUSSBAUM CAPDEVILA, LUCILA
Hablar en clase : cómo trabajar la lengua oral en el centro escolar ; Barcelona; (2005); pp. 19-28; Graó; Capítulo; -
Recursos gramaticales y dinámicas interaccionales. La protofunción discursiva “cita” en el habla infantil
PREGO VÁZQUEZ, GABRIELA;
E. Serra Alegra y M. Veyrat Rigat (eds.), Estudios de Lingüística Clínica (vol. 4): Problemas de eficacia comunicativa. Descripción, detección, rehabilitación; Valencia; (2005); pp. 139-159; Universitat de València/AVaLCC; Capítulo; -
Comunicación no verbal y enseñanza de español como segunda lengua a inmigrantes en contextos escolares
CABAÑAS MARTÍNEZ, MARÍA JESÚS
Interlingüística; 16; (2005); pp. 225-236; Artículo; -
La narrativa oral
LARREULA, ENRIC
Hablar en clase: cómo trabajar la lengua oral en el centro escolar; Barcelona; (2005); pp. 47-54; Graó; Capítulo; -
La conversación en el aula
SÁNCHEZ CANO, MANUEL
Hablar en clase: cómo trabajar la lengua oral en el centro escolar; Barcelona; (2005); pp. 81-92; Graó; Capítulo; -
La competencia prosódica y la comunicación no verbal
GRAU, MARÍA
M. Vilà i Santasusana (coord.), El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas ; Barcelona; (2005); pp. 89-100; Graó; Artículo; -
¿SI o NO?: la interacción exolingüe y la adquisición de la pragmática
FERNÁNDEZ ASENSIO, R.,
Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA); 17 - 18 ; (2004 - 2005); pp. 97 - 132; Artículo; -
Habilidades argumentativas de alumnos de primaria y su fortalecimiento
PEÓN ZAPATA, MARGARITA
(2004); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México; 2004; -
Propuesta didáctica para la enseñanza del registro coloquial en la clase de ELE
ALBELDA, M. Y FERNÁNDEZ COLOMER, M. J.
Interlingüística; 15, 1; (2004); pp. 475-486; Artículo; -
La competencia conversacional en los estudiantes de español como lengua extranjera
GARCÍA GARCÍA, M.ª
Linred; 24/2; (2004); Artículo; -
Intimacy, Imitation and Language Learning: Spanish Diminutives in Mother-Child Conversation
KING, K. Y G. MELZI
First Language; 24; (2004); pp. 241-261; Artículo; -
El uso de preposiciones en el español de Buenos Aires en contacto con el quechua: preliminares para una propuesta educativa
LÓPEZ GARCÍA, M. L.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); II / 2; (2004); pp. 69-88; Artículo; -
El discurso narrativo de niños en edad escolar: el caso de las construcciones atributivas
ALARCÓN, L. J.
A. Lozano Guzmán (coord.), Artículos del simposio "La investigación y desarrollo tecnológico en Querétaro 2004; Querétaro; (2004); pp. 1-11; Consejo de Ciencia y Tecnología de Querétaro; Capítulo; -
La enseñanza de los marcadores del discurso oral a través de los textos publicitarios audiovisuales en clase de ELE
BALIBREA CÁRCELES, Á.
H. Perdiguero y A. Álvarez (coords), Medios de comunicación y enseñanza del español como lengua extranjera. Actas del XIV Congreso Internacional de ASELE,; Burgos; (2004); pp. 847-858; Universidad de Burgos; Capítulo; -
El español coloquial en la enseñanza de ELE: utilización de los medios de comunicación
GARRIDO RODRÍGUEZ, Mª DEL C.
H. Perdiguero y A. Álvarez (eds), Medios de comunicación y enseñanza del español como lengua extranjera. Actas del XIV Congreso internacional de ASELE; Burgos; (2004); pp. 330-343; Universidad de Burgos; Capítulo; -
La argumentación en las primeras etapas de la adquisición de la lengua materna
PERONARD, M.
E.N. Arnoux y.M.ª M García Negroni (coords.), Homenaje a O. Ducrot; Buenos Aires; (2004); pp. 279-292; Eudeba; Capítulo; -
Narraciones de niños de tres y cuatro años: un puente entre la Gramática y la Pragmática
PREGO, GABRIELA
M. Veyrat Rigat y B. Gallardo Paúls (coords.), Estudios de Lingüística Clínica: aspectos evolutivos; València; (2004); pp. 99-126; Universitat de València-Estudi General/AVaLCC; Capítulo; -
Expressions of epistemic modality and construction of narrative stance in Venezuelan childrens narratives
SHIRO, M.
Psychology of Language and Communication; 8,2; (2004); pp. 35-56; Artículo; -
Taller de expresion oral y escrita 2
MARTÍNEZ FARIAS, ESPERANZA
México; (2004); Trillas; Libro; -
La comprensión y producción de la exposición oral como técnica didáctica
GONZÁLEZ ORTIZ, LUCY
Zona Próxima. Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación (Universidad del Norte); 5; (2004); pp. 86-111; Artículo; -
Comunicación y expresión oral y escrita. La dramatización como recurso
GARCÍA DEL TORO, A.,
Barcelona; (2004); Graó; Libro; -
Los marcadores contrargumentativos aplicados a la enseñanza del español como lengua extranjera. Una propuesta didáctica
MARCHANTE, M. P.
RedELE; 2; (2004); Artículo; -
Perspectivas de la enseñanza y aprendizaje del español de los negocios
AGUIRRE BELTRÁN, BLANCA
Foro Hispánico. Revista hispánica de Flandes y Holanda; 26; (2004); pp. 35-47; Artículo; -
Morphosyntactic development
BEDORE, LISA M.
Brian A. Goldstein (ed.), Bilingual language development and disorders in Spanish-English speakers; Baltimore, MD; (2004); pp. 163-185; Paul H. Brookes Publishing Company; Capítulo; -
Estrategias de comunicación: aproximaciones en el análisis conversacional y aplicaciones a la enseñanza virtual del español. Atención a las funciones de apertura y petición
MORALES CABEZAS, JERÓNIMO
(2003); Tesis doctoral; Universidad de Granada; 24/09/2003; -
El desarrollo lingüístico en los años escolares: análisis de narraciones infantiles
HESS ZIMMERMANN, KARINA
(2003); Tesis doctoral; El Colegio de México; 2003; -
La narración oral en la escuela
NÚÑEZ RUIZ, GABRIEL Y QUILES CABRERA, MARÍA DEL CARMEN
Almería; (2003); Editorial Universidad de Almería; Libro; -
Strategies in the oral production of beginning spanish learners
CEO, D.
Hispania; 86, 1; (2003); pp. 121-132; Artículo; -
Vacilación y entonación. Datos en el habla infantil mexicana
ÁVILA HERNÁNDEZ, S.
R. Barriga (coord.), El habla infantil en cuatro dimensiones; México; (2003); pp. 49-80; El Colegio de México; Capítulo; -
Bilingual language practices in a dual language immersion elementary school
CASHMAN, H.
E. J. Cohen, K. T. McAlister, K. Rolstad y J. MacSwan (eds.), Proceedings of the 4th International Symposium on Bilingualism; Somerville; (2003); pp. 497-505; MA, Cascadilla Press; Capítulo; -
Madurez sintáctica y subordinación: los índices secundarios clausales
CHECA, I.,
Interlingüística; 14; (2003); pp. 191 - 206; Artículo; -
Hablar en público: consideraciones sobre el emisor, el miedo y los receptores
GRACIA MAINÉ, A. (DE)
J.A. Guerrero y otros (eds.), La Recepción de los Discursos: el oyente, el lector y el espectador, Cádiz, Universidad; Cádiz; (2003); pp. 39-48; Universidad de Cádiz; Capítulo; -
Los usos de la retórica
CATTANI, A.
Madrid ; (2003); Alianza Editorial; Libro; -
La investigación aplicada: una nueva perspectiva para los estudios de comunicación
RODRÍGUEZ BRAVO, A.
Quaderns de Comunicación y cultura; 30; (2003); Departamento de periodismo y Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma de Barcelona; Artículo; -
En torno al nombre adjetivo en el discurso oral de los niños escolares costarricenses: Lineamientos para su enseñanza
MURILLO ROJAS, MARIELOS
Káñina: Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica; 27/1; (2003); pp. 171-181; Artículo; -
Discurso de aula y argumentación en la clase de ciencias: cuestiones teóricas y metodológicas
JIMÉNEZ ALEIXANDRE, M. P. Y DÍAZ DE BUSTAMANTE, J.
Enseñanza de las ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas; 21/3; (2003); pp. 359-370; Artículo; -
Morphology in incipient bilingual Spanish-speaking preschool children with specific language impairment
JACOBSON, P. F. Y SCHWARTZ, R. G.
Applied Psycholinguistics; 23; (2002); pp. 23-41; Artículo; -
La construcción de la perspectiva narrativa: el yo y el otro en las narraciones de adultos y de niños caraqueños
SHIRO, M.
Cuadernos de Lengua y Habla; 3; (2002); pp. 533-549; Artículo; -
Teaching gambits: the effect of instruction and task variation on the use of conversation strategies by intermediate Spanish students
TAYLOR, G.
Foreign Language Annals; 35; (2002); pp. 171-189; Artículo; -
The acquisition on Spanish causative constructions
ÁLVAREZ, A.
I. Lasser (coord.), The Process of Language Acquisition; Frankfurt; (2002); pp. 283-300; Peter Lang Verlag; Capítulo; -
El español coloquial en la clase de ELE. Un recorrido a través de los textos
BRIZ, ANTONIO
Madrid; (2002); SGEL; Libro; -
Decir y corregir: análisis de las correcciones al texto en el español hablado en Mérida, Venezuela
DOMÍNGUEZ, C. L.
Cuadernos de Lengua y Habla; 3; (2002); pp. 259-282; Artículo; -
Genre and evaluation in narrative development
SHIRO, M.
Journal of Child Language (JCL); 30/1; (2002); pp. 165-194; Artículo; -
El desarrollo de la competencia de argumentación: observaciones y aportes del análisis de un caso
SILVA, M. L.
Actas del Congreso Internacional La Argumentación; Buenos Aires; (2002); pp. 610-622; Capítulo; -
Didáctica de la entonación: una asignatura pendiente
CORTÉS MORENO, M.,
Didáctica. Lengua y Literatura; 14; (2002); pp. 65 - 76; ISSN 1130-0531; Artículo; -
Propuestas para una modelización del uso expresivo de la voz
RODRÍGUEZ BRAVO, ÁNGEL
ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria; 13; (2002); pp. 1-11; Artículo; -
Comentario fónico de textos coloquiales
HIDALGO NAVARRO, A.
Madrid; (2002); Arco / Libros; Libro; -
Didáctica de los discursos persuasivos: la publicidad y la propaganda
REYZÁBAL, M. V.
Madrid; (2002); La Muralla; Libro; -
La cortesía en la comprensión oral
GRACIA CASELLES, ANTONIO
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 26; (2001); pp. 75-84; Artículo; -
Analyses of narratives from Spanish-speaking bilingual children
BLISS, L. S. ET ALII
Contemporary Issues in Communication Science and Disorders (CICSD); 28; (2001); pp. 133-139; Artículo; -
Subjunctive mood in Spanish child relatives: at the interface of linguistic and cognitive development
PÉREZ-LEROUX, A. T.
Review of Children's Language; 11; (2001); pp. 69-93; Artículo; -
Las habilidades evaluativas en dos tipos de discurso narrativo infantil
SHIRO, M.
Lingüística; 1; (2001); pp. 217-248; Artículo; -
Competencia morfológica y metacognición en explicaciones producidas por estudiantes de nivel terciario
ALBANO DE VÁZQUEZ, H., GIAMMATEO, M. Y GHIO, A.
Lenguas Modernas; 28-29; (2001); pp. 71-90; Artículo; -
La enseñanza y el aprendizaje de los usos orales formales: una visión de conjunto
BENEITO, J. M.
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 26; (2001); pp. 97-109; Artículo; -
Bilingual acquisition and separation of linguistic codes: ergativity in Basque versus accusativity in Spanish
ALMGREN, M. Y BARREÑA, A.
Review of Children's Language; 11; (2001); pp. 27-48; Artículo; -
Acquisition of complex sentences in Spanish and Catalan speaking children
APARICI, M., SERRAT, E., CAPDEVILA, M. Y SIERRA, M.
Review of Children's Language; 11; (2001); pp. 1-25; Artículo; -
Paráfrasis y subjetividad en la textualización narrativa infantil
BARDONE, L.
Letras de Hoje. Estudos e debates de assuntos de lingüística, literatura e língua portuguesa; 36; (2001); pp. 329-337; Artículo; -
Discurso de ellos y ellas en la clase de lenguas extranjeras: estrategias discursivas en el uso de directivos
DA SILVA GÓMEZ, H. M.ª Y HERRERA GONZÁLEZ, L.
Discurso: cuadernos de teoría y análisis; 23/24; (2001); pp. 59-73; Artículo; -
Learning to talk: a partial review of research on Spanish language development
BARRIGA, REBECA ET ALII
M. Almgren, et alii (eds.), Research on Child Languaje Acquisition: Proceeding of the 8th Conference of the International Association for the Study of Child Language 1999; Somerville; (2001); pp. 580-604; Cascadilla Press; Capítulo; -
La pregunta en boca de los niños – funciones pragmáticas tempranas
ROJAS, C.
C. Rojas y E. León (coords.), La adquisición de la lengua materna (español, lenguas mayas, euskera); México; (2001); pp. 201-236; UNAM-CIESAS; Capítulo; -
Golondrinas en cielos rotos. Lenguaje y educación en las narraciones infantiles
LONDOÑO, MARÍA VICTORIA Y GERMÁN PATIÑO
Madrid / Frankfurt; (2001); Iberoamericana / Vervuert; Libro; -
El diálogo y la conversación en la enseñanza de la lengua
ÁLVAREZ, T.
Didáctica. Lengua y Literatura; 13; (2001); pp. 17-42; Artículo; -
Aprendizaje de la argumentación razonada
MARTÍNEZ, M. C.,
Cátedra UNESCO; 3; Cali; (2001); Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en América Latina. Taller artes gráficas, Facultad de Humanidades. Univalle. Cali, Colombia, ; Libro; -
Aproximaciones a una propuesta de análisis del discurso dialógico en el aula
BOJACÁ, B. L. Y R. D. MORALES
Enunciación; 6/1; (2001); pp. 50-58; Artículo; -
La adquisición de la estructura argumental preferida en niños venezolanos de 3 a 6 años de edad
BENTIVOGLIO, P.
Cuaderno de Lengua y Habla; 2; (2000); pp. 75-94; Artículo; -
Case, inflection and subject licensing in child Catalan and Spanish
GRINDSTEAD, J.
Journal of Child Language (JCL); 27; (2000); pp. 119-155; Artículo; -
El uso del discurso referido en narraciones infantiles
MAHLER, P. Y L. ORELLANA
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 38; (2000); pp. 85-103; Artículo; -
Echar el cuento: hacia un perfil de las destrezas narrativas orales en niños caraqueños
SHIRO, M.
Lenguas Modernas; 26-27; (2000); pp. 135-167; Artículo; -
El discurso narrativo y el desarrollo del lenguaje
ALARCÓN, L. J.
Superación Académica; 9, 24; (2000); pp. 3-20; Artículo; -
Adquisición de los clíticos y morfología verbal
AGUADO, J. J. Y SEBASTIÁN GASCÓN, E.
F. J. Ruiz de Mendoza (coord.), Panorama Actual de Lingüística Aplicada. Conocimiento, procesamiento y uso del lenguaje; (2000); pp. 455-461; AESLA; Capítulo; -
El análisis de un texto coloquial
BRIZ, ANTONIO
A. Briz y Grupo Valesco, ¿Cómo se comenta un texto coloquial?; Barcelona; (2000); pp. 29-48; Ariel; Capítulo; -
Ejercicios de sociolingüística: una experiencia de reconocimiento y evaluación del discurso
DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ, M.
Milagros Aleza (coord..), Estudios lingüísticos cubanos; Valencia; (2000); pp. 65-84; Universidad; Capítulo; -
Un enfoque didáctico de la fraseología española para extranjeros
RUIZ GURILLO, L.
M.ª J. Coperías, J. Redondo, J. Sanmartín (coords.), Aprendizaje y enseñanza de una segunda lengua. Quadems de Filologia, V; Valencia; (2000); pp. 259-275; Universidad de Valencia; Capítulo; -
Adquisición de los complementos pronominales personales en español
AGUADO, J. J.
Madrid; (2000); Universidad Autónoma de Madrid; Libro; -
Ergative sprachen, akkusative sprachen. Der erwerb des kasus bei bilingualen kindern
LARRAÑAGA, M.ª P.
Frankfurt; (2000); Vervuert; Libro; -
Utilización de expresiones igualitarias en el habla cotidiana y su trascendencia en el quehacer educativo
ROJAS, M.ª E., JIMÉNEZ, G. Y CASTILLO, V.
Costa Rica; (2000); Guayacán; Libro; -
La configuración discursiva (paréntesis) y la paráfrasis en la narración infantil oral
BARDONE, L.,
S.M. Menéndez (comp.) Gramática, discurso y sociedad; Mar del Plata; (2000); pp. 25-29; SAL-Universidad Nacional de Mar del Plata, CD-Rom; Capítulo; -
Narración infantil: condiciones de textualidad
PÉREZ, MARÍA NÉLIDA
Letras (Lima); 60; (2000); pp. 195-220; Artículo; -
Análisis de los elementos no verbales en el discurso académico oral y de su relevancia en el aprendizaje de ele
HERRERA RODRIGO, MARÍA
Actas del X Congreso Internacional de ASELE (Cádiz, 22-25 de septiembre de 1999). Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera; 2; Cádiz; (2000); pp. 919-926; Universidad de Cádiz; Capítulo; -
Verbal fluency and repetition skills in healthy older Spanish-English bilinguals
ROSSELLI M., ARDILA A., ARAUJO K., WEEKES V.A., CARACCIOLO V., PRADILLA M., OSTROSKY F.
Applied Neuropsychology ; 7; (2000); pp. 17–24; Artículo; -
Cross-linguistic evidence for the early acquisition of discourse markers as register variables
ANDERSEN, E. S. ET ALII
Journal of Pragmatics; 31; (1999); pp. 1339-1351; Artículo; -
The development of discourse markers in spanish: interjections
MONTES MIRÓ, R. G.
Journal of Pragmatics; 27; (1999); pp. 1289-1319; Artículo; -
La adquisición de estructuras subordinadas por un niño bilingüe vasco-español
BARREÑA, A.
J. Fernández González, et alii (coords.), Lingüística para el siglo XXI; Salamanca; (1999); pp. 277-286; Universidad de Salamanca; Capítulo; -
Conectores semánticos y conectores pragmáticos: un estudio contrastivo de los textos en el español de niños bilingües y unilingües
BRAVO CLADERA, N.
J.A Samper y M. Troya (coords.), Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filolofía de la América Latina; II; Las Palmas de Gran Canaria; (1999); pp. 1419-1435; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Capítulo; -
Rasgos formales y pragmáticos en el discurso oral de estudiantes de español como lengua extranjera
CARRERA DE LA RED, M.ª F.
J. Fernández González, et alii (coords.), Lingüística para el siglo XXI; Salamanca; (1999); pp. 375-396; Universidad de Salamanca; Capítulo; -
Complimenting in mexican Spanish: developing grammatical and pragmatic competence
HALL, CH. J.
Spanish Applied Linguistics; 3; (1999); pp. 91-122; 1999; Artículo; -
Los marcadores del discurso en la enseñanza del español como lengua extranjera
MARTÍN ZORRAQUINO, M.ª A.
J.M.ª Becerra et alii (coords.); La enseñanza de segundas lenguas; Granada; (1999); pp. 51-80; Grupo de Investigación de Lingüística Aplicada; Capítulo; -
El taller de expresión oral y escrita para el desarrollo académico
BARNES PERLA, NOEMI Y LÓPEZ VALERO, AMANDO
Educación lingüística y literaria en el ámbito escolar : Actas del I Congreso Internacional sobre Educación Lingüística y Literaria en el Contexto del Sistema Educativo, celebrado en Granada del 21 al 23 de mayo de 1998,; Granada; (1999); pp. 263-274; Universidad; Capítulo; -
Competencia textual y pragmática en la producción de textos orales infantiles: un estudio de caso
MALAVER, IRANIA
Letras (Lima); 58; (1999); pp. 123-144; Artículo; -
Los relativos cual, quien, cuyo, cuando y como en el español hablado: un ejemplo de discordancia en la enseñanza del español
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Actas del I Congreso Nacional de ASELE; Granada ; (1999); pp. 79-87; Universidad de Granada ; Capítulo; -
El comentario de textos orales coloquiales. Una aproximación didáctica al análisis de la conversación coloquial
HIDALGO NAVARRO, A.
Cauce. Revista de Filología, Comunicación y sus Didácticas; 20-21; (1998); pp. 739-780; Artículo; -
Palabra y gesto: simbiosis en el habla infantil. Primeros sondeos
BARRIGA, R.
Función; 17/18; (1998); pp. 1-20; Artículo; -
El análisis de textos coloquiales
BUSTOS, J.J. (DE)
I. Carrasco y G. Fernández Ariza (coords.), El comentario de textos; Málaga; (1998); pp. 99-116; Universidad; Capítulo; -
Argumentar para convencer: una secuencia didáctica de iniciación al texto argumentativo para el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria
DOLZ MESTRE, JOAQUIM
Pamplona; (1997); Pasquier, Auguste Editorial/es: Gobierno de Navarra. Fondo de Publicaciones; Libro; -
Discurso referido y perspectiva narrativa en narraciones orales infantiles
MAHLER, P.
Lenguas Modernas; 24; (1997); pp. 61-82; Artículo; -
Función discursiva de los conectores causales en textos infantiles
HERRERA LIMA, M.ª E.
Estudios de Lingüística Aplicada (ELA); 15; (1997); pp. 73-85; Artículo; -
Sobre el uso de las oraciones circunstanciales en niños de 11 a 13 años
JIMÉNEZ FERNÁNDEZ, R.
Cauce. Revista de Filología, Comunicación y sus Didácticas; 20-21; (1997); pp. 813-844; Artículo; -
Subordinate CP and pro-Drop: Evidence for Degree-n learnability from an experimental study of Spanish and English
NÚÑEZ DEL PRADO, Z. ET ALII
Cornell Working Papers in Linguistics; 15; (1997); pp. 141-159; Artículo; -
Argumentación en una conversación infantil
ALBANO DE VÁZQUEZ, H.
A. Bolívar y P. Bentivoglio (coords.), Actas del I Coloquio latinoamericano de Analistas del Discurso; Caracas; (1997); pp. 1-8; Univesidad Central de Venezuela; Capítulo; -
Comentario de un texto coloquial
CORTÉS, LUIS
M. Crespillo y P. Carrasco (coords.), Comentario lingüístico de textos (Analecta Malacitana, anejo, VIII); Málaga; (1997); pp. 277-297; Universidad; Capítulo; -
Y... no puedo decir nada más: Distanced communication skills of Puerto Rican children
RODINO, A. M. Y SNOW, C. E.
G. Kasper y E. Kellerman (coords.), Communication Strategies: Psycholinguistic and sociolinguistic perspectives; Amsterdam; (1997); pp. 168 - 191; John Benjamins; Capítulo; -
Principales deficiencias en el uso oral del lenguaje en las situaciones explicativas
LÓPEZ NAVIA, SANTIAGO ALFONSO
Anuario de la Universidad Internacional SEK; 3; (1997); pp. 229-236; Artículo; -
Estrategias de productividad morfológica en el niño de tres a tres años y medio: el caso de los nombres de ocupaciones
BAYLEY, R. Y L. PEASE-ÁLVAREZ
Language Variation and Change; 9; (1997); pp. 349-371; Artículo; -
Construcciones modales en el euskera y el castellano de niños bilingües
EZEIBARRENA, M.ª J.
Diálogos hispánicos; 17; (1996); pp. 157-175; Artículo; -
El debate como escenario de prácticas discursivas en la clase de lengua
COTS, J.M., LORDA, C. Y NASSBAUM, L.
Diálogos hispánicos; 18; (1996); pp. 163-178; Artículo; -
La coherencia conversacional: aspecto clave en la didáctica de la expresión oral
MENDOZA FILLOLA, A.
Lenguaje y Textos; 9; (1996); pp. 163-194; Artículo; -
Notas de español coloquial para extranjeros
BRIZ, ANTONIO
Actas del Simposio sobre “El español de España y el español de América” (Virginia 1991), Valencia, 1993. Cfr. El español coloquial: situación y uso; Madrid; (1996); pp. 15-16; Arco/Libros; Capítulo; -
Los actos de habla en la enseñanza del español oral
VINTHER, T.
I Congreso Internacional de AESLA. El Español, Lengua Internacional (1492-1992); Murcia; (1996); pp. 585-590; AESLA; Capítulo; -
Las cláusulas relativas en la gramática infantil
SHIRO, MARTA
Proceedings of the Annual Boston University Conference on Language Development; Boston; (1996); pp. 706-717; Cascadilla Press; Capítulo; -
La narración oral y su didáctica
HERNÁNDEZ AGUIAR, JOSÉ M.
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 3; (1995); pp. 93-98; Artículo; -
Teoría y técnica de la narración oral escénica: cómo contar cuentos y comunicarse con todos los públicos
GARZÓN CÉSPEDES, FRANCISCO
Madrid; (1995); Páginas Libros de Magia ; Libro; -
Aportes de la lingüística a la enseñanza del español como lengua materna en Costa Rica: competencia sintáctica en niños preescolares
SÁNCHEZ CORRALES, V.M.
Revista Educación de la Universidad de Costa Rica; 19; (1995); pp. 73-81; Artículo; -
Desarrollo de la sintaxis del español en niños de 7 a 14 años: elevaciones y la teoría paramétrica
GONZÁLEZ, NORA
El español de América. Actas del IV Congreso internacional de ‘el español de América’ (Santiago de Chile, 7 al 11 de diciembre de 1992), Pontificia Universidad Católica de Chile; Santiago de Chile; (1995); pp. 1136-1150; Capítulo; -
La relación entre gestos y lenguaje en niñas de habla hispana entre los 20 y 36 meses de edad
MUZINEK, K.
Puebla; (1995); Universidad de las Américas; Libro; -
Estructuras paralelísticas en el lenguaje infantil
PÉREZ PÉREZ, M. J.
Lenguaje y Textos; 4; (1994); pp. 21 53; Artículo; -
Habilidades discursivas de niños de edad escolar
BARRIGA, R.
IV Jornadas audiológicas de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.; México; (1994); pp. 29-36; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Capítulo; -
El humor, clave para la enseñanza de la expresión oral en los últimos niveles de la Educación Primaria
PUENTE SAMANIEGO, M. PILAR DE LA
Aula: Revista de Pedagogía de la Universidad de SalamancaAula: Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca; 6; (1994); pp. 181-188; Artículo; -
Guía práctica para hablar bien en público y comunicarse eficazmente
MARTÍNEZ SELVA, JOSÉ MARÍA
Murcía; (1994); Libro; -
Interacción en el aula: análisis funcional de la repetición
MARTI VIAÑO M. MAR
(1993); Tesis doctoral; Universitat de València (Estudi General) ; 1993; -
El uso de los modos verbales en enunciados causales, finales y condicionales de niños mexicanos de seis años
RODRÍGUEZ ARREDONDO, ORALIA
(1993); Tesis doctoral; El Colegio de México, México; 1993; -
Child responses to adult repetitions, reformulations and expansions
MONTES MIRÓ, R. G.
6th International Congress for the Study of Child Language ; Trieste ; (1993); University of Trieste; Capítulo; -
Descripción funcional de las proposiciones subordinadas. Estudio sociolingüístico realizado con escolares de EGB (8.º curso)
PORTILLO, MARÍA ROSARIO
Letras de Deusto; 23/58; (1993); pp. 147 157; Artículo; -
De Cenicienta a Amor en silencio. Un estudio sobre narraciones infantiles
BARRIGA, R.
Nueva Revista de Filología Hispánica; 40, 2; (1992); pp. 673-697; Artículo; -
Rasgos sui generis en el habla de niños mexicanos de seis años
RODRÍGUEZ, ORALIA
R. Barriga y J. García Fajardo (coords.), Reflexiones lingüísticas y literarias. I. Lingüística; México; (1992); Colegio de México; Capítulo; -
Juegos de expresión oral y escrita
VILÁ, M. Y BADIA, D.
Barcelona; (1992); Graó; Libro; -
Pragmática contrastiva de las fórmulas de saludo en español e italiano. Estrategias didácticas
LENARDUZZI, R.
Rassegna Italiana de Linguistica Applicata; 23; (1991); pp. 191- 201; Artículo; -
El acto de contar en la interacción adulto-niño
MURGA, M.ª
Boletín del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; 10; (1991); pp. 97- 118; Artículo; -
Madurez sintáctica en escolares de ciudad de México. Análisis preliminar
HERRERA LIMA, M.ª E.
H. López Morales (coord.), La enseñanza del español como lengua materna; Río Piedras; (1991); pp. 155 -169; Editorial de la Universidad de Puerto Rico; Capítulo; -
Oral communication apprehension and Hispanics: An exploration of oral communication apprehension among Mexican American students in Texas
MEJIAS, H. ET ALII
E. K. Horwitz y D. J. Young (eds.), Language anxiety: From theory and research to classroom implications ; Hoboken, NJ; (1991); pp. 87-97; Prentice Hall; Capítulo; -
Desarrollo de la reconstrucción de narrativas lógico-causales y arbitrario-temporales en la niñez
HERNÁNDEZ ROJAS, G. Y ROJAS DRUMMOND, S.
Estudios de Lingüística Aplicada; 2; (1990); pp. 9-30; Artículo; -
La variedad coloquial como objeto de estudio en las clases de español lengua extranjera
PORROCHE, MARGARITA
Actas del Primer Congreso Nacional de ASELE; Granada; (1990); pp. 255 264; Universidad; Capítulo; -
Comprensión de la oración subordinada condicional
RODRÍGUEZ FONSECA, L.
Asomante; 37; (1989); pp. 171-180; Artículo; -
Análisis pragmático de la negación infantil
HERRERA, M. O. Y PANDOLFI, A. M.ª
Estudios Filológicos; 24; (1989); pp. 31-38; Artículo; -
Elaboración de un instrumento para el diagnóstico de la comprensión de narraciones
SIGNORINI, A., BORZONE, A. M.ª Y ROSENBERG, C. R.
Lenguas Modernas; 16; (1989); pp. 41 67; Artículo; -
Manifestaciones de pasado en niños puertorriqueños de 2-6 años
MORALES, A.
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 27; (1989); pp. 115-131; Artículo; -
El lenguaje infantil en el municipio de La Laguna (ciclos inicial y medio)
PADRÓN, U.
La Laguna; (1989); Universidad; Libro; -
Lo oral-informal en el discurso literario destinado a niños
NAVAS, GRISELDA
Letras (Lima); 46; (1989); pp. 109-114; Artículo; -
The acquisition of clitic pronouns in the Spanish interlanguage of Quechua speakers: A contrastive case study
KLEE, CAROL A.
Hispania ; 72; (1989); pp. 402-408; Artículo; -
La expresión nominal y temporal en las narraciones infantiles
SCHUTZ, C., Y C. MUÑOZ
REsLA; 4; (1988); pp. 135 148; Artículo; -
Variables de diseño en la investigación psicolingüística de la sintaxis infantil
SALVADOR MATA, FRANCISCO
Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA); 4; (1988); pp. 45-62; Artículo; -
Incorrecciones del habla infantil
LECUONA, M.ª P.
Enseñanza. Anuario interuniversitario de Didáctica; 6; (1988); pp. 87-103; Artículo; -
Un análisis del uso de los deícticos en la comunicación verbal
LOZANO PALACIOS, A.
Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA); 4; (1988); pp. 109 -124; Artículo; -
Incidencia de variables socioculturales en la comprensión de vocabulario y sintaxis del español
ECHEVERRÍA, M. S. Y HERRERA, M. O.
Actas del VI Congreso de la ALFAL.; México; (1988); pp. 675-691; UNAM; Capítulo; -
Secuencias de clarificación en conversaciones con niños
MONTES, R.G.
Morphé; 3/4; (1987); pp. 167-184; Artículo; -
La expresión temporal en las primeras etapas de la adquisición de la lengua materna
PERONARD, MARIANNE
M. Peronard (coord.), El lenguaje, un enigma; Valparaíso; (1987); pp. 75-98; Don Quixote; Capítulo; -
Funciones pragmáticas tempranas: un análisis cualitativo
PANDOLFI , A.Mª. Y HERRERA, MA. O.
Memorias del VII Seminario de Investigación y Enseñanza de Lingüística; Valparaíso; (1987); pp. 250-269; Universidad Católica; Capítulo; -
Adquisición de los pronombres demostrativos en castellano
PERONARD, M.
Actas del Primer Congreso Internacional sobre el Español de América; Universidad de San Juan; (1987); pp. 899-913; Puerto Rico; Capítulo; -
Personal pronoun development in two and three year old monolingual Spanish speaking children
ANDERSON, RAQUEL TERESA
(1987); Northwestern University; Tesis doctoral; Northwestern University (Evanston, Illinois); 1987; -
Comprensión de estructuras sintácticas españolas en niños puertorriqueños: incidencias de variables socioculturales
RODRÍGUEZ FONSECA, L.
(1987); Tesis doctoral; Universidad de Puerto Rico (Río Piedras); 1987; -
Uso de la forma pronominal de primera persona singular yo en el habla de niños de 4 y 5 años
ALBANO DE VÁZQUEZ, H.
Letras (Lima); 17/18; (1986); pp. 119 - 125; Artículo; -
Acerca de la interacción socioverbal en situaciones de entrevista: un caso de lenguaje infantil
CARBÓ, TERESA
Papeles de la Casa Chata. Revista del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; 1-2; (1986); pp. 31-44; Artículo; -
Comprensión de la estructura narrativa de la gramática de las historias: estudio preliminar
BOCAZ, A.
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 24; (1986); pp. 63-79; Artículo; -
La producción de oraciones relativas en niños de 6 a 7 años a la luz de la jerarquía de accesibilidad de Keenan y Comrie
BARRIGA, R.
Actas del II Congreso Internacional sobre el Español de América; México; (1986); pp. 371 373; UNAM; Capítulo; -
Decodificación infantil de estructuras sintácticas
ECHEVERRÍA, M. S.
Actas del V Congreso Internacional de la ALFAL; Caracas; (1986); pp. 310-319; Instituto de Filología «Andrés Bello»; Capítulo; -
Comprensión de la sintaxis en niños puertorriqueños: subordinadas adjetivas
RODRÍGUEZ FONSECA, L.
Actas del II Congreso Internacional sobre el Español de América; México; (1986); pp. 452-457; UNAM; Capítulo; -
Formes connectives et cohésion textuelle dans le discours conversationnel d enfants de différentes classes sociales dans la capitale mexicaine
WILLIAMSON, R.
D. Sankoff (ed.), Diversity and diachrony; Amsterdam; (1986); pp. 333-346; John Benjamins; Capítulo; -
Spanish prepositions introducing adverbial constructions
PERONARD, M.
Journal of Child Language (JCL); 12; (1985); pp. 95-108; Artículo; -
La producción de oraciones relativas en niños mexicanos de seis años
BARRIGA, R.
NRFH; XXXIV; (1985); pp. 108 155; Artículo; -
Análisis de la fluidez verbal, oral y escrita en hombres y mujeres
MUÑOZ, G. ET ALII
Revista de Psicología General y Aplicada; 40; (1985); pp. 255-275; Artículo; -
Adquisición y evolución de las funciones pragmáticas del lenguaje: un estudio evolutivo
BELINCHÓN, M.
Estudios de Psicología; 19/20; (1984); pp. 35-61; Artículo; -
El desarrollo del lenguaje y su incidencia en el aprendizaje
ECHEVERRÍA, M. S.
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 22; (1984); pp. 17- 26; Artículo; -
La adquisición de preposiciones en complementos circunstanciales
PERONARD, M.
Signos; 21; (1983); pp. 81-94; Artículo; -
Mood selection among Spanish speaking children ages 4 to 12
BLAKE, R.
Bilingual Review (BR) / Revista Bilingüe (RB); 10; (1983); pp. 21 32; Artículo; -
Alcances psicopedagógicos de una investigación. Descripción del español hablado en Isla de Pascua
GÓMEZ MACKER, L. A., Y PERONARD, M.
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 21; (1983); pp. 13-22; Artículo; -
Las intenciones comunicativas de los niños: estudio de dos casos. Un enfoque pragmático
MUÑOZ, T.
Infancia y Aprendizaje. Journal for the Study of Education and Development; 24; (1983); pp. 19-34; Artículo; -
Actividad y enunciación. Aspectos sociolingüísticos y evolutivos de 3 a 6 años
MIRAS MESTRES, MARIANA
(1981); Tesis doctoral; Universidad de Barcelona ; 1981; -
Some empirically based observations on adult usage of the subjunctive in Mexico City
BLAKE, R.
J. P. Lantolf y G. B. Stone (coords.), Current research in Romance languages; Bloomington; (1981); pp. 13- 22; Indiana, Indiana University Linguistic Club; Capítulo; -
The acquisition of mood selection among Spanish speaking children: Ages 4 to 12
BLAKE, R.
(1981); Tesis doctoral; University of Texas (Austin) ; 1981; -
Diferencias sociales en el lenguaje: el caso de las narraciones de niños mexicanos de seis años
RODRÍGUEZ ARREDONDO, O. Y WILLIAMSON, R.
Actas del VI Congreso Internacional de Hispanistas; Toronto; (1980); Capítulo; -
Variaciones en el lenguaje espontáneo infantil
CLEMENTE, R.A.
M. Siguán (coord.), Estudios sobre psicología del lenguaje infantil; Pirámide; (1980); pp. 119-135; Madrid; Capítulo; -
The acquisition of verb tenses and temporal expressions in Spanish: age 2.0-4.6,
GONZÁLEZ, GUSTAVO
[Bilingual Education Paper Series], National Dissemination and Assesment Center; California State University; (1980); Los Angeles, 4; Libro; -
Longitud del enunciado infantil: factores ambientales e individuales
ECHEVERRÍA, M.S.
Actas del 5º Seminario de Investigación y enseñanza de la Lingüística; Santiago; (1979); pp. 56-68; Universidad Técnica del Estado; Capítulo; -
Variación diastrática y lenguaje infantil
PERONARD, M.
Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (BAPLE); 6, 1; (1978); pp. 107- 125; Artículo; -
Efectos del reforzamiento de respuestas fragmentarias en el «uso» del género del artículo en niños preescolares
RIBES, E. Y CANTÚ, E.
Revista Mexicana de Análisis de la Conducta; 4; (1978); pp. 29-40; Artículo; -
The speech of a Chicano child: Spanish grammatical transformations at age 2.6
GONZÁLEZ, GUSTAVO
A.G. Lozano (coord.), Bilingual and biliterate perspectives; University of Colorado; (1978); pp. 216-225; Boulder; Capítulo; -
El desarrollo de la comprensión infantil de la sintaxis española
ECHEVERRÍA, M.S.
Universidad de Concepción; (1978); Concepción; Libro; -
Dialectos urbanos. Variedades diastráticas en el lenguaje de los niños de siete años de Valparaíso
PERONARD, MARIANNE
(1978); Tesis doctoral; Universidad Católica de Valparaíso; 1978; -
The acquisition of grammatical morphemes: A Cross-Linguistic Study with Reference to Mayan (Cakchiquel) and Spanish.
TOLBERT, M.K.
(1978); Tesis doctoral; Harvard University (Cambridge, Massachusetts); 1978; -
Acquisition of English Syntax by Mexican-Americans: Grade 1-6
HOFFER, BATES
Glenn G. Gilbert y Jacob Ornstein (eds.), Problems in Applied Educational Sociolinguistics: Readings on Language and Culture Problems of United States Ethnic Groups; La Haya/Nueva York; (1978); pp. 63-72; Mouton; Capítulo; -
Native Spanish language acquisition: the effect of age, schooling and context on responses to «dile» and «pregúntale
EDELSKY, C. Y MUIÑA, V.
Journal of Child Language (JCL); 4; (1977); pp. 453-475; Artículo; -
Evaluation of syntax in three year old Spanish speaking Puerto Rican children
LINARES ORAMA, N., Y SANDERS, L. J.
Journal of Speech, Language, and Hearing Research (JSLHR); 20; (1977); pp. 350-357; Artículo; -
La interrogación como acto lingüístico
PERONARD, M.
Signos; 10; (1977); pp. 91-104; Artículo; -
Modos y tiempos verbales en la actuación lingüística de niños de 5 y 6 años
RODRÍGUEZ FONSECA, L.
Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (BAPLE); 5; (1977); pp. 127- 132; Artículo; -
Desarrollo de la negación. Estudio psicolingüístico
MORALES DE ROMERO, M.
(1977); Tesis doctoral; Universidad de los Andes; 1977; -
Egocentrism in the language of six to seven-year-old Mexican children
RODRÍGUEZ, ORALIA
Virginia; (1977); Arlington. Educational Resources Information Center Virginia; Libro; -
How do children handle relative clauses? A study in comparative developmental psycholinguistics
FERREIRO, E. ET ALII
Archives de Psychologie; 44; (1976); pp. 229-266; Artículo; -
Desarrollo cognitivo y medio socio cultural en la adquisición de expresiones comparativas
SICHES, E.
Anuario de Psicología; 15; (1976); pp. 95 112; Artículo; -
Estudio genético sobre la adquisición y utilización del artículo y sus relaciones con las operaciones lógicas en niños de 3 a 6 años
SOLÉ, Mª R.
Anuario de Psicología; 2; (1976); pp. 62-93; Artículo; -
The acquisition of Spanish gender by 1st. Grade Spanish-speaking children
BRISK, Mª.E.
G. Keller, R.V. Teschner y S. Viera (coords.), Bilingualism in the Bicentennial and Beyond; Bilingual Press; (1976); pp. 143-160; Texas; Capítulo; -
Late stages in the acquisition of Spanish syntax.
ECHEVERRÍA, M.S.
(1976); Tesis doctoral; The University of Washington (Seattle); 1976; -
Mexican-American Acquisition of Syntax
HOFFER, BATES
Neurolinguistics ; 5; (1976); pp. 112-118; Artículo; -
La partícula así en el habla de alumnos de ciclo básico
PERONARD, M.
Signos; 8; (1975); pp. 109 117; Artículo; -
Nexos de la oración compuesta en el lenguaje activo de los niños
GILI GAYA, S.
Homenaje a la memoria de don Antonio Rodríguez Moñino; Madrid; (1975); pp. 263 -273; Castalia; Capítulo; -
A preliminary study of the syntax of five-year-old Spanish speakers of New Mexico
BRISK, M.E.
International Journal of the Sociology of Language; 2; (1974); pp. 69-78; Artículo; -
Análisis experimental del uso del género del artículo
BREA, L., ET ALII
Memorias del Primer Congreso Mexicano de Psicología; México; (1974); Trillas; Capítulo; -
A study of the applicability of Halliday´s functional theory of language development to two Spanish speaking children at the pre-syntactic stage
GUTIÉRREZ, L.H.
(1974); Tesis doctoral; The University of New Mexico (Albuquerque, Nuevo México); 1974; -
The Acquisition of Questions in Texas Spanish
GONZÁLEZ, GUSTAVO
Garland D. Bills (ed.), Southwest areal linguistics; San Diego, CA.; (1974); pp. 251-266 ; Institute for Cultural Pluralism, San Diego State University; Capítulo; -
Dinámica de la adquisición verbal
LÓPEZ ORNAT, S.
Revista de Psicología General y Aplicada; 30; (1973); pp. 1059-1068; Artículo; -
The Local Colloquial in the Classroom
OLSTAD, CHARLES
Paul R. Turner (ed.), Bilingualism in the Southwest; Tucson; (1973); pp. 51-66; University of Arizona ; Capítulo; -
The Spanish syntax of the preschool Spanish American: The case of New Mexican five-year-old children
BRISK, Mª.E.
(1972); University of New Mexico; Tesis doctoral; University of New Mexixo (Albuquerque, Nuevo México); 1972; -
American childrens acquisition of Spanish syntax in the Madrid enviroment: Preliminary Edition
DATO, D.P.
Washington, D.C.; (1970); U.S. Office of Education; Libro; -
The acquisition of Spanish grammar by native Spanish speakers.
GONZÁLEZ, GUSTAVO
(1970); Tesis doctoral; University of Texas (Austin, TX)); 1970; -
Aspectos gramaticales del español hablado por los niños de Ayacucho, (ms.)
STARK, D.
Lima; (1970); Univ. Mayor de San Marcos; Libro; -
A comparative study of selected syntactical structures of the oral language status in Spanish and English of disadvantaged First-grade Spanish-speaking children
PEÑA, A.
(1967); Tesis doctoral; University of Texas (Austin, TX); 1967; -
The acquisition of Spanish grammar by Mexican children
KERNAN, K. Y BLOUNT, B. G.
Anthropological Linguistics ; 8; (1966); pp. 1-14; Artículo; -
Cómo obra la fonética infantil en la formación del hipocorístico
BOYD BOWMAN, P.
NRFH; IX; (1955); pp. 337-366; Artículo; -
Desarrollo de estrategias narrativas para estimular competencias orales en los niños
PARRA ROMERO, SCARLETT MARIELA Y BEATRIZ EDELINA SAGÑAY ILLAPA
Universidad Ciencia y Tecnología; Volumen especial 2024; (); pp. 109-117; Artículo;