2.03.09. Estudios según la modalidad oral-distante (teléfono) y digital (redes sociales, foros, correo electrónico, etc.)
Se han encontrado 901 referencias relacionadas con este descriptor.
-
Observaciones sobre la referencia a lugares digitales con aquí, ahí, allí, acá y allá en Twitter
RAMÍREZ GARRIDO, ITALIA
Semas; 11/6; (2025); pp. 52-74; Artículo; -
Metanálisis acerca de las investigaciones sobre comunicación política en las redes sociales en España e Hispanoamérica
MANCERA RUEDA, ANA .
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. [Teresa Rodríguez Ramalle (coord.): Lengua, discurso y comunicación: 25 años de la revista Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación].; 101; (2025); pp. 31-49; Capítulo; -
Feminismo neoliberal en Instagram: análisis crítico del discurso feminista en perfiles influencers en contexto español (2018-2022)
TORRES PARADA, ANDREA
Discurso & Sociedad; 19/1; (2025); pp. 69-91; Artículo; -
Mecanismos persuasivos en las redes sociales. Las cadenas hoteleras en Instagram
MAPELLI, GIOVANNA
Catalina Fuentes Rodríguez y Ester Brenes Peña (eds.), Macrosintaxis y pragmática del discurso persuasivo; Pamplona; (2024); pp. 211-234; EUNSA; Capítulo; -
Macrosintaxis y pragmática del discurso de la persuasión: sobre el uso de suerte en las fuentes digitales
MELÉNDEZ QUERO, C.
Catalina Fuentes Rodríguez y Ester Brenes Peña (eds.), Macrosintaxis y pragmática del discurso persuasivo; Pamplona; (2024); pp. 235-255; EUNSA; Capítulo; -
Representaciones discursivas sobre el matrimonio igualitario y las personas LGBTIQ+ en comentarios de Facebook
ALARCÓN HERNÁNDEZ, PAOLA, CAROLINA VENEGAS CARRASCO Y VÍCTOR VASQUEZ BUSTOS
Discurso & Sociedad ; 18/1; (2024); pp. 1-32; Artículo; -
Sharing is caring: An ethnographic approach to Spanish WhatsApp groups
MAÍZ-ARÉVALO, CARMEN
Journal of Pragmatics ; 226; (2024); pp. 78-88; Artículo; -
Pódcast y e-salud: la democratización del saber científico. El caso de Más que urgencias y emergencias
COLANTONIO, CLAUDIA
Oralia; 27/1; (2024); pp. 9-30; Artículo; -
Los emojis en WhatsApp: funciones pragmático-discursivas y multimodalidad
PADILLA, XOSE A.
Oralia; 27/1; (2024); pp. 49-72; Artículo; -
El infinitivo enunciativo. Variación textual y sociopragmática
SERRANO, MARÍA JOSÉ
Boletín de Filología; 59/1; (2024); pp. 437-475; Artículo; -
El discurso coloquial como resultado de la manipulación informativa en la red social X
TORRES ÁLVAREZ, JOSÉ
Lingüística y Literatura; 45/86; (2024); pp. 196-214; Artículo; -
Enfoques de estudio en el análisis del discurso digital
GABRIELA PALAZZO 18 PÁGS.
María Elena Placencia y Alejandro Parini (eds.), Introducción al estudio del discurso digital en español ; Londres / Nueva York ; (2024); Routledge; Capítulo; -
YouTube
PARINI, ALEJANDRO, EDGARDO GALENDE Y VERÓNICA VERA
María Elena Placencia y Alejandro Parini (eds.), Introducción al estudio del discurso digital en español ; Londres / Nueva York ; (2024); pp. 14 páginas; Routledge ; Capítulo; -
WhatsApp
CANTAMUTTO, LUCÍA Y CRISTINA VELA DELFA
María Elena Placencia y Alejandro Parini (eds.), Introducción al estudio del discurso digital en español ; Londres / Nueva York ; (2024); pp. 81-95; Routledge; Capítulo; -
Facebook
PLACENCIA, MARÍA ELENA Y HEBE POWELL
María Elena Placencia y Alejandro Parini (eds.), Introducción al estudio del discurso digital en español ; Londres / Nueva York ; (2024); pp. 96-112; Routledge ; Capítulo; -
TikTok
CERVI, LAURA Y SANTIAGO TEJEDOR
María Elena Placencia y Alejandro Parini (eds.), Introducción al estudio del discurso digital en español ; Londres / Nueva York ; (2024); pp. 113-124; Routledge ; Capítulo; -
Instagram
TARULLO, RAQUEL
María Elena Placencia y Alejandro Parini (eds.), Introducción al estudio del discurso digital en español ; Londres / Nueva York ; (2024); pp. 125-138; Routledge ; Capítulo; -
TripAdvisor
HERNÁNDEZ TORIBIO, MARÍA ISABEL Y LAURA MARIOTTINI
María Elena Placencia y Alejandro Parini (eds.), Introducción al estudio del discurso digital en español ; Londres / Nueva York ; (2024); pp. 139-153; Routledge ; Capítulo; -
Emojis y otros graficones
VELA DELFA, CRISTINA Y LUCÍA CANTAMUTTO
María Elena Placencia y Alejandro Parini (eds.), Introducción al estudio del discurso digital en español ; Londres / Nueva York ; (2024); pp. 175-189; Routledge ; Capítulo; -
Memes
YUS, FRANCISCO
María Elena Placencia y Alejandro Parini (eds.), Introducción al estudio del discurso digital en español ; Londres / Nueva York ; (2024); pp. 190-208; Routledge ; Capítulo; -
Hashtags
MAÍZ-ARÉVALO, CARMEN
María Elena Placencia y Alejandro Parini (eds.), Introducción al estudio del discurso digital en español ; Londres / Nueva York ; (2024); pp. 209-221; Routledge ; Capítulo; -
Explorando la atenuación en la comunicación empresarial por correo electrónico: un estudio comparativo entre brasileños y españoles
GALLARDO MOREIRA, ISABELLA
Pragmática Sociocultural; 12/1; (2024); pp. 1-20; Artículo; -
Rapport management in service complaints to taxi-cab companies on Twitter/X: the case of Uber in Mexico and Spain
POWELL, HEBE Y MARÍA ELENA PLACENCIA
Pragmática Sociocultural; 12/1; (2024); pp. 21-50; Artículo; -
"Cada like es un migrante menos en nuestro país”: Estudio del discurso xenofóbico en México en un corpus de YouTube
SÁNCHEZ BARRERA, ANA RUTH E IGNACIO RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 24/1; (2024); pp. 86-105; Artículo; -
El funcionamiento valorativo de la metáfora léxica en la prensa digital sobre las protestas en Chile desde 2019
VÁSQUEZ BUSTOS , VÍCTOR
Literatura y Lingüística; 50; (2024); pp. 381-408; Artículo; -
Concesividad con función atenuante en tuits relacionados con la franja electoral del plebiscito constitucional chileno en el 2020
IBARRA HERRERA, DANIELA Y SILVANA GUERRERO GONZÁLEZ
Literatura y Lingüística; 50; (2024); pp. 409-436; Artículo; -
Párrafos y macroestructura informativa en los hilos de Twitter/X
PÉREZ BÉJAR, VÍCTOR
Pragmalingüística; 32; (2024); pp. 451-484; Artículo; -
Análisis pragmático de los stickers humorísticos en los grupos de WhatsApp
ALVARADO ORTEGA, M. BELÉN ESTHER LINARES BERNABÉU (ES
Pramalingüística; 32; (2024); pp. 11-44; Artículo; -
Los MOBA vs las conversaciones cotidianas: análisis de la dinámica interactiva y su extensión estructural
BADIA CLIMENT, SARA
Pragmalingüística; 32; (2024); pp. 71-98; Artículo; -
Estrategias para la estructuración del discurso de los youtubers españoles
MARTÍN DEL BARRIO, IRENE
Pragmalingüística; 32; (2024); pp. 429-450; Artículo; -
La interacción fingida con la audiencia en los vídeos de YouTube: mecanismos macrosintácticos y multimodales
MARTÍN DEL BARRIO, IRENE
Catalina Fuentes Rodríguez, Víctor Pérez Béjar (eds.), Explorando las relaciones intradiscursivas. Un enfoque multidimensional ; Londres; (2024); pp. 197-211; Routledge ; Capítulo; -
Relaciones enunciativas de explicación y de corrección en los discursos digitales
GARCÉS GÓMEZ, PILAR
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación ; 100; (2024); pp. 1-12; Artículo; -
La heterorrepetición como elemento de engarce interactivo en la conversación digital
BRENES PEÑA, ESTER
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 100 2024; 100; (2024); pp. 29-44; Artículo; -
La construcción discursiva en WhatsApp: relaciones demarcativas desde una perspectiva de género
GONZÁLEZ-SANZ, MARINA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación ; 100; (2024); pp. 89-99; Artículo; -
El discurso de los pediatras en las redes sociales
MAPELLI, GIOVANNA
Berlín; (2024); Peter Lang ; Libro; -
No lo atropellaron, lo asesinaron: interacciones conflictivas en Twitter en torno a la atribución de responsabilidad por abusos de derechos humanos en Chile
PÉCHER, STÉPHANIE
Cultura, lenguaje y representación ; 35; (2024); pp. 245-267; Artículo; -
Descortesía en correos electrónicos de estudiantes universitarios en español
SALAZAR CAMPILLO, PATRICIA
Cultura, lenguaje y representación ; 35; (2024); pp. 269-282; Artículo; -
El periodismo deportivo emprendedor: análisis de la propuesta periodística, tecnológica y organizacional de Deporadictos de España
ANGULO RINCÓN, LIZANDRO
Sara Quintero Ramírez (ed.), La oralidad en el discurso deportivo (de los géneros orales y escritos), Anejos de Oralia; 8; Almería; (2024); pp. 65-93; Universidad de Almería; Capítulo; -
Competencia comunicativa oral del alumnado de Educación Infantil plasmada en sus narraciones orales elaboradas con una app
MORAL PÉREZ, MARÍA ESTHER DEL ET ALII
Revista Signos ; 57/115; (2024); pp. 426-447; Artículo; -
Relaciones reformulativas de explicación y de corrección en el discurso digital
GARCÉS GÓMEZ, MARÍA DEL PILAR
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación ; 100; (2024); pp. 1-12; Artículo; -
La heterorrepetición como elemento de engarce interactivo en la conversación digital
BRENES PEÑA, ESTER
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 100; 100; (2024); pp. 29-44; Artículo; -
La organización informativa de los mensajes de voz en mensajería instantánea
PÉREZ BÉJAR, VÍCTOR Y DAVID CABANILLAS GARCÍA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación ; 100; (2024); pp. 45-63; Artículo; -
La construcción discursiva en WhatsApp: relaciones demarcativas desde una perspectiva de género
GONZÁLEZ-SANZ, MARINA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación ; 100; (2024); pp. 89-99.; Artículo; -
Relaciones entre intervenciones en Instagram
PADILLA HERRADA, MARÍA SOLEDAD
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación ; 100; (2024); pp. 101-110; Artículo; -
Propuesta de construcción de nuevos corpus: los mensajes de voz de WhatsApp como fuente de datos lingüísticos
MOLINA GARCÍA, ÁLVARO Y ANTONIO MANUEL ÁVILA MUÑOZ
Oralia; 27/2; (2024); pp. 135-166; Artículo; -
La cortesía retrogratificadora en las felicitaciones de logros de los personajes influyentes españoles en Instagram
PORRINO MOSCOSO, LAURA MARÍA
Borealis. An International Journal of Hispanic Linguistics; 13/2; (2024); pp. 261-291; Artículo; -
Análisis pragmalingüístico de las secuencias de apertura en conversación de WhatsApp
GONZÁLEZ-SANZ, MARINA
Rilce. Revista De Filología Hispánica; 40/3; (2024); pp. 995-1023; Artículo; -
La voz gubernamental en Twitter. Los casos de España e Italia
GALLARDO PAÚLS, BEATRIZ Y LAURA MARIOTTINI
Cuadernos AISPI; 24/2; (2024); pp. 15-40; Artículo; -
El eslogan en la comunicación política gubernamental: Análisis contrastivo de las cuentas de los gobiernos de Francia y España en Twitter/X
MADRID CÁNOVAS, SONIA
Cuadernos AISPI; 24/2; (2024); pp. 41-64; Artículo; -
Encuadres dominantes en la comunicación de gobierno y de partido en Twitter/X
MANCERA RUEDA, ANA Y ANA PANO ALAMÁN
Cuadernos AISPI; 24/2; (2024); pp. 87-117; Artículo; -
La comunicación digital en español. Enfoques, métodos y perspectivas
PANO ALAMÁN, ANA
Madrid; (2024); Ediciones Complutense; Libro; -
Funciones macrosintácticas de los filtros de edición en YouTube
MARTÍN DEL BARRIO, IRENE
Ester Brenes Peña, Esperanza R. Alcaide Lara, Marina González-Sanz, Víctor Pérez Béjar y María Soledad Padilla Herrada (coords.), Estudios sobre lingüística pragmática y análisis del discurso en español. Homenaje a Catalina Fuentes ; Sevilla; (2024); pp. 335-347; Editorial Universidad de Sevilla; Capítulo; -
La conversación infinita. Un estudio sobre mecanismos cohesivos en la conversación de WhatsApp
GONZÁLEZ-SANZ, MARINA
Ester Brenes Peña, Esperanza R. Alcaide Lara, Marina González-Sanz, Víctor Pérez Béjar y María Soledad Padilla Herrada (coords.), Estudios sobre lingüística pragmática y análisis del discurso en español. Homenaje a Catalina Fuentes ; Sevilla; (2024); pp. 381-399; Editorial Universidad de Sevilla; Capítulo; -
La extrema derecha populista en Twitter. Análisis comparado del discurso de sus líderes en España, Francia e Italia
BERNA ALVARADO, JOSE B. Y JAUME SORIANO CLEMENTE
Discurso & Sociedad; 18/2; (2024); pp. 209-235; Artículo; -
Oralización del discurso en mensajería instantánea: Variación situacional e idiolectal
CABANILLAS GARCÍA, DAVID
Discurso & Sociedad; 18/2; (2024); pp. 237-264; Artículo; -
¿Texto, audio, emoji o pegatina? Elecciones de modo en interacciones por WhatsApp
CANTAMUTTO, LUCÍA Y CRISTINA VELA DELFA
Textos en Proceso; 10/2; (2024); pp. 18-40; Artículo; -
Fuerza ilocutiva de enunciados imperativos en tuits de discurso político
AGUILAR ZAMUDIO, ÁNGEL DE JESÚS
Textos en Proceso; 10/1; (2024); pp. 1-19; Artículo; -
La cortesía retrogratificadora en las felicitaciones de logros de los personajes influyentes españoles en Instagram
PORRINO-MOSCOSO, LAURA M.A
Borealis; 13/2; (2024); pp. 261-291; Artículo; -
El código emoji: de la interfaz frecuencia-función a la identidad discursiva digital
PADILLA, XOSE A.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 93; (2023); pp. 243-257; Artículo; -
Los operadores discursivos de lujo y del tirón en el discurso digital
PADILLA HERRADA, MARÍA SOLEDAD
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación ; 93; (2023); pp. 259-269; Artículo; -
Assessing impoliteness-related language in response to a season's greeting posted by the Spanish and English Prime Ministers on Twitter
SAZ-RUBIO, MA MILAGROS DEL
Journal of Pragmatics; 206; (2023); pp. 31-55; Artículo; -
Perspectivas de género sobre habilidades y actividades digitales: Comparación entre jóvenes no binarios y binarios
CONINCK, DAVID DE Y LEEN D'HAENENS
Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación; 75; (2023); pp. 37-48; Artículo; -
Feminismo, identidad de género y polarización en TikTok y Twitter
PEÑA FERNÁNDEZ, SIMÓNAINARA LARRONDO URETA Y JORDI MORALES I GRAS
Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación; 75; (2023); pp. 49-60; Artículo; -
Estilos de liderazgo político femenino en Instagram durante la COVID-19
GARCÍA BEAUDOUX, VIRGINIA, SALOMÉ BERROCAL GONZALO, ORLANDO J. D'ADAMO Y LEANDRO AGUSTÍN BRUNI
Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación; 75; (2023); pp. 129-138; Artículo; -
Islamophobia and Twitter: The Political Discourse of the Extreme Right in Spain and Its Impact on the Public
OLMOS-ALCARAZ, ANTONIA
Religions ; 14/4; (2023); pp. e506 (1-5); Artículo; -
La variación concepcional en Twitter: análisis a partir del modelo de Koch y Oesterreicher
SÁNCHEZ-SAUS LASERNA, MARTA
RILCE: Revista de Filología Hispánica; 39/1; (2023); pp. 379-407; Artículo; -
El auge de los ‘stickers’ en WhatsApp y la evolución de la comunicación digital
SAMPIETRO, AGNESE
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 94; (2023); pp. 275-281; Artículo; -
Imagen institucional e identidad en redes de los partidos políticos a través de sus militantes mujeres: Teresa Rodríguez en Instagram
JIMÉNEZ MARÍN, GLORIA Y MARTA PULIDO POLO.
Esperanza R. Alcaide Lara y Trinidad Núñez Domínguez (eds.), Mujer, mujeres andaluzas: proyectando imágenes sociales y narrativas; Sevilla; (2023); pp. 103-125; Editorial Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Comunicación y actividad de imagen en los perfiles de consejeras y consejeros de la Junta en Twitter
PANO ALAMÁN, ANA
Esperanza R. Alcaide Lara y Trinidad Núñez Domínguez (eds.), Mujer, mujeres andaluzas: proyectando imágenes sociales y narrativas; Sevilla; (2023); pp. 149-171; Capítulo; -
Ideologías lingüísticas y construcción discursiva en el debate sobre la lengua en Twitter
ARROYO BOTELLA, ANA
SABIR: International Bulletin of Applied Linguistics ; 3/1; (2023); pp. 3-28; Artículo; -
FLE 3.0, redes sociales y oralidad para hispanófonos
PARRA SIMÓN, MARI CARMEN
José Yuste Frías, et alii (eds.), L'appentissage des langues à l'ère du numérique quelques réflexions empiriques basées sur des projets pédagogiques; Berlín; (2023); pp. 92-105; Peter Lang; Capítulo; -
Ideologías lingüísticas y construcción discursiva en el debate sobre la lengua en Twitter
ARROYO BOTELLA, ANA
SABIR: International Bulletin Of Applied Linguistics ; 3/1; (2023); pp. 3-28; Artículo; -
Fuerza ilocutiva de enunciados imperativos en tuits dirigidos a presidentes mexicanos
AGUILAR ZAMUDIO, ÁNGEL DE JESÚS
Anuario de Letras; 11/2; (2023); pp. 119-150 ; Artículo; -
Caracterización del discurso de posesión presidencial e identificación de comunidades políticas en Colombia: Aproximación empírica desde el análisis de redes sociales
LUQUE, CAROLINA, ISABELLE AGUDELO, KEVIN LEAL, Y JUAN SOSA
arXiv preprint arXiv:2306.11966; 1; (2023); pp. 1-27; Artículo; -
Populism 2.0 in the Spanish public sphere through Twitter
ARROYO-ALMARAZ, ISIDRO, FRANCISCO DEL PINO Y PILAR VICENTE-FERNÁNDEZ
Revista Comunicación; 21/1; (2023); pp. 96-114; Artículo; -
La Vox del populismo en Instagram: Santiago Abascal
PRESTIGIACOMO, CARLA
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 42; (2023); pp. e16041; Artículo; -
El uso de TikTok en las elecciones municipales: de candidatos a políticos-influencers
CERVI, LAURA
Más Poder Local; 53; (2023); pp. 8-29; Artículo; -
La evolución del engagement digital de los partidos españoles en campaña electoral (2015-2019)
BALLESTEROS-HERENCIA, CARLOS A.
Más Poder Local, ; 53; (2023); pp. 30-51; Artículo; -
El comportamiento comunicativo de los políticos españoles en Twitter. Análisis comparativo según los diferentes niveles de gobierno
PÉREZ SOBERÓN, GERMÁN
Más Poder Local, ; 53; (2023); pp. 52-71; Artículo; -
Los discursos sobre la pandemia COVID-19 en Twitter
ANDRADE DEL CID, PATRICIA
Más Poder Local,; 53; (2023); pp. 72-87; Artículo; -
Estrategias y proyección en redes sociales de los presidenciables: el pre y post debate
ALVAREZ TORRES, MANUEL
Más Poder Local,; 52; (2023); pp. 63-83; Artículo; -
Formas de tratamiento y construcción de la imagen social: nuevos usos de jóvenes hablantes cordobeses en Twitter
GÜNTHER, NAZIRA.
RECIAL; 14/23; (2023); pp. 385-402; Artículo; -
La negociación de la autenticidad en el lenguaje dialógico del turismo digital
CALVI, MARIA VITTORIA Y FRANCISCA SUAU-JIMÉNEZ
Spanish in Context; 20/1; (2023); pp. 130-153; Artículo; -
Pragmatics of Internet Humour
FRANCISCO YUS RAMOS
Berna; (2023); Palgrave Macmillan ; Libro; -
¿Perspectiva o ideología de género? Voces en disputa en la vida universitaria
TRZENKO, BÁRBARA
Rétor; 13/1; (2023); pp. 58-73; Artículo; -
Patrones de empatía en dos foros virtuales: el caso de la diabetes y los trastornos de la conducta alimentaria
FIGUERAS, CAROLINA Y BÁRBARA DE COCK
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 95; (2023); pp. 233-248; Artículo; -
¿Cómo tuitear la pandemia? Narrativas y seminalidad en las noticias en tiempos de la COVID-19
MIRANDA BUSTAMANTE, MARÍA DE LOS ÁNGELES
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 95; (2023); pp. 249-262; Artículo; -
Tras las huellas del trumpismo discursivo en tres políticas españolas. Las campañas electorales en Twitter de Ayuso, Arrimadas y Olona
CAMARGO FERNÁNDEZ, LAURA
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín; (2023); pp. 97-110; Peter Lang; Capítulo; -
La nueva retórica del meme. Estudio sobre las estrategias de persuasión en las plataformas 3.0
SERENA RUGGERI, ALESSIA ANNA
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín; (2023); pp. 343-360; Peter Lang ; Capítulo; -
Discursos, comunicación y publicidad, en femenino: La configuración de la imagen social de la mujer política en redes sociales
ZAMBRANO, RODRIGO ELÍAS, GLORIA JIMÉNEZ MARÍN Y ELENA BELLIDO PÉREZ
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín; (2023); pp. 481-490; Peter Lang ; Capítulo; -
Tuitcionario de difamaciones contra las comunidades lingüísticas minoritarias/minorizadas de España
LLAMEDO PANDIELLA, GONZALO
Discurso & Sociedad; 17/2 ; (2023); pp. 363-383; Artículo; -
Interpretación referencial del iniciador en las construcciones desfocalizadoras con se: análisis del discurso de la prensa digital
AIJÓN OLIVA, MIGUEL ÁNGEL
Lengua y Habla,; 27; (2023); pp. 27-50; Artículo; -
El discurso político sobre las migraciones en Twitter durante la «crisis migratoria» de Ceuta (2021): de la corrección política al discurso del odio
OLMOS ALCARAZ, ANTONIA
Cultura, Lenguaje y Representación,; 31; (2023); pp. 13-30; Artículo; -
La deconstrucción de la imagen de mujeres políticas en Twitter
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALIN A
Cultura, Lenguaje Y Representación,; 31; (2023); pp. 31-52; Artículo; -
Falacias argumentativas y recursos retóricos persuasivos en el discurso político el caso de TikTok en las campañas presidenciales de Colombia 2022 (discurso persuasivo)
PEÑA ROJAS, DIANA CONSTANZA
Cultura, Lenguaje y Representación ; 31 ; (2023); pp. 53-71; Artículo; -
Modalización de la opinión y argumentación en blogs
GONZÁLEZ SANZ, MARINA
Cultura, Lenguaje y Representación; 31; (2023); pp. 129-147; Artículo; -
Etiquetaje pragmático de un corpus de blogs económicos y financieros en español
MARTÍNEZ EGIDO, JOSÉ JOAQUÍN
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 96; (2023); pp. 101-112; Artículo; -
La oralidad tecnológico-digital. Estudio pragmático-comunicativo sobre la oralidad en el audiolibro
VALLORANI, CECILIA E ISABEL GIBERT
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 96; (2023); pp. 249-262; Artículo; -
Interrogative retoriche e discorso politico su Twitter: uno studio contrastivo italiano-spagnolo
BORREGUERO ZULOAGA, MARGARITA
Anna-Maria De Cesare, Angela Ferrari, Letizia Lala y Filippo Pecorari (eds.), Forme della scrittura italiana contemporanea in prospettiva contrastiva La componente testuale; Florencia; (2023); pp. 167-184; Franco Cesati Editore ; Capítulo; -
La necesidad de modelos en lingüística: sobre el “análisis del discurso digital”
GALLARDO PAÚLS, BEATRIZ
Pragmalingüística; 31; (2023); pp. 127-151; Artículo; -
Uso de palabras clave para la detección automática del discurso sexista en prensa y redes sociales
CASTRO MOSQUEDA, HÉCTOR,
(2023); Tesis doctoral; Universidad Autónoma de Querétaro; 2023; -
Introducción: El discurso de mileniales y centeniales: cómo hablan las nuevas generaciones
QUILES CABRERA, MARÍA DEL CARMEN Y FRANCISCO JOSÉ SÁNCHEZ GARCÍA
Oralia; 26/2; (2023); pp. 9-11; Artículo; -
Las interacciones de carácter humorístico en los perfiles de influentes mileniales en Instagram
MANCERA RUEDA, ANA
Oralia; 26/2; (2023); pp. 53-83; Artículo; -
Rasgos coloquiales en el discurso oral de los poetas de redes sociales: a propósito de las entrevistas en prensa digital
SÁNCHEZ GARCÍA, REMEDIOS
Oralia; 26/2; (2023); pp. 85-101; Artículo; -
«Batalla de idiomas»: la variación hispanohablante en YouTube
PANZUTO PICCINI, NICOLÁS Y DANIEL CASSANY
Oralia; 26/2; (2023); pp. 103-133; Artículo; -
Imaginarios y ansiedades de los mileniales a través del fandom online y sus nuevas oralidades
MARTOS GARCÍA, AITANA Y ALBERTO E. MARTOS GARCÍA
Oralia; 26/2; (2023); pp. 153-176; Artículo; -
Aprender lingüística a través de Tiktok. Abordaje sobre los «recursos polifónicos multimodales» en la comunicación pública de las ciencias del lenguaje
TOSI, CAROLINA LUCIANA
Oralia; 26/2; (2023); pp. 177-206; Artículo; -
Series enumerativas y populismo en el discurso politico espanol en Twitter
PANO ALAMAN, ANA
Malin Roitman, María Bernal y Christophe Premat (eds.)The New Challenges of Populist Discourses in Romance Speaking Countries, ; Estocolmo; (2023); Stockholm University Press; Artículo; -
Dialogicidad intencionada y co-creación de la persuasión en Instagram
SUAU JIMÉNEZ, FRANCISCA Y FRANCISCO MIGUEL IVORRA-PÉREZ
Cuadernos AISPI: Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 22/2; (2023); pp. 227-252; Artículo; -
Composición visual y contenido de la publicidad online en medios digitales de la comunidad de Madrid
MELENDO RODRÍGUEZ-CARMONA, LAURA, PILAR YUSTRES DURO
Zer: Revista de estudios de comunicación; 28/55; (2023); pp. 79-103; Artículo; -
Atenuación en interacciones en línea sobre temas controvertidos. Una propuesta metodológica
LAETITIA AULIT
Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística; 13/1; (2023); pp. 1-26; Artículo; -
Índices y prototipos: estudio sociocognitivo de la prosodia de dos redes sociales de la ciudad de México
RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, ALBERTO
Eva Patricia Velásquez-Upegui y Diana Marcela Muñoz-Builes (eds.) El estudio de la entonación. Enfoques y perspectivas; Lugo; (2023); Axac; Capítulo; -
Entonación y pragmática en conversaciones telefónicas: las preguntas absolutas en las variedades dominicana y puertorriqueña
GOMES DA SILVA, CAROLINA, ET ALII
Phonica; 19; (2023); pp. 22-43; Artículo; -
El uso de recursos de intensificación en la expresión del acuerdo en Instagram y LinkedIn
GHOLAMI, ELENA Y ANA BELÉN LLOPIS CARDONA
Pragmática Sociocultural; 11/2; (2023); pp. 1-26; Artículo; -
L’ethos politique sur Twitter: quatre cas français et espagnols
CANTÓN RODRÍGUEZ, MARÍA LORETO Y ANTONIA MARÍA SÁNCHEZ VILLANUEVA
Anales de Filología Francesa; 31; (2023); pp. 771-785; Artículo; -
El humor en tiempos de guerra: análisis pragmático del discurso humorístico en Twitter durante el conflicto entre Rusia y Ucrania
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, JORGE JUAN
Linred: Lingüística en la Red ; 20; (2023); pp. 1-18; Artículo; -
El sexo en el lenguaje: valores expresivos y comunicativos
CRESPO FERNÁNDEZ, ELIECER
Linred: Lingüística en la Red ; 20; (2023); pp. 1-23; Artículo; -
Argumentación retórica en las elecciones de 2023. La campaña de Delfina Gómez en Twitter para la gubernatura del Estado de México
FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, EDUARDO, ANA TERESA LÓPEZ GARCÍA Y LUIS ÁNGEL GÓMEZ GORDILLO
Revista Panamericana de Comunicación; 5/2; (2023); pp. 71-85; Artículo; -
La cocreación de la agenda político electoral de la candidata Delfina Gómez en Facebook mediante el estudio del logos
LÓPEZ AGUIRRE, JOSÉ LUIS, ANA TERESA LÓPEZ GARCÍA Y VANIA DE LA TORRE ESPARZA
Revista Panamericana de Comunicación; 5/2; (2023); pp. 86-104; Artículo; -
Análisis de la campaña presidencial 2019 en el Instagram de Mauricio Macri desde una perspectiva multimodal
NUDELMAN, MARTINA
Julia Zullo et alii, Heteróclito y multiforme: debates y propuestas para analizar discursos ; Ciudad Autónoma de Buenos Aires ; (2023); pp. 81-118; Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires ; Capítulo; -
Análisis de la discriminación por perfilado lingüístico durante la atención telefónica para acceder a la vivienda de alquiler en España
MÉNDEZ SANTOS, MARÍA DEL CARMEN ET ALII
Biblioteca de Babel: Revista de Filología Hispánica; 4; (2023); pp. 121-147; Artículo; -
Un enfoque sociopragmático para el análisis de «dilo» y «pregunto» como operadores discursivos gestados en Twitter
UCEDA LEAL, MARÍA
Biblioteca de Babel: Revista de Filología Hispánica; 4; (2023); pp. 149-171; Artículo; -
Análisis crítico multimodal de textos diseñados para convocar a jornadas de protesta a través de Instagram durante el estallido social chileno (2019-2020)
ALARCÓN SILVA, MAURICIO Y CAMILA CÁRDENAS NEIRA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 23/2; (2023); pp. 4-23; Artículo; -
Retórica digital: el ethos discursivo del político ecuatoriano John Vinueza como ciudadano en Facebook, 2019-2022
ANDINO VELOZ, BYRON PACÍFICO
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 23/2; (2023); pp. 68-89; Artículo; -
Sintaxis y discurso: el infinitivo independiente en los tuits como variante y punto de vista desubjetivador
SERRANO, MARÍA JOSÉ
Revista: Moenia; 29; (2023); Artículo; -
Macrosintaxis del adjetivo calificativo. Uso persuasivo-valorativo en redes sociales
GARCÍA PÉREZ, JOSÉ
(2023); Tesis doctoral; Universidad de Sevilla; 2023; -
Comunicación especializada y divulgación en la red: aproximaciones basadas en corpus
PONTRANDOLFO, G. Y PICCIONI, S. (
Londres/Nueva York; (2022); Routledge; Libro; -
Construcción de la imagen en los foros de los diarios digitales: a propósito de la consulta a la RAE sobre el lenguaje inclusivo y la Constitución española
GÓMEZ SÁNCHEZ, M.ª ELENA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 89; (2022); pp. 19-28; Artículo; -
Uso de los medios digitales de comunicación como corpus de español
BENITO MORENO, CARLOTA DE
Giovanni Parodi Sweis, Pascual Cantos Gómez y Chad Howe (coords.), Lingüística de corpus en español ; Londres; (2022); pp. 481-493; Routledge/Taylor & Francis Group; Capítulo; -
‘Me encanta este tipo de ideas. Grandes, niñas’: Formas de tratamiento y estrategias de cortesía usadas por jóvenes universitarios al interactuar en Instagram
VARAS ALARCÓN,MAGALY Y LILIANA VÁSQUEZ-ROCCA
Revista Signos; 55/108 ; (2022); pp. 235-259; Artículo; -
Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes para el ACD: una propuesta aplicada al análisis de comentarios digitales
MARCHESE, MARIANA CAROLINA
Onomázein; 55; (2022); pp. 92-114; Artículo; -
Dialogic interaction with diversified audiences in Twitter for Research Dissemination Purposes
PASCUAL, D. Y P MUR-DUEÑAS
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 90; (2022); pp. 61-79; Artículo; -
Redes sociales y construcción de la identidad de género. El caso de las marchas feministas de 2018
FILARDO-LLAMAS, LAURA Y SARA MOLPECERES
David Pujante y Javier Alonso Prieto (eds.), Una retórica constructivista. Creación y análisis del discurso social ; Castellón; (2022); pp. 109-120; Capítulo; -
La puntuación en redes sociales
RIDAO RODRIGO, SUSANA
Madrid / Frankfurt; (2022); Iberoamericana / Vervuert ; Libro; -
Interacción entre ciudadanos y políticos en Facebook en las elecciones de México 2018
RUIZ PAZ, YANIRA, ADRIANA PAÍNO AMBROSIO Y MARIBEL RODRÍGUEZ FIDALGO
Zer: Revista de estudios de comunicación ; 27/52 ; (2022); pp. 57-85; Artículo; -
Comunicación política en redes sociales durante la segunda vuelta electoral de Ecuador, año 2021: Análisis del uso de la red social Facebook
HIDALGO, A. E., Y CEDEÑO, C. L. (
ReHuso; 7/1; (2022); pp. 104-115; Artículo; -
Retóricas de desinformación parlamentaria en Twitter
CAMPOS DOMÍNGUEZ, EVA, MARC ESTEVE DEL VALLE Y CRISTINA RENEDO FARPÓN
Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación; 72; (2022); pp. 47-58; Artículo; -
Discurso político de odio de la ultraderecha desde Twitter en Iberoamérica
DÍEZ GUTIÉRREZ, ENRIQUE JAVIER ET ALII
Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación ; 72; (2022); pp. 101-113; Artículo; -
La comunicación en YouTube sobre menores extranjeros no acompañados. Construcción de un discurso de odio
GIL-RAMÍREZ, MARTA. Y RUTH GÓMEZ DE TRAVESEDO-ROJAS
Revista Latina de Comunicación Social; 81; (2022); pp. 259-285; Artículo; -
Los memes. (Re)contextualizaciones y reacciones en el discurso corporativo en Twitter
MANERO RICHARD, ELVIRA
Leonor Ruiz Gurillo (ed.), Interactividad en modo humorístico. Géneros orales, escritos y tecnológicos; Madrid / Frankfurt ; (2022); pp. 37-79; Iberoamericana / Vervuert; Capítulo; -
WhatsApp. Interacciones y humor en la mensajería instantánea
YUS, FRANCISCO
Leonor Ruiz Gurillo (ed.), Interactividad en modo humorístico. Géneros orales, escritos y tecnológicos ; Madrid / Frankfurt ; (2022); pp. 161-191; Iberoamericana / Vervuert; Capítulo; -
Los foros virtuales. Interacción multimodal comunitaria en clave humorística
MURA, G. ANGELA
Leonor Ruiz Gurillo (ed.), Interactividad en modo humorístico. Géneros orales, escritos y tecnológicos ; Madrid / Frankfurt ; (2022); pp. 193-217; Iberoamericana / Vervuert; Capítulo; -
Los mensajes publicados en Twitter. Cuando la enfermedad se convierte en objeto de parodia
MANCERA RUEDA, ANA
Leonor Ruiz Gurillo (ed.), Interactividad en modo humorístico. Géneros orales, escritos y tecnológicos ; Madrid / Frankfurt ; (2022); pp. 219-250; Iberoamericana / Vervuert; Capítulo; -
El blog económico y financiero en español. Humor verbal e interactividad
MARTÍNEZ EGIDO, JOSÉ JOAQUÍN
Leonor Ruiz Gurillo (ed.), Interactividad en modo humorístico. Géneros orales, escritos y tecnológicos ; Madrid / Frankfurt ; (2022); pp. 251-274; Iberoamericana / Vervuert; Capítulo; -
Diseño y validación de un modelo de análisis de sitios web
VELASCO, ERLANTZ, OIHANE KORRES ALONSO Y VISITACIÓN PEREDA HERRERO
Logos. Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura ; 32/1; (2022); pp. 70-90; Artículo; -
Resisting anti-democratic values with misogynistic abuse against a Chilean right-wing politician on Twitter: The #CamilaPeluche incident
SILVA-PAREDES, DANIELA Y DANIELA IBARRA HERRERA
Discourse & Communication; 16/4; (2022); pp. 426-444; Artículo; -
Islamophobia, Ideology, and Discourse Analysis in Ecuadorian Social Media
SPIER, TROY
Lenguaje ; 50/2; (2022); pp. 322-357; Artículo; -
A comparative analysis of first-person singular subject pronoun expression in Facebook and sociolinguistic interviews: Studying variation via social media
BESSETT, RYAN M.
Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 3/6; (2022); pp. 57-74; Artículo; -
Imaginario social del lema ‘refugiado’ en las redes sociales de España
TESO CRAVIOTTO, MARISOL DEL Y BERENICE ACEVEDO
Discurso & Sociedad; 16/1; (2022); pp. 88-114; Artículo; -
La animadversión y el odio de Twitter hacia los refugiados
SÁNCHEZ ORTEGA, JUAN JESÚS
Discurso & Sociedad; 16/1; (2022); pp. 115-148; Artículo; -
Los marcadores del discurso en conversaciones de WhatsApp: los casos de ya y pues en el español de Lima
RUBIO, LUIS FERNANDO Y MANUEL ZELADA PIERREND
Enrique Pato (ed.) Estudios dedicados al profesor Juan C. Godenzzi ; Ottawa Canadá); (2022); pp. 497-512; Lugar Común Editorial /Alter ; Capítulo; -
Mixing Catalan, English and Spanish on WhatsApp A case study on language choice and code-switching
PÉREZ-SABATER, CARMEN
Spanish in Context; 19/2; (2022); Artículo; -
El español jurídico actual: de la variedad a las variedades de uso en entornos digitales
OSÉD PALLARÉS, MARÍA ANTONIA
Les Cahiers du GÉRES ; 13; (2022); pp. 129-146; Artículo; -
Estudios del discurso digital
PARINI, ALEJANDRO
Carmen López Ferrero, Isolda Carranza y Teun A. Van Dijk (eds.) Estudios del discurso ; Londres/Nueva York ; (2022); Routledge; Capítulo; -
Cumplidos y quejas online: reseñas de hoteles en la plataforma TripAdvisor
RAQUEL HIDALGO DOWNING [DISPONE DE RESUMEN Y TEXTO COMPLETO] PÁGS.
Revista Signos; 55/109; (2022); pp. 532-559; Artículo; -
Reportive evidentiality. A perception-based complement approach to digital discourse in Spanish and English
DOMÍNGUEZ ROMERO, ELENA
Journal of Pragmatics ; 201; (2022); pp. 134-148; Artículo; -
Codificación y anotación preliminar de un corpus oral multilingüe de conversaciones telefónicas interpretadas para el estudio de los ataques a la imagen
YUJI HIMORO, MARCELO Y ANTONIO PAREJA-LORA
Pragmalingüística; 30; (2022); pp. 413-432; Artículo; -
“El cliente siempre lleva la razón”: problemas de comunicación y soluciones en la interpretación telefónica para asistencia en carretera
LÁZARO GUTIÉRREZ, RAQUEL Y ELENA ALCALDE PEÑALVER
Pragmalingüística; 30; (2022); pp. 433-446; Artículo; -
El uso de atenuantes retóricos en la interpretación telefónica en la asistencia en carretera
PENA DÍAZ, CARMEN
Pragmalingüística; 30; (2022); pp. 447-462; Artículo; -
Interpretación telefónica y presencial chino-español. Estudio de caso
VALERO GARCÉS, CARMEN
Pragmalingüística; 30; (2022); pp. 463-482; Artículo; -
Mitigación y estrategias atenuadoras en interpretación telefónica: estudio de caso sobre la combinación español-ruso
VITALARU, BIANCA
Pragmalingüística; 30; (2022); pp. 483-513; Artículo; -
El discurso de las/los pediatras españolas/es en los blogs. Recursos lingüísticos de la comunicación empática y asertiva
MAPELLI, GIOVANNA Y SARA PICCIONI
Catalina Fuentes Rodríguez y Ester Brenes Peña (eds.), Comunicación estratégica para el ejercicio del liderazgo femenino ; Nueva York; (2022); pp. 15 págs.; Capítulo; -
La resolución administrativa publicada en portales web institucionales: Un análisis basado en corpus
PISTOLA GRILLE, SARA, IRIA DA CUNHA FANEGO
Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (ELUA); 38; (2022); pp. 17-45; Artículo; -
¿Quién es quién? Análisis de corpus de los procesos de desfocalización del agente en español y en francés en dos géneros digitales
PIERRE, EMELINE
Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (ELUA); 38; (2022); pp. 165-185; Artículo; -
Nuevas y viejas funciones de en plan. Estudio microdiacrónico en corpus orales y digitales del castellano de Mallorca en el siglo XXI
CAMARGO FERNÁNDEZ,, LAURA Y ANA MARÍA GRIMALT CRESPO
Revista de Investigación Linguística; 25; (2022); pp. 15-42; Artículo; -
Humor, ironía y sarcasmo en las redes sociales: creación léxica a partir del formante grecolatino -itis
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, JORGE JUAN
Revista de Investigación Lingüística; 25; (2022); pp. 259-283; Artículo; -
La imperiosa necesidad de construir ‘muros’ para protegernos de los ‘invasores’: análisis contrastivo del discurso antiinmigratorio de Donald Trump y Santiago Abascal en Twitter
MARISCAL RÍOS, ALICIA
Lengua y Migración ; 14/2; (2022); pp. 83-105; Artículo; -
Género, (des)cortesía y cambio de código: su estudio en un corpus de youtubers hispanounidenses
ANDRADE, MARIELA
Ester Brenes Peña, Catalina Fuentes Rodríguez, Carla Prestigiacomo (eds.), Estrategias comunicativas, proyección de imagen y género ; Palermo; (2022); pp. 301-328; Palermo University Press; Capítulo; -
Digo yo, ¿Mortadelo y Filemón también son gays? La construcción 'digo yo' inicial en la información digital española
MARTÍNEZ VÁZQUEZ, MONTSERRAT
Catalina Fuentes, María soledad Padilla Herrada Y Víctor Pérez Béjar (coords.), El dinamismo del sistema lingüístico: operadores y construcciones del español ; Sevilla; (2022); pp. 405-423; Editorial Universidad de Sevilla; Capítulo; -
La "libertad" en el discurso político español en Twitter
PANO ALAMÁN, ANA
Verba Hispánica; 30; (2022); pp. 149-171; Artículo; -
La imagen de las mujeres en las campañas institucionales del Instituto Andaluz de la Mujer en redes sociales
PANO ALAMÁN, ANA
Pragmática Sociocultural; 10/2; (2022); pp. 5-25; Artículo; -
Estilo comunicativo en redes sociales de compra/venta de moda de segunda mano. El caso de Chicfy
VELA, CRISTINA
Lengua y Habla; 26; (2022); pp. 188-207; Artículo; -
La voz de las pacientes con dolor crónico: el afecto en la interacción en páginas de Facebook y en entrevistas
PASCUAL, MARIANA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso ; 22/2; (2022); pp. 58-80; Artículo; -
Actos de habla de la izquierda y de la derecha colombiana en el Paro Nacional de Colombia 2021: análisis de las publicaciones en Twitter de Álvaro Uribe Vélez y Gustavo Petro
RAMÍREZ VALLEJO, DORA ALEJANDRA Y FREDDY SANTAMARÍA VELASCO
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 22/2; (2022); pp. 03-131; Artículo; -
El discurso político digital: construcción de la identidad discursiva, dimensión argumentativa y representación de lo político en twitter y facebook
MAZZUCHINO, MARÍA GABRIELA
(2022); Tesis doctoral; Universidad de Valladolid ; 2022; -
Análisis lingüístico del discurso de odio en redes sociales
RAMÍREZ, MERCEDES
Revista Internacional de Cultura Visual; 9; (2022); pp. 2-11; Artículo; -
Interdisciplinariedad de la producción científica sobre el discurso del odio y las redes sociales: Un análisis bibliométrico
RAMÍREZ-GARCÍA, ANTONIO, ET ALII
Comunicar ; (2022); pp. 129-140; Artículo; -
Contestar al discurso político racista en espacios digitales: análisis de las lógicas de funcionamiento del discurso antirracista en Twitter
OLMOS ALCARAZ, ANTONIA
S. Fernández, P. Escandón-Montenegro y S. Tejedor (eds.), Escenarios digitales de la comunicación ; Barcelona; (2022); pp. 125-144; Gedisa Editorial; Capítulo; -
Populism and racism on social networks. An analysis of the Vox discourse on Twitter during the Ceuta ‘migrant crisis’
OLMOS-ALCARAZ, ANTONIA
Catalan Journal of Communication & Cultural Studies; 14; (2022); pp. 207-223; Artículo; -
La (re)construcción discursiva en redes sociodigitales. Representación de candidatos durante las elecciones de México 2018
RODRÍGUEZ ALFANO, LIDIA Y MARCO FABIO BARRERA MÁRQUEZ
Alba María Martínez Sala, María del Carmen Paradinas Márquez y Daniel Muñoz Sastre (coords.), Comunicación y soluciones digitales para nuevos contenidos; Barcelona; (2022); pp. . 81-98; Gedisa; Capítulo; -
El insulto: denuncia de una usuaria de Twitter contra un barista de Starbucks México
FLORES GÓMEZ, HÉCTOR SEBASTIÁN
Idiomática; 6/3; (2022); Artículo; -
Islamofobia, ideología y el análisis del discurso en las redes sociales ecuatorianas
SPIER, TROY E.
Lenguaje; 50; (2022); pp. 322-357; Artículo; -
Entre insultos y cumplidos: actos de habla expresivos en posteos de Facebook de adolescentes argentino
SCOPONI, PABLO Y ANTONELA DAMBROSIO
Revista Estudios del Discurso Digital(Redd); 5; (2022); pp. 67-104; Artículo; -
Variación en el tratamiento nominal en español: una comparación de su empleo entre jóvenes ecuatorianas y españolas en Facebook
PLACENCIA, MARÍA ELENA Y AMANDA LOWER
Filología ; 54; (2022); pp. 57-80; Artículo; -
El hipervínculo apelativo como forma de tratamiento del discurso digital
CAUTÍN-EPIFANI, VIOLETA, LUCÍA CANTAMUTTO, CRISTINA VELA DELFA Y JADRANKA GLADIC
Filología ; 54; (2022); pp. 81-96; Artículo; -
Textos y medios de comunicación
ECKKRAMMER, EVA MARTHA
Óscar Loureda y Angela Schrott , eds. Manual de lingüística del hablar; Berlín; (2021); pp. 307-323; De Gruyter; Capítulo; -
Los textos digitales y multimodales
YUS, FRANCISCO
Óscar Loureda y Angela Schrott , eds. Manual de lingüística del hablar; Berlín; (2021); pp. 325-343; De Gruyter; Capítulo; -
Operadores argumentativos como mecanismo lingüístico de la argumentación utilizado en instagram: el caso de las cuentas #studygram
WIŚNIEWSKA, NATALIA
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 4071; (2021); pp. 1-22; Artículo; -
A corpus-assisted qualitative approach to political discourse in Spanish print and digital press
FERNÁNDEZ SMITH, GÉRARD
Eliecer Crespo Fernández (ed.) Discourse Studies in Public Communication ; Ámsterdam ; (2021); pp. 84-102; John Benjamins; Capítulo; -
La comunicación política en twitter: análisis de las estrategias discursivas de algunos políticos (sobre la exhumación de Franco)
MINERVINI, ROSARÍA
Francesca de Cesare (ed.) Argumentación y persuasión Los discursos en lengua española ; Nápoles ; (2021); pp. 73-94; Paolo Loffredo Editore ; Capítulo; -
La comunicación por correo electrónico: análisis discursivo de la correspondencia digital
VELA DELFA, CRISTINA
Madrid / Frankurt; (2021); Iberoamericana / Vervuer; Libro; -
Repercusión del aislamiento social por COVID-19 en la salud mental en la población de Perú: síntomas en el discurso del ciberespacio
LOVÓN CUEVA, MARCO ANTONIO Y AIXA DANIELA CHEGNE CORTEZ
Discurso & Sociedad; 15/1; (2021); pp. ) 192-214; Artículo; -
Pragmatics of humour in memes in Spanish
YUS, FRANCISCO
Spanish in Context ; 18:1 ; (2021); pp. 113–135; Artículo; -
Metáforas y metonimias de la pandemia de COVID-19 y la cuarentena
SOLEDAD GONZALEZ, DANIELA
Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 2/3; (2021); pp. 89-112; Artículo; -
Uso y funciones de los «hashtags» evidenciales en Twitter
KOTWICA, DOROTA
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 37/2; (2021); pp. 685-708; Artículo; -
El marcador conversacional ahre en memes: hacia la definición del marcador-meme en interacciones digitales de dos comunidades de práctica juveniles
DE LUCA, NATALIA
Pragmática Sociocultural; 9/1; (2021); pp. 76-95; Artículo; -
Análisis del hashtag #MeQuedoEnCasa: la conversación digital por twitter® ante la emergencia producida por la covid-19
VELA DELFA, CRISTINA, LUCIA CANTAMUTTO Y MARIAN NÚÑEZ-CANSADO
Íkala. Revista de Lenguaje y Cultura; 26/2; (2021); pp. 365-384; Artículo; -
El respeto al poder en Twitter en la crisis española por el COVID-19
CARRIÓ-PASTOR, MARÍA LUISA, J. ALBERTO CONEJERO CASARES, ANTONIO PÉREZ GÓMEZ Y PEDRO A. SOLARES-HERNÁNDEZ
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 86; (2021); pp. 121-136; Artículo; -
Lenguaje, racismo y poder en el YouTube: Representaciones hegemónicas sobre los parlamentarios cultos peruanos
LOVÓN CUEVA, MARCO ANTONIO Y ALEXANDRA PAOLA QUISPE LACMA
Discurso & Sociedad; 15/2; (2021); pp. 348-382; Artículo; -
Análisis de eufemismos y disfemismos fúnebres en Twitter durante la COVID-19
AMADO ROMÁN, CARLOS
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 41/2; (2021); pp. 1-22; Artículo; -
Análisis léxico y argumentativo del discurso de Santiago Abascal en Twitter: ¿populismo en 280 caracteres?
GONZÁLEZ GÓMEZ, CARMEN
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 41/2; (2021); pp. 1-26; Artículo; -
Análisis del discurso solidario de las ONG españolas sobre el coronavirus en Twitter
SÁNCHEZ-SAUS LASERNA, MARTA, MARÍ-SÁEZ, VÍCTOR MANUEL Y CEBALLOS-CASTRO, GONZALO
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 41/2; (2021); pp. 1-40; Artículo; -
Análisis pragmático de los actos de habla irónicos y humorísticos en comentarios publicados en las páginas de Facebook de cuatro noticieros costarricenses
CORTÉS KANDLER, MARIANA Y ARROYO CARVAJAL, YORDAN
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 7/1; (2021); pp. 76-99; Artículo; -
Place formulation in an emergency: The case of 911 calls in Costa Rica
BOLAÑOS-CARPIO, ALEXA
Language & Communication; 80; (2021); pp. 80-94 ; Artículo; -
Online disagreement in WhatsApp groups: A comparative study of Spanish family members and work colleagues
FERNÁNDEZ-AMAYA, LUCÍA
Discourse & Communication; 15/5; (2021); pp. 542-558; Artículo; -
Mauricio Macri como enunciador: la campaña del #SiSePuede en Instagram
NUDELMAN, MARTINA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 21/1; (2021); pp. 23-43; Artículo; -
Una aproximación multimodal a los gestos en la comunicación digital: comparativa en la mediación gestual entre discursos en línea y discursos presenciales
LÓPEZ NAVARRETE, ALBERTO-JESÚS
Revista Inclusiones. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales; 8/2; (2021); pp. 148-160; Artículo; -
Operadores de afirmación confirmativos: El caso de sipi en Twitter
ARROYO HERNÁNDEZ, IGNACIO
Revista Española de Lingüística Aplicada; 34/1; (2021); pp. 1-30.; Artículo; -
Análisis del marcador “tipo” en memes: hacia el concepto de marcador-meme en WhatsApp de interacciones juveniles
DE LUCA, NATALIA
REDD: Revista de estudios del discurso digital; 4; (2021); pp. 49-70; Artículo; -
De presupuestos e implicaturas: las propuestas en la campaña presidencial argentina 2015 en Twitter
VENTURA, ANIELA
REDD: Revista de estudios del discurso digital; 4; (2021); pp. 1-48; Artículo; -
Más tontos que el novio de la Chelo. La intensificación de la estulticia en foros y chats por medio de comparaciones creativas: una aproximación desde la Gramática de Construcciones
IVORRA ORDINES, PEDRO Y CARMEN MELLADO BLANCO
Estudios Románicos; 30; (2021); pp. 39-58; Artículo; -
La intensificación en controversias en líneas en español
AULIT, LAETITIA
Estudios Románicos; 30; (2021); pp. 79-102; Artículo; -
Descortesía en función de la variable sexo y la filiación política en comentarios de usuarios en páginas de partidos políticos españoles en Facebook
GARCÍA MARTÍNEZ, ISABEL
(2021); Tesis doctoral; Universidad de Valencia; 10/06/2021; -
Usos argumentativos de "pero" em meios digitais espanhóis
PEDRO, CAROLINA DA COSTA Y GARCIA, TALITA STORT
Revista de Estudos da Linguagem ; 29/4; (2021); pp. 2509-2536; Artículo; -
Construcción de la imagen colectiva de grupos a favor del Acuerdo de paz de Colombia en Twitter
BONILLA-NEIRA, LAURA CRISTINA
Revista de Estudos da Linguagem; 29/4; (2021); pp. .2225-2257; Artículo; -
Refugiados e inmigrantes en redes sociales. La argumentación mediatizada
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA
Antonio Miguel Bañón Hernández y Josep Solves Almela (eds.) Discurso lingüístico y migraciones; Madrid; (2021); pp. 57-93; Arco/Libros; Capítulo; -
Actos de habla en redes sociales: perfiles privados versus perfiles públicos
RIDAO RODRIGO, SUSANA
Literatura y Lingüística; 44; (2021); pp. 429-446; Artículo; -
Reproducción de discursos dominantes en la tecnología: Análisis crítico del discurso aplicado a los asistentes de voz virtuales
VILÀ CALVO, PAULA
Discurso & Sociedad; 15/3; (2021); pp. 679-700; Artículo; -
El discurso del prosumer y la representación del fenómeno migratorio venezolano en redes sociales de la prensa de Ecuador
MULLO, ALEX, FRANKLIN FALCONI, JOHANA BALSECA
Discurso & Sociedad; 15/2; (2021); pp. 408-438; Artículo; -
Macroestructura de correos electrónicos de petición en el contexto académico. Análisis contrastivo español-italiano
ROBLES GARROTE, PILAR
Onomázein ; 52; (2021); pp. 127-142; Artículo; -
The influence of social distance and power in email politeness in an academic context
CODINA ESPURZ, VICTÒRIA
Estudios interlingüísticos; 9; (2021); pp. 44-59; Artículo; -
Oralidad e imagen en el discurso publicitario de las redes sociales
DUQUE, ELADIO
Oralia. Análisis del discurso oral; 24/2; (2021); pp. 237-261; Artículo; -
La coloquialización del discurso publicitario en Twitter como estrategia de marca
MANCERA RUEDA, ANA Y ANA PANO ALAMÁN
Oralia. Análisis del discurso oral; 24/2; (2021); pp. 237-261; Artículo; -
Argumentación y persuasión en los anuncios comerciales audiovisuales post-confinamiento: el storytelling
MARIOTTINI, LAURA,
Oralia. Análisis del discurso oral; 24/2; (2021); pp. 293-320; Artículo; -
Vender la enfermedad: análisis del discurso publipropagandístico en Youtube de Paco Sanz, el hombre de los dos mil tumores
ROBLES AVILA, SARA,
Oralia. Análisis del discurso oral; 24/2; (2021); pp. 321-355; Artículo; -
Una propuesta para el análisis multimodal de dos sitios web oficiales turísticos en torno a la ciudad de Santiago de Compostela
LÓPEZ PENA, ZÓSIMO
Discurso & Sociedad; 15/4; (2021); pp. 834-859; Artículo; -
Estrategias de cortesía y valoraciones negativas en el comercio electrónico: un estudio contrastivo chino-español
SHUO PENG Y CARLOS ANTONIO MORENO CARRERO
Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA); 34/2; (2021); pp. 585-610; Artículo; -
Emojis y cortesía: el caso del WhatsApp
GUTIERREZ JIMENEZ, JORGE ARMANDO
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada; 20/1; (2021); pp. 243-259; Artículo; -
La atenuación en interacciones controvertidas en comentarios sobre noticias digitales y en twitter
AULIT, LAETITIA
Normas; 11/1; (2021); pp. 1-18; Artículo; -
Este jugador está en el "top ten" de los cracks: anglicismos en la prensa deportiva en las redes
RODRÍGUEZ MEDINA, MARÍA JESÚS
C. Luján-García (ed.), Anglicismos en los nuevos medios de comunicación. Tendencias actuales; Granada; (2021); pp. 121-139; Comares; Capítulo; -
Anglicismo léxico, eufemismo y tabú sexual en foros de internet
CRESPO-FERNÁNDEZ, ELIECER
C. Luján-García (ed.), Anglicismos en los nuevos medios de comunicación. Tendencias actuales; Granada; (2021); pp. 141-162; Comares; Capítulo; -
Vox frente a Europa: la derecha radical en Twitter durante las elecciones euro-peas de 2019J
OLEAQUE-MORENO, JOAN M. Y NELLO PELLISSER ROSSELL
Revista de Investigación Lingüística ; 24. Volumen dedicado a El discurso político en las redes sociales; (2021); pp. 23-46; Artículo; -
Los hashtags en el discurso institucional español sobre la covid-19 en Twitter
PANO ALAMÁN, ANA
Revista de Investigación Lingüística ; 24. Volumen dedicado a El discurso político en las redes sociales; (2021); pp. 47-73; Artículo; -
Encuadrando el 26J: la estrategia discursiva publicitaria de Cs en Twitter en la campaña del 26J
VILLAR-HERNÁNDEZ, PAZ Y PELLISSER ROSSELL
Revista de Investigación Lingüística ; 24. Volumen dedicado a El discurso político en las redes sociales; (2021); pp. 73-96; Artículo; -
El nuevo orden discursivo de la extrema derecha española: de la deshumanización a los bulos en un corpus de tuits de Vox sobre la inmigración
CAMARGO FERNÁNDEZ, LAURA
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 26; (2021); pp. 63-82 ; Artículo; -
Nuevos líderes, ¿nuevos discursos? El discurso en twitter de Andrés Arauz durante la campaña electoral de Ecuador
CHAVERO, PALMIRA
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 26; (2021); pp. 107-126; Artículo; -
Emociones y engagement en los mensajes digitales de los candidatos a las elecciones generales de 2019
JARÁIZ GULÍAS, ERIKA ET ALII
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 26; (2021); pp. 229-245; Artículo; -
Análisis del lenguaje en grupos de apoyo en Internet de salud mental
FERRARO, GABRIELA Y LUIS SALVADOR-CARULLA
Anales de Lingüística; 7; (2021); pp. 117-143; Artículo; -
Estrategias de discriminación y de ataque en redes sociales
BARRERA MÁRQUEZ, MARCO FABIO Y LIDIA RODRÍGUEZ ALFANO
Ludivina Cantú Ortiz (ed.), Las humanidades en la Sociedad Superinteligente. Alternativas para el futuro:; III; México; (2021); pp. 69-198; Universidad Autónoma de Nuevo León; Capítulo; -
Presencia e interacción de los candidatos a la presidencia del Gobierno de España en las principales redes sociales durante la campaña electoral de noviembre de 2019
BUSTOS DÍAZ, JAVIER Y JAVIER RUIZ DEL OLMO
OBETS. Revista de Ciencias Sociales; 16/1; (2021); pp. 63-74; Artículo; -
Gestión de las redes sociales en las campañas electorales españolas en 2019.
GONZÁLVEZ, J. E., BARRIENTOS-BÁEZ, A., Y CALDEVILLA-DOMÍNGUEZ, D.
Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura; 65; (2021); pp. 67-86; Artículo; -
Electoral news sharing: a study of changes in news coverage and Facebook sharing behaviour during the 2018 Mexican elections
LEÓN, ERNESTO DE, SUSAN VERMEER Y DAMIAN TRILLING
Information, Communication & Society; 25; (2021); pp. 1-17; Artículo; -
La comunicación política en Internet: el caso de #RedAMLO en México
OLMEDO-NERI, R.
Universitas; 34; (2021); pp. 109-130; Artículo; -
La apropiación de Facebook en las campañas electorales. El caso de la elección del Estado de México de 2017
MARTIÑÓN VELÁZQUEZ, MANUEL
Apuntes Electorales: revista del Instituto Electoral del Estado de México; 20/64; (2021); pp. 179-223; Artículo; -
El discurso populista de VOX en las Elecciones Generales de 2019: análisis comparativo de las agendas temáticas en televisión y Twitter
LAVA SANTOS, D.
Dígitos. Revista de Comunicación Digital; 7; (2021); pp. 37-65; Artículo; -
La comunicación política de la derecha radical en redes sociales. De Instagram a TikTok y Gab, la estrategia digital de Vox
CASTRO MARTÍNEZ, ANDREA Y PABLO DÍAZ MORILLA
Dígitos: Revista de Comunicación Digital; 7; (2021); pp. 67-90; Artículo; -
Twitter and abortion: Online hate against pro-choice female politicians in Chile
PÉREZ-ARREDONDO, C, Y E. GRAELLS-GARRIDO
Journal of Language Aggression and Conflict ; 9/1; (2021); pp. 127–154; Artículo; -
La polarización en Facebook. El conflicto político discursivo en la campaña de vacunación contra el CoViD en México
BARRERA MÁRQUEZ, FABIO Y LIDIA RODRÍGUEZ ALFANO
Signos Lingüísticos; 17/34; (2021); pp. 35-66; Artículo; -
Representaciones sociolingüísticas hacia el uso del lenguaje no binario: El lenguaje del odio en Instagram
BORNEO, MARÍA TERESA Y BELÉN GÜNTHER
Hesperia; 24/2; (2021); pp. 65-82; Artículo; -
PSOE, Podemos y Pablo Hasél: La actividad discursiva de los partidos de gobierno en Twitter
ÁLVAREZ ROSA, CARMEN VANESA
Bianca Sánchez-Guitérrez y Antonio Pineda (eds.). Comunicación política en el mundo digital: tendencias actuales en propaganda, ideología y sociedad; Madrid; (2021); pp. 20-48; Dykinson; Capítulo; -
Detectando el odio ideológico en Twitter. Desarrollo y evaluación de un detector de discurso de odio por ideología política en tuits en español
AMORES, J., ET ALII
Cuadernos.Info, ; 49; (2021); pp. 98-124; Artículo; -
Migración y redes sociales: discursos sobre la ayuda social hacia los migrantes venezolanos en contexto de pandemia por los usuarios peruanos en Twitter.
YALTA, EDGAR MAURO Y MIRELLA ALEJANDRA ROBLES
Conexión; 16; (2021); pp. 87-110; Artículo; -
Intención comunicativa y estrategias discursivas en comentarios online sobre la visita a bienes patrimoniales en sitios web de viajes
EGIDO VICENTE, MARÍA
Ferran Robles i Sabater y, Pau Bertomeu Pi Estructura informativa, oralidad y escritura en español y alemán; Valencia; (2021); pp. 231-248; Universidad Politécnica de Valencia; Capítulo; -
El cambio de código entre español e inglés observado en Twitter
HWANG, KYUNGJIN
Literatura española ; 98; (2021); pp. 95-118; Artículo; -
Análisis del discurso político en Twitter en España: el caso de las elecciones generales de abril de 2019
RENOBELL, VICTOR
Revista de Estudios Públicos; 194; (2021); pp. 283-302; Artículo; -
El debate actual sobre la lengua en las redes sociales
ARROYO BOTELLA, ANA
Vírgula. Revista del Grado en Español: Lengua y Literaturas; 2-3; (2020-2021); Artículo; -
Humor multimodal en Twitter
SIMARRO VÁZQUEZ, MARÍA
Language Design ; Special Issue ; (2020); pp. 207-219; Artículo; -
Metodología híbrida para el análisis del discurso digital. El ejemplo de ‘democracia’ en Twitter
ALCÁNTARA-PLÁ, MANUEL
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 16/2; (2020); pp. 9-23; Artículo; -
El discurso en positivo de Vox: los medios difundidos en Twitter por la extrema derecha
OLEAQUE MORENO, JOAN M.
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 16/2; (2020); pp. 25-44; Artículo; -
La comunicación institucional en las redes sociales: los cuerpos de seguridad
SARA BANI
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 16/2; (2020); pp. 45-62; Artículo; -
La argumentación lingüística en el discurso promocional difundido a través de la plataforma Change.org
MANCERA RUEDA, ANA
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 16/2; (2020); pp. 63-86; Artículo; -
El clickbait: clases de palabras para la construcción de un titular
ROBLES ÁVILA, SARA
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 16/2; (2020); pp. 87-105; Artículo; -
El discurso digital sobre la demencia: hibridación de géneros y registros en los foros de cuidadores de personas con la Enfermedad de Alzheimer
IVANOVA, OLGA
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 20/2; (2020); pp. 107-124; Artículo; -
Relaciones entre texto e imagen en el discurso digital
DUQUE, ELADIO
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 16/2; (2020); pp. 125-142; Artículo; -
Orden pragmático vs orden sintáctico: ¿existe una sintaxis en el lenguaje emoji?
CORCHADO ROBLES, BRENDA
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 16/2; (2020); pp. 163-186; Artículo; -
Introducción
PANO ALAMÁN, ANA Y ANA MANCERA RUEDA
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 16/2; (2020); pp. 9-23; Artículo; -
El tuit como micropanfleto: el caso de la asunción del nuevo presidente mexicano
MAZZUCHINO, MARÍA GABRIELA
Lexis; 44/2; (2020); pp. 525-574; Artículo; -
Marcadores discursivos y español coloquial en las redes sociales.
PANO ALAMÁN, ANA
Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales; 31; (2020); pp. 381-401; Artículo; -
Ideologías lingüísticas del español en comunidades y páginas de Facebook: políticas de lengua e identidad social en Chile contemporáneo.
ALVARADO PAVEZ, GABRIEL. EDUARDO
Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales; 31; (2020); pp. 265-281; Artículo; -
Marcadores discursivos, y redes sociales
PANO ALAMAN, ANA
Archiletras Científica; 4; (2020); pp. 245-260; Artículo; -
Publicidad, Twitter y conocimiento compartido: actos de habla expresivos
HERNÁNDEZ TORIBIO, MARÍA ISABEL
Susana Rodríguez Rosique y Jordi M Antolí Martínez (eds.), El conocimiento compartido. Entre la pragmática y la gramática; Berlín; (2020); pp. 115–140; De Gruyter; Capítulo; -
Pluricentrismo digital. Usos y normas emergentes del castellano en la red
PFÄNDER, STEFAN; PALACIOS, AZUCENA; Y ALCÓN, DANIEL
S. Greußlich y F. Lebsanft (eds.), El español, lengua pluricéntrica: discurso, gramática, léxico y medios de comunicación masiva; Bonn; (2020); pp. 407-429; V&R Unipress; Capítulo; -
Léxico e ideología sobre la gordofobia en la comunicación digital
SUSANA GUERRERO SALAZAR
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 83; (2020); pp. 93-107; Artículo; -
¿Cómo pedimos por correo electrónico? Un modelo de análisis textual, paratextual y pragmático
ROBLES GARROTE, PILAR
Estudios interlingüísticos; 8; (2020); pp. 239-256; Artículo; -
La comunicación en la era digital
YUS, FRANCISCO
M.ª Victoria Escandell-Vidal, José Amenós Pons y Aoife Kathleen Ahern (eds.), Pragmática ; Madrid; (2020); pp. 608-622; Ediciones Akal; Capítulo; -
Construcción de la imagen y sexismo discursivo. Un estudio en dos sitios de opinión en Facebook
FLORES TREVIÑO, M.ª EUGENIA; NORMA PATRICIA SEPÚLVEDA LEGORRETA Y JOSÉ MARÍA INFANTE BONFIGLIO
Ester Brenes, Catalina Fuentes y Marina González Sanz (coords.): (Des)cortesía, actividades de imagen e identidad ; Sevilla; (2020); pp. 145-166; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Cambios y superposiciones de imágenes en el discurso de las empresas en las redes sociales
PÉREZ BÉJAR, VÍCTOR
Ester Brenes, Catalina Fuentes y Marina González Sanz (coords.), Des)cortesía, actividades de imagen e identidad ; Sevilla; (2020); pp. 183-200; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Imagen de los candidatos presidenciales argentinos 2015 en sus perfiles de twitter
VENTURA, ANIELA
Ester Brenes, Catalina Fuentes y Marina González Sanz (coords.), Des)cortesía, actividades de imagen e identidad; Sevilla; (2020); pp. 201-218; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Atenuación y actividad de imagen en el discurso político en redes sociales
PANO ALAMÁN, ANA
Ester Brenes, Catalina Fuentes y Marina González Sanz (coords.), Des)cortesía, actividades de imagen e identidad; Sevilla; (2020); pp. 219-233; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
La descortesía en las expresiones de rechazo y desacuerdo en el discurso digital
PADILLA HERRADA, MARÍA SOLEDAD
Ester Brenes, Catalina Fuentes y Marina González Sanz (coords.), Des)cortesía, actividades de imagen e identidad; Sevilla; (2020); pp. 365-377; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Actos de habla expresivos y emociones en entornos digitales: publicidad en Twitter
HERNÁNDEZ TORIBIO, MARÍA ISABEL, Y LAURA MARIOTTINI
Luis Bagué Quílez y Susana Rodríguez Rosique (coords.), Del tópico al eslogan: discurso, poesía y publicidad; Madrid; (2020); pp. 53-66; Visor; Capítulo; -
Saber y ganar seguidores en Twitter: estrategias publicitarias basadas en el conocimiento compartido
MANCERA RUEDA, ANA
Luis Bagué Quílez y Susana Rodríguez Rosique (coords.), Del tópico al eslogan: discurso, poesía y publicidad; Madrid; (2020); pp. 67-80; Visor; Capítulo; -
El discurso pseudopolítico de la segunda pantalla. #ElDebateEnRTVE visto a través de sus prosumers
VILLAR HERNÁNDEZ, PAZ
Revista Latina de Comunicación Social; 76; (2020); pp. 121-141; Artículo; -
Análisis de la caracterización discursiva de los relatos migratorios en Twitter. El caso Aquarius
ÁNGEL FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, ALMUDENA REVILLA GUIJARRO, LUCÍA ANDALUZ ANTÓN
Revista Latina de Comunicación Social; 77; (2020); pp. 1-18; Artículo; -
Discurso, estrategias e interacciones de Vox en su cuenta oficial de Instagram en las elecciones del 28-A. Derecha radical y redes sociales
ALADRO VICO, EVA, PAULA REQUEIJO REY
Revista Latina de Comunicación Social; 77; (2020); pp. 203-229; Artículo; -
Análisis crítico de la noticia digital oficial sobre la mujer como ente sociopolítico en Venezuela
GUTIÉRREZ-RIVAS, CAROLINA
Studia Linguistica Romanica ; 3; (2020); pp. 1-27; Artículo; -
Viralidad y agresividad comunicativa en Twitter durante la covid-19. Visualización de redes y análisis de palabras clave a partir del hashtag #niñosenlacalle
BLANCO PÉREZ, MANUEL Y MARTA SÁNCHEZ-SAUS LASERNA
Pragmalingüística; 28; (2020); pp. 28-50; Artículo; -
Lingüística digital: revisión de su estado actual y retos en el Instituto Universitario de Investigación en Lingüística Aplicada de la Universidad de Cádiz
CRESPO, MARIO
Pragmalingüística; 28; (2020); pp. 148-165; Artículo; -
El lenguaje no verbal en las redes sociales
CANTÓN TÉBAR, MARÍA DEL CARMEN
SABIR. International Bulletin of Applied Linguistics ; 1/2; (2020); pp. 5-32; Artículo; -
La opinión pública en la red. Análisis pragmático de la voz de los ciudadanos
MANCERA RUEDA, ANA Y ANA PANO ALAMÁN
Madrid; (2020); Iberoamericana; Libro; -
#8M 2019. La conversación digital durante la Huelga Internacional de Mujeres
ACOSTA, MARINA Y AGUSTINA LASSI
Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía; 5/9; (2020); pp. 86-109; Artículo; -
¿Hablamos? Análisis del discurso y estrategias empleadas en WhatsApp por estudiantes universitarios
MOLINA GARCÍA, MARÍA JOSÉ
Onomázein:; 6/especial; (2020); pp. 274-294; Artículo; -
Actos de habla expresivos en la red social Facebook
RIDAO, SUSANA
Onomázein; 47; (2020); pp. 225-239; Artículo; -
Análisis de los marcos de participación en la interacción en redes sociales virtuales
ELIZONDO ROMERO, ALEJANDRO
Anuario de Letras. Lingüística y Filología; 8/2; (2020); pp. 5-38; Artículo; -
De la indignación de Mariana Franco en Destilando amor a la defensa de Angélica Rivera en Youtube: la argumentación de la «primera dama» mexicana
QUESADA NIETO, LUIS BERNARDO
Oralia; 23/1; (2020); pp. 73-108; Artículo; -
Discriminative neural network pruning in a multiclass environment: A case study in spoken emotion recognition
SÁNCHEZ-GUTIÉRREZ, MÁXIMO E. Y PEDRO P. GONZÁLEZ-PÉREZ
Speech Communication; 120; (2020); pp. 20-30; Artículo; -
Discursive representation of masculinity and femininity in Tinder and Grindr: Hegemonic masculinity, feminine devaluation and femmephobia
ANTONIO GARCÍA-GÓMEZ
Discourse & Society ; 31/4; (2020); pp. 390-410; Artículo; -
Entre lo público y lo privado. Aproximación a los usos lingüísticos en las redes sociales. El caso de Facebook
ESCRIVÀ HERRERA, ROSA
SABIR. International Bulletin of Applied Linguistics ; 1/2; (2020); pp. 47-76; Artículo; -
La abreviatura como recurso eufemístico de las voces malsonantes en el discurso de Facebook
FIALOVÁ, IRENA Y BUROVÁ, HANA
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 39/2; (2020); pp. 1-16; Artículo; -
La descortesía encubierta en lo políticamente correcto hacia la mujer política en la prensa digital española
CARRILLO EXPÓSITO, M. LUCÍA
Pragmática sociocultural; 8/2; (2020); pp. 232-257; Artículo; -
Las conversaciones de wasap: ¿Un nuevo género entre lo oral y lo escrito?
BACH, CARME Y JOAN COSTA CARRERAS
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 53/104; (2020); pp. 569-591; Artículo; -
Los datos en Twitter como fuente del discurso oral coloquial: Estudio de caso del marcador discursivo en plan
ESMET, EMMA Y RENATA ENGUELS
Oralia; 23/2; (2020); pp. 199-218; Artículo; -
Mensajes, publicaciones, comentarios y otros textos breves de la comunicación digital
CANTAMUTTO, LUCÍA Y VELA DELFA, CRISTINA
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 38; (2020); Artículo; -
Notas sobre el sentimiento del refugiado en las redes sociales
SÁNCHEZ ORTEGA, JUAN JESÚS
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 38; (2020); Artículo; -
Reflexiones sobre identidad y cortesía en foros de lengua española
MATEU SERRA, ROSA
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 38; (2020); Artículo; -
The language of secessionist activism: Discourse and dialogue on Twitter
ZAMORA-MARTÍNEZ, PATRICIA, P. DURÁNTEZ-STOLLE Y R MARTÍNEZ-SANZ, ...
Catalan Journal of Communication and Cultural Studies (CJCS); 12/1; (2020); pp. 59-78; Artículo; -
Valoraciones discursivas en torno al asesinato homofóbico de Daniel Zamudio en textos de ciberprensa chilena
ARAYA SEGUEL, CLAUDIO
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 20/1; (2020); pp. 44-63; Artículo; -
La descortesía en las redes sociales
GARCÉS-CONEJOS, PILAR Y PATRICIA BOU-FRANCH
María Elena Placencia y Xose A. Padilla (coordinadores), Guía práctica de pragmática del español; Londres; (2020); pp. 95-104; Routledge; Capítulo; -
La anticortesía
MUGFORD, GERRARD Y SOFÍA MONTES
María Elena Placencia y Xose A. Padilla (coordinadores), Guía práctica de pragmática del español; Londres; (2020); pp. 105-114; Routledge; Capítulo; -
Emoticonos y emojis: su relación con la cortesía en la comunicación digital
SAMPIETRO, AGNESE
María Elena Placencia y Xose A. Padilla (coordinadores), Guía práctica de pragmática del español; Londres; (2020); pp. 136-146; Routledge; Capítulo; -
La construcción de la identidad en las redes sociales
YUS, FRANCISCO
María Elena Placencia y Xose A. Padilla (coordinadores), Guía práctica de pragmática del español; Londres; (2020); pp. 219-229; Routledge; Capítulo; -
La comunicación en línea
PARINI, ALEJANDRE
María Elena Placencia y Xose A. Padilla (coordinadores), Guía práctica de pragmática del español; Londres; (2020); pp. 230-242; Routledge; Capítulo; -
Facebook, plataforma de comunicación para líderes políticos de Venezuela: Caso: Nicolás Maduro y Juan Guaidó
PUERTAS HIDALGO, ROSARIO Y KATHERINE MORA ROMERO
Iván Fuentes-Rivera, Ana Belçen Fernández-Souto y Montserrat Vázquez-Gestal (coords.), Debate sobre los debates electorales y nuevas formas de comunicación política; Vigo; (2020); pp. 167-188; Universidad de Vigo; Capítulo; -
Estrategia G: Aprende a utilizar las redes sociales
PÉREZ BÉJAR, VÍCTOR
Catalina Fuentes (coord..), Persuadir al votante. Estrategias de éxito; Madrid; (2020); pp. 127-154; Arco/Libros; Capítulo; -
El poder de lo implícito: Análisis estratégico discursivo de la campaña presidencial argentina 2015 en Twitter
VENTURA, ANIELA
(2020); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2020; -
La construcción de la identidad lingüística de Santiago Abascal en Twitter
MÉNDEZ SANTOS, MARÍA DEL CARMEN
REDD: Revista de estudios del discurso digital; 3; (2020); pp. 50-77; Artículo; -
Análisis del discurso en la era digital
BELDA MEDINA, JOSÉ RAMÓN Y RICARDO CASAÑ PITARCH (EDS.)
Granada; (2020); Comares; Libro; -
Discurso político y democracia de audiencias: los desafíos discursivos de la digitalización
GALLARDO PAÚLS, BEATRIZ Y NURIA GIRONA FIBLA
Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo; 59. Ejemplar dedicado a: La comunicación política en la era digital ; (2020); pp. 3-17; Artículo; -
La dimensión narrativa en el discurso político argentino. La campaña del «Frente de Todos» en redes sociales
MONTERO, SOL
Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo; 59; (2020); pp. 53-59; Artículo; -
Actos de habla expresivos y emociones en entornos digitales: publicidad en Twitter
HERNÁNDEZ TORIBIO, MARÍA ISABEL Y LAURA MARIOTTINI
Luis Bagué Quílez y Susana Rodríguez Rosique (eds.), Del tópico al eslogan. Discurso, poesía y publicidad; Madrid; (2020); pp. 53-65; Capítulo; -
Evidencialidade e polêmica em webcomentários em língua espanhola
BATISTA, VICTÓRIA GLENDA LOPES; PRATA, NADJA PAULINO PESSOA; DE MENEZES, LÉIA CRUZ.VEREDAS
Veredas - Revista de Estudos Linguísticos; 24/2; (2020); pp. 118-; Artículo; -
Comunicar emociones en Facebook: análisis discursivo en la página corporativa de empresa Dia
FERNÁNDEZ VALLEJO, ANA MARÍA
Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA); 33/1; (2020); pp. 55-83; Artículo; -
Descortesía en las redes sociales: análisis de un corpus de comentarios de Facebook
GARCÍA MARTÍNEZ, ISABEL
Jorge Mauricio Molina Mejía, Pablo Valdivia Martín y René Venegas (eds.), Actas III Congreso Internacional de Lingüística Computacional y de Corpus - CILCC 2020 y V Workshop en Procesamiento Automatizado de Textos y Corpus - WoPATeC 2020. Universidad de Antioquia, Medellín, 21-23 octubre de 2020; Medellín; (2020); pp. 119-113; Universidad de Antioquia; Capítulo; -
La importancia de la voz: El papel de la oralidad en los cursos de formación en la era digital
ANICHINI, A., MARCHIONNE, I. Y DAVINI, V.
Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital; 8/2; (2020); pp. 250-274; Artículo; -
Grupos de conversación en facebook para favorecer el aprendizaje de lenguas y la interculturalidad
BAYNAT MONREAL, M.ª ELENA
M.ª Elena Baynat Monreal, Mercedes Eurrutia Cavero y Cathy Sablé (coords.), TIC e Interculturalidad. Miradas cruzadas; Granada; (2020); pp. 61-87; Comares; Capítulo; -
La movilización política en Twitter, una red para "pescar" votos
ANA MANCERA RUEDA
Pasajes: Revista de pensamiento contemporáneo; 59. Volumen dedicado a: La comunicación política en la era digital; (2020); pp. 31-44; Artículo; -
La negación como posición enunciativa: el discurso de la derecha radical española en el contexto de redes sociales
BEATRIZ GALLARDO PAÚLS: «», EN,
Óscar Barberá (ed.): Encarant la nova dreta radical al Sud d’Europa; Valencia; (2020); Bromera; Artículo; -
Jajaja, jejeje, jijiji: funciones pragmáticas asociadas con las transcripciones de risa en la comunicación mediada por computadora en español
KROHN, HAAKON S.
Cuadernos de Investigación Filológica (CIF); 48; (2020); pp. 97-120; Artículo; -
Análisis de un género digital y de sus rasgos orales: los comentarios de usuarios de páginas web culturales
AULETTA, MARTINA
Pedro Manuel Cátedra García y Juan Miguel Valero Moreno (dirs.), Patrimonio textual y humanidades digitales Imagen de portada del libro Patrimonio textual y humanidades digitales ; Salamanca; (2020); pp. 11-33; Universidad de Salamanca, Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales; Capítulo; -
Presencia Virtual: Spanish as a Heritage Language Speakers’ Use of Instagram to Forward Notions of Identity in the U.S.-Mexico Border Region
MACGREGOR-MENDOZA, PATRICIA Y GABRIELA MORENO
Francisco Salgado Robles y Edwin Lamboy (eds.), Spanish across Domains in the United States. Education, Public Space, and Social Media; Leiden; (2020); pp. 265–288; Capítulo; -
“Cuando me da la gana. Me AF”: Washingtonian Bilingual Speakers of Spanish on Facebook
FERNÁNDEZ-MALLAT, VÍCTOR
Francisco Salgado Robles y Edwin Lamboy (eds.), Spanish across Domains in the United States. Education, Public Space, and Social Media; Leiden; (2020); pp. 289–311; Brill; Capítulo; -
Communicative Purposes behind Language Choice and “Netspeak”: Use of Facebook by Heritage Speakers of Spanish in the American Midwest
VALENTÍN-RIVERA, LAURA Y EARL K. BROWN
Francisco Salgado Robles y Edwin Lamboy (eds.), Spanish across Domains in the United States. Education, Public Space, and Social Media; Leiden; (2020); pp. 312–332; Brill; Capítulo; -
“Dope!! Puta vergona”: Identity “en el middle” and Language Choice in Instagram among Urban Music Affiliated Male Spanish Legacy Speakers from Da DMV
MAGRO, JOSÉ L.
Francisco Salgado Robles y Edwin Lamboy (eds.), Spanish across Domains in the United States. Education, Public Space, and Social Media; Leiden; (2020); pp. 333–363; Brill; Capítulo; -
Comportamiento de las comunidades digitales en Twitter durante las elecciones
ANDRADE, P., FLORES, R., Y CONTRERAS, M. P.
Revista de Comunicación; 19/1; (2020); pp. 19-35; Artículo; -
Sensacionalismo mediático: la interacción entre partidos y electores 2018
CASTILLO, D. E., Y CARRERA, J. A.
Revista Doxa Digital; 10/8 ; (2020); pp. 33-40; Artículo; -
Elecciones 2.0 en México. Análisis de estrategias de comunicación en Facebook de los candidatos presidenciales de 2018
RIVERA-MAGOS, S. Y K. NEGRETE-HUELGA
Revista Mexicana de Opinión Pública; 28; (2020); pp. 95-113; Artículo; -
Engagement entre políticos y seguidores en Facebook. El caso de las elecciones generales de 2016 en España
MIQUEL-SEGARRA, SUSANA., AMPARO LÓPEZ-MERI Y NADIA VIOUNNIKOFF-BENET
Obra Digital; 19; (2020); pp. 61-79; Artículo; -
Estrategias comunicativas en Facebook personalización y construcción de comunidad en las elecciones de 2016 en España
LÓPEZ-MERI, AMPARO, SILVIA MARCOS-GARCÍA Y ANDREU CASERO-RIPOLLÉS
Doxa Comunicación:; 30; (2020); pp. 229-248; Artículo; -
Rechazo y discurso de odio en Twitter: análisis de contenido de los tuits sobre migrantes y refugiados en español
ARCILA CALDERÓN, C., BLANCO-HERRERO, D. Y VALDEZ APOLO, M. B.
Revista Española de Investigaciones Sociológicas; 172; (2020); pp. 21-40; Artículo; -
La política del hashtag en Twitter
PANO ALAMÁN, ANA
Vivat Academia. Revista de Comunicación; 152; (2020); pp. 49-68; Artículo; -
La dialéctica de la inmigración y el sueño europeo en los discursos de los políticos españoles. Un análisis de caso en Twitter
POCH-BUTLER, S. L., FIGUERO ESPADAS, J. Y GELADO-MARCOS, R.
IROCAMM - International Review of Communication and Marketing Mix; 2/3; (2020); pp. 44-59; Artículo; -
La conversación digital en torno al hashtag #RespetoAlDolorDeMadre en Panamá
ACOSTA, MARINA Y CLAIRE NEVACHE
Dígitos: Revista de Comunicación Digital; 6; (2020); pp. 13-30; Artículo; -
Estudio exploratorio de las estrategias de encuadre discursivo en memes humorísticos publicados en Twitter durante las elecciones generales de noviembre de 2019 celebradas en España
MANCERA RUEDA, ANA
Dígitos: Revista de Comunicación Digital; 6; (2020); pp. 97-217; Artículo; -
Bulos durante la pandemia del Covid-19 en España: un estudio a través de Google Trends
VILLA GRACIA, DANIEL Y VÍCTOR CERDÁN MARTÍNE
Revista Latina de Comunicación Social; 78; (2020); pp. 169-182; Artículo; -
Economía y humor verbal: el caso de los blogs de especialidad económicos y financieros en español
MARTÍNEZ EGIDO, JOSÉ JOAQUÍN
LEA: Lingüística Española Actual; 42/2; (2020); pp. 277-300; Artículo; -
Compliments in congratulatory Tweets to Spanish Olympic athletes
HERNÁNDEZ TORIBIO, MARÍA ISABEL Y LAURA MARIOTTINI
M. E. Placencia y Z. R. Eslami (eds.), Complimenting Behavior and (Self-) Praise across Social Media ; Ámsterdam; (2020); pp. 263-286 ; John Benjamins.; Capítulo; -
Variación de estilo en interacciones digitales: Las reseñas de hoteles en TripAdvisor
HIDALGO DOWNING, RAQUEL
Doxa Comunicación; 31; (2020); pp. 1-20; Artículo; -
El consumo de información sobre refugiados en Twitter
PÉREZ, M. Y ARIAS, L. G.
Journal of Business Research; 123; (2020); pp. 529-537.; Artículo; -
Discurso racista mexicano en redes sociales
CARRILLO URCID, EDITH
Signos Lingüísticos; 16/32; (2020); pp. 50-81; Artículo; -
Pragmatics and digital discourse in Spanish research
BOU-FRANCH, PATRICIA
A. Dale Koike y J. César Félix-Brasdefer (ed.), The Routledge handbook of Spanish pragmatics; Londres; (2020); pp. 533–547; Routledge; Capítulo; -
La expresión de la violencia instrumental y simbólica en Facebook y Twitter
BARRERA MÁRQUEZ, MARCO FABIO Y LIDIA RODRÍGUEZ ALFANO
Textos en Proceso; 6; (2020); pp. 160-171; Artículo; -
Análisis pragmático discursivo del español hablado en la Florida en el chat
CURIEL ÁVILA, ADRIANA
Guayaquil ; (2020); Editorial Grupo Compás; Libro; -
La publicidad en Twitter: rasgos coloquiales de un mensaje directo al consumidor
ROBLES ÁVILA, SARA
Rosa Romojaro Montero (ed.), Las humanidades en el mundo digital – El mundo digital en las Humanidades; Valencia: ; (2019); pp. 181-204.; Tirant lo Blanch,; Capítulo; -
La (des)cortesía en la representación discursiva de la imagen de la mujer política en los medios de comunicación escritos digitales españoles e italianos
CARRILLO EXPÓSITO, MARÍA LUCÍA
(2019); Tesis doctoral; Universidad de Córdoba • Departamento: Ciencias del lenguaje • Fecha de Lectura: ; 17/12/2019; -
Diálogos digitales: análisis de las interacciones en una comunidad de enseñanza-aprendizaje presencial-virtual de lengua-cultura
JIMÉNEZ LLAMAS, EMMA
(2019); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México; 2019; -
Ni una menos: a luta pelos direitos das mulheres na Argentina e suas representações no Facebook
LIMA-LOPES, RODRIGO ESTEVES DE Y GABARDO, MARISTELLA .
Revista Brasileira de Linguística Aplicada; 19/4; (2019); pp. 801-824; Artículo; -
El español hablado en la Florida a través del chat: características verbales
CURIEL ÁVILA, ADRIANA
Ianua. Revista Philologica Romanica; 19; (2019); pp. 1-14; Artículo; -
La alternancia del español al inglés en la comunicación académica de los estudiantes de traducción hispanohablantes a través de las redes sociales
ORTEGO ANTÓN, MARÍA TERESA
Onomázein ; 41; (2019); pp. 108-124; Artículo; -
El marcador discursivo ahora con verba dicendi en Twitter
LÓPEZ QUERO, SALVADOR
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 77; (2019); pp. 243-260; Artículo; -
Listisimo para los XVdeRubi: Constructing a chronotope as a shared imagined experience in Twitter to enact Mexicanness outside of Mexico
CHRISTIANSEN, M. SIDURY
Lingua; 225; (2019); pp. 1-15 ; Artículo; -
Aperturas y cierres en la interacción digital escrita: fórmulas de saludo en español bonaerense
CANTAMUTTO, LUCÍA
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 37; (2019); pp. 1-33; Artículo; -
Actividades de imagen en las páginas Facebook de pediatras españoles: el caso de “Lucía, mi pediatra”
MAPELLI, GIOVANNA
Pragmática Sociocultural; 7/1; (2019); pp. 43-70; Artículo; -
Análisis contrastivo de la (des)cortesía en los comentarios digitales del periódico 20minutos.es y del Facebook de viajacontumascota.com: anonimato y comunidad virtual
SANMARTÍN, JULIA
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 33; (2019); pp. 173-194; Artículo; -
Análisis multimodal del discurso mediante sistemas electrónicos: Un posible avance
RUIZ-GARRIDO, MIGUEL F. Y JUAN CARLOS PALMER-SILVEIRA
E-Aesla; 5; (2019); pp. 289-301; Artículo; -
Aquí los únicos criminales son ellos y el mundo entero lo sabe: posicionamiento e ideología en redes sociales
BACCARANI, EDUARDO Y MILIBER MANCILLA
Lengua y Habla; 23; (2019); pp. 453-461; Artículo; -
Descortesía en comentarios de Facebook relativos a noticias electorales de CRHoy.com y La Nación durante el proceso electoral del 2018 en Costa Rica
MOLINA, NATALIA, ADRIÁN VERGARA Y HEIDKE, EMMANUEL QUESADA
Pramalingüística; 27; (2019); pp. 233-255; Artículo; -
Descortesía, agresión y violencia verbal en tres sitios de noticias en Facebook. Opiniones en torno al discurso discriminatorio
SEPÚLVEDA LEGORRETA, NORMA PATRICIA
Comparative Cultural Studies-European and Latin American Perspectives; 8/4; (2019); pp. 45-55; Artículo; -
El discurso político digital: humor y polémica en Facebook
MAZZUCHINO, MARÍA GABRIELA
Pramalingüística; 27; (2019); pp. 191-211; Artículo; -
Estrategias pragmáticas en correos electrónicos académicos de Argentina y España
CANTAMUTTO, LUCÍA Y VELA, CRISTINA
Lengua y Habla; 23; (2019); pp. 202-223; Artículo; -
Estudio de la (des)cortesía en las páginas de los principales partidos políticos en Facebook: la variable de sexo y los actos de imagen
GARCÍA MARTÍNEZ, ISABEL
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 5/1; (2019); pp. 16-28; Artículo; -
Hacia una pragmalingüística integral: el caso de por fin como recurso de (des)cortesía en el discurso digital y político
MELÉNDEZ QUERO, CARLOS
Pramalingüística; 27; (2019); pp. 212-231; Artículo; -
La comunicación no verbal en los youtubers: una aproximación al análisis del lenguaje corporal digital
BROSA RODRÍGUEZ, ANTONI Y MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ-CAMPILLO
E-Aesla; 5; (2019); pp. 239-252; Artículo; -
La presencia de la mujer en las informaciones de los cibermedios europeos de España, Italia, Gran Bretaña, Portugal y Francia
GARCÍA OROSA, B. Y GALLUR SANTORUM, S.
Revista Latina de Comunicación Social; 74; (2019); pp. 403-417; Artículo; -
Las felicitaciones de cumpleaños en la red social facebook: aproximación cuantitativa a las respuestas
RIDAO, SUSANA
Lengua y Habla; 23; (2019); pp. 1-4; Artículo; -
Estrategias publicitarias en la configuración discursiva de las páginas web de Ciudades Patrimonio de España
ROBLES ÁVILA, SARA
Ángel Cervera y Alberto Hernando (coords.), Análisis del discurso en el español contemporáneo; Madrid; (2019); pp. 157-192; Visor Libros; Capítulo; -
Cortesía y persuasión en el discurso: la interacción digital en el correo electrónico de hispanohablantes y sinohablantes
GARRIDO, JOAQUÍN
Ramón González, Inés Olza y Óscar Loureda (eds.), Lengua, cultura, discurso. Estudios ofrecidos al profesor Manuel Casado Velarde; Pamplona; (2019); pp. 277-288; EUNSA; Capítulo; -
Tipologías de actos de habla en entornos digitales: felicitaciones en Twitter
HERNÁNDEZ TORIBIO, Mª ISABEL
Antonio Briz y otros (coords.) Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo (2 vols.).; Valencia; (2019); pp. 711-724; Universidad de Valencia; Capítulo; -
Análisis de las estrategias comunicativas en redes sociales de compraventa de artículos de segunda mano
VELA DELFA, CRISTINA
Antonio Briz y otros (coords.) Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo (2 vols.).; Valencia; (2019); pp. 1395-1409; Universidad de Valencia; Capítulo; -
Mensajes condensados en 280 caracteres: Twitter
GARCÍA AGUIAR, LIVIA
Sara Robles y Antonio Moreno-Ortiz (eds.), Comunicación mediada por ordenador: la lengua, el discurso y la imagen; Madrid; (2019); pp. 202-233; Castalia; Capítulo; -
Hacia una caracterización del ciberlenguaje adolescente: El caso de la multimodalidad en Facebook
SCOPONI, PABLO
REDD: Revista de estudios del discurso digital; 2; (2019); pp. 101-128; Artículo; -
Lectura transmedia. Leer, escribir, conversar en el ecosistema de pantallas
FRANCISCO ALBARELLO
Buenos Aires; (2019); Ampersand; Libro; -
Combates verbales en Twitter. El caso de la expresidenta argentina Fernández de Kirchner en las elecciones legislativas de 2017
OLAVE, GIOHANNY
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 21; (2019); pp. 113-132; Artículo; -
Interpretación de emojis en interacciones digitales en español
CANTAMUTTO, LUCÍA Y CRISTINA VELA DELFA
Lenguas Modernas; 54; (2019); pp. 29-47; Artículo; -
La promoción de la marca hospitalaria a través de la comunicación interpersonal que mantiene el profesional de la salud en las redes sociales
MEDINA AGUERREBERE, PABLO
Trípodos. Revista digital de comunicación; 44; (2019); pp. 9-23; Artículo; -
La transparencia de los partidos políticos como estrategia electoral. Una evaluación de sus promesas y sus páginas web
DÍEZ GARRIDO, MARÍA, EVA CAMPOS DOMÍNGUEZ Y DAFNE CALVO
Trípodos. Revista digital de comunicación; 44; (2019); pp. 83-104; Artículo; -
La construcción de la noticia de la asunción de Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil en portales digitales argentinos
ALBARRACÍN, CLAUDIA CARINA Y SILVIO ALEXIS LUCENA
RILL: Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas “Dra. Elena Malvina Rojas Mayer”; 23; (2019); pp. 20-30; Artículo; -
El Análisis del Discurso como perspectiva teórico-metodológica para el estudio de la práctica del sexting
NARVAJA, MARÍA EVANGELINA
RILL: Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas “Dra. Elena Malvina Rojas Mayer”; 23; (2019); pp. 83-93; Artículo; -
Introducción: Blogs y discursos digitales: miradas multidisciplinarias
MAPELLI, GIOVANNA, SARA PICCIONI Y GIANLUCA PONTRANDOLFO
Español Actual ; 112; (2019); pp. 5-12; Artículo; -
La argumentación en tiempos del coronavirus: estrategias de encuadre en los blogs de periodistas españoles
MANCERA RUEDA, ANA
Español Actual ; 112; (2019); pp. 13-48; Artículo; -
Deixis y actividad de imagen en blogs de pediatría españoles
MAPELLI, GIOVANNA Y SARA PICCIONI:
Español actual. Revista de español vivo; 112; (2019); pp. 49-86; Artículo; -
Pragmática, discurso y argumentación. Aproximación a la caracterización de los blogs 3.0 de políticos españoles como género discursivo
MARIOTTINI, LAURA
Español actual. Revista de español vivo; 112; (2019); pp. 87-112; Artículo; -
Una aproximación al léxico de los blogs sobre arte y patrimonio en español
PANO ALAMÁN, ANA
Español Actual; 112; (2019); pp. 113-136; Artículo; -
La interacción en los blogs de traductores jurídicos
PONTRANDOLFO, GIANLUCA
Español actual. Revista de español vivo; 112; (2019); pp. 137-165; Artículo; -
Partidos emergentes de la ultraderecha: ¿fake news, fake outsiders? Vox y la web Caso Aislado en las elecciones andaluzas de 2018
HERNÁNDEZ CONDE, MACARENA Y MANUEL FERNÁNDEZ GARCÍA
Teknokultura; 16/1; (2019); pp. 33–53; Artículo; -
Sobreabundancia comunicativa de los líderes políticos en Twitter. El caso español
BUSTOS DÍAZ, J.AVIER Y F.J. RUIZ DEL OLMO, F. J.
Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación; 45; (2019); pp. 12-28; Artículo; -
Comparativa de la competencia mediática en comunicación política vía Twitter durante las camapañas electorales de candidatos presidenciales en España, Ecuador y Colombia
CONDE DEL RÍO, M. A., PULLAGUARI-ZARUMA, K., Y PADRA ESPINEL, O. A.
Contratexto; 32; (2019); pp. 41-70; Artículo; -
El uso estratégico de la interacción en la comunicación de los políticos argentinos en Facebook
TARULLO, R.
Global Media Journal; 15/29; (2019); pp. 152-178; Artículo; -
Individualist, communitarian, or Deliberative? Analyzing Political Discussion on Facebook based on Three Notions of Democracy Liberal
VALERA-ORDAZ, LIDIA
International Journal of Communication, ; 13; (2019); pp. 1056-1076; Artículo; -
Migración, racismo y xenofobia en internet: análisis del discurso de usuarios contra los migrantes haitianos en prensa digital mexicana
TORRE, E.
Revista Pueblos y Fronteras Digital; 14; (2019); pp. 2-28; Artículo; -
Migración, racismo y xenofobia en Internet: análisis del discurso de usuarios contra los migrantes haitianos en prensa digital mexicana
TORRE CANTALAPIEDRA, EDUARDO
Pueblos y Fronteras Digital; 14; (2019); pp. 1-28; Artículo; -
Discursos de odio: una epidemia que se propaga en la red. Estado de la cuestión sobre el racismo y la xenofobia en las redes sociales.
BUSTOS MARTÍNEZ, LAURA ET ALII.
Mediaciones Sociales; 19; (2019); pp. 25-42; Artículo; -
Qué perfección: Complimenting Behaviour among Ecuadorian Teenage Girls on Instagram
PLACENCIA, MARÍA ELENA
Eva Ogiermann y Pilar Garcés-Conejos Blitvich (eds.), From Speech Acts to Lay Understandings of Politeness; Cambridge; (2019); pp. 93-116; University Press; Capítulo; -
El análisis de discurso en influencers literarios para el estudio de la comunicación no verbal
SÁNCHEZ-REBATO VALIENTE, CLARA
Revista Comunicación y Métodos ; 1/2; (2019); pp. 41-62; Artículo; -
¿Nuevo marcador o moda pasajera? La gramaticalización del marcador discursivo en plan: un análisis lingüístico en Twitter.
DE SMET, EMMA
(2019); Tesis doctoral; Universidad de Gante (Bélgica); -
Framing en el debate presidencial de las elecciones peruanas de 2016 en redes sociales
COAHILA, EDWIN
Revista Mexicana de Opinión Pública; 14/26; (2019); pp. 33-50; Artículo; -
Entre la agresión y la reivindicación: ironía, parodia y sátira en comentarios al Facebook del presidente mexicano
MAZZUCHINO, MARÍA GABRIELA
Romanica Olomucensia; 30/2; (2018); pp. 191-216; Artículo; -
El voseo en el Zulia: análisis discursivo en Instagram
CURIEL ÁVILA, ADRIANA
Ianua. Revista Philologica Romanica; 18; (2018); pp. 1-16; Artículo; -
Organización y estructura de los mensajes de correo electrónico: las unidades del discurso y su aplicación al análisis de las interacciones digitales
VELA DELFA, CRISTINA
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 34/1; (2018); Artículo; -
Introducción: la atenuación en los discursos digitales en español
HELFRICH, UTA Y ANA PANO ALAMÁN
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 73; (2018); pp. 5-14; Artículo; -
Actos de habla y atenuación 2.0
HERNÁNDEZ TORIBIO, M. I. Y L. MARIOTTINI
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 73; (2018); pp. 15-32. ; Artículo; -
Sólo un poquito. El uso y funciones del diminutivo en español peninsular en dos grupos de Facebook
MAÍZ-ARÉVALO, C.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 73; (2018); pp. 33-52; Artículo; -
La atenuación lingüística en las reseñas digitales de hoteles y restaurantes en español
MANCERA RUEDA, ANA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 73; (2018); pp. 53- 76; Artículo; -
La interacción laboral en redes sociales móviles. El uso de los modos como estrategia de atenuación
NOBLÍA, VALENTINA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 73; (2018); pp. 77-102; Artículo; -
Opinión y atenuación en los comentarios de la prensa digital española, en
PANO ALAMÁN, ANA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 73; (2018); pp. 103-124; Artículo; -
Follow the closing of the campaign on streaming: The use of Twitter by Spanish political parties during the 2014 European elections
RAMOS-SERRANO, MARINA, JORGE DAVID FERNÁNDEZ GÓMEZ Y ANTONIO PINEDA
New Media & Society ; 20/1; (2018); pp. 122-140; Artículo; -
Tenemos que hablar: El Compromiso 2.0 en Facebook durante la cibercampaña española del 20D de 2015
BALLESTEROS HERENCIA, CARLOS ANTONIO
Comunicación y sociedad = Communication & Society; 31/1; (2018); pp. 169-193; Artículo; -
La función apelativa del marcador discursivo venga en Twitter
LÓPEZ QUERO, SALVADOR
Onomázein ; 39; (2018); pp. 48-65; Artículo; -
Estrategias de intensificación en los comentarios digitales sobre noticias en español: Un análisis de la variación entre España y Chile
MOYA MUÑOZ, PATRICIO Y MARÍA LUISA CARRIÓ-PASTOR
Spanish in Context; 15/3; (2018); pp. 371-393; Artículo; -
El discurso del tuit: un análisis lingüístico, sociodiscursivo y sociopragmático
ARRIETA, LUZ ELENA Y GLORIA SMITH
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 32; (2018); pp. 105-128; Artículo; -
The use of politeness in WhatsApp discourse and move ‘requests’
FLORES-SALGADO, ELIZABETH Y TERESA A. CASTINEIRA-BENITEZ
Journal of Pragmatics ; 113; (2018); pp. 79-92 ; Artículo; -
La variación genolectal en la comunicación no verbal en YouTube
BROSA RODRÍGUEZ,ANTONI Y MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ CAMPILLO
Marta Díaz Ferro et alii (eds.), Actas do XIII Congreso Internacional de Lingüística Xeral (Vigo, 13-15 de xuño de 2018) ; Vigo; (2018); pp. 139-145; Universidad de Vigo ; Capítulo; -
Edadismo en medios masivos de comunicación: una forma de maltrato discursivo hacia las personas mayores
BRAVO-SEGAL, STEPHANY
Discurso & Sociedad; 12/1; (2018); pp. 1-28; Artículo; -
Cuestión de imagen: análisis de los mensajes de Twitter de los candidatos presidenciales argentinos durante el debate previo al ballotage 2015
VENTURA, ANIELA SURAY
Pragmática Sociocultural; 6/1; (2018); pp. 1-32; Artículo; -
Estrategias persuasivas en el discurso religioso digital de Occidente. Católicos, protestantes y testigos de Jehová
VÁSQUEZ-ROCCA, LILIANA Y MAGALY VARAS
Estudios del Discurso; 4/2; (2018); pp. 94-126; Artículo; -
Marcas de cortesía y descortesía en la interacción estudiante profesor en el género discursivo de los correos electrónicos
NÍKLEVA, DIMITRINKA G.
Revista Signos ; 51/97; (2018); pp. 214-235; Artículo; -
MarcoPolo: una plataforma digital de análisis del discurso electoral en Twitter
ALCÁNTARA PLÁ, MANUEL, ANA RUIZ SÁNCHEZ, MARISOL BENITO REY, VANESSA AMESSA GARCÍA, ALEJANDRO MARTÍN JIMENO
Revista de Estudios del Discurso Digital; 1; (2018); pp. 7-29; Artículo; -
Aproximación metodológica al estudio de la variación lingüística en las interacciones digitales
BENITO MORENO, CARLOTA DE Y ANA ESTRADA ARRÁEZ
Revista de Estudios del Discurso Digital; 1; (2018); pp. 74-122; Artículo; -
Las campañas electorales en las redes sociales. El ejemplo de Twitter en España
ALCANTARA-PLÁ, MANUEL Y ANA RUIZ SÁNCHEZ
Carmen Llamas Saíz (ed.) El análisis del discurso político: géneros y metodologías; Pamplona; (2018); pp. 151-153; Universidad de Navarra; Capítulo; -
El principio de cortesía de Leech: a propósito de la dicotomía coste beneficio en redes sociales
RIDAO RODRIGO, SUSANA
Español actual. Revista de español vivo; 109; (2018); pp. 87-106; Artículo; -
Estilos de gestión de los perfiles políticos en Twitter: imagen y texto en las cuentas de los partidos en la campaña del 26J
GALLARDO PAÚLS, BEATRIZ, SALVADOR ENGUIX OLIVER, JOAN MANUEL OLEAQUE MORENO
Revista de Investigación Lingüística; 21; (2018); pp. 15-51; Artículo; -
Un análisis de la reacción me gusta en Facebook desde los estudios de la interacción
REIG ALAMILLO, ASELA Y ALEJANDRO ELIZONDO ROMERO
Estudios de Lingüística Aplicada; 36/67; (2018); Artículo; -
Colabora. Estrategias lingüísticas de las ONG para la captación de fondos en Internet
ESCARTÍN ARILLA, ANA
E-Aesla; 4; (2018); pp. 216-225; Artículo; -
Connecting with audiences in new markets: Netflix’s Twitter strategy in Spain
FERNÁNDEZ GÓMEZ, ERIKA Y JUAN MARTÍN-QUEVEDO
Journal of Media Business Studies (JOMBS); 15/2; (2018); pp. 127-146; Artículo; -
Discurso polémico e interacción en Twitter y comentarios digitales: el caso de Malvinas durante el último gobierno de CFK
SALERNO, PAULA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 18/1; (2018); pp. 4-22; Artículo; -
La estrategia de engagement de Netflix España en Twitter
FERNÁNDEZ GÓMEZ, ERIKA Y JUAN MARTÍN-QUEVEDO
El profesional de la información; 27/6; (2018); pp. 1292-1302; Artículo; -
Partisan journalism and the issue framing of the Euro crisis: Comparing political parallelism of German and Spanish online news
KAISER, JOHANNES Y KATHARINA KLEINEN-VON KÖNIGSLÖW
Journalism. Theory, Practice, and Criticism; 20/2; (2018); pp. 331-348; Artículo; -
Topoi como recurso argumentativo en comentarios de blogs de tema político en ciberperiódicos chilenos
IBARRA HERRERA, DANIELA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 18/2; (2018); pp. 59-76; Artículo; -
La cobertura mediática de Podemos en la prensa ´ nativa digital neoliberal española: una aproximación al caso de OkDiario, El Español y El Independiente
SÁNCHEZ GUTIERREZ, B. Y NOGALES BOCIO Y A. I.
Antonia Isabel Nogales-Bocio, María Antonia Solans García y Carmen Marta Lazo (coords.), Estándares e indicadores para la calidad informativa en los medios digitales ; Sevilla; (2018); pp. 125-146; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
El uso de la cortesía lingüística en la petición en español y alemán en un intercambio de colaboración virtual
VINAGRE, MARGARITA Y MARÍA SUÁREZ LASIERRA
Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA); 31/2; (2018); pp. 686-709; Artículo; -
Percepción del lenguaje político en Twitter
SEGOVIA MARTÍN, JOSÉ
Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA); 31/1; (2018); pp. 282-308; Artículo; -
Anglicismos y redes sociales
SANOU, ROSA MARÍA
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); (2018); pp. 176-191; Artículo; -
La construcción del relato político a través de la narrativa transmedia: el caso del presidente Puigdemont en el proceso independentista catalán
LÓPEZ-LÓPEZ, P. C., ROMERO-ORTEGA, A. B., Y RAMOS-GIL, Y. T.
Razón y Palabra; 22/2; (2018); pp. 144-167; Artículo; -
Mecanismos de otrificación entre la oposición política en Twitter durante las elecciones estatales de 2017 en México
CORONA, ANTONIO
AdComunica; 16; (2018); pp. 45-70; Artículo; -
Conversaciones políticas en Facebook. Explorando el papel de la homofilia en la argumentación y la interacción comunicativa
VALERA ORDAZ, LIDIA, DAFNE CALVO Y GUILLERMO LÓPEZ GARCÍA
Revista Latina de Comunicación Social; 73; (2018); pp. 55-73; Artículo; -
Comunicación política en la época de las redes sociales: lo viejo y lo nuevo, y más allá
RÚAS ARAÚJO, XOSÉ Y ANDREU CASERO-RIPOLLÉS
adComunica; 16; (2018); pp. 21-24; Artículo; -
Participación ciudadana y comunicación en un proceso electoral en el Estado de México. El uso de TwitteR
RODRÍGUEZ, S. A.
M. A. Rebeil y S. A. Rodríguez (coords.), Comunicación aplicada. Investigación y transformación social en los procesos políticos y tecnológicos; México; (2018); pp. 47-64; Universidad Anáhuac ; Capítulo; -
Lucha contra el inmigracionalismo y el discurso del odio en el metamedio social Twitter
MERINO-ARRIBAS, A. Y LÓPEZ-MERI, A.
J. L. González-Esteban y J. A. García-Avilés (coords.), Mediamorfosis. Radiografía de la innovación en el periodismo; Madrid; (2018); pp. 211-224; Sociedad Española de Periodística; Capítulo; -
Alteridad, migraciones y racismo en redes sociales virtuales: un estudio de caso en Facebook
OLMOS-ALCARAZ, A.
REMHU: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Human; 26/53; (2018); pp. 41-60; Artículo; -
Contradestinación inclusiva. El discurso de Macri y Scioli en Facebook
PÉREZ ZAMORA, E.
Inmediaciones de la Comunicación; 13/1; (2018); pp. 137-157; Artículo; -
Political agenda on Twitter during the 2016 Spanish elections: issues, strategies, and users’ responses
ALONSO-MUÑOZ, LAURA Y ANDREU CASERO-RIPOLLÉS
Communication & Society; 31/3; (2018); pp. 7-25; Artículo; -
Nuevos géneros discursivos de la era digital: Una cuestión de variación lingüística
BACH, CARME
Martin-Dietrich Glessgen, Johannes Kabatek y Harald Völker (eds.), Repenser la variation linguistique: Actes du Colloque DIA IV; 2016 Sep 12-14; Zúrich y Estrasburgo; (2018); pp. 187-202; ÉliPhi, Editions de Linguistique et de Philologie, .; Capítulo; -
Descortesía y gestión de la imagen social a través del correo electrónico en ámbitos laborales empresariales argentinos bilingües
CORDISCO, , ARIEL
(2018); Tesis doctoral; Universidad Nacional de Córdoba; 2018; -
Perspectivas de análisis pragmático de correos electrónicos de petición. Estudio contrastivo en italiano y español L1/L2
ROBLES GARROTE, MARÍA DEL PILAR
(2017); Tesis doctoral; Universidad Antonio de Nebrija ; 29/09/2017; -
Construyendo identidades feministas en la red. Análisis crítico de las prácticas discursivas institucionales y no institucionales en el contexto universitario
ELVIRA RUIZ, PALOMA
Discurso & Sociedad; 11/4; (2017); pp. 704-736; Artículo; -
Blogs y Twitter al servicio de la reflexión gramatical
JIMENO CAPILLA, P.
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 75; (2017); pp. 27-31; Artículo; -
Contextual constraints and non-propositional effects in WhatsApp communication
YUS, FRANCISCO
Journal of Pragmatics ; 114; (2017); pp. 66-86; Artículo; -
Knowledge and interaction in on-line discussions in Spanish by advanced language learners
COMPUTER ASSISTED LANGUAGE LEARNING
McCabe, Anne; 3/4; (2017); pp. 325-347; Capítulo; -
Los otros y nosotros: configuración discursiva y retórica de los tuits de los presidentes Fernández de Kirchner y Peña Nieto
MAZZUCHINO, MARÍA GABRIELA
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 33; (2017); Artículo; -
La pluralización de haber presentacional en el español peninsular: datos de Twitter [The pluralization of presentational haber in Peninsular Spanish: Data from Twitter]
CLAES, JEROEN
Sociolinguistic Studies ; 11/1; (2017); pp. 41-64; Artículo; -
Twitter como herramienta para la comunicación en salud en el contexto del fomento de la donación de órganos en el Perú
STRAUCK FRANCO, MARIA ANTONIA Y CLAUDIA ALEXANDRA GUILLÉN ARRUDA
ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen AldizkariaZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria; 22/42; (2017); pp. 189-209; Artículo; -
Atenuación e intensificación: estrategias pragmáticas del rechazo en respuestas a invitaciones en redes sociales en línea
GONZÁLEZ GARCÍA, VIRGINIA Y AMPARO GARCÍA RAMÓN
Marta Albelda Marco y Wiltrud Mihatsch (eds.), Atenuación e intensificación en diferentes géneros discursivos; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 187-203; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Análisis contrastivo de estrategias de atenuación en un corpus de correos electrónicos españoles, alemanes y chinos
CONTRERAS FERNÁNDEZ, JOSEFA Y LISHUANG ZHAO
Marta Albelda Marco y Wiltrud Mihatsch (eds.), Atenuación e intensificación en diferentes géneros discursivos; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 205-220; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Palabras invasoras : el español de las nuevas tecnologías
ALCÁNTARA PLÁ, MANUEL
Madrid; (2017); Catarata : UA ediciones; Libro; -
Pienso que tienes que salir del círculo vicioso de restricción: Metáforas e interacción en un foro de recuperación de trastornos de la conducta alimentaria
FIGUERAS BATES, CAROLINA
Oralia; 20; (2017); pp. 121-147; Artículo; -
La usurpación de la identidad con fines paródicos en la red social Twitter: ¿manifestaciones de descortesía verbal?
MANCERA RUEDA, ANA
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 33/2; (2017); pp. 537-565 ; Artículo; -
La web como corpus: un esbozo
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, ADELA
Lengua y Habla; 21; (2017); pp. 126-150; Artículo; -
Expressive Speech Acts in Educational e-chats
MAÍZ-ARÉVALO, CARMEN
Pragmática Sociocultural; 5/2; (2017); pp. 151-177; Artículo; -
Self-reference by politicians on Twitter: Strategies to adapt to 140 characters
COESEMANS, ROEL Y BARBARA DE COCK
Journal of Pragmatics ; 116; (2017); pp. 37-50; Artículo; -
Pseudopolítica en la red: indicadores discursivos de desideologización en Twitter
GALLARDO PAÚLS, BEATRIZ
Pragmalingüística; 25; (2017); pp. 189-210 ; Artículo; -
Formas de expresión de la modalidad confirmativa en Whatsapp
PADILLA HERRADA, MARÍA SOLEDAD
Pragmalingüística ; 25; (2017); pp. 439-466 ; Artículo; -
Twitter como espacio (¿anti?)político: análisis discursivo de los tuits del presidente Mauricio Macri
MAZZUCHINO, MARÍA GABRIELA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso ; 17/2; (2017); pp. 65-82; Artículo; -
Los foros de la prensa digital dedicados al turismo: organización del texto, unidad argumentativa y dispersión temática
ORTEGA GARRIDO, ANDRÉS
Circulo de Lingüística Aplicado a la Comunicación ; 72; (2017); pp. 43-62; Artículo; -
La intensificación en los blogs de contenido cultural de la prensa digital española y argentina
PANO ALAMÁN, ANA
Mabel Giammatteo, Patricia Gubitosi y Alejandro Parini (eds.), El español en la red ; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 49-73; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
La realidad sintáctica de Twitter. Subordinación en 140 caracteres
RECIO DIEGO, ÁLVARO Y CARMELA TOMÉ CORNEJO
Mabel Giammatteo, Patricia Gubitosi y Alejandro Parini (eds.), El español en la red ; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 75-92; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Economía, claridad y expresividad lingüísticas: el estilo comunicativo digital del teléfono móvil en el español bonaerense
CANTAMUTTO, LUCÍA
Mabel Giammatteo, Patricia Gubitosi y Alejandro Parini (eds.), El español en la red ; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 93-120; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Cambio de código en la Red: la expresión de la identidad en Asturias
ARIAS ÁLVAREZ,ALBA
Mabel Giammatteo, Patricia Gubitosi y Alejandro Parini (eds.), El español en la red ; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 123-151; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Cambio de código y mensajes de texto: diálogo bilingüe intergeneracional
GUBITOSI, PATRICIA
Mabel Giammatteo, Patricia Gubitosi y Alejandro Parini (eds.), El español en la red ; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 181-201; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Adecuación del discurso al contexto institucional en un foro virtual universitario
LUCIÁN VARGH, ELIANA
Mabel Giammatteo, Patricia Gubitosi y Alejandro Parini (eds.), El español en la red ; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 229-253; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Coherencia, cohesión y estructura de la interacción en el discurso digital: un análisis de los intercambios en la red social Facebook
VELA DELFA, CRISTINA
Mabel Giammatteo, Patricia Gubitosi y Alejandro Parini (eds.), El español en la red ; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 255-277; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Emoticonos y cortesía en los mensajes de WhatsApp en España
SAMPIETRO, AGNESE
Mabel Giammatteo, Patricia Gubitosi y Alejandro Parini (eds.), El español en la red ; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 279-302; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
El contexto de los mensajes en la comunicación digital
ALCÁNTARA-PLÁ, MANUEL
Mabel Giammatteo, Patricia Gubitosi y Alejandro Parini (eds.), El español en la red ; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 303-325; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Gendered dimensions of Catalan nationalism and identity construction on Twitter
IVESON, MANDIE
Discourse & Communication ; 11/1; (2017); pp. 51-68; Artículo; -
Refugeesnotwelcome: Anti-refugee discourse on Twitter
KREIS, RAMONA
Discourse & Communication ; 11/5; (2017); pp. 498-514; Artículo; -
Usted of solidarity in Azogues, Ecuador: An analysis of data from Facebook Messenger
LAVENDER, JORDAN
Linred; 15; (2017); Artículo; -
Linguistic accomodation in online communication: The role of language and gender
PÉREZ SABATER, CARMEN
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 50; (2017); pp. 265-286; Artículo; -
Ataque a la imagen y descortesía en los comentarios de blogs en español peninsular
CASTRO CRUZ, MARINA
Philologia Hispalensis; 31/1; (2017); pp. 37-63; Artículo; -
Impacto político e informativo de las redes sociales: esferas de actuación y comparación con los medios
ENGUIX, S.
Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura; 56; (2017); pp. 71-85; Artículo; -
Le telefonate di servizio nella comunizione monolingue: tratti comune e divergenti tra lo spagnolo e lítaliano
TONIN, RAFFAELLA
Félix San Vicente, Gloria Bazzocchi y Pilar Capanaga (eds.), Oraliter. Formas de la comunicación presencial y a distancia; Bolonia ; (2017); pp. 179-186; Bonomia University Press; Capítulo; -
La conversación telefónica monolingue, su futuro inmediato y su representación en ámbito judicial-policial
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, MARÍA JESÚS
Félix San Vicente, Gloria Bazzocchi y Pilar Capanaga (eds.), Oraliter. Formas de la comunicación presencial y a distancia; Bolonia ; (2017); Bonomia University Press; Capítulo; -
El cambio de código en los hashtags: expansión de audiencia y afiliación en una comunidad multilingüe
LAVENDER, JORDAN
Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics ; 10; (2017); pp. 297-318; Artículo; -
La productividad de los procedimientos de formación de palabras en español coloquial: de lo conversacional a lo digital
SANMARTÍN SÁEZ, JULIA
Hispania; 100/4; (2017); pp. 554-567; Artículo; -
Imagen, polémica y celebración. El uso de las imágenes en Facebook durante el debate sobre YPF
QUÉS, MARÍA ELENA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 17/2; (2017); pp. 123-140; Artículo; -
Twitter como espacio (¿anti?)político: análisis discursivo de los tuits del presidente Mauricio Macri
MAZZUCHINO, MARÍA GABRIELA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 17/2; (2017); pp. 65-82; Artículo; -
The populist political communication style in action: Podemos’s issues and functions on Twitter during the 2016 Spanish general election
CASERO-RIPOLLÉS, ANDREU, SINTES-OLIVELLA, MARÇAL Y FRANCH, PERE
American Behavioral Scientist; 61/9; (2017); pp. 986–1001; Artículo; -
Comparing the democratic value of Facebook discussions across the profiles of Spanish political candidates during the 2011 General Election
VALERA-ORDAZ, LIDIA
Revista Internacional de Sociología; 75/1; (2017); pp. e052; Artículo; -
El debate ciudadano en redes sociales: ¿libertad o intimidación?
VALERA ORDAZ, LIDIA, AGNESE SAMPIETRO Y VICENTE FENOLL
Guillermo López-García y Lidia Valera-Ordaz (coords.). Pantallas electorales: el discurso de partidos, medios y ciudadanos en la campaña de 2015; Barcelona; (2017); pp. 193-205; Editorial UOC; Capítulo; -
Líderes políticos en YouTube: información y politainment en las elecciones generales de 2016 (26J) en España
BERROCAL, S., MARTÍN, V. Y GIL-TORRES, A.
Profesional de la Información; 26/5; (2017); pp. 937- 946; Artículo; -
‘Todo tiempo pasado fue mejor’. Convergencia, divergencia y circulación de los discursos políticos argentinos en las redes sociales
SLIMOVICH, ANA
Tópicos del Seminario; 38; (2017); pp. 189-212; Artículo; -
¿Digo lo que siento y siento lo que digo? Una aproximación transcultural al uso de los emoticonos y emojis en los mensajes de CMC
CHENG, LIFEN
Fonseca, Journal of Communication; 15; (2017); pp. 199-217; Artículo; -
Mecanismos de humor verbal en Twitter
SIMARRO VÁZQUEZ, MARÍA
Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital; 5/2; (2016); pp. 32- 57; Artículo; -
La digitalización de la política y la vuelta de lo televisivo
SLIMOVICH, ANA
Revista de Comunicación ; 15; (2016); pp. 111-127; Artículo; -
Imagen y (des)cortesía en las redes sociales en español. Un enfoque pragmático
VIVAS MÁRQUEZ, JULIA
(2016); Tesis doctoral; Universidad de Almería; 12/09/2016; -
Una aproximación a los estudios sobre el discurso mediado por ordenador en la lengua española
PANO ALAMÁN, A. Y MOYA MUÑOZ, P.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 30; (2016); pp. En línea; Artículo; -
Conformación de ingroups y outgroups en el discurso de los lectores comentaristas en blogs periodísticos
GONZÁLEZ ARIAS, C. Y SATT ROMÁN, J.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 65; (2016); pp. En línea; Artículo; -
Pseudopolítica: el discurso político en las redes sociales
GALLARDO PAÚLS, B. Y S. ENGUIX OLIVER
Valencia; (2016); Servicio de Publicaciones. Universitat de València; Libro; -
Actitudes en la interacción virtual entre los ciudadanos y los diputados del Congreso a través del correo electrónico. El caso de España 2011-2015
PUCHADES ARCE ,F. J.
ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria; 21 /41; (2016); pp. 49-69; Artículo; -
Grados de conversación y recursos de interacción comunicativa en Twitter
GUERRERO CONTRERAS, NOEMÍ ELISA
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 2/1; (2016); pp. 145-161; Artículo; -
Open information extraction from real internet texts in Spanish using constraints over part- of-speech sequences: Problems of the method, their causes, and ways for improvement
ZHILA, ALISA Y GELBUKH, ALEXANDER
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 49 n.º 90; (2016); pp. 119-142; Artículo; -
Marcadores discursivos en el blog de José Ramón Fernández
QUINTERO RAMÍREZ, SARA
Lingüística y Literatura; 70; (2016); pp. 47-69; Artículo; -
Programas de tertulia política en Twitter: un modelo neurocomunicativo de análisis del discurso
GALLARDO PAÚLS, B.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 66; (2016); pp. 86-147; Artículo; -
La conversación guasap
MARTÍN GASCUEÑA, ROSA
Pragmática Sociocultural; 4/1; (2016); pp. 108; Artículo; -
Los memes en el discurso de los partidos políticos en Twitter: análisis del Debate sobre el Estado de la Nación de 2015
MARTÍNEZ-ROLÁN, XABIER; PIÑEIRO-OTERO, TERESA
Comunicación y sociedad = Communication & Society; 29/1; (2016); pp. 145-160; Artículo; -
La confirmación de los usos lingüísticos por medio de internet. A propósito de la palabra ‘lejío’
JIMÉNEZ CANO, JOSÉ MARÍA
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 31; (2016); Artículo; -
Humor y discurso: una propuesta para el análisis de la protesta en YouTube
HEREDIA, RICARDO
Lenguaje; 44/1; (2016); pp. 83-109; Artículo; -
Variación en las redes sociales: datos twilectales
ESTRADA ARRÁEZ, ANA Y CARLOTA DE BENITO MORENO.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); 14/2; (2016); pp. 77-111; Artículo; -
La representación discursiva de la identidad racial en las redes sociales
FLORES TREVIÑO, MARÍA EUGENIA Y NORMA PATRICIA SEPULVEDA LEGORRETA
Comparative Cultural Studies-European and Latin American Perspectives; 2; (2016); pp. 25-35; Artículo; -
El contacto lingüístico entre el español y el italiano en la comunicación digital
GONZÁLEZ LUNA, ANA MARÍA, LAURA LISI Y ANA SAGI-VELA
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 8; (2016); pp. 17-34; Artículo; -
Actitudes lingüísticas sobre el español en Estados Unidos en comentarios a vídeos de YouTube
PANO ALAMÁN, ANA
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 8; (2016); pp. 197-216; Artículo; -
Marcadores y partículas discursivas interactivas en el entorno político/periodístico de Twitter
PADILLA HERRADA, MARÍA SOLEDAD
Philologia Hispalensis; 30/1; (2016); pp. 193-212; Artículo; -
Oralidad digital, identidad verbal y descortesía en las páginas Facebook de festivales de música
CHIERICHETTI, LUISA
Orillas. Rivista di Ispanistica; 5; (2016); pp. 1-16; Artículo; -
Entre la identidad personal y la identidad corporativa: estrategias mediáticas para atraer a la audiencia a través de la red social Twiter
MANCERA RUEDA, ANA
Redes de comunicación: estudios sobre la prensa en el mundo hispanohablante ; Berlín; (2016); pp. 321-349. ; Frank and Timme ; Capítulo; -
Humor and advertising in Twitter. An approach from the General Theory of Verbal Humor and Metapragmatics
PANO ALAMÁN, ANA Y MANCERA RUEDA, ANA:
Metapragmatics of Humor: Current Research ; Ámsterdam; (2016); pp. 35-57; John Benjamins ; Capítulo; -
Usos lingüísticos alejados del español normativo como seña de identidad en las redes sociales
MANCERA RUEDA, ANA
Bulletin of Hispanic Studies ; 93/9; (2016); pp. 1469-1493 ; Artículo; -
Exploring the punctuating effect of emoji in Spanish Whatsapp chats —
SAMPIETRO, AGNESE
Lenguas Modernas ; 47; (2016); pp. 91-113; Artículo; -
Neologismos tecnológicos y nuevos comportamientos en la sociedad red
ALCÁNTARA PLÁ, MANUEL
Aposta. Revista de Ciencias Sociales ; 69; (2016); pp. 14-38; Artículo; -
Follow the closing of the campaign on streaming’: The use of Twitter by Spanish political parties during the 2014 European elections
RAMOS-SERRANO, MARINA JORGE DAVID FERNÁNDEZ GÓMEZ Y ANTONIO PINEDA
New Media & Society ; 20/1; (2016); pp. 122-140; Artículo; -
El discurso digital como objeto de estudio: de la descripción de interfaces a la definición de propiedades
CANTAMUTTO, LUCÍA Y VELA DELFA, CRISTINA
Aposta. Revista de Ciencias Sociales; 69; (2016); pp. 296-323; Artículo; -
El uso del estándar en relación con la construcción identitaria. Estudio de caso: cuatro grupos de conversación virtual
GARCÍA ABELLEIRA, NAÍR
E-Aesla; 2; (2016); Artículo; -
La nueva narrativa identitaria del populismo: un análisis del discurso de Pablo Iglesias (Podemos) en Twitter
ARROYAS LANGA, ENRIQUE Y PEDRO LUIS PÉREZ DÍAZ
Cultura, Lenguaje y Representación; 15; (2016); pp. 51-63; Artículo; -
On the utility of combining production data and perceptual data to investigate regional linguistic variation: The case of Spanish experiential gustar‘ to like,top lease’ on Twitter and inanonline survey
BROWN,EARLK
Journal of Linguistic Geography; 3/2; (2016); pp. 47-59; Artículo; -
Marketing de los candidatos a la gubernatura de Nuevo León en las redes sociales durante el proceso electoral de 2015
BERUMEN VILLARRUEL, GLADYS Y. Y LAURA N. MEDELLÍN MENDOZA
Apuntes Electorales: revista del Instituto Electoral del Estado de México; 15/54; (2016); pp. 57-90; Artículo; -
¿Están los políticos políticamente comprometidos? Análisis del compromiso político 2.0 desarrollado por los candidatos a través de Facebook
MUÑIZ, CARLOS ET ALII
Cuadernos.info; 39; (2016); pp. 135-150; Artículo; -
Circulación de los mensajes y establecimiento de la agenda en Twitter el caso de las elecciones autonómicas de 2015 en la Comunidad Valenciana
LÓPEZ GARCÍA, GUILLERMO, LORENA CANO ORÓN Y LAURA ARGILÉS MARTÍNEZ
Trípodos; 39; (2016); pp. 163-183; Artículo; -
Crisis de refugiados en Twitter: diversidad de discursos en una encrucijada europea
GUALDA, ESTRELLA Y CAROLINA REBOLLO
Journal of Spatial and Organizational Dynamics; 4/3; (2016); pp. 199-212; Artículo; -
Retórica de los discursos digitales. Una propuesta metodológica para el análisis de los discursos en Twitter
GUTIÉRREZ SANZ, VÍCTOR
Aposta, Revista de Ciencias Sociales ; 69; (2016); pp. 67-103; Artículo; -
Análisis discursivo del español hablado en La Florida a través del chat
CURIEL ÁVILA, ADRIANA BEATRIZ
(2015); Tesis doctoral; Universidad de Córdoba ; 10/07/2015; -
Comunicación política y redes sociales. Análisis del discurso político de ámbito local en medios tradicionales y redes sociales
MOGUER TEROL, MANUEL
(2015); Tesis doctoral; Universidad de Sevilla ; 18/11/2015; -
Análisis del género entrevista en los medios de comunicación digital españoles
OLMEDO URBANO, VANESA
(2015); Tesis doctoral; Universidad de Málaga ; 05/02/2015; -
El videojuego como nuevo producto narrativo : la hipertextualidad en World of Warcraft
CASTRO BALBUENA, A.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 28; (2015); pp. En línea; Artículo; -
Análisis discursivo de las enfermedades ataxia y esclerodermia en Youtube: Una aproximación a las estrategias de (des)cortesía
RIDAO RODRIGO, SUSANA
María Eugenia Flores Treviño y José María Infante Bonfiglio (eds.), La (des)cortesía en el discurso. Perspectivas interdisciplinarias (imagen, actos de habla y atenuación); Estocolmo; (2015); pp. 85-109; Monterrey; Capítulo; -
ESP vocabulary and social networking The case of Twitter
PÉREZ SABATER, C. Y MONTERO FLETA, M. B.
Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE); 29; (2015); pp. 129 -154; ESP vocabulary and social networking The case of Twitter; Artículo; -
Ironía verbal y actividad de imagen en el discurso de políticos y ciudadanos españoles en Twitter
PANO ALAMÁN, A.
Pragmática Sociocultural ; 3/1; (2015); pp. 59-89; Artículo; -
Interactividad, interacción y accesibilidad en el museo transmedia
MORENO SÁNCHEZ, I.
ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria; 20 / 38 ; (2015); pp. 88-107; Artículo; -
Los issues de los candidatos en Twitter durante la campaña de las elecciones generales de 2011
ZUGASTI, R. Y SABÉS, F.
ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria; 20 / 38 ; (2015); pp. 161-178. En línea; Artículo; -
La cortesía en los correos electrónicos de estudiantes universitarios como parte de la competencia pragmático-discursiva
NIKLEVA DIMITRINKA, GEORGINA
Spanish in Context; 12 / 2; (2015); pp. 280 - 303; Artículo; -
Valores sintáctico-discursivos de las etiquetas en Twitter
MANCERA RUEDA, A. Y PANO ALAMÁN, A.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 64. Volumen dedicado a lGéneros del discurso y prágmática ; (2015); pp. 58-83; Artículo; -
Aspectos de integración multimodal en la prensa digital de tema jurídico y tema científico
POLANCO MARTÍNEZ, F. Y YÚFERA GÓMEZ, I.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 64, Volumen dedicado a Géneros del Discurso y Prágmática; (2015); pp. 32 - 57. En línea; Artículo; -
Marcadores lexicales y etiquetas de expresividad discursivas del español hablado en La Florida a través del chat
FERNÁNDEZ DE MOLINA ORTÉS, E.
Anuario de Estudios Filológicos (AEF); 38; (2015); pp. 39- 56; Artículo; -
Estrategias de (des) cortesía en redes sociales: análisis comparado de facebook y twitter
VIVAS MÁRQUEZ, J. Y RIDAO, S.
Sintagma. Revista de lingüística; 27; (2015); pp. 73- 87; Artículo; -
Aplicaciones actuales de la comunicación e interacción digitales
ALADRO VICO, E. Y G. PADILLA CASTILLO
(2015); ACCI (Asociación Cultural y Científica Iberoamericana); Libro; -
Análisis de MÁS con adverbios negativos en un corpus de Twitter
RUIZ TINOCO, A
Lingüística Española Actual ; 37/ 2; (2015); pp. 201 - 214; Artículo; -
La ciberatenuación de cortesía en el ámbito académico universitario, en Venezuela y en Chile
CÉSAR VERA, YALENA
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 1/2; (2015); pp. 53-75; Artículo; -
Los estudios sobre (des)cortesía y actividades de imagen en las redes sociales: notas para un estado de la cuestión
MANCERA RUEDA, ANA
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 1; (2015); pp. 50-70; Artículo; -
Problemas de recogida y fijación de muestras del discurso digital
CANTAMUTTO, LUCÍA Y CRISTINA VELA
CHIMERA: Romance Corpora and Linguistic Studies; 2; (2015); pp. 133-155; Artículo; -
Oralidad y escritura en la red: testimonios de (orto)grafía regiolectal en un corpus de twitter
FERNÁNDEZ DE MOLINA, ELENA
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 29; (2015); pp. 81-103; Artículo; -
Un pacto de mutua agresión: la negociación de la imagen y el rol de la audiencia en los diarios digitales. Los comentarios en el diario de La Nación.com
NOBLÍA, MARÍA VALENTINA
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 1; (2015); pp. 16-49.; Artículo; -
Aspectos de integración multimodal en la prensa digital de tema jurídico y tema científico
POLANCO MARTÍNEZ, FERNANDO E YÚFERA GÓMEZ, IRENE
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 2015; (2015); pp. 32-57; Artículo; -
La argumentación política en Twitter
PADILLA HERRADA, MARÍA SOLEDAD
Discurso & Sociedad; 9/4; (2015); pp. 419-444; Artículo; -
¿Twitter se despolitiza? Una exploración a los trending topics en México
SALGADO ANDRADE, EVA
Discurso & Sociedad; 9/4; (2015); pp. 469-491; Artículo; -
Poder virtual y formas de tratamiento en el discurso mediado por computadora: exploración en una red comunicativa virtual
CAUTÍN-EPIFANI, VIOLETA
Forma y Función; 28/1; (2015); pp. 55-78; Artículo; -
Ni diálogo ni debate: la voz de la audiencia en los comentarios digitales sobre la pobreza
PARDO GIL, MARÍA LAURA Y NOBLÍA, MARÍA VALENTINA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 15/2; (2015); pp. 117-137; Artículo; -
Recursos de valoración en comentarios de blogs de ciberperiódicos chilenos: construcción del miedo al cambio social
MONTECINO SOTO, LESMER ANTONIO Y ARANCIBIA AGUILER, MARÍA CRISTINA
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 15/2; (2015); pp. 159-177; Artículo; -
Análisis discursivo del ciberconsejo en el género foro virtual de discusión / consulta médica no especializada
RODRÍGUEZ MUÑOZ, FRANCISCO J.
Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA); 28; (2015); pp. 486- 510 ; Artículo; -
Ok. Cortado de mierda:$’. Las fórmulas de tratamiento como recurso expresivo en la interacción por SMS
CANTAMUTTO, LUCÍA
Sara I. Pérez (ed.), Actas del VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso / III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina; Bernal; (2015); pp. 121-129; Universidad Nacional de Quilmes, ; Capítulo; -
Entrada discursiva al estudio de los videoblogs. Entre el desparpajo y el imperio de la doxa
KARAM, TANIUS
Estudios del Discurso; 1/1; (2015); Artículo; -
Lo siento, pero me parecen horribles!!!: Análisis pragmalingüístico de la descortesía en la red social Facebook
VIVAS MÁRQUEZ, JULIA Y SUSANA RIDAO RODRIGO
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna; 33; (2015); pp. 217-236; Artículo; -
Hacia un modelo de análisis del discurso más comunicacional. África en los digitales españoles
SEPÚLVEDA CONCEPCIÓN, LUIS Y CAMBRÓN MEDINA, ALFONS
Estudios Sobre el Mensaje Periodistico ; 21/2; (2015); pp. 773-791; Artículo; -
La escritura de los jóvenes en los chats en el siglo XXI
MARTÍNEZ, SONIA SÁNCHEZ
Didáctica : Lengua y Literatura ; 27; (2015); pp. 183-196; Artículo; -
La trandisciplinariedad en los discursos digitales
LÓPEZ ALONSO, M. COVADONGA
Sodalicia Dona. Homenaje a Ricardo Escavy Zamora; Murcia; (2015); pp. 383-404; Universidad de Murcia; Capítulo; -
Identidad virtual y propósito estratégico de la actividad de imagen de descortesía en foros de debate
DANDREA, FABIO DANIEL
RILL: Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas “Dra. Elena Malvina Rojas Mayer”; 20; (2015); pp. 55-74; Artículo; -
Aproximación a los marcadores del discurso en los comentarios de la prensa digital española y argentina
PANO ALAMÁN, ANA
RILL: Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas “Dra. Elena Malvina Rojas Mayer”; 20; (2015); pp. 89-114; Artículo; -
Las redes sociales en la comunicación política: ¿comunicación unidireccional o conversacional?
AMADO, A., Y TARULLO, R.
Contratexto; 24; (2015); pp. 97-111; Artículo; -
Emotional Politics on Facebook. An Exploratory Study of Podemos’ Discourse during the European Election campaign 2014
SAMPIETRO, A., Y VALERA, L.
Recerca; 17; (2015); pp. 61-83; Artículo; -
Nuevas formaciones políticas crecidas en Internet y su entrada en las Elecciones Europeas 2014: el caso de Movimiento RED, Podemos, Recortes cero y Partido X
SANJUÁN SANTONJA, MAR
Dígitos; 1; (2015); pp. 71-89; Artículo; -
Conversaciones remotas y discursos vivientes. Una investigación sobre interacciones sociodiscursivas cara a cara y por videoconferencia
GUTIÉRREZ-HERANE, LUCIO ALBERTO ANTONIO
(2014); Tesis doctoral; Pontificia Universidad Católica de Chile ; 2014; -
Prácticas discursivas juveniles del ciberespacio. Estética y subjetividad en el caso de un blog
PALAZZO, M. G.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 26; (2014); pp. En línea; Artículo; -
La crisis en 140 caracteres: el discurso propagandístico en la red social Twitter
MANCERA, A. Y HELFRICH, U.
Cutlura, Lenguaje y Representación; 12; (2014); pp. 59 -86; Artículo; -
Cortesía en 140 caracteres: interacciones en twitter entre periodistas y prosumidores
MANCERA RUEDA, A.
Revista de filología de la Universidad de La Laguna; 32; (2014); pp. 163- 181. En línea; Artículo; -
Creatividad léxica y descortesía en los medios de comunicación virtual
DÍAZ PÉREZ, J. C.
Revista de filología de la Universidad de La Laguna; 32; (2014); pp. 51- 98. En línea; Artículo; -
Hablar electrónicamente por escrito
BRIZ. A.
CHIMERA. Journal of Romance Corpora and Linguistic StudiesCHIMERA: Romance Corpora and Linguistic Studies; 1; (2014); pp. 77 -89. En línea; Artículo; -
Las unidades discursivas en los mensajes instántaneos de wasap
ALCÁNTARA, MANUEL
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs); 35. Volumen dedicado a Unidades de segmentación en el discurso; (2014); pp. 223-242; Artículo; -
La conversación en Twitter: las unidades discursivas y el uso de marcadores interactivos en los intercambios con parlamentarios españoles en esta red social
PANO, ANA. Y ANA MANCERA
Estudios de Lingüística del Español ; 35; (2014); pp. 243-277; Artículo; -
El discurso del whatsapp: entre el messenger y el SMS
CALERO VAQUERA, M. L.
Oralia; 17; Madrid; (2014); pp. 87 - 116; Arco Libros; Artículo; -
Rasgos de carácter coloquial en los titulares de las noticias periodísticas en Internet
MANCERA RUEDA, A.
Pragmalingüística; 22; (2014); pp. 78- 97; Artículo; -
Reflexiones en torno al género Boletín digital turístico: situación comunicativa y análisis lingüístico
RODRÍGUEZ ABELLA, R. M.
Normas. Revista de estudios lingüísticos hispánicos; 4; (2014); pp. 117 - 133; Artículo; -
Gestión del léxico del turismo en páginas webs hoteleras de promoción: un ejemplo en alojamientos de la Comunidad Balear
CANTÓN RODRÍGUEZ, L.
Normas. Revista de estudios lingüísticos hispánicos; 4; (2014); pp. 9 - 26. En línea; Artículo; -
Sociedad y comunicación, un juego de retroalimentación
COPETE, G.
Lengcom; 1 / 15; (2014); pp. En línea; Artículo; -
El español y las tecnologías de la comunicación el español en la Red
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, M. Y PAUER GONZÁLEZ, M. G.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); 24; (2014); pp. 135- 153. ; Artículo; -
La lengua española estándar en la red: tensión entre oralidad y escritura
VILCHES VIVANCOS, F. (COORD.)
Madrid; (2014); Dykinson; Libro; -
A propósito de los cibergéneros: el portal oficial de turismo de España spain.info y el facebook institucional see spain como objeto de análisis
SANMARTÍN SÁEZ, JULIA
Lingüística Española Actual; 36 / 1; (2014); pp. 119 - 148; Artículo; -
El metadiscurso en columnas de opinión y en los comentarios de lectores en un ambiente virtual y público
GONZÁLEZ ARIAS, C.
Spanish in Context; 11/ 2 ; (2014); pp. 155- 174; Artículo; -
Propuesta metodológica para el estudio del lenguaje de la protesta y su transmisión a las redes sociales
MARTÍN CORVILLO, J.M.
Linred: lingüística en la Red; 12; (2014); pp. En línea; Artículo; -
Atenuación en Venezuela: interacción entre profesores y estudiantes universitarios a través de correos electrónicos
VERA, CÉSAR Y CIBERA, YALENA
Onomázein; 30; (2014); pp. 1-17; Artículo; -
Descortesía en las páginas de facebook de festivales de música
CHIERICHETTI, LUISA
Normas; 4; (2014); pp. 27-48; Artículo; -
La discriminación de los latinos en Estados Unidos. Ideas centrales en el discurso valorativo de blogs escritos por latinas
FLORES OHLSON, LINDA
Lingüística ; 30/1; (2014); pp. 85-130; Artículo; -
La cortesía valorizadora en las redes sociales. Análisis de un corpus de publicaciones en Facebook
VIVAS MÁRQUEZ, JULIA
Pragmalingüística; 22; (2014); pp. 154-172; Artículo; -
El discurso de las identidades en línea: El caso de Facebook
YUS, FRANCISCO
Discurso & Sociedad; 8/3; (2014); pp. 398-426; Artículo; -
¿!Hispano y Blanco?!:Racialización1 de la identidad latina en YouTube
GARCÉS-CONEJOS, PILAR Y BLITVICH & PATRICIA BOU-FRANCH
Discurso & Sociedad; 8/3; (2014); pp. 427-461; Artículo; -
Mujer, inmigrante y colombiana: construcción de la identidad en historias de vida en medios electrónicos
HERNÁNDEZ FLORES, NIEVES
Discurso & Sociedad; 8/3; (2014); pp. 462-481; Artículo; -
Identidades falsas en Twitter: la ironía y el humor verbal como mecanismos paródicos
PANO ALAMÁN, ANA Y MANCERA RUEDA, ANA
Discurso & Sociedad; 8/3; (2014); pp. 507-526; Artículo; -
El foro.com: encuentros y desencuentros en el “coliseo ideológico”
PRESTIGIACOMO, CARLA
Discurso & Sociedad; 8/3; (2014); pp. 537-559; Artículo; -
La estructura adverbio + posesivo en medios de comunicación digitales
SANTANA MARRERO, JUANA
Español actual. Revista de español vivo; 101; (2014); pp. 7-30; Artículo; -
La descortesía verbal en el contexto político-ideológico de las redes sociales
KAUL DE MARLANGEON, SILVIA BEATRIZ Y ARIEL CORDISCO
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna; 32; (2014); pp. 145-162; Artículo; -
La escritura sobre el pavimento callejero: los mensajes de felicitación
MORANT-MARCO, RICARDO
Revista de Dialectología y Tradiciones Populares. ; Vol. LXIX, nº 1; (2014); pp. 133-154; Artículo; -
Mensajes amorosos en el pavimento.
MORANT, RICARD Y MARTÍN LÓPEZ, ARANTXA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 58; (2014); pp. 134-162; Artículo; -
Using dysphonic voice to characterize speaker's biometry
GÓMEZ VILDA, PEDRO, ET ALII
Language and Law / Linguagem e Direito; 1/2; (2014); pp. 42-66; Artículo; -
Los comentarios en la prensa digital
FUENTES RODRÍGUEZ, C.
Catalina Fuentes Rodríguez ( coord.), Imagen social y medios de comunicación; Madrid; (2013); pp. 199 - 248; Arco /Libros; Capítulo; -
El género de opinión. Los blogs
FUENTES RODRÍGUEZ, C.
Catalina Fuentes Rodríguez ( coord.), Imagen social y medios de comunicación; Madrid; (2013); pp. 77 - 94; Arco /Libros; Capítulo; -
Las expresiones agresivas en los comentarios de los usuarios de los blogs periodísticos: un análisis por medio de la teoría de la valoración
LÓPEZ IRETA, L. T. Y GONZÁLEZ ARIAS, C.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 24; (2013); pp. En línea; Artículo; -
Mensajes de texto de celular en la comunicación de los universitarios mexicanos
JEONG, H.
Adrián Cabedo Nebot, Manuel José Aguilar Ruiz y Elena López Navarro-Vidal (coords.), Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones; Valencia; (2013); pp. 221 - 230; Universidad de Valencia; Capítulo; -
Diálogos y gramáticas: propuesta de un modelo formal para la interacción hombre- máquina
JIMÉNEZ LÓPEZ, M. D.
Adrián Cabedo Nebot, Manuel José Aguilar Ruiz y Elena López Navarro-Vidal (coords.), Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones; Valencia; (2013); pp. 231 - 242; Capítulo; -
Facebook y discurso turístico: tenor funcional y estrategias pragmalingüísticas en turismo Madrid y turismo Sevilla
GONZÁLEZ, VIRGINIA Y JULIA SANMARTÍN
Adrián Cabedo Nebot, Manuel José Aguilar Ruiz y Elena López Navarro-Vidal (coords.), Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones; Valencia; (2013); pp. 243 - 253; Universidad de Valencia; Capítulo; -
El discurso político en Twitter
MANCERA RUEDA, A. Y PANO ALAMÁN, A.
Barcelona; (2013); Anthropos; Libro; -
Agenda temática, estrategias discursivas y deliberación en la campaña electoral de 2011. Análisis de los blogs de Jesús Ceberio (El País) y Arcadi Espada (El Mundo)
LÓPEZ GARCÍA, G.; CAMPOS DOMÍNGUEZ, E. Y VALERA ORDAZ, L.
ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria; 34; (2013); pp. 49 - 72; Artículo; -
Análisis sintácticos de titulares deportivos en la versión electrónica de seis periódicos mexicanos
QUINTERO, S.
Lengua y Habla; 17; (2013); pp. 165 - 182; Artículo; -
Comentario digital: género medular de las prácticas discursivas de la cibercultura
SAL PAZ, J.C.
Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital; 2 / 2 ; (2013); pp. En línea; Artículo; -
La oralización de textos digitales: usos no normativos en conversaciones instantáneas por escrito
HOLGADO LAGE, A. Y A. RECIO DIEGO.
Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital; 2 / 2; (2013); pp. En línea; Artículo; -
La conversación escrita en internetcaracterización pragmalingüística
LÓPEZ QUERO, S.
Sintagma: Revista de lingüística; 25; (2013); pp. 77 - 92; Artículo; -
El análisis discursivo de fenómenos de violencia en un corpus de prensa digital
ÁVILA MARTÍN, M. C. Y MARTÍ SOLANO, R.
Pragmalingüística; 21; (2013); pp. 26 - 40 ; Artículo; -
Nuevas dinámicas discursivas en la comunicación política en Twitter
MANCERA, A. Y PANO ALAMÁN, A.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 56; (2013); pp. 53-80 ; Artículo; -
El español coloquial en las redes sociales
MANCERA, A. Y PANO ALAMÁN, A.
Madrid; (2013); Arco / Libros; Libro; -
El correo electrónico como género discursivo.Percepciones y habilidades para su composición en estudiantes universitarios
NIKLEVA, N. Y M. P. NÚÑEZ DELGADO
Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA); 26; (2013); pp. 385- 408; Artículo; -
Hola profe!¿Son corteses los jóvenes en el correo elecrónico? Estudio de mensajes virtuales españoles e italianos
BETTI, S.
Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA); 26; (2013); pp. 67 - 90; Artículo; -
El blog de comentarios a textos de opinión en ciberperiódicos: un género en constante reconstrucción
ARANCIBIA AGUILERA, MARÍA CRISTINA Y MONTECINO SOTO, LÉSMER ANTONIO
Lingüística y Literatura; 28; (2013); pp. 123-148; Artículo; -
Observaciones sobre el uso de tú y usted en las publicidades de Internet en Chile
KIM LEE, UH-SUNG
Estudios Hispánicos (Revista de la Asociación Coreana de Hispanistas); 69; (2013); pp. 45-64; Artículo; -
Discurso sobre la violencia hacia la mujer en un foro virtual: presencias del marco de género
ANTUNES, MARISA, F. MANUEL MONTALBÁN Y HEBE SIGNORINI
Gaceta Sanitaria ; 22/2; (2013); pp. 111-115 ; Artículo; -
Las diapositivas como apoyo al discurso oral en la docencia universitaria: perspectiva de los estudiantes en el marco de un proceso de mentorización
MOLINA GONZÁLEZ,MARTA, MARÍA CONSUELO CAÑADAS SANTIAGO E ISIDORO SEGOVIA ALEX
Profesorado; 17/3; (2013); pp. 359-371; Artículo; -
You look terrific! Social evaluation and relationships in online compliments
MAÍZ-ARÉVALO, CARMEN Y GARCÍA-GÓMEZ, ANTONIO
Discourse Studies; 15/6; (2013); pp. 735-760; Artículo; -
La neología léxica en el discurso del turismo: análisis de blogs profesionales del corpus Linguaturismo
CARPI, ELENA
Luisa Chierichetti y Giovanni Garofalo (eds) Discurso profesional y lingüística de corpus. Perspectivas de investigación ; Bérgamo; (2013); pp. 51-72; Capítulo; -
Dinámicas interactivas en la promoción turística: los festivales de música en Facebook
CHIERICHETTI, LUISA
Luisa Chierichetti y Giovanni Garofalo (eds) Discurso profesional y lingüística de corpus. Perspectivas de investigación ; Bérgamo; (2013); pp. 73-100; Capítulo; -
El discurso de la promoción turística institucional en Internet
RODRÍGUEZ ABELLA, ROSA MARÍA
Luisa Chierichetti y Giovanni Garofalo (eds) Discurso profesional y lingüística de corpus. Perspectivas de investigación ; Bérgamo; (2013); pp. 217-240; University of Bergamo; Capítulo; -
A cross-cultural investigation of email communication in Peninsular Spanish and British English. The role of (in)formality and (in)directness
LORENZO-DUS, NURIA Y PATRICIA BOU FRANCH
Pragmatics and Society; 4; (2013); pp. 1-25; Artículo; -
La recursividad de las interacciones contemporáneas. Límites teórico-metodológicos del estudio de los SMS como conversación
CANTAMUTTO, LUISA
Revista de Ciencias Sociales de la Universi-dad Nacional de Quilmes; 23; (2013); pp. 83-104; Artículo; -
La ironía, entre polifonía y mención ecoica. Cuando se opina en la red
PANO ALAMÁN, ANA
Belén Alvarado Ortega y Leonor Ruiz Gurillo (eds.), Humor, ironía y géneros textuales ; Alicante; (2013); Universidad de Alicante; Capítulo; -
Your Kids are Stinking Cute. Complimenting Behavior on Facebook among Family and Friends
PLACENCIA, MARÍA ELENA Y AMANDA LOWER
Intercultural Pragmatics ; 10/4; (2013); pp. 617-646 ; Artículo; -
Pragmalingüística del disfemismo y la descortesía. los actos de habla hostiles en los medios de comunicación virtual
DÍAZ PÉREZ, JUAN CARLOS
(2012); Tesis doctoral; Universidad Carlos III de Madrid; 27/09/2012; -
El blog multimodal: la potencialidad comunicativa y de representación de la imagen en interacción con sonidos y texto
GARCÍA ASENSIO, M.ª Á. Y C. PALOMEQUE KOVACS,
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 22; (2012); pp. En línea; Artículo; -
Las lenguas indígenas y las tecnologías de información y comunicación
SALGADO, E. Y F. VILLAVICENCIO ZARZA
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); 19; (2012); pp. 149 - 166; Artículo; -
Nuevas formas de significación en red: el uso de las etiquetas en el movimiento 15M
MENNA, L.
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs); 34; (2012); pp. En línea; Artículo; -
¿Hay diferencias en las estraegias de atenuación utilizadas en los correos electrónicos españoles y alemanes?
CONTRERAS FERNÁNDEZ, J.
Julio Escamilla Morales y Henry Vega (eds.), Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico; Barranquilla- Estocolmo; (2012); pp. 451 - 472; Universidad del Atlántico; Capítulo; -
Impoliteness in Spanish Digital Mass Media
MANCERA RUEDA, ANA
L. Fernández Amaya et alii (eds.), New Perspectives on (Im)Politeness and Interpersonal Communication ; Cambridge; (2012); pp. 91- 113; Cambridge Scholars Publishing; Capítulo; -
Audiovisual (Im)Politeness: An Interlinguistic and Intercultural Analysis of Spanish Films Dubbed into Italian
MARIOTTINI, LAURA
L. Fernández Amaya et alii (eds.), New Perspectives on (Im)Politeness and Interpersonal Communication ; Cambridge; (2012); pp. 114- 137; Cambridge Scholars Publishing; Capítulo; -
Tendencias actuales del español en el correo electrónico
HERNANDO GARCÍA-CERVIGÓN, A.
Español actual. Revista de español vivo; 97; (2012); pp. 7 - 24; Artículo; -
El discurso del turismo en Internet: hacia una caracterización de sus géneros
GONZÁLEZ GARCÍA. V.
Julia Sanmartín (ed.), Discurso turístico e internet; Madrid / Frankfurt; (2012); pp. 13 - 50; Iberoamericana Vervuert; Capítulo; -
De las normativas turísticas a las páginas electrónicas de promoción de hoteles: la clasificación hotelera desde la perspectiva lingüística
SANMARTIN, ULIA
Julia Sanmartín (ed.), Discurso turístico e internet; Madrid / Frankfurt; (2012); pp. 81 - 124; Iberoamericana Vervuert; Capítulo; -
Turistas francófonos en España: análisis de testimonios y relatos de viajeros en blogs y foros de Internet
BAYNAT MONREAL, M.
Julia Sanmartín (ed.), Discurso turístico e internet; Madrid / Frankfurt; (2012); pp. 205 - 230; Iberoamericana Vervuert; Capítulo; -
Conversaciones en el ciberespacio. Alcance y límites de la hipótesis contractual
TABACHNIK, S.
Rétor; 2; (2012); pp. 243 - 259; Artículo; -
Exclusión e integración manifestaciones (des)corteses en la construcción de la imagen de la imaginación en la prensa digital española
GÓMEZ SÁNCHEZ, M. E. Y GUERRA SALAS, L.
Anuario de Estudios Filológicos (AEF); 35; (2012); pp. 65 - 84. En línea; Artículo; -
Análisis de contenido de los cibermedios generalistas españoles. Caraterísticas y adscripción temática de las noticias pincipales de portada
ODRIOZOLA CHENÉ, J.
Comunicación y sociedad = Communication & Society; 25/ 2; (2012); pp. 279 - 304; Artículo; -
Corporate blogging in Spanish companies. Design and application of a quality index (ICB)
NAVARRO RUIZ, C. Y HUMANES, M.
Comunicación y sociedad = Communication & Society; 25 / 2; (2012); pp. 117 - 144; Artículo; -
Discourse markers and politeness in a digital forum in Spanish
LANDONE, ELENA
Journal of Pragmatics ; 44/13; (2012); pp. 1799-1820; Artículo; -
Discurso en la web: pobreza enYouTube
PARDO ABRIL, NEYLA GRACIELA
Bogotá; (2012); Universidad Nacional de Colombia; Libro; -
La polifonía en los foros de formación online
MORÁN, LOURDES
Onomázein ; 25; (2012); pp. 241-260; Artículo; -
Ciberentrevistas y actividades de (des)cortesía: un estudio comparativo español-sueco
BERNAL, MARÍA
Foro Hispánico. Revista hispánica de Flandes y Holanda; 44; (2012); pp. 159-186; Artículo; -
El lenguaje como referente de la traslación del discurso oral al entorno digital: Un espacio multimedia e interactivo
OLIVA MARAÑÓN, CARLOS
Vivat Academia. Revista de Comunicación; 120; (2012); pp. 65-79; Artículo; -
The Spanish language in the digital age/La lengua Espanõla en la era digital
MELERO, MAITE
Berlin/New York ; (2012); Springer; Libro; -
Oralidad y escritura en internet
MORALES CAMPOS, FRANCISCO ARIEL
Signos Lingüísticos ; 8; (2012); pp. 141-150; Artículo; -
Retórica política y comunicación digital. La ampliación de la poliacroasis
ALBALADEJO, TOMÁS
Emilio del Río, María del Carmen Ruiz de la Cierva y Tomás Aldaladejo (eds.), Retórica y política. Los discursos de la construcción de la sociedad ; Logroño; (2012); pp. 49-66; Instituto de Estudios Riojanos ; Capítulo; -
Los marcadores discursivos en Twitter: el uso de #ponele como marca de ironía
LOREDO, R. Y PICONE, M.
Comunicación ; 25; (2012); pp. 26-43; Artículo; -
Publicidad en Internet: nuevas vinculaciones en las redes sociales
MARTÍNEZ RODRIGO, ESTRELLA Y SÁNCHEZ MARTÍN, LOURDES
Revista de Comunicació Vivat Academia ; XIV; (2011); pp. 469-480; Artículo; -
Después de Internet ...
CASSANY, D.
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 57; (2011); pp. 12 - 22; Artículo; -
Herramientas web 2.0 y enseñanza de la lengua oral
FERNÁNDEZ CAMPOS, A., GONZÁLEZ MENDIZÁBAL, I., PÉREZ GÓMEZ, M. DEL M.
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 57; (2011); pp. 46 - 54; Artículo; -
Teoría del discurso retórico aplicada a los nuevos lenguajes. El complejo predominio de la elocutio
PUJANTE, D.AVID
Rétor; 1 / 2 ; (2011); pp. 186 - 214. En línea; Artículo; -
La utilización de internet en la comunicación expresiva de las ONG. Estudio exploratorio comparativo entre Argentina y España
ARROYO ALMARAZ, I Y MARTÍN NIETO, R.
ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria; 31; (2011); pp. 243 - 263; Artículo; -
La lengua de la promoción turística en el sitio www.turismodecanarias.com
RODRÍGUEZ, R. M.
Maria Vittoria Calvi y Giovanna. Mapelli (eds.), La lengua del turismo. Géneros discursivos y terminología; Berlín, Frankfurt am Main; (2011); pp. 153 - 176; Peter Lang; Capítulo; -
La persuasión a través del metadiscurso interpersonal en el género Página Web Institucional de Promoción Turística en inglés y español
SUAU JIMÉNEZ, F.
Maria Vittoria Calvi y Giovanna Mapelli (eds.), La lengua del turismo. Géneros discursivos y terminología; Berlín, Frankfurt am Main; (2011); pp. 177 - 200; Peter Lang; Capítulo; -
La combinación preferente en los sitios web de los lugares patrimonio de la UNESCO españoles e italianos
NAVARRO , M. C. Y R. MIOTTI
Maria Vittoria Calvi y Giovanna Mapelli (eds.), La lengua del turismo. Géneros discursivos y terminología; Berlín, Frankfurt am Main; (2011); pp. 315 - 334; Peter Lang; Capítulo; -
Unidad y variación en el español del turismo: las páginas web de promoción de hoteles en España y Chile
SANMARTÍN SÁEZ, J.
Maria Vittoria CalviI y Giovanna Mapelli (eds.), La lengua del turismo. Géneros discursivos y terminología; Berlín, Frankfurt am Main; (2011); pp. 335 - 358; Peter Lang; Capítulo; -
Cuando lo coloquial se convierte en ciberperiodístico
MANCERA RUEDA, A.
José Jesús de Bustos Tovar, Rafael Cano, Elena Méndez y Araceli López Serena (eds.), Sintaxis y Análisis del Discurso Hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona; 1; Sevilla; (2011); pp. 295 - 312; Secretariado de Publicaciones; Capítulo; -
SI YO FUERA ESTADO ALLÍ, NO FUERA PASADO ESO. Pervivencia de un aparente arcaísmo en la lengua de Internet
MÉNDEZ GARCÍA DE PAREDES, E.
José Jesús de Bustos Tovar, Rafael Cano, Elena Méndez y Araceli López Serena (eds.), Sintaxis y Análisis del Discurso Hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona; II; Sevilla; (2011); pp. 1009 - 1031; Secretariado de Publicaciones; Capítulo; -
El español en Internet: aciertos y errores en sitios web localizados del inglés
DIÉGUEZ MORALES, M. I. Y LAZO RODRÍGUEZ, R. M.
Onomázein; 24; (2011); pp. 299 - 326; Artículo; -
Procedimientos discursivos en textos orales (técnico-científicos) en presencia de elementos icónicos
MUÑÍO VALVERDE, J. L., MUÑÍO, M. M. Y POYATOS, J. M.
Oralia ; 14; (2011); pp. 403 - 433; Arco /Libros; Artículo; -
La negociación de procesos de escritura a través de la videocomunicación
JAUREGUI, K.,
Quaderns de filología. Estudis lingüístics (Ejemplar dedicado a: La comunicación escrita en el siglo XXI) ; 16; (2011); pp. 81 - 103; Artículo; -
Redes sociales: Facebook, Twitter, Linkedlin, Viadeo en el mundo profesional
RISSOAN, R.
Cornella de Llobregat; (2011); ENI; Libro; -
¿Cómo se “habla” en los cibermedios?
MANCERA, A,
Berna; (2011); Peter Lang; Libro; -
El sistema de alternancia de turnos en los intercambios sincrónicos mediatizados por ordenador
VELA DELFA, C. Y JIMÉNEZ GÓMEZ, J. J.
Pragmalingüística; 19; (2011); pp. 121- 138; Artículo; -
Desarrollo de la competencia comunicativa a través de intercambios por correo electrónico
CABRALES, M.
Lenguaje; 39 / 2; (2011); pp. En línea; Artículo; -
El voseo argentino y el voseo chileno: diferencias sociolingüísticas y conversacionales a través de diálogos cinematográficos y textos en internet
REBOLLO COUTO, LETICIA Y MARIA ZULMA MORIONDO KULIKOVSKI
Leticia Rebollo Couto y Célia Regina dos Santos Lopes (coords.), As formas de tratamento em português e em espanhol: variação, mudança e funções conversacionais / Las formas de tratamiento en español y en portugués. Variación, cambio y funciones co; Río Janeiro; (2011); pp. 497-532; Editora da Universidade Federal Fluminense; Capítulo; -
La ideología, metáfora del acontecer social. Discurso de lo político, el derecho regulador y su trasfondo en las interacciones sociales
SOTO MEZA, DANIEL A.
Pueblos y Fronteras Digital; 6/11; (2011); Artículo; -
El análisis de la conversación y el estudio del discurso mediático
OLMEDO SALAR, SILVIA
Javier Sierra Sánchez (coord.), La información audiovisual en la sociedad digital ; Madrid; (2011); pp. 231-246; Fragua; Capítulo; -
Accesibilidad y recepción en el discurso digital: la galaxia de discursos desde el análisis interdiscursivo
ALBALADEJO MAYORDOMO, T.
Fernando Vilches Vivancos (Ed.), Un nuevo léxico en la red; Madrid; (2011); pp. 15-28; Dykinson D. L.; Capítulo; -
Estrategias descorteses en los foros de participación.La agresividad de losSMS en los debates televisivos
CUADROS MUÑOZ, ROBERTO
Catalina Fuentes Rodríguez, Esperanza Alcaide Lara y Ester Brenes Peña (eds.), Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español; Berna; (2011); pp. 247-261; Peter Lang ; Capítulo; -
La cortesía en el cierre de conversaciones telefónicas: diferencias y similitudes entre el inglés americano y el español peninsular
FERNÁNDEZ AMAYA, LUCÍA
Catalina Fuentes Rodríguez, Esperanza Alcaide Lara y Ester Brenes Peña (eds.), Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español ; Berna; (2011); pp. 331-344; Peter Lang ; Capítulo; -
La escritura simbólica y el lenguaje escrito en los usuarios del Messenger
VALENCIA CERINO, Y. Y GARCÍA MARTÍNEZ, V.
Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación; 34; (2010); pp. 155-162 ; ISSN 1134-3478; Artículo; -
La publicidad en la era digital: el microsite como factor estratégico de las campañas publicitarias on-line
ROMERO CALMACHE, M. Y C. FANJUL PEYRÓ
Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación; 34 ; (2010); pp. 125-134; ISSN 1134-3478; Artículo; -
Marcas gramaticales de oralidad en los Chats y Foros de debate: incorporación de marcadores discursivos en el español hablado
LÓPEZ QUERO, S.
Oralia; 13; Madrid; (2010); pp. 173 - 195; Arco / Libros; Artículo; -
Conversación 2.0. y democracia. Análisis de los comentarios de los lectores en la prensa digital catalana
RUIZ, C. , ET ALII
Comunicación y sociedad = Communication & Society; 23 / 2; (2010); pp. 7 - 39; Artículo; -
Propuesta metodológica para una aproximación empírica a los géneros ciberperiodísticos
LARRONDO URETA, A.
ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria; 29 ; (2010); pp. 157 - 174; Artículo; -
La infertilidad en los foros de internet. Creación de un corpus para el estudio comparado de la formación de palabras en español y en inglés
ÁLVAREZ, E. DE DIOS
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 20; (2010); pp. En línea; Artículo; -
Yahoo! Respuestas como columnas de consejos: algunos rasgos de un género híbrido
PLACENCIA, M. E.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 20; (2010); pp. En línea; Artículo; -
La infertilidad en los foros de internet. Creación de un corpus para el estudio comparado de la formación de palabras en español e inglés
DIOS ÁLVAREZ, E.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 20; (2010); pp. En línea; Artículo; -
Fronteras borrosas entre géneros en la comunicación electrónica: un estudio multilingüe
MONTERO, B.,TURNEY, E., PÉREZ-SABATER, C. Y PEÑA, G.
Revista de la Sociedad Española de Lingüística; 40/2 ; (2010); pp. 47 - 74; Artículo; -
Ciberpragmática 2.0: nuevos usos del lenguaje en Internet
YUS RAMOS, F.
Barcelona ; (2010); Ariel ; Libro; -
El teléfono celular y las aproximaciones para su estudio
RUELAS, A. L.
Comunicación y sociedad = Communication & Society; 14; (2010); Artículo; -
Ciberlenguaje y principios de retórica clásica: redes sociales: el caso Facebook
BERLANGA FERNÁNDEZ, INMACULADA Y ESTRELLA MARTÍNEZ RODRIGO
Enl@ce. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento; 7/2; (2010); pp. 47-61; Artículo; -
¿Es una videoconferencia una conversación coloquial?
PADILLA GARCÍA, XOSE A
José Luis Cifuentes y otros (eds.), Los caminos de la lengua Estudios en homenaje a Enrique Alcáraz Varó; Alicante; (2010); pp. 779-795; Universidad de Alicante; Capítulo; -
La escritoralidad: el diálogo en el tiempo y el espacio
SORÓKINA, TATIANA
Irene Fonte Zarabozo y Lidia Rodríguez Alfano (comps.), Perspectivas dialógicas en el estudio del lenguaje; Monterrey; (2010); pp. 427-450; Universidad de Nuevo León; Capítulo; -
Análisis de las intervenciones de apertura de foros de formación online desde una perspectiva discurso multimedial y didáctico discursiva
ÁLVAREZ NAVEDA, G. Y MORÁN, L.
Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa; 33; (2010); Artículo; -
La relación interpersonal en el chat : procesos de construcción y negocación de la identidad
VALENTINA, NOBLÍA, MARÍA
(2010); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2010; -
El comentario de textos electrónicos
CASSANY, D. Y SANZ, G.
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 52; (2009); pp. 21-31; Artículo; -
Las páginas web de tres partidos políticos (PSOE, PP e IU) durante la campaña electoral de las elecciones generales españolas de 2008. Análisis semiótico-lingüístico y retórico
MARTIN JIMENEZ, A. Y F. SCRETI
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 17; (2009); pp. on line; ISSN 1577-6921; Artículo; -
El intertexto audiovisual cómico y su traducción
BOTELLA, C.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 17; (2009); pp. on line; Artículo; -
La metamorfosis del reportaje en el ciberperiodismo: concepto y caracterización de un nuevo modelo narrativo
LARRONDO, A.,
Comunicación y sociedad = Communication & Society; 22 / 2; (2009); pp. 59 - 88; ISSN 0214-0039; Artículo; -
Horizontalidad discursiva en comunidades de práctica digitales
FERNÁNDEZ TOLEDO, P. Y OLIVEIRA-FERREIRA, I.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 39; (2009); pp. ON LINE; ISSN 1576-4737; Artículo; -
Consideraciones gráficas y lingüísticas del lenguaje cibernético: el Chat y el Messenger
CABEDO NEBOT, ADRIÁN
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; XVIII; (2009); pp. ON LINE; Artículo; -
Acerca de la metáfora como recurso de creación léxica en el contexto digital. Algunas reflexiones
SAL PAZ, J. C.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; XVIII; (2009); Artículo; -
Modalidad, evaluación e identidad en el chat
NOBLIA, M. V.
Discurso & Sociedad; 3 / 4 ; (2009); Artículo; -
Manifestaciones de descortesía y violencia verbal en los foros de opinión digitales de los diarios españoles
MANCERA RUEDA, A.
Discurso & Sociedad; 3 / 3 ; (2009); pp. En línea; Artículo; -
Nuevas formas de comunicación: cibermedios y medios móviles
CEBRIÁN HERREROS, M.
Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación; XVII / 33-2; (2009); pp. En línea; Artículo; -
Comunicación interactiva en los cibermedios
CEBRIÁN HERREROS, M.
Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación; XVII/ 33 - 2; (2009); pp. En línea; Artículo; -
Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes sociales
FLORES VIVAR, J. M.
Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación; XVIi / 33 - 2; (2009); pp. En línea; Artículo; -
Charlas con cultura: interacciones y reproducciones culturales a través del celular
ALEMAN ANDRADE, A.
Punto Cero; 14 / 19; Cochabamba; (2009); Artículo; -
Influencia del lenguaje digital en el discurso oral y escrito de los estudiantes de la tercera etapa de educación básica venezolana
VILLASMIL FLORES, YERILING Y JOSÉ ALEXANDER FINOL CORONADO
Revista Iberoamericana de Educación (RIE); 50/1; (2009); pp. 1-9; Artículo; -
El chat. La conversación tecnológica
SANMARTÍN, JULIA
Madrid; (2008); Arco/Libros; Libro; -
Orality and literacy, formality and informality in email communication
PÉREZ SABATER, C.
Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE); 15,; (2008 ); pp. 71 - 88 ; Artículo; -
Cortesía en las páginas web interactivas. El comercio electrónico
GARCÉS-CONEJOS, P. Y BOU FRANCH, P
Antonio Briz et alii (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Valencia/Estocolmo; (2008); pp. 468 - 488; Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
Cibercortesía: estrategias de toma del turno en los chats
MARIOTTINI, L.
Antonio Briz et alii (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Valencia/Estocolmo; (2008); pp. 489 - 502; Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
La construcción de la imagen en las chats
NOBLIA, M. V.
Antonio Briz et alii (eds.), Cortésía y conversación: de lo escrito a lo oral; Valencia/Estocolmo; (2008); pp. 503 - 537; Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
El aprendizaje de la cortesía verbal a través de input audiovisual o escrito
VINTHER, T. Y JENSEN, E.D.
Antonio Briz et alii (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Valencia/Estocolmo; (2008); pp. 798 - 809; Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
Marques d´oralitats en els xats
TORRES VILATARSANA, M.
Caplletra. Revista Internacional de Filologia; 44; (2008); pp. 169 - 194; ISSN 0214-8188; Artículo; -
Protocolos de comunicación en web: el portfolio europeo de las lenguas y los 'weblogs'
ÁLVAREZ PLATERO, A., PITARCH, A., MONFERRER, J. R.
José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Avalos, Mónica Velando Casanova y Javier Vellón Lahoz (coords.), Discurso y sociedad II. Nuevas contribuciones al estudio de la lengua en un contexto social; Castellón de la Plana; (2008); pp. 127 - 138; Universidad Jaume I; Capítulo; -
De los apodos y motes de toda la vida a los nicks del ciberhabla. Hacia una caracterización lingüística de los chats a partir de los nicks
TEJADA TELLO, P.
José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Avalos, Mónica Velando Casanova y Javier Vellón Lahoz (coords.), Discurso y sociedad II. Nuevas contribuciones al estudio de la lengua en un contexto social; Castellón de la Plana; (2008); pp. 235 - 250; Universidad Jaume I; Capítulo; -
El Mundial de Fútbol 2006 y la Selección Ecuatoriana Discurso de Alteridad en la Internet y en la Prensa
MUTEBA RAHIER, JEAN
Discurso & Sociedad; 2/3; (2008); pp. 609-641; Artículo; -
Inmigrantes argentinos en España: discurso identitario en foros de internet
TESO CRAVIOTTO, M. DEL,
Discurso & Sociedad; 2/4 ; (2008); pp. 689-715; Artículo; -
Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comunicación
AREA MOREIRA, M. Y GROS SALVAT, B.
Madrid; (2008); Síntesis; Libro; -
Handout, PowerPoint y ethos académico: a propósito de los epitextos de la ponencia científica
GARCÍA NEGRONI, M. M. Y RAMÍREZ GELBES, S.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); VI, 12/2 ; (2008); pp. 33- 50 ; Artículo; -
Alteraciones del lenguaje en la era digital
PARRILLA, ANTONIO E.,
Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación; 30 ; (2008); pp. 131 - 136; ISSN 1134-3478; Artículo; -
Cibermedios de acceso abierto con información confidencial en España como nueva modalidad de confidencialismo online
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, M.
ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria; 24; (2008); pp. 157 - 182; ISSN 1137-1102; Artículo; -
La publicidad en Internet: situación actual y tendencias en la comunicación con el consumidor
MUELA MOLINA, C.
ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria; 24; (2008); pp. 183 - 201; ISSN 1137-1102; Artículo; -
Perspectivas de la información en Internet: ciberdemocracia, redes sociales y web semántica
SÁNCHEZ CARBALLIDO, J. R.,
ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria; 25; (2008); pp. 61 - 81; ISSN 1137-1102; Artículo; -
Estrategias comunicativas y lingüísticas en listas y foros de debate en internet
PANO, ANA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 33; (2008); pp. 28-44; Artículo; -
El uso del español en la Internet: la publicidad en los servicios de traducción
ZORRILLA, A.
Boletín de la Academia Argentina de Letras; 73 / 297 -298; (2008); pp. 275 - 290; Artículo; -
Dialogar en la Red. La lengua española en chats, e-mails, foros y blogs
PANO ALAMÁN, A.
Berna; (2008); Peter Lang; Libro; -
La organización de los turnos de habla en chats de plataformas de e-learning
MORÁN, L.
RAEL: revista electrónica de lingüística aplicada; 7; (2008); pp. 18 - 44. En línea; Artículo; -
Unsupervised intra-speaker variability compensation based on Gestalt and model adaptation in speaker verification with telephone speech
BECERRA YOMA, NESTOR;GARRETÓN, CLAUDIO;MOLINA, CARLOS Y HUENUPÁN, FERNANDO
Speech Communication ; 50/11,12; (2008); pp. 953-964 ; Artículo; -
El ciberlecto de las salas de chateo: ¿conversación escrita o escritura conversada?
FARÍAS FARÍAS, MIGUEL
Forma y Función ; 21; (2008); pp. 347-360; Artículo; -
Elaboration and Simplification in Spanish Discourse
GRANENA, GISELA
International Review of Applied Linguistics in Language Teaching; 46/2; (2008); pp. 137-166; Artículo; -
Las marcas del metadiscurso interpersonal de la sección ‘turismo’ de los sitios web de los ayuntamientos
MAPELLI, GIOVANNA
Maria Vittoria Calvi, Giovanna Mapelli y Javier Santos (eds.), Lingue, culture, economía: comunicazione e pratiche discorsive; Milán; (2008); pp. 173-190; FrancoAngeli ; Capítulo; -
Cortesía verbal y dinámica social en los chats
DORTA, G.
Adriana Bolívar y Frances de Erlich (eds.), El Análisis del Diálogo. Reflexiones y Estudios; Caracas ; (2007); pp. 161-184; Fondo Editorial de Humanidades y Educación; Capítulo; -
Política en red: ¿Diálogo o confrontación?
LOZADA, MIREYA, VILLARROEL, GABRIELA Y LIGIA DUARTE, ANA
Adriana Bolívar y Frances de Erlich (eds.), El Análisis del Diálogo. Reflexiones y Estudios; Caracas ; (2007); pp. 187-203; Fondo Editorial de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
Cortesía y poder: la petición como gestión del vínculo interpersonal en una asignatura universitaria impartida a través de ordenador (Webct)
MARTÍNEZ CAMINO, GONZALO
Linred: Lingüística en la Red; 4; (2007); Artículo; -
Blogging in Two Languages: Code-Switching in Bilingual Blogs
MONTES-ALCALÁ, CECILIA
J. Holmquist, A .Lorenzino y Lotfi Sayahi (eds.), Selected Proceedings of the Third Workshop on Spanish Sociolinguistics; Somerville, MA, USA; (2007); pp. 162-170; Cascadilla Proceedings Project; Capítulo; -
Sociolingüística, norma, identidad e internet
ROMERO HEREDIA, J.
Sociolingüística Andaluza 15. Estudios dedicados al profesor Miguel Ropero; Sevilla; (2007); pp. 209-218; Servicio de Publicaciones Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Las palabras y el sexo. La construcción discursiva de la sexualitat en el Chat
NOBLIA, VALENTINA,
Estudios de Lingüística del Español; 25; (2007); pp. 175-196; Artículo; -
Aplicaciones lingüísticas de Internet
PEÑAS IBÁÑEZ, A. Y CARRASCO, S.
Luis Cortés, Antonio Bañón, María del Mar Espejo y José Luis Muñío (coords.), Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar; II; Madrid; (2007); pp. 929 - 939; Arco / Libros; Capítulo; -
La difusión de los estudios del discurso oral en español: nueva bibliografía en Internet
CORTÉS, L., J. BERBEL, M. M. ESPEJO Y J. L. MUÑÍO
Oralia; 10; (2007); pp. 345-371; Artículo; -
La ortografía del español y los géneros electrónicos
GÓMEZ CAMACHO, A.,
Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación; 29 ; (2007); pp. 157 - 164; ISSN 1134-3478; Artículo; -
A propósito de los nicks en el chat
TEJADA TELLO, P.,
Espéculo: Revista de Estudios Literarios, ISSN 1139-3637; 34; (2007); pp. ON LINE; Artículo; -
Industrias culturales en el entorno digital: una reformulación desde la praxis comunicativa
FERNÁNDEZ QUIJADA, D.
ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria; 22; (2007); pp. ON LINE; ISSN 1137-1102; Artículo; -
La información en los principales medios de comunicación on-line. Estudiar la representación de género
FRANQUET, R., V. LUZÓN I FERNÁNDEZ, N. RAMAJO
ZER: Revista de Estudios de Comunicación = Komunikazio Ikasketen Aldizkaria; 22; (2007); pp. ON LINE; ISSN 1137-1102; Artículo; -
Periodismo digital. Los grandes diarios en la Red
ALBORNOZ, L. A.
(2007); La Crujía Ediciones; Libro; -
El tratamiento de la información en el medio digital
MORENO MARTÍN, F.
Antonio García Jiménez y Paloma Rupérez Rubio (eds.), Aproximaciones al periodismos digital; Madrid; (2007); pp. 85 - 119; Universidad Rey Juan Carlos; Artículo; -
El teléfono celular entre la oralidad y la escritura
FORTUNATI, LEOPOLDINA
Dixit; 4; (2007); pp. 32-41; Artículo; -
La conversación telefónica: cortesía femenina y masculina
OLMO FLECHA INMACULADA DEL
(2006); Tesis doctoral; Universidad de León ; 19/05/2006; -
Cortesía y lengua en Internet
LOURDES AGUILAR, MARÍA JESÚS MACHUCA AYUSO, CARME CARBÓ MARRO Y SANTIAGO ALCOBA
Manuel Casado Velarde, Ramón González Ruiz, María Victoria Romero Gualda (coords.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. Actas del I Congreso Internacional; I; Madrid; (2006); pp. 127-140; Arco/Libros; Capítulo; -
La comunicación mediada por ordenador. El discurso en la red
VELA, C.
M. Casado, R. González y M.ªV. Romero (eds.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. Actas del I Congreso Internacional; Madrid; (2006); pp. 807-820; Arco/Libros, I; Capítulo; -
Interactional Closeness in Service Calls to a Montevidean Career Service Company
MÁRQUEZ REITER, R.
Research on Language and Social Interaction; 39 (1); (2006); pp. 7-39; Artículo; -
Estrategias comunicativas en interacciones telefónicas institucionales: los mecanismos de la reformulación
MADFES, IRENE
V. Orlando (org.), Mecanismos conversacionales en el español de Uruguay; Montevideo; (2006); pp. 95-118; Capítulo; -
El uso de los diminutivos y su relación con la cortesía lingüística en los chats. Análisis contrastivo de comunidades virtuales españolas e italianas
MARIOTTINI, LAURA
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 1; (2006); pp. 103-131; Artículo; -
Usos emergentes de la lengua escrita a través del mesenger
BECERRA, M.ªG.
Cátedra. Revista eumesa de estudios; 10; (2006); pp. 45-50; Artículo; -
La configuración lingüística, comunicativa y tecnológica de los correos electrónicos
GARCÍA GABALDÓN, J.,
Linguax: Revista de Lengua aplicadas; 4; (2006); Artículo; -
Web semántica, marcadores discursivos y metarrepresentación
BONILLA, S.,
RAEL: revista electrónica de lingüística aplicada; 5; (2006); pp. 155-172; Artículo; -
El correo electrónico
LÓPEZ ALONSO, C.,
Estudios de Lingüística del Español (Ejemplar dedicado a: Nuevos géneros discursivos: los textos electrónicos) ; 24; (2006); Artículo; -
Solidarity and Deference in Spanish Computer Mediated Communication: A Discourse-Pragmatic Analysis of Students Emails to Lecturers
BOU FRANCH, PATRICIA
Patricia Bou Franch, Ways into Discourse; Granada; (2006); pp. 61-79; Comares; Capítulo; -
Chat: Written Conversation or Oral Written Text?
LISOWSKA, MONIKA
Studia Romanica Posnaniensia; 33; (2006); pp. 159-167; Artículo; -
Intercambios en los foros de debate: algunos elementos de reflexión para un acercamiento lingüístico
GOUTI, GÉRARD
Estudios de Lingüística del Español ; 24; (2006); Artículo; -
La construcción de la identidad y la expresión de la cortesía / descortesía verbal en los CHATS
MARIOTTINI, LAURA Y FRANCA ORLETTI,
José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Avalos y Mónica Velando Casanova (coords.), Discurso y sociedad: contribuciones al estudio de la lengua en contexto social; Castellón de la Plana; (2006); pp. 687 - 698; Publicaciones de la Universidad Jaume I; Capítulo; -
Jóvenes, tecnologías y el lenguaje de los vínculos
MARÍ SÁEZ, V. M.
Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación; 27; (2006); pp. 113 - 116; ISSN 1134-3478; Artículo; -
La jerga juvenil de los SMS:-)
BETTI, S.,
Cuadernos del Lazarillo. Revista literaria y cultural; 31; (2006); pp. 68 - 76; ISSN 1134-5292; Artículo; -
Si e-mail y e-learning... entonces e-ligue, pero ¿por qué no ligue electrónico?
ARRIBAS JIMÉNEZ, M.
Español actual: Revista de español vivo; 85 ; (2006); pp. 143 - 148; ISSN 1135-867X; Artículo; -
De la imprenta a la internet. La lengua española y los medios de comunicación masiva
ÁVILA, R.
México; (2006); Colegio de México.ISBN: 968-12-1231-2; Libro; -
Del caos a la creatividad: los chats entre lingüistas y didactas
ARAÚJO, M.H. Y MELO, S.
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs); 24; (2006); ISSN: 1139-8736; Artículo; -
La lengua en el chat y en los mensajes de texto
BARCIA, P. L.
Boletín de la Academia Argentina de Letras; 283 - 284; (2006); pp. 25 - 54; ISSN 0001-3757; Artículo; -
Comunicación virtual. Elementos y dinámicas
ALONSO, J.
Madrid; (2006); Unión Editorial; Libro; -
Una teroía general del blog
CERVERA, J. M.
José M. Cerezo (coord.), La blogosfera hispana: pioneros de la cultura digital; Madrid; (2006); pp. 10 - 19; Fundación France Telecom; Capítulo; -
La revolución de los blogs: cuando las bitácoras se convirtieron en el medio de comunicación de la gente
ORIHUELA COLLIVA, J. L.
Madrid; (2006); La esfera de los libros; Libro; -
Spontaneous Speech Events in Two Speech Databases of Human-Computer and Human-Human Dialogs in Spanish
RODRÍGUEZ, LUIS J. Y M. INÉS TORRES
Language and Speech ; 49/3; (2006); pp. 333-366; Artículo; -
El discurso argumentativo de los estudiantes universitarios en los foros de discusión de un campus virtual: análisis del uso de marcadores discursivos.
AHUMADA, L.
Psicoperspectivas; 5/1; (2006); pp. 7-22; Artículo; -
Mass-media y mensajes en la aldea global. Los generos del ´ ciberperiodismo.
MORENO ESPINOSA, P.
Estudios sobre el Mensaje Periodístico; 12; (2006); pp. 379-392; Artículo; -
¿Son corteses los jóvenes en el chat? Estudio de estrategias de interacción en la conversación virtual
PALAZZO, GABRIELA
Textos de la CiberSociedad; 5; (2005); Artículo; -
Interacción comunicativa con la tecnología informática
KISS, D. Y E. CASTRO
Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación; 24; (2005); pp. 143-149; Artículo; -
Complaint calls to a caregiver service company: The case of desahogo
MÁRQUEZ REITER, R.
Intercultural Pragmatics; 2; (2005); pp. 481-514; Artículo; -
Conversaciones telefónicas en el español ecuatoriano: algunos rasgos de variación situacional y cultural en la sección de apertura
PLACENCIA, M. E.
Lingüística Española Actual; 27; (2005); pp. 165-194; Artículo; -
Correo electrónico y escritura digital: normativa lingüística y estrategias pragmáticas
BONILLA, S.
Lingüística Española Actual (LEA); XXVII, 2; (2005); pp. 249-272; Artículo; -
Innovación tipográfica: prácticas redaccionales en el chat
DANDREA, F.D.
América Latina en su discurso. Actas del VI Congreso Latinoamericano de Estudios del Discurso; (2005); Capítulo; -
La expresión de la cortesía en algunas conversaciones telefónicas de carácter institucional en la ciudad de Cartagena (Colombia)
ESCAMILLA, J., E. MORALES Y L.M. TORRES
J. Murillo Medrano (coord.), Actas del II Coloquio Internacional del Programa EDICE. Actos de habla y cortesía en distintas variedades del español: prespectivas teóricas y metodológicas; (2005); pp. 17-36; Universidad de Costa Rica/Universidad de Estocolmo; Capítulo; -
Nuevos medios, nuevos lenguajes
GALÁN, C.
Miguel Casas Gómez y Gérard Fernández Smith (coords.), IX Jornadas de Lingüística. Cádiz. 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2004; Cádiz; (2005); pp. 139-158; Servicio de Publicaciones; Capítulo; -
Metáforas en(red)antes
GALÁN, C.
L. Santos et alii (coords.): Palabras, norma, discurso. En memoria de Fernando Lázaro Carreter; Salamanca; (2005); pp. 481-490; Ediciones Universidad de Salamanca; Capítulo; -
En-red-os comunic@tivos. Antiguos miedos y nuevos modos, modas y mudanzas de la palabra
BARRERA LINARES, LUIS
Akademos; 7/2; (2005); pp. 7-33; Artículo; -
El idioma de Internet: ¿Lengua virtual o lengua virtuosa?
BARRERA, L.
Lingua Americana; 17; (2005); pp. 9-29; Artículo; -
Inmigración y exclusión en un foro chileno de Internet: análisis crítico de representaciones discursivas
MONTECINO, L.A.
A. Harvey (comp.), En torno al discurso. Contribuciones de América Latina; Santiago; (2005); pp. 272-287; Ediciones Universidad Católica de Chile; Capítulo; -
Yo soy Nick. La constitución de la identidad en los chats
NOBLIA, M. V.
J. Murillo Medrano (coord.), Actas del II coloquio argentino de la IADA. El diálogo: estudios e investigaciones; La Plata; (2005); pp. 506-514; Universidad Nacional de La Plata; Capítulo; -
Claves para la comunicación: la intervención psicológica a través de Internet
RUIZ MOLINA, F.J.,
Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación; 24; (2005); pp. 188 - 191; ISSN 1134-3478 ; Artículo; -
Los organizadores intra, inter y metatextuales en la edición de materiales digitales para la teleformación
NARROS MARTÍNEZ, M. I.,
Interlingüística ; 16/2; (2005); pp. 825-835; Artículo; -
Spanglish on-line: lengua y opinión en un foro de debate en Internet
BETTI, S.
Cultura e Intercultura en la enseñanza del español como lengua extranjera; (2005); pp. en línea; ; Capítulo; -
Presencia del formato weblog en los cibermedios: una aproximación a sus usos y funciones
LARRONDO URETA, A.
Revista Latina de Comunicación Social; 60; (2005); pp. 1 - 12; Artículo; -
Tipología de los cibermedios
LÓPEZ GARCÍA, X. ET ALII
Ramón Salaverría Aliaga (coord.), Cibermedios. El impacto de Internet en los medios de comunicación en España; Sevilla; (2005); pp. 39 - 81; Comunicación Social; Capítulo; -
13M. Multitudes online: testimonios, análisis y documentos audiovisuales
SAMPEDRO BLANCO, V.
Madrid; (2005); Catarata; Libro; -
Géneros periodísticos en los cibermedios hispanos
SALAVERRÍA ALIAGA, R. Y CORES, R.
Ramón Salaverría Aliaga (coord.), Cibermedios. El Impacto de Internet en los Medios de Comunicación en España; Sevilla; (2005); pp. 14 5- 185; Comunicación Social; Capítulo; -
¡Mándame un email! Cambio de códigos español-inglés online
MONTES-ALCALÁ, CECILIA
Luis Ortiz López (ed.), Contactos y contextos lingüísticos: el español en los Estados Unidos y en contacto con otras lenguas; Madrid/Frankfurt am Main; (2005); pp. 173-186; Iberoamericana ; Vervuert; Capítulo; -
Los malentendidos en la comunicación electrónica
VELA, C. Y J.J. JIMÉNEZ
Interlingüística; (2004); pp. 752-762; Artículo; -
Las presentaciones multimedia en el ámbito científico
MATHEUS ESPINOZA, N. Y A. G. RINCÓN GARCÍA
El profesional de la información; 13,5; (2004); pp. 374-381; Artículo; -
Análisis de un texto electrónico: una conversación de chat
SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, F. J.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 8; (2004); pp. Revista electrónica; Artículo; -
Los viejos lenguajes en las Nuevas Tecnologías
SOTOMAYOR, G.
Textos de la CiberSociedad; 3; (2004); pp. Revista electrónica; Artículo; -
Oralidad y escritura en la comunicación por correo electrónico en hablantes de español bonaerense
DE MATTEIS, L.
Oralia; 7; (2004); pp. 59-83; Artículo; -
OLAAAAAAAAAA!!!!! TAS O K? o la emergencia de la oralidad en los chats
GALINDO, M.; PAYÁ CANALS, M. Y PONS MOLL, C.
M. Villayandre, (coord.), Actas del V Congreso de Lingüística General [León, 5-8 de marzo de 2002]; Madrid; (2004); pp. 1109-1120; Arco-Libros; Capítulo; -
Cortesía e ideología en el discurso: La atenuación de la discrepancia en los foros Webct
MARTÍNEZ CAMINO, G. Y DALLEY, E.
Martínez Camino, G. et alii (eds.), Encuentro de lenguas y literaturas; Santander; (2004); pp. 61-70; Ediciones TGD; Capítulo; -
La ironía en los chats. Una forma de preservar las imágenes y administrar los conflictos en las conversaciones mediadas por computadoras
NOBLIA, M.V.
Diana Bravo y Antonio Briz (coords.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español; Barcelona; (2004); pp. 371-397; Ariel; Capítulo; -
Directo a la red en taxi electrónico
BARRERA, L.
Qué Leo; 21; (2004); pp. 3; Artículo; -
Cortesía verbal y relaciones sociales en los chats
DORTA, G.
Núcleo; 21; (2004); pp. 39-70; Artículo; -
El discurso independentista en Internet
MILIAN, M.,
Interlingüística; 15/ 2; (2004); pp. 991 - 1000; Artículo; -
Ciberpragmática: estrategias lingüísticas en la comunicación por internet
SOLER, C.,
Cuadernos Cervantes de la Lengua Española; 10 / 53; (2004); pp. 62 - 67; Artículo; -
Games People Play: The Linguistic Construction of Gender and Sexuality in Spanish and English Internet Chats
DEL TESO CRAVIOTTO, MARIA
(2004); Tesis doctoral; Cornell University (New York); 2004; -
La conversación virtual en español: texto escrito oralizado
LÓPEZ QUERO, S.
María Luisa Calero Vaquera y Fernando Rivera Cárdenas (coords.), Estudios lingüisticos y literarios "in memorian" Eugenio Coseriu (1921-2002); Córdoba; (2004); pp. 165-194; Departamento de Filología Española y sus Didácticas y Servicio de Publicaciones de; Capítulo; -
De la comunicación de masas al individuo digital
MILLÁN PAREDES, T.,
Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación; 23; (2004); pp. 83 - 87; ISSN 1134-3478; Artículo; -
El español VIRTUAL en Estados Unidos: estudio de la lengua usada por la prensa en Internet
ÁLVAREZ, I.
Español Actual: Revista de español vivo; 81; (2004); pp. 55- 68; ISSN: 1135- 867X; Artículo; -
Foros de debate vs. otros discursos electrónicos
LÓPEZ QUERO, S., CALERO, M. L. Y ZAMORANO, A.
Español actual. Revista de español vivo; 82 ; (2004); pp. 53 - 76; ISSN: 1135-867X; Artículo; -
Nuevos géneros, nuevas estrategias y espacios comunicativos en la sociedad Red
PALAZÓN SÁEZ, G.D.
Interlingüística; 15 / 2; (2004); pp. 1075 - 1084; ISSN 1134-8941; Artículo; -
Las variante del español en Internet
TORRES TORRES, A. Y M. A. PÉREZ
Interlingüística; 15 / 2; (2004); pp. 1093-1102; ISSN 1134-8941; Artículo; -
Cortesía e imagen en la lengua de internet
ALCOBA, SANTIAGO
Diana Bravo y Antonio Briz (coords.) Pragmática sociocultural. estudios sobre el discurso de cortesía español; Barcelona; (2004); pp. 357-370; Ariel; Capítulo; -
Los textos electrónicos: arquetipos lingüísticos y organización paratextual
LÓPEZ ALONSO, C.
Miguel Casas Gómez, Mª Jesús Paredes Duarte y Carmen Varo Varo (coords..), VIII Jornadas de Lingüística ; Cádiz ; (2004); pp. 71 - 102; Universidad de Cádiz; Capítulo; -
El lenguaje del turismo en las páginas web de los paradores
CALVI, MARIA VITTORIA
Foro Hispánico. Revista hispánica de Flandes y Holanda; 26; (2004); pp. 61-70; Artículo; -
La magia del futbol "en vivo" en la red
LAVILLA URIOL, MARÍA JOSÉ Y ELVIRA GARCÍA DE TORRES
Ignacio Blanco Alfonso y Pilar Fernández Martínez (eds), El lenguaje radiofónico : la comunicación oral; Madrid; (2004); pp. 239-265; Fragua; Capítulo; -
QRS K ABLMS?: en el principio era el móvil
CARMEN GALÁN RODRÍGUEZ
Milka Villayandre Llamazares (coord.), Actas del V Congreso de Lingüística General: León 5-8 de marzo de 2002; 2; Madrid; (2004); pp. 1099-1107; Arco/Libros; Capítulo; -
Internet como corpus: el caso de BIBIDÍ
VILLAYANDRE LLAMAZARES, M.
Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; 41 - 44; (2003- 2004); pp. 205 - 231; Artículo; -
Cortesía y modalización en un foro de opinión de Internet
MONTECINO, L. A.
Onomázein; 8; (2003); pp. 73-98; Artículo; -
Los mensajes de texto en el teléfono móvil
ALBA DE DIEGO, V
José Luis Girón Alconchel et alii (eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar; Madrid; (2003); pp. 921-936; Universidad Complutense; Capítulo; -
Estrategias de negociación en las conversaciones mediadas por la computadora
NOBLIA, MARÍA VALENTINA
Actas del I coloquio argentino de la IADA. En torno al diálogo: interacción, contexto y representación social; La Plata; (2003); pp. 616-623; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
¿Holas que cuentan? El español coloquial: una variedad de uso en el chat entre los jóvenes tucumanos
PALAZZO, M. G.
Actas del I coloquio argentino de la IADA. En torno al diálogo: interacción, contexto y representación social; La Plata; (2003); pp. 633-647; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
El lenguaje de los ‘chats’. Aspectos gramaticales
LÓPEZ QUERO, S
Granada; (2003); Port-Royal Lingüística; Libro; -
Un nuevo lenguaje en la Red
GARCÍA LORETO, R. Y MORAL TORANZO , F.
Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación; 21; (2003); pp. 133 - 136; ISSN 1134-3478; Artículo; -
Presencia de la retórica en el discusro de la sociedad digital
CALVO REVILLA, A. M.
LOGO: Revista Retórica y Teoría de la Comunicación; 5; (2003); pp. 53 - 60; Artículo; -
Algunas consideraciones sobre los mensajes dejados en los contestadores
SÁNCHEZ, C.,
Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica ; 29 / 1 ; (2003); pp. 213 - 228; ISSN 0377-628X; Artículo; -
El impacto de Internet en la prensa
CEREZO, J. M. Y ZAFRA DÍAZ, J. M.
Madrid; (2003); Fundación Auna; Libro; -
Características de la comunicación digital
GARCÍA DE TORRES, ELVIRA. Y POU AMERIGO, MARÍA JOSÉ
Javier Díaz Noci y Ramón Salaverría Aliaga (eds.), Manual de redacción ciberperiodística; Barcelona; (2003); pp. 49-79; Ariel; Capítulo; -
La lengua de los medios en la red y su interpretación
YUS, FRANCISCO
Javier Díaz Noci y Ramón Salaverría Aliaga (eds.), Manual de redacción ciberperiodística; Barcelona; (2003); pp. 309 - 352; Ariel; Capítulo; -
Nuevos géneros discursivos: los textos electrónicos
LÓPEZ ALONSO, C. Y SERRÉ, A.
Madrid; (2003); Biblioteca Nueva; Libro; -
El lenguaje e Internet
CRYSTAL, D.
Madrid, Cambridge; (2002 (2001)); University Press; Libro; -
El análisis del nuevo discurso político. Acercamiento metodológico al estudio del discurso persuasivo audiovisual
CAPDEVILA GÓMEZ, ARÁNZAZU MARÍA
(2002); Tesis doctoral; Universidad Pompeu Fabra ; 03/07/2002; -
Análisis contrastivo pragmático y conversacional de las secuencias de cierre de conversaciones telefónicas en inglés americano y español peninsular.
FERNÁNDEZ AMAYA, LUCÍA
(2002); Tesis doctoral; Universidad de Sevilla ; 17/06/2002; -
El chat: la conversación escrita
BLANCO RODRÍGUEZ, M.ª J.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 16; (2002); pp. 43-88; Artículo; -
El lenguaje en las interacciones telemáticas: comunicación verbal y no verbal en la comunicación electrónica
ESCRIBANO, P. Y CARRASCO, I.
Discurso. Revista internacional de semiótica y teoría literaria; 16-17; (2002); pp. 181-206; Artículo; -
La comunicación en español a través del correo electrónico
BELDA, J. R.
Revista de Investigación Lingüística; V,. 2; (2002); pp. 39-60; Artículo; -
En los arrabales de la comunicación: los mensajes SMS
GALÁN, C.
Anuario de Estudios Filológicos (AEF); XXV; (2002); pp. 103-117; Artículo; -
El chat como campo de práctica discursiva juvenil
PALAZO, M. G.
E. Rojas (coord.), Texto sobre textos. La construcción del discurso; Argentina; (2002); INSIL; Capítulo; -
Deja tu mensaje después de la señal
VALEIRAS, J.
María Elena Placencia y Diana Bravo (coords.), Actos de habla y cortesía en español; Munich; (2002); pp. 209-232; LINCOM Europa – Universidad de Estocolmo; Capítulo; -
Un mensaje dentro del mensaje: estudio del subject/asunto de un e-mail
DE MATTEIS, L.
Actas del VIII Congreso Nacional de SAL, Las teorías lingüísticas frente al nuevo siglo; Mar del Plata; (2002); CD-Rom; Capítulo; -
Argumentación en el Chat. Algunos aspectos pragmalingüísticos en el uso del lenguaje entre jóvenes
PALAZZO, M. G.
Actas del Congreso Internacional La Argumentación; Buenos Aires; (2002); pp. 594-603; Capítulo; -
Marcas fonéticas de la oralidad en la lengua de los chats: elisiones y epéntesis consonánticas
LLISTERRI BOIX, J.,
Revista de Investigación Lingüística; 5,2 ; (2002); pp. 61-101; Artículo; -
De la incorrección normativa en los chats
MAYANS, J.,
Revista de Investigación Lingüística; 5,2; (2002); pp. 101-116; Artículo; -
El chat como doble filtro comunicativo
YUS, F.
Revista de Investigación Lingüística; 5,2 ; (2002); pp. 141-172; Artículo; -
Spanish recognizer of continuously spelled names over the telephone
SAN-SEGUNDO, RUBÉN; COLÁS, JOSÉ ;DE CÓRDOBA, RICARDO AND PARDO, JOSÉ M.
Speech Communication ; 38,3-4; (2002); pp. 287-303; Artículo; -
El discurso tecnológico de los nuevos medios
GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ, A.
Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación; 18 ; (2002); pp. 90 - 95; ISSN 1134-3478; Artículo; -
Mary, ¡cómo me has quedao con lo de los bloques...!
GALÁN RODRÍGUEZ, C.,
Español actual. Revista de español vivo; 77 - 78; (2002); pp. 159 - 163; ISSN: 1135-867X; Artículo; -
Un nuevo prototipo textual: el correo electrónico
VELA DELFA, C.,
Interlingüística ; 13 / 3; (2002); pp. 447 - 465; ISSN 1134-8941; Artículo; -
El xats: la ludoteca de la lengua
PONS MOLL, C.
Interlingüística; 13 / 3; (2002); pp. 273 - 282; ISSN 1134-8941; Artículo; -
Entre oralidad y escritura: la lengua del correo electrónico y de los debates virtuales
BORREGUERO ZULOAGA, MARGARITA
M.D. Muñoz, A. I. Rodríguez-Piñero, G. Fernández y V. Benítez (eds.), Actas del IV Congreso de Lingüística General ; II; Cádiz; (2002); pp. 307 - 317; Servicio de Publicaciones de las Universidades de Cádiz ; Capítulo; -
La escritura digital. Hipertexto y construcción del discurso informativo en el periodismo electrónico
DÍAZ NOCI, J.
San Sebastián; (2002); Universidad del País Vasco, Servicio Editorial; Libro; -
Periodismo en la red
ESTÉVEZ RODRÍGUEZ, J.
Madrid; (2002); Anaya Multimedia; Libro; -
Más allá de la «Netiquette». La negociación de la cortesía y del español en los chats
NOBLIA, V.
Oralia; 4; (2001); pp. 149-176; Artículo; -
Chilean conversations: internet forum participants debate Augusto Pinochet´s detention
TANNER, E.
Journal of Communication (JOC); 51; (2001); pp. 383-403; Artículo; -
Ver para creer : límites entre lo público y lo privado
MARAFIOTTI, R.
Signo y Seña. Revista del Instituto de Lingüística; 12; (2001); pp. 249-278; Artículo; -
Los SMS: mensajes cortos en la telefonía móvil
ALMELA, R.
EA: Escuela abierta. Revista de Investigación Educativa; 75; (2001); pp. 91-99; Artículo; -
Funciones pragmáticas de los emoticonos en la comunicación mediatizada por ordenador
TORRES I VILATARSANA, M.
Textos de la Cibersociedad; 1; (2001); Artículo; -
SMS ¿Un nuevo modelo de lenguaje?
GALÁN, C.
Español actual. Revista de español vivo; 76; (2001); pp. 93-194; Artículo; -
Gestos
SANCHO, M.
Cuadernos Cervantes de la Lengua Española; 36, VII; (2001); pp. 31-34; Artículo; -
Reconocimiento de hablantes a través de grabaciones telefónicas
BEMALES, M., DÍAZ, J. Y CARES, C.
VV.AA., Texto, Lingüística y Cultura. Comunicaciones Seleccionadas del XIV Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística; Osorno (Chile); (2001); Universidad de Los Lagos; Capítulo; -
Ciberpragmática: el uso del lenguaje en internet
YUS, F.
Barcelona; (2001); Ariel; Libro; -
El CHATEO: ¿Oralidad o escritura?
PEITROSEMOLI, L. Y DOMÍNGUEZ, M. E.
Revista de Investigación Lingüística; 4 /2 ; (2001); pp. 46 - 62; Artículo; -
Internet y el español
MILLÁN, J. A.
Madrid; (2001); Fundación Retevisión; Libro; -
Género Chat. Ensayo Antropológico sobre Socialidades CiberTextuales
MAYANS, J.
Textos de la CiberSociedad; (2001); pp. En línea; Artículo; -
Integration of dialogue moves and speech recognition in a telephone scenario
AMORES CARREDANO, JOSÉ GABRIEL, RAFAEL BALLESTEROS Y JOSÉ FRANCISCO QUESADA MORENO
Procesamiento del lenguaje natural ; 27; (2001); pp. 71-78; Artículo; -
Conversación y comunidad: los chats en la comunidad virtual
NOBLIA, M. V.
Discurso & Sociedad; 2; (2000 ); pp. 77-92; Artículo; -
El lenguaje de los chats. Entre la diversión y la subversión
MAYANS, J.
iWorld; 29; (2000); Artículo; -
Control y poder en las chats
NOBLIA, M. V.
Pardo, M. L. y M. V. Noblia (eds.), Globalización y nuevas tecnologías; Buenos Aires; (2000); pp. 53-78; Biblos; Capítulo; -
Un grado cero del discurso epistolar: retórica y pragmática del anuncio de amor en internet y en la prensa francesa y española
HERRERO CECILIA, J.,
Estudios de lengua y literatura francesas; 13; (2000 ); pp. 27 - 74; Artículo; -
Espacio Multimedia: chateando
GARNACHO LÓPEZ, P.,
Cuadernos Cervantes de la lengua española ; Año 6 / 29; (2000); pp. 76 - 87; ISSN 1134-9468; Artículo; -
La prensa online. Los periódicos en la WWW
CABRERA GONZÁLEZ, M. DE LOS A.
Barcelona ; (2000); Editorial CIMS; Libro; -
La consulta telefónica: aspectos lingüísticos y discursivos
GRAS MANZANO, PEDRO
Anuari de Filologia. Sección F. Estudios de Lengua y Literatura Españolas; 10; (2000); pp. 33-48; Artículo; -
Dimensión audiovisual del idioma
CEBRIÁN, H.
J. Garrido Medina (coord.), La lengua y los medios de comunicación; Madrid; (1999); pp. 545-557; Universidad Complutense, II; Capítulo; -
Internet: de la oralidad telemática al hipertexto audiovisual
MONDELO, E. Y RODRÍGUEZ GARCÍA, T. C.
J. Garrido Medina (coord.), La Lengua y los Medios de Comunicación; Madrid; (1999); pp. 565-574; Universidad Complutense, II; Capítulo; -
Símbolos culturales e iconos de idioma en Internet
MORALA, J.R.
Actas del VI Simposio Internacional de Comunicación Social; Centro de Lingüística Aplicada; (1999); pp. 942- 949; Santiago de Cuba, Tomo; Capítulo; -
Texto, hipertexto y ordenador (Aspectos informático-lingüísticos)
GÓMEZ SÁNCHEZ, J. P.,
Revista de Investigación Lingüística; 2,2 ; (1999); pp. 163-208; Artículo; -
Géneros discursivos y sus medios de producción en la comunicación Mediada por Computadoras
NOBLIA, M. V.
Filología; 1-2; (1999); pp. 69 - 94; Artículo; -
Aproximación a la estructura de las secuencias de apertura y cierre en las conversaciones telefónicas en español
ÁVILA MUÑOZ, A.M.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 12; (1998); pp. 45-68; Artículo; -
Ecuadorian Spanish vs Peninsular Spanish
PLACENCIA, M.E.
Spanish Applied Linguistics; 2; (1998); pp. 71-106; Artículo; -
Opening up closings. The Ecuadorian way
PLACENCIA, M.ª E.
TEXT. Journal of Writing and Writing Courses; 17; (1997); pp. 53-81; Artículo; -
DEJA TU MENSAJE DESPUÉS DE LA SEÑAL: secuencias de apertura y cierre en los mensajes de contestador automático
ESPAÑA, M.,
Interlingüística; 6; (1997); pp. 39 - 42; Artículo; -
Secuencias marco en conversaciones telefónicas de índole transaccional
GONZÁLEZ ROYO, C.
Diálogos hispánicos; 18; (1996); pp. 229-244; Artículo; -
Automatic segmentation and labelling of multi-lingual speech data
VORSTERMANS, A., MARTENS, J. P. Y VAN COILE, B.
Speech Communication ; 19,4; (1996); pp. 271-293; Artículo; -
Acoustic parameters for place of articulation identification and classification of Spanish unvoiced stops
TORRES, M. I. Y IPARRAGUIRRE, P.
Speech Communication ; 18,4; (1996); pp. 369-379; Artículo; -
The correlation between the use of e-mail and oral fluency in Spanish language instruction
VANDENHEUVEL, MIREILLE R.
(1996); Tesis doctoral; Middlebury College (Vermont); 1996; -
Politeness in mediated telephone conversations in Ecuadorian Spanish and British English
PLACENCIA, M. E.
Language Learning. A Journal of Research in Language Studies; 6; (1992); pp. 80-82; Artículo; -
A spoken language translator for restricted-domain context-free languages
ROE, DAVID B.
Speech Communication ; 11,2-3; (1992); pp. 311-319; Artículo; -
Marcadores de sexo y edad en el castellano de Santiago de Chile: diálogos telefónicos iniciales
DÍAZ CAMPOS, E., Y WIGDORSKY, L.
Actas del VII Seminario de Investigación y Enseñanza de la Lingüística; Valparaíso; (1987); pp. 90-101; Sociedad Chilena de Lingüística/Universidad Católica; Capítulo; -
¿Adondiablo?. El proceso de identificación en las llamadas telefónicas en México
RALL, M.
Actas del II Congreso Internacional sobre el Español de América; México; (1986); pp. 192 198; UNAM; Capítulo; -
¡Diga! Telephone Protocols and Strategies in the Intermediate Spanish Conversation Course
LIPMAN, J.,
Hispania; 69 / 2; (1986); pp. 413 - 417 ; Artículo; -
Ciberdemocracia y comunicación política virtual: el futuro de la ciudadanía electrónica tras la era de la televisión
DADER GARCÍA, JOSÉ LUIS
Salomé Berrocal Gonzalo (coord.), Comunicación política en televisión y nuevos medios; Barcelona; (); pp. 309-342; Capítulo; -
Quejas, cumplidos y elogios online: Reseñas de hoteles en la plataforma Tripadvisor
HIDALGO DOWNING, RAQUEL
Revista Signos; 55/109 ; (); pp. 532-559; Artículo; -
Ándate al páramo: prácticas lingüísticas de exclusión y prejuicios en contra de los indígenas en la interacción interétnica en Twitter (Ecuador)
PLACENCIA, MARIA ELENA
Oralia; 25/2; (); pp. 125-153; Artículo; -
Twitter/X
PANO ALAMÁN, ANA Y ANA MANCERA RUEDA
María Elena Placencia y Alejandro Parini (eds.), Introducción al estudio del discurso digital en español ; Londres / Nueva York ; (); pp. 22 págs.; Routledge ; Capítulo;