2.03.02.01. Registro coloquial
Se han encontrado 585 referencias relacionadas con este descriptor.
-
Conversación, diálogo, coloquio: su entrada en castellano
CANO AGUILAR, RAFAEL
Cristina Bleortu, et alii, eds., Discursos tradicionales y particulares . Festschrift für Johannes Kabatek zum 60. Geburtstag; Madrid / Frankfurt; (2025); pp. 369-374; Iberoamericana / Vervuert; Capítulo; -
Tres etapas en el estudio del español coloquial
PONS BORDERÍA, SALVADOR
Cristina Bleortu, et alii, eds., Discursos tradicionales y particulares . Festschrift für Johannes Kabatek zum 60. Geburtstag; Madrid / Frankfurt; (2025); pp. 405-410; Iberoamericana / Vervuert; Capítulo; -
Variación pragmática de la entonación interrogativa en español coloquial: aproximación interactivo-funcional
HIDALGO NAVARRO, ANTONIO Y NOELIA RUANO PIQUERAS
Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (ELUA); 41; (2024); pp. 201-221; Artículo; -
El léxico coloquial proveniente del lenguaje juvenil en la lengua de ficción española e italiana, versiones originales y meta
ZAMORA MUÑOZ, PABLO
(2024); Babel; Libro; -
Castilian Spanish spontaneous speech: A phonetic analysis of its segments
FACE, TIMOTHY L.
Múnich; (2024); LINCOM; Libro; -
La construcción casi (que) y el significado proximativo en la oralidad: respuestas de la sintaxis discursiva a viejos problemas formales
PARDO LLIBRER, ADRIÀ
Oralia; 27/1; (2024); pp. 73-106; Artículo; -
Aspectos pragmáticos y prosódicos de las topicalizaciones en la conversación coloquial
RUANO PIQUERAS, NOELIA
Oralia; 27/1; (2024); pp. 107-131; Artículo; -
Cambios en las formas nominales de tratamiento en español coloquial (del siglo XX al XXI): de tío a bro
SANMARTIN, JULIA
Oralia; 27/1; (2024); pp. 161-184; Artículo; -
Las estrategias de atenuación lingüística en el español coloquial de Cuba: una muestra de hablantes habaneros
LI, JINGJING Y JINGTAO ZHU
Lingüística y Literatura; 45/86; (2024); pp. 135-158; Artículo; -
El discurso coloquial como resultado de la manipulación informativa en la red social X
TORRES ÁLVAREZ, JOSÉ
Lingüística y Literatura; 45/86; (2024); pp. 196-214; Artículo; -
Culturas juveniles, contracultura y procesos de difusión en el español coloquial
LLOPIS CARDONA, ANA
Spanish in Context; 21/1; (2024); pp. 1-22; Artículo; -
Del rollo como sustantivo comodín contracultural al rollo aproximador en el español coloquial actual
LLOPIS CARDONA, ANA Y MARLIES JANSEGERS
Spanish in Context ; 21/1; (2024); pp. 159-189; Artículo; -
El acto de desacuerdo en el español coloquial
URBANIAK, EWA
Verba; 51; (2024); pp. 34 págs. ; Artículo; -
Variación pragmática, traducción audiovisual y estrategias conversacionales para el doblaje: léxico coloquial y palabras tabús
REBOLLO-COUTO, LETICIA Y ALBERT RILLIARD
Cadernos de Tradução, 44(n. esp. 2), 2024, . ; 44 ; (2024); pp. e99158 28 págs; Artículo; -
Los conflictos en la conversación coloquial entre familiares, amigos o conocidos
BRIZ GÓMEZ, ANTONIO
Cultura, lenguaje y representación ; 35; (2024); pp. 13-35; Artículo; -
Influencia del periodismo en la propagación de nuevos usos del español: estudio de cinco casos
BUSTAMANTE, CAROLINA
Lengua y Habla; 28; (2024); pp. 219-247; Artículo; -
Coloquialización, microdiacronías y consolidación de géneros orales en el siglo XX. El léxico como parámetro de cambio en la retransmisión futbolística
SALAMEH JIMÉNEZ, SHIMA
Ignacio Arroyo Hernández, Piero Renato Costa León (eds.), Partido a partido. La lengua del fútbol ; Venecia; (2024); pp. 89-118; Capítulo; -
La transcripción de los elementos prosódicos en corpus de habla coloquial espontánea
HIDALGO NAVARRO, ANTONIO Y CARLOS CASTELLÓ VERCHER
Biblioteca de Babel: Revista de Filología Hispánica ; Extraordinario 2 ; (2024); pp. 51-78; Artículo; -
El etiquetado gramatical automático en el procesamiento del habla coloquial
GARROTE SALAZAR, MARTA
Biblioteca de Babel: Revista de Filología Hispánica ; Extraordinario 2 ; (2024); pp. 115-128; Artículo; -
En torno al español coloquial igual como adverbio inferencial
TAN ALMAZÁN, JENNIFER
Boletín de Filología: (Universidad de Chile) ; 59/2; (2024); pp. 187-217; Artículo; -
El uso del lenguaje inclusivo en textos formales y coloquiales
COLIN SALAZAR, LETICIA DEL CARMEN Y BRENDA VARGAS-VEGA
Semas; 5/9; (2024); pp. 77-99; Artículo; -
La transcripción de los elementos prosódicos en corpus de habla coloquial espontánea
HIDALGO NAVARRO, ANTONIO Y CARLOS CASTELLÓ VERCHER
Biblioteca de Babel: Revista de Filología Hispánica; Extraordinario 2; (2024); pp. 51-78; Artículo; -
El etiquetado gramatical automático en el procesamiento del habla coloquial
GARROTE SALAZAR, MARTA
Biblioteca de Babel: Revista de Filología Hispánica; Extraordinario 2; (2024); pp. 115–128; Artículo; -
La actividad atenuadora en conversaciones coloquiales de Tegucigalpa: un estudio exploratorio
MURILLO LANZA, DANNY FERNANDO
Cultura, Lenguaje y Representación ; 30; (2023); pp. 151-177; Artículo; -
La interpretación del discurso reproducido como fuente de conflicto en conversaciones familiares
SANMARTÍN SÁEZ, JULIA Y MARTA ALBELDA MARCO
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 39/2; (2023); pp. 742-771; Artículo; -
Mediating through question-asking: A sociopragmatic analysis of epistemic stance negotiation in everyday conversation
LINARES-BERNABÉU, ESTHER
Journal of Pragmatics; 213; (2023); pp. 49-66; Artículo; -
Teaching Special Questions: The Role of Semantics and Pragmatics in Colloquial Interrogative Structures in Spanish
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, JAVIER Y ALFREDO GARCÍA PARDO
Hispania; 106/1; (2023); pp. 45-66; Artículo; -
Declarative intonation of Japanese-Spanish bilinguals in Spanish casual speech Author links open overlay panel
FLORES, TANYA L.
Lingua ; 293; (2023); pp. 1-27; Artículo; -
Mitigation Strategies in Colloquial Conversations: A Contrastive Approach in European, Cuban, Mexican, Argentinian and Chilean Spanish
ALBELDA, MARTA
Contrastive Pragmatics; 4/3; (2023); pp. 1-34; Artículo; -
Diccionario de coloquialismos y términos dialectales de español / Jergas hispanas
FITCH, ROXANA
Edición online actualizada ; (2023); Libro; -
El léxico coloquial derivado del lenguaje juvenil en las series originales españolas e italianas
ZAMORA MUÑOZ, PABLO
Gloria Bazzocchi, et alii (eds.), Nosotros somos nos y somos otros. Estudios dedicados a Félix San Vicente; 2; Bolonia; (2023); pp. 899-913; Bologna Univesrsity Press ; Capítulo; -
Análisis pragmaprosódico del marcador discursivo "entonces" en la conversación coloquial de Valencia y Madrid
CASTELLÓ VERCHE,, CARLOS
Verba; 50; (2023); pp. 1- 22 ; Artículo; -
Rasgos coloquiales en el discurso oral de los poetas de redes sociales: a propósito de las entrevistas en prensa digital
SÁNCHEZ GARCÍA, REMEDIOS
Oralia; 26/2; (2023); pp. 85-101; Artículo; -
El discurso coloquial de los políticos mileniales españoles: los mítines de Podemos
SÁNCHEZ GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ
Oralia; 26/2; (2023); pp. 135-151; Artículo; -
Estudio pragmático del componente fonoprosódico en la conversación coloquial: de la fonopragmática a la fono(des)cortesía
HIDALGO NAVARRO, ANTONIO
Biblioteca de Babel. Revista de Filología Hispánica; Extraordinario 1; (2023); pp. 45-70; Artículo; -
Funciones y estrategias de intensificación en el relato coloquial. Análisis de un corpus oral de Cuba
LÓPEZ CALONGE, LAURA
Textos en Proceso; 9/2; (2023); pp. 1-18; Artículo; -
La negación reactiva en el español actual: una aproximación desde la Macrosintaxis
PADILLA HERRADA, MARÍA SOLEDAD
Lausanne; (2023); Peter Lang; Libro; -
¿Lo tácito pero sobreentendido? Una primera inmersión en la elipsis en la interacción coloquial argentina
ŠMÍDOVÁ, MARKÉTA
Écho des Études Romanes ; 19/2; (2023); pp. 61-82; Artículo; -
Bases teórico-metodológicas para la construcción de un corpus multidialectal de conversación coloquial: el corpus Ameresco
CARCELÉN GUERRERO, ANDREA I.
(2023); Tesis doctoral; Universidad de Valencia; 2023; -
Diccionario del léxico juvenil en España: del lenguaje juvenil al español coloquial
REGUEIRO RODRÍGUEZ, MARÍA LUISA
Navarra; (2023); EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra, SA; Libro; -
¿Lo tácito pero sobreentendido? Una primera inmersión en la elipsis en la interacción coloquial argentina
ŠMÍDOVÁ, MARKÉTA
Écho des Études Romanes; 19/2; (2023); pp. 61-82; Artículo; -
Creación y análisis de corpus orales: saberes prácticos y reflexiones teóricas
PONS BORDERÍA, SALVADOR
Berna; (2022); Peter Lang; Libro; -
Marcadores del discurso en contextos de emoción
DOMÍNGUEZ GARCÍA, NOEMÍ
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 37; (2022); pp. 155-183; Artículo; -
La coloquialidad en "Paquita Salas" desde el modelo de unidades conversacionales de Val.Es.Co.
GRUPO VAL.ES.CO
Víctor Pérez Béjar y María Méndez Orense (coords.): Perspectivas integradas para el análisis de la oralidad ; Sevilla; (2022); pp. 25-56; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Discursividad y mímesis de la oralidad en "Paquita Salas": tras las huellas dela improvisación dialógica en la ficción televisiva contemporánea
LÓPEZ SERENA, ARACELI
Víctor Pérez Béjar y María Méndez Orense (coords.): Perspectivas integradas para el análisis de la oralidad ; Sevilla; (2022); pp. 57-84; Editorial Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Un acercamiento al discurso oral desde la lingüística pragmática
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA, ESTER BRENES PEÑA Y VÍCTOR PÉREZ BÉJAR
Víctor Pérez Béjar y María Méndez Orense (coords.): Perspectivas integradas para el análisis de la oralidad ; Sevilla; (2022); pp. 85-110; Editorial Universidad de Sevilla; Capítulo; -
La atenuación en "Paquita Salas": estrategias para identificar y comentar la atenuación
CARCELÉN GUERRERO, ANDREA ET ALII
Víctor Pérez Béjar y María Méndez Orense (coords.): Perspectivas integradas para el análisis de la oralidad ; Sevilla; (2022); pp. 111-130; Editorial Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Patrones multimodales de (des)alineación conversacional
OLZA MORENO, INÉS
Víctor Pérez Béjar y María Méndez Orense (coords.): Perspectivas integradas para el análisis de la oralidad; Sevilla; (2022); pp. 131-156; Editorial Universidad de Sevilla; Capítulo; -
El relato coloquial en la conversación: propuesta de una definición gradual a partir del análisis de un corpus oral de Cuba
LÓPEZ CALONGE, LAURA
María del Carmen García Manga y Sergio Rodríguez Tapia (eds.), Perspectivas actuales sobre el análisis del discurso del español y su estudio basado en corpus ; Valencia; (2022); pp. 135-160; Tirant lo Blanch; Capítulo; -
Neología y registro: sobre lo coloquial, lo formal y lo especializado en medios de comunicación escritos
SANMARTÍN, JULIA
Elisenda Bernal, Judit Freixa y Sergi Torner (eds.), La neología del español. Del uso al diccionario ; Madrid / Frankfurt ; (2022); pp. 233-28; Iberoamericana / Vervuert; Capítulo; -
Coloquialidad en el aula y percepción del estilo de enseñanza del docente universitario: varios estudios de caso
GARCÍA CARDONA, JUAN E IRENE CHECA GARCÍA
Oralia; 25/1; (2022); pp. 35-56; Artículo; -
El desacuerdo como fuente de humor en conversaciones coloquiales
MILÀ-GARCIA, ALBA
Pragmática Sociocultural; 10/1; (2022); pp. 26-46; Artículo; -
La conversación. La interacción coloquial y la negociación humorística
RUIZ GURILLO, LEONOR
Leonor Ruiz Gurillo (ed.), Interactividad en modo humorístico. Géneros orales, escritos y tecnológicos ; Madrid / Frankfurt ; (2022); pp. 85-111; Iberoamericana / Vervuert; Capítulo; -
La metáfora evaluativa al servicio del humor en la interacción oral y coloquial
VELA BERMEJO, JUAN
RASAL Lingüística; 1 (2022); (2022); pp. 89-110; Artículo; -
Evaluación: diálogo entre teorías
GRANATO, LUISA Y MARÍA LETICIA MOCCERO
Anales de Lingüística; 8; (2022); pp. 39-72; Artículo; -
El uso de la interrogación sin búsqueda de información: su función en la interacción informal
GRASSO, MARINA Y KARINA IBAÑEZ
Anales de Lingüística; 8; (2022); pp. 73-91; Artículo; -
Saber y no saber: la coconstrucción del proyecto de indagación en la conversación coloquial
PIATTI, GUILLERMINA
Anales de Lingüística; 8; (2022); pp. 125-156; Artículo; -
El marcador discursivo tío/a en la conversación coloquial española: tipo de unidad discursiva, posición y función. Tipo de unidad discursiva, posición y función
BRIZ, ANTONIO
Oralia; 25/2; (2022); pp. 33-64; Artículo; -
El humor verbal en situaciones comunicativas de mediación informal: un análisis sociopragmàtico en la conversación coloquial
LINARES BERNABÉU, ESTHER
Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística; 12; (2022); pp. 275-294; Artículo; -
Polisemia y metáfora en zoomorfismos en el español coloquial de Lima
ROSARIO MERCEDES GONZALES CAVERO ET ALII
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada; 21/2; (2022); pp. 547-566; Artículo; -
La atenuación en los verbos que expresan duda presentes en conversaciones coloquiales del proyecto AMERESCO de Santiago de Chile
GAJARDO MOLLER, CONSLO ET ALII.,
Logos. Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura ; 32/2; (2022); pp. 410-428; Artículo; -
Registro coloquial en un atlas sociodialectal. La cita directa en narraciones del ALECMAN
CAMARGO FERNÁNDEZ, LAURA
Normas; 12/1; (2022); pp. 169-191; Artículo; -
El marcador discursivo 'fíjate' en la conversación coloquial y en su recreación literaria
GONZÁLEZ MÁRQUEZ, SARA
Catalina Fuentes, María soledad Padilla Herrada Y Víctor Pérez Béjar (coords.), El dinamismo del sistema lingüístico: operadores y construcciones del español ; Sevilla; (2022); pp. 73-93; Editorial Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Prosodia de los actos interrogativos en la conversación coloquial española: aproximación interactivo-funcional
HIDALGO NAVARRO, ANTONIO Y NOELIA RUANO PIQUERAS
Estudios Filológicos; 69; (2022); pp. 103-133; Artículo; -
El desafío de la traducción: el lenguaje coloquial/argótico y la mímesis de la oralidad en Historias del Kronen de José Ángel Mañas
PARATORE, CARLOTTA
Orillas. Rivista d'ispanistica; 11; (2022); pp. 235-254; Artículo; -
La Traducción de Coloquialismos en la Modalidad Audiovisual: Perspectiva Sociocultural
ANDRADE PRECIADO, JAHIRO SAMAR Y JOSÉ CORTEZ GODÍNEZ
Revista de Lenguas Modernas; 36; (2022); pp. 1-24; Artículo; -
Atenuación e intensificación en actos de habla exhortativos del habla coloquial pereirana
CISNEROS, MIREYA Y MARÍA ALICIA SERNA.
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 40; (2022); pp. e14584; Artículo; -
La kinésica en la conversación coloquial del español de Bogotá
SUÁREZ REINA, ADRIANA YAMILE
(2022); Tesis doctoral; Universidad Nacional de Córdo¡ba ; 2022; -
La traducción de coloquialismos en textos audivisuales. Estudio de la adquisición de la competencia traductora
ANDRADE PRECIADO, JAHIRO SAMAR
(2022); Tesis doctoral; Universidad Autónoma de Baja California; 2022; -
La conversación coloquial como prototipo de lo dialogal
BRIZ GÓMEZ, ANTONIO Y AMPARO GARCÍA-RAMÓN
Óscar Loureda y, Angela Schrott (eds.), Manual de lingüística del hablar; Berlín; (2021); pp. 261-286; De Gruyter; Capítulo; -
Disrupted vs. sustained humor in colloquial conversations in peninsular Spanish
RUIZ GURILLO, LEONOR
Journal of Pragmatics ; 178; (2021); pp. 162-174; Artículo; -
Peticiones en alemán y español: un estudio contrastivo en conversaciones coloquiales prototípicas y periféricas
BERTOMEU PI, PAU
(2021); Tesis doctoral; Universitat de València (Estudi General) Departamento); 08/01/2021; -
La enseñanza del español coloquial en clase de ELE: sobre rasgos y niveles
ALBESA PEDROLA, ELENA
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 41/2; (2021); pp. 1-22; Artículo; -
El humor y las risas en la conversación coloquial: estudio pragmático de la identidad de género
ALVARADO ORTEGA, M. BELÉN
Oralia; 24/1; (2021); pp. 7-25; Artículo; -
Corpus Val.Es.Co 3.0
GRUPO VAL.ES.CO
Valéncia; (2021); Universidad de Valencia; Libro; -
Corpora compilation for prosody-informed speech processing
ÖKTEM ALP; FARRÚS MIREIA; BONAFONTE ANTONIO
Language Resources and Evaluation; 55/4; (2021); pp. 925-946; Artículo; -
La coloquialización del discurso publicitario en Twitter como estrategia de marca
MANCERA RUEDA, ANA Y ANA PANO ALAMÁN
Oralia. Análisis del discurso oral; 24/2; (2021); pp. 237-261; Artículo; -
Y yo en plan: “¿Qué es esto?”: . Los marcadores de cita en el español coloquial
GRUTSCHUS, ANKE
Spanish in Context ; 18/3; (2021); pp. 409–429; Artículo; -
Los coloquialismos en el DE y en el DIPELE: marcas y contrastes
GARCÍA RODRÍGUEZ, JOSEPH
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); XIX/38; (2021); pp. 271-291; Artículo; -
La naturaleza interactiva de las expresiones hiperbólicas: Reacciones del coparticipante
GRASSO, MARINA Y KARINA IBÁÑEZ
RASAL Lingüística Revista de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos; 2/2021; (2021); pp. 119-139; Artículo; -
Listo, como marcador conversacional en el español coloquial de Medellín (Colombia)
ORTIZ CORREA, ADRIANA MARÍA Y CARLOS ARTURO GARCÍA ZAPATA
Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica; 45/2; (2021); pp. 123-160; Artículo; -
El masculino despectivo o desmerecedor
BAJO PÉREZ, ELENA
Moenia; 27; (2021); Artículo; -
Los marcadores discursivos desde una perspectiva construccional en la conversación coloquial: integración del modelo de segmentación discursiva Val.Es.Co
SALAMEH JIMÉNEZ, SHIMA
Mercedes Sanz Gil (coord.), Estrategias lingüísticas para la sociedad multilingüe ; Barcelona; (2021); pp. 103-116; Octaedro ; Capítulo; -
Discurso dialógico y registro coloquial: variación y competencia comunicativa
VELLÓN LAHOZ, FRANCISCO JAVIER
Mercedes Sanz Gil (coord.), Estrategias lingüísticas para la sociedad multilingüe ; Barcelona; (2021); pp. 155-168; Octaedro ; Capítulo; -
La intercomprensión oral entre el español y el portugués en actos de habla informales. Creencias lingüísticas del estudiantado de la Universidad de Extremadura y la Universidade de Évora
EIDE CALATAYUD, DANIEL
Vírgula. Revista del Grado en Español: Lengua y LiteraturasVírgula. Revista del Grado en Español: Lengua y Literaturas; 2-3; (2020-2021); pp. 146-193; Artículo; -
Marcadores discursivos y español coloquial en las redes sociales.
PANO ALAMÁN, ANA
Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales; 31; (2020); pp. 381-401; Artículo; -
Los truncamientos en la conversación coloquial: estudio de las huellas de formulación discursiva desde un modelo de unidades de lo oral
PASCUAL ALIAGA, ELENA
(2020); Tesis doctoral; Universitat de València (Estudi General) ; 21/01/2020; -
Análisis contrastivo español-italiano de términos y expresiones malsonantes en el registro coloquial del lenguaje cinematográfico
DI VINCENZO, DILIA
(2020); Tesis doctoral; Universidad de Valladolid; 20/01/2020; -
Marcadores discursivos de reformulación: un análisis contrastivo en el lenguaje coloquial
BRENES PEÑA, ESTER Y MARINA GONZÁLEZ SANZ
Antonio Messias Nogueira, Catalina Fuentes Rodríguez y Manuel Martí Sánchez (coords.), Aportaciones desde el español y el portugués a los marcadores discursivos. Treinta años después de Martín Zorraquino y Portolés; Sevilla; (2020); pp. 101-120; Universidad Sevilla; Capítulo; -
Las partículas discursivas de control del contacto ¿sabes? Y ¿ves? en la conversación coloquial
BRIZ, ANTONIO
Antonio Messias Nogueira, Catalina Fuentes Rodríguez y Manuel Martí Sánchez (coords.), Aportaciones desde el español y el portugués a los marcadores discursivos. Treinta años después de Martín Zorraquino y Portolés; Sevilla; (2020); pp. 121-150; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Contraste prosódico-funcional en los marcadores discursivos vamos y vaya. Estudio De sus relaciones (afinidades y diferencias) en la conversación coloquial
HIDALGO NAVARRO, ANTONIO
Antonio Messias Nogueira, Catalina Fuentes Rodríguez y Manuel Martí Sánchez (coords.), Aportaciones desde el español y el portugués a los marcadores discursivos. Treinta años después de Martín Zorraquino y Portolés.; Sevilla; (2020); pp. 227-248; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
El Corpus Oral de Madrid (CORMA): materiales para el estudio (socio)lingüístico del español coloquial actual
ENGHELS, RENATA, FIEN DE LATTE Y LINDE ROELS
Zeitschrift für Katalanistik: Revista d'Estudis Catalans; 33; (2020); pp. 45-76; Artículo; -
Pues eso como construcción interactiva desde el modelo Val.Es.Co.
SALAMEH JIMÉNEZ, SHIMA
Zeitschrift für Katalanistik: Revista d'Estudis Catalans; 33; (2020); pp. 99-130; Artículo; -
Corpus de conversaciones coloquiales Ameresco-Tegucigalpa: Estado, problemas, soluciones y líneas de trabajo abiertas
MURILLO LANZA, DANNY FERNANDO
Estudios interlingüísticos; 8; (2020); pp. 139-153; Artículo; -
Mecanismos lingüísticos de atenuación en conversaciones coloquiales españolas y alemanas
CONTRERAS FERNÁNDEZ, JOSEFA
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 53/104; (2020); pp. 885-909; Artículo; -
El español coloquial como estrategia pedagógica: rasgos y relación con el género discursivo en el aula universitaria
GARCÍA CARDONA, JUAN
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; 46/2; (2020); pp. 159-174; Artículo; -
Figuras interaccionales y propósito comunicativo en conversaciones coloquiales, entrevistas periodísticas y entrevistas del proyecto PRESEEA
GARCÍA-RAMÓN, AMPARO
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 82; (2020); pp. 119-136; Artículo; -
El habla coloquial juvenil en el estado de Baja California. Un análisis lexicológico y lexicográfico
ANDRADE PRECIADO, JAHIRO SAMAR
Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 1/2; (2020); pp. 49-66; Artículo; -
Los datos en Twitter como fuente del discurso oral coloquial: Estudio de caso del marcador discursivo en plan
ESMET, EMMA Y RENATA ENGUELS
Oralia; 23/2; (2020); pp. 199-218; Artículo; -
. La atenuación y la intensificación en la expresión de la (des)cortesía en la conversación coloquial
BRIZ, ANTONIO Y MARTA ALBELDA
María Elena Placencia y Xose A. Padilla (coordinadores), Guía práctica de pragmática del español; Londres; (2020); pp. 125-135; Routledge; Capítulo; -
Usos coloquiales en la obra de Alonso Zamora Vicente
LAABI, MOHAMMED
Revista Iberoamericana de Lingüística (RIL); 15; (2020); pp. 159-187; Artículo; -
Intensificación y marcadores discursivos: diálogos a partir del español coloquial de La Habana
LANUZA MARRERO, CRISTINA
Español Actual; 113; (2020); pp. 85-110; Artículo; -
El uso del pretérito imperfecto de indicativo en el español coloquial
KOHL , CAROLIN
Berlín; (2020); Peter Lang; Libro; -
La publicidad en Twitter: rasgos coloquiales de un mensaje directo al consumidor
ROBLES ÁVILA, SARA
Rosa Romojaro Montero (ed.), Las humanidades en el mundo digital – El mundo digital en las Humanidades; Valencia: ; (2019); pp. 181-204.; Tirant lo Blanch,; Capítulo; -
Entonación coloquial santiaguera
MUÑOZ ALVARADO, ALEX
Santiago de Cuba; (2019); Centro de Lingüística Aplicada; Libro; -
Cognitive operations in Spanish colloquial expressions
NEGRO ALOUSQUE, ISABEL
Estudios interlingüísticos; 7; (2019); pp. 156-169; Artículo; -
El estudio de la sintaxis del español coloquial (Balance provisional)
NARBONA, ANTONIO
Normas; 9/1; (2019); pp. 138-159; Artículo; -
La oralidad coloquial de La Colmena
GARCÍA DE PAREDES, ELENA MÉNDEZ
Oralia; 22/2; (2019); pp. 347-390; Artículo; -
Las metáforas humorísticas en la interacción oral y coloquial
VELA BERMEJO, JUAN
Pramalingüística; 27; (2019); pp. 372-384; Artículo; -
Las periferias sintácticas en el habla coloquial de español L1 y L2 de sueco L1: un estudio tipológico y adquisicional
FANT, LARS M.
Normas; 9/1; (2019); pp. 85-100; Artículo; -
Una aproximación al estilo comunicativo de cercanía interpersonal del español a partir de la teoría de la Metalengua Semántica Natural
FERNÁNDEZ, SUSANA S. Y GODDARD, CLIFF
Pragmática Sociocultural; 7/3; (2019); pp. 469-493; Artículo; -
Resignificación y reapropiación en el español coloquial: el caso de maricón
NAVARRO CARRASCOSA, CARLES
Pragmática del español hablado. Hacia nuevos horizontes; Valencia; (2019); pp. 169-184; Universidad de Valencia; Capítulo; -
De segmentación y prosodia en la conversación coloquial
HIDALGO NAVARRO, ANTONIO
Pragmática del español hablado. Hacia nuevos horizontes; Valencia; (2019); pp. 227-238; Universidad de Valencia; Capítulo; -
Una ¿nueva? estrategia para alargar la intervención en la conversación coloquial
DOMÍNGUEZ GARCÍA, MARÍA NOEMÍ
Pragmática del español hablado. Hacia nuevos horizontes; Valencia; (2019); pp. 291-302; Universidad de Valencia; Capítulo; -
Reconocimiento y percepción de las creaciones léxicas en el registro coloquial español por parte de alumnos polacos
FERNÁNDEZ JÓDAR, RAÚL
Pragmática del español hablado. Hacia nuevos horizontes; Valencia; (2019); pp. 521-530; Universidad de Valencia; Capítulo; -
"No me banco la gente así". Un estudio comparativo del uso de palabras coloquiales y malsonantes en conversaciones informales en tres comunidades de habla hispanohablantes
DRANGE, ELI-MARIE D.
Bergen Language and Linguistic Studies (BeLLS); 10; (2019); pp. 1-13; Artículo; -
La función discursiva de las construcciones causales en la conversación coloquial
PIATTI, GUILLERMINA INÉS
Anales de Lingüística; 3; (2019); pp. 107-127; Artículo; -
Las locuciones coloquiales del español de México: inventario y criterios de clasificación
ROMERO, ANA ROXANA
(2018); Tesis doctoral; Universidad Autónoma de Barcelona; 10/09/2018; -
Esto que veis aquí: el uso de la lengua coloquial en la poesía de Ángel González
FERNÁNDEZ SANTAMARÍA, LAURA
Barcelona; (2018); Anthropos Editorial; Libro; -
Communication strategy used by Spanish speakers of English in formal and informal speech
KOUWENHOVEN, HUIB, MIRJAM ERNESTUS Y MARGOT VAN MULKEN
International Journal of Bilingualism (IJB); 22/3; (2018); pp. 285-304; Artículo; -
De la escritura científica a la conversación coloquial adolescente: El caso de tipo
MIHATSCH, WILTRUD
Spanish in Context; 15/2; (2018); pp. 283-306; Artículo; -
Los demostrativos en la conversación coloquial: su uso en el español y catalán de Valencia
MARTÍN MIÑANA, PAU
Marta Díaz Ferro y otros (eds.), Actas do XIII Congreso Internacional de Lingüística Xeral (Vigo, 13-15 de xuño de 2018); Vigo; (2018); pp. 592-599; Universidad de Vigo ; Capítulo; -
La conversación coloquial y los videojuegos MOBA: estudio sobre la fragmentariedad
BADIA CLIMENT, SARA
Estudios interlingüísticos; 6; (2018); pp. 27-41; Artículo; -
Las figuras retóricas en el lenguaje coloquial: un estudio comparativo del corpus del grupo ValEsCo y las letrillas de Góngora
PUIG GUISADO, JAIME
Estudios interlingüísticos; 6; (2018); pp. 153-170; Artículo; -
Las unidades mínimas del discurso y las estructuras más frecuentes en la conversación coloquial
LATORRE GARCÍA, L.
Normas; 8/1; (2018); pp. 8-24; Artículo; -
La construcción no sé en español coloquial. Valores pragmáticos y posición discursiva
LÓPEZ SERENA, ARACELI Y SARA GONZÁLEZ MÁRQUEZ
Normas; 8/1; (2018); pp. 80-115; Artículo; -
La atenuación en conversaciones coloquiales argentinas y españolas: un estudio contrastivo
DOUGLAS, SILVINA, M. AMPARO SOLER BONAFONT Y JOAQUÍN VUOTO
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 34/3; (2018); pp. 1280-1312; Artículo; -
Análisis prosódico de las estructuras truncadas en la conversación coloquial española: funciones de formulación y atenuación
PASCUAL ALIAGA, ELENA
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; Anexo 4; (2018); pp. 57-84.; Artículo; -
Entre la sintaxis y el discurso: el caso de “a lo mejor” y “al menos” en la conversación coloquial
PARDO LLIBRER, ADRIÁ
Borealis; 7/2; (2018); pp. 237-266; Artículo; -
La dimensión dialógica de la evidencialidad en una conversación espontánea
RODRÍGUEZ ALFANO, LIDIA
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 10/2; (2018); pp. 77-94; Artículo; -
Los llamados "cortes sintácticos" de la conversación coloquial
BRIZ, ANTONIO
Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística; 8; (2018); pp. 1-19; Artículo; -
The combination of discourse markers in spontaneous conversations: Keys to undo a gordian knot
PONS, SALVADOR
Revue Romane. Langue et littérature. International Journal of Romance Languages and Literatures; 53/1; (2018); pp. 121-158; Artículo; -
Incremento léxico del español coloquial limeño: formas y significados del vocablo «huevo» como aportes
QUINTANILLA ANGLAS, RÓMULO F.
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada; 17/2; (2018); pp. 113-137; Artículo; -
Formas y funciones del humor en la conversación coloquial
GRANATO, LUISA
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 10/2; (2018); pp. 95-114; Artículo; -
La función discursiva de las construcciones condicionales en la conversación coloquial
PIATTI, GUILLERMINA
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 10/2; (2018); pp. 127-142; Artículo; -
Análisis léxico-sintáctico de mandarse en el uso coloquial del español de la Argentina
GIAMMATTEO, MABEL E HILDA ALBANO
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 10; (2018); pp. 57-74; Artículo; -
Evidentials as a mark of genre: A study of four oral and written genres
ALBELDA, MARTA
Pragmatics & Society; 9/3; (2018); pp. 429–453; Artículo; -
Esto que veis aquí: el uso de la lengua coloquial en la poesía de Ángel González
FERNÁNDEZ SANTAMARÍA, LAURA
(2017); Tesis doctoral; Universidad de Oviedo ; 14/07/2017; -
Problemas de traducción del léxico coloquial en los guiones cinematográficos
ROSA DE ARAÚJO, LEILA
(2017); Tesis doctoral; Universidad de Málaga ; 11/07/2017; -
El análisis pragmalingüístico de las palabras baúl: el caso del verbo hacer
URBANIAK, EWA
Linred: Lingüística en la Red; 14; (2017); Artículo; -
Análisis descriptivo de los valores del marcador discursivo pues en el registro coloquial: aportación de los repertorios lexicográficos
MUÑOZ MEDRANO, MARÍA CÁNDIDA
Analecta malacitana (AnMal): Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras; 42; (2017); pp. 157-178; Artículo; -
Una propuesta funcional para el análisis de la estrategia pragmática intensificadora en la conversación coloquial
BRIZ, ANTONIO
Marta Albelda Marco y Wiltrud Mihatsch (eds.), Atenuación e intensificación en diferentes géneros discursivos; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 43-69; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Los elementos coloquiales en el periodismo de información y divulgación científica
TORRES ÁLVAREZ, JOSÉ
Luis Alberto Hernando Cuadrado y Jesús Sánchez Lobato (eds.), La configuración lingüístico-discursiva en el periodismo científico ; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 279-292; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Los relatos coloquiales: partículas discursivas y polifonía
BORREGUERO ZULOAGA, MARGARITA
Pragmalingüística ; 25; (2017); pp. 62-88 ; Artículo; -
Funciones de la atenuación en la conversación coloquial entre jóvenes del sur de España
BARROS GARCÍA, MARÍA JESÚS
Lingüística Española Actual; 39/2; (2017); pp. 199-216; Artículo; -
El léxico coloquial argentino en los sketches humorísticos
GIMÉNEZ FOLQUÉS, DAVID
Cuadernos de Investigación Filológica (CIF); 43; (2017); pp. 73-92; Artículo; -
Locateli, guisacho, bailongo y otras derivaciones apreciativas en el español coloquial rioplatense
BOHRN, ANDREA
Signo y Seña; 32; (2017); pp. 21-43; Artículo; -
Otra vez sobre las funciones de la intensificación en la conversación coloquial
BRIZ, ANTONIO
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 52/2; (2017); pp. 37-58; Artículo; -
La productividad de los procedimientos de formación de palabras en español coloquial: de lo conversacional a lo digital
SANMARTÍN SÁEZ, JULIA
Hispania; 100/4; (2017); pp. 554-567; Artículo; -
Las marcas de coloquialidad en la traducción novelística del español peninsular actual al rumano: fraseología y léxico
DINICA, CORNELIA CAMELIA
(2016); Tesis doctoral; Universidad Autónoma de Barcelona ; 27/10/2016; -
Las fórmulas oracionales en el español coloquial
NÚÑEZ BAYO, ZAIDA
(2016); Tesis doctoral; Universidad de Alcalá ; 27/06/2016; -
"Decir" y discurso directo en los relatos de la conversación coloquial
BENAVENT PAYÁ, ELISA
(2016); Tesis doctoral; Universitat de València (Estudi General) ; 18/01/2016; -
La aparente descortesía del lenguaje coloquial
ARMENTA MORENO, LUISA MARÍA
Alicante; (2016); Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Libro; -
El proyecto AMERESCO. La idea de un corpus de conversaciones coloquiales del español de América
BRIZ GÓMEZ, A.
Antonio Miguel Bañón, María del Mar Espejo, Bárbara Herrero y Juan Luis López Cruces (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez; (2016); pp. 81 - 103; Universidad de Almería; Capítulo; -
El relato coloquial desde una teoría de unidades de conversación
BRIZ, ANTONIO
A. López Serena, A. Narbona y S. del Rey, (directores), El español a través del tiempo. Estudios ofrecidos a Rafael Cano Aguilar; II; Sevilla; (2016); pp. 719-740; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Lexical colloquialisation in commissions of the Andalusian Parliament
GONZÁLEZ SANZ, MARINA
Catalina Fuentes Rodríguez y Gloria Álvarez-Benito (eds.), A Gender-based Approach to Parliamentary Discourse; Ámsterdam; (2016); pp. 109-128; John Benjamins; Capítulo; -
Hágale, marcador conversacional en el habla coloquial de Medellín
GARCÍA ZAPATA, CARLOS
Lingüística y Literatura; 69; (2016); pp. 315-338; Artículo; -
Usos y funciones de los sufijos apreciativos en el habla coloquial de jóvenes universitarios de Caracas
MARTÍNEZ, JOSÉ
Lengua y Habla; 20; (2016); pp. 225-242; Artículo; -
Estudio comparativo del uso de partículas discursivas en dos tipos de habla informal
BENAVIDES GONZÁLEZ, MARÍA Y DAVID PÉREZ RETANA
Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica; 40/2; (2016); pp. 13-24; Artículo; -
The function of mitigation and the prosodic configuration: A study from a corpus of colloquial Spanish
CABEDO, ADRIÁN
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); 14/1; (2016); pp. 55-73; Artículo; -
El relato coloquial: un hecho conversacional narrativo y una estrategia
BRIZ, ANTONIO
Elena Carpi, Rosa M. García Jiménez y Elena Liverani (eds.), Le forme del narrare: nel tempo e tra i generi. Volume I: Lingua; Trento; (2016); pp. 7-60 ; Università degli Studi di Trento; Capítulo; -
Atenuación e intensificación pragmáticas en la expresión de actividades de imagen: un estudio contrastivo en conversaciones coloquiales del español y del inglés
BELLO, BETHANY
(2015); Tesis doctoral; Universitat de València (Estudi General); 07/07/2015; -
El acto de cumplido en conversaciones coloquiales entre hablantes mexicanos: análisis en un corpus cinematográfico
REYES LÓPEZ, MARÍA
(2015); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México; 2015; -
El ejército, las armas y la guerra en el lenguaje coloquial: modismos, locuciones, frases proverbiales, adagios, refranes y algunos vocablos recogidos y glosados por el capitán Juan José Álvarez Díaz
ÁLVAREZ DÍAZ, JUAN JOSÉ
Madrid; (2015); Ministerio de Defensa. Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural.; Libro; -
Expressing evidentiality through prosody? Prosodic voicing in reported speech in Spanish colloquial conversations
ESTELLÉS ARGUEDAS, M.
Journal of Pragmatics; 85; (2015); pp. 138-154. En línea; Artículo; -
Más allá de la epistemicidad: Las funciones discursivas de los adverbios epistémicos y evidenciales en el español conversacional
CORNILLIE, B.
Spanish in Context; 12 / 1; (2015); pp. 120 - 139; Artículo; -
Prosodia y narración:: el incremento de significado que aporta la altura tonal a los fragmentos narrativos en la conversación coloquial
MOCCERO, MARÍA LETICIA
Lenguas Modernas; 46; (2015); pp. 45-62; Artículo; -
El gato, que ha tirado un vaso: ¿construcciones escindidas en el español coloquial?
BORREGUERO ZULOAGA, MARGARITA
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); 26; (2015); pp. 101-122; Artículo; -
Desarrollo de intensificadores con origen verbal en el español coloquial del siglo XIX
GARNES, INMACULADA
Études romanes de Brno; 2015/2; (2015); pp. 67-85; Artículo; -
Marcas e indicadores de la ironía en conversaciones entre familiares y amigos de Santa Fe (Argentina).
KALBERMATTEN, MARÍA ISABEL. (2015)
Dermeval da Hora, Juliene Lopes R. Pedrosa, y Rubens M. Lucena (eds.), ALFAL 50 Anos. Contribuções para os estudios linguísticos e filológicos; João Pessoa; (2015); pp. 2071-2014; Ideia Editora; Capítulo; -
El lenguaje taurino metafórico de uso coloquial
BRETONES ROMÁN, ANTONIO
Didáctica. Lengua y Literatura; 27; (2015); pp. 35-53; Artículo; -
Estudios sobre el español coloquial en la audiencia de Quito
SÁNCHEZ MÉNDEZ, JUAN, DÍEZ DEL CORRAL ARETA, ELENA Y REYNAUD OUDOT, NATACHA
Zaragoza; (2014); Libros Pórtico ; Libro; -
Las unidades del discurso oral. La propuesta Val.Es.Co de segmentación de la conversación coloquial
GRUPO VAL. ES.CO
Estudios de Lingüística del Español; 35. Volumen dedicado a Unidades de segmentación en el discurso; (2014); pp. 13-74; Artículo; -
Modalidad, ilocución y refuerzo argumentativo: el caso de VAMOS y VAYA en el español coloquial
POLANCO MARTÍNEZ, F.
Oralia; 17; Madrid; (2014); pp. 347 - 373; Arco Libros; Artículo; -
Rasgos de carácter coloquial en los titulares de las noticias periodísticas en Internet
MANCERA RUEDA, A.
Pragmalingüística; 22; (2014); pp. 78- 97; Artículo; -
La pragmática del silencio en la conversación en español. Propuesta taxonómica a partir de conversaciones coloquiales
CAMARGO FERNÁNDEZ, L. Y B. MÉNDEZ GUERRERO
Sintagma. Revista de lingüística; 26; (2014); pp. 103- 118; Artículo; -
Configuración de la metafunción ideacional en la conversación coloquial: El uso de los diminutivos
FERRARI, M. C. Y GRANATO, M. L.
Spanish in Context; 11 / 1 ; (2014); pp. 117- 139; Artículo; -
El uso del lenguaje coloquial en los cumplidos en una población universitaria
LOPERA MEDINA, SERGIO
Lingüística y Literatura; 66; (2014); pp. 89-103; Artículo; -
De la oralidad fingida a la oralidad simuladora de realidad. Reflexiones en torno a la coloquialización del discurso como estrategia mediática
LÓPEZ SERENA, ARACELI
Español Actual; 102; (2014); pp. 37-76; Artículo; -
Los zoónimos como recurso coloquial .
LUQUE, ROCÍO
Español actual. Revista de español vivo; 102; (2014); pp. 77-90; Artículo; -
Sobre el marcador discursivo a ver
PORROCHE BALLESTEROS, MARGARITA
Español actual. Revista de español vivo; 102; (2014); pp. 91-111; Artículo; -
Definición y uso de expresiones coloquiales de la vida cotidiana
SERRA PFENNING, ISABEL
Español actual. Revista de español vivo; 102; (2014); pp. 123-129; Artículo; -
Atenuación en narraciones coloquiales en El Habla de Monterrey: el diminutivo y la risa como atenuadores ¿corteses?
REYES TRIGOS, CLAUDIA
María Eugenia Flores Treviño y José María Infante Bonfiglio (eds.), La (des)cortesía en el discurso: perspectivas interdisciplinarias (imagen, actos de habla y atenuación); Monterrey; (2014); pp. 361-308; Universidad Autónoma de Nuevo León ; Capítulo; -
La atenuación como cortesía en la narración coloquial: metáforas y otras integraciones conceptuales
RIVERO ROMERO, XITLALLY
María Eugenia Flores Treviño y José María Infante Bonfiglio (eds.), La (des)cortesía en el discurso: perspectivas interdisciplinarias (imagen, actos de habla y atenuación); Monterrey ; (2014); pp. 381-402; Universidad Autónoma de Nuevo León ; Capítulo; -
El español de la calle: vocabulario coloquial y expresiones idiomáticas
ARLANDIS PIERNAS, MARÍA
Madrid; (2013); Espasa Calpe; Libro; -
Variación pragmática y coloquialización estratégica. El caso de algunos géneros televisivos españoles, la tertulia
BRIZ GÓMEZ, A.
Catalina Fuentes Rodríguez (coord.), (Des)cortesía para el espectáculo: estudios de pragmática variacionista; Madrid; (2013); pp. 89 - 126; Arco /Libros; Capítulo; -
En la prehistoria de los estudios sobre el español coloquial. Frases y diálogos de la vida diaria de Werner Beinhauer
MONTERO CURIEL, P.
Cáceres; (2013); Universidad de Extremadura; Libro; -
El español coloquial en las redes sociales
MANCERA, A. Y PANO ALAMÁN, A.
Madrid; (2013); Arco / Libros; Libro; -
Atenuadores en la lengua coloquial argentina
KORNFELD, LAURA MALENA
Lingüística ALFAL; 29/2; (2013); pp. 17-49; Artículo; -
Vino mucha gente, buena bebida, buena música... vamos, que fue genial. La función de la partícula que en enunciados recapitulativos: el caso de
en español coloquial
POLANCO MARTÍNEZ, FERNANDO
Onomázein ; 28 ; (2013); pp. 128-142; Artículo; -
Comparison of Colloquial Terms in Two Mexican Spanish Dictionaries: An Analysis Based on Examples of Use. “Gacho” and “Ultimadamente”
FITCH-ROMERO, ROXANA E IGNACIO RODRÍGUEZ-SÁNCHEZ
Procedia - Social and Behavioral Sciences ; 95; (2013); pp. 308-316 ; Artículo; -
Locuciones verbales con pronombre personal átono la/las en el español coloquial de Buenos Aires
ALBANO, HILDA Y ADALBERTO GHIO
Gamma; XXIV/51; (2013); pp. 102-116; Artículo; -
Marcas de modalidad epistémica en el registro coloquial
DI TULLIO, ANGELA Y LAURA KORNFELD
Ángela Di Tullio (ed.), El español de Argentina: estudios gramaticales; Buenos Aires; (2013); pp. 83-103; EUDEBA; Capítulo; -
Cumplidos y ofrecimientos: actividades de cortesía valorizadora en la conversación coloquial española
BARROS GARCÍA, M. J.
Julio Escamilla Morales y Henry Vega (eds.), Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico; Barranquilla- Estocolmo; (2012); pp. 108-143; Universidad del Atlántico; Capítulo; -
Consideraciones acerca de la conversación coloquial
GRANATO, LUISA
Marta Shiro, Patrick Charaudeau y Luisa Granato (eds.), Los géneros discursivos desde múltiples perspectivas: teorías y análisis; Madrid / Frankfurt; (2012); pp. 139 - 166; Iberoamericana Vervuert; Capítulo; -
Modalidad y atenuación. Análisis de un poco y de sus alteraciones morfológicas en las conversaciones coloquiales
MARIOTTINI, LAURA
Oralia; 15; (2012); pp. 177 - 204; Arco /Libros; Artículo; -
Una tipología de réplicas-eco en español y en italiano coloquial informal. Estudio contrastivo empírico y descriptivo
ZAMORA MUÑOZ, P.
Español actual. Revista de español vivo; 97; (2012); pp. 109 - 130; Artículo; -
Los estudios sobre el español coloquial y la lingüística
NARBONA, A.
Revista Española de Lingüística; 42 / 2 ; (2012); pp. 5 - 32; Artículo; -
La constelación comunicativa coloquial. Hacia un modo más dinámico de entender lo coloquial
BRIZ, ANTONIO
Español actual. Revista de español vivo; 98 / 2; (2012); pp. 217 - 226; Artículo; -
El debate parlamentario frente al lenguaje coloquial y al debate televisivo: una caracterización lingüística basada en el uso de la referencia de persona
DE COCK, BARBARA
Retórica y política. Los discursos de la construcción de la sociedad; Logroño; (2012); pp. 729-743; Capítulo; -
Análisis estructural de dos conversaciones coloquiales del lenguaje juvenil medellinense, representadas en medios audiovisuales
GIRALDO GALLEGO, DIANA ANDREA
Lenguaje; 40/1; (2012); pp. 209-230; Artículo; -
¿Qué tienen de conversación coloquial los diálogos que aparecen en los libros de ELE?
PADILLA GARCÍA, XOSE A
Verba. Anuario Galego de Filoloxía ; 39; (2012); pp. 83-106; Artículo; -
La metáfora como mecanismo de persuasión en el discurso coloquial de los raperos
DEDITIUS, SABINA
Neophilologica ; 24; (2012); pp. 66-77; Artículo; -
Dos marcadores en el español coloquial del Uruguay: dale y ta
ACQUARONE, CARMEN Y ALICIA GIL
M. García Negroni (coord.) Actas del II Coloquio Internacional Marcadores del discurso en lenguas románicas: un enfoque contrastivo; Buenos Aires; (2012); pp. 1-12; EUFyL, ; Capítulo; -
Cortesía atenuadora en el español coloquial
DEVÍS HERRAIZ, EMPAR
Cauce. Revista de Filología, Comunicación y sus Didácticas; 34-35; (2011-2012); pp. 117-138; Artículo; -
El léxico coloquial en la prensa argentina actual
ROJAS MAYER, ELENA M.
Raúl Ávila (ed.), Variación del español en los medios; México; (2011); pp. 139-161; El Colegio de México; Capítulo; -
La cortesía valorizadora en la conversación coloquial española: estudio pragmalingüístico
BARROS GARCÍA, MARÍA JESÚS
(2011); Tesis doctoral; Universidad de Granada ; 06/05/2011; -
Aproximación a la didáctica de la sintaxis coloquial en bachillerato: el estudio de las construcciones incompletas
PÉREZ GIMÉNEZ, MONTSERRAT
(2011); Tesis doctoral; Universitat de València (Estudi General) ; 19/12/2011; -
La partícula escalar ni en español coloquial
ALBELDA, MARTA Y PEDRO GRAS
R. González y C. Llamas (eds.) Gramática y discurso. Nuevas aportaciones sobre partículas discursivas del español,; Pamplona; (2011); pp. 15-38; Eunsa; Capítulo; -
Diccionario de coloquialismos y términos dialectales del español
FITCH ROMERO, R.
Madrid; (2011); Arco / Libros; Libro; -
Una construcción del español coloquial: que si patatín, que si patatán
ALIAGA GARCÍA, F. Y IGLESIAS RECUERO, S.
José Jesús de Bustos Tovar, Rafael Cano, Elena Méndez y Araceli López Serena (eds.), Sintaxis y Análisis del Discurso Hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona; I; Sevilla; (2011); pp. 51 - 70; Secretariado de Publicaciones; Capítulo; -
Cuando lo coloquial se convierte en ciberperiodístico
MANCERA RUEDA, A.
José Jesús de Bustos Tovar, Rafael Cano, Elena Méndez y Araceli López Serena (eds.), Sintaxis y Análisis del Discurso Hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona; 1; Sevilla; (2011); pp. 295 - 312; Secretariado de Publicaciones; Capítulo; -
La subordinación adjetiva en la lengua coloquial desde una perspectiva interlingüística
MORENO CABRERA, J. C.
José Jesús de Bustos Tovar, RafAel Cano, Elena Méndez y Araceli López Serena (eds.), Sintaxis y Análisis del Discurso Hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona; 1; Sevilla; (2011); pp. 325 - 338; Secretariado de Publicaciones; Capítulo; -
La investigación de la entonación coloquial: hacia un estado de la cuestión en el ámbito hispánico
HIDALGO NAVARRO, A.
ORALIA ; 14; (2011); pp. 15 - 45; Artículo; -
Hacia un modelo predictivo para la segmentación prosódica del discurso oral coloquial: MESTEL (Modelo Estadístico para la Selección de Términos Entonativos Ligados
CABEDO NEBOT, A.
ORALIA ; 14; (2011); pp. 85 - 104; Arco /Libros; Artículo; -
Humor, prosodia e intensificación pragmática en la conversación coloquial española
HIDALGO NAVARRO, A.
Verba. Anuario Galego de Filoloxía ; 38 ; (2011); pp. 271 - 292; Artículo; -
La oralidad en la situación de juicio. Análisis de los rasgos coloquiales en el juicio del 11 -M
BERNAL, MARÍA
Lars Fant y Ana María Harvey (eds.), El diálogo oral en el mundo hispanohablante: estudios teóricos y aplicados; Madrid - Frankfurt; (2011); pp. 163 - 189; Iberoamericana Vervuert; Capítulo; -
Una propuesta de estudio para el humor en la conversación coloquial
ALVARADO ORTEGA, M. B.
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs); 26; (2011); pp. 7- 28; Artículo; -
Rasgos melódicos de la cortesía atenuadora en el español coloquial
DEVÍS HERRÁIZ, E.
Moenia: Revista lucense de lingüistica & literatura; 17; (2011); pp. 475-490; Artículo; -
Las fórmulas rutinarias en el español coloquial de Medellín y su área metropolitana
GARCÍA ZAPATA, CARLOS
Lingüística y Literatura; 60; (2011); pp. 195-217; Artículo; -
Pronouns of address in informal contexts: A comparison of two dialects of Colombian Spanish
MILLÁN, MÓNICA
(2011); Tesis doctoral; The University of Illinois – UrbanaChampaign, Urbana, Illinois; 2011; -
El registro coloquial en el texto informativo: entre el estilo periodístico y la estrategia comunicativa
VELLÓN, JAVIER
Estudios sobre el Mensaje Periodístico; 17/2; (2011); pp. 675-690; Artículo; -
Español-italiano: usos y funciones del imperfecto y el futuro en la conversación coloquial
MARÍN CAMACHO, MARÍA PIEDAD
(2010); Tesis doctoral; Universidad de Murcia ; 08/01/2010; -
Anàlisi de les unitats fraseològiques amb funció connectiva en un fragment de conversa col·loquial
SANCHO CREMADES, P.
Caplletra. Revista Internacional de Filologia; (2010); pp. 93 - 125; ISSN 0214-8188; Artículo; -
Acerca de FLIPAR, MASOCA, MARRÓN: ¿Argot juvenil o español coloquial?
MUÑOZ MEDRANO, C.
Oralia; 13; Madrid; (2010); pp. 339 - 355; Arco / Libros; Artículo; -
San José (Costa Rica): desde los significados pragmáticos del ustedeo en el registro coloquial actual hacia sus primeras manifestaciones en el Valle Central (siglo XVIII)
MOSER, K.
Martin Hummel, Bettina Klugge y María Eugenia Vázquez Laslop (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico; México; (2010); pp. 671 - 716; El Colegio de México; Capítulo; -
Lo coloquial y lo formal, el eje de la variedad lingüística
BRIZ, ANTONIO
Rosa María Castañer y Vicente Lagüens (eds), De moneda nunca usada. Estudios dedicados a José Mª Enguita; Zaragoza; (2010); pp. 125 - 133; Institución «Fernando el Católico» (C.S.I.C.) Excma. Diputación de Zaragoza.; Capítulo; -
¿Es una videoconferencia una conversación coloquial?
PADILLA GARCÍA, XOSE A
José Luis Cifuentes y otros (eds.), Los caminos de la lengua Estudios en homenaje a Enrique Alcáraz Varó; Alicante; (2010); pp. 779-795; Universidad de Alicante; Capítulo; -
La Recreación del Coloquio en el Arcipreste de Talavera o Corbacho
MANCERA RUEDA, ANA
Ars Longa. Diez Años de Ajihle ; 1; Buenos Aires; (2010); pp. 167-182; Voces del sur; Capítulo; -
Acerca de algunos resortes prosódicos de la risa en la conversación coloquial: mecanismos fonopragmáticos de filiación en el habla espontánea
HIDALGO NAVARRO, ANTONIO
María Querol Bataller (ed.) Ei futuro de las humanidades. II. Homenaje al profesor D. Ángel López García ; II; Valencia; (2010); pp. 117-136; Universidad de Valencia; Capítulo; -
El contexto en la interacción coloquial: aportes de diferentes perspectivas teóricas
GRANATO, LUISA
Irene Fonte Zarabozo y Lidia Rodríguez Alfano (comps.), Perspectivas dialógicas en el estudio del lenguaje; Monterrey; (2010); pp. 57-90; Universidad Autónoma de Nuevo León; Capítulo; -
Del guión a las tablas: la coloquialidad en el monólogo humorístico
FERNÁNDEZ DEL VISO GARRIDO, MARÍA
Interlingüística; 21; (2010); pp. 145-156; Artículo; -
Segmentación prosódica en la conversación coloquial: sobre el grupo entonativo como mecanismo demarcativo de unidades mínimas
CABEDO NEBOT, ADRIÁN
(2009); Tesis doctoral; Universitat de València (Estudi General) ; 05/05/2009; -
Los medios de comunicación audiovisual como corpus para el estudio de la sintaxis coloquial
LÓPEZ SERENA, ARACELI
M. V. Camacho Taboada, J . J. Rodríguez Toro y J. Santana Marrero (coords.) Estudios de Lengua Española: Descripción, Variación y Uso. Homenaje a Humberto López Morales ; Madrid / Frankfurt; (2009); pp. 405 -438; Iberoamericana-Vervuert; Capítulo; -
Funciones pragmáticas de la referencia de persona en el lenguaje coloquial y en el discurso político
DE COCK, BARBARA
Oralia; 12; (2009); pp. 247-266; Artículo; -
La segmentación de la conversación coloquial: el caso de las unidades de nivel intermedio
GRANATO, LUISA
Marta Shiro, Paola Bentivoglio y Frances Erlich (eds.) Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar ; Caracas; (2009); pp. 75 - 90; Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
Aspectos de gramática del español coloquial para profesores de español como L2
PORROCHE, MARGARITA
Madrid; (2009); Arco/Libros; Libro; -
La asimilación gramatical de los anglicismos en un corpus de español coloquial (II): formación del plural de los sustantivos y asimilación de adjetivos y verbos
GÓMEZ CAPUZ, J.
LEA: Lingüística española actual; 31 / 2 ; Madrid; (2009); pp. 299 - 323; Artículo; -
Cortesía en contextos con diferente grado de formalidad: la interacción coloquial vs. el contexto judicial
BERNAL LINNERSAND, MARÍA
Actas del II Congreso de Hispanista y Lusitanistas Nórdicos; (2009); Romanica Stcockholmiensia, 26; Capítulo; -
La segmentación prosódica en español coloquial
CABEDO NEBOT, ADRIÁN
Valencia; (2009); Quaderns de Filologia; Libro; -
Oralidad y ecritura, coloquio de informalidad
NARBONA, ANTONIO
Minervae Baeticae: Boletín de la Real academia Sevillana de Buenas Letras; 27; (2009); pp. 111-120; Artículo; -
Cortesía e interacción en contextos con diferente grado de formalidad: la conversación coloquial vs. la situación de juicio
BERNAL LINNERSAND, MARÍA
Actas del II Congreso de Hispanistas y Lusitanistas nórdicos, Estocolmo, 25-27 de Octubre de 2007,; Estocolmo; (2009); pp. 12-24; Acta Universitatis Stockholmiensis ; Capítulo; -
La problemática descripción del español coloquial
NARBONA, ANTONIO
E. Stark, R. Schmidt-Riese y E. Stoll (eds.), Romanische Syntax im Wandel; Tubinga; (2008); pp. 549-565; Gunter Narr Verlag; Capítulo; -
El discurso conflictivo en interacciones coloquiales en inglés y español. El uso de las fórmulas de tratamiento
GUERRA, N.
Antonio Briz et alii (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Virginia; (2008); pp. 224 - 239; Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
Usos de HOMBRE/HOME y MUJER/DONA como marcadores del discurso en la conversación coloquial
CUENCA ORDIÑANA, M. J.,
Verba. Anuario Galego de Filoloxía ; 35; Santiago de Compostela; (2008); pp. 235 - 256; ISSN 0210-377X; Artículo; -
La sintaxis de algunas construcciones intensificadores en español y en catalán coloquiales
SANCHO CREMADES, P.
Verba. Anuario Galego de Filoloxía ; 35; (2008); pp. 199 - 233; Artículo; -
A matter of politeness? A constrative study of phatic talk in teenage conversation
STENSTRÖM, A. B. Y JÖRGENSEN, A. M.
Pragmatics. Quaterly Publication of the International Pragmatics Association; 18 / 4; (2008); pp. 635 - 658; Artículo; -
Español coloquial: pragmática de lo cotidiano
GAVIÑO RODRÍGUEZ, VICTORIANO
Cádiz; (2008); Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones; Libro; -
La enseñanza de la conversación coloquial
FERNÁNDEZ COLOMER, M.ª JOSÉ Y ALBELDA MARCO, MARTA
Madrid; (2008); Arco/Libros; Libro; -
La predicación secundaria en el habla oral informal de Chile
HUMMEL, M.,
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 22; (2008); pp. 129 - 150; Artículo; -
El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española
MONTÁÑEZ MESA, M.P.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 43 / 2; (2008); pp. 117 - 174; Artículo; -
Estudio sociolingüístico del registro coloquial en España, Italia y México
GAFAROVA, RENA
Revista de Filología Románica ; 25; (2008); pp. 193-212; Artículo; -
La combinación de marcadores del discurso en la conversación coloquial: interacciones entre posición y función
PONS, SALVADOR
Estudos Linguísticos; 2; Lisboa; (2008); pp. 141-159; Edições Colibri/CLUNL ; Capítulo; -
Español e italiano coloquial: estudio morfopragmático
GAFAROVA, RENA
(2007); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 22/05/2007; -
La intensificación como categoría pragmática: revisión y propuesta. Una aplicación al español coloquial
ALBELDA MARCO, MARTA
Frankfurt am Main; (2007); Peter Lang; Libro; -
Funciones pragmalingüísticas del pronombre personal sujeto TÚ en el discurso conflictivo del español coloquial
GUERRA BERNAL, N.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); V, 1 (9); (2007); pp. 183-199; Artículo; -
Sobre algunos recursos fónicos del español y su proyección sociopragmática: atenuación y cortesía en la conversación coloquial
HIDALGO NAVARRO, A.
Quaderns de Filología. Estudis lingüístics; 12; (2007); pp. 129 -152; Artículo; -
Marcas prosódicas del registro coloquial en la conversación
CABEDO NEBOT, A.
Cauce. Revista de Filología, Comunicación y sus Didácticas; 30; (2007); pp. 41- 56; Artículo; -
Oralidad y escrituralidad en la recreación literaria del español coloquial
LÓPEZ SERENA, ARACELI
Madrid; (2007); Gredos; Libro; -
La gramática coloquial
KLEIN ANDREU, F.
Luis Cortés, Antonio Bañón, María del Mar Espejo y José Luis Muñío (coords.), Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar; 1; Madrid; (2007); pp. 285-294; Arco / Libros; Capítulo; -
Imitar lo coloquial: análisis pragmalingüístico de algunos ejemplos
HERNÁNDEZ TORIBIO, M. I.
Luis Cortés, Antonio Bañón, María del Mar Espejo y José Luis Muñío (coords.), Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar; II; Madrid ; (2007); pp. 557 - 566; Arco / Libros; Capítulo; -
Descripción de los indicadores lingüísticos en los enunciados irónicos en un corpus oral coloquial: COVJA y ALCORE
MARTÍNEZ EGIDO, J., HERMINIA PROVENCIO, J. Y SANTAMARÍA, M. I.
Luis Cortés, Antonio Bañón, María del Mar Espejo y José Luis Muñío (coords.), Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar; II; Madrid; (2007); pp. 733- 748; Arco / Libros; Capítulo; -
Los anglicismos en el habla coloquial juvenil
DANBOLT DRANGE, E. M.
Luis Cortés, Antonio Bañón, María del Mar Espejo y José Luis Muñío (coords.), Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar; II; Madrid; (2007); pp. 805 - 814; Arco / Libros; Capítulo; -
El concepto de ‘español coloquial’: vacilación terminológica e indefinición del objeto de estudio
LÓPEZ SERENA, ARACELI
Oralia; 10; (2007); pp. 161-192; Artículo; -
Un repte de la (socio)lingüística aplicada:el model de llengua col.loquial per a la comunicacio audiovisual
MAS I CASTELL, J. A.
Revista de Linguística y Lenguas Aplicadas; 2; (2007); ISSN: 1886-2438; Artículo; -
Marcadores del discurso y posición final: La forma EH en la conversación coloquial española
MONTAÑEZ MESA, M.P.
Estudios de Lingüística; 21; (2007); pp. 261-280; Artículo; -
Caracterización prosódica del estilo directo de habla en la conversación coloquial
CABEDO NEBOT, A.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 21; Alicante; (2007); pp. 53-64; Artículo; -
La importancia de la cadena variacional en la superación de la concepción de la modalidad coloquial como registro heterogéneo
LÓPEZ SERENA, ARACELI
Revista Española de Lingüística; 37; (2007); pp. 371-398; Artículo; -
La entrevista semidirigida como modalidad de texto para el estudio de la conversación coloquial
BEDMAR, M.ª J.
Actas de las XII Jornadas sobre la enseñanza de la lengua española; Granada ; (2007); pp. 169-197; Universidad; Capítulo; -
Cuando lo coloquial se convierte en literario
NARBONA JIMÉNEZ, ANTONIO
Alicia Puigvert Ocal e Inmaculada Delgado Cobos (coords.) Ex Admiratione Et Amicitia. Homenaje a Ramón Santiago; 2; Madrid; (2007); pp. 849 - 858; Ediciones del Orto; Capítulo; -
La categorización sociopragmático de la cortesía y de la descortesía Un estudio de la conversación coloquial española
BERNAL LINNERSAND, MARÍA
(2007); Tesis doctoral; Universidad de Estocolmo ; 30/03/2007; -
La tertulia radiofónica como un tipo de conversación coloquial
MARTÍNEZ-COSTA PÉREZ, M. Y HERRERA DAMAS, D.
Doxa Comunicación; 5; (2007); pp. 189-221; Artículo; -
Taboo words in teenage talk: London and Madrid girls conversations compared
STENSTRÖM, A. B.
Spanish in Context; 3; (2006); pp. 115-138; Artículo; -
Construcciones idiomáticas e ironía: el español anda que no y el valenciano coloquial dirás que no
SANCHO, P.
Manuel Casado, Ramón González y María Victoria Romero (eds.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. Actas del I Congreso Internacional; II; Madrid; (2006); pp. 2051-2065; Arco/Libros; Capítulo; -
¡Ay señor por favor!: usos de por favor que exceden al mandato y a la petición cortés en la conversación española
BERNAL, M.
M. Olsen y E. H. Swiatek (eds.), Actas del XVI Congreso de Romanistas Escandinavos; Roskilde; (2006); pp. http://www.ruc.dk/isok/skriftserier/XVI-SRK-Pub/SMO/SMO04-Bernal/; Universidad de Roskilde. Publicación electrónica; Capítulo; -
Actos corteses, descorteses y anticorteses en la conversación coloquial española
BERNAL, MARÍA
José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Avalos y Mónica Velando Casanova (coords.), Discurso y sociedad: contribuciones al estudio de la lengua en contexto social; Castelló de la Plana; (2006); pp. 587-604; Universitat Jaume I; Capítulo; -
Uso del futuro en el español hablado en Bogotá. El uso coloquial y la norma culta
BECERRA, SERVIO
Alba Valencia (coorda.) Actas del XIV Congreso Internacional de ALFAL; cederrón; Monterrey; (2006); ALFAL; Capítulo; -
Procedimientos para la cortesía en la conversación coloquial en español
GARRIDO RODRÍGUEZ, M. C.,
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 3; (2006); pp. 57 - 72; Artículo; -
Estructura e interpretación en la conversación coloquial: el papel del componente prosódico
HIDALGO NAVARRO, A.
Revista de Filología (Univ. La Laguna); 24; (2006); pp. 129 - 152; Artículo; -
Datos conversacionales y su transcripción: el corpus Val.Es.Co. y el corpus Per.La como muestra
SANMARTÍN SÁEZ, JULIA
Transcrivere la lengua/Transcribir la lengua; Berna; (2006); pp. 257-283; Peter Lang; Capítulo; -
Spontaneous and non-spontaneous turn-taking
TABOADA, M.
Pragmatics; 16 (2-3); (2006); pp. 329-360; Artículo; -
Iraq, y cosas asi: los apéndices conversacionales en español coloquial
GILLE, JOHAN
Moderna Spräk ; 100,1; (2006); pp. 157-166; Artículo; -
La llengua de l´audiència en televisió: implicaciones ideològiques des del col-lòquial a l`estándard
MAS, J. A.,
José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Avalos y Mónica Velando Casanova (coords.), Discurso y sociedad: contribuciones al estudio de la lengua en contexto social; Castellón de la Plana; (2006); pp. 287 - 298; Publicaciones de la Universidad Jaume I; Capítulo; -
Discordancia entre atenuación/cortesía e intensificación/descortesía en conversaciones coloquiales
ALBELDA MARCO, M.,
José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Avalos y Mónica Velando Casanova (coords.), Discurso y sociedad: contribuciones al estudio de la lengua en contexto social; Castellón de la Plana; (2006); pp. 577 - 586; Publicaciones de la Universidad Jaume I; Capítulo; -
Las funciones pragmáticas en la prensa rosa: una reflexión crítica sobre el español coloquial en la conversación
VINCENZO, D. DI
Cuadernos del Lazarillo. Revista literaria y cultural; 30 ; (2006); pp. 55 - 67; Artículo; -
Análisis del registro coloquial de un expediente de Portugalete (1708)
GÓMEZ SEIBANE, S.
Oihenart: cuadernos de lengua y literatura (Ejemplar dedicado a: Lingüística vasco-románica. I Jornadas) ; 21; (2006); pp. 123 - 139 ; ISSN 1137-4454 ; Artículo; -
Criterios para la identificación del español coloquial como variedad de uso de la lengua. Revisión crítica y nuevas perspectivas
GAVIÑO RODRÍGUEZ, V.
Juan de Dios Luque Durán (ed.), Actas del V Congreso Andaluz de Lingüística General. Homenaje al profesor J. A. de Molina Redondo; I; Granada; (2006); pp. 311- 322; Servicio de publicaciones Universidad de Granada. Colección Lingvistica; Capítulo; -
Deixis, representación y enunciación: los rasgos de coloquialidad en las obras hagiográficas de Berceo
MIRANDA, LIDIA RAQUEL Y ANALÍA NIETO GONZÁLEZ
Nilda Flawiá y Silvia Israilev (eds.), Hispanismo: Discursos culturales, identidad y memoria (= Actas del VII Congreso Nacional de Hispanistas, San Miguel de Tucumán, Argentina, del 19 al 22 de mayo de 2004). ; III ; San Miguel de Tucumán ; (2006); pp. 448-454; Universidad Nacional de Tucumán ; Capítulo; -
La enseñanza de los registros lingüísticos en ELE. Una aplicación a la conversación coloquial
ALBELDA MARCO, MARTA Y MARÍA JOSÉ FERNÁNDEZ COLOMER
MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera; 3; (2006); pp. 1-31; Artículo; -
El verbo „cachar‟ en el español coloquial de Chile
URZÚA CARMONA, P.
Onomázein; 13; (2006); pp. 97-107; Artículo; -
Las palabras comodín sobre "cosas, cacharros, chismes y cachivaches"
HOZ FERNÁNDEZ, CONCHA DE LA
Concha de la Hoz Fernández (ed.) La competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua extranjera.; Oviedo; (2006); pp. 396-401; Servicio de Publicaciones; Capítulo; -
¿Actividad de imagen vs. actividad de cortesía?: el desarmador como estrategia interaccional
BORETTI, S. H.
Jorge Murillo (ed.) , Actas del II Coloquio Internacional de EDICE; (2005); pp. 209-220. Versión informática en www.edice.org; Universidad de Costa Rica /Universidad de Estocolmo; Capítulo; -
Descortesía intragrupal-crónica en la interacción coloquial de clase media baja del español rioplatense
KAUL DE MALANGEON, S.
J. Murillo Medrano (coord.), Actas del II Coloquio Internacional del Programa EDICE. Actos de habla y cortesía en distintas variedades del español: perspectivas teóricas y metodológicas; (2005); pp. 165-180; Universidad de Costa Rica/Universidad de Estocolmo; Capítulo; -
El posicionamiento intersubjetivo en conversaciones informales
MÓCCERO, L.
Actas del II coloquio argentino de la IADA. El diálogo: estudios e investigaciones; La Plata; (2005); pp. 433-440; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
Hes well nice – Es mazo majo. London and Madrid girls use of intensifiers
STENSTRÖM, A.B.
S. Granath, J. Millander y E. Wennö (eds.), The Power of Words. Studies in Honour of Moira Linnarud. ; Karlstad; (2005); pp. 207-216; Karlstad University; Capítulo; -
Hacia una categorización sociopragmática de la cortesía, descortesía y anticortesía en conversaciones españolas de registro coloquial
BERNAL, MARÍA
Diana Bravo (ed.) Estudios de la (des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos; Buenos Aires; (2005); pp. 365-398; Dunken; Capítulo; -
Eficacia, imagen social e imagen de cortesía. Naturaleza de la estrategia atenuadora en la conversación coloquial española
BRIZ GÓMEZ, ANTONIO
Diana Bravo (ed.), Estudios de la (des)cortesía en español.Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos; Buenos Aires; (2005); pp. 53- 91; Dunken; Capítulo; -
El refuerzo de la imagen social en conversaciones coloquiales en español peninsular. La intensificación como categoría pragmática
ALBELDA MARCO, M.,
Diana Bravo (ed.), Estudios de la (des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos; Buenos Aires; (2005); pp. 93 - 118; Dunken; Capítulo; -
Corpus para el estudio de la conversación coloquial. El corpus Val. Es. Co (Valencia. Español Coloquial)
PONS BORDERÍA, S. Y RUIZ GURILLO, L.
Oralia; 8; Madrid; (2005); pp. 243 - 268; Arco / Libros; Artículo; -
Aproximaciones y breve análisis sistemático a la sintaxis coloquial
JIMÉNEZ ROMERO, JULIO CÉSAR
Interlingüística; 16; (2005); pp. 631-639; Artículo; -
QUÉ interrogativo comodín en español coloquial: Una perspectiva minimalista
GONZÁLEZ ESCRIBANO, J. L.
Archivum; LIV-LV; (2004-05); pp. 89-104; Artículo; -
La intensificación en el español coloquial
ALBELDA MARCO, MARTA
(2004); Tesis doctoral; Universitat de València (Estudi General) ; 03/12/2004; -
Propuesta didáctica para la enseñanza del registro coloquial en la clase de ELE
ALBELDA, M. Y FERNÁNDEZ COLOMER, M. J.
Interlingüística; 15, 1; (2004); pp. 475-486; Artículo; -
Los enunciados fraseológicos: algunos ejemplos del catalán coloquial
BLADAS, ÓSCAR
Oralia; 7; (2004); pp. 7-33; Artículo; -
Estrategias de intensificación y de atenuación en la conversación coloquial de jóvenes chilenos
MONTECINO, L. A.
Onomázein; 10/2; (2004); pp. 9-32; Artículo; -
Y al principio... no fue el verbo (estrategias pragmáticas relacionadas con la posición del sujeto en la conversación coloquial
PADILLA GARCÍA, X. A.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 18; (2004); pp. 451-468; Artículo; -
La recreación de lo coloquial en el español de la publicidad
ROBLES ÁVILA, S.
Analecta malacitana (AnMal): Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras; 27/2; (2004); pp. 541-586; Artículo; -
Que què de què, eh? : preguntes i respostes en registres (in)formals
TORRES I VILARTARSANA, M.T.
Revista de Llengua i Dret; 41; (2004); pp. 13-38; Artículo; -
Notas sobre los llamados usos temporales dislocados en la conversación coloquial
BRIZ, A.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 18; (2004); pp. 43-54; Artículo; -
La metáfora en español coloquial
FERNÁNDEZ COLOMER, M.ªJ.
Interlingüística; 14; (2004); pp. 359-374; Artículo; -
Cortesía en diferentes situaciones comunicativas: la conversación coloquial y la entrevista sociológica semiformal
ALBELDA, MARTA
Diana Bravo y Antonio Briz (coords.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español; Barcelona; (2004); pp. 109-134; Ariel; Capítulo; -
El comportamiento de los conectores contraargumentativos en la conversación coloquial
GARRIDO RODRÍGUEZ, M.ª DEL C.
M. Villayandre (coord.), Actas del V Congreso de Lingüística General [León, 5-8 de marzo de 2002]; Madrid; (2004); pp. 1275-1288; Arco-Libros; Capítulo; -
El español coloquial en la enseñanza de ELE: utilización de los medios de comunicación
GARRIDO RODRÍGUEZ, Mª DEL C.
H. Perdiguero y A. Álvarez (eds), Medios de comunicación y enseñanza del español como lengua extranjera. Actas del XIV Congreso internacional de ASELE; Burgos; (2004); pp. 330-343; Universidad de Burgos; Capítulo; -
¿Caracterizan las locuciones el registro coloquial?
PENADÉS MARTÍNEZ, I.
M. Villayandre (coord.), Actas del V Congreso de Lingüística General [León, 5-8 de marzo de 2002]; Madrid; (2004); pp. 2225-2235; Arco-Libros; Capítulo; -
Modalidades de habla: lo coloquial en los artículos de Arturo Pérez-Reverte
RODRÍGUEZ PONCE, M.ª I.
M. Villayandre (coord.), Actas del V Congreso de Lingüística General [León, 5-8 de marzo de 2002]; Madrid; (2004); pp. 2407-2419; Arco-Libros; Capítulo; -
Conectores contrargumentativos en la conversación coloquial
GARRIDO RODRÍGUEZ, M.ª DEL C.
León; (2004); Universidad; Libro; -
Análisis pragmasintáctico. Textos literarios con rasgos coloquiales
RODRÍGUEZ PONCE, M.ª I.
Cáceres; (2004); Universidad de Extremadura; Libro; -
La deixis personal y sus repercusiones sintácticas en el registro coloquial
MARTÍNEZ RUIZ, R.,
Interlingüística; 15 /2 ; (2004); pp. 919 - 926 ; Artículo; -
Negotiating Agreement in Casual Conversation
SANTAMARÍA GARCÍA, C.,
Marta Carretero et elii (eds.), Estudios de Lingüística Aplicada a la Comunicación; (2004); pp. 163 - 174; Universidad Complutense. ISBN 84-608-0186-1; Capítulo; -
El lenguaje coloquial en Cielos de barro de Dulce Chacón
GONZÁLEZ DE SANDE, M. M.
Maria Vittoria Calvi (coord.), Variación lingüística y polifonía en la narrativa española contemporánea; Viareggio; (2004); pp. 93 - 127; Mauro Baroni editore; Capítulo; -
La negociación de acuerdo en la conversación coloquial. estudio contrastivo español-inglés
SANTAMARIA GARCIA, MARIA DEL CARMEN
(2003); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 15/09/2003; -
Microestructura discursiva y segmentación informativa en la conversación coloquial
HIDALGO NAVARRO, A.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 17; (2003); pp. 367-386; Artículo; -
Cortesía lingüística e imagen en el habla coloquial de la Argentina
BORETTI, S. H.
Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística; 16; (2003); pp. 77-107; Artículo; -
El español coloquial. Breve historia de una investigación en grupo
BRIZ, ANTONIO
F. Moreno et alii, (eds.), Lengua, variación y contexto. Estudios dedicados a Humberto López Morales, ; II; Madrid; (2003); pp. 521-540; Arco/Libros; Capítulo; -
Conversaciones estrechamente vigiladas. Interacción coloquial y español oral en las actas inquisitoriales de los siglos XV a XVII
EBERENZ, R. Y DE LA TORRE, M.
Lausanne; (2003); Sociedad Suiza de Estudios Hispánicos; Libro; -
Un sistema de unidades para el estudio del lenguaje coloquial
BRIZ, ANTONIO ET ALII
Oralia; 6; (2003); pp. 7-62; Artículo; -
¿Habla coloquial femenina?
CÓRDOVA, P.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 6; (2003); Artículo; -
Yo realmente no lo tengo tan claro...: estrategias de disensión en la conversación
BERNAL, M.
Moderna Språk; XCVII/2; (2003); pp. 209-220; Artículo; -
Repeticiones y (des)cortesía en la conversación coloquial española
BERNAL, MARÍA
Actas del I coloquio argentino de la IADA. En torno al diálogo: interacción, contexto y representación social; La Plata; (2003); pp. 471-487; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
Rasgos del registro coloquial en las entrevistas periodísticas
CÓRDOBA, M. I. ET AL.
Actas del I coloquio argentino de la IADA. En torno al diálogo: interacción, contexto y representación social; La Plata; (2003); pp. 219-228; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
El desarrollo temático en conversaciones informales
GRANATO, L. Y MÓCCERO, M.
Actas del 2do. Coloquio Nacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED); La Plata; (2003); pp. CD-Rom; Universidad Nacional de La Plata; Capítulo; -
¿Holas que cuentan? El español coloquial: una variedad de uso en el chat entre los jóvenes tucumanos
PALAZZO, M. G.
Actas del I coloquio argentino de la IADA. En torno al diálogo: interacción, contexto y representación social; La Plata; (2003); pp. 633-647; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
El español coloquial en los textos literarios: reflexión y actividad didáctica
GÓMEZ ÁLVAREZ, A.,
Cuadernos Cervantes de la Lengua Española; 9 / 46; (2003); pp. 14 - 26; Artículo; -
Sobre algunas estructuras truncadas en la conversación coloquial
PÉREZ GIMÉNEZ, MONTSERRAT
Interlingüística ; 14; (2003); pp. 875-886; Artículo; -
Contribución al estudio del español coloquial a partir de la obra literaria de Alonso Zamora Vicente
LAABI, MOHAMMED
(2002); Tesis doctoral; Universidad Autónoma de Madrid ; 22/04/2002; -
Los primeros manuales para la enseñanza del español en Europa (s. XVI): los coloquios escolares y sus traducciones
ANDRÉS, G.
Letterature Straniere & Quaderni della Facoltà di Lingue e Letterature Straniere dell'Università degli Studi di Cagliari; 4; (2002); pp. 329-338; Artículo; -
Español coloquial: concepto y status quaestionis
CORTÉS RODRÍGUEZ, L.
Español actual. Revista de español vivo; 78-79; (2002); pp. 27-41; Artículo; -
Polifonía y enumeración en el español coloquial
LOUREDA, ÓSCAR
Oralia; 5; (2002); pp. 133-152; Artículo; -
IDEAS: Las charlas como expresión oral diaria
BORDEN, M.
Hispania; 85, 2; (2002); pp. 339-341; Artículo; -
El léxico coloquial en la conversión
BRIZ, A.
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 31; (2002); pp. 10-21; Artículo; -
El sistema entonativo del español murciano coloquial: Aspectos comunicativos y actitudinales
MONROY, R.
Estudios Filológicos; 37; (2002); pp. 77-101; Artículo; -
Sobre la terminología científica: su empleo y reformulación en el lenguaje cotidiano
BERRUECOS, M.ª DE L.
R. Alvarado e I. Fonte (coords.) Análisis del Discurso. Signos Literarios y Lingüísticos, 1; (2002); pp. 17-28; Capítulo; -
La metáfora entonativa en el español coloquial
FERNÁNDEZ COLOMER, M.ª J.
A. Bernabé et alii (coords.), Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. Presente y Futuro de la Lingüística en España. La Sociedad de Lingüística 30 años después; Madrid; (2002); pp. 36-43; S.E.L.; Capítulo; -
El corpus de conversación coloquial elaborado por el grupo Val.Es.Co.
HIDALGO NAVARRO, A.
José Luis Blas Arroyo et alii (eds.), Estudios sobre Lengua y Sociedad; Castellón; (2002); pp. 209-216; Universidad Jaume I; Capítulo; -
Sintaxis y oralidad
NARBONA, ANTONIO
A. Bernabé [et alii] (coords.), Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. Presente y Futuro de la Lingüística en España. La Sociedad de Lingüística, 30 años después; Madrid; (2002); pp. 189-198; S.E.L.; Capítulo; -
El español coloquial en la clase de ELE. Un recorrido a través de los textos
BRIZ, ANTONIO
Madrid; (2002); SGEL; Libro; -
Corpus de conversaciones coloquiales.
BRIZ, A. Y GRUPO VAL.ES.CO
Oralia. Anejos; Madrid; (2002); Arco-Libros; Libro; -
Estudio del español coloquial: razones para el optimismo
VIGARA, A. M.ª
Español actual. Revista de español vivo; 77-78; (2002); pp. 5-26; Artículo; -
Cortesía y contexto sociocultural en el español coloquial de la Argentina
BORETTI, S. H.
Actas del VIII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística, Las teorías lingüísticas frente al nuevo siglo; (2002); pp. CD- Rom; Capítulo; -
Formas y estructuras de desacuerdo en el español coloquial
HERRERO, GEMMA,
Español actual. Revista de español vivo; 77-78; (2002); pp. 109 -128; Artículo; -
Dinamismo y variación en el paradigma morfológico. Forma, significado y función de las (in)variantes sufijales: -eras, -ales, -etas, -ica, -otas y -azas”
SANMARTÍN -SÁEZ, JULIA
Actas del V Congreso de Historia de la Lengua; Madrid; (2002); pp. 1001-1020; Gredos; Capítulo; -
El estudio de la coloquialidad y su identificación en el continuum de variedades de uso de la lengua
GAVIÑO RODRÍGUEZ, V.
Juan de Dios Luque Durán et alii) (coords.), Nuevas tendencias en la investigación lingüística; Granada; (2002); pp. 345-350; Granada Lingvistica; Capítulo; -
Comentario fónico de textos coloquiales
HIDALGO NAVARRO, A.
Madrid; (2002); Arco / Libros; Libro; -
Manifestaciones del habla coloquial en un tipo de escrito: las cartas de amor (siglos XVI- XVIII)
PÉREZ-SALAZAR RESANO, CARMELA
María Teresa Echenique Elizondo y Juan Pedro Sánchez Méndez (coords.) Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Valencia 31 de enero -4 de febrero 2000; Madrid; (2002); pp. 877-890; Gredos; Capítulo; -
El lenguaje deportivo, entre coloquial y literario
GUERRERO SALAZAR, SUSANA.
Isla de Arriarán ; 19; (2002); pp. 365-382; Artículo; -
La norma lingüística del español y los conceptos coloquial y vulgar en los diccionarios de uso
CUNDÍN SANTOS, M.,
Revista de Lexicografía; 8; (2001-2002); pp. 43 - 102; Artículo; -
La gradualidad de los procesos de gramaticalización: Sobre el uso idiomático del adjetivo MENUDO en español coloquial
SANCHO CREMADES, P.
Cuadernos de Investigación Filológica (CIF); 27- 28; (2001-2002); pp. 285 - 306; Artículo; -
Los conectores pragmáticos. Los contraargumentativos en la conversación coloquial
GARRIDO RODRIGUEZ M. CAMINO
(2001); Tesis doctoral; Universidad de León ; 28/06/2001; -
La interferencia pragmática del inglés sobre el español en doblajes, telecomedias y lenguaje coloquial: una aportación al estudio del cambio lingüístico en curso
GÓMEZ CAPUZ, J.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 2; (2001); Artículo; -
Sound sequences and expresiveness in a Spanish colloquial text: the phonostylistics of abusive language
MONROY, R.
H. Shröder, P. Kumschlies, y M. González (eds.), Linguistik als Kulturwissenchaft. Festschrift für Bernd Spillner zum 60 Gebursta ; Berna; (2001); pp. 93-109; Peter Lang; Capítulo; -
Politeness in invitations and offers in Spanish colloquial conversation
HERNÁNDEZ FLORES, N.
Language & Cultural Contact; 28; (2001); pp. 29–40; Artículo; -
Aspectos de la cortesía lingüística en el español coloquial de Argentina
BORETTI, S. H.
Oralia; 4; (2001); pp. 75-102; Artículo; -
Sintaxis coloquial en Conversación en la Catedral de Mario Vargas Llosa
AGOSTINHO DE LA TORRE, MARIELA.
Rolf Eberenz (coord.), Diálogo y oralidad en la narrativa hispánica moderna; Madrid; (2001); pp. 129-138; Verbum; Capítulo; -
Acerca de la gramática coloquial
BORETTI, S.H.
E.N. de Arnoux y A. Di Tullio (coords.), Homenaje a Ofelia Kovacci; Buenos Aires; (2001); pp. 77-91; Eudeba; Capítulo; -
La expresividad y la creatividad en el habla coloquial de ciudad de México: el uso de algunos sufijos
DESSENOIX, J. P.
H. Perdiguero y A. Álvarez (coords.), Estudios sobre el Español de América. Actas del Vº Congreso Internacional de “El Español de América”; Burgos; (2001); pp. 349-354; Universidad; Capítulo; -
El realce en el diálogo coloquial
FERRER, M.ª C. Y SÁNCHEZ LANZA, C.
E.N. de Arnoux y A. Di Tullio (coords.), Homenaje a Ofelia Kovacci; Buenos Aires; (2001); pp. 205-220; Eudeba; Capítulo; -
Análisis pragmático del orden de palabras en enunciados coloquiales
PADILLA GARCÍA, X.A.
Cuestiones conceptuales y metodológicas de la lingüística, nº 10 de la colección “Lucus Lingua” (serie anexa a la revista Moenia); Santiago; (2001); Universidade de Santiago de Compostela; Capítulo; -
El orden de las palabras en el español coloquial
PADILLA GARCÍA, XOSE ANTONIO
(2001); Tesis doctoral; Universidad de Valencia; 21/12/2001; -
Estrategias del discurso conversacional: Algunos casos de relato coloquial en catalán y español
BERENGUER OLIVER, JOSEFA ANTONIA
1; San Juan; (2001); Universidad Nacional de San Juan; Libro; -
Frecuencias léxicas del español coloquial: análisis cuantitativo y cualitativo
TERRÁDEZ GURREA, MARCIA
(2000); Tesis doctoral; Universitat de València (Estudi General) ; 17/04/2000; -
Rasgos coloquiales en la correspondencia familiar uruguaya entre 1800 y 1840
RIZOS JIMÉNEZ, C. Á.
Estudios Filológicos; 35; (2000); pp. 105-123; Artículo; -
El análisis de un texto coloquial
BRIZ, ANTONIO
A. Briz y Grupo Valesco, ¿Cómo se comenta un texto coloquial?; Barcelona; (2000); pp. 29-48; Ariel; Capítulo; -
Elementos de relación en el discurso coloquial
FERNÁNDEZ ULLOA, T.
J.J. de Bustos et alii (coords.), I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, I, Lengua, discurso, texto; Madrid; (2000); pp. 791-805; Visor; Capítulo; -
Sintaxis coloquial
NARBONA, ANTONIO
M. Alvar (coord.), Introducción a la Lingüística española; Barcelona; (2000); pp. 463-478; Ariel; Capítulo; -
Aspectos teóricos y metodológicos del análisis del discurso desde una perspectiva histórica: el coloquio de Cajamarca 1532
OESTERREICHER, W.
J.osé Jesús de Bustos Tovar et alii, (coords.), I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, I, Lengua, discurso, texto; I; Madrid; (2000); pp. 159-199; Visor; Capítulo; -
Orden de palabras y conversación coloquial: estrategias sintácticas, semánticas e informativas
PADILLA GARCÍA, X.A.
José Jesús de Bustos Tovar et alii (eds.), I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, I, Lengua, discurso, texto; Madrid; (2000); pp. 823-835; Visor; Capítulo; -
Orden de palabras
PADILLA GARCÍA, X.A.
A. Briz y Grupo Valesco (coords.), ¿Cómo se comenta un texto coloquial?; Barcelona; (2000); pp. 221-242; Ariel; Capítulo; -
Contribuciones relevantes en la conversación coloquial
RUIZ GURILLO, L.
J.osé Jesús de Bustos Tovar et alii, (coords.), I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, I, Lengua, discurso, texto; I; Madrid; (2000); pp. 837-846; Visor; Capítulo; -
¿Cómo se comenta un texto coloquial?
BRIZ, A. Y GRUPO VALESCO
Barcelona; (2000); Ariel; Libro; -
Discurso coloquial: el verbo
FERRER M. C. Y SÁNCHEZ LANZA, C.
Rosario; (2000); UNR; Libro; -
La polifonía en la conversación coloquial: el caso del relato dramatizado
BENAVENT PAYÁ, E.
Actas del IV Congreso de Lingüística General (Cádiz, 3-6 marzo de 2000) ; II ; (2000); pp. 215 - 225; Arco/Libros; Capítulo; -
Los turnos de apoyo conversacionales
CESTERO, ANA MARÍA
Cádiz; (2000); Universidad de Cádiz; Libro; -
Una muestra de investigación en corpus orales informatizados: el llavors (entonces) coloquial
OLLER PIQUÉ, ANNA
J.osé Jesús de Bustos Tovar et alii, (coords.), I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, I, Lengua, discurso, texto; 1; Madrid; (2000); pp. 633-654; Visor; Capítulo; -
Some discourse strategies used to convey praise and/or positive feelings in Spanish everyday conversation
ALBA-JUEZ, LAURA
Hector Campos, Elena Herburger, Alfonso Morales-Front y Thomas Walsh (eds.), Hispanic Linguistics at the Turn of the Millennium; Somerville, MA; (2000); pp. 364-380; Cascadilla Press; Capítulo; -
Comportamiento de la negación en la fraseología del español coloquial
ASENSIO GONZÁLEZ, JUAN JOSÉ
(1999); Tesis doctoral; Universidad Nacional de Educación a Distancia ; 07/10/1999; -
Gramática y uso de la lengua en textos coloquiales, periodísticos y literarios
GÓMEZ MANZANO, P.
P. Carbonero, M. Casado y P. Gómez Manzano (coords.), Estudios dedicados al profesor Vidal Lamíquiz, Lengua y discurso; Madrid; (1999); pp. 419-433; Arco/Libros; Capítulo; -
Los dichos en el habla coloquial puertorriqueña
NÚÑEZ DE ORTEGA, R. E I. LABORDE
A. Morales et alii (eds.), Estudios de lingüística hispánica. Homenaje a María Vaquero; San Juan; (1999); pp. 409-427; Editorial de la Universidad de Puerto Rico; Capítulo; -
Intensificadores en español coloquial
ARCE CASTILLO, Á.
Anuario de Estudios Filológicos (AEF); XXII; (1999); pp. 37-48; Artículo; -
Politeness ideology in Spanish colloquial conversation: The case of advice
HERNÁNDEZ FLORES, M.
Pragmatics; 9; (1999); pp. 37-49; Artículo; -
El coloquio en el siglo XVI: cortesía, tratamiento y vocativos en la Segunda Celestina de Feliciano de Silva
HERRERO RUIZ DE LOIZAGA, F.J.
Oralia; 2; (1999); pp. 221-240; Artículo; -
La lengua coloquial en las obras gramaticales y lexicográficas del Siglo de Oro
SATORRE, F.J.
Actas del I Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística; Madrid; (1999); pp. 615-625; Arco/Libros/Centro Ramón Piñeiro; Capítulo; -
Emotividad en el estilo coloquial y estructuras interrogativas
BORETTI, S. H.
J.A. Samper y M. Troya (coords.), Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina; Las Palmas de Gran Canaria; (1999); pp. 573-579; I; Capítulo; -
Recursos de cohesión: los soportes coloquiales
FERRER, M.ª C. Y SÁNCHEZ LANZA, C.
J.A. Samper y M. Troya (coords.), Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina, I; Las Palmas de Gran Canaria; (1999); pp. 635-639; Capítulo; -
Los conectores sintácticos y pragmáticos en el castellano coloquial: análisis de un corpus oral de Bermeo (Bizkaia)
FERNÁNDEZ ULLOA, T.
J.M.ª Becerra et alii (coords.); La enseñanza de segundas lenguas; Granada; (1999); pp. 195-202; Grupo de Investigación de Lingüística Aplicada; Capítulo; -
El comentario de textos orales coloquiales. Una aproximación didáctica al análisis de la conversación coloquial
HIDALGO NAVARRO, A.
Cauce. Revista de Filología, Comunicación y sus Didácticas; 20-21; (1998); pp. 739-780; Artículo; -
El análisis de textos coloquiales
BUSTOS, J.J. (DE)
I. Carrasco y G. Fernández Ariza (coords.), El comentario de textos; Málaga; (1998); pp. 99-116; Universidad; Capítulo; -
El español coloquial en los textos publicitarios
GORDÓN, M.ª D. Y RUHSTALLER, S.
A. Ruiz, A. Viñez y J. Sáez (coords.), Retórica y texto; Cádiz; (1998); pp. 281-283; Universidad; Capítulo; -
La creación de locuciones en la construcción textual de la conversación coloquial
RUIZ GURILLO, L.
G. Ruffino (coord.) Atti del XXI Congresso Internazionale di Linguistica e Filologia Romanza , (Palermo, 18-24 sept. 1995) ; IV; Tubinga; (1998); pp. 246-259; Niemeyer ; Capítulo; -
La lengua coloquial: los procedimientos lingüísticos de expresividad en los modismos adverbiales con palabra idiomática
CASTILLO HERNÁNDEZ, F.
(1998); Facultad de Estudios Superiore-Universidad Nacional Autónoma de México; Libro; -
La fraseología del español coloquial
RUIZ GURILLO, L.
Barcelona; (1998); Ariel; Libro; -
Subordinación y recursividad en la conversación: las secuencias integradas por intercambios ecoicos
DUMITRESCU, D.
Diálogos hispánicos; 22; (1998); pp. 277-314; Artículo; -
Diálogo coloquial: la atenuación
FERRER, M.ª C. Y SÁNCHEZ LANZA, C.
Oralia; 1; (1998); pp. 213-222; Artículo; -
Gramática y lengua coloquial
BIZCARRONDO, G.
I. Turrez, A. Arejita y C. Isasi (coords.), Studia Philologica. In Honorem Alfonso Irigoien; Bilbao; (1998); pp. 35-48; Universidad de Deusto; Capítulo; -
Vamos: un conector coloquial de gran complejidad
FUENTES, CATALINA
M.ª A. Martín Zorraquino y E. Montolío (coords.), Los marcadores del discurso. Teoría y análisis; Madrid; (1998); pp. 177-192; Arco/Libros; Capítulo; -
Hacia una taxonomía de claves prosódicas demarcativas de enunciados en el texto oral
HIDALGO NAVARRO, A.
G. Ruffino (coord.), Atti del XXI Congresso Internazionale di Linguistica e Filologia Romanza; Tubinga; (1998); pp. 139-152; Niemeyer, IV; Capítulo; -
El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática
BRIZ, ANTONIO
Barcelona; (1998); Ariel; Libro; -
Expresividad y función pragmática de la entonación en la conversación coloquial. Algunos usos frecuentes
HIDALGO NAVARRO, ANTONIO
Oralia. Análisis del discurso oral; 1 ; (1998); pp. 71-94; Artículo; -
Relevancia y fraseología: la desautomatización en la conversación coloquial
RUIZ GURILLO, L.
EA: Escuela abierta. Revista de Investigación Educativa; 68; (1997); pp. 21-30; Artículo; -
Comentario sintáctico de un texto oral
CARBONERO, P.
M. Crespillo y P. Carrasco (coords.), Comentario lingüístico de textos (Analecta Malacitana, anejo, VIII); Málaga; (1997); pp. 211-221; Universidad; Capítulo; -
Comentario de un texto coloquial
CORTÉS, LUIS
M. Crespillo y P. Carrasco (coords.), Comentario lingüístico de textos (Analecta Malacitana, anejo, VIII); Málaga; (1997); pp. 277-297; Universidad; Capítulo; -
Morfosintaxis de la exageración en el habla coloquial antioqueña
GARCÍA ZAPATA., C. Y MUÑOZ, A. C.
Lingüística y Literatura; 18, 32; (1997); pp. 115-128; Artículo; -
Un modelo de análisis sintáctico de las preguntas eco en español y rumano
DUMITRESCU, D.
R. Lorenzo (coord.), Actas do XIX Congreso International de Lingüística e Filoloxia Románicas. Vol. I. Lingüística Teórica; La Coruña; (1997); pp. 933-962; Fundación “Pedro Barrié de la Maza; Capítulo; -
Coherencia y cohesión en la conversación coloquial
BRIZ, ANTONIO
M. Iglesias (coord.), Gramma-Temas 2; León; (1997); pp. 9-44; Universidad; Capítulo; -
Sintaxis coloquial andaluza: la cortesía en el habla urbana de Sevilla
FUENTES, CATALINA
A. Narbona y M. Ropero (coords.), El habla andaluza. Actas del Congreso del Habla Andaluza; Sevillla; (1997); pp. 461-471; Universidad; Capítulo; -
El español coloquial: situación y uso
BRIZ, ANTONIO
Madrid; (1997); Arco/Libros; Libro; -
Conexiones y conectores. Estudio de su relación en el registro informal de la lengua
PONS, SALVADOR
València; (1997); Universitat; Libro; -
Entonación coloquial. Función demarcativa y unidades de habla
HIDALGO NAVARRO, ANTONIO
Universitat; (1997); València; Libro; -
La función comunicativa de las interjecciones no verbales en la conversación coloquial
ALONSO CORTÉS-FRADEJAS, M. C.
Interlingüística; 7; (1997); pp. 21- 26; Artículo; -
La estructura del discurso oral: en torno a las funciones lingüísticas de los suprasegmentos en la conversación coloquial
HIDALGO NAVARRO, ANTONIO
Quaderns de Filología. Estudis lingüístics; 2; (1997); pp. 147-163; Artículo; -
El papel metadiscursivo del conector pragmático en español coloquial
BRIZ, ANTONIO
Beatriz Gallardo y otros (eds.) Panorama de la investigació lingüística a l'Estat espanyol: actes del I congrés de lingüística general ; 3; Valencia; (1997); pp. 79-97; Universitat de València; Capítulo; -
La estructura del discurso oral en torno a las funciones lingüísticas de los suprasegmentos en la conversación coloquial
HIDALGO NAVARRO, ANTONIO
Quaderns de filología. Estudis lingüístic; 2; (1997); pp. 147-163; Artículo; -
Comentario Lingüístico
BRIZ GÓMEZ, ANTONIO
María Teresa Echenique Elizondo (ed.), El análisis textual: comentario filológico, literario, lingüístico, sociolingüístico y crítico; Salamanca; (1997); pp. 77-130; El Colegio de España; Capítulo; -
Sobre los mecanismos de impersonalización en la conversación coloquial: el tú impersonal
HIDALGO NAVARRO, A.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; XI; (1996-1997); pp. 163-176; Artículo; -
Anglicismos en español actual: su estudio en el registro coloquial
GOMEZ CAPUZ, JUAN
(1996); Tesis doctoral; Universitat de València (Estudi General) ; 1996; -
Estudio sociolingüístico de la lengua coloquial y jergal en la narrativa de Miguel Delibes
FERNANDEZ ROMERO M. JOSEFA
(1996); Tesis doctoral; Universidad de Granada ; 1996; -
Notas de español coloquial para extranjeros
BRIZ, ANTONIO
Actas del Simposio sobre “El español de España y el español de América” (Virginia 1991), Valencia, 1993. Cfr. El español coloquial: situación y uso; Madrid; (1996); pp. 15-16; Arco/Libros; Capítulo; -
Sintaxis y pragmática en el español coloquial
NARBONA, ANTONIO
Th. Kotschi, W. Oesterreicher y K. Zimmermann (coords.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica; Frankfurt/Madrid; (1996); pp. 223-246; Vervuert/Iberoamericana; Capítulo; -
Metáforas coloquiales en El habla de Monterrey
RODRÍGUEZ LOREDO, M. Y SAUCEDA, A.
Lidia Rodríguez Alfano y Dora Estela Rodríguez Flores (coords.), Lenguaje y Sociedad. Metodologías y Análisis Aplicados al Habla de Monterrey; México; (1996); pp. 35-64; Trillas-Universidad Autónoma de Nuevo León-Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Capítulo; -
Sobre la fraseología coloquial: corpus e investigación
RUIZ GURILLO, L.
I Congreso Internacional de A.E.S.L.A.: el Español: Lengua Internacional, 1492 1992, (Granada; Murcia; (1996); pp. 493-498; A.E.S.L.A.; Capítulo; -
Las locuciones elativas en el registro coloquial: algunos sintagmas prepositivos fraseológicos con a y de
RUIZ GURILLO, L.
A. Briz et alii (coords.), Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral; Valencia; (1996); pp. 369-374; Universidad/Libros Pórtico; Capítulo; -
“La paja en el ojo ajeno o el rechazo de la ‘otredad’ en el español coloquial
SOLER-ESPIAUBA, D.
I Congreso Internacional de A.E.S.L.A. El Español, Lengua Internacional (1492-1992); Murcia; (1996); pp. 517-522; A.E.S.L.A.; Capítulo; -
La coherencia en el discurso coloquial
FERRER M.ª C. Y C. SÁNCHEZ LANZA
UNR Editora; (1996); Rosario; Libro; -
Hacia una definición del español coloquial
ESPI, M. J., COUPAL, L. Y BRISSON, R.
Langues et Linguistique; 22; (1996); pp. 21-42; Artículo; -
La conversación coloquial. Estado de una investigación en España
BRIZ, ANTONIO
Revista de la Sociedad Argentina de Lingüística; 4; (1996); pp. 7-48; Artículo; -
El estudio de la entonación en el marco de la conversación coloquial
HIDALGO NAVARRO, A.
Interlingüística; 5; (1996); pp. 73-78; Artículo; -
Texto oral y texto coloquial
LAMÍQUIZ, V.
M. Casado Velarde et alii (coords.), Scripta Philologica in Memoriam Manuel Taboada Cid; La Coruña; (1996); pp. 123-130; Universidade da Coruña; Capítulo; -
Sintaxis del español coloquial: algunas cuestiones previas
NARBONA, ANTONIO
A. Briz et alii (coords.), Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral; Valencia; (1996); pp. 157-175; Universidad/Libros Pórtico; Capítulo; -
Contribución al estudio histórico del español coloquial
SATORRE, J.
A. Briz et alii (coords.), Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral; Valencia; (1996); pp. 381-394; Universidad/Libros Pórtico; Capítulo; -
El corpus de conversación coloquial del grupo Val.Es.Co
BRIZ, ANTONIO
Ll. Payrató et alii (coords.), Corpus, corpora. Actes del 1r i 2n ¿¿¿col.loquis??? lingüístics de la Universitat de Barcelona; Barcelona; (1996); pp. 255-296; Universitat; Capítulo; -
La importancia del concepto de enunciado en la investigación del español coloquial: a propósito de enunciados suspendidos
HERRERO, GEMMA
A. Briz et alii (coords.), Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral; Valencia; (1996); pp. 109-126; Universidad/Libros Pórtico; Capítulo; -
Sobre la función discursiva de las preguntas que repiten otras preguntas en el español coloquial actual
DUMITRESCU, D.
Actas del X Congreso Internacional de la A.L.F.A.L.; México; (1996); pp. 409-418; UNAM; Capítulo; -
Las expresiones interjectivas de la lengua coloquial en cuatro novelas de posguerra
MARTÍNEZ ALBARRACÍN, CARMEN
I Congreso Internacional de A.E.S.L.A. El Español, Lengua Internacional (1492-1992); Murcia; (1996); pp. 357-364; A.E.S.L.A.; Capítulo; -
Sobre deixis coloquial
VIGARA, ANA MARÍA
A. Briz et alii (coords.), Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral; Valencia; (1996); pp. 257-268; Universidad/Libros Pórtico; Capítulo; -
Orden de palabras en español coloquial: problemas previos a su estudio
PADILLA, XOSE
A. Briz et alii (coords.), Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral; Valencia; (1996); pp. 343-350; Universidad/Libros Pórtico; Capítulo; -
Entonación y conversación coloquial. Sobre el funcionamieto demarcativo-integrador de los rasgos suprasegmentales
HIDALGO NAVARRO, ANTONIO
(1995); Tesis doctoral; Universitat de València (Estudi General) ; 1995; -
La lengua coloquial en la enseñanza del español
MARTÍNEZ ALBARRACÍN, C.
Escuela en acción; IV; (1995); pp. 60-63; Artículo; -
Sintaxis y pragmática en el análisis del discurso coloquial
NARBONA, ANTONIO
Actas de las III Jornadas de metodología y didáctica de la lengua y literatura españolas: lingüística del texto y pragmática; Cáceres; (1995); pp. 121 - 139; ICE; Capítulo; -
Un archivo de español coloquial en la Universidad de Barcelona
ARBONA, M.
Revista Española de Lingüística (RSEL); 25; (1995); pp. 427-435; Artículo; -
Modalidad y conexión en el español coloquial
FUENTES, CATALINA
Español actual. Revista de español vivo; 63; (1995); pp. 5-24; Artículo; -
Un tipo de elisión fática en el español coloquial
ALMELA, RAMÓN
Epos. Revista de Filología; XI; (1995); pp. 383-386; Artículo; -
Español coloquial y variación lingüística
NARBONA, A.
Luis Cortés (ed.), El español coloquial. Actas del I Simposio sobre análisis del discurso oral; Almería; (1995); pp. 29 42; Universidad; Capítulo; -
La elaboración de un corpus de español coloquial. Problemas metodológicos previos
HIDALGO NAVARRO, ANTONIO ET ALII
Beatriz Gallardo et alii (coords.), Panorama de la investigació lingüística a l'Estat espanyol: actes del I congrés de lingüística general ; 2; Valencia; (1995); pp. 7-14; Universidad; Capítulo; -
Transcripción del discurso coloquial
PAYRATÓ, LLUÍS
Luis Cortés (coord.), El español coloquial. Actas del I Simposio sobre el análisis del discurso oral; Almería; (1995); pp. 43 - 70; Universidad; Capítulo; -
Algunas observaciones sobre la lengua coloquial de El primer viaje andaluz de C. J. Cela
MARTÍNEZ ALBARRACÍN, CARMEN
Actas del I Simposio regional sobre “Literatura culta y popular en Andalucía”; Sevilla; (1995); pp. 167-170; Asociación andaluza de profesores de español “Elio Antonio de Nebrija”; Capítulo; -
La atenuación en la conversación coloquial. Una estrategia pragmática
BRIZ, ANTONIO
Luis Cortés (ed.); El español coloquial. Actas del I Simposio sobre análisis del discurso oral; Almería; (1995); pp. 101-122; Universidad; Capítulo; -
Comodidad y recurrencia en la organización del discurso coloquial
VIGARA, ANA MARÍA
Luis Cortés (ed.), El español coloquial. Actas del I Simposio sobre análisis del discurso oral; Almería; (1995); pp. 173-208; Universidad; Capítulo; -
La conversación coloquial. Materiales para su estudio
BRIZ, ANTONIO ET ALII
Anejo XVI de Cuaderno de Filología; Valencia; (1995); Universidad de Valencia; Libro; -
Español coloquial. Rasgos, formas y fraseología de la lengua diaria
CASCÓN, E.,
Madrid; (1995); Edinumen; Libro; -
El español coloquial en la obra literaria de Miguel Delibes
ABOU LOULA ABDEL MOUNIM
(1994); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid; 1994; -
Italiano colloquiale temo sía molto incavolato con me, español coloquial temo esté muy cabreado conmigo: anàlisi descrittiva e diacrònica delle completive senza complementatore
BLASCO, E.
A. Sabban y Ch. Schmitt (coords.), Sprachlicher Alltag. Linguistik - Rhetotik - Literaturwissenschaft; Tübingen; (1994); pp. 41-72; Niemeyer; Capítulo; -
Hacia un análisis argumentativo de un texto coloquial. La incidencia de los conectores pragmáticos
BRIZ, ANTONIO
Verba. Anuario Galego de Filoloxía ; 21; (1994); pp. 369-399; Artículo; -
Economía y elipsis en el registro coloquial (español)
VIGARA, A. M.ª
Tabanque. Revista Pedagógica; 9; (1994); pp. 9- 19; Artículo; -
Hacia una sintaxis del español coloquial
NARBONA, ANTONIO
Actas del Congreso de la Lengua Española; Madrid; (1994); pp. 721 740; Instituto Cervantes; Capítulo; -
Estructura y función de las preguntas retóricas repetitivas en España
DUMITRESCU, D.
J. Villegas (coord.), Actas Irvine 92. Asociación Internacional de Hispanistas; (1994); pp. 139-147; University of California, I; Capítulo; -
Cartas: um estudo sobre coloquialismo
BARBOSA, M. B.
Anuario brasileño de estudios hispánicos (Abeh); 3; (1993); pp. 33-41; Artículo; -
Función pragma discursiva de la interrogación ecoica usada como respuesta en español
DUMITRESCU, D.
Diálogos hispánicos; 12; (1993); pp. 51-85; Artículo; -
Los conectores pragmáticos en español coloquial (I): su papel argumentativo
BRIZ, ANTONIO
Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; XI/21 22; (1993); pp. 145 188; Artículo; -
Los conectores pragmáticos en la conversación coloquial (II): su papel metadiscursivo
BRIZ, ANTONIO
Español actual. Revista de español vivo; 59; (1993); pp. 39-56; Artículo; -
Problemática del análisis de la expresión de la afectividad en hablantes cultos y no cultos, en el español coloquial en Chile
VARGAS, P. E. Y GONZÁLEZ BECKER, M.
Nueva Revista del Pacífico; 38-39; (1993); pp. 277-280; Artículo; -
Pre-texto y realización del sentido en el español coloquial
VIGARA, A.M.ª
Paremia; 2; (1993); pp. 267-275; Artículo; -
El lenguaje coloquial y lenguaje formal
LÓPEZ ARANGUREN, J. L.
Crítica del lenguaje ordinario; Madrid; (1993); pp. 17 19; Ediciones Libertarias; Capítulo; -
Miau: el lenguaje coloquial (humano) en Galdós
VIGARA, A. M.ª
Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Galdosianos (1990); Las Palmas de Gran Canaria; (1993); pp. 569 - 591; Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, I; Capítulo; -
La recurrencia connotativa en el coloquio
SIBÓN, T.G.
Estudios lingüísticos en torno a la palabra; Sevilla; (1993); pp. 227-239; Universidad; Capítulo; -
Estrategias del discurso conversacional: algunos casos de relato coloquial en catalán y español
BERENGUER OLIVER, JOSEFA ANTONIA
(1993); Tesis doctoral; Universitat de València (Estudi General) ; 1993; -
Análisis de un texto coloquial: La otra orilla de la droga de J. L. de Tomás García
HERNANDO CUADRADO, L. A.
Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española; II; Madrid; (1992); pp. 663-674; Pabellón de España; Capítulo; -
La andadura sintáctica coloquial en El Jarama
NARBONA, A.
Metodología del análisis textual. Homenaje in memoriam al Prof. A. Aranda; Sevilla; (1992); pp. 227-260; Universidad; Capítulo; -
Pragmática y lenguaje cotidiano. Apuntes sobre el catalán coloquial
PAYRATÓ, LLUÍS
Revista de Filología Románica; 9; (1992); pp. 143 - 153; Artículo; -
Lengua coloquial y lengua literaria
SENABRE, R.
Boletín informativo de la Fundación Juan March; 221; (1992); pp. 3 14; Artículo; -
Enlaces coloquiales en la novela de posguerra
MARTÍNEZ ALBARRACÍN, C.
Revista de la Facultad de Humanidades de Jaén. Filología; 1; (1992); pp. 33 46; Artículo; -
Algunas precisiones en torno al término coloquial
CORTÉS, L.
Homenaje a la profesora Elena Pezzi; Granada; (1992); pp. 161-170; Universidad; Capítulo; -
Scheme of study of colloquial Spanish: Some methodological considerations
BRIZ, A., Y GÓMEZ MOLINA, J. R.
F. Moreno Fernández (coord.), Sociolinguistics and Stilistic Variation; Lynx; (1992); pp. 111 - 124; 3; Capítulo; -
Intraspeaker linguistic variation: Style, register. A provisional bibliography
CESTERO MANCERA, A. M.ª
Lynx: Panorámica de estudios lingüísticos; 3; (1992); pp. 125-230; Artículo; -
Los apelativos coloquiales en cuatro novelas españolas de posguerra (C. J. Cela, La Colmena; M. Delibes, Cinco horas con Mario; C. M. Gaite, Entre visillos; R. Sánchez Ferlosio, El Jarama
MARTÍNEZ ALBARRACÍN, CARMEN
Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española; Madrid; (1992); pp. 739 752; Pabellón de España, II; Capítulo; -
Notas sobre sintaxis coloquial y realismo en la literatura narrativa española
NARBONA, ANTONIO
Estudios Filológicos en Homenaje a E. de Bustos Tovar; Salamanca; (1992); pp. 667- 673; Universidad, II; Capítulo; -
Usos coloquiales del español
MIRANDA, J. A.
Salamanca; (1992); Publicaciones del Colegio de España; Libro; -
Morfosintaxis del español coloquial
VIGARA TAUSTE, A. M.
Madrid; (1992); Gredos; Libro; -
El lenguaje coloquial juvenil
HERNÁNDEZ ALONSO, C.
Revista de la Asociación Europea de Profesores de Español; 21-22; (1991); pp. 11-20; Artículo; -
Sintaxis coloquial y análisis del discurso
NARBONA, ANTONIO
Revista Española de Lingüística; 21; (1991); pp. 187 204; Artículo; -
General considerations about echo questions in Spanish and Romanian. Towards defining the concept, I & II
DUMITRESCU, D.
Revue Roumaine de Linguistique (RRL); 36; (1991); pp. 141-167; Artículo; -
Spanish echo questions and their relevance for current syntactic theory
DUMITRESCU, D.
Southwest Journal of Linguistics; 10; (1991); pp. 212- 222; Artículo; -
Procedimientos de intensificación ponderación en el español coloquial
HERRERO, GEMMA
Español actual. Revista de español vivo; 56; (1991); pp. 39 - 51; Artículo; -
Análisis de una constante sintáctica del español coloquial: la construcción suspendida
HERRERO, GEMMA
Hispanic Journal; 12; (1991); pp. 325-340; Artículo; -
En busca de una metodología para el estudio del lenguaje coloquial. Problemas relativos a la extracción del corpus
RUIZ GURILLO, LEONOR
Lingüística aplicada y tecnología. Actas del I Simposio; Valencia; (1991); pp. 85 93; Universidad; Capítulo; -
El lenguaje coloquial como materia poética: en torno a NO VOLVERÉ A SER JOVEN
FERNÁNDEZ ARIZA, C.,
Glosa. Anuario del departamento de filología española y sus didácticas; 2; (1991); pp. 125 - 135; Artículo; -
Catalá col.loquial. Aspectes de l´us corrent de la llengua catalana
PAYRATÓ, LLUÍS
València; (1990 2ª ed.); Universitat; Libro; -
La lengua coloquial en cuatro novelas españolas de la posguerra: La colmena, Entre visillos, El jarama, Cinco horas con Mario.
MARTINEZ ALBARRACIN, CARMEN
(1990); Tesis doctoral; Universidad de Granada; 1990; -
La variedad coloquial como objeto de estudio en las clases de español lengua extranjera
PORROCHE, MARGARITA
Actas del Primer Congreso Nacional de ASELE; Granada; (1990); pp. 255 264; Universidad; Capítulo; -
Impacto del fenómeno religioso en el español coloquial
SOLER ESPIAUBA, D.
Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. XX Aniversario; Madrid; (1990); pp. 769-786; Gredos; Capítulo; -
La lengua coloquial: concepto y factores que la caracterizan
HERRERO, G.
Anuario de Lingüística Hispánica; VI; (1990); pp. 255 278; Artículo; -
Enunciación y coloquio: análisis de una construcción del español hablado
HERRERO, GEMMA
Verba. Anuario Galego de Filoloxía ; 17; (1990); pp. 267 296; Artículo; -
Un caso de sintaxis coloquial: la estrategia comunicativa en la interrogación con formas negativas
MURGA, M.ª
Boletín del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; 9; (1990); pp. 84 - 91; Artículo; -
Realizaciones de la función fática en el español coloquial
HERRERO, G.
Estudios humanísticos. Filología; 12; (1990); pp. 85- 104; Artículo; -
¿Es sistematizable la sintaxis coloquial?
NARBONA, ANTONIO
Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. XX Aniversario; Madrid; (1990); pp. 1030 1043; Gredos, II; Capítulo; -
Aspectos de sintaxis coloquial en documentos aragoneses del siglo XV
VILA RUBIO, M.ª N.
Zaragoza; (1990); Diputación General de Aragón; Libro; -
Análisis sociolingüístico de actos de habla coloquiales (I)
MORENO FERNÁNDEZ, F.
Español actual. Revista de español vivo; 51; (1989); pp. 5-51; Artículo; -
Análisis sociolingüístico de actos de habla coloquiales (y II)
MORENO FERNÁNDEZ, F.
Español Actual; 52; (1989); pp. 5-57; Artículo; -
Sintaxis coloquial: problemas y métodos
NARBONA, ANTONIO
Sintaxis española: nuevos y viejos enfoques; Barcelona; (1989); pp. 149- 169; Ariel; Capítulo; -
El coloquio juvenil en los comics marginales
HERRERO, G.
F. Rodríguez González (coord.), Comunicación y lenguaje juvenil; Madrid; (1989); pp. 179 -201; Fundamentos; Capítulo; -
Elementos no marginales en la lengua coloquial de los jóvenes
MORENO FERNÁNDEZ, F.
F. Rodríguez González (ed.) Comunicación y lenguaje juvenil; Madrid; (1989); pp. 241 270; Fundamentos; Capítulo; -
Lengua coloquial y expresividad en la narrativa de Eduardo Gudiño Kieffer
TACCONI, M.ª C.
Actas de VII Congreso de la ALFAL.; Santo Domingo; (1989); pp. 321 331; ALFAL., II; Capítulo; -
Sobre la sintaxis de una construcción coloquial: oraciones independientes con si
SCHWENTER, SCOTT A.
Anuari de Filologia. Sección F. Estudios de Lengua y Literatura Españolas; 9; (1989); pp. 87-100; Artículo; -
Morfosintaxis del español coloquial
VIGARA TAUSTE ANA MARÍA
(1988); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid; 1988; -
Español Coloquial. Riflessioni sul mutamento linguistico e sul peso da assegnare al registro informale nella linguistica storica
BLASCO, E.
Archivio Glottologico Italiano (AGI); 73; (1988); pp. 126-152; Artículo; -
La tipología del español coloquial
BLASCO, E.
Romanistisches Jahrbuch (RJb); 39; (1988); pp. 255 273; Artículo; -
Yuxtaposición, coordinación y subordinación en el registro coloquial
HERRERO, G.
Anuario de Lingüística Hispánica; IV; (1988); pp. 193-219; Artículo; -
La dislocación sintáctica en el coloquio
HERRERO, GEMMA
Español actual. Revista de español vivo; 50; (1988); pp. 73 87; Artículo; -
Algunos aspectos del lenguaje coloquial en la novela Mesa, sobremesa de Alonso Zamora Vicente
SANDRU OLTEANU, T.
Homenaje a Alonso Zamora Vicente; I; Madrid; (1988); pp. 501-509; Castalia; Capítulo; -
El español coloquial en El Jarama
HERNANDO CUADRADO, L. A.
Madrid; (1988); Playor; Libro; -
Recursos coloquiales en el texto periodístico: evaluación de su incidencia en la lecturabilidad
CONTRERAS, HERNÁN
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 25; (1987); pp. 15 - 18; Artículo; -
Estructuras interrogativas en la lengua coloquial
BORETTI DE MACCHIA, S. H.
Donni de Mirande, et alii, El español de Rosario. Estudios sociolingüísticos; Rosario; (1987); pp. 105 133; Universidad; Capítulo; -
Aproximación a la lengua del coloquio
GÓMEZ MANZANO, P.
Anales de la Universidad de Cádiz; 3- 4; (1986); pp. 361-387; Artículo; -
Algunas hipérboles en el habla coloquial cubana
CÁRDENAS, G., Y PÉREZ GONZÁLEZ, G.
Anuario L/L; 17; (1986); pp. 5-25; Artículo; -
Problemas de sintaxis coloquial andaluza
NARBONA, ANTONIO
Revista Española de Lingüística ; 16/2; (1986); pp. 229 -276 ; Artículo; -
La investigación de la lengua hablada y el discurso coloquial
BORETTI DE MACCHIA, S. H.
Actas del II Congreso Internacional sobre el español de América; México; (1986); pp. 115 126; UNAM; Capítulo; -
Modelo cultural barroco y giros coloquiales en la poesía de José Lezama Lima
DIDOU, S.
Actas del II Congreso Internacional sobre el Español de América; México; (1986); pp. 627- 630; UNAM; Capítulo; -
El habla coloquial de Buenos Aires. Formas de iniciar, de continuar y de finalizar la comunicación
MAZZEI, N.
Actas del Segundo Congreso Nacional de Lingüística; San Juan; (1986); pp. 311 320; Universidad Nacional de San Juan, II; Capítulo; -
El habla coloquial de Buenos Aires. El principio de economía
MAYOR, M.
Actas del Segundo Congreso Nacional de Lingüística; San Juan; (1986); pp. 301 309; Universidad Nacional de San Juan, II; Capítulo; -
Sintaxis del coloquio. Aproximación sociolingüística
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Salamanca; (1986); Universidad de Salamanca; Libro; -
Aproximación a la lengua coloquial en los cómics españoles: 1980-1983
HERRERO MORENO, GEMMA
(1985); Tesis doctoral; Universidad de Valladolid; 1985; -
Hacia una sociolingüística automatizada del coloquio
MORENO FERNÁNDEZ, F.
Actas del III Congreso Nacional de Lingüística Aplicada; Valencia; (1985); pp. 353-362; A.E.S.L.A.; Capítulo; -
Las expresiones coloquiales de ruego y mandato en el teatro de A. Gala
DÍAZ PADILLA, F.
Homenaje a Álvaro Galmés de Fuentes; Madrid; (1985); pp. 131 147; Gredos, I; Capítulo; -
El lenguaje coloquial en Te trataré como a una reina de Rosa Montero
NAVARRO, JOSÉ MARÍA
Lengua, literatura, civilización en la clase de español; Berlín; (1985); pp. 13 24; D.S.V.; Capítulo; -
El habla coloquial en el teatro de Antonio Gala
DÍAZ PADILLA, F.
Oviedo; (1985); Universidad; Libro; -
Gramática de la lengua coloquial (Algunas observaciones)
VIGARA, A. M.ª
Español actual. Revista de español vivo; 41; (1984); pp. 29-39; Artículo; -
La secuencia interrogativa y el discurso coloquial en la lengua de Rosario
BORETTI DE MACCHIA, S. H.
Actas del Segundo Congreso Nacional de Lingüística; San Juan; (1984); pp. 187 194; Universidad Nacional de San Juan, I; Capítulo; -
Esto, Eso, Aquello, usos coloquiales
VECIANA, R.
Yelmo: la revista del profesor de español; 58 59; (1983); pp. 5 7; Artículo; -
Algunas sustituciones y omisiones más frecuentes en las relaciones de subordinación del habla culta coloquial espirituana
GEORGI, O.
Islas. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales; 74; (1983); pp. 203-234; Artículo; -
Lengua coloquial y literatura
SECO, M.
Boletín informativo de la Fundación Juan March; 129; (1983); pp. 3 22; Artículo; -
Lo coloquial como procedimiento literario en la obra de Eduardo Gudiño Kieffer
SANTA CRUZ, I.
Primeras Jornadas Nacionales de Dialectología; Tucumán; (1983); pp. 459 467; Universidad; Capítulo; -
Aspectos de la lengua coloquial en tres personajes de Sábato
TACCONI, M.ª C.
Primeras Jornadas Nacionales de Dialectología; Tucumán; (1983); pp. 445-457; Universidad Nacional de Tucumán; Capítulo; -
Presentaciones coloquiales. Estudio de sus aspectos pragmático y sociolingüístico en una comunidad rural
MORENO FERNÁNDEZ, F.
Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (BAPLE); X; (1982); pp. 47 - 81; Artículo; -
Tendencias del español coloquial en la Península
BUESA, T.
Noticias Culturales; 3; (1982); pp. 11- 12; Artículo; -
Observaciones sobre el español coloquial: construcciones de valor superlativo
SANDRU OLTEANU, T.
Revue Roumaine de Linguistique (RRL); 27; (1982); pp. 293- 299; Artículo; -
La lengua del coloquio. Procedimientos expresivos: el diminutivo en Mesa, sobremesa de Alonso Zamora Vicente
NÁÑEZ, EMILIO
Madrid; (1982); Coloquio; Libro; -
Estructuras coloquiales de la interrogación en el español de Rosario
BORETTI DE MACCHIA, SUSANA. H.
(1982); Tesis doctoral; Universidad Nacional de Rosario; 1982; -
Aspectos del español hablado. Aportaciones al estudio del español coloquial
VIGARA, A. M.ª
Madrid; (1980); SGEL; Libro; -
Consideraciones sobre el uso enfático de ero y erio en el español coloquial de Venezuela: visión semántica
ADAMES, J.
Letras (Lima); 36; (1980); pp. 187-191; Artículo; -
Estructura general del coloquio
CRIADO DE VAL, MANUEL
Madrid; (1980); SGEL; Libro; -
Origins of Colloquial Spanish for Health Care Settings
WEBB, JOHN T..
Florence Barkin, y Elizabeth Brandt (eds.), Speaking, Singing and Teaching: A Multidisciplinary Approach to Language Variation; Tempe; (1980); pp. 311-315; Arizona State University; Capítulo; -
La ironía como condicionante de ciertos cambios estructurales y semánticos dentro del español coloquial
RETA, A.
Boletín de la Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE); 18; (1978); pp. 35 37; Artículo; -
A propósito del lenguaje coloquial galdosiano
LERNER, ISAÍAS
Anuario de Letras; XV; (1977); pp. 259-282; Artículo; -
Consideraciones sobre la lengua coloquial (Constantes y variables)
LORENZO, E.
R. Lapesa (coord.), Comunicación y lenguaje; Madrid; (1977); pp. 161-180; Karpos; Capítulo; -
La lengua coloquial en La catira (de C.J. Cela)
HERNANDO CUADRADO, LUIS ALBERTO
(1976); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 1976; -
Dialecto y coloquio en el habla del Rebollar. Estudio sociolingüíistico
IGLESIAS OVEJERO, ANGEL
(1976); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 1976; -
Influencias del vascuence en la lengua castellana a través de un estudio del elemento vasco en el habla coloquial de Chorierri Gran Bilbao
ZÁRATE, M.
Bilbao; (1976); La Gran Enciclopedia Vasca; Libro; -
Transcripciones coloquiales
CRIADO DE VAL, M.
Yelmo: la revista del profesor de español; Del n.º 15/1973 74 al 20/1974 (recogido en Estructura general del coloquio); (1974); Artículo; -
El encadenamiento por repetición en la estructura coloquial
MARTINELL GIFRÉ, EMMA
(1974); Tesis doctoral; Universidad de Barcelona; 1974; -
Aportaciones al estudio del lenguaje coloquial galdosiano
LASSALETTA, MANUEL C.
Madrid; (1974); Ínsula.; Libro; -
El español coloquial para estudiantes de habla inglesa
STEEL, BRIAN
Yelmo: la revista del profesor de español; 14; (1973); pp. 14 16; Artículo; -
La lengua coloquial: «Entre visillos» de Carmen Martín Gaite
SECO, M.
El comentario de textos, 1; Madrid; (1973); pp. 361 379; Castalia; Capítulo; -
The Local Colloquial in the Classroom
OLSTAD, CHARLES
Paul R. Turner (ed.), Bilingualism in the Southwest; Tucson; (1973); pp. 51-66; University of Arizona ; Capítulo; -
Habla coloquial y lengua literaria en las letras argentinas
BORELLO, R. A.
Anales de Literatura Hispanoamericana; 1; (1972); pp. 5-51; Artículo; -
El interlocutor dentro del coloquio
CRIADO DE VAL, M.
Yelmo: la revista del profesor de español; 2; (1971); pp. 5; Artículo; -
Algunos coloquialismos en el lenguaje de Galdós. Un estudio del verbo hablar en Fortunata y Jacinta
LASSALETTA, M.
Hispania; 54; (1971); pp. 907-914; Artículo; -
El lenguaje coloquial en Historia de Tata Mundo
VARGAS, AURA ROSA
Revista Educación de la Universidad de Costa Rica; 32; (1971); pp. 195-200; Artículo; -
Lenguaje coloquial venezolano
GÓMEZ DE IVACHEVSKY, A.
Caracas; (1969); Universidad; Libro; -
Es como mucho..., en el español coloquial de Chile
GAÍNZA, G.
Estudios Filológicos; 4; (1968); pp. 60 72; Artículo; -
Textos para el estudio del español coloquial
GONZÁLEZ OLLÉ, FERNANDO
Pamplona; (1967); Universidad de Navarra; Libro; -
Notas sobre el lenguaje coloquial español
MAICAS, M. P.
Le Langage et l'Homme. Revue de didactique du français; 3; (1967); pp. 46- 48; Artículo; -
La lengua coloquial y la lengua de la literatura argentina
DONNI DE MIRANDE, NÉLIDA. E.
Santa Fe; (1967); Universidad del Litoral; Libro; -
Esquema de una estructura coloquial
CRIADO DE VAL, MANUEL
Español actual. Revista de español vivo; 8; (1966); pp. 9 (recogido en Estructura general del coloquio); Artículo; -
Adjetivos hiperbólicos del lenguaje coloquial
REVEST, A. M.
Idioma; 3; (1966); pp. 140-142; Artículo; -
Algunas curiosidades del lenguaje coloquial de los trabajadores españoles en Alemania
SCHNEIDER, H.
Homenaje. Estudios de Filología e Historia Lusohispanos e Iberoamericanos; La Haya; (1966); pp. 569-574; Capítulo; -
Más sobre el lenguaje coloquial
YNDURÁIN, FRANCISCO
Español actual. Revista de español vivo; 6; (1965); pp. 3 - 4; Artículo; -
Dos tendencias antagónicas en el lenguaje coloquial español (expresiones retardatarias, comodines, muletillas y expletivos)
BEINHAUER, WERNER
Español actual. Revista de español vivo; 6; (1965); pp. 1 2; Artículo; -
Sobre el lenguaje coloquial
YNDURÁIN, F.RANCISCO
Español actual. Revista de español vivo; 3; (1964); pp. 2 -3; Artículo; -
Contribución al estudio del lenguaje coloquial en la novela de Pío Baroja
SLADE, T.
(1964); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid; 1964; -
El español coloquial
BEINHAUER, WERNER
Madrid; (1963); Gredos; Libro; -
Las perífrasis verbales en el habla coloquial de la Ciudad de México
MOLINA TORRES, B.A.
]; México; (1963); Tesis doctoral; Universidad Iberoamericana (México); 1963; -
El lenguaje coloquial en Costa Rica
CANTILLANO VIVES, MIREYA
(1959); Tesis doctoral; Universidad de Madrid. Facultad de Filosofía y Letra; 1959; -
The verbal categories of substandard Spanish
MARKLEY, J.G.
(1955); Tesis doctoral; Illinois University (Urbana); 1955; -
Two phases of the linguistic category of emphasis in colloquial Spanish
BEYM, R.
Orbis; III; (1954); pp. 99 - 122; Artículo; -
The linguistic category of emphasis in colloquial Spanish
BEYM, RICHARD
(1952); Tesis doctoral; University of Illinois (Urbana); 1952; -
The adverb in colloquial Spanish
MC WILLIAMS, R. D.
(1951 ); ; Tesis doctoral; University of Illinois (Urbana); 1951; -
The position of the noun modifier in colloquial Spanish.
RINGO, E. W.
(1950); Tesis doctoral; Illinois University (Urbana); 1950;