2.03.02.03. Registro técnico II: lo académico y lo jurídico
Se han encontrado 521 referencias relacionadas con este descriptor.
-
Patrones metafóricos y proceso judicial: conceptualización y comunicación
CUCATTO, MARIANA
Sintagma ; 37; (2025); pp. 99-114; Artículo; -
Mecanismos argumentativos en discursos institucionales en ámbito universitario: una perspectiva de género
GONZÁLEZ SANZ, MARINA
Catalina Fuentes Rodríguez y Ester Brenes Peña (eds.), Macrosintaxis y pragmática del discurso persuasivo; Pamplona; (2024); pp. 11-120; EUNSA; Capítulo; -
Expresar certeza y convicción:el análisis del metadiscurso de las alegaciones finales
BOGINSKAYA, OLGA
Cultura, Lenguaje y Representación; 33; (2024); pp. 31-49; Artículo; -
Organización y función pragmática del discurso docente en clases de ciencias naturales en nivel inicial
SEBASTIÁN CARIGNANO, ALEJANDRA BEATRIZ MENTI, MARÍA PATRICIA PAOLANTONIO
RASAL Lingüística ; 2024/2; (2024); pp. 37-56; Artículo; -
La comunicación conflictiva en situaciones de violencia de género: detección de los rasgos de violencia verbal del agresor en el testimonio de la víctima
MARISCAL RÍOS, ALICIA MARÍA
Cultura, lenguaje y representación ; 35; (2024); pp. 283-299; Artículo; -
Análisis del discurso didáctico: semiosis y motivaciones a la lectura
LÓPEZ, SANTIAGO Y LENIN PALADINES
Enunciación ; 29/2; (2024); pp. 271-288; Artículo; -
Metonimias en el lenguaje jurídico estudio lingüístico cognitivo de sentencias del Tribunal Constitucional peruano
AVENDAÑO PACHECO, ZAIRA MEDALLID
Lengua y Sociedad; 23/2; (2024); pp. 449-466; Artículo; -
El debate como herramienta educativa en las aulas universitarias
BAÑÓN HERNÁNDEZ, ANTONIO Y EMAN MHANNA MHANNA
Juan L. López Cruces, M.ª Elena Jaime de Pablos y Rafael Quirosa-Cheyrouze (eds.), Investigamos sobre personas, pensamos sobre el mundo. Homenaje a Manuel López Muñoz; Almería; (2024); pp. 89-106; Editorial Universidad de Almería.; Capítulo; -
Posicionamientos subjetivos y diálogo académico: el caso de los enunciados metafóricos
GARCÍA NEGRONI, MARÍA MARTA Y BEATRIZ HALL
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 93; (2023); pp. 103-115; Artículo; -
Percepción, terminología e interlocutores del discurso jurídico en el grado de especialización textual
RODRÍGUEZ-TAPIA, SERGIO
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación ; 94; (2023); pp. 137-152; Artículo; -
Fraseología en el discurso jurídico-ambiental. Las construcciones verbonominales desde una perspectiva contrastiva (español-alemán)
HOURANI MARTÍN, DUNIA
Berlín; (2023); Peter Lang; Libro; -
The discourse-pragmatic functions of if/si-constructions in English and Spanish spoken academic discourse
LASTRES-LÓPEZ, CRISTINA
Pragmática Sociocultural ; 11/1; (2023); pp. 42-56; Artículo; -
La construcción discursiva de identidades de terroristas del 17A
GIMÉNEZ GARCÍA, ROSER Y SHEILA QUERALT
Boletín de Filología; 58/1 ; (2023); pp. 343-373; Artículo; -
Aplicación clínica y judicial de la fonética y la fonología
HIDALGO DE LA GUÍA, IRENE Y ELENA GARAYZÁBAL
Madrid; (2023); Arco/Libros; Libro; -
¿Perspectiva o ideología de género? Voces en disputa en la vida universitaria
TRZENKO, BÁRBARA
Rétor; 13/1; (2023); pp. 58-73; Artículo; -
La influencia de las variedades dialectales en el discurso docente
BARAHONA MORA, AZUCENA
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín ; (2023); pp. 71-86; Peter Lang; Capítulo; -
El 'tercer género' en el lenguaje jurídico español
DI PAOLO, MARILICIA
Francisco Javier de Santiago-Guervós, Teresa Fernández Ulloa y Miguel Soler Gallo (eds. lits) , El discurso como herramienta de control social ; Berlín; (2023); pp. 449-458; Peter Lang ; Capítulo; -
Exploraciones del léxico de la arquitectura con el corpus SEAH: aprovechamiento didáctico de corpus lingüísticos en cursos de (auto)aprendizaje del español académicoprofesional
SARA PICCIONI
Gloria Bazzocchi, et alii (eds.), Nosotros somos nos y somos otros. Estudios dedicados a Félix San Vicente; 2; Bolonia; (2023); pp. 769-785; Bologna Univesrsity Press ; Capítulo; -
Análisis pragmalingüístico y sociocultural de dos debates legislativos sobre educación: la interrupción parlamentaria a través de los tiempos
TORDERA YLLESCAS, JUAN CARLOS Y MARÍA JOSÉ GARCÍA FOLGADO
Pragmalingüística; 31; (2023); pp. 521-549; Artículo; -
En torno al lenguaje inclusivo en la docencia universitaria
SEVO, SONJA
Normas; 13/1; (2023); pp. 144-160; Artículo; -
Una propuesta para el uso de los materiales PRESEEA en la asignatura de sociolingüística hispánica: experiencias e ideas
KAPOVIC, MARKO
Normas; 13/1; (2023); pp. 355-363; Artículo; -
Una aproximación a la atenuación en el acto de habla de la invitación en el ámbito académico
SHOROKHOVA ELENA
Verbum et Lingua. Didáctica, lengua y cultura 24 (2024); 22; (2023); pp. 45-82; Artículo; -
Aspectos pragmáticos del discurso judicial en las sentencias de tribunales constitucionales costarricenses
MATARRITA ARROYO, MARIO
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica ; 49/2; (2023); pp. e55601; Artículo; -
Aspectos pragmáticos del discurso judicial en las sentencias de tribunales constitucionales costarricenses
MATARRITA ARROYO, MARIO ANDRÉS
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; 49/2; (2023); pp. e55601 (1-26); Artículo; -
El relato de los hechos en los autos de apertura a juicio oral y público de los Juzgados Penales de Garantías de Salto del Guairá, años 2019-2020
TORRES ESQUIVEL, LUZ MARÍA TERESITA, JUAN MARTENS MOLAS Y ARNALDO MARTÍNEZ MERCADO
Academo; 10/1; (2023); pp. 88-102; Artículo; -
Interacciones en el aula durante las búsquedas en Internet: negociaciones entre docentes y estudiantes
GODOY, LUCÍA FRANCISCA
Pragmática Sociocultural; 11/1; (2023); pp. 57-76; Artículo; -
Análisis de los marcadores discursivos en la introducción y conclusión de tesis de grado de estudiantes universitarios del campus Oriente de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
MONTES TORRES, JULIA CECILIA
Lingüística Mexicana ; 4/1; (2022); pp. 121-134; Artículo; -
Comunicación especializada y divulgación en la red: aproximaciones basadas en corpus
PONTRANDOLFO, G. Y PICCIONI, S. (
Londres/Nueva York; (2022); Routledge; Libro; -
Repeticiones y (re)formulaciones dialógicas en el interrogatorio judicial: reparación heteroiniciada, registro y comprensión empática de la perspectiva ajena
LÓPEZ SAMANIEGO, ANNA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 89; (2022); pp. 247-262; Artículo; -
Repercusión mediática del informe de la RAE sobre el lenguaje inclusivo en la Constitución española
GUERRERO SALAZAR, SUSANA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 89; (2022); pp. 1-17; Artículo; -
Desacuerdo, atenuación y empatía en tutorías universitarias
MILÀ-GARCIA, ALBA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 90; (2022); pp. 225-236; Artículo; -
Discussing Language and Discrimination: toward Anti-discriminatory Instructional Strategies in the Spanish Language Classroom
PAOLA GUERRERO RODRÍGUEZ
Hispania; 105/1; (2022); pp. 17-24; Artículo; -
Coloquialidad en el aula y percepción del estilo de enseñanza del docente universitario: varios estudios de caso
GARCÍA CARDONA, JUAN E IRENE CHECA GARCÍA
Oralia; 25/1; (2022); pp. 35-56; Artículo; -
Aproximación a la transcripción de corpus orales: los símbolos de transcripción en corpus judiciales
RIDAO RODRIGO, SUSANA
Revista de Llengua i Dret; 77; (2022); pp. 93-110; Artículo; -
El método jurídico y la oratoria forense
PÉREZ LUÑO, ANTONIO ENRIQUE
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista; Madrid; (2022); pp. 37-58; , Madrid, Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
Escasas consideraciones sobre el impacto de la retórica en el ámbito jurídico - el cóte procesal en la perspectiva científica de dos grandes
DONDI, ANGELO
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 59-66; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
Palabra precisa y lenguaje sencillo en el discurso jurídico
HERRERO PEREZAGUA, JUAN FRANCISCO
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista; Madrid; (2022); pp. 67-90; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
La retórica como instrumento de organización social: ¿Roma, modelo para Europa?
ANDRÉS SANTOS, FRANCISCO JAVIER, ALEX CORONA ENCINAS Y FERNANDO HERNÁNDEZ FRADEJAS
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 137-144; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
La comunicación en el derecho: ¿perspectivas de evolución?
QUERZOLA, LEA
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 145-152; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
Una actualización sobre el role-playing como instrumento para la innovación docente: La enseñanza de técnicas de interrogatorio
CABRERA MERCADO, RAFAEL Y PEDRO MANUEL QUESADA LÓPEZ
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 153-164; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
La oratoria, la retórica y la dialéctica como elementos esenciales del futuro jurista: Experiencias de innovación docente en derecho procesal
BUENO DE MATA, FEDERICO, IRENE YÁÑEZ GARCÍA-BERNALT Y PABLO MEZQUITA DOMÍNGUEZ
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 203-224; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
La oratoria académica en ciencias jurídicas
SÁNCHEZ HIDALGO, ADOLFO JORGE
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 225-230; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
La "gamificación" como herramienta complementaria para la mejora del discurso oral y como medio de adaptación a la realidad pandémica en la enseñanza en derecho
HERNÁNDEZ LÓPEZ, ALEJANDRO
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 231-238; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
La corrección del discurso jurídico oral en el grado en derecho
MARÍN SALMERÓN, ANDRÉS
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 259-268; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
La necesaria introducción de técnicas oratorias en las clases ordinarias para mejorar la competencia de los estudiantes
BERNING-PRIETO, A. D.
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 269-276; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
El uso de la retórica y la oratoria en la enseñanza del derecho
CASTILLO FELIPE, RAFAEL
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 287-300; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
Defensa oral de la fundamentación de una demanda como instrumento docente y de evaluación, y su versatilidad en la enseñanza presencial y online
CASTILLO PARRILLA, JOSÉ ANTONIO
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 301-324; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
El discurso jurídico
PÉREZ-LUÑO ROBLEDO, ENRIQUE CÉSAR
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 333-340; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
La importancia de la retórica y la dialéctica como elementos indispensables en el aprendizaje del discurso jurídico-fiscal en la universidad
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, EVA MARÍA
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 341-346; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
Innovación docente y metodologías orientadas a las habilidades retóricas y de oratoria del jurista. Propuesta piloto de simulación de juicios
GARCÍA ESCOBAR, GABRIEL A.
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 363-384; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
El arte de persuadir con la palabra en la docencia universitaria: Una mirada jurídica
BOTELLO HERMOSA, PEDRO IGNACIO
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Aranzadi Thomson Reuters; (2022); pp. 563-566; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
La reivindicación de la dialéctica la retórica y la oratoria a través de las nuevas metodologías docentes en el derecho procesal
GONZÁLEZ GARCFA, SAÚL
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 627-634; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
Actividades de oratoria en la enseñanza del derecho procesal. En especial los debates jurídicos
FUNES BELTRÁN, TAMARA
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista; Madrid; (2022); pp. 635-638; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
La simulación de juicios (moot courts) como herramienta de innovación docente en derecho procesal
REIFARTH MUÑOZ, WALTER
Rafael Cabrera Mercado y Pedro Manuel Quesada López (coords.), Reflexiones actuales en torno a la dialéctica, la retórica y otros métodos en la formación del jurista ; Madrid; (2022); pp. 639-646; Aranzadi Thomson Reuters; Capítulo; -
Making Spanish funny: using humor in the Spanish classroom
BURGO, CLARA
Ianua. Revista Philologica Romanica; 22; (2022); pp. 1-10; Artículo; -
La multifuncionalidad y el multipropósito de la oralidad y el modelo de gestión para su desarrollo en el proceso civil peruano
GUERRA CERRÓN, MARÍA ELENA
Ius et Praxis; 28/2; (2022); pp. 200-221; Artículo; -
La variación lingüística como estrategia argumentativa. El caso del discurso judicial
SPERANZA, ADRIANA
Enrique Pato (ed.) Estudios dedicados al profesor Juan C. Godenzzi ; Ottawa Canadá); (2022); pp. 561-580; Lugar Común Editorial /Alter ; Capítulo; -
El español jurídico actual: de la variedad a las variedades de uso en entornos digitales
OSÉD PALLARÉS, MARÍA ANTONIA
Les Cahiers du GÉRES ; 13; (2022); pp. 129-146; Artículo; -
La difusa frontera entre atenuadores e intensificadores discursivos: a propósito del verbo "recordar" en un corpus judicial oral
RIDAO RODRIGO, SUSANA
Pragmalingüística; 30; (2022); pp. 375-394; Artículo; -
Las intervenciones institucionales de rectoras universitarias Un estudio argumentativo
GONZÁLEZ-SANZ, MARINA
Catalina Fuentes Rodríguez y Ester Brenes Peña (eds.), Comunicación estratégica para el ejercicio del liderazgo femenino ; Nueva York; (2022); pp. 14 págs.; Routledge ; Capítulo; -
Discurso académico sobre las «patologías del lenguaje». Entre prismas evaluativos y enfoques de significado y valor
FERNÁNDEZ-PÉREZ, MILAGROS
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 38/3; (2022); pp. 995-1015; Artículo; -
Discurso autocentrado en cuatro clases universitarias: estudio sustentado en los turnos de habla
ESCALONA MONTES DE OCA, IVY
Revista de Investigación Lingüística; 2; (2022); pp. 43-66; Artículo; -
Análisis de audiencias de control de detención colectivas en un Juzgado de Garantía de Concepción: un acercamiento desde el Análisis del Discurso
SEGOVIA LACOSTE, PABLO, VALENTINA HENRÍQUEZ FUENTES Y MG. FERNANDA OSORIO ZÚÑIGA
Boletín de Filología; LVII/2; (2022); pp. 399-431; Artículo; -
Lenguaje inclusivo en las aulas uruguayas: un abordaje glotopolítico al debate
VIERA IZETA, VERÓNICA
Verba Hispánica; 30; (2022); pp. 195-212; Artículo; -
El discurso científico-académico
MÜLLER, GISELA ELINA
Óscar Loureda y Angela Schrott , eds. Manual de lingüística del hablar; Berlín; (2021); pp. 677-697; De Gruyter; Capítulo; -
Monoglosia y polisemia contenida: la regulación del sentido en el discurso pedagógico
DVOSKIN, GABRIEL
Lenguaje; 49/1; (2021); pp. 27-46; Artículo; -
El enfrentamiento verbal en el aula de secundaria en España: análisis de su inclusión como contenido de enseñanza y propuesta didáctica
PÉREZ BÉJAR, VÍCTOR
Francesca de Cesare (ed.) Argumentación y persuasión Los discursos en lengua española ; Nápoles ; (2021); pp. 205-234; Paolo Loffredo Editore ; Capítulo; -
The Role of the Establishment of Causal Connections and the Modality of Presentation of Discourse in the Generation of Emotion Inferences by Argentine College Students
DE SIMONE, JULIETA Y CEVASCO, JAZMÍN
Reading Psychology; 42/1; (2021); pp. 22-41; Artículo; -
La ironía del profesor de bachillerato: funciones y efectos perlocutivos. Análisis de una muestra representativa
ARIAS CORTÉS, DIEGO, JUAN PABLO GUTIÉRREZ GÓMEZ Y MIGUEL ÁNGEL CARO LOPERA
Lenguaje; 49/2; (2021); pp. 338-362; Artículo; -
Aplicación de la Lingüística Sistémico-Funcional al análisis de conferencias académicas
VIERA, CAROLINA Y MAITE TABOADA
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 54/105; (2021); pp. 277-301; Artículo; -
Cuando se aproxima el lenguaje escrito al oral. Competencias lingüísticas en el discurso académico del alumnado del grado en educación primaria
MARTÍNEZ EZQUERRO, AURORA
Educação & Formação; 6/1; (2021); pp. 1-20; Artículo; -
Sintaxis del microdiscurso y párrafo jurídico
GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ, SALVADOR
Catalina Fuentes Rodríguez, Ester Brenes Peña y Víctor Pérez Béjar (eds.) Sintaxis discursiva: construcciones y operadores en español; Berna; (2021); pp. 307-345; Peter Lang; Capítulo; -
Diferencias en el dominio de la organización discursiva y en el uso de recursos léxico-gramaticales en explicaciones científicas producidas por estudiantes de 4° básico
RUBIO NÚÑEZ, ALEJANDRA Y ALEJANDRA MENESES
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 54/106; (2021); pp. 438-464; Artículo; -
La urgencia de la investigación feminista para cambiar los discursos académicos heteropatriarcales hegemónicos
CERAROLS RAMÍREZ, ROSA Y MONTSERRAT RIBAS BISBAL
Discurso & Sociedad; 15/3; (2021); pp. 536-541; Artículo; -
Resistencia a las políticas de igualdad y contra-resistencia feminista: Un análisis discursivo del ámbito universitario
VERGE MESTRE, TÀNIA
Discurso & Sociedad; 15/3; (2021); pp. 542-568; Artículo; -
El desarrollo oral en el aula de preescolar
SÁNCHEZ GARCÍA, ADRIANA LUCIA Y OTROS
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 94; (2021); pp. 42-45; Artículo; -
“Me es imposible”: elección del género discursivo y estrategias pragmáticas del rechazo en la comunicación académica digital de españoles y brasileños
GONZÁLEZ BERRIO, SARA, SUSANA MARTÍN LERALTA Y NILDICÉIA APARECIDA ROCHA
Pragmalingüística; 29; (2021); pp. 190-210; Artículo; -
The influence of social distance and power in email politeness in an academic context
CODINA ESPURZ, VICTÒRIA
Estudios interlingüísticos; 9; (2021); pp. 44-59; Artículo; -
Diagnóstico de las deficiencias y dificultades didácticas de la comunicación oral en las aulas españolas
ROSA ANA MARTÍN VEGAS ÁRBOL ACADÉMICO
Didáctica. Lengua y Literatura; 33; (2021); pp. 95-107; Artículo; -
La argumentación contrafáctica en un corpus de discurso jurídico. Formas, significados y mensajes
MARTÍNEZ, ANGELITA Y ADRIANA SPERANZA
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 13/2; (2021); pp. 81-100; Artículo; -
El lenguaje inclusivo en la universidad española: La reproducción del enfrentamiento mediático
GUERRERO SALAZAR, S.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 88; (2021); pp. 15-30; Artículo; -
Constitución española, lenguaje y sexismo
LÓPEZ MEDEL, M.
T. Escaja y M. N. Prunes (eds.). Por un lenguaje inclusivo. Estudios y reflexiones sobre estrategias no sexistas en la lengua española ; Nueva York; (2021); pp. 61-94); Academia Norteamericana de La Lengua Española; Capítulo; -
Comparación sociolingüística del discurso oral en los estudiantes del primer semestre de las carreras de Ingeniería Ambiental y Odontología
OJEDA CARRASCO, VANESSA DANIELA Y JOAO CUADRADO
Revista Illar ; 9; (2021); pp. 59-66; Artículo; -
Visibilización de un corpus de español académico bilingüe a través de la plataforma LYNEAL: aplicaciones lingüísticas y traductológicas
SZYMYŚLIK, ROBERT
Lorenzo, Francisco; Virginia de Alba Quiñones y Olga Cruz-Moya (eds.),. El español académico en L2 y LE. Perspectivas desde la educación bilingüe; Berna; (2021); pp. 167-186; Peter Lang ; Capítulo; -
Empathy in Spanish Language Instruction
MIHALY, DEANNA H.
Hispania; 104/3; (2021); pp. 352-355; Artículo; -
Del humor/ironía a la ofensa en el aula: algunos factores detonantes
CARO LOPERA, MIGUEL ÁNGEL
Enunciación ; 26/2 ; (2021); pp. 217-230; Artículo; -
Implicaciones pedagógico-didácticas de la ironía del docente de bachillerato
CARO-LOPERA, M.
O. Macías, S. Quiñónez y J. Yucra (eds.), Actas del II Congreso Iberoamericano de Docentes “Docentes frente a la pandemia” ; Madrid; (2021); pp. 1226-1231; Universidad Politécnica de Madrid; Capítulo; -
Defensa oral de trabajos académicos como actividad lingüística de evaluación
VEGA MORENO, ÉRIKA
María del Mar Molero Jurado et alii (eds.), Actas del III Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior ; Madrid; (2021); pp. 66-; Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP); Capítulo; -
La reseña oral: género para la capacitación de las habilidades discursivas
ÁLVAREZ ROSA, CARMEN VANESA
María del Mar Molero Jurado et alii (eds.), Actas del III Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior ; Madrid; (2021); pp. 284-; Asociación Universitaria de Educación y Psicología (ASUNIVEP); Artículo; -
Construcciones conectivas complejas en la argumentación jurisdiccional: el caso de para mayor satisfacción
CUCATTO, MARIANA
Lingüística; 37/2; (2021); pp. 31-47; Artículo; -
Los eufemismos en la educación: un análisis semántico en la EIB
CANCHARI SAMAMÉ, JENNIFER
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; 70; (2021); pp. 249-270; Artículo; -
Estructuras y técnicas argumentativas en el discurso escolar
VILLANUEVA CHAUCAS, MARÍA ELENA
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; 69; (2021); pp. 335-363; Artículo; -
Materiales para un curso de expresión jurídica oral y escrita: (con la ayuda de la retórica clásica)
BLANCH NOUGUÉS, JUAN MANUEL Y ÁNGELA PÉREZ GARCÍA
Madrid; (2021); Dykinson; Libro; -
El informe de arbitraje científico: Sobre cortesía atenuadora y sexo del evaluador
SANMARTÍN, JULIA
Signos; 53/104 ; (2020); pp. 863-884; Artículo; -
El humor como recurso estratégico en la formación del Grado de Maestro
IBÁÑEZ VERDUGO, CARMEN
Language Design ; Special Issue; (2020); pp. 447-460; Capítulo; -
Pragmática jurídica
LÓPEZ SAMANIEGO, ANNA
M.ª Victoria Escandell-Vidal, José Amenós Pons y Aoife Kathleen Ahern (eds.), Pragmática ; Madrid; (2020); pp. 513-533; Ediciones Akal; Capítulo; -
El debate como herramienta de aprendizaje y consolidación de conocimientos: una propuesta didáctica para el estudio de la comparación y las descripciones de lugar
PUERTAS RIBÉS, ELIA
Foro de profesores de E/LE; 16; (2020); pp. 311-320; Artículo; -
La mejora del discurso oral en la enseñanza jurídica
FUNES BELTRÁN, TAMARA Y OTROS
Rosabel Roig Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Rocío Díez Ros y Neus Pellín Buades (eds.), Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria; 20; (2020); pp. 739-750; Capítulo; -
El español coloquial como estrategia pedagógica: rasgos y relación con el género discursivo en el aula universitaria
GARCÍA CARDONA, JUAN
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; 46/2; (2020); pp. 159-174; Artículo; -
La oralidad: su repercusión para la ciencia jurídica y la enseñanza del Derecho
PÁEZ CUBA, LISETT DAYMARIS
Enunciación; 25/2; (2020); pp. 206-219; Artículo; -
Interacción y comprensión: la reformulación docente como estrategia de interacción verbal en la universidad
BRUNO ZENKLUSEN, MARÍA VICTORIA
Lenguaje; 48/1; (2020); pp. 60-83; Artículo; -
Acercamiento a la producción oral formal en las exposiciones orales de universitarios italianos. Relación entre discurso poco fluido e incorrección gramatical
ROJAS, MANUELA DEL CARMEN Y AINCIBURU, CECILIA
Oralia; 23/2; (2020); pp. 341-362; Artículo; -
Discurso sobre el discurso: oralidad y escritura en la cultura jurídica de la España liberal
PETIT, CARLOS
Madrid; (2020); Libro; -
Cortesía verbal en el discurso académico de la carrera de Periodismo de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
GALAÑENA LEÓN, YADÁN CRECENCIO
Pragmalingüística; 28; (2020); pp. 51-67; Artículo; -
La oralidad y sus metáforas en las aulas de clase
ARIAS CORTÉS, DIEGO
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 35; (2020); pp. 179-198; Artículo; -
Patrones argumentativos en discursos académicos de Antropología y Sociología: el rol de la metáfora gramatical
WIEFLING, FERNANDA
De Signos y Sentidos; 21; (2020); pp. 7-30; Artículo; -
Comunicar en la Universidad y en la vida profesional
JIMÉNEZ-YÁÑEZ, RICARDO-Mª Y RUTH BREEZE
Pamplona; (2020); EUNSA; Libro; -
El tratamiento de la expresión convencional y ritualizada en el proceso de mediación lingüística Español-Italiano: una experimentación en el contexto universitario italiano
TROVATO, GIUSEPPE
Revista de lingüística y lenguas aplicadas; 15; (2020); pp. 99-112; Artículo; -
Una mirada socio pragmática al discurso estudiantil en la escuela
LUZ ANGELA SUÁREZ RODRÍGUEZ
Boletín Redipe; 9/3; (2020); pp. 61-68; Artículo; -
Notas sobre oralidad y tradición jurídica
JOAQUÍN GARRIDO MARTÍN
Diego Medina Morales y Adolfo Jorge Sánchez Hidalgo (eds.) Estudios de retórica jurídica ; (2020); pp. 183-206; Capítulo; -
La producción oral en el aula de secundaria. Factores que la determinan
GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, BELÉN
ACL: Revista de la Academia Canaria de la Lengua; 1; (2020); pp. (10) 1-11; Artículo; -
El análisis del discurso para el perfeccionamiento de la competencia comunicativa en la educación superior
FLORES TREVIÑO, MARÍA EUGENIA
Humanitas; 43; (2020); pp. 9-31; Artículo; -
Valoración y argumentación lingüística: análisis del lenguaje evaluativo en la estructura argumentativa del discurso académico en español
VALERDI ZÁRATE, JULIO CÉSAR
(2020); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México; 2020; -
La expresión lingüística de la Actitud en la estructura argumentativa del discurso académico
VALERDI ZÁRATE, JULIO CÉSAR
Lenguaje ; 48/1; (2020); pp. 1-37; Artículo; -
Sugerencias para mejorar presentaciones en eventos académicos
MONTE-LUNA, PABLO DEL Y OTROS
Interciencia. Revista de Ciencia y Tecnología de las Américas; 45/5; (2020); pp. 241-245; Artículo; -
Frecuencia, ubicación y adecuación de marcadores argumentativos no complejos de polifonía textual como indicadores de adquisición de lenguaje académico
KOHLI, GERMÁN ALFREDO, MARÍA VIRGINIA BRUZZO Y VANINA EVELYN ZARZA
Jorge Mauricio Molina Mejía, Pablo Valdivia Martín y René Venegas (eds.), Actas III Congreso Internacional de Lingüística Computacional y de Corpus - CILCC 2020 y V Workshop en Procesamiento Automatizado de Textos y Corpus - WoPATeC 2020. Universidad de Antioquia, Medellín, 21-23 octubre de 2020; Medellín; (2020); pp. 129-132; Universidad de Antioquia; Capítulo; -
Escenarios heteroglósicos en las sentencias del Tribunal Supremo de España y del Tribunal de Justicia de la UE. El caso de los conectores condicionales complejos
GAROFALO, GIOVANNI
Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas; 15; (2020); pp. 57-71; Artículo; -
El tratamiento de la expresión convencional y ritualizada en el proceso de mediación lingüística Español-Italiano: una experimentación en el contexto universitario italiano
TROVATO, GIUSEPPE
Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas (RLyLA); 15; (2020); pp. 99-112; Artículo; -
La supuesta neutralidad del lenguaje constitucional y las nuevas propuestas de lenguaje constitucional inclusivo
MARRADES PUIG, A. I, SEVILLA MERINO, J. Y SALAZAR BENÍTEZ, O.
A. Ventura Franch y M. Iglesias Bárez (eds.). Manual de Derecho Constitucional español con perspectiva de género: Constitución, órganos, fuentes y organización territorial del Estado; Salamanca; (2020); pp. 77-88; Universidad de Salamanca; Capítulo; -
El discurso oral del profesor de secundaria: entre asertividad, ironía y agresión
CARO-LOPERA, M.
E. Serna (ed.), Revolución en la formación y la capacitación para el siglo XXI ; II; Antioquia; (2020); pp. 376-383; Instituto Antioqueño de Investigación; Capítulo; -
No negociable: estrategias de retroalimentación no dialógicas en los exámenes parciales en una universidad limeña en un contexto intercultural
ARCELA PÉREZ, MAGALY
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; 68; (2020); pp. 183-205; Artículo; -
Análisis lingüístico y estereotipos en una sentencia penal chilena
AGÜERO SAN JUAN, CLAUDIO ET ALII
Literatura y Lingúística; 41; (2020); pp. 239-264; Artículo; -
Oralidad y proceso: técnicas de litigación y estrategia procesal
BUENO DE MATA, FEDERICO
Madrid; (2020); Sepín; Libro; -
La derivación nominal deadjetival en el lenguaje de los jueces españoles e italianos entre abstracción y evaluación
PONTRANDOLFO, GIANLUCA
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 14/2; (2019); pp. 45-70; Artículo; -
Estrategias argumentativas en situaciones naturales de interacción en aulas de nivel preescolar
JIMÉNEZ RAMÍREZ, GENIS YAISURI
(2019); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México; 2019; -
La alternancia del español al inglés en la comunicación académica de los estudiantes de traducción hispanohablantes a través de las redes sociales
ORTEGO ANTÓN, MARÍA TERESA
Onomázein ; 41; (2019); pp. 108-124; Artículo; -
Análisis macroestructural de presentaciones académicas orales en español L2
VERGARA PADILLA, MARÍA ÁNGELES E IRINI MAVROU
Oralia; 22/1; (2019); pp. 161-182; Artículo; -
Análisis multimodal del discurso mediante sistemas electrónicos: Un posible avance
RUIZ-GARRIDO, MIGUEL F. Y JUAN CARLOS PALMER-SILVEIRA
E-Aesla; 5; (2019); pp. 289-301; Artículo; -
Caracterización del hablante con fines judiciales: fenómenos fónicos propios del habla espontánea
LLISTERRI, JOAQUIM Y MARÍA J. MACHUCA Y ANTONIO RÍOS
E-Aesla; 5; (2019); pp. 265-278; Artículo; -
El coloquio de la defensa de tesis. Rol de los participantes en la interacción
CUBO DE SEVERINO, LILIANA
Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura; 6/11; (2019); pp. 13-28; Artículo; -
Estrategias de atenuación en el discurso de docentes costarricenses de escuela primaria sobre diversidad sexual y funcional
FERNÁNDEZ FERNADEZ, DANIEL
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 19/2; (2019); pp. 50-70; Artículo; -
Modal coherence in specialised discourse: a case study of persuasive oral presentations in business and academia
VALEIRAS JURADO, JULIA
Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE); 37; (2019); pp. 87-114; Artículo; -
Sobre la adecuación discursiva de actos de habla de rechazo en un contexto académico
VANDE CASTELE, AN Y JOVANA STANOJEVIC
Les Cahiers du GERES; 11; (2019); pp. 109-120; Artículo; -
Estilometría en informes lingüísticos periciales: algunas marcas estilísticas para la identificación de autores
BRIZ, ANTONIO
Ramón González, Inés Olza y Óscar Loureda (eds.), Lengua, cultura, discurso. Estudios ofrecidos al profesor Manuel Casado Velarde; Pamplona; (2019); pp. 153-158; EUNSA; Capítulo; -
Demarcación prosódica de los paratonos en el discurso académico oral: Estudio experimental en una muestra de conferencias universitarias
SÁNCHEZ, M.B., RIVERÓN, R.M.G. Y RIESGO, C.A.F.
Estudios de Fonética Experimental ; 28/1; (2019); pp. 185-227; Artículo; -
La interacción en los blogs de traductores jurídicos
PONTRANDOLFO, GIANLUCA
Español actual. Revista de español vivo; 112; (2019); pp. 137-165; Artículo; -
Análisis cuantitativo del discurso oral formal de hablantes de ELE en un aula universitaria: nuevas propuestas para el desarrollo de la argumentación oral
GUILLÉN SOLANO, PATRICIA
(2018); Tesis doctoral; Universidad de Barcelona ; 30/05/2018; -
La encapsulación nominal en el discurso académico-científico oral y escrito: patrones de aparición
LÓPEZ SAMANIEGO, ANNA
Caplletra. Revista Internacional de Filologia; 64; (2018); pp. 129-152; Artículo; -
Revisiting persuasion in oral academic and professional genres
VALEIRAS, JULIA MARÍA NOELIA RUIZ Y GEERT JACOBS
Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE); 35; (2018); pp. 93-118; Artículo; -
Development of discourse-pragmatic markers in a multilingual classroom: A mixed method research approach
MARTÍN-LAGUNA, SOFÍA Y EVA ALCÓN-SOLER
System; 75; (2018); pp. 68-80; Artículo; -
El infinitivo enunciativo como estrategia atenuante: Un estudio a partir de juicios orales
VILLALBA, CRISTINA
Spanish in Context; 15/2; (2018); pp. 238-259; Artículo; -
Metáfora y percepción: análisis de la ideología subyacente en el discurso jurídico sobre inmigración -
SAIZ DE LOBADO, ESTER
Lengua y Migración; 10/1; (2018); pp. 57-78; Artículo; -
Bases de la comunicación exitosa en el ámbito de las defensas académicas
AINCIBURU, MARÍA CECILIA, MARÍA LUISA REGUEIRO RODRÍGUEZ Y SALOOMEH YOUSEFIAN
Marta Díaz Ferro y otros (eds.), Actas do XIII Congreso Internacional de Lingüística Xeral (Vigo, 13-15 de xuño de 2018); Vigo; (2018); pp. 47-54; Universidad de Vigo ; Capítulo; -
Cortesía, poder y solidaridad: percepción de docentes universitarios sobre el uso del sistema pronominal en el salón de clase
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, YLIANA VIRGINIA
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 4/1; (2018); pp. 47-60; Artículo; -
Competencia oral, lenguaje jurídico y teoría de la argumentación
NÚÑEZ DELGADO, M.ª PILAR Y LISETT D. PÁEZ CUBA,
Oralia; 21/2; (2018); pp. 323-338; Artículo; -
Primera persona del plural en los juicios orales. Valor representativo y estrategia atenuante
VILLALBA IBÁÑEZ, CRISTINA
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 34/3; (2018); pp. 1056-1080; Artículo; -
El discurso sobre la violencia doméstica en historias de vida y sentencias jurídicas: el discurso en acción
PARDO, MARÍA LAURA Y ALICIA EUGENIA CARRIZO
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 18/2; (2018); pp. 6-22; Artículo; -
Géneros académicos orales: estructura y estrategias de la exposición académica
ALVARADO CANTERO, LUCÍA
Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (RNAEL) ; 12/24; (2018); pp. 7-31; Artículo; -
Un estudio de la realización de actos de habla de rechazo en un contexto académico
VANDE CASTELE, AN Y JOVANA STANOJEVIC
Les Cahiers du GERES; 10; (2018); pp. 181-199; Artículo; -
On the dynamicity of evidential scales. Pragmatic indirectness in evidentiality as a rhetorical strategy in academic and political discourse
ESTELLÉS, MARÍA Y ALBELDA, MARTA
C. Figueras y A. Cabedo (eds.), Pragmatic Perspectives on Evidentiality; Ámsterdam; (2018); pp. 28-59; John Benjamins; Capítulo; -
El discurso académico en español como LE/L2: nuevos contextos, nuevas metodologías
PASTOR CESTEROS, SUSANA Y ANITA FERREIRA CABRERA
Journal of Spanish Language Teaching; 5/2; (2018); pp. 91-101; Artículo; -
Multimodal communication in academic oral presentations by L2 Spanish students
MORELL, TERESA Y SUSANA PASTOR CESTEROS
Journal of Spanish Language Teaching; 5/2; (2018); pp. 125-138; Artículo; -
El estudio de los géneros académicos en la producción textual en ELE
AINCIBURU, MARÍA CECILIA
Journal of Spanish Language Teaching; 5/2; (2018); pp. 139-151; Artículo; -
El uso de las formas no personales del verbo: descripción del caso en el lenguaje judicial guatemalteco
FRANKE, MAYRA
Lenguaje; 34/1; (2018); pp. 175-188; Artículo; -
VOCES EN CONFLICTO. ENUNCIACIÓN Y TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN EN LA AUDIENCIA POR LA LEY DE MEDIOS
MARAFIOTI, ROBERTO Y BONNIN, JUAN EDUARDO
Ciudad de Moreno; (2018); Universidad Nacional de Moreno; Libro; -
Impugnação das razões essenciais e uso argumentativo avaliativo das razões acessórias nas sentenças da Suprema Corte de Buenos Aires
CUCATTO, MARIANA
Revista Eletrônica de Estudos Integrados em Discurso e Argumentação; 14; (2018); pp. 101-116; Artículo; -
La oralidad y los recursos en el proceso civil español y ecuatoriano
MEJIA SALAZAR, ÁLVARO RENATO
(2017); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 22/06/2017; -
Interacciones comunicativas escolares desde una perspectiva dialógica
MORADO, MARA
(2017); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2017 ; -
Competencia argumentativa psicosocial: esquemas, estructura y tipos de argumentos en estudiantes universitarios chilenos
CRISTIÁN NOEMI, SEBASTIÁN ROSSEL
Lenguaje; 45/1; (2017); pp. 11-33; Artículo; -
Evolución histórica de la oralidad y la escritura en el proceso civil español y ecuatoriano
MEJÍA SALAZAR, ÁLVARO
Ius Humani. Revista de Derecho; 6; (2017); pp. 73-94; Artículo; -
Lingüística procesal: estrategias discursivas en los juicios españoles
TORRES ÁLVAREZ, JOSÉ
Barcelona ; (2017); J. M. Bosch; Libro; -
Oralidad académica: función de los atenuantes en corpus de debates estudiantiles
DOUGLAS DE SIRGO, SILVINA
Marta Albelda Marco y Wiltrud Mihatsch (eds.), Atenuación e intensificación en diferentes géneros discursivos; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 133-151; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Forensic Interactions: Power and (Il)literacy in Spanish Courtroom Trials
MARIOTTINI, LAURA
Franca Orletti, Laura Mariottini (eds.), Forensic Communication in Theory and Practice. A Study of Discourse Analysis and Transcription; Cambridge; (2017); pp. 151-168; Cambridge Scholars Publishing; Capítulo; -
De violencia, juicios y risas. Temas clásicos y contemporáneos de la retórica
DAGATTI, MARIANO, ED.
Buenos Aires; (2017); Asociación Argentina de Retórica (Colección: Biblioteca de Retórica; Libro; -
La Retórica y los juicios orales
RAMÍREZ VIDAL, GERARDO
Mariano Dagatti (ed.), De violencia, juicios y risas. Temas clásicos y contemporáneos de la retórica; Buenos Aires; (2017); Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Asociación Argentina de Retórica ; Capítulo; -
Estrategias lingüístico- discursivas en la entrevista científica
CERVERA RODRÍGUEZ, ÁNGEL
Luis Alberto Hernando Cuadrado y Jesús Sánchez Lobato (eds.), La configuración lingüístico-discursiva en el periodismo científico; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 137-165; Iberoamericana / Vervuert; Capítulo; -
El proceso de modernización del lenguaje jurídico en el Reino Unido, los Estados Unidos y España, y su reflejo en el lenguaje utilizado por los jueces
RELINQUE BARRANCA, MARIANA
FITISPos International Journal. Public Service Interpreting and Translation; 4; (2017); pp. 85-101; Artículo; -
Deixis textual y discursiva en el discurso científico-académico oral y escrito
LÓPEZ SAMANIEGO, ANNA
CHIMERA: Romance Corpora and Linguistic Studies; 4/1; (2017); pp. 61-88; Artículo; -
La enseñanza de la atenuación en E/LE a partir del análisis de un corpus real
SECCHI, DANIEL
Foro de Profesores de E/LE ; 13; (2017); pp. 248-257; Artículo; -
La argumentación por consecuencias en el debate legislativo chileno: preguntas críticas para evaluar su suficiencia
IHNEN JORY, CONSTANZA
Onomázein ; 37; (2017); pp. 218-243; Artículo; -
Lenguas indígenas en la legislación de los países hispanoamericanos
ZAJÍCOV, LENKA
Onomázein ; Numero especial; (2017); pp. 171-203; Artículo; -
Aproximación cuantitativa a las preguntas abiertas utilizadas en interrogatorios judiciales españoles
RIDAO RODRIGO, SUSANA
Revista Española de Lingüística (RSEL); 47/1; (2017); pp. 91-108 ; Artículo; -
Atenuación y discurso académico: las Conclusiones de la tesis de doctorado
ACÍN-VILLA, ESPERANZA
Lingüística Española Actual; 39/2; (2017); pp. 153-175; Artículo; -
La atenuación pragmática como estrategia de acercamiento en el Español de la Salud: propuesta didáctica
GANCEDO RUIZ, MARTA
Foro de profesores de E/LE ; 13; (2017); Artículo; -
¿Y dónde está la gracia? El humor en el aula de ELE
ESTHER LINARES BERNABÉU
Foro de Profesores de E/LE ; 13; (2017); Artículo; -
El español hablado en Valencia. Interferencia lingüística y enseñanza de la lengua
DAVID GIMÉNEZ FOLQUÉS Y JORGE ROSELLÓ VERDEGUER
Foro de profesores de E/LE, ; 13; (2017); Artículo; -
Géneros divulgativos de la comunicación jurídica: el caso de los blawgs
PONTRANDOLFO, GIANLUCA
Circulo de Lingüística Aplicado a la Comunicación ; 72; (2017); pp. 177-200; Artículo; -
Actividades de imagen, atenuación e impersonalidad. Un estudio a partir de juicios orales españoles
VILLALBA IBÁÑEZ, CRISTINA
Frankfurt am Main ; (2017); Peter Lang ; Libro; -
Interacciones profesor-alumnos durante lectura de cuentos en escuelas preescolares mexicanas
GUEVARA BENÍTEZ, YOLANDA Y JUAN PABLO RUGERIO
Revista Mexicana de Investigación Educativa (RMIE); 22/74; (2017); pp. 729-749; Artículo; -
Cortesía en español: negociación de face e identidad en discursos académicos
BRAVO, DIANA
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 3/1; (2017); pp. 49-127; Artículo; -
La comunicazione monolingue in ambito legale: alcune aspetti delli interazione presenziale in Italia e in Spagna
RUSSO, MARIACHIARA
Félix San Vicente, Gloria Bazzocchi y Pilar Capanaga (eds.). Formas de la comunicación presencial y a distancia ; Bolonia ; (2017); pp. 161-178; Bonomia University Press; Capítulo; -
La conversación telefónica monolingue, su futuro inmediato y su representación en ámbito judicial-policial
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, MARÍA JESÚS
Félix San Vicente, Gloria Bazzocchi y Pilar Capanaga (eds.), Oraliter. Formas de la comunicación presencial y a distancia; Bolonia ; (2017); Bonomia University Press; Capítulo; -
La enseñanza de la oralidad en el ámbito académico
PÉREZ CASCELLA, ROBERTO C. Y ALEJANDRO M. ANDINO
Iudicium. Revista de derecho procesal de la Asociación Iberoamericana de la Universidad de Salamanca; 3; (2017); pp. 13-24; Artículo; -
La representación sociodiscursiva de la problemática habitacional en discursos legales del GCABA (período 2008-2009)
MARCHESE, MARIANA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 17/2; (2017); pp. 27-52; Artículo; -
Genre and Register Variation: Academic Conference Presentations in Spanish in the United States
CAROLINA VIERA
Contemporary Advances in Theoretical and Applied Spanish Linguistic Variation; (2017); pp. 148-162; Ohio State University Press ; Capítulo; -
Forensic Interactions: Power and (Il)literacy in Spanish Courtroom Trials
MARIOTTINI, LAURA
Franca Orletti y Laura Mariottini (eds.), Forensic Communication in Theory and Practice. A Study of Discourse Analysis and Transcription ; Cambridge; (2017); pp. 151-167; Cambridge Scholars Publishing; Capítulo; -
La argumentación en discursos jurídicos: análisis pragmagramátical del español
TORRES ÁLVAREZ, JOSÉ
(2016); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid; 03/03/2016; -
El discurso del profesor en el aula de español como lengua extranjera: Análisis de estrategias pragmáticas
CRUZ, NATALY
(2016); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2016; -
La lectura labio-facial (LLF) en la investigación de procesos judiciales
BENITO REY, M.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 30/1; (2016); pp. En línea; Artículo; -
El lenguaje de las manos en la docencia universitaria. Análisis de las actitudes proyectadas en el alumnado
HERNÁNDEZ HERRARTE, MARÍA
Oralia; 19; (2016); pp. 85-110; Artículo; -
Problemas de uso del lenguaje oral en sede judicial: algunas propuestas de mejora
HIDALGO NAVARRO, A. Y C. VILLALBA IBÁÑEZ
Revista de Llengua i Dret; 66; (2016); pp. 208-225; Artículo; -
Entonces usted niega ¿no? ¿O que no se acuerda?: estudio cuantitativo de los tipos de preguntas utilizadas en interrogatorios judiciales españoles
RUANO LAPARRA, Y. Y S. RIDAO RODRIGO
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 30; (2016); pp. 239-255. En línea; Artículo; -
Contexto, modelos mentales y topos en la sentencia condenatoria de Leopoldo López
ÁLVAREZ-MURO, ALEXANDRA
Discurso & Sociedad; 10/3; (2016); pp. 377-403; Artículo; -
Aportaciones de la lingüística de corpus al estudio de la conferencia como género académico de divulgación científica
ROBLES GARROTE, PILAR
CHIMERA: Romance Corpora and Linguistic Studies; 3; (2016); pp. 1-21; Artículo; -
Gestión multiperspectivista del discurso en la argumentación oral en contextos académicos
RODRÍGUEZ, JUAN, NIEVES CORREA RODRÍGUEZ Y ESPERANZA MARÍA CEBALLOS VACAS
Infancia y Aprendizaje. Journal for the Study of Education and Development; 39/3; (2016); pp. 450-465; Artículo; -
La comunicación científica oral de los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
MÉNDEZ LLORET, DARLÉN ET ALII
Enunciación; 21/2; (2016); pp. 288-295; Artículo; -
El juicio oral. Generalidades y procedimiento
GIRBAU COLL, ALEXANDRE
Jordi Nieva Fenoll y Lorenzo M. Bujosa Vadell (coords.), Nociones preliminares de derecho procesal penal ; (2016); pp. 149-153; Capítulo; -
El aula agonal: una mirada a las relaciones discursivas entre profesor y estudiantes desde una ética agonística
ROA SÁNCHEZ, OSCAR FELIPE
Enunciación; 21/2; (2016); pp. 256-270; Artículo; -
Discourse analysis of statements of purpose: Connecting academic and professional genres
LÓPEZ-FERRERO, CARMEN Y CARME BACH
Discourse Studies ; 18/3; (2016); pp. 286-310; Artículo; -
La deixis locativa en los textos orales transcritos en ámbito judicial
SINATRA, CHIARA
Orillas. Rivista di Ispanistica; 5; (2016); pp. 1-10; Artículo; -
La intencionalidad del juego cortés en el discurso pedagógico universitario
ESCALONA, IVY
Boletín de Lingüística ; XXVIII/45-46; (2016); pp. 7-26; Artículo; -
Buscando y demostrando doctorancia.: Dispositivos modales para la construcción interactiva de la identidad en el coloquio de la defensa de tesis
BOSIO, IRIS VIVIANA
RASAL lingüística; 2016/1; (2016); pp. 119-135; Artículo; -
La competencia comunicativa de los profesores universitarios
CANTÚ, LUDIVINA, MARCO ANTONIO CÁRDENAS Y XÓCHITL MAGDALENA MUÑIZ
Ludivina Cantú et alii (eds.), Reflexiones y propuestas para mejorar la competencia comunicativa ; Monterrey; (2016); pp. 24-36; Universidad Autónoma de Nuevo León ; Capítulo; -
Reflexión y percepción del discurso docente en la clase de español
REYES VALDÉS, DALIA
Ludivina Cantú et alii (eds.), Reflexiones y propuestas para mejorar la competencia comunicativa; Monterrey ; (2016); pp. 149-167; Universidad Autónoma de Nuevo León; Capítulo; -
La lexicografía frente a la variación diatópica en el léxico jurídico-administrativo español
SORBET, PIOTR
Estudios Hispánicos; 24; (2016); pp. 209-221; Artículo; -
El género de la sentencia judicial un análisis contrastivo del relato de hechos probados en el orden civil y en el orden penal
TARANILLA GARCÍA, R.
Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE); 29; (2015); pp. 63- 82; Artículo; -
Aspectos de integración multimodal en la prensa digital de tema jurídico y tema científico
POLANCO MARTÍNEZ, F. Y YÚFERA GÓMEZ, I.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 64, Volumen dedicado a Géneros del Discurso y Prágmática; (2015); pp. 32 - 57. En línea; Artículo; -
El proceso judicial como espacio comunicativo
HERNÁNDEZ GALILEA, J. M.
Revista de Llengua i Dret; 64; (2015); pp. 29 - 46. En línea; Artículo; -
Problemas de precisión del discurso jurídico
GONZÁLEZ SALGADO, J.A.
Revista de Llengua i Dret; 64; (2015); pp. 47-62; Artículo; -
La claridad y el orden en la narracción del discurso jurídico
CARRETERO GONZÁLEZ, C.
Revista de Llengua i Dret; 64; (2015); pp. 63- 85; Artículo; -
La ciberatenuación de cortesía en el ámbito académico universitario, en Venezuela y en Chile
CÉSAR VERA, YALENA
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 1/2; (2015); pp. 53-75; Artículo; -
La ficha ES.VAR.ATENUACIÓN. ¿Un recurso adaptable a todos los géneros? El caso de los juicios orales
VILLALBA IBÁÑEZ, CRISTINA
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 2; (2015); pp. 1-24; Artículo; -
Análisis conversacional del Discurso Procesal Penal
CERVERA RODRÍGUEZ, ÁNGEL Y TORRES ÁLVAREZ, JOSÉ
Pragmalingüística; 23; (2015); pp. 8-21; Artículo; -
La metacomunicación en ámbito judicial: las formulaciones. Propuesta de catalogación y aproximación a las actividades de imagen en contextos institucionales
MARIOTTINI, LAURA
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 1; (2015); pp. 71-89; Artículo; -
Aspectos de integración multimodal en la prensa digital de tema jurídico y tema científico
POLANCO MARTÍNEZ, FERNANDO E YÚFERA GÓMEZ, IRENE
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 2015; (2015); pp. 32-57; Artículo; -
La formación del orador político en el siglo XIX: la representación de los discursos y el De la elocuencia (1863) de Salustiano de Olózaga
DÍEZ CORONADO, MARÍA ANGELES
José Antonio Caballero López et alii (coords.), El debate constitucional en el siglo XIX: ideología, oratoria y opinión pública ; Madrid; (2015); pp. 217-225; Marcial Pons; Capítulo; -
Argumentación y discurso: movimientos, estrategias y recursos en la oralidad académica
SOLOGUREN INSUA, ENRIQUE
Nueva Revista del Pacífico; 62; (2015); pp. 128-160; Artículo; -
Los indicios de la actitud en las interacciones orales en el aula universitaria
MUÑOZ DAGUA, ELVIA CLARENA, MARTHA CECILIA ANDRADE CALDERÓN Y MIREYA CISNEROS ESTUPIÑÁN
Folios; 42; (2015); pp. 105-126; Artículo; -
Debating the world – Choosing the word: High school debates as academic discourse preparation for bilingual students
ANTILLA-GARZA, JULIE Y JENNY COOK-GUMPERZ
Linguistics and Education ; 31; (2015); pp. 276-285 ; Artículo; -
Cómo comunicar y ser competente: habilidades comunicativas y competencias académicas y profesionales
SÁNCHEZ PÉREZ, JOSÉ
Madrid; (2015); Atelier; Libro; -
Uso excesivo de muletillas y comodines en las exposiciones científicas orales
JIMÉNEZ ARIAS, MARÍA ELENA
MEDISAN; 19/4; (2015); pp. 541-554; Artículo; -
Estudios sobre el español coloquial en la audiencia de Quito
SÁNCHEZ MÉNDEZ, JUAN, DÍEZ DEL CORRAL ARETA, ELENA Y REYNAUD OUDOT, NATACHA
Zaragoza; (2014); Libros Pórtico ; Libro; -
El marco comunicativo en las resoluciones de conflictos: juicios, arbitrajes, conciliaciones y mediaciones
RIDAO RODRIGO, S.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 57; (2014); pp. 85- 112. En línea; Artículo; -
Conocimiento fonético y fonética judicial
MACHUCA, M. J., RÍOS, A. Y LLISTERRI, J.
Antonio Hidalgo Navarro, Carlos Sacristán Hernández y Francisco José Cantero Serena (eds.), La fonética como ámbito interdisciplinar. Estudios de Fonopragmática, Fonética Aplicada y otras interfaces; Valencia; (2014); pp. 95-112; Quaderns de Filologia. Estudis Lingüistics XIX. Universidad de Valencia; Capítulo; -
La cortesía verbal en la interacción asincrónica académica: análisis contrastivo en inglés, español e italiano
ROBLES GARROTE, PILAR
Estudios de Lingüística Aplicada (ELA); 60; (2014); pp. 117-139; Artículo; -
Incidencia de la interacción entre aprendices en el aprendizaje de los marcadores discursivos en el ámbito académico universitario
OBIS MONNÉ, A.
RAEL: revista electrónica de lingüística aplicada; 13/1 ; (2014); pp. 133- 156.En línea; Artículo; -
Los mecanismos de la valoración en la construcción del discurso en el aula universitaria
CISNEROS-ESTUPIÑÁN, MIREYA; MUÑOZ-DAGUA, CLARENA
Revista Colombiana de Educación; 66; Bogotá; (2014); pp. 247-263; Artículo; -
Atenuación en Venezuela: interacción entre profesores y estudiantes universitarios a través de correos electrónicos
VERA, CÉSAR Y CIBERA, YALENA
Onomázein; 30; (2014); pp. 1-17; Artículo; -
La cortesía, la modalización y la argumentación en el proceso de revisión entre iguales en un aula universitaria
VARGAS FRANCO, ALFONSO
Lenguaje; 42/2; (2014); pp. 445-479; Artículo; -
Ciberatenuación en Venezuela: interacción entre profesores y estudiantes universitarios a través de correos electrónicos
CÉSAR VERA, YALEMA
Onomázein ; 30; (2014); pp. 1-17; Artículo; -
Il passaggio dall’oralità alla scrittura in ambito forense e giudiziario
SINATRA, CHIARA
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 4; (2014); pp. 197-212; Artículo; -
La argumentación retórica en el campo del derecho
FERNÁNDEZ RUIZ, GRACIELA
Revista de la Facultad de Derecho de México; 64; (2014); pp. 265-290; Artículo; -
Los corpus discursivos orales como recurso didáctico: la oralidad a través del texto en contexto
SECCHI, DANIEL
Foro de Profesores de E/LE; 10; (2014); pp. 241-250; Artículo; -
Criminología y criminalística, conocimiento necesario en los juicios orales
GAMBOA DE TREJO, ANA
Letras Jurídicas ; 30; (2014); pp. 45-58; Artículo; -
Marcadores de ordenación versus marcadores de reformulación en el coloquio de la defensa de tesis en español
CUBO DE SEVERINO, LILIANA
Anales de Lingüística; 1; (2014); pp. 79-94; Artículo; -
Hacia un lenguaje jurídico no sexista: herramientas para tratar de equilibrar la justa demanda de visibilizar a las mujeres con los principios de claridad, economía y precisión
HERRÁIZ SERRANO, OLGA
Igualdad y democracia: el género como categoría de análisis jurídico estudios en homenaje a la profesora Julia Sevilla; Valencia; (2014); pp. 311-329; Cortes Valencianas; Capítulo; -
Los discursos de los Congresos Internacionales de la Lengua Española (1997-2007) : perspectiva glotopolítica
RIZZO, MARÍA FLORENCIA
(2014); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2014; -
Academic Spanish in the United States: Discourse Analysis of Academic Conference Presentations
VIERA ECHEVARRIA, CAROLINA ILEANA
(2014); Tesis doctoral; University of California (Davis); 2014; -
La enseñanza de las lenguas profesionales y académicas
RODRÍGUEZ PIÑERO, A. I.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 53; (2013); pp. 54-94; Artículo; -
Descripción y metodología de los géneros académicos
PEREA SILLER, F. J. (COORD.)
Córdoba; (2013); Universidad de Córdoba; Libro; -
La impersonalidad como recurso atenuante en los juicios orales
VILLALBA, C.
Adrián Cabedo Nebot, Manuel José Aguilar Ruiz y Elena López Navarro-Vidal (coords.), Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones; Valencia; (2013); pp. 121 - 131; Universidad de Valencia; Capítulo; -
El español académico. Guia práctica para la elaboración de textos académicos
REGUEIRO RODRÍGUEZ, M. L. Y SÁEZ RIVERA, D. M.
Madrid; (2013); Arco- Libros; Libro; -
La expresión fónica de la cortesía en tribunales académicos. Las intervenciones en tribunales de tesis y trabajos de investigación
ESTELLÉS ARGUEDAS, M.
Oralia; 16; (2013); pp. 81 - 110; Artículo; -
El español, lengua de comunicación científica
GARCÍA DELGADO, J. L. (COORD.) ; ALONSO,J.A. (COORD.) Y JIMÉNEZ, J. C. (COORD.)
Madrid; (2013); Fundación Telefónica. Editorial Ariel; Libro; -
La lingüística interaccional y la comunicación en las aulas
MOORE, E. Y L. NUSSBAUM CAPDEVILA
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 63; (2013); pp. 43 - 50; Artículo; -
La expresión de la agentividad en los juicios orales y sus consecuencias interaccionales e institucionales
MARIOTTINI, L.
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 2; (2013); pp. 99 - 114; Artículo; -
Los recursos de impersonalidad en el lenguaje jurídico y en el lenguaje médico
BARRAJÓN LÓPEZ, E. Y LAVALE ORTIZ, R. M.
Español actual. Revista de español vivo; 99; (2013); pp. 25- 50 ; Artículo; -
Comunicar en la universidad. Descripción y metodología de los géneros académicos
PEREA SILLER, F. (ED.)
Córdoba; (2013); Servicio de Publicaciones. Universidad de Córdoba; Libro; -
Los índices metapragmáticos, la argumentación y el caso de la participación ciudadana en juicios penales
CARRANZA, ISOLDA
Spanish in Context; 10/ 3; (2013); pp. 350- 370 ; Artículo; -
Tuteo and voseo in the classroom: Linguistic attitudes among Montevidean educators
WEYERS, J. R. Y CANALE, G.
Spanish in Context; 10 / 3; (2013); pp. 371- 389; Artículo; -
Argumentar en dos disciplinas universitarias: una aproximación toulminiana a la argumentación académica en Letras y Biología
MOLINA, MARÍA ELENA Y CONSTANZA PADILLA
Logos; 23/1; (2013); pp. 62-79; Artículo; -
Authoritative intervention in legal discourse: a genre-based study of judgements and arbitration awards
VÁZQUEZ ORTA, IGNACIO
Revista de Lingüística Aplicada; Extraordinario 1; (2013); pp. 91-104; Artículo; -
Aspectos metodológicos en la confección de un corpus jurídico: consideraciones a propósito del Corpus de Procesos Penales
TARANILLA GARCÍA, R.
Revista de Investigación Lingüística; 16; (2013); pp. 311-341; Artículo; -
Comunicación no verbal y educación: el comportamiento kinésico en el ámbito universitario
HERNÁNDEZ HERRARTE , MARÍA
Joaquín Esteban Ortega (ed.), Marcas del cuerpo en educación: imaginarios simbólicos y materiales ; Valladolid ; (2013); pp. 77-88; Universidad Europea Miguel de Cervantes; Capítulo; -
Del discurso académico al discurso educativo
BRICEÑO,JESÚS RAFAEL, ALBERTO VILLEGAS Y EVA PASEK
Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; 29; (2013); pp. 73-87; Artículo; -
La fraseología como estilema del lenguaje judicial: el caso de las locuciones prepositivas desde una perspectiva contrastiva
PONTRANDOLFO, GIANLUCA
Luisa Chierichetti y Giovanni Garofalo (eds) Discurso profesional y lingüística de corpus. Perspectivas de investigación ; Bérgamo; (2013); pp. 187-216; University of Bergamo; Capítulo; -
El sexismo en el lenguaje jurídico: Estado de la cuestión
GUERRERO SALAZAR, S.
THEMIS. Revista de Derecho; 14; (2013); pp. 64-71; Artículo; -
Análisis contrastivo de la formulación de recomendaciones en dos géneros jurídicos
LÓPEZ SAMANIEGO, A. Y TARANILLA GARCÍA, R.
Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE); 23; (2012); pp. 65 - 88; Artículo; -
Polidez e mopdalizaçÃo no discurso jurídico: Um estudo contrastivo português - espanhol
MUÑOZ ARRUDA, M. P. Y GODOI, E.
Ana María Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (coords.), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina (Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011); Alcalá de Henares; (2012); pp. 701 - 707 (en línea); Capítulo; -
Discurso universitario. Transformación y reconformación contextuales
ASQUETA, M. C. Y MUÑOZ DAGUA, C.
Ana María Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (coords.), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina (Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011); Alcalá de Henares; (2012); pp. 709 - 718 (en línea9; Capítulo; -
El discurso de los maestros. ¿Hegemonía o contradiscurso?
BAQUERO, P. Y DE CALDAS, F. J.
Ana María Cestero, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (coords.), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina (Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011); Alcalá de Henares; (2012); pp. 737 - 744; Capítulo; -
Uso de formas pronominales referidas al locutor en discursos académico-científicos
CASTRO, C. R.
Ana María Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (coords.), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina (Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011); Alcalá de Henares; (2012); pp. 841 - 859 ; Capítulo; -
SIN DUDA y EN PRINCIPIO en el discurso científico-académico: refuerzo y precaución epistémica en la construcción del sentido
GARCÍA NEGRONI, M. M.
Ana María Cestero, Isabel Molina y Florentino Paredes (eds.), La lengua, lugar de encuentro. Actas XVI Congreso Internacional de la Alfal (Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011); (2012); pp. 1083 -1093; Capítulo; -
La justicia narrante. Un estudio sobre el discurso de los hechos en el proceso penal
TARANILLA, R.
Madrid; (2012); Cizur Menor. Aranzadi; Libro; -
La comunicación académica y profesional. Usos, técnicas y estilo
LLAMAS SAÍZ, C.; C. MARTÍNEZ PASAMAR Y C. TABERNERO SALA
Navarra; (2012); Cizur Menor: Thomson Reuters / Aranzadi; Libro; -
Recetas francesas y ensayos de Trabajo fin de Máster en la oralidad del aula universitaria
FUENTES GONZÁLEZ, A. D. Y GONZÁLEZ ALARCÓN, I. E.
Oralia; 15; Madrid; (2012); pp. 343 - 358; Arco /Libros; Artículo; -
Hacia la modernización del discurso jurídico
MONTOLÍO, E.
Barcelona; (2012); Universidad de Barcelona; Libro; -
El valor atenuante de la impersonalidad en los juicios orales
VILLALBA IBÁÑEZ, C.
Anuario de Lingüística Hispánica; 28; (2012); pp. 117 - 132; Artículo; -
Fundamentos para la construcción del discurso profesional en el aula universitaria
CISNEROS-ESTUPIÑÁN, MIREYA Y MUÑOZ DAGUA, CLARENA
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 20; (2012); pp. 111 a 120; Artículo; -
Discursos y saberes de los académicos de una universidad pública en México. Un análisis crítico
CHÁVEZ-GONZÁLEZ, GUADALUPE Y JOSÉ MARÍA INFANTE BONFIGLIO
Sociedad y Discurso; 21; (2012); pp. 74-93; Artículo; -
Género discursivo, sintaxis y lenguaje académico: Dimensiones comunicativas y cognitivas del desarrollo tardío del lenguaje
MENESES ARÉVALO, ALEJANDRA Y; OW GONZÁLEZ, MAILI
Didáctica : Lengua y Literatura ; 24; (2012); pp. 211-225; Artículo; -
Español para abogados
ORTIZ, VICTORIA
Nueva York; (2012); Foundation Press : Thomson Reuters; Libro; -
El desarrollo de la comunicación oral mediante la comprensión del discurso científico en estudiantes de las carreras agropecuarias
BERTOT SAVÓN, YASMEL Y CARIDAD SÁNCHEZ LAGUARDIA
Revista Órbita Científica; 18/66; (2012); pp. 11; Artículo; -
El debate como estrategia de innovación docente: experiencias en Filosofía del Derecho y Teoría de la Cultura
RODRÍGUEZ PRIETO, RAFAEL
UPO INNOVA. Revista de innovación docente; 1; (2012); pp. 493-503; Artículo; -
Uso de pleitos criminales para la reconstrucción de la lengua oral en la investigación diacrónica (siglo XVIII)
BOLUDA RODRÍGUEZ, Mª DOLORES
Interlingüística; 22/1; (2012); pp. 139-152; Artículo; -
La conexión en las sentencias penales de primera instancia: Una propuesta desde la Lingüística Cognitiva
CUCATTO, MARIANA
Boletín de Lingüística; 24/37-38; (2012); pp. 54-77; Artículo; -
El lugar de la ironía en el aula universitaria
TORRES-HERNÁNDEZ, F.
Educación y Educadores; 15/3; (2012); pp. 461-475; Artículo; -
Análisis del discurso pedagógico y estrategias docentes en dos aulas AICL
PEDROSA LOBATO, BEGOÑA
(2011); Tesis doctoral; Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea ; 19/07/2011; -
Discurso docente y comprensión académica en el ingreso universitario
ITURRIOZ, GRACIELA
(2011); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2011; -
Estrategias de comunicación oral en el aula: una didáctica crítica del discurso educativo
CISNEROS-ESTUPIÑÁN, MIREYA; ANDRADE-CALDERÓN, MARTHA; MUÑOZ-DAGUA, CLARENA
1; Bogotá; (2011); pp. 154; Magisterio Editorial; Libro; -
Actos de habla peligrosos: el discurso académico
RIDRUEJO, E.
José Jesús de Bustos Tovar, Rafael Cano, Elena Méndez y Araceli López Serena (eds.), Sintaxis y Análisis del Discurso Hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona; 1; Sevilla; (2011); pp. 391 - 407; Secretariado de Publicaciones; Capítulo; -
Procedimientos discursivos en textos orales (técnico-científicos) en presencia de elementos icónicos
MUÑÍO VALVERDE, J. L., MUÑÍO, M. M. Y POYATOS, J. M.
Oralia ; 14; (2011); pp. 403 - 433; Arco /Libros; Artículo; -
Los juicios orales: un subénero de LO + FORMAL
BRIZ, A.
Lars Fant y Ana María Harvey (eds.), El diálogo oral en el mundo hispanohablante: estudios teóricos y aplicados; Madrid- Frankfurt; (2011); pp. 139 - 161; Iberoamericana Vervuert; Capítulo; -
La oralidad en la situación de juicio. Análisis de los rasgos coloquiales en el juicio del 11 -M
BERNAL, MARÍA
Lars Fant y Ana María Harvey (eds.), El diálogo oral en el mundo hispanohablante: estudios teóricos y aplicados; Madrid - Frankfurt; (2011); pp. 163 - 189; Iberoamericana Vervuert; Capítulo; -
Un estudio comparativo de la impersonalidad en el lenguaje académico a través de la UAM Corpus Tool
ALONSO ALONSO, MARÍA
Hesperia: Anuario de Filología Hispánica; 14/2; (2011); pp. 23-38; Artículo; -
Intertextualidad a partir del establecimiento de status: alcances sobre la relación entre contenido y superestructura en los discursos de juicios orales
NOEMI PADILLA, CRISTIÁN
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 76; (2011); pp. 118-131; Artículo; -
Disertación filosófica: una estrategia didáctica entre lo escritural y lo oral
BARRETO BERNAL, LEIDY JAZMIN
Praxis & Saber ; 2/3; (2011); pp. 173-196; Artículo; -
Aproximaciones al concepto de Discurso Profesional Docente
ALARCÓN, MARCO ANTONIO
Literatura y Lingüística ; 23; (2011); pp. 141-165; Artículo; -
Las presentaciones académicas orales de los estudiantes alemanes de E/LE. Del discurso monológico al dialógico
VILLAR, CLAUDIA MARIELA
Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (RNAEL) ; 10; (2011); pp. 130-172 ; Artículo; -
Documentos profesionales con destinatarios no expertos: El empleo de los mecanismos referenciales en la sentencia del 11 M
LÓPEZ SAMANIEGO, A.
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 72; (2010); pp. 99 - 123; Artículo; -
Descortesía en el contexto judicial. El caso del juicio del 11-M
BERNAL, MARÍA
Franca Orletti y Laura Mariottini (eds.), (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio; Roma. Estocolmo; (2010); pp. 599-636; Capítulo; -
Las ambiguedades del lenguaje jurídico como una forma de control de la autonomía reproductiva de las mujeres. Una mirada al orden internacional
GONZÁLEZ MORENO, J.
Revista de llengua i dret; 53; (2010); pp. 55- 80; Artículo; -
la lengua especializada en la doctrina del Tribunal Constitucional
HENRÍQUEZ SALIDO, M. C. Y C. VARELA PORTELA
Revista de llengua i dret; 54; (2010); pp. 33 - 78; Artículo; -
Academic and Professional Discourse Genres in Spanish
PARODI, GIOVANNI. (ED.)
Colección: Studies in Corpus Linguistics, 40; Ámsterdam /Filadelfia; (2010); John Benjamins; Libro; -
Discourse genres in the PUCV-2006 Academic and Professional Corpus of Spanish: Criteria, definitions, and examples
PARODI, GIOVANNI., R. IBÁÑEZ Y R. VENEGAS
Giovanni Parodi (ed.), Academic and Professional Discourse Genres in Genres in Spanish ; Ámsterdam /Filadelfia; (2010); pp. 37 - 63; John Benjamins; Capítulo; -
Multi-dimentional analysis of an academic corpus in Spanish
VENEGAS, R.
Giovanni Parodi (ed.), Academic and Professional Discourse Genres in Genres in Spanish; Ámsterdam /Filadelfia; (2010); pp. 101-119; John Benjamins; Capítulo; -
Academic discourse comprehension in Spanish and English: Accessing disciplinary domains
IBÁÑEZ, R.
Giovanni Parodi (ed.), Academic and Professional Discourse Genres in Genres in Spanish; Ámsterdam /Filadelfia; (2010); pp. 213 - 231; John Benjamins; Capítulo; -
Los géneros académicos evaluativos
BOLÍVAR, A.
Revista ALED; 10/2; (2010); pp. 3-5; Capítulo; -
The process of interruption in Spanish judicial contexts. A pragmalinguistic approach
RIDAO, S.
Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación; 7; (2010); pp. 8 - 43; Artículo; -
Análisis comparativo de la construcción del ethos y del auditorio en los discursos académicos argentinos del Centenario
STECHER, P. VON
Lenguaje; 38/1; (2010); pp. En línea; Artículo; -
La discursivización de mira y pues en la documentación judicial hispánica (siglos XVI y XVII)
GUTIÉRREZ MATÉ, MIGUEL Y MARÍA FERNÁNDEZ BERNALDO DE QUIRÓS
Revista de Historia de la Lengua Española (RHLE); 5; (2010); pp. 67-90; Artículo; -
El estilo docente universitario en relación al tipo de clase y a la disciplina enseñada
BORGOBELLO,ANA, NADIA PERALTA Y NÉSTOR DANIEL ROSELLI
Liberabit. Revista Peruana de Psicología; 16/1; (2010); pp. 7-16; Artículo; -
El género judicial: Materiales para su estudio lingüístico
RIDAO RODRIGO, SUSANA
Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación; 3; Cáceres; (2010); Junta de Estremadura; Libro; -
Lingüística forense: un caso práctico
CIFUENTES HONRUBIA, JOSÉ LUIS
Los caminos de la lengua. Estudios en homenaje a Enrique Alcáraz Varó; Alicante; (2010); pp. 473-487; Universidad de Alicante; Capítulo; -
Entre el lenguaje ordinario y los lenguajes de especialidad: El lenguaje jurídico como lenguaje administrado
PÉREZ LLEDÓ, JUAN ANTONIO
Los caminos de la lengua Estudios en homenaje a Enrique Alcáraz Varó; Alicante; (2010); pp. 813-831; Universidad de Alicante; Capítulo; -
Análisis de las intervenciones de apertura de foros de formación online desde una perspectiva discurso multimedial y didáctico discursiva
ÁLVAREZ NAVEDA, G. Y MORÁN, L.
Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa; 33; (2010); Artículo; -
Características lingüísticas del discurso docente e interacción en el aula
CAMACARO DE SUÁREZ, Z.
Educere. Revista Venezolana de Educación; 48; (2010); pp. 109-115; Artículo; -
Análisis del factor género y las estrategias conversacionales en el aula universitaria
JIMÉNEZ DÍAZ, ELSA
Alfinge: Revista de Filología; 22; (2010); pp. 143-164; Artículo; -
Análisis crítico del discurso: la mercantilización de la educación pública en España
PINI, MÓNICA
Revista de Educación; 1; (2010); pp. 77-96; Artículo; -
El lenguaje jurídico
BORDONABA, CRISTINA
Calvi, Maria Vittoria, Cristina Bordonaba Zabalza, Giovanna Mapelli, y Javier Santos López, Las lenguas de especialidad en español ; Roma; (2009/2ª ed. 2023); pp. 147-170; Carocci Editore; Capítulo; -
La oralidad en el arbitraje
NIEVA FENOLL, JORDI
Arbitraje. Revista de arbitraje comercial y de inversiones; 2/2; (2009); pp. 379-400; Artículo; -
Prácticas comunicativas e identidad en el aula desde el análisis del discurso
DÍAZ ORDAZ CASTILLEJOS, ELSA MARÍA
(2009); Tesis doctoral; Universidad de Santiago de Compostela; 21/10/2009; -
Los cambios del lenguaje administrativo y jurídico en el mundo de hoy: un balance comparativo de los últimos veinticinco años
MATTILA, H. E. S.
Revista de llengua i dret; 51; (2009); pp. 17 - 37; ISSN 0212-5056; Artículo; -
La motivación de los términos en terminología: cómo la terminología jurídica asume los riesgos de su evolución
THIRY, B.
Revista de llengua i dret; 51; (2009); pp. 161 - 185; ISSN 0212-5056; Artículo; -
Abogacía y corrección idiomática
GÓMEZ FONT, A.
Revista de llengua i dret; 51; (2009); pp. 187 - 200; ISSN 0212-5056; Artículo; -
La configuración enumerativa en el discurso académico de Eduardo Benot
ESPEJO MURIEL, M. M.
José María García Martín y V. Gaviño Rodríguez (eds.), Las ideas y realidades lingüísticas en los siglos XVIII y XIX; Cádiz; (2009); pp. 157 - 171; Servicio de Publicaciones Universidad de Cádiz. 978-84-9828-239-9; Capítulo; -
Tipología de la cortesía en el contexto judicial. El caso del juicio 11 - M
BERNAL, MARÍA
Diana Bravo, Nieves Hernández Flores y Ariel Cordisco (eds.), Aportes pragmáticos, sociopragmáticos y socioculturales a los estudios de cortesía en español; Buenos Aires; (2009); Dunken; Capítulo; -
La posición discursiva: una propuesta para el estudio de los MD en la clase de E/LE
MONTÁÑEZ MESAS, M.P.
Marta Albelda y M.J. Fernández (eds.), Actas del V Foro de Profesores de Español como Lengua Extranjera; (2009); pp. On line; Capítulo; -
La gestión de la propia imagen en las argumentaciones del Tribunal Constitucional: la función retórica de las estrategias de cortesía
TARANILLA GARCÍA, R.
Revista de llengua i dret; 52; (2009); pp. 117 - 149; ISSN 0212-5056; Artículo; -
Hacia la claridad en los textos administrativos
CASTELLÓN ALCALÁ, H.
Revista de llengua i dret ; 52; (2009); pp. 85 - 115; ISSN 0212-5056; Artículo; -
La interacción verbal argumentativa en la sala de clases: la participación de los alumnos y el rol del profesor
GONZÁLEZ ARIAS, C.
RLA. Revista de Linguística Teórica y Aplicada; 47 / 1; (2009); pp. 125 - 144; Artículo; -
La argumentación oral en al aula: propuesta de análisis
MARINKOVICH RAVENA, J.
Marta Shiro, Paola Bentivoglio y Frances Erlich (eds.) Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar; Caracas; (2009); pp. 107 - 118; Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
El reporte de los otros en el discurso académico
BEKE, REBECCA
Marta Shiro, Paola Bentivoglio y F. de Erlich (eds.), Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar; Caracas; (2009); pp. 589 - 610; Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
Acerca de la alfabetización académica y sus prácticas discursivas
HARVEY, ANA MARÍA
Martha Shiro, Paola Bentivoglio Y Frances De Erlich (eds.) Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar; Caracas; (2009); pp. 627 - 646; Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
Subjetividad y cambios en la producción del discurso académico en tiempos postmodernos
RAMÍREZ PEÑA, L. A.,
Marta Shiro, Paola Bentivoglio y F. de Erlich (eds.) Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar; Caracas; (2009); pp. 683 - 698; Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
Estrategias de expresión de la evidencialidad en la argumentación oral en sala de clases
GONZÁLEZ, C. Y LIMA, P.
Revista Signos. Estudios de Lingüística ; 71; (2009); pp. 295 - 315; ISSN 0035-0451; Artículo; -
Autorización: actos de habla e interpretación jurídica
CIFUENTES HONRUBIA, J. L.
Estudios de lingüística (Ejemplar dedicado a: Investigaciones lingüísticas en el siglo XXI) ; Nº 1 extra; (2009); pp. 45 - 62; ISSN 0212-7636; Artículo; -
Cortesía en contextos con diferente grado de formalidad: la interacción coloquial vs. el contexto judicial
BERNAL LINNERSAND, MARÍA
Actas del II Congreso de Hispanista y Lusitanistas Nórdicos; (2009); Romanica Stcockholmiensia, 26; Capítulo; -
Descortesía y violencia verbal en el aula: la relación alumno-profesor
MORENO BENÍTEZ, DAMIÁN
Linred: Lingüística en la Red; 7; (2009); Artículo; -
El Uso del español del profesor en las clases de principiantes
SUBY, JULIANA Y YULY ASENCIÓN DELANEY
Hispania; 92/3; (2009); pp. 593-607; Artículo; -
El discurso académico oral en el marco de la nueva retórica
GUTIÉRREZ RÍOS, YOLIMA
Revista Iberoamericana de Educación (RIE); 50/6; (2009); Artículo; -
Peso pragmático y éxito de la discusión en la argumentación oral en sala de clases
GONZÁLEZ VERGARA, CARLOS Y LORENA JÉLVEZ HERRERA
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 9/1; (2009); pp. 67-85; Artículo; -
Sobre oralidad y argumentación jurídica
PUY MUÑOZ, FRANCISCO DE PAULA
Dereito: revista xurídica da Universidade de Santiago de Compostela; 18/2; (2009); pp. 117 - 147; Artículo; -
Análisis del contenido del discurso cooperativo de los profesores de ciencias en contextos de innovación didáctica
COUSO, D. Y PINTÓ, R.
Enseñanza de las ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas; 27/1; (2009); pp. 5-18; Artículo; -
Caracterización del discurso pedagógico del docente de Educación Física e identificación de los actos de habla que estimulan la creatividad motriz
GIRALDO LÓPEZ, L. G., RUBIO ORTÍZ, E. Y FERNÁNDEZ ORTEGA, J. A.
Ágora para la educación física y el deporte; 11; (2009); pp. 25-41; Artículo; -
Cortesía e interacción en contextos con diferente grado de formalidad: la conversación coloquial vs. la situación de juicio
BERNAL LINNERSAND, MARÍA
Actas del II Congreso de Hispanistas y Lusitanistas nórdicos, Estocolmo, 25-27 de Octubre de 2007,; Estocolmo; (2009); pp. 12-24; Acta Universitatis Stockholmiensis ; Capítulo; -
El interrogatorio en los contextos judiciales: análisis del tipo y la frecuencia de las preguntas utilizadas en los juzgados de lo penal de Almería capital
RIDAO RODRIGO, SUSANA
Interlingüística; 18; (2009); pp. 940-950; Artículo; -
Actos de habla exhortativos en el contexto del aula universitaria
FERRARESI, M.
M. Killmann (comp.), Actas III Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Humanas: La investigación en ciencias humanas y el rol de la educación en la transferencia; Bahía Blanca; (2009); pp. 113-121; Fundación Ezequiel Martínez Estrada; Capítulo; -
Solicitud de información y petición en contextos universitarios
ESCAMILLA, J., VEGA, G. H. Y MORALES, E. E.
Antonio Briz y otros (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Valencia/Estocolmo; (2008); pp. 182 - 193; Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
Cortesía y discurso académico
SILVA, L. DA
Antonio Briz et alii (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Valencia/Estocolmo; (2008); pp. 670 - 684; Universidad de Valencia/EDICE; Capítulo; -
Pero si yo estudié...!: Discurso académico y fracaso estudiantil en el examen final oral
ESTRADA, ANDREA
Lectura y vida. Revista latinoamericana de lectura; 1; (2008); pp. 46-55; Artículo; -
Usos anómalos del conector DONDE en el discurso académico. La lingüística cognitiva como perspectiva teórico-metodológica para redefinir la conexión
CUCATTO, A.
Actas VII Congreso Latinoamericano de Estudios del Discurso; (2008); pp. 14 - 25; Capítulo; -
Formulismo notarial y marcas de oralidad en declaraciones matrimoniales de los siglos XVI-XVII: la expresión de la modalidad
ARETA LARA, M.
José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Avalos, Mónica Velando Casanova y Javier Vellón Lahoz (coords.), Discurso y sociedad II. Nuevas contribuciones al estudio de la lengua en un contexto social; Castellón de la Plana; (2008); pp. 443 - 456 ; Universidad Jaume I; Capítulo; -
El discurso jurídico en diversas lenguas y culturas: Tendencia a la globalización e identidades locales
GOTTI, MAURIZIO,
Revista signos; 41/ 68 ; Valparaíso; (2008); Artículo; -
Relatos culturales y discursos jurídicos sobre la violación
KOULIANOU-MANOLOPOULOU, P. Y FERNÁNDEZ VILLANUEVA, C.
Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social ; 14; (2008); pp. 1 - 20; Artículo; -
Handout, PowerPoint y ethos académico: a propósito de los epitextos de la ponencia científica
GARCÍA NEGRONI, M. M. Y RAMÍREZ GELBES, S.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); VI, 12/2 ; (2008); pp. 33- 50 ; Artículo; -
La cuestión idiomática como objeto de debate. Aportes para un análisis retórico de los discursos sobre la lengua
GLOZMAN, M.
Rhêtorikê. Revista digital de retórica; 1; (2008); pp. ON LINE; ISSN 1646-9372; Artículo; -
Retórica y Derecho. Tareas del abogado
ORTEGA CARM0NA, A.,
Salamanca; (2008); pp. 248; Universidad Pontificia de Salamanca. ISBN: 978-84-7299-820-9; Libro; -
Oralidad y escritura en un proceso civil eficiente
CARPI, F. Y ORTELL RAMOS, M.
I y II; Valencia; (2008); Servicio de Publicaciones de la Universidad; Libro; -
Professional and Academic Spanish in the University classroom. Oral and Written Discourse
GURREA, M. T.
Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE); 16; (2008); pp. 187 - 189; Artículo; -
Discurso institucional y metadiscurso en el contexto judicial: el caso del juicio por los atentados del 11 -M
BERNAL LINNERSAND, M.
Actas del XV Congreso Internacional de la ALFAL. CD-Rom; Montevideo; (2008); Capítulo; -
Análisis del discurso del aula desde el enfoque comunicativo-interactivo de la argumentación
ÁLVAREZ, GUADALUPE
Forma y Función; 21; (2008); pp. 13-34; Artículo; -
Estrategias discursivas en los tribunales de Justicia: algunas observaciones sobre el discurso legal oral
VERGNE, AIDA
Revista de Estudios Hispánicos; 35/1-2; (2008); pp. 2015-216; Artículo; -
El uso de las TICS en la promoción y análisis del discurso oral en el aula
GUTIÉRREZ RÍOS, YOLIMA
Enunciación ; 13/1; (2008); pp. 149-163; Artículo; -
La enseñanza del discurso jurídico oral y escrito en la carrera de Abogacía
ÁLVAREZ, GRACIELA E.
Academia. Revista sobre Enseñanza del Derecho; 6/11; (2008); pp. 137-148; Artículo; -
La interacción generada dentro del aula basada en la obra de Amparo Tusón: análisis de la conversación
DEL VALLE DE VILLALBA, MARÍA ELENA
Vivat Academia. Revista de Comunicación; 101; (2008); pp. 58-68; Artículo; -
Vestigios del sexismo lingüístico en la Constitución española de 1978
GUERRERO MARTÍN, C. Y LLEDÓ CUNIL, E.
Charo Guerrero Martín y Eulàlia Lledó Cunill, En masculino y femenino. Hablamos de leyes ; Madrid; (2008); pp. 11-20; Instituto de la Mujer; Capítulo; -
Los problemas de la oralidad
NIEVA FENOLL, JORDI
Justicia. Revista de derecho procesal; 1-2; (2007); pp. 101-130; Artículo; -
Face, social practices, and ideologies in the courtroom
CARRANZA, I.
M. E. Placencia y C. García (eds.), Research on politeness in the Spanish-speaking world; Mahwah, NJ; (2007); pp. 167-190; Lawrence Erlbaum; Capítulo; -
Acciones de calificación en conferencias de divulgación científica
CIAPUSCIO, G.E
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana; 9; (2007); pp. 59-76; Artículo; -
Cortesía y poder: la petición como gestión del vínculo interpersonal en una asignatura universitaria impartida a través de ordenador (Webct)
MARTÍNEZ CAMINO, GONZALO
Linred: Lingüística en la Red; 4; (2007); Artículo; -
Contribuciones de los conceptos de efecto ilocucionario y perlocucionario al análisis del discurso de clase
ALVAREZ, G.,
Linguagem em (Dis)curso ; 7 / 1; (2007); Artículo; -
El español profesional y académico en el aula universitaria. El discurso oral y escrito
SANZ ÁLAVA, INMACULADA
Valencia; (2007); Tirant Lo Blanch; Libro; -
Oralidad en el universo de los discursos jurídico-administrativos en la Nueva Granada del siglo XVIII
CARRERA DE LA RED, M. Y HERRÁN SANTIAGO, A.
Luis Cortés, Antonio Bañón, María del Mar Espejo y José Luis Muñío (coords.), Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar; 1; Madrid; (2007); pp. 333-348; Arco / Libros; Capítulo; -
Palabras malas y villanas (Alfonso X: Partidas). La oralidad en las tradiciones discursivas jurídicas
MONTERO CARTELLE, E.
Luis Cortés, Antonio Bañón, María del Mar Espejo y José Luis Muñío (coords.), Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar; 1; Madrid; (2007); pp. 391-400; Arco / Libros; Capítulo; -
Marcas de evidencialidad en la producción discursiva de la comunicación oral: estrategias de pedantería en la clase magistral
ESTRADA, A.
Luis Cortés, Antonio Bañón, María del Mar Espejo y José Luis Muñío (coords.), Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar; II; Madrid; (2007); pp. 673 - 682; Arco / Libros ; Capítulo; -
Interferencias oralidad-escritura en el discurso formal: una aproximación empírica en el ámbito universitario
QUILES CABRERA, M. C.
Luis Cortés, Antonio Bañón, María del Mar Espejo y José Luis Muñío (coords.), Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar; II; Madrid; (2007); pp. 847 -860; Arco / Libros; Capítulo; -
El interrogatorio en los textos judiciales: estado de la producción científica
RIDAO RODRIGO, SUSANA
Oralia; 10; (2007); pp. 303-314; Artículo; -
Los adjetivos calificativos en las sentencias de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo
HENRÍQUEZ SALIDO, MARIA DO CARMO
Revista de Investigación Lingüística,; 10,1; (2007); pp. 101-119; Artículo; -
Style Variation in Spanish as a Heritage Language: A Study of Discourse Particles in Academic and Non-Academic Registers
SÁNCHEZ MUÑOZ, ANA
Kim Potowski y Richard Cameron (eds.), Spanish in Contact. Policy, Social and Linguistic Inquires; Ámsterdam; (2007); pp. 153-171; John Benjamins; Capítulo; -
La variación en el uso de las expresiones de certeza en los textos científicos
CARRIÓ PASTOR, M. L.,
BELLS: Barcelona English Language and Literature Studies ; 16; Barcelona; (2007); pp. ON LINE; ISSN 1139-8213; Artículo; -
Técnica de la argumentación jurídica
CALONJE VELÁZQUEZ, C.
Navarra; (2007); Aranzadi; Libro; -
La prueba pericial en los procesos orales
MAURICIO DUCE, J.
A. Romero Seguel y R. Tavolari Oliveros (eds.), Estudios de derecho en homenaje a Raúl Tavolari Oliveros ; (2007); pp. 383 - 428; Lexis Nexis; Capítulo; -
El lenguaje de las ciencias jurídicas: nuevos retos y nuevas visiones
CAMPOS, MIIGUEL ÁNGEL
Enrique Alcaraz Varó, José Mateo Martínez y Francisco Yus Ramos (eds.), Las lenguas profesionales y académicas; (2007); pp. 156 - 166; Capítulo; -
La planificación y la conducción de los discursos orales en el seno del aula universitaria: una experiencia de innovación docente
FERNÁNDEZ GARCÍA, CARMEN MARÍA ET ALII
Revista de Educación de la Universidad de Granada; 20/2; (2007); pp. 43-59; Artículo; -
La prensa como material desencadenante del debate en las clases de ELE
AGUIRRE MARTÍNEZ, CARMEN
Enrique Balmaseda Maestu (coord.), Las destrezas orales en la enseñanza del español L2-LE: XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera (ASELE); 1; (2007); pp. 151-160; Capítulo; -
Cómo maximizar el impacto del informe oral?
ZUSMAN, SHOSCHANA
THEMIS. Revista de Derecho; 53; (2007); pp. 105-118; Artículo; -
El estilo de la comunicación y su presencia en el aula de la clase
CAMARGO URIBE, ÁNGELA Y CHRISTIAN HEDERICH MARTÍNEZ
Revista Folios; 26; (2007); pp. 3-12; Artículo; -
Oralidad y escritura en el nuevo modelo procesal civil español
PALOMO VÉLEZ, DIEGO IVÁN
(2006); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid; 14/06/2006; -
La explicación en el discurso didáctico en la clase de lenguas extranjeras
SERÉ, A.
M. Casado, R. González y M.ªV. Romero (eds.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. Actas del I Congreso Internacional; Madrid; (2006); pp. 1151-1163; Arco/Libros, I; Capítulo; -
Nociones teóricas preliminares
GABBIANI, BEATRIZ E IRENE MADFES
Beatriz Gabbiani e Irene Madfes (coords.) Conversación y poder. Análisis de interacciones en aulas y consultorios; Montevideo; (2006); pp. 11-33; FHCE-UdelaR; Capítulo; -
Los actos de habla ritualizados: Prácticas discursivas en el contexto universitario
PÉREZ TERÁN, J.
Alba Valencia (coorda.) Actas del XIV Congreso Internacional de ALFAL; cederrón; Monterrey; (2006); ALFAL; Artículo; -
Argumentación jurídica: Perspectiva clásica de una cuestión contemporánea
PLATAS, CARMEN
Alba Valencia (coorda.) Actas del XIV Congreso Internacional de ALFAL; Monterrey; (2006); pp. cederrón; ALFAL; Capítulo; -
Esquemas calificadores modales y recursos léxico-gramaticales en la conferencia de divulgación científica
CIAPUSCIO, G
Boletín de la Academia Argentina de Letras; Tomo LXX /nº 279-280; (2006); pp. 373-392; Artículo; -
Las funciones de los marcadores de reformulación en el discurso académico en formación
NÚÑEZ LAGOS, P., MUÑOZ, A. Y MIHOVILOVIC, E.
Signos ; 62; (2006); pp. 471 - 492; Artículo; -
El lenguaje administrativo y jurídico . Algunas observaciones sobre las potencialidades generativas semánticas y pragmáticas de la lengua constitucional: el punto de vista de los lingüistas
BRUGNOLI, P.,
Revista de Llengua i Dret; 45; (2006); pp. 13-32; Artículo; -
Las condiciones de producción y de interpretación de Ias sentencias de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo
HENRIQUEZ, M. C.,
Revista de Llengua i Dret; 45; (2006); pp. 33 - 60; Artículo; -
Los ordenadores del discurso enumerativos en la sentencia judicial: ¿estrategia u obstáculo?
LÓPEZ SAMANIEGO, A.,
Revista de Llengua i Dret; 45; (2006); pp. 61 - 88; Artículo; -
El género informe y sus representaciones en el discurso de los académicos
HARVEY, A. Mª. Y MUÑOZ, D.
Estudios Filológicos; 41; (2006); pp. 95 - 114; Artículo; -
Integrating a corpus of classroom discourse in language teacher education: the case of discourse markers
AMADOR MORENO, C., CHAMBERS, A. Y O’RIORDAN, S.
ReCALL. Journal of the European Association for Computer Assisted Language Learning ; 18/1; (2006); pp. 83-104 ; Artículo; -
Los géneros jurídicos
BORJA, ANABEL
E. Alcaraz, F. Yus y J. Mateo (coords.), Las lenguas profesionales y académicas, Barcelona, Ariel; Barcelona; (2006); pp. 141-154; Ariel; Capítulo; -
La difusión oral del conocimiento: las clases magistrales y las ponencias en congresos
MORELL, TERESA
E. Alcaraz, F. Yus y J. Mateo (coords.), Las lenguas profesionales y académicas, Barcelona, Ariel; Barcelona; (2006); pp. 247-258; Ariel; Capítulo; -
El español profesional y académico
VERA LUJÁN, A.
E. Alcaraz, F. Yus y J. Mateo (coords.), Las lenguas profesionales y académicas, Barcelona, Ariel; Barcelona; (2006); pp. 271-280; Ariel; Capítulo; -
The Semantic-Pragmatic Interface of Authorial Presence in Academic Lecturing Phraseology
ARTIGA LEÓN, MARÍA ROSARIO
Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE); 12; (2006); pp. 127-144 ; Artículo; -
Retórica y democracia en la escuela secundaria
RUIZ ÁVILA, DALIA Y ELIZONDO HUERTA, AURORA
Entre Maestr@s; 16; (2006); pp. 46-61; Artículo; -
Comunicación efectiva en el aula. Técnicas de expresión oral para docentes
SANZ PINYOL. G.
Barcelona; (2006); Graó; Libro; -
Estrategias de comunicación en el aula. El diálogo y la comunicación interactiva
SALÓ LLOVERAS, N.
Barcelona; (2006); Ceac; Libro; -
El proceso Oral Laboral en Venezuela y la influencia del código procesal civil Modelo para Iberoamérica
MARÍN BOSCÁN, F. J.,
Revista Internauta de Practica Jurídica (RIPJ); 17; (2006); Artículo; -
El análisis semántico y pragmático de las entrevistas de investigación.
BALLESTER BRAGE, L.
EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales; 11; (2006); pp. 107-132; Artículo; -
Spoken academic discourse : an approach to research on lectures
BELLÉS – FORTUÑO, B. Y FORTANET, I.
Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA); vol. Extraordinario nº 1; (2005); pp. 161-178; Artículo; -
Representaciones sobre la lengua y sus reflejos en las prácticas discursivas del profesor
KLEIMAN, A.B
América Latina en su discurso. Actas del VI Congreso Latinoamericano de Estudios del Discurso; (2005); Capítulo; -
El juramento. Sobre la especificidad cultural y social de los actos de habla
RIDRUEJO, EMILIO
L. Santos Río et alii (eds.), Palabras, norma, discurso. En memoria de Fernando Lázaro Carreter; Salamanca; (2005); pp. 997-1008; Universidad; Capítulo; -
Discurso y cultura democrática en las universidades
BOLÍVAR, ADRIANA
Agenda Académica; 12 - 1,2; (2005); pp. 111-120; Artículo; -
Las metáforas gramaticales en los intercambios comunicativos en el aula
ÁLVAREZ, G.
Actas del II coloquio argentino de la IADA. El diálogo: estudios e investigaciones; La Plata; (2005); pp. 24-31; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
Cotidianos lenguaraces. La verdad y la traducción en el proceso judicial
DOMENECH, E. ET AL.
Actas del II coloquio argentino de la IADA. El diálogo: estudios e investigaciones; La Plata; (2005); pp. 183-188 CD Rom; Universidad Nacional de La Plata, ; Capítulo; -
El diálogo en los procesos judiciales. Testimonios, el dialogo obsceno y en escena
DOMENECH, E.
Actas del II coloquio argentino de la IADA. El diálogo: estudios e investigaciones; La Plata; (2005); pp. 189-196; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
El proceso de construcción de la identidad social en el aula
GABBIANI, B.
América Latina en su discurso. Actas del VI Congreso Latinoamericano de Estudios del Discurso; (2005); pp. http://www.congresoaled2005.puc.cl/fset_actas.html; Capítulo; -
Procedimientos de reformulación y la constitución de las identidades discursivas experto-no experto en la comunicación oral entre profesores y alumnos de la escuela media
OTAÑI, I.
Actas del Congreso Internacional Teorías críticas de la literatura y la lingüística. Debates actuales; Buenos Aires; (2005); Capítulo; -
El feedback pedagógico y la cortesía: sinceridad y discurso
STEWART, M.
J. Murillo Medrano (coord.), Actas del II Coloquio Internacional del Programa EDICE. Actos de habla y cortesía en distintas variedades del español: prespectivas teóricas y metodológicas; (2005); pp. 419-434; Universidad de Costa Rica/Universidad de Estocolmo; Capítulo; -
Ambigüedad, abstracción y polifonía en el discurso académico: interpretación de las nominalizaciones
MARÍN I DÒMINE, M., HALL, B. Y GARCÍA NEGRONI, M.ª M.
Signos; 57; (2005); pp. 49-60; Artículo; -
Acceso, apropiación y exclusión a través de la oralidad en el discurso jurídico-judicial del sistema procesal penal chileno
DEL VALLE ROJAS, CARLOS
Mauricio Pilleux (ed.), Contextos del Discurso; Valdivia; (2005); pp. 55-63; Universidad Austral de Chile; Capítulo; -
Caracteristicas linguisticas en el español del registro academico de niños bilingues y monolingues
BARELA, EVA ELENA
(2005); Tesis doctoral; University of California (Davis) ; 2005; -
Ejemplos de secuencias didácticas sobre la enseñanza y el aprendizaje del discurso oral formal a niveles académicos superiores
VILÀ I SANTASUSANA, MONTSERRAT
Montserrat Vilà i Santasusana (ed.) El discurso oral formal : contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas ; (2005); pp. 131-178; Graò; Capítulo; -
De la argumentación jurídica a la hermenéutica
SERNA, P.
Granada; (2005); Comares; Libro; -
¿Por qué he dicho blanco si quería decir negro? Técnicas asertivas para el profesorado y los formadores
GÜELL, M.,
Barcelona; (2005); Graó; Libro; -
Oralidad, publicidad y proceso penal
CAVALLI, EDUARDO
Revista de la Facultad de Derecho; 24; (2005); pp. 61-70; Artículo; -
Análisis del discurso e investigación educativa: dos casos de resúmenes de conferencias venezolanos, 1990-2002
BLANCO, C. E.
Revista de Filología y Lngüística de la Universidad de Costa Rica; 31/1; (2005); pp. 143-161; Artículo; -
De la modalidad oral a la escritura : el manual escolar como inscripción de la situación de aula
LÓPEZ GARCÍA, A. M.
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 37; (2004); pp. 89-104; Artículo; -
Características del discurso oral pedagógico
MOLINO, T.
Lengua y Habla; 8; (2004); pp. Revista electrónica; Artículo; -
La oralidad en el aula
MORENO, V.
TK (Asociación Navarra de Bibliotecarios); 16; (2004); pp. 163-170; Artículo; -
El lugar del Otro en el discurso educativo reformista del Estado español contemporáneo
TEASLEY, C.
Estudios de Sociolingüística. Linguas, sociedades e culturas; 5,1; (2004); pp. 231-256; Artículo; -
Análisis crítico del discurso de los académicos
BOLÍVAR, A.
Signos; 55; (2004); pp. 7-18; Artículo; -
El discurs dels docents a les aules : una proposta de formació per al professorat universitari
CROS, A. Y VILÀ, M.
Articles. Didàctica de la Llengua i de la Literatura; 34; (2004); pp. 57-70; Artículo; -
Poder y solidaridad en el discurso académico
DA SILVA, L. A.
M. Villayandre (coord.), Actas del V Congreso de Lingüística General; Madrid; (2004); pp. 715-725; Arco-Libros; Capítulo; -
Discurso, oralidad e interculturalidad en el sistema procesal penal chileno: economía procedimental, tecnologización del lenguaje y poder
DEL VALLE ROJAS, CARLOS
Discurso. Revista internacional de semiótica y teoría literaria; 18; (2004); pp. 87-101; Asociación Andaluza de Semiótica; Artículo; -
Gestión de identidades en la práctica juridica
CUBELLS SERRA, JENNY
Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social ; 6; (2004); pp. 89-112; Artículo; -
Análisis de datos EMF(H) mediante funciones de formación reducidas: texto del discurso de ingreso del académico correspondiente Dr. D. Felipe Brito Rodríguez
BRITO RODRÍGUEZ, F.
Revista de la Academia Canaria de Ciencias; 16/3; (2004); pp. 171-187; Artículo; -
Communication Skills in Academic Monologue Discourse: empirical and Applied Perspectives
PÉREZ-LLANTADA, C.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 15; (2003); Artículo; -
Un discurso académico de Emanuele Tesauro: El juicio
CHIUMINATTO, P.
Onomázein; 8; (2003); pp. 175-196; Artículo; -
Convencer en clase. Argumentación y discurso docente
CROS, ANNA
Barcelona; (2003); Ariel; Libro; -
Análisis del discurso del docente en secundaria
SANTOS, E.
Monterrey; (2003); Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León; Libro; -
Entre los ajustes y las argumentaciones. Análisis de una interacción comunicativa escolar
ÁLVAREZ, G.
Actas del I coloquio argentino de la IADA. En torno al diálogo: interacción, contexto y representación social; La Plata; (2003); pp. 184-192; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
Narrar cara a cara en la administración de justicia. La caracterización del protagonista
CARRANZA, I.
Actas del I coloquio argentino de la IADA. En torno al diálogo: interacción, contexto y representación social; La Plata; (2003); pp. 113-119; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
El diálogo en contextos universitarios bajo la lupa
DELMAS, A.
Actas del I coloquio argentino de la IADA. En torno al diálogo: interacción, contexto y representación social; La Plata; (2003); pp. 346-351; Universidad Nacional de La Plata CD-Rom; Capítulo; -
La interacción discursiva: el discurso oficial, los docentes y las representaciones de su práctica en la provincia de Río Negro. Una aproximación desde el análisis crítico del discurso
FRISCHKNECHT, A. Y POSE, S.
Actas del 2do. Coloquio Nacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED); La Plata; (2003); Universidad Nacional de La Plata; Capítulo; -
Legitimación / desautorización. De la experiencia del otro en el aula
GABBIANI, B.
Actas del I Coloquio Argentino de la IADA. En torno al diálogo: interacción, contexto y representación social; La Plata; (2003); pp. 282-290; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
La multiplicidad enunciativa como estrategia discursiva en sentencias judiciales
MOYANO, A. Y SUPISICHE, P.
Actas del 2do. Coloquio Nacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED); La Plata; (2003); Universidad Nacional de La Plata; Capítulo; -
Conflicto entre iguales y discurso docente
PALADINO, C.
Actas del I coloquio argentino de la IADA. En torno al diálogo: interacción, contexto y representación social; La Plata; (2003); pp. 193-201; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
Una loca verdad dicha a los jueces: la palabra de una parricida
VÁZQUEZ VILLANUEVA, G.
Actas del I coloquio argentino de la IADA. En torno al diálogo: interacción, contexto y representación social; La Plata; (2003); pp. 326-332; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
Interculturalidad y justicia. De la violencia de la escritura a la economía procedimental de la oralidad
DEL VALLE ROJAS, CARLOS
Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación; 9-10; (2003); pp. 87-101; Universidad de Sevilla; Artículo; -
Estrategias enunciativas en el discurso académico oral
FORGAS, ESTHER
Salina. Revista de Lletres; 17; (2003); pp. 229-241; Artículo; -
El funcionamiento de los apéndices interrogativos en la conversación y en el discurso académico
CESTERO MANCERA, A. M.
José Manuel Lucía Megías y Cristina Castillo Martínez (coords.), Decíamos ayer ... estudios de alumnos en honor a María Cruz García de Enterría; Alcalá de Henares; (2003); pp. 83 - 127; Universidad; Capítulo; -
Discurso de aula y argumentación en la clase de ciencias: cuestiones teóricas y metodológicas
JIMÉNEZ ALEIXANDRE, M. P. Y DÍAZ DE BUSTAMANTE, J.
Enseñanza de las ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas; 21/3; (2003); pp. 359-370; Artículo; -
Fenómenos relacionados con el uso de metáforas en el discurso del profesor: el caso de las gráficas de funciones
ACEVEDO NANCLARES, J. I. Y V. FONT MOLL
Enseñanza de las ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas; 21/3; (2003); pp. 405-418; Artículo; -
Academic Registers in Spanish in the U.S.: A Study of Oral Texts Produced by Bilingual Speakers in a University Graduate Program
ACHUGAR, MARIANA
Mi lengua: Spanish as a Heritage Language in the United States, Research and Practice; Washington D.C; (2003); pp. 213-234; Georgetown University Press ; Capítulo; -
El funcionamiento de los recursos lingüísticos de llamada de atención al interlocutor en la conversación y en el discurso académico
CESTERO MANCERA, A.M.
Pragmalingüística; 10-11; (2002); pp. 51-94; Artículo; -
¿Es posible evaluar la interacción oral en el aula?
ESCOBAR, C. Y L. NUSSBAUM
Didáctica del Español como Lengua Extranjera. E/LE; 5, Madrid, Fundación Actilibre; (2002); pp. 37-51; Capítulo; -
Actos asertivos y cortesía. Imagen del rol en el discurso de académicos argentinos
BRAVO, DIANA
M. E. Placencia, y D. Bravo (coords.), Actos de habla y cortesía en español; Munich; (2002); pp. 141-174; LINCOM Europa – Universidad de Estocolmo; Capítulo; -
Diferencias culturales en la estructura retórica del discurso académico en inglés y en español
MARTÍN MARTÍN, P.
A. Bernabé et alii (coords.), Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. Presente y Futuro de la Lingüística en España. La Sociedad de Lingüística 30 años después; Madrid; (2002); pp. 624-630; S.E.L.; Capítulo; -
La argumentación en el discurso del maestro
ALFONSO, A.
Actas del Congreso Internacional La Argumentación; Buenos Aires; (2002); pp. 571-579; Capítulo; -
El uso de pero en una interacción comunicativa del aula
ÁLVAREZ, G.
Actas del Congreso Internacional La Argumentación; Buenos Aires; (2002); pp. 528-535; Capítulo; -
Sobre la comunicación de la enseñanza
LÓPEZ EIRE, ANTONIO
Salina. Revista de Lletres; 16; (2002); pp. 227-236; Artículo; -
Analysing adjectives in scientific discourse: an exploratory study with educational applications for Spanish speakers at advanced university level
SOLER, VIVIANA
English for specific purposes; 21/2; (2002); pp. 145-165 ; Artículo; -
Elementos para el análisis del discurso de las clases
CROS, ANNA
C & E: Culture and Education/Cultura y Educación; 14/1; (2002); pp. 81-97; Artículo; -
La oralidad y sus implicaciones en el Proceso Civil Declarativo en España y Costa Rica
LÓPEZ GONZÁLEZ , JORGE ALBERTO
(2001); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 03/04/2001; -
Legal transformations in Spanish: an audiencia in Chile
GIBBONS, J.
Forensic Linguistics: The International Journal of Speech, Language and the Law; 8; (2001); pp. 24-43; Artículo; -
The discourse marker a ver (Catalán, a veure) in teacher-student interaction
MONTOLÍO, E. Y UNAMUNO, V.
Journal of Pragmatics; 33; (2001); pp. 193-208; Artículo; -
Las niñas y el estilo de comunicación en el aula
BENGOECHEA, M.
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 28; (2001); pp. 11-22; Artículo; -
Las preguntas directas en el discurso académico
CESTERO, A. M.ª
I. de la Cruz et alii (coords.), La lingüística aplicada a finales del siglo XX. Ensayos y propuestas; Alcalá de Henares; (2001); pp. 513-518; Universidad; Capítulo; -
La clase magistral
CROS, A.
C. Lomas (coord.), El Aprendizaje de la comunicación en las aulas; Barcelona; (2001); pp. 209-224; Paidós; Capítulo; -
De cómo recuperar la palabra en clase de lengua. Notas para el estudio del uso oral
NUSSBAUM, L.
Carlos Lomas (coord.), El Aprendizaje de la comunicación en las aulas; Barcelona; (2001); pp. 67-81; Paidós; Capítulo; -
Análisis del discurso y práctica pedagógica
REYES TRIGOS, C.
Humanidades; 11; (2001); pp. 243-246; Artículo; -
El Aprendizaje de la comunicación en las aulas
LOMAS, C. (COORD.)
Barcelona; (2001); Paidós; Libro; -
Guía didáctica del discurso académico
VÁZQUEZ, G. (COORD.)
Madrid; (2001); Editorial Edinumen; Libro; -
L´ensenyament i l´aprenentatge dels discurs oral formal: una seqüència didàctica sobre les explicacions orals a classe
VILÀ, MONTSERRAT
Bellaterra; (2001); Universitat Autónoma de Barcelona; Libro; -
Aplicación de la lingüística al campo legal
OYANEDEL, M. Y SAMANIEGO, J. L.
Onomázein; 6; (2001); pp. 251 - 261; Artículo; -
Maestros y alumnos conversando: el encuentro de las voces distantes
CUBERO PÉREZ, R.
Investigación en la Escuela; 45; (2001); pp. 7-20; Artículo; -
La voz y la didáctica de la lengua oral
ALONSO-CORTÉS, M.ªD.
Estudios humanísticos. Filología; 22; (2000); pp. 11-32; Artículo; -
Hacia una semiótica de la identidad social: gestos en la manifestación de ideales de la personalidad socio-cultural en discursos académicos
BRAVO, D.
Oralia; 3; (2000); pp. 21-52; Artículo; -
El discurso docente: entre la proximidad y la distancia
CROS, A.
Discurso & Sociedad; 2; (2000); pp. 55-76; Artículo; -
¿Es un eficaz comunicador académico el estudiante universitario de hoy?
BARNES, P. N.
F. J. Ruiz de Mendoza, (coord.), Panorama actual de lingüística aplicada. Conocimiento, procesamiento y uso del lenguaje; (2000); pp. 475-480; AESLA; Capítulo; -
Marcas de relevancia en el discurso oral de la comunicación científica, en J. J. de Bustos Tovar [et alii]
BONILLA, S.
José Jesús de Bustos Tovae et alii (eds.), I Simposio Internacional de Análisis del Discurso. Lengua, discurso, texto, I; Madrid; (2000); pp. 2575-2590; Visor; Capítulo; -
El marcador del discurso a ver (catalán a veure) en la interacción profesor-alumno
MONTOLÍO, E. Y UNAMUNO, V.
J.osé Jesús de Bustos Tovar et alii, (coords.), I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, I, Lengua, discurso, texto; I; Madrid; (2000); pp. 603-620; Visor; Capítulo; -
¿Cómo se comenta un texto coloquial?
BRIZ, A. Y GRUPO VALESCO
Barcelona; (2000); Ariel; Libro; -
Escuela, lenguaje y poder. La organización de la conversación como un medio de regulación del poder en el salón de clase
GABBIANI, B.
Montevideo; (2000); Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Libro; -
Comprender en español. Español para fines específicos: el discurso académico oral
VÁZQUEZ, G.,
Cuadernos Cervantes de la lengua española; aÑO 6 / Nº 30; (2000); pp. 28 - 29; Artículo; -
Análisis de los elementos no verbales en el discurso académico oral y de su relevancia en el aprendizaje de ele
HERRERA RODRIGO, MARÍA
Actas del X Congreso Internacional de ASELE (Cádiz, 22-25 de septiembre de 1999). Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera; 2; Cádiz; (2000); pp. 919-926; Universidad de Cádiz; Capítulo; -
El discurso del profesor y del alumno: análisis didáctico en clases de ciencias
BAENA, M. D.
Enseñanza de las ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas; 18/2; (2000); pp. 217-226; Artículo; -
Discurso sobre el discurso. Oralidad y escritura en la cultura jurídica de la España liberal
PETIT CALVO, CARLOS
Huelva; (2000); Universidad de Huelva ; Libro; -
El lenguaje forense hablado
BELLÓ BAÑÓN, RAMÓN
Joaquín Bayo Delgado (coord.), Lenguaje forense. Estudios de Derecho Judicial; 32; Madrid; (2000); pp. 137-148.; CGPJ ; Capítulo; -
La presencia de elementos metalingüísticos en el discurso pedagógico
BAIGET, E., J.M. COTS Y M. IRÚN
Julián de las Cuevas y Dalila Fasla (coords.), Contribuciones al estudio de la Lingüística Aplicada, Asociación Española de Lingüística Aplicada; Logroño; (1999); pp. 17-26; Capítulo; -
Estrategias de acuerdo/desacuerdo en la conversación en el aula
GHIO DE BELTZER, E.
Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filolofía de la América Latina, I; (1999); pp. 649-658; Capítulo; -
Estudio del discurso interactivo en el aula. El alumno como profesor
GONZÁLEZ, V., L. CERDÁN Y M. LLOBERA
J. de las Cuevas y D. Fasla (coords.), Contribuciones al estudio de la Lingüística Aplicada, Asociación Española de Lingüística Aplicada; Logroño; (1999); pp. 559-568; Capítulo; -
Estrategias discursivas en la interacción docente-alumno. Un enfoque pragmático-discursivo
MARTÍN MENÉNDEZ, S.
J.A. Samper y M. Troya (coords.), Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina; Las Palmas de Gran Canaria; (1999); pp. 723-729; I; Capítulo; -
Aplicación de un modelo semiótico de transcripción. Estudio de la expresión facial en el discurso del profesor
CERDÁN, L. Y LLOBERA, M.
Julián de las Cuevas y Dalila Fasla (coords.), Contribuciones al estudio de la Lingüística Aplicada; (1999); pp. 525-534; AESLA; Capítulo; -
A historical linguistic study of the Spanish language in colonial New Mexico analysis of the manuscript defense of Doña Teresa de Aguilera y Roche to the office of the inquisition in 1664
COLL, M.ª.M.
(1999); Tesis doctoral; University California (Berkeley); 1999; -
La oralidad en el proceso penal guatemalteco
CHACÓN CORADO, MAURO
Tegucigalpa ; (1999); Grupo Editorial Graficentro Editores; Libro; -
Análisis del discurso pedagógico y natural: hacia un modelo de interpretación del discurso del aula
ROSALES VARO, FRANCISCO
Español como lengua extranjera, enfoque comunicativo y gramática : actas del IX congreso internacional de ASELE; Santiago de Compostela ; (1999); pp. 449-456; Universidad de Santiago de Compostela; Capítulo; -
Discurso judicial y flexión verbal
COHEN DE CHERVONAGURA, M.
Hesperia: Anuario de Filología Hispánica; 1; (1998); pp. 9-24; Artículo; -
El comentario de textos orales coloquiales. Una aproximación didáctica al análisis de la conversación coloquial
HIDALGO NAVARRO, A.
Cauce. Revista de Filología, Comunicación y sus Didácticas; 20-21; (1998); pp. 739-780; Artículo; -
Análisis del discurso oral en el proceso penal
QUESADA PACHECO J. A.
San José de Costa Rica; (1998); Editorial Universidad Estatal a Distancia; Libro; -
La reproducción del discurso oral en las actas de la inquisición (siglos XV y XVI)
EBERENZ, R.
W. Oesterreicher, E. Stoll y A. Wesch (eds.), Competencia escrita, tradiciones discursivas y variedades lingüísticas. Aspectos del español europeo y americano en los siglos XVI Y XVII (Coloquio internacional, Friburgo en Brisgovia, 26-28 de septiembre de; Tubinga; (1998); pp. 243-268; Gunter Narr Verlag; Capítulo; -
Space, body and power. Strategies of colonial discourse in some texts of New Spain.
RIVERA AYALA, S.
(1998); Tesis doctoral; University of Syracuse (Nueva York); 1980; -
Aplicaciones forenses de la pragmática intercultural: entre el lenguaje legal y las leyes del lenguaje
PÉREZ GONZÁLEZ, L.,
Quaderns de Filología. Estudis lingüístics (Ejemplar dedicado a: Pragmática intercultural) ; 4,1 ; (1998); pp. 185-208; Artículo; -
La pasiva con se agentiva en los textos jurídico-administrativos: su incidencia pragmática
RICÓS, A.
Hesperia: Anuario de Filología Hispánica; 1; (1998); pp. 125 - 142 ; Artículo; -
El discurso expositivo en el aula. ¿Realmente comprenden los alumnos lo que sus profesores creen?
ROSALES, J., SÁNCHEZ, E. Y CANEDO, I.
Infancia y Aprendizaje ; 81 ; (1998); pp. 65 - 81; Artículo; -
Children’s and Teacher’s discourse in the Classroom: Same or Different?
GABBIANI, BEATRIXZ
Cadernos de Estudos Linguisticos; 33; (1998); pp. 27-33; Artículo; -
Notes on a confession: On the construction of gender, sexuality and violence in an infanticide case
BRIGGS, CH.L.
Pragmatics; 7; (1997); pp. 519-546; Artículo; -
Actuación de los profesores en el aula: desarrollo de un modelo semiótico de transcripción
CERDÁN, L. Y LLOBERA, M.
REsLA; 12; (1997); pp. 115-139; Artículo; -
Estilos de enseñanza y desarrollo de un modelo semiótico de transcripción para el discurso didáctico
CERDÁN, L. Y LLOBERA, M.
J.L. Otal, I. Fontanet y V. Codina (eds.), Estudios de lingüística aplicada; Castellón; (1997); pp. 897-903; Universitat Jaume I; Capítulo; -
Particularidades lingüísticas del acto del juicio oral: la función dialógica del juez
HERNÁNDEZ TERRÉS, J.M.
València; (1997); pp. 42-48; Universitat; Capítulo; Beatriz Gallardo et alii (coords.) Panorama de la investigació lingüística a l'Estat espanyol: actes del I congrés de lingüística general, Vol. 5; -
La polifonía de la significación, la polifonía del discurso pedagógico
MARTÍNEZ, MARÍA CRISTINA
A. Bolívar y P. Bentivoglio (coords.), Actas del I Coloquio latinoamericano de Analistas del Discurso; Caracas; (1997); pp. 203-213; Univesidad Central de Venezuela; Capítulo; -
The analysis of Spanish bien as a marker of classroom management in teacher-student interaction
DE FINA, ANNA
Journal of Pragmatics; 28; (1997); pp. 337-354; Artículo; -
Análisis de la negación en el discurso legal
BORETTI, S.
Actas del X Congreso Internacional de la ALFAL; México; (1996); pp. 635-639; UNAM; Capítulo; -
La capacidad de hacer demandas en un contexto interactivo. Estudio pragmático evolutivo
SOLÉ PLANAS, M.ª R.
Encuentro Internacional sobre Adquisición de las Lenguas; Santiago de Compostela; (1996); pp. 335-341; Universidad; Capítulo; -
Análisis del comportamiento discursivo profesor-alumno en actividades con y sin propósito integrador de interacción negociada
LÓPEZ FERRERO, CARMEN Y JOSÉ LUIS SANCHO
C & E: Culture and Education/Cultura y Educación; 2; (1996); pp. 115-126; Artículo; -
Unidades, funciones y ritmo paraverbal. La interacción en clase
ALBOR, NICOLÁS, REGINA MARTÍNEZ CASAS Y CARLOS HUGO PÉREZ,
Susana Cuevas Suárez y Julieta Haidar Espiridao (coords.), La imaginación y la inteligencia en el lenguaje. Homenaje a Roman Jakobson; México; (1996); pp. 329-344; Instituto Nacional de Antropología e Historia ; Capítulo; -
Las funciones del lenguaje en el aula de preescolar
CHACÓN, S. Y M. MURILLO
Revista Educación de la Universidad de Costa Rica; 19; (1995); pp. 51-59; Artículo; -
Culpable hasta que no pruebe su inocencia: problemas de nuestro sistema jurídico
QUESADA PACHECO, J. A.
Revista de Ciencias Jurídicas; 76; (1993); pp. 16-24; Artículo; -
Análisis del discurso en contexto académico: la interacción en el aula como estrategia de adquisición de la L2
ALCÓN SOLER, EVA
Valencia; (1993); Universidad de Valencia; Libro; -
El difícil arte de dar una orden. Caracterización pragmática de discursos directivos oficiales en el área educacional
SIMONS, I. P.
Estudios Filológicos; 27; (1992); pp. 5-28; Artículo; -
Análisis de las pruebas testimoniales en los juicios penales
QUESADA PACHECO, J. A.
Revista de Ciencias Jurídicas; 68; (1991); pp. 85-92; Artículo; -
El discurso en el aula. El lenguaje. El lenguaje de la enseñanza y del aprendizaje
CARDEN C. B.
Madrid; (1991); Paidós; Libro; -
Análisis del discurso metafórico en el aula
BONILLA, SEBASTIÁN
Barcelona; (1991); pp. 175-178; Horsori; Capítulo; Miguel Siguán Soler (coord.), La enseñanza de la lengua : XIV Seminario sobre "Educación y Lenguas" ; -
Estrategias de Interacción en el Aula: Implicancias Pedagógicas de la Tríada Pregunta-Respuesta- Evaluación
GABBIANI, BEATRIZ
Trabalhos em Lingüística Aplicada; 18; (1991); pp. 29-38; Artículo; -
Estrategias del discurso del profesor de español como segunda lengua: repeticiones y reformulaciones
AYMERICH, M., Y DÍAZ, L.
Actas del VII Congreso Nacional de Lingüística Aplicada; Sevilla; (1990); pp. 87 98; AESLA; Capítulo; -
Análisis de la interacción comunicativa de una clase de EGB
MORALES LÓPEZ, E.
Actas del VII Congreso Nacional de Lingüística Aplicada; Sevilla; (1990); pp. 389-398; AESLA; Capítulo; -
Observación en el aula: análisis de los turnos de palabra en clases de español como segunda lengua
VILAGRASA, A., ET ALII
Actas del VII Congreso de Lingüística Aplicada; Sevilla; (1990); pp. 605- 614; AESLA; Capítulo; -
Marcadores discursivos en la interacción didáctica
SALÓ, N., Y LLOBERA, M.
Actas del IV Congreso de Lenguajes Naturales y Lenguajes Formales; Barcelona; (1989); pp. 873 -881; Universidad, II; Capítulo; -
The discourse-pragmatic functions of if/si-constructions in English and Spanish spoken academic discourse
LASTRES LÓPEZ, CRISTINA
Pragmática Sociocultural; 11/1; (203); pp. 42-56; Artículo; -
El poder de las preguntas: mecanismos lingüísticos agresivos de control social en una escuela peruana
DE LOS HEROS, SUSANA
Catalina Fuentes Rodríguez, Esperanza Alcaide Lara y Ester Brenes Peña (eds.), Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español; Berna; (); pp. 263-280; Capítulo;