1.02.01. Caracterización, metodología y cuestiones de definición: español hablado, lengua hablada, coloquial, discurso oral, etc.
Se han encontrado 210 referencias relacionadas con este descriptor.
-
Tres etapas en el estudio del español coloquial
PONS BORDERÍA, SALVADOR
Cristina Bleortu, et alii, eds., Discursos tradicionales y particulares . Festschrift für Johannes Kabatek zum 60. Geburtstag; Madrid / Frankfurt; (2025); pp. 405-410; Iberoamericana / Vervuert; Capítulo; -
La modelización de la situación comunicativa en la teorización sobre la variación lingüística
LÓPEZ SERENA, ARACELI
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación ; 97; (2024); pp. 1-14; Artículo; -
Una propuesta de análisis semiótico-discursivo de los efectos argumentativos del discurso
COLMAN, ALEX DARÍO
Rétor; 14/2; (2024); pp. 147-170; Artículo; -
Metodología para el estudio de los discursos institucionales desde la perspectiva de la Pragmática Sociocultural
BRAVO, DIANA
Esperanza R. Alcaide Lara y Trinidad Núñez Domínguez (eds.), Mujer, mujeres andaluzas: proyectando imágenes sociales y narrativas ; Sevilla; (2023); pp. 43-59; Capítulo; -
Propuesta metodológica para el análisis no verbal de la expresión de las emociones
HERNÁNDEZ-HERRARTE, MARÍA, PATRICIA ZAMORA-MARTÍNEZ Y MARIANELLA MAXERA ABELLA:
Ana María Cestero (ed.), Comunicación no verbal ; Anejo de Oralia n.º 7 ; Almería; (2023); pp. 183-198; Universidad de Almería; Capítulo; -
Parámetros pragmáticos para el estudio de la variación en el discurso oral
PÉREZ ÁLVAREZ, BERNARDO ENRIQUE
Signos Lingüísticos; 19/37; (2023); pp. 120-146; Artículo; -
¿Tan mal hablamos los andaluces? En torno a la corrección y la ejemplaridad lingüísticas
LÓPEZ SERENA, ARACELI
Antonio Narbona Jiménez y Elena Méndez-G.ª de Paredes (dición y coordinación) Nuevo retrato lingüístico de Andalucía ; Sevilla; (2022); pp. 69-94; Universidad Internacional de Andalucía; Capítulo; -
De la oralidad a las nuevas oralidades. Un estado del arte
HERNÁNDEZ RINCÓN, MARLENY
Enunciación; 27/2; (2022); pp. 249-264; Artículo; -
El hablar como intención comunicativa
GALLARDO PAÚLS, BEATRIZ
Óscar Loureda y Angela Schrott , eds. Manual de lingüística del hablar; Berlín; (2021); pp. 79-94; De Gruyter; Capítulo; -
El hablar como práctica social
PARDO ABRIL, NEYLA
Óscar Loureda y Angela Schrott , eds. Manual de lingüística del hablar; Berlín; (2021); pp. 95-116; De Gruyter; Capítulo; -
El hablar como argumentación
GÓMEZ-JORDANA FERARY, SONIA
Óscar Loureda y Angela Schrott , eds. Manual de lingüística del hablar; Berlín; (2021); pp. 117-133; De Gruyter; Capítulo; -
El hablar y el contexto
LÓPEZ ALONSO, COVADONGA Y ARLETTE SÉRÉ BABY
Óscar Loureda y Angela Schrott , eds. Manual de lingüística del hablar; Berlín; (2021); pp. 137-160; Capítulo; -
La polifonía en el hablar
GARCÍA NEGRONI, MARÍA MARTA
Óscar Loureda y Angela Schrott , eds. Manual de lingüística del hablar; Berlín; (2021); pp. 201-220; De Gruyter; Capítulo; -
La conversación coloquial como prototipo de lo dialogal
BRIZ GÓMEZ, ANTONIO Y AMPARO GARCÍA-RAMÓN
Óscar Loureda y, Angela Schrott (eds.), Manual de lingüística del hablar; Berlín; (2021); pp. 261-286; De Gruyter; Capítulo; -
La estructura informativa del hablar
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA
Óscar Loureda y Angela Schrott , eds. Manual de lingüística del hablar; Berlín; (2021); pp. 419-441; Capítulo; -
El hablar y el estilo
PAYRATÓ, LLUÍS Y VICENT SALVADOR
Óscar Loureda y Angela Schrott , eds. Manual de lingüística del hablar; Berlín; (2021); pp. 559-578; De Gruyter; Capítulo; -
La tradicionalidad discursiva como materia y las tradiciones discursivas como objeto de estudio
LÓPEZ SERENA, ARACELI
Verba. Anuario Galego de Filoloxía ; 48; (2021); pp. 1-40; Artículo; -
Research methods for Spanish pragmatics study
KOIKE, DALE A.
Dale A. Koike y J. Cesar Felix-Brasdefer (eds.),The Routledge Handbook of Spanish Pragmatics. Foundations and Interfaces ; Londres; (2021); pp. Cap. 33/16 págs.; Routledge; Artículo; -
Algunas cuestiones pendientes en el modelo distancia vs. inmediatez. Los parámetros situacionales que determinan las formas de la variación concepcional
LÓPEZ SERENA, ARACELI
Teresa Gruber et al. (eds.), Was bleibt von Nähe und Distanz? Mediale und konzeptionelle Aspekte sprachlicher Variation; Tubinga; (2021); pp. 171-204; Gunter Narr ; Capítulo; -
El estudio de la sintaxis del español coloquial (Balance provisional)
NARBONA, ANTONIO
Normas; 9/1; (2019); pp. 138-159; Artículo; -
El Análisis del Discurso como perspectiva teórico-metodológica para el estudio de la práctica del sexting
NARVAJA, MARÍA EVANGELINA
RILL: Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas “Dra. Elena Malvina Rojas Mayer”; 23; (2019); pp. 83-93; Artículo; -
Aproximación metodológica al estudio de la variación lingüística en las interacciones digitales
BENITO MORENO, CARLOTA DE Y ANA ESTRADA ARRÁEZ
Revista de Estudios del Discurso Digital; 1; (2018); pp. 74-122; Artículo; -
Atenuación: algunas claves metodológicas para su análisis
VILLALBA IBÁÑEZ, C..
Normas; 8/1; (2018); pp. 306-316 ; Artículo; -
Tradición oral y simbolismo de la lingüística. Las conferencias Comunicación y lenguaje (Madrid, 1974)
LABORDA GIL, XAVIER
Linred: Lingüística en la Red; 14; (2017); Artículo; -
La nueva lingüística del habla
HELBERG CHÁVEZ, HEINRICH
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada; 16/1; (2017); pp. 5-20; Artículo; -
Metodología de estudio de la oralidad
LÓPEZ GARCÍA MOLINS, Á.
Antonio Miguel Bañón, María del Mar Espejo, Bárbara Herrero y Juan Luis López Cruces (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez; Almería; (2016); pp. 357 - 368; Universidad de Almería; Capítulo; -
Propuesta de un diseño de investigación mixto para el estudio del ritmo en diferentes variedades dialectales del español
CERDA-OÑATE, K.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); LI,1; (2016); pp. 241-257; Artículo; -
Introducción. La oralidad: Recepción y transmisión
CASTILLO PEÑA, CARMEN Y FÉLIX SAN VICENTE
Orillas. Rivista di Ispanistica; (2016); pp. 1-4; Artículo; -
Metodología de la investigación en Lingüística: reflexiones y propuesta
PARDO, MARÍA LAURA
Revista da ABRALIN, Asociación Brasilera de Lingüística ; 14; (2015); pp. 271 - 288; Artículo; -
De la oralidad fingida a la oralidad simuladora de realidad. Reflexiones en torno a la coloquialización del discurso como estrategia mediática
LÓPEZ SERENA, ARACELI
Español Actual; 102; (2014); pp. 37-76; Artículo; -
En la prehistoria de los estudios sobre el español coloquial. Frases y diálogos de la vida diaria de Werner Beinhauer
MONTERO CURIEL, P.
Cáceres; (2013); Universidad de Extremadura; Libro; -
Variación y variedades lingüísticas: un modelo teórico dinámico para abordar el estatus de los fenómenos de variación en el español hablado en Andalucïa
LÓPEZ SERENA, A.
Antonio Narbona Jiménez (coord.), Conciencia y valoración del habla andaluza; Sevilla; (2013); pp. 73- 127; Universidad Internacional de Andalucía; Capítulo; -
Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués. La base de un proyecto en común (es.por.atenuación)
BRIZ, ANTONIO Y ALBELDA, MARTA
Onomázein ; 28; (2013); pp. 288-319; Artículo; -
Sobre la aplicaciónde la perspectiva sociolingüística al estudio de la variación discursiva: el caso de la narración de experiencia personal
GUERRERO GONZÁLEZ, SILVANA
Onomázein ; 28; (2013); pp. 188-200; Artículo; -
Problemas teóricos y metodológicos en los estudios de la oralidad aplicados a la cortesía: aspectos lingüísticos, pragmáticos y discursivos
CHARAUDEAU, P.
Julio Escamilla Morales y Henry Vega (eds.), Miradas multidisciplinares a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico; Barranquilla- Estocolmo; (2012); pp. 13- 32; Universidad del Atlántico; Capítulo; -
Consideraciones acerca de la conversación coloquial
GRANATO, LUISA
Marta Shiro, Patrick Charaudeau y Luisa Granato (eds.), Los géneros discursivos desde múltiples perspectivas: teorías y análisis; Madrid / Frankfurt; (2012); pp. 139 - 166; Iberoamericana Vervuert; Capítulo; -
Multimodalidad y estrategias discursivas: un abordaje metodológico
MARTÍN MENÉNDEZ, S.
Revista ALED; 12 / 1 ; (2012); pp. 57 - 73; Artículo; -
Tesis sobre la lingüística del hablar
VUCHEVA, E.
Pragmalingüística; 20; (2012); pp. 279 - 293; Artículo; -
La constelación comunicativa coloquial. Hacia un modo más dinámico de entender lo coloquial
BRIZ, ANTONIO
Español actual. Revista de español vivo; 98 / 2; (2012); pp. 217 - 226; Artículo; -
La oralidad y performance
HAMUI, S.
R. Pinilla, e Y. Gutiérrez (coords.), La Oralidad en contextos diversos. Aportes investigativos para su discusión y comprensión; Bogotá; (2012); pp. 43-60; Universidad Francisco José de Caldas; Capítulo; -
Reflexiones sobre el concepto de argot
BARTOS, L.
José Jesús de Bustos Tovar, Rafael Cano, Elena Méndez y Araceli López Serena (eds.), Sintaxis y Análisis del Discurso Hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona; I; Sevilla; (2011); pp. 95 - 104; Secretariado de Publicaciones; Capítulo; -
Acentos y desacentos: sobre algunos prejuicios acerca de la oralidad
PAYRATÓ, L.
José Jesus de Bustos Tovar, Rafael Cano, Elena Méndez y Aracel López Serena (eds.), Sintaxis y Análisis del Discurso Hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona; 1; Sevilla; (2011); pp. 357 - 374; Secretariado de Publicaciones; Capítulo; -
La metodología en los estudios sobre formas y fórmulas de tratamiento en español
MEDINA MORALES, F.
Martin Hummel, Bettina Klugge y María Eugenia Vázquez Laslop (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico; México; (2010); pp. 21 - 56; El Colegio de México; Capítulo; -
La integración de la teoría y la metodología como desencadenante de un nuevo modelo de formas y fórmulas del tratamiento
MICHELE DE OLIVEIRA, S.
Martin Hummel, Bettina Klugge y María Eugenia Vázquez Laslop (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico; México; (2010); pp. 57 - 78; El Colegio de México; Capítulo; -
¿Es factible un cuestionario estándar para el estudio del tratamiento?: La experiencia del proyecto pressea en Madrid y Alcalá de Henares
PAREDES GARCÍA, F.
Martin Hummel, Bettina Klugge y María Eugenia Vázquez Laslop (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico; México; (2010); pp. 163 - 194; El Colegio de México; Capítulo; -
Lo coloquial y lo formal, el eje de la variedad lingüística
BRIZ, ANTONIO
Rosa María Castañer y Vicente Lagüens (eds), De moneda nunca usada. Estudios dedicados a José Mª Enguita; Zaragoza; (2010); pp. 125 - 133; Institución «Fernando el Católico» (C.S.I.C.) Excma. Diputación de Zaragoza.; Capítulo; -
Autoconocimiento, lingüística de la oralidad y hermenéutica del texto
LENIS CASTAÑO, JOHN FREDY
Lenguaje; 38/1 ; (2010); pp. 139-156; Artículo; -
El contexto en la interacción coloquial: aportes de diferentes perspectivas teóricas
GRANATO, LUISA
Irene Fonte Zarabozo y Lidia Rodríguez Alfano (comps.), Perspectivas dialógicas en el estudio del lenguaje; Monterrey; (2010); pp. 57-90; Universidad Autónoma de Nuevo León; Capítulo; -
El estándar, tipología y definiciones: su vinculación con la norma
AMORÓS NEGRE, C.
Revista Española de Lingüística (RSEL); 39 /2; (2009); pp. 37 - 61; Artículo; -
La problemática descripción del español coloquial
NARBONA, ANTONIO
E. Stark, R. Schmidt-Riese y E. Stoll (eds.), Romanische Syntax im Wandel; Tubinga; (2008); pp. 549-565; Gunter Narr Verlag; Capítulo; -
Sobre la metodología de investigación en estudios sobre el discurso de la cortesía: a propósito del empleo de cuestionarios de hábitos sociales
MURILLO, J.
Antonio Briz et alii (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral; Virginia; (2008); pp. 53 - 71; Capítulo; -
Español coloquial: pragmática de lo cotidiano
GAVIÑO RODRÍGUEZ, VICTORIANO
Cádiz; (2008); Universidad de Cádiz, Servicio de Publicaciones; Libro; -
Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano
KOCH, PETER Y WULF OESTERREICHER
Madrid ; (2007); Gredos; Libro; -
El enfoque semántico-pragmático en el análisis del discurso: teoría , método y práctica
MOLERO DE CABEZA, L. Y CABEZA, J.
Adriana Bolívar (ed.) Análisis del discurso ; Caracas; (2007); pp. 201 - 276; El Nacional; Capítulo; -
Oralidad y escrituralidad en la recreación literaria del español coloquial
LÓPEZ SERENA, ARACELI
Madrid; (2007); Gredos; Libro; -
Natural speech vs. elicited data: A comparison of natural and role play requests in Mexican Spanish
FÉLIX-BLASDEFER, J.CÉSAR
Spanish in Context; 4,2; (2007); pp. 159-186; Artículo; -
El concepto de ‘cooperación conversacional’ revisado desde el punto de vista de la teoría de los juegos
BONILLA, SEBASTIÁN
Oralia; 10; (2007); pp. 25-46; Artículo; -
El concepto de ‘español coloquial’: vacilación terminológica e indefinición del objeto de estudio
LÓPEZ SERENA, ARACELI
Oralia; 10; (2007); pp. 161-192; Artículo; -
La importancia de la cadena variacional en la superación de la concepción de la modalidad coloquial como registro heterogéneo
LÓPEZ SERENA, ARACELI
Revista Española de Lingüística; 37; (2007); pp. 371-398; Artículo; -
Cuando lo coloquial se convierte en literario
NARBONA JIMÉNEZ, ANTONIO
Alicia Puigvert Ocal e Inmaculada Delgado Cobos (coords.) Ex Admiratione Et Amicitia. Homenaje a Ramón Santiago; 2; Madrid; (2007); pp. 849 - 858; Ediciones del Orto; Capítulo; -
Discurso oral y multimodalidad: aspectos introductorios
PAYRATÓ, LLUÍS
Oralia. Análisis del discurso oral; 9; (2006); pp. 259-276; Artículo; -
La edición como construcción del objeto de estudio. El ejemplo de los corpus orales
LÓPEZ SERENA, ARACELI
Lola Pons Rodríguez (ed.), Historia de la lengua y crítica textual; Frankfurt/Madrid; (2006); pp. 303-336; Vervuert/Iberoamericana; Capítulo; -
Criterios para la identificación del español coloquial como variedad de uso de la lengua. Revisión crítica y nuevas perspectivas
GAVIÑO RODRÍGUEZ, V.
Juan de Dios Luque Durán (ed.), Actas del V Congreso Andaluz de Lingüística General. Homenaje al profesor J. A. de Molina Redondo; I; Granada; (2006); pp. 311- 322; Servicio de publicaciones Universidad de Granada. Colección Lingvistica; Capítulo; -
El contrato de comunicacion en una perspectiva linguistica: Normas psicosociales y normas discursivas
CHARAUDEAU, PATRICK
Opción; 22 / 49; (2006); pp. 38 - 54; Artículo; -
Spoken Discourse: Diachronic Aspects
NARBONA JIMÈNEZ, A.
Encyclopedia of Language & Linguistics ; (2006); pp. 78-80 ; Capítulo; -
La lingüística de la comunicación y la sintaxis
FUENTES RODRÍGUEZ, C
Juan Antonio Moya Corral (ed.), Pragmática y enseñanza de la lengua española; Granada; (2005); pp. 15-36; Universidad; Capítulo; -
La construcción del significado en la interacción
GRANATO, LUISA
Mauricio Pilleux (ed.), Contextos del discurso; (2005); pp. 168-181; Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile, 2005; Capítulo; -
El cuestionamiento en la interacción verbal. Un estudio de género
GRANATO, LUISA. Y ANA MRÍA HARVEY
Mauricio Pilleux (ed.), Contextos del discurso; (2005); pp. 190-198; Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile; Capítulo; -
El habla de Monterrey y las paradojas de Labov
WILLIAMSON, R.,
L. Rodríguez Alfano (coord..) El habla de Monterrey; México; (2005); pp. 51-58; Trillas; Capítulo; -
Marco comunicativo del código verbal
CARRILLO GUERRERO, L.,
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 21; (2005); pp. 3-17; Artículo; -
Aproximaciones y breve análisis sistemático a la sintaxis coloquial
JIMÉNEZ ROMERO, JULIO CÉSAR
Interlingüística; 16; (2005); pp. 631-639; Artículo; -
La vuelta de la oralidad
ARANA PALACIOS, J.
TK (Asociación Navarra de Bibliotecarios); 16; (2004); pp. 73-80; Artículo; -
Problemas del análisis sintáctico en el discurso oral espontáneo: de la sintaxis a la pragmasintaxis
HIDALGO NAVARRO, A. Y M. PÉREZ GIMÉNEZ
Cauce. Revista de Filología, Comunicación y sus Didácticas; 27; (2004); pp. 221-246; Artículo; -
Llengua oral i sintaxsi
CASTELLÀ, J. M.
Articles. Didàctica de la Llengua i de la Literatura; 33; (2004); pp. 27-39; Artículo; -
¿Caracterizan las locuciones el registro coloquial?
PENADÉS MARTÍNEZ, I.
M. Villayandre (coord.), Actas del V Congreso de Lingüística General [León, 5-8 de marzo de 2002]; Madrid; (2004); pp. 2225-2235; Arco-Libros; Capítulo; -
La expresión oral
PINILLA, R.
J. Sánchez Lobato e I. Santos (coords.), Vademécum para la formación de profesores; Madrid; (2004); pp. 879-898; SGEL; Capítulo; -
Problemas conceptuales y metodológicos de la lingüística de la variación
CARAVEDO, R
F. Moreno et alii (coords.), Lengua, variación y contexto. Estudios dedicados a Humberto López Morales, II; Madrid; (2003); pp. 541-558; Arco/Libros; Capítulo; -
¿Cómo hemos de entender el término español hablado en la lingüística de la comunicación?
CORTÉS RODRÍGUEZ, L
José Luis Girón et alii (eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, 1; Madrid; (2003); pp. 713-728; Universidad Complutense; Capítulo; -
Variación y sintaxis
NARBONA, A
F. Moreno et alii (coords), Lengua, variación y contexto. Estudios dedicados a Humberto López Morales; Madrid; (2003); pp. 747-762; Arco/Libros; Capítulo; -
La lectura del discurso oral
ALBALADEJO, TOMÁS
José Antonio Hernández Guerrero et alii (eds.) La recepción de los discursos : el oyente, el lector y el espectador ; Cádiz; (2003); pp. 17-30; Universidad de Cádiz; Capítulo; -
Una mirada al hablar en el español actual (la nivelación del idioma)
SÁNCHEZ LOBATO, J.
Archivo de Filología Aragonesa (AFA); 59-60/2; (2002-2004); pp. 1647-1688; Artículo; -
Español coloquial: concepto y status quaestionis
CORTÉS RODRÍGUEZ, L.
Español actual. Revista de español vivo; 78-79; (2002); pp. 27-41; Artículo; -
El enfoque pragmalingüístico en el análisis de la lengua hablada conversacional
BARROS, P. Y MORALES, J.
EA: Escuela abierta. Revista de Investigación Educativa; 77-78; (2002); pp. 87-98; Artículo; -
El español coloquial: enfoques y perspectivas de análisis
CANO, R.
Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española; Madrid; (2002); pp. 279-284; Gredos; Capítulo; -
Sintaxis y oralidad
NARBONA, ANTONIO
A. Bernabé [et alii] (coords.), Actas del II Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. Presente y Futuro de la Lingüística en España. La Sociedad de Lingüística, 30 años después; Madrid; (2002); pp. 189-198; S.E.L.; Capítulo; -
Producción, expresión e interacción oral
MORENO FERNÁNDEZ, F.
Madrid; (2002); Arco/Libros; Libro; -
Estudio del español coloquial: razones para el optimismo
VIGARA, A. M.ª
Español actual. Revista de español vivo; 77-78; (2002); pp. 5-26; Artículo; -
Oralidad, proceso y estructura
KABATEK, JOHANNES
Pandora. Revue d'Etudes Hispaniques; 2; (2002); pp. 37 - 54; Artículo; -
El estudio de la coloquialidad y su identificación en el continuum de variedades de uso de la lengua
GAVIÑO RODRÍGUEZ, V.
Juan de Dios Luque Durán et alii) (coords.), Nuevas tendencias en la investigación lingüística; Granada; (2002); pp. 345-350; Granada Lingvistica; Capítulo; -
Oralidad y legitimación gramatical
MARIO BARRA JOVER
2; (2002); pp. 55-66; Artículo; Pandora: revue d'etudes hispaniques; -
La norma lingüística del español y los conceptos coloquial y vulgar en los diccionarios de uso
CUNDÍN SANTOS, M.,
Revista de Lexicografía; 8; (2001-2002); pp. 43 - 102; Artículo; -
Una aproximación léxico-gramatical al conocimiento de la lengua hablada
ÁVILA MUÑOZ, A. M.
A. Veiga, M. González Pereira y M. Souto Gómez, (coords.), De lenguas y lenguajes; La Coruña; (2001); pp. 71-84; Toxosoutos; Capítulo; -
Acerca de la gramática coloquial
BORETTI, S.H.
E.N. de Arnoux y A. Di Tullio (coords.), Homenaje a Ofelia Kovacci; Buenos Aires; (2001); pp. 77-91; Eudeba; Capítulo; -
Regarding reading: on a methodological approach
CARBÓ, T.
Discourse & Society; 12; (2001); pp. 59-89; Artículo; -
Retórica y oralidad
LOPEZ EIRE, ANTONIO
Logo: Revista de retórica y teoría de la comunicación ; 1; (2001); pp. 109-124; Artículo; -
Propuesta de una caracterización gramatical de la lengua hablada
ÁVILA MUÑOZ, A. M.
J.J. de Bustos et alii (coords.), I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, I, Lengua, discurso, texto; Madrid; (2000); pp. 749-763; Visor; Capítulo; -
Y ahora, la gramática de la interacción
BRIZ, A.
P. Carbonero, M. Casado y P. Gómez Manzano (coords.), Estudios dedicados al profesor Vidal Lamíquiz, Lengua y discurso; Madrid; (2000); pp. 155 -171; Arco/Libros; Capítulo; -
Sintaxis coloquial
NARBONA, ANTONIO
M. Alvar (coord.), Introducción a la Lingüística española; Barcelona; (2000); pp. 463-478; Ariel; Capítulo; -
Aspectos teóricos y metodológicos del análisis del discurso desde una perspectiva histórica: el coloquio de Cajamarca 1532
OESTERREICHER, W.
J.osé Jesús de Bustos Tovar et alii, (coords.), I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, I, Lengua, discurso, texto; I; Madrid; (2000); pp. 159-199; Visor; Capítulo; -
La oralización
ALCOBA, SANTIAGO (ED.)
Barcelona; (2000); Ariel; Libro; -
El tratamiento de la lengua oral en los manuales de francés para españoles
CASTELLVÍ, J. M.,
Quaderns de Filología. Estudis lingüístics (Ejemplar dedicado a: Aprendizaje y enseñanza de una segunda lengua) ; 5; (2000); pp. 13-32; Artículo; -
Los planos esenciales de la comunicación
SÁENZ BARRIO, O.,
Comunicar. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación; 14. Volumen dedicado a Comunicación humana. Retos en los umbrales del milenio ; (2000); pp. 113- 119; ISSN 1134-3478; Artículo; -
La expresión oral
ALCOBA, SANTIAGO (COORD.)
Barcelona; (2000); Ariel Practicum; Libro; -
Los usos formales de la lengua oral y su enseñanza
CROS, A. Y VILÁ, M.
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 22; (1999); pp. 49-64; Artículo; -
La lengua oral: construcción de la palabra compartida
BOLSI DE PINO, M.ª B.
J.A. Samper y M. Troya (coords.), Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filolofía de la América Latina; Las Palmas de Gran Canaria; (1999); pp. 1411-1417; II; Capítulo; -
Hacia una conceptualización del saber comunicar: los conceptos de comunicación y de competencia comunicativa
MURGA DE USLENGHI, M.
RILL: Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas “Dra. Elena Malvina Rojas Mayer”; 14; (1999); pp. 28-48; Artículo; -
Registros, cambio lingüístico y educación
RAITER, A.
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 22; (1999); pp. 11-22; Artículo; -
Retórica y oralidad
ALBALADEJO, TOMÁS
Oralia; 2; (1999); pp. 7-26; Artículo; -
La lengua coloquial en las obras gramaticales y lexicográficas del Siglo de Oro
SATORRE, F.J.
Actas del I Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística; Madrid; (1999); pp. 615-625; Arco/Libros/Centro Ramón Piñeiro; Capítulo; -
Gramática y lengua coloquial
BIZCARRONDO, G.
I. Turrez, A. Arejita y C. Isasi (coords.), Studia Philologica. In Honorem Alfonso Irigoien; Bilbao; (1998); pp. 35-48; Universidad de Deusto; Capítulo; -
El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática
BRIZ, ANTONIO
Barcelona; (1998); Ariel; Libro; -
Hablemos de la lengua oral
ONTANAYA PASTRANA, MIGUEL ANGEL
Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 13; (1997); pp. 77-90; Artículo; -
El análisis de la variación sintáctica en el español hablado
BENTIVOGLIO, P.
Lingua Americana; 1; (1997); pp. 29-50; Artículo; -
El proyecto de investigación escritura de impronta oral en la historiografía colonial de Hispanoamérica: 1500 a 1615. Fundamentos teóricos y su metodología
RENWICK, R.
Lexis; XXI; (1997); pp. 17-52; Artículo; -
La importancia de la metodología en los estudios sobre oralidad literaria
GARCÍA MONTES, A.
Estudios humanísticos. Filología; 19; (1997); pp. 157-166; Artículo; -
Variación sintáctica en el discurso oral: problemas metodológicos
SILVA-CORVALÁN, C.
F. Moreno Fernández (coord.), Trabajos de sociolingüística hispánica; Alcalá de Henares; (1997); pp. 115-135; Universidad; Capítulo; -
Gramática y registros de lengua
DE KOCK, J.
J. De Kock y G. de Mello, Lengua escrita y habla culta en América y España. Diez Casos; Salamanca; (1997); pp. 13-26; Universidad; Capítulo; -
El español coloquial: situación y uso
BRIZ, ANTONIO
Madrid; (1997); Arco/Libros; Libro; -
Sintaxis y pragmática en el español coloquial
NARBONA, ANTONIO
Th. Kotschi, W. Oesterreicher y K. Zimmermann (coords.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica; Frankfurt/Madrid; (1996); pp. 223-246; Vervuert/Iberoamericana; Capítulo; -
Hacia una definición del español coloquial
ESPI, M. J., COUPAL, L. Y BRISSON, R.
Langues et Linguistique; 22; (1996); pp. 21-42; Artículo; -
Metodología del Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América (PRESEEA)
MORENO FERNÁNDEZ, F.
Lingüística; 8; (1996); pp. 257-287; Artículo; -
Desde una lingüística del hablar a una lingüística de las lenguas. A propósito de las funciones del hablar, las funciones de los elementos lingüísticos y las funciones sintagmáticas en las cadenas lingüísticas
BÁEZ, V.
M. Casas (coord.), I Jornadas de Lingüística; Cádiz; (1996); pp. 135-185; 24,25 de oct. de 1995), Cádiz, Universidad; Capítulo; -
Aspectos semánticos y pragmáticos de la comunicación oral
BUSTOS, J. J. (DE)
A. Briz et alii (coords.), Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral; Valencia; (1996); pp. 37-49; Universidad/Libros Pórtico; Capítulo; -
Percepción y comunicación
IBÁÑEZ, R.
Actas del X Congreso Internacional de la ALFAL; México; (1996); pp. 458-463; UNAM; Capítulo; -
Texto oral y texto coloquial
LAMÍQUIZ, V.
M. Casado Velarde et alii (coords.), Scripta Philologica in Memoriam Manuel Taboada Cid; La Coruña; (1996); pp. 123-130; Universidade da Coruña; Capítulo; -
Sintaxis del español coloquial: algunas cuestiones previas
NARBONA, ANTONIO
A. Briz et alii (coords.), Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral; Valencia; (1996); pp. 157-175; Universidad/Libros Pórtico; Capítulo; -
Variación lingüística y modalidades de la lengua oral
PAYRATÓ, LL.
A. Briz et alii (coords.), Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral; Valencia; (1996); pp. 177-192; Universidad/Libros Pórtico; Capítulo; -
Contribución al estudio histórico del español coloquial
SATORRE, J.
A. Briz et alii (coords.), Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral; Valencia; (1996); pp. 381-394; Universidad/Libros Pórtico; Capítulo; -
Lo hablado en lo escrito. Reflexiones metodológicas y aproximación a una tipología
OESTERREICHER, W.
Th. Kotschi, W. Oesterreicher y K. Zimmermann (eds.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica; Frankfurt/Madrid; (1996); pp. 317-340; Vervuert/Iberoamericana; Capítulo; -
Lenguaje y sociedad. Metodologías y análisis aplicados al habla de Monterrey
RODRÍGUEZ, DORA ESTELA Y LIDIA RODRÍGUEZ ALFANO (COORDS.)
México; (1996); Trillas; Libro; -
La lengua coloquial en la enseñanza del español
MARTÍNEZ ALBARRACÍN, C.
Escuela en acción; IV; (1995); pp. 60-63; Artículo; -
Lectura y sintaxis en el análisis de discurso. Una reflexión metodológica
CARBÓ, T.
Discurso: cuadernos de teoría y análisis; 18; (1995); pp. 35-71; Artículo; -
La instrucción gramatical y su efecto en una tarea oral
CODINA, V.
Actas del XI Congreso Nacional de Lingüística Aplicada; Valladolid; (1995); pp. 233-239; Universidad; Capítulo; -
Hacia el hablante-oyente real
GÓMEZ, LUIS
Revista Signos; 37; (1995); pp. 83-88; Artículo; -
Hacia una gramática de la comunicación verbal
GONZÁLEZ, MARINA Y VARGAS, P.
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 37; (1995); pp. 89-94; Artículo; -
Español coloquial y variación lingüística
NARBONA, A.
Luis Cortés (ed.), El español coloquial. Actas del I Simposio sobre análisis del discurso oral; Almería; (1995); pp. 29 42; Universidad; Capítulo; -
La conversación coloquial. Materiales para su estudio
BRIZ, ANTONIO ET ALII
Anejo XVI de Cuaderno de Filología; Valencia; (1995); Universidad de Valencia; Libro; -
¿Español o castellano?. ¿Español y castellano?
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Psicología y Educación. Homenaje a a la profesora Concha Zorita Tomillo; Almería; (1995); pp. 435-440; Universidad de Almería; Capítulo; -
El español hablado y sus distintas formas de estudio. De la investigación a la Enseñanza Secundaria
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Actas del Simposio de la Asociación Andaluza de Profesores de Español; Sevilla ; (1995); pp. 22-31; Asociación de profesores de español ; Capítulo; -
Hacia una sintaxis del español coloquial
NARBONA, ANTONIO
Actas del Congreso de la Lengua Española; Madrid; (1994); pp. 721 740; Instituto Cervantes; Capítulo; -
Aspectos gramaticales del español hablado
HERNANDO CUADRADO, L. A.
Madrid; (1994); Ediciones Pedagógicas; Libro; -
El enunciado textual
LAMÍQUIZ, V.
Barcelona; (1994); Ariel; Libro; -
Cuestiones lingüísticas sobre el texto oral
LAMÍQUIZ, V.
Epos. Revista de Filología; IX; (1993); pp. 101-125; Artículo; -
Hablar y escuchar con sentido crítico
TRIGO, J. M.
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP); 18; (1993); pp. 129-140; Artículo; -
Efectividad comunicativa vs. elegancia estilística: conflicto de interés sintáctico
HICKEY, L.
Actas del Primer Congreso anglo hispano; Madrid; (1993); pp. 127 -138; Castalia; Capítulo; -
El lenguaje coloquial y lenguaje formal
LÓPEZ ARANGUREN, J. L.
Crítica del lenguaje ordinario; Madrid; (1993); pp. 17 19; Ediciones Libertarias; Capítulo; -
Algunas precisiones en torno al término coloquial
CORTÉS, L.
Homenaje a la profesora Elena Pezzi; Granada; (1992); pp. 161-170; Universidad; Capítulo; -
Competencia lingüística. Elementos de la teoría del hablar
COSERIU, EUGENIO
Madrid; (1992); Gredos; Libro; -
El estudio del discurso oral
CALSAMIGLIA, H.
Signos. Teoría y práctica de la educación,; 2, Gijón; (1991); pp. 38-48; Artículo; -
Niveles de realidad y pluralismo metodológico
ALVARADO, RAMÓN
Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e HistoriaCuicuilco. Revista de Ciencias Antropológicas; 25; (1991); pp. 39-44; Artículo; -
Sintaxis coloquial y análisis del discurso
NARBONA, ANTONIO
Revista Española de Lingüística; 21; (1991); pp. 187 204; Artículo; -
The study of U.S. Spanish varieties: Some theoretical and methodological issues
TORRES, L.
C. A. Klee y L. Ramos García (coords.), Sociolinguistics of the Spanish speaking world: Iberia, Latin America; United States; (1991); pp. 255- 270; Tempe, AZ, Editorial Bilingüe; Capítulo; -
En busca de una metodología para el estudio del lenguaje coloquial. Problemas relativos a la extracción del corpus
RUIZ GURILLO, LEONOR
Lingüística aplicada y tecnología. Actas del I Simposio; Valencia; (1991); pp. 85 93; Universidad; Capítulo; -
Niveles y registros en el español actual
LORENZO, EMILIO
Logroño; (1991); Gobierno de La Rioja; Libro; -
Catalá col.loquial. Aspectes de l´us corrent de la llengua catalana
PAYRATÓ, LLUÍS
València; (1990 2ª ed.); Universitat; Libro; -
La lengua coloquial: concepto y factores que la caracterizan
HERRERO, G.
Anuario de Lingüística Hispánica; VI; (1990); pp. 255 278; Artículo; -
Propuestas para el diseño de un modelo de análisis socio comunicativo de la lengua oral
BELLÓN, J. A., Y GARCÍA MARCOS, F. J.
Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. XX Aniversario; II; Madrid; (1990); pp. 863- 870; Gredos; Capítulo; -
¿Es sistematizable la sintaxis coloquial?
NARBONA, ANTONIO
Actas del Congreso de la Sociedad Española de Lingüística. XX Aniversario; Madrid; (1990); pp. 1030 1043; Gredos, II; Capítulo; -
Els registres orals
SALVADOR, V.
A. Ferrando (coord.), La llengua als mitjans de comunicació; València; (1990); pp. 205 222; Institut de Filologia Valenciana; Capítulo; -
La comunicación lingüística: sus alcances
ROJAS, E. M.
Boletín del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; 8; (1989); pp. 9 20; Artículo; -
A propósito de una muestra del español hablado
BERSCHIN, H.
Philologica I. Homenaje a D. Antonio Llorente; Salamanca; (1989); pp. 39-50; Universidad; Capítulo; -
Sobre el texto oral
LAMÍQUIZ, V.
Philologica II. Homenaje a D. Antonio Llorente; Salamanca; (1989); pp. 39- 46; Universidad de Salamanca; Capítulo; -
Lengua hablada y producción oral
NAUTA, J. P.
II Jornadas Internacionales de Didáctica del Español como Lengua Extranjera; Madrid; (1989); pp. 81 86; Ministerio de Cultura; Capítulo; -
Estilos o registros de lengua
TEJERA, M.ª J.
Actas del VII Congreso de ALFAL Homenaje a Pedro Henríquez Ureña; Santo Domingo; (1989); pp. 197 216; Capítulo; -
Español Coloquial. Riflessioni sul mutamento linguistico e sul peso da assegnare al registro informale nella linguistica storica
BLASCO, E.
Archivio Glottologico Italiano (AGI); 73; (1988); pp. 126-152; Artículo; -
La tipología del español coloquial
BLASCO, E.
Romanistisches Jahrbuch (RJb); 39; (1988); pp. 255 273; Artículo; -
De la imagen a la expresión verbal
GARCÍA ALDEA, M.ª C.
Bilbao; (1988); F.H.E.R.; Libro; -
El hablador: Elementos para un discurso oral
BLANCO, PEDRO E.
Antípodas ; 1; (1988); pp. 183-189; Artículo; -
Tradición oral: resultado de una investigación
CONTRERAS, C.;BARRAZA, E. Y ÁLVAREZ SANTULLANO, P.
ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía; 3; (1987); pp. 63 - 76; Artículo; -
La lengua hablada
CANELLADA, M.ª J.
Pronunciación del español (Lengua hablada y literaria); Madrid; (1987); pp. 17 18; Castalia; Capítulo; -
La investigación de textos hablados
SALVADOR, G.
Estudios dialectológicos; Madrid; (1987); pp. 31 37; Paraninfo; Capítulo; -
Aproximación a la lengua del coloquio
GÓMEZ MANZANO, P.
Anales de la Universidad de Cádiz; 3- 4; (1986); pp. 361-387; Artículo; -
Problemas de sintaxis coloquial andaluza
NARBONA, ANTONIO
Revista Española de Lingüística ; 16/2; (1986); pp. 229 -276 ; Artículo; -
La investigación de la lengua hablada y el discurso coloquial
BORETTI DE MACCHIA, S. H.
Actas del II Congreso Internacional sobre el español de América; México; (1986); pp. 115 126; UNAM; Capítulo; -
Expresión oral
GARCÍA CAEIRO, I., ET ALII
Madrid; (1986); Alhambra; Libro; -
A textbook of colloquial Spanish
STEEL, B.
Madrid; (1985); SGEL; Libro; -
Lenguaje culto, semiculto e inculto
RURIK DE KOTZEBUE, A.
Yelmo: la revista del profesor de español; 60 61; (1984); pp. 5 7; Artículo; -
Gramática de la lengua coloquial (Algunas observaciones)
VIGARA, A. M.ª
Español actual. Revista de español vivo; 41; (1984); pp. 29-39; Artículo; -
Consideraciones metodológicas para una estratificación social de un estudio sociolingüístico en la ciudad de Maracaibo
MANRIQUE, B. Y PORTILLO, O.
Actas del IV Encuentro Nacional de Lingüistas; Mérida; (1984); pp. 49-54; Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación; Capítulo; -
Variables que inciden en la selección y determinación de registros. Observaciones preliminares sobre la base de muestras del español de Santiago de Chile
DARGHAM, S.
Santiago; (1984); Instituto de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile; Libro; -
La lengua formal, lengua ejemplar
WAGNER, C.
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 21; (1983); pp. 129 136; Artículo; -
Sistema para la conversión de un texto ortográfico a hablado en tiempo real
OLABE, J. C.
Madrid; (1983); Universidad Politécnica/ETSI de Telecomunicación; Libro; -
Reflexiones sobre los límites del concepto de lengua hablada
BOREL, J.P.
Zielsprache: Spanisch; 1, 2; (1981); pp. 4 - 9; Artículo; -
Modern spoken Spanish. An interdisciplinary perspective
LOMBARDI, R., Y BOERO, A.
Washington, D.C.; (1981); University Press of America; Libro; -
Aspectos del español hablado. Aportaciones al estudio del español coloquial
VIGARA, A. M.ª
Madrid; (1980); SGEL; Libro; -
Hacia una lingüística del habla. Reflexiones metodológicas
HUYNH ARMANET, V.
Actas del VI Congreso Internacional de Hispanistas; Toronto; (1980); pp. 349-396; University of Toronto; Capítulo; -
La comunicación oral
FERNÁNDEZ DE LA TORRIENTE, G.
Madrid; (1979); Playor; Libro; -
Conceptual problems in researching Chicano Spanish
VILLARREAL, HILDEBRANDO Y CARMEN SÁNCHEZ-SADEK
Anthony G. Lozano (ed.), SWALLOW VII: Proceedings of the Seventh Southwest Areal Language and Linguistics Workshop; Boulder, CO; (1978); pp. 165-173; University of Colorado; Capítulo; -
Esbozo de una teoría coherente del hablar y de su formalización
COSERIU, E.
Lecturas de sociolingüística; Madrid; (1977); pp. 43 51; EDAF; Capítulo; -
Consideraciones sobre la lengua coloquial (Constantes y variables)
LORENZO, E.
R. Lapesa (coord.), Comunicación y lenguaje; Madrid; (1977); pp. 161-180; Karpos; Capítulo; -
La lengua oral
OSSANA, N. (DE)
Buenos Aires; (1977); Kapelusz; Libro; -
Comunicación oral
RANGEL, H. M.
México; (1977); Ed. Trillas; Libro; -
El español familiar y zonas afines. Ensayo bibliográfico
POLO, J.
Yelmo: la revista del profesor de español; I-XXVIII; (1976/1981); Artículo; -
A manual of colloquial Spanish
STEEL, B.
Madrid; (1976); SGEL; Libro; -
Transcripciones coloquiales
CRIADO DE VAL, M.
Yelmo: la revista del profesor de español; Del n.º 15/1973 74 al 20/1974 (recogido en Estructura general del coloquio); (1974); Artículo; -
Dos importantes contribuciones al estudio del español hablado
LORENZO, E.
El español de hoy, lengua en ebullición; Madrid; (1971); pp. 143 156; Gredos; Capítulo; -
Lenguaje oral
SÁNCHEZ, B.
Buenos Aires; (1971); Kapelusz; Libro; -
Textos para el estudio del español coloquial
GONZÁLEZ OLLÉ, FERNANDO
Pamplona; (1967); Universidad de Navarra; Libro; -
Problemas del estudio del lenguaje hablado
RONA, J. P.
El Simposio de Bloomington. Actas, Informes y Comunicaciones; Bogotá; (1967); pp. 268 - 274; Instituto Caro y Cuervo; Capítulo; -
Esquema de una estructura coloquial
CRIADO DE VAL, MANUEL
Español actual. Revista de español vivo; 8; (1966); pp. 9 (recogido en Estructura general del coloquio); Artículo; -
El estudio de la lengua hablada
ALFONSO, L.
Actas y Labores del Cuarto Congreso de Academias de la Lengua Española; Buenos Aires; (1966); pp. 220 225; Academia Argentina de Letras; Capítulo; -
Más sobre el lenguaje coloquial
YNDURÁIN, FRANCISCO
Español actual. Revista de español vivo; 6; (1965); pp. 3 - 4; Artículo; -
Sobre el lenguaje coloquial
YNDURÁIN, F.RANCISCO
Español actual. Revista de español vivo; 3; (1964); pp. 2 -3; Artículo; -
Encuesta y estructuración gramatical del español hablado
CRIADO DE VAL, M.
Presente y futuro de la Lengua Española; Madrid; (1964); pp. 463 470; I; Capítulo; -
El estudio de la lengua hablada
ALFONSO, L.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 10; (1963); pp. 101 107; Artículo; -
La enseñanza del español conversacional a los extranjeros
CARBALLO PICAZO, A.
Revista de Educación; LIV; (1963); pp. 64 71; Artículo; -
Niveles sociológicos en el funcionamiento del español. Problemas y métodos
MUÑOZ CORTÉS, M.
Presente y futuro de la lengua española. Actas de la Asamblea de Filología del I Congreso de Instituciones Hispánicas; Madrid; (1963); pp. 35- 37; Edic. Cultura Hispánica, II; Capítulo; -
El español coloquial
BEINHAUER, WERNER
Madrid; (1963); Gredos; Libro; -
Español conversacional. Ejercicios de vocabulario
CARBALLO PICAZO, A.
Madrid; (1961); CSIC; Libro; -
Colloquial Spanish
PATTERSON, WILLIAM ROBERT
Londres; (1955); Routledge & Kegan Paul ; Libro;