volver

1.01. Oralidad frente a escritura

Se han encontrado 186 referencias relacionadas con este descriptor.


  1. Las palabras en el fútbol femenino peruano
    LOVÓN CUEVA, MARCO ANTONIO
    Ignacio Arroyo Hernández, Piero Renato Costa León (eds.), Partido a partido. La lengua del fútbol ; Venecia; (2024); pp. 65-88; Capítulo;
  2. Entre lo oral y lo escrito: un estudio de corpus sobre los reformuladores «es decir», «o sea» y «en plan» en español
    CAPILLA MARTÍN MAR
    Biblioteca de Babel: Revista de Filología Hispánica ; Extraordinario 2 ; (2024); pp. 195-212; Artículo;
  3. FLE 3.0, redes sociales y oralidad para hispanófonos
    PARRA SIMÓN, MARI CARMEN
    José Yuste Frías, et alii (eds.), L'appentissage des langues à l'ère du numérique quelques réflexions empiriques basées sur des projets pédagogiques; Berlín; (2023); pp. 92-105; Peter Lang; Capítulo;
  4. La delicada frontera entre oralidad y escritura: a propósito de un caso tremendista de principios del siglo XVI
    SÁNCHEZ PÉREZ, MARÍA
    Boletín de Literatura Oral,; 13; (2023); pp. 7-25; Artículo;
  5. Concomitancia de lo oral y lo escrito: romances y cuentos orales en el «Quijote»
    FREJA, ADRIÁN
    Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro; 11/1; (2023); pp. 949-960; Artículo;
  6. Oralidad, escritura y puntuación en la fraseología histórica. El «Libro de refranes» de Pedro Vallés (1549)
    LLAMAS-POMBO, ELENA
    Rilce. Revista de Filología Hispánica; 38/2; (2022); pp. 463-491; Artículo;
  7. Lectura, escritura y oralidad: formación y experiencia
    MORA CAMPOS, SOFÍA DE LA, TERESA DE JESÚS NEGRETE ARTEAGA
    Política y Cultura; 57; (2022); pp. 141-157; Artículo;
  8. De la oralidad a las nuevas oralidades. Un estado del arte
    HERNÁNDEZ RINCÓN, MARLENY
    Enunciación; 27/2; (2022); pp. 249-264; Artículo;
  9. La oralidad en la escritura: El paisaje lingüístico en algunos establecimientos educativos mendocinos: “lo escribo para que se escuche”
    GAZALI, ANDREA
    Anales de Lingüística; 9; (2022); pp. 63-80; Artículo;
  10. Nebrija: de la oralidad a la palabra impresa
    ECHENIQUE ELIZONDO, MARÍA TERESA
    Revista de Occidente. Ejemplar dedicado a: Nebrija y el Humanismo; 497; (2022); pp. 11-26; Artículo;
  11. Cognición y selección de sujetos: Análisis comparativo entre narrativas escritas y orales en el discurso de español como L2
    ABISAMBRA MICCHELI, INGRID
    (2022); Tesis doctoral; University of Georgia; 2022;
  12. El hablar y lo oral
    LÓPEZ SERENA , ARACELI
    Óscar Loureda y Angela Schrott , eds. Manual de lingüística del hablar; Berlín; (2021); pp. 243-260; De Gruyter; Capítulo;
  13. El hablar y lo escrito
    PONS RODRÍGUEZ, LOLA
    Óscar Loureda y Angela Schrott , eds. Manual de lingüística del hablar; Berlín; (2021); pp. 287-305; De Gruyter; Capítulo;
  14. Escritura y oralidad en el discurso periodístico de divulgación científica
    HERNANDO GARCÍA-CERVIGÓN, ALBERTO
    Ángel Cervera Rodríguez y Alberto Hernando García-Cervigón (eds.), Pragmática y análisis del discurso en español; Madrid; (2021); pp. 99-124; Arco Libros; Capítulo;
  15. Estrategias de interacción discursiva en la entrevista periodística en prensa escrita
    SIVIRA CAMACARO, ROSMIR ALEXANDRA
    Lenguaje; 49/1; (2021); pp. 76-103; Artículo;
  16. Cuando se aproxima el lenguaje escrito al oral. Competencias lingüísticas en el discurso académico del alumnado del grado en educación primaria
    MARTÍNEZ EZQUERRO, AURORA
    Educação & Formação; 6/1; (2021); pp. 1-20; Artículo;
  17. Entre la oralidad y la escritura: una poética del poder en Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos
    AGUILERA NAVARRETE, FLOR ESTHER
    Connotas. Revista de crítica y teoría literarias ; 22; (2021); pp. 7-33; Artículo;
  18. Oralidad y escritura, una relación de ayuda mutua
    VILÀ I SANTASUSANA, MONTSERRAT Y JOSEP MARIA CASTELLÀ LIDON
    Aula de Innovación Educativa; 301; (2021); pp. 10-15; Artículo;
  19. Competencia fónico-grafemática en el español colonial del s. XVIII
    ESPEJO MURIEL, M.ª DEL MAR
    S. Ridado Rodrigo y Y. González Aranda (coords.), Estudios Filológicos y Lingüísticos. Homenaje al profesor Manuel Peñalver Castillo; Granada; (2021); pp. pp. 175-193; Comares; Capítulo;
  20. Escritura y oralidad en el fractal literario infantil
    ÁLVAREZ-RAMOS, EVA
    Rilce. Revista de Filología Hispánica; 37/3; (2021); pp. 1151-1172 ; Artículo;
  21. El español de América entre oralidad y escritura, cultura letrada y cultura popular 
    ENNIS, JUAN ANTONIO Y STEFAN PFÄNDER
    Eva Martha Eckkrammer (ed.), Manual del español en América ; Berlín; (2021); pp. 49-61; Capítulo;
  22. Discurso sobre el discurso: oralidad y escritura en la cultura jurídica de la España liberal
    PETIT, CARLOS
    Madrid; (2020); Libro;
  23. La indispensabilidad del dominio de la oralidad para el ejercicio de la sintaxis oracional y la sintaxis semiótica literaria
    NDONG, MANUEL ONDO
    Madrid; (2020); Editorial Letras de Autor ; Libro;
  24. El dativo ético: entre escritura y oralidad
    PUERTA MORENO, ELENA
    Pragmalingüística; 28; (2020); pp. 108-127; Artículo;
  25. Pensar la palabra. Oralidad y escritura, una reflexión compartida
    LEPE LIRA, LUZ MARÍA
    Revista iberoamericana; 272; (2020); pp. 815-836; Artículo;
  26. Las conversaciones de wasap: ¿Un nuevo género entre lo oral y lo escrito?
    BACH, CARME Y JOAN COSTA CARRERAS
    Revista Signos. Estudios de Lingüística; 53/104; (2020); pp. 569-591; Artículo;
  27. Tres momentos de la oralidad. Una mirada sobre lo escuchado y lo escrito
    ROJAS-ÁLVAREZ, G. M.
    Oralidad-Es; 6; (2020); pp. 1-16; Artículo;
  28. Modality and code glosses to transition from academic written to oral discourses: An exploratory study
    NAUSA, RICARDO
    Íkala. Revista de Lenguaje y Cultura; 24/1; (2019); pp. 51-67; Artículo;
  29. Oralidad, literalidad, literariedad. Una recopilación
    SPANG, KURT
    Ramón González, Inés Olza y Óscar Loureda (eds.), Lengua, cultura, discurso. Estudios ofrecidos al profesor Manuel  Casado Velarde; Pamplona; (2019); pp. 1273-1290; EUNSA; Capítulo;
  30. El tan fascinante como problemático rastreo de huellas sintácticas de la oralidad en la escritura
    NARBONA, ANTONIO
    Antonio Briz y otros (coords.) Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo (2 vols.).; Valencia; (2019); pp. 1021-1030; Universidad de Valencia; Capítulo;
  31. El "continuum" oralidad-“literacidad” en entornos biculturales y bilingües: el gallego y el español nuevo mexicano tradicional
    CASTRO, OBDULIA Y GABRIELA DEROBLES
    Madrygal ; 21; (2018); pp. 33-50; Artículo;
  32. En busca de lo hablado en lo escrito en los corpus diacrónicos del español: una comparativa con los corpus anglosajones
    RODRÍGUEZ PUENTE,PAULA
    e-Scripta Romanica; 5; (2018); pp. 80-88; Artículo;
  33. Differences and Similarities between Oral and Written Competence in Spanish Pre-University Students: A Correlational Study
    GARCÍA LABORDA, JESÚS ET ALII
    Onomázein ; 42; (2018); pp. 172-196; Artículo;
  34. Lexicalización diminutiva en dos corpus originales (lengua oral y lengua escrita)
    CECILIA CRIADO DE DIEGO, MARÍA ANTONIETA ANDIÓN HERRERO
    ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 32; (2018); pp. 73-90; Artículo;
  35. Gramática, discurso, oralidad. Las formas "invisibles" de la polaridad positiva en español coloquial
    LÓPEZ SERENA, ARACELI
    Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística; 8; (2018); pp. 57-83;; Artículo;
  36. Syntactic Mechanisms in the Transition from Academic Written to Oral Discourses
    NAUSA, RICARDO
    Colombian Applied Linguistics Journal (CALJ); 19/2; (2017); pp. 234-249; Artículo;
  37. Hablado/parlato: aspectos lingüísticos y discursivos de la comunicación oral
    SAN VICENTE, FÉLIX
    Félix San Vicente, Gloria Bazzocchi y Pilar Capanaga (eds.), Oraliter. Formas de la comunicación presencial y a distancia; Bolonia ; (2017); pp. 17-72; Bonomia University Press; Capítulo;
  38. Expresión oral y escrita
    CANALS PALAU, MERCÈ
    Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura; 74; (2016); pp. 75-77; Artículo;
  39. Metodología de estudio de la oralidad
    LÓPEZ GARCÍA MOLINS, Á.
    Antonio Miguel Bañón, María del Mar Espejo, Bárbara Herrero y Juan Luis López Cruces (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez; Almería; (2016); pp. 357 - 368; Universidad de Almería; Capítulo;
  40. ¿Fue vulgar y plebeyo el origen de usted? La diacronía del pronombre de respeto desde la interfaz oral/escrito
    GARCÍA-GODOY, MARÍA TERESA
    Oralia; 19; (2016); pp. 61-84; Artículo;
  41. Introducción. La oralidad: Recepción y transmisión
    CASTILLO PEÑA, CARMEN Y FÉLIX SAN VICENTE
    Orillas. Rivista di Ispanistica; (2016); pp. 1-4; Artículo;
  42. Oralidad y escritura en Cara de bronce. Paradigma de montaje de discursos
    ARTEGA QUINTERO, MARLENE
    Letras (Lima); 58/94; (2016); pp. 98-125; Artículo;
  43. Hablar electrónicamente por escrito
    BRIZ. A.
    CHIMERA. Journal of Romance Corpora and Linguistic StudiesCHIMERA: Romance Corpora and Linguistic Studies; 1; (2014); pp. 77 -89. En línea; Artículo;
  44. El concepto de oralidad en la traducción de la música ligera italiana: dos aproximaciones
    GARCÍA JIMÉNEZ, ROCÍO
    Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 4; (2014); pp. 183-196; Artículo;
  45. Metalenguaje en la NGLE (oralidad y escrituridad)
    PÉREZ VÁZQUEZ, ENRIQUETA
    Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 4; (2014); pp. 91-107; Artículo;
  46. El concepto de oralidad desde el Ordine delle lettere al Diálogo de la lengua
    RODRIGO, MARÍA JOSÉ
    Félix San Vicente y Esther Morillas (eds), Oralidad contrastiva español-italiano: aspectos gramaticales, discursivos y textuales; 4; (2014); pp. 109-126; Capítulo;
  47. Oralitura y tradición oral: una propuesta de análisis de las formas artísticas orales
    TORO HENAO, DIANA CAROLINA
    Lingüística y Literatura; 65; (2014); pp. 239-256; Artículo;
  48. Il passaggio dall’oralità alla scrittura in ambito forense e giudiziario
    SINATRA, CHIARA
    Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 4; (2014); pp. 197-212; Artículo;
  49. Orality Markers in Spanish Native and Dubbed Sitcoms: Pretended Spontaneity and Prefabricated Orality
    BAÑOS, ROCIO
    Meta; 59/2; (2014); pp. 406-435; Artículo;
  50. Del texto escrito al discurso oral: género y tradición en el pregón medieval y aurisecular
    PÉREZ-SALAZAR RESANO, CARMELA
    Inés Olza Moreno y Carmela Pérez-Salazar Resano (eds.), Del discurso de los medios de comunicación a la lingüística del discurso: estudios en honor de la profesora María Victoria Romero; Berlín; (2014); pp. 417-442; Frank & Timme; Capítulo;
  51. Oralidad y escritura:: argumentación en niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad
    GALLARDO PAÚLS, BEATRIZ Y VERÓNICA MORENO CAMPOS
    Revista de Neurología ; 58/1; (2014); pp. 107-110; Artículo;
  52. Oralidad y escritura en el contexto escolar: distinciones y articulaciones en las prácticas discursivas
    CARVAJAL, G.
    M. Rodríguez, y R. Pinilla (coords.), Oralidades. Saberes y experiencias de investigación en red; Bogotá; (2014); pp. 19-44; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Capítulo;
  53. Hibridismo entre el lenguaje oral y el escrito
    MAÍZ ARÉVALO, CARMEN Y CARMEN SANTAMARÍA
    Cuadernos Hispanoamericanos; 761; (2013); pp. 69-86; Artículo;
  54. La oralización de textos digitales: usos no normativos en conversaciones instantáneas por escrito
    HOLGADO LAGE, A. Y A. RECIO DIEGO.
    Caracteres. Estudios culturales y críticos de la esfera digital; 2 / 2; (2013); pp. En línea; Artículo;
  55. ¿Da lo mismo decirlo que escribirlo…? Hacia una reflexión respecto de las consignas de modalidad escrita y modalidad oral en el contexto de enseñanza-aprendizaje
    CONDITO, V.
    El Toldo de Astier; 4/7; (2013); pp. 75-90; Artículo;
  56. Oralidad y fenómenos lingüísticos
    DESINANO, N.
    Ana María Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (coords.), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina (Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011); (2012); pp. 2321 - 2325; Capítulo;
  57. Polifuncionalidad, polisemia y estrategia retórica. Los signos discursivos con base atributiva entre oralidad y escritura
    HUMMEL, M.
    Berlín; (2012); De Gruiter; Libro;
  58. El diálogo en Fray Gerundio de Campazas y la relación oralidad-escrituralidad
    FERNÁNDEZ ALCAIDE, M.
    Oralia; 15; Madrid; (2012); pp. 147 -176; Arco /Libros; Artículo;
  59. Oralidad y escritura en internet
    MORALES CAMPOS, FRANCISCO ARIEL
    Signos Lingüísticos ; 8; (2012); pp. 141-150; Artículo;
  60. Oralidad y escritura desde el campo comunicacional
    ROMERO, MARÍA AGUSTINA
    Question; 1/35; (2012); pp. 447-463; Artículo;
  61. Acentos y desacentos: sobre algunos prejuicios acerca de la oralidad
    PAYRATÓ, L.
    José Jesus de Bustos Tovar, Rafael Cano, Elena Méndez y Aracel López Serena (eds.), Sintaxis y Análisis del Discurso Hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona; 1; Sevilla; (2011); pp. 357 - 374; Secretariado de Publicaciones; Capítulo;
  62. Hablo como escribo
    BUSTOS TOVAR, J. J.
    José Jesús de Bustos Tovar, Rafael Cano,, Elena Méndez y Araceli López Serena (eds.), Sintaxis y Análisis del Discurso Hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona; 1; Sevilla; (2011); pp. 459 - 477; Secretariado de Publicaciones; Capítulo;
  63. De la elocuencia del púlpito: Aspectos de oralidad e inmediatez comunicativa en la homilía manuscrita
    PORCAR MIRALLES, M.
    Revista de Historia de la Lengua Española; 6; (2011); pp. 157 - 202; Artículo;
  64. Oralidad, escritura y escrituralidad
    MOSTACERO, RUDY
    Enunciación; 16/2; (2011); pp. 100-119; Artículo;
  65. ¿Desde dónde hablar? Dinámicas oralidad - escritura
    CASTAÑEDA PERALTA, CARLOS
    Letras (Lima); 81/112; (2011); pp. 236 - 237; Artículo;
  66. Los rasgos de oralidad en las transcripciones escritas de corpus orales
    SOLER ARECHALDE, MARÍA ÁNGELES
    Pedro Martín Butragueño (eds.), Realismo en el anáisis de corpus orales: Primer Coloquio de Cambio y Variación Lingüística; México; (2011); pp. 553-563; El Colegio de México; Capítulo;
  67. Oralidad y escritura
    OLMOS GIL, MIGUEL ANGEL
    Luis Vega Reñón, Paula Olmos (coords.) Compendio de lógica, argumentación y retórica; Madrid; (2011); pp. 436-438; Trotta; Capítulo;
  68. Los marcadores del discurso y la variación lengua hablada Vs. lengua escrita
    LÓPEZ SERENA, ARACELI Y MARGARITA BORREGUERO
    Óscar Loureda y Esperanza Acín (eds.), Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy; Madrid; (2010); pp. 415- 498 ; Arco / Libros; Capítulo;
  69. De la oralidad a la escritura
    MUNGUÍA AGUILAR, R.
    Relingüística; 7; (2010); Artículo;
  70. Autoconocimiento, lingüística de la oralidad y hermenéutica del texto
    LENIS CASTAÑO, JOHN FREDY
    Lenguaje; 38/1 ; (2010); pp. 139-156; Artículo;
  71. Interrelaciones entre oralidad - escritura en narraciones infantiles
    HESS ZIMMERMANN, KARINA Y CLAUDIA MYRIAM RODRÍGUEZ FRÍAS
    Gabriela Calderón Guerrero y Karina Hess (coords.), El reto de la lengua escrita en la escuela; Querétaro ; (2010); pp. 115-140; Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, ; Capítulo;
  72. Transformaciones estructurales entre el habla y la escritura
    PÉREZ ÁLVAREZ, BERNARDO E.
    Isabel Contreras Islas y Anna Dolores García Collino (eds.), Escritos sobre oralidad. ; México; (2010); pp. 99-126; Universidad Iberoamericana ; Capítulo;
  73. Oralidad y ecritura, coloquio de informalidad
    NARBONA, ANTONIO
    Minervae Baeticae: Boletín de la Real academia Sevillana de Buenas Letras; 27; (2009); pp. 111-120; Artículo;
  74. Estudios descriptivo-contrastivo del discurso oral prefabricado en un corpus audiovisual comparable en español: oralidad prefabricada de producción propia y de producción ajena
    BAÑOS PIÑERO, ROCÍO
    Pascual Cantos y Aquilino Sánchez (eds.), Panorama de investigaciones basadas en corpus; Murcia; (2009); pp. 399-413; Asociación Española de Lingüística de Corpus; Capítulo;
  75. La escritura(liza)ción de la sintaxis oral en la edición de entrevistas periodísticas
    LÓPEZ SERENA, ARACELI
    Roland Schmidt-Riese, Elisabeth Stark y Eva Stoll (eds.), Romanische Syntax im Wandel; Tübingen; (2008); pp. 531-547; Gunter Narr; Capítulo;
  76. Orality and literacy, formality and informality in email communication
    PÉREZ SABATER, C.
    Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE); 15,; (2008 ); pp. 71 - 88 ; Artículo;
  77. La oposicion oral / escrito: consideraciones terminologicas, historicas y pedagogicas
    NIKLEVA, DIMITRANKA GEORGINA.
    Didactica (Lengua y Literatura); 20; (2008); pp. 211 - 227; Artículo;
  78. La oralidad presente en todas las épocas y en todas partes
    SUESCÚN CÁRDENAS, YOLANDA Y LILIANA TORRES GARCÍA
    Cuadernos de Lingüística Hispánica ; 12; (2008); pp. 31 - 38; Artículo;
  79. El rescate del discurso oral
    BARCIA, P. LUIS
    Boletín de la Academia Argentina de Letras; 73 / 295 - 296; (2008); pp. 33 - 48; Artículo;
  80. Oralidad literaria. Una hipotesis interdisciplinaria y linguistica
    ROSSELL, ANTONI Y MEDINA, ROSA MA
    Romanistik in Geschichte und Gegenwart (RomGG); 14/1; (2008); pp. 3-29; Artículo;
  81. Nociones didácticas sobre oralidad y escritura
    JIMÉNEZ JIMÉNEZ, MARÍA DE LOS ÁNGELES
    Granada; (2008); Grupo Editorial Universitario; Libro;
  82. Contrastes y tensión entre oralidad y escritura
    AGUAYO SALAS, MACARENA
    Cyber Humanitatis ; 45; (2008); Artículo;
  83. El ciberlecto de las salas de chateo: ¿conversación escrita o escritura conversada?
    FARÍAS FARÍAS, MIGUEL
    Forma y Función ; 21; (2008); pp. 347-360; Artículo;
  84. El caso: de la oralidad a la escritura
    BELTRÁN ALMERÍA, LUIS
    Revista de Literaturas Populares; 8/1; (2008); pp. 77-101; Artículo;
  85. Aspectos de la oralidad y escritura
    CATALINA LUISA GONZÁLEZ LAS
    María de los Angeles Jiménez Jiménez (coord..), Nociones didacticas sobre oralidad y escritura; (2008); pp. 57-74; Grupo Editorial Universitario; Capítulo;
  86. Colombia. La prueba entre la oralidad y la escritura
    PARRA QUIJANO, JAIRO
    Federico Carpi y Manuel Ortells Ramos (eds.): Oralidad y escritura en un proceso civil eficiente; Valencia; (2008); pp. 343-346; Universitat de València; Capítulo;
  87. Uruguay. La prueba entre la oralidad y la escritura
    SIMÓN, LUIS MARÍA
    Federico Carpi y Manuel Ortells Ramos (eds.): Oralidad y escritura en un proceso civil eficiente; Valencia; (2008); pp. 391-402; Universitat de València; Capítulo;
  88. Venezuela. La prueba entre la oralidad y la escritura
    QUINTERO TIRADO, MARIOLGA
    Federico Carpi y Manuel Ortells Ramos (eds.): Oralidad y escritura en un proceso civil eficiente; Valencia; (2008); pp. 371-390; Universitat de València; Capítulo;
  89. Chile. La prueba entre la oralidad y la escritura
    TAVOLARI OLIVEROS, RAÚL
    Federico Carpi y Manuel Ortells Ramos (eds.): Oralidad y escritura en un proceso civil eficiente; Valencia; (2008); pp. 403-410; Universitat de València; Capítulo;
  90. La oralidad y la segunda instancia civil
    MARTÍN BRAÑAS, CARLOS
    Federico Carpi y Manuel Ortells Ramos (eds.): Oralidad y escritura en un proceso civil eficiente; Valencia; (2008); pp. 459-469; Universitat de València; Capítulo;
  91. La oralidad y sus implicaciones en el proceso civil
    GUTIÉRREZ BARRENENGOA, AINHOA
    Federico Carpi y Manuel Ortells Ramos (eds.): Oralidad y escritura en un proceso civil eficiente; Valencia; (2008); pp. 383-394; Universitat de València; Capítulo;
  92. La oralización de las columnas periodísticas
    MANCERA RUEDA, A.
    Luis Cortés, Antonio Bañón, María del Mar Espejo y José Luis Muñío (coords.), Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar; 1; Madrid; (2007); pp. 379 - 390; Arco / Libros; Capítulo;
  93. Interferencias oralidad-escritura en el discurso formal: una aproximación empírica en el ámbito universitario
    QUILES CABRERA, M. C.
    Luis Cortés, Antonio Bañón, María del Mar Espejo y José Luis Muñío (coords.), Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar; II; Madrid; (2007); pp. 847 -860; Arco / Libros; Capítulo;
  94. Teatralizar la entrevista: guiones anotados
    FRIEDMAN, JEFF
    Historia, antropología y fuentes orales; 37; (2007); pp. 57-80; Artículo;
  95. El escrito en la oralidad: el texto intentado
    ANNA CAMPS, ORIOL GUASCH BOYÉ, MARTA MILIAN GUBERN, TERESA RIBAS SEIX
    Archivos de Ciencias de la Educación; 1; (2007); pp. 231-251; Artículo;
  96. El teléfono celular entre la oralidad y la escritura
    FORTUNATI, LEOPOLDINA
    Dixit; 4; (2007); pp. 32-41; Artículo;
  97. Oralidad y escritura en el nuevo modelo procesal civil español
    PALOMO VÉLEZ, DIEGO IVÁN
    (2006); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid; 14/06/2006;
  98. Estudio contrastivo de la narrativa oral y escrita en panare
    PAYNE, D.
    M. Sedano, A. Bolivar y M. Shiro (coords.) Haciendo Lingüística. Homenaje a Paola Bentivoglio; Caracas; (2006); pp. 671-684; Universidad Central de Venezuela; Capítulo;
  99. El discurso político entre oral y escrito
    DE COCK, BARBARA
    Usos Sociales del Lenguaje y Aspectos Psicolingüísticos: Perspectivas Aplicadas; Palma de Mallorca; (2006); pp. 123-130; Universitat de les Illes Balears; Capítulo;
  100. El lenguaje de los informativos: entre la oralidad y la escritura(lidad): el telediario del 11-S
    MÉNDEZ, ELENA Y LEAL, ELENA
    Oralia. Análisis del discurso oral; 9; (2006); pp. 185-230; Artículo;
  101. Discurso oral y multimodalidad: aspectos introductorios
    PAYRATÓ, LLUÍS
    Oralia. Análisis del discurso oral; 9; (2006); pp. 259-276; Artículo;
  102. Chat: Written Conversation or Oral Written Text?
    LISOWSKA, MONIKA
    Studia Romanica Posnaniensia; 33; (2006); pp. 159-167; Artículo;
  103. Textualizacion y oralidad
    RUBIO PEREA, E.
    Analecta malacitana (AnMal): Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras; 29/1; (2006); pp. 342-344; Artículo;
  104. Spoken and Written Register Variation in Spanish: A Multi-Dimensional Analysis
    BIBER, DOUGLAS ET ALII
    Corpora: Corpus-Based Language Learning, Language Processing and Linguistics ; 1/1; (2006); pp. 1-37; Artículo;
  105. Textualización y Oralidad
    RUIZ, FLORINDA
    Sixteenth Century Journal (SCJ). The Journal of Early Modern Studies; 3; (2005); pp. 951-952; Artículo;
  106. El español coloquial en la narrativa literaria . Entre lo oral y lo escrito
    LÓPEZ SERENA, ARACELI
    (2005); Tesis doctoral; Universidad de Sevilla ; 23/02/2005;
  107. La dicotomía entre el discurso escrito y el discurso oral
    LEMA, N., ET AL.
    Actas del II coloquio argentino de la IADA. El diálogo: estudios e investigaciones; La Plata; (2005); pp. 703-710; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo;
  108. El lenguaje oral y escrito en paralelo
    GUERRA, C.E.,
    L. Rodríguez Alfano (coord..), El habla de Monterrey; México; (2005); pp. 90-97; Trillas; Capítulo;
  109. El ego-documento: entre la escritura y la oralidad
    MASCUCH, M.
    Cultura escrita y sociedad ; 1; (2005); pp. 101 - 103; ISSN 1699-8308; Artículo;
  110. De la oralidad formal a la escritura
    BUSTAMANTE, SONIA
    Sapiens. Revista Universitaria de Investigación; 6/2; (2005); pp. 79-96; Artículo;
  111. Oralidad y escritura en el Quijote: ¿Oposición o interacción?
    VIÑAO FRAGO, A.
    Revista de Educación ; Número extraordinario; (2004); pp. 27-47; Artículo;
  112. Oralitat i escriptura: dues cares de la complexitat del llenguatge
    CASTELLÁ, J. M.,
    (2004); Publicacions de L´Abadia Montserrat; Libro;
  113. La oralidad: ¿Ciencia o sabiduría popular?
    VERA, ANA (COMP.)
    La Habana; (2004); Cátedra de Oralidad “Carolina Poncet”, Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana; Libro;
  114. La teoría de la oralida
    ABASCAL VICENTE, MARÍA DOLORES
    Málaga; (2004); Universidad de Málaga; Libro;
  115. Textos entre inmediatez y distancia comunicativas. El problema de lo hablado escrito en el Siglo de Oro
    OESTERREICHER, WULF
    Rafael Cano Aguilar (coord.), Historia de la Lengua Española; Barcelona; (2004); pp. 729- 769; Ariel; Capítulo;
  116. Apuntes sobre la presencia del código gráfico en el discurso oral
    PORTO DAPENA, J.A
    José Luis Girón Alconchel et alii (eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar; II; Madrid; (2003); pp. 1056-1067; Universidad Complutense; Capítulo;
  117. Inconsistencias de la oposición oral/escrito
    ALMELA, R.
    Oralia; 6; (2003); pp. 63-88; Artículo;
  118. Elocuencia, oralidad y escritura. Representaciones de la .viva voz. En manuales de retórica y literatura en uso en la escuela media argentina en su período de constitución (1880-1916)
    BENTIVEGNA, D.
    Actas del I coloquio argentino de la IADA. En torno al diálogo: interacción, contexto y representación social; La Plata; (2003); pp. 39-45; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo;
  119. Oralidad y escritura: dos objetos y una lengua
    DOMÍNGUEZ, C.L.
    Mérida; (2003); Universidad de Los Andes; Libro;
  120. Lo hablado en lo escrito: la entrevista periodística
    MÉNDEZ. E.
    Oralia; 6; (2003); pp. 169-214; Artículo;
  121. Lo oral en lo escrito: El Arcipreste de Talavera
    ARIZA, M.
    Ramón Almela Pérez et alii (coords.), Homenaje al profesor Estanislao Ramón Trives; 1; Murcia; (2003); pp. 103 -122; Servicio de Publicaciones de la Universidad; Capítulo;
  122. De la entrevista al lenguaje periodístico (o de la lengua oral a la escrita)
    VILÀ I SANTASUSANA, MONTSERRAT
    Anna Camps (coord.), Secuencias didácticas para aprender a escribir ; Barcelona; (2003); pp. 141-152; Graó; Capítulo;
  123. La teoría de la oralidad
    ABASCAL VICENTE, MARIA DOLORES
    (2002); Tesis doctoral; Universidad de Alicante ; 25/10/2002;
  124. Oralidad, escritura y transmisión. Cuestiones en torno a la entrevista
    MARTÍNEZ VALLVEY, FERNANDO
    Oralia; 5; (2002); pp. 153-180; Artículo;
  125. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra
    ONG, WALTER
    México; (2002); FCE; Libro;
  126. Oralidad, proceso y estructura
    KABATEK, JOHANNES
    Pandora. Revue d'Etudes Hispaniques; 2; (2002); pp. 37 - 54; Artículo;
  127. El testimonio de la parte en el sistema de la oralidad. Contribución a la teoría de la utilización probatoria del saber de las partes en el proceso civil
    CAPPELLETTI, M.,
    La Plata; (2002); Platense; Libro;
  128. Límites entre la oralidad y la escritura: formas de DECIR el discurso directo en los relatos de ayer y hoy
    BENAVENT PAYÁ, E.
    Res Diachronicae (Anuario de la Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española; 1; (2002); pp. 70 - 81; Artículo;
  129. Entre oralidad y escritura: la lengua del correo electrónico y de los debates virtuales
    BORREGUERO ZULOAGA, MARGARITA
    M.D. Muñoz, A. I. Rodríguez-Piñero, G. Fernández y V. Benítez (eds.), Actas del IV Congreso de Lingüística General ; II; Cádiz; (2002); pp. 307 - 317; Servicio de Publicaciones de las Universidades de Cádiz ; Capítulo;
  130. Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura
    FERREIRO, EMILIA (COMP.)
    Barcelona; (2002); Gedisa; Libro;
  131. Escritura y oralidad: unidades, niveles de análisis y conciencia metalingüística
    FERREIRO SCHIAVI, EMILIA B.
    Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura, Comp. Emilia B. Ferreiro Schiavi. ; Barcelona; (2002); pp. 151-171; Gedisa ; Capítulo;
  132. Oralidad y legitimación gramatical
    MARIO BARRA JOVER
    2; (2002); pp. 55-66; Artículo; Pandora: revue d'etudes hispaniques;
  133. La oralidad y sus implicaciones en el Proceso Civil Declarativo en España y Costa Rica
    LÓPEZ GONZÁLEZ , JORGE ALBERTO
    (2001); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 03/04/2001;
  134. La interrelación escritura-oralidad desde la perspectiva de la crítica genética
    LOIS, E.
    E.N. de Arnoux y A. Di Tullio (coords.), Homenaje a Ofelia Kovacci; Buenos Aires; (2001); pp. 301-312; Eudeba; Capítulo;
  135. Análisis de la oralidad: una poética del habla cotidiana
    ÁLVAREZ, ALEXANDRA
    Estudios de Lingüística del Español; 15; (2001); Artículo;
  136. Entre la oralidad y la escritura
    VICENTE MATEU, JUAN ANTONIO
    Alacena; 36; (2000); pp. 32-33; Artículo;
  137. La reproducción de la oralidad y la vocalidad en las entrevistas escritas
    ALONSO-CORTÉS FRADEJAS, M.ªD.
    J.J. de Bustos et alii, (coords.), I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, I, Lengua, discurso, texto; Madrid; (2000); pp. 711-725; Visor; Capítulo;
  138. El espacio de la escritura frente al espacio de la oralidad
    LÓPEZ GARCÍA, A.
    Oralia; 3; (2000); pp. 7-20; Artículo;
  139. Attitudes Towards Oral and Written Codeswitching in Spanish-English Bilingual Youths
    MONTES-ALCALÁ, CECILIA
    Ana Roca (ed.), Research on Spanish in the United States: Linguistic issues and challenges; Somerville, MA; (2000); pp. 218-227; Cascadilla Press; Capítulo;
  140. Las intervenciones parlamentarias: lengua oral o lengua escrita
    ALCAIDE LARA, E.R.
    Anuario de Estudios Filológicos (AEF); 22; (1999); pp. 9-36; Artículo;
  141. La oralidad desde la escritura: Nuevas tácticas discursivas en tres novelas del posboom latinoamericano
    TONO RAMIREZ, LUCIA
    (1999); Tesis doctoral; Brown University (Providence. Rhode Island. ); 1999;
  142. Lo acústico y lo óptico: las dos materialidades de la materialidad que es el lenguaje
    GAUGER, H.M.
    Oralia; 1; (1998); pp. 9-26; Artículo;
  143. Estudios lingüísticos sobre la relación entre oralidad y escritura
    BLANCHE-BENVENISTE, C.
    Barcelona; (1998); Gedisa; Libro;
  144. Oralidad y variedad lingüística
    CHILLEMI DE LUCERO, N. Y MARTÍNEZ DE URQUIZA, M.
    Idea; 11; (1997); pp. 99-107; Artículo;
  145. De lo oral y lo escrito y entre lo oral y lo escrito
    BRIZ, A. Y SERRA, E.
    Antonio Briz, Maria Josep. Cuenca y Enric Serra (coords.), Sobre l´oral i l´escrit; València; (1997); pp. 1-6; Universitat; Capítulo;
  146. El racismo en el lenguaje de los medios de comunicación. De la oralidad a la escritura.
    BAÑÓN HERNÁNDEZ, ANTONIO
    Actas del III Simposio Regional de Literatura Culta y Popular de Andalucía; Sevilla; (1997); pp. 130-139; Asociación Andaluza de Profesores de Español ‘Elio Antonio e Nebrija; Capítulo;
  147. Sobre oralidad/escritura: estudio y didáctica de la comunicación oral
    ABASCAL, M.ªD.
    Teoría/Crítica; 3; (1996); pp. 409-428; Artículo;
  148. Oralidad y alfabetización
    HERRERA, M.ª C.
    Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericano; 12; (1996); pp. 51-60; Artículo;
  149. La escritura de la oralidad. Reflexiones críticas y autocríticas sobre la transcripción de un corpus
    CARAVEDO, R.
    Lexis; XX; (1996); pp. 221-235; Artículo;
  150. La imbricación de la oralidad en la escritura como técnica del discurso narrativo
    BUSTOS, J. J. (DE)
    Th. Kotschi, W. Oesterreicher y K. Zimmermann (coords.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica; Frankfurt/Madrid; (1996); pp. 359-374; Vervuert/Iberoamericana; Capítulo;
  151. Escrivo como hablo. Oralidad en lo escrito
    GAUGER, H-M.
    Th. Kotschi, W. Oesterreicher y K. Zimmermann (coords.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica; Frankfurt/Madrid; (1996); pp. 341-358; Vervuert/Iberoamericana; Capítulo;
  152. En busca de la distinción oral-escrito
    REY-DEBOVE, J.
    N. Catach (coord.), Hacia una teoría de la lengua escrita; Barcelona; (1996); pp. 97-115 ; Gedisa; Capítulo;
  153. Oralidad y escritura (trad. de Angélica Sherp)
    ONG, W.J.
    México; (1996); Fondo de Cultura Económica; Libro;
  154. De lo dicho a lo escrito
    POSTIGO, A.M.
    (1996); Universidad Nacional de Jujuy; Libro;
  155. Oralidad y escritura en un estado plurilingüe
    ECHENIQUE ELIZONDO, MARÍA TERESA
    Quaderns de Filologia. Estudis Literaris; 1/1. Ejemplar dedicado a: Homenatge a Amelia García-Valdecasas; (1995); pp. 313-320; Artículo;
  156. Les rapports entre oralité et écriture comme problématique dans Hijo de hombre de A. Roa Bastos
    TARROUX-FOLLIN, CH.
    Imprévue; 1; (1995); pp. 79-110; Artículo;
  157. De la oralidad a la escritura
    BUSTOS, J. J. (DE)
    Luis Cortés (ed.), El español coloquial. Actas del I Simposio sobre el análisis del discurso oral; Almería; (1995); pp. 9-28; Universidad de Almería; Capítulo;
  158. Lo oral y lo escrito: lengua hablada, lengua escrita, escritura de la lengua y dicción de la lengua
    POLO, JOSÉ
    Luis Cortés (ed.), El español coloquial. Actas del I Simposio sobre análisis del discurso oral; Almería; (1995); pp. 71 99; Universidad; Capítulo;
  159. Oralidad y escritura. Poesía oral y poesía escrita
    MARTÍNEZ, JOSÉ ENRIQUE
    Estudios humanísticos. Filología; 17; (1995); pp. 229-244; Artículo;
  160. Cuestiones lingüísticas sobre el texto oral
    LAMÍQUIZ, V.
    Epos. Revista de Filología; IX; (1993); pp. 101-125; Artículo;
  161. Oralidad y corrección. Un enfoque psicosocial
    CABALLERO, D.
    Actas del IV Simposio de actualización científica y didáctica de Lengua Española y Literatura; Sevilla; (1993); pp. 45- 51; Asociación Andaluza de Profesores de Español “Elio Antonio de Nebrija”; Capítulo;
  162. Oralidad y escritura
    RUIZ DE LA PEÑA, A.
    C. Janés, et alii, Las palabras de la tribu: escritura y habla; Madrid; (1993); pp. 55 - 10; Cátedra/Ministerio de Cultura; Capítulo;
  163. La poesía entre la escritura y la oralidad
    SALA VALLDAURA, J. M.
    C. Janés et alii, (eds.), Las palabras de la tribu: escritura y habla; Madrid; (1993); pp. 45 54; Cátedra/Ministerio de Cultura; Capítulo;
  164. Lengua oral y lengua escrita: aspectos de la adquisición de la representación escrita del lenguaje
    FERREIRO, E.
    Atas do IX Congresso Internacional da ALFAL; Campinas; (1992); pp. 343 357; UNICAMP, II; Capítulo;
  165. La ambigüedad genérica de los Infortunios de Alonso Ramírez como producto de la dialéctica entre discurso oral y discurso escrito
    SACIDO, ALBERTO
    Bulletin hispanique; 94,1; (1992); pp. 119-139; Artículo;
  166. De la oralidad a la escritura. El proceso de construccion fonetico-ortografico
    SALGADO, HUGO
    Lectura y vida. Revista latinoamericana de lectura; 13/4; (1992); pp. 5-10; Artículo;
  167. Oralidad y escritura
    REVUELTAS, EUGENIA Y HERÓN PÉREZ MARTÍNEZ (COMPILADORES)
    Michoacán; (1992); Zamora, Mich/ El Colegio de Michoacán ; Libro;
  168. Discurso oral y discurso escrito
    PODESTÁ, R.
    Segundo Encuentro de escritores de publicaciones infantiles y juveniles en lenguas indígenas. ; México; (1991); Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México; Capítulo;
  169. La escritura frente a la oralidad: reflexiones lingüísticas con proyección pedagógica
    PADILLA DE ZEDÁN, C.
    Boletín del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; 10; (1991); pp. 119 142; Artículo;
  170. Las marcas de la oralidad en la escritura
    TUSÓN, A.
    Signos. Teoría y práctica de la educación; 3; (1991); pp. 14 19; Artículo;
  171. Lenguaje oral y escrito
    OSTROSKY-SOLÍS, FEGGY
    México; (1991); Trillas ; Libro;
  172. Producció escrita i producció oral
    MARTÍ I CASTELL, J.
    Caplletra. Revista Internacional de Filologia; 6; (1990); pp. 21-35; Artículo;
  173. Comunicación escrita-oralidad y escritura
    PALACIOS SIERRA, MARGARITA
    Zamora; (1990); El Colegio de Michoacán ; Libro;
  174. La norma del texto oral y la norma del texto escrito
    BEDMAR, M.ª J.
    Revista Española de Lingüística (RSEL); 19; (1989); pp. 112 120; Artículo;
  175. L´ anàlisi del discurs, entre loralitat i l escriptura
    SALVADOR, V.
    Caplletra. Revista Internacional de Filologia; 7; (1989); pp. 9-31; Artículo;
  176. De la anécdota oral a la anécdota escrita en español
    BARTHOLOMEW, D.
    Actas de VII Congreso de la ALFAL; II; Santo Domingo; (1989); pp. 451-467; ALFAL; Capítulo;
  177. La lectura, ¿eslabón entre la lengua escrita y la hablada?
    MOLLFULLEDA, S.
    Revista Española de Lingüística (RSEL); 18; (1988); pp. 31 45; Artículo;
  178. Del lenguaje oral al lenguaje escrito
    BENET, I. Y CORREIG, M.
    García Padrino, J. y A. Medina (coords.), Didáctica de la lengua y la literatura; Madrid; (1988); pp. 282-298; Anaya; Capítulo;
  179. Lengua hablada/lengua escrita
    MENDOZA, A.
    M. P. Battaner y J. Gutiérrez Cuadrado (coords.), Llengua literària i expressió escrita; (1988); pp. 35 53; Publicacions de la Universitat de Barcelona; Capítulo;
  180. De la imagen a la expresión verbal
    GARCÍA ALDEA, M.ª C.
    Bilbao; (1988); F.H.E.R.; Libro;
  181. Expresión oral y escrita
    BRATOSEVICH, N., Y RODRÍGUEZ, S. C.
    Guadalupe; (1983); Libro;
  182. La comunicación oral
    FERNÁNDEZ DE LA TORRIENTE, G.
    Madrid; (1979); Playor; Libro;
  183. La lengua oral
    OSSANA, N. (DE)
    Buenos Aires; (1977); Kapelusz; Libro;
  184. Comunicación oral
    RANGEL, H. M.
    México; (1977); Ed. Trillas; Libro;
  185. Lengua hablada y código escrito
    MARTINET, A.
    De la teoría lingüística a la enseñanza de la lengua; Madrid; (1975); pp. 81 91; Gredos; Capítulo;
  186. Lenguaje oral
    SÁNCHEZ, B.
    Buenos Aires; (1971); Kapelusz; Libro;