2.03.06.03. Otros estudios de antrolectos
Se han encontrado 31 referencias relacionadas con este descriptor.
-
La emotividad y la tipificación sociopragmática de los ethnolectos
BARAN, MAREK
Verba hispanica. Anuario del Departamento de la Lengua y Literatura Españolas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Ljubljana; 26; (2018); pp. 35-56; Artículo; -
Aproximación a la fraseología de los inmigrantes (comparación de los materiales del corpus ISPIE y del corpus PRESEEA-Granada)
SOSINSKI, M.
Lengua y Migración; 2; (2010); pp. 113 - 126; Artículo; -
Insistence among family and friends in Quiteño Spanish: From connectedness to empowerment?
PLACENCIA, M. E.
BISAL: Birkbeck Studies in Applied Linguistics ; 3; (2008); pp. 88 - 113; Artículo; -
Estudio sobre el uso del preterito perfecto prehodiernal en el español peninsular y en comparacion con la variedad del español argentino hablada en Santiago del Estero
KEMPAS, ILPO
Neuphilologische Mitteilungen; 107, 3; (2006); pp. 375-377; Artículo; -
¡Primero se saluda! Una mirada sociolingüística al saludo en el Eje Cafetero, Colombia
AREIZA LONDOÑO, R.
J. Murillo Medrano (coord.), Actas del II Coloquio Internacional del Programa EDICE. Actos de habla y cortesía en distintas variedades del español: prespectivas teóricas y metodológicas; (2005); pp. 81-96; Universidad de Costa Rica/Universidad de Estocolmo; Capítulo; -
La cognición en (inter)acción. La negociación de creencias estereotipadas en el discurso intercultural
BOLÍVAR, A. Y GRINDSTED, A.
Núcleo; 22; (2005); pp. 63- 85; Artículo; -
Reprendiendo y respondiendo a una reprimenda: Similitudes y diferencias entre peruanos y venezolanos
GARCÍA, C.
Spanish in Context; 1/1; (2004); pp. 113-148; Artículo; -
The Ethnopragmatics of the Diminutive in Conversational Colombian Spanish
TRAVIS, C. E
Intercultural Pragmatics; 1, 2; (2004); pp. 249-274; Artículo; -
Expressions of disagreement by Venezuelans in conversation: reconsidering the influence of culture
EDSTROM, A.
Journal of Pragmatics; 36/8; (2004); pp. 1499-1518; Artículo; -
La mitigación en el discurso oral de mexicanos y aprendices de español como lengua extranjera
FÉLIX-BRASDEFER, J. C.
D. Bravo y A. Briz (coords.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español; Barcelona; (2004); pp. 285-299; Ariel; Capítulo; -
Coercion and cooperation: A case study of argentinean reprimands and responses to reprimands
GARCÍA, C.
R. Márquez Reiter y M. E. Placencia (coords.), Current trends in the pragmatics of Spanish; Amsterdam; (2004); pp. 231-264; John Benjamins; Capítulo; -
Modalidades enunciativas en la migración boliviana a La Plata
CAGGIANO, S. D.
Actas del 2do. Coloquio Nacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED); La Plata; (2003); Universidad Nacional de La Plata; Capítulo; -
A contrastive study of conventional indirectness in Spanish: evidence from Peninsular and Uruguayan Spanish
MÁRQUEZ-REITER, R.
Pragmatics; 12; (2002); pp. 135-151; Artículo; -
Anglo American, Hispanic American, Chilean, Mexican and Spanish perceptions of competent communication in initial interaction
JONSON, P., LINDSEY, A. E. Y ZAKAHI, W. R.
Communication Research Reports; 18,1; (2001); pp. 36-43; Artículo; -
Categorías gramaticales y pragmáticas en el español mexicano y el peninsular
GRINDSTED, A.
Moderna Sprak; 94; (2000); pp. 205-213; Artículo; -
El intercambio de opiniones en conversaciones intra e interculturales
HÄGGKVIST, C. Y FANT, L.
Oralia; (2000); pp. 95-112; Artículo; -
Aspectos comunicativos y lingüísticos en dos fiestas del estado de Guanajuato
LASTRA, Y.
Forma y Función; 13; (2000); pp. 117-138; Artículo; -
¿Me permites que te interrumpa?. El fenómeno de las interrupciones en la conversación entre hombres y mujeres mexicanos
NORLÉN, S.
Signo y Seña; 11; (2000); pp. 167-180; Artículo; -
Social/interactional functions of code switching among Dominican Americans
BAILEY, B.
Pragmatics; 10; (2000); pp. 165-194; Artículo; -
Language change or changing selves? Direct quotation strategies in the Spanish of San Juan, Puero Rico,
CAMERON, R.
Diachronica; 17; (2000); pp. 249-292; Artículo; -
A mi no me manda nadie. Individualism and identity in Mexican ranchero speech
FARR, M.
Pragmatics; 10; (2000); pp. 61-58; Artículo; -
Modalidades enunciativas y construcción del sujeto. Una propuesta para operacionalizar su análisis
CAGGIANO, S.
Actas del V Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Comunicación; Santiago de Chile; (2000); Capítulo; -
La sugerencia en español: una perspectiva comparativa
KOIKE, D.A.
Diálogos hispánicos; 22; (1998); pp. 211-235; Artículo; -
Creating social identities through doctrina narrative
BAQUEDANO, P.
Issues in Applied Linguistics (IAL); 8; (1997); pp. 27-45; Artículo; -
El castellano hablado de Barcelona y el influjo catalán. Esbozo de un programa de televisión
WESCH, A.
Verba. Anuario Galego de Filoloxía ; 24; (1997); pp. 287-312; Artículo; -
¡Mueve la almohada! ¡levante la cara!: An analysis of correction talk in Mexican and Central American parent child interaction
BHIMJI, F.
Issues in Applied Linguistics (IAL); 8; (1997); pp. 133-145; Artículo; -
Spanish request strategies: a cross-cultural analysis from an intercultural perspective
LE PAIR, R.G.
Language Sciences; 18; (1996); pp. 651-670; Artículo; -
Aspectos de la interacción verbal en la Argentina
BORETTI DE MACCHIA, S. H.
Th. Kotschi, W. Oesterreicher y K. Zimmermann (coords.), El español hablado y la cultura oral en España e Hispanoamérica; Frankfurt/Madrid; (1996); pp. 247-260; Vervuert/ Iberoamericana; Capítulo; -
Explicitness and ellipsis as features of conversational style in British English and Ecuadorian Spanish
PLACENCIA, M. E.
International Review of Applied Linguistics in Language Teaching (IRAL); 55; (1995); pp. 129-141; Artículo; -
Politeness in mediated telephone conversations in Ecuadorian Spanish and British English
PLACENCIA, M. E.
Language Learning. A Journal of Research in Language Studies; 6; (1992); pp. 80-82; Artículo; -
Español de la Patagonia: contacto dialectal y koineización
VIRKEL, A.
Anuario de Lingüística Hispánica; XII-XIII; (1977); pp. 835-853; Artículo;