2.03.05.02.02.02. El español y las lenguas aborígenes
Se han encontrado 588 referencias relacionadas con este descriptor.
-
Neo-limeño vs. quechuañol. Representaciones sociolingüísticas del contacto de variedades en Lima
PATZELT, CAROLIN
Benjamin Peter (ed.), Contact des langues et plurilinguisme dans la Romania: Contacto de lenguas y plurilingüismo en la Romania; Berlín; (2024); pp. 213-235; Frank&Timme; Capítulo; -
Gramática y discurso: perspectiva, temas y debates en lenguas de América
MARTÍN CALIFA, ALEJANDRA VIDAL
RASAL lingüística; 2024/1; (2024); pp. 81-96; Artículo; -
Construcciones con : un cambio lingüístico Inducido por contacto en Español Andino
GARCÍA TESORO, ANA ISABEL
Cuadernos de la ALFAL ; 16/1; (2024); pp. 39-55; Artículo; -
El español en contacto con lenguas originarias. Tropismo, Hostilidad y hospitalidad
GODENZZI, JUAN CARLOS
Cuadernos de la ALFAL; 16/1; (2024); pp. 25-38; Artículo; -
Reduplicación y lenguas en contacto: quechua y español de Santiago del Estero
ALBARRACÍN, LELIA INÉS, REGINA FERNANDA GÓMEZ NAZA Y, ROBERTO CARLOS SOSA MORE
Syntagmas ; 3/1; (2024); pp. 3-30; Artículo; -
Actitudes lingüísticas hacia la lengua mapuche: un estudio exploratorio en jóvenes de la Araucanía y Biobío en Chile
BECERRA SOTO, CAROL Y MARISOL HENRÍQUEZ BARAHONA
Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura; 29/2; (2024); pp. 1-19; Artículo; -
Ethnocultural Languages in the Study of Language Contact: The Case of Amazonian Spanish
ESCOBAR, ANNA MARÍA
Margarita Jara, Roberto Zariquiey, Pilar Valenzuela y Anna María Escobar (eds.), Spanish Diversity in the Amazon. Dialect and Language Contact Perspectives ; Leiden/Boston; (2024); pp. 20-45; Brill; Capítulo; -
Mirativity in Peruvian Amazonian Spanish: An Account of the Discourse Marker "Ya Vuelta"
JARA, MARGARITA Y PILAR VALENZUELA
Margarita Jara, Roberto Zariquiey, Pilar Valenzuela y Anna María Escobar (eds.), Spanish Diversity in the Amazon. Dialect and Language Contact Perspectives ; Leiden/Boston ; (2024); pp. 49-85; Brill; Capítulo; -
Focus Marking in the Intonation of Peruvian Amazonian Spanish
GARCÍA, MIGUEL
Margarita Jara, Roberto Zariquiey, Pilar Valenzuela y Anna María Escobar (eds.), Spanish Diversity in the Amazon. Dialect and Language Contact Perspectives ; Leiden/Boston ; (2024); pp. 86-120; Brill; Capítulo; -
Tonal Units and Their Phonological Behavior in Amazonian Spanish from La Merced (Peru): An Exploration of the Intonational Patterns of Declarative and Interrogative Sentences
ELIAS-ULLOA, JOSE
Margarita Jara, Roberto Zariquiey, Pilar Valenzuela y Anna María Escobar (eds.), Spanish Diversity in the Amazon. Dialect and Language Contact Perspectives ; Leiden/Boston ; (2024); pp. 121-160; Brill; Capítulo; -
Number and Possession in Peruvian Amazonian Spanish: The Role of Animacy in the Emergence of Grammar
VALLEJOS-YOPÁN, ROSA
Margarita Jara, Roberto Zariquiey, Pilar Valenzuela y Anna María Escobar (eds.), Spanish Diversity in the Amazon. Dialect and Language Contact Perspectives ; Leiden/Boston ; (2024); pp. 218-250; Brill; Capítulo; -
El Componente del Subcorpus Oral ALEC como Muestra del Español Hablado en la Amazonía Colombiana
HINCAPIÉ MORENO, DIANA ALEJANDRA ET ALII
Margarita Jara, Roberto Zariquiey, Pilar Valenzuela y Anna María Escobar (eds.), Spanish Diversity in the Amazon. Dialect and Language Contact Perspectives; Leiden/Boston ; (2024); pp. 320-340; Brill; Capítulo; -
Diversidad e ideología. Desafíos de descripción científica del español en contacto con lenguas amerindias
PFÄNDER, STEFAN, Y AZUCENA PALACIOS
Lexis; 48/2; (2024); pp. 603-640; Artículo; -
Comunicación intercultural desde los medios de comunicación
ESCOBAR COTRADO, WALTER
Lengua y Sociedad; 23/2; (2024); pp. 249-270; Artículo; -
El comportamiento morfosintáctico de las anáforas pronominales en el castellano infantil andino en La Mar (Ayacucho)
ESQUIVEL VILLAFANA, JORGE, PEDRO MANUEL FALCÓN CCENTA
Lengua y Sociedad; 23/1; (2024); pp. 53-69; Artículo; -
Interferencia morfosintáctica del quechua al castellano en la provincia del Cusco
CONDORI PAUCCARA, JOSÉ
Dicurso y Sociedad; 23/1; (2024); pp. 413-433; Artículo; -
Subject pronoun expression in Spanish in contact with Fang in Equatorial Guinea
PADILLA, LILLIE VIVIAN
Onomázein; 66; (2024); pp. 53-79; Artículo; -
Introduction. Contact in the Amazon: Sociolinguistics
JARA, MARGARITA Y ANNA MARÍA ESCOBAR
Margarita Jara et alii (eds.), Spanish Diversity in the Amazon. Dialect and Language Contact Perspectives; Leiden ; (2023); pp. 3-19; Brill; Capítulo; -
Ethnocultural Languages in the Study of Language Contact: The Case of Amazonian Spanish
ESCOBAR, ANNA MARÍA
Margarita Jara et alii (eds.), Spanish Diversity in the Amazon. Dialect and Language Contact Perspectives, Leiden Brill; Leiden; (2023); pp. 20-46; Brill; Capítulo; -
Mirativity in Peruvian Amazonian Spanish: An Account of the Discourse Marker Ya Vuelta
JARA, MARGARITA Y PILAR VALENZUELA
Margarita Jara et alii (eds.), Spanish Diversity in the Amazon. Dialect and Language Contact Perspectives; Leiden; (2023); pp. 49-85; Brill; Capítulo; -
Focus Marking in the Intonation of Peruvian Amazonian Spanish
GARCÍA, MIGUEL
Margarita Jara et alii (eds.), Spanish Diversity in the Amazon. Dialect and Language Contact Perspectives; Leiden ; (2023); pp. 86-120; Brill; Capítulo; -
Number and Possession in Peruvian Amazonian Spanish: The Role of Animacy in the Emergence of Grammar
VALLEJOS-YOPÁN, ROSA
Margarita Jara et alii (eds.), Spanish Diversity in the Amazon. Dialect and Language Contact Perspectives; Leiden; (2023); pp. 218-250; Brill; Capítulo; -
Feature Selection in Clitic Expression in Two Bilingual Amazonian Spanish Varieties
MAYER, ELISABETH Y LILIANA SÁNCHEZ
Margarita Jara et alii (eds.), Spanish Diversity in the Amazon. Dialect and Language Contact Perspectives; Leiden; (2023); pp. 251-279; Brill; Capítulo; -
Dialectal Affiliation of the Quechua Loanwords in Peruvian Amazonian Spanish: A First Approximation
ZARIQUIEY, ROBERTO
Margarita Jara et alii (eds.), Spanish Diversity in the Amazon. Dialect and Language Contact Perspectives; Leiden ; (2023); pp. 283–299; Brill; Capítulo; -
Spanish-Quechua Symbiosis in Northern Expansion Varieties: Mixed Word Forms in Peruvian Amazonian Spanish and Colombian Inga
MUYSKEN, PIETER
Margarita Jara et alii (eds.), Spanish Diversity in the Amazon. Dialect and Language Contact Perspectives ; Leiden ; (2023); pp. 300-319; Brill; Capítulo; -
El Componente del Subcorpus Oral ALEC como Muestra del Español Hablado en la Amazonía Colombiana
HINCAPIÉ MORENO, DIANA ALEJANDRA ET ALII
Margarita Jara et alii (eds.), Spanish Diversity in the Amazon. Dialect and Language Contact Perspectives; Leiden ; (2023); pp. 320-339; Brill; Capítulo; -
Representaciones sociales del racismo sobre la comunidad indígena misak en Colombia y su protesta social
GARCÍA DUSSÁN, EDER Y DIANA CATALINA HURTADO VERA
Forma y Función; 36/1; (2023); Artículo; -
Prejuicios lingüísticos en entrevistas: análisis de proyectos de investigación en una universidad mexicana
MIGUEL FIGUEROA SAAVEDRA
Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura; 28/1; (2023); pp. 176-195; Artículo; -
Variación y cambio lingüístico inducido por contacto. El español andino peruano de Juliaca: El sistema pronominal átono de tercera persona
SÁNCHEZ PARAÍSO, MARÍA
(2023); Tesis doctoral; Universidad Autónoma de Madrid; 2023; -
El español dominicano y el creole haitiano: lenguas en contacto en Mata Mamón, una comunidad bilingüe en el Distrito Municipal de La Victoria, provincia Santo Domingo
VÁSQUEZ FRÍAS, : HÉCTOR PASTOR
(2023); Tesis doctoral; Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Santo Domingo, D. N, República Dominicana); Julio 2023; -
La naturaleza de la duplicación en el español de la Patagonia
J SILVA GARCÉS
(2023); Tesis doctoral; Universidad de Santa Fe (Argentina) ; 2023; -
La lengua mbyá gyaraní en Misiones, Argentina. Vitalidad, contacto, variación y actitudes lingüísticas
BARANGER, ESTEFANÍA, LEONARDO CERNO Y YAMILA NÚÑEZ
Revista Brasileira de Linguística Antropológica; 15; (2023); pp. 57-91; Artículo; -
Habitando un mismo suelo Quechua santiagueño y español: entre migración, bilingüismo y traducción
ZARCO, JULIETA
Venecia; (2023); , Edizioni Ca’ Foscari ; Libro; -
Tan lejos y tan cerca: los nuevos activismos quechuas frente al Estado peruano
ZAVALA, VIRGINA Y LUIS ANDRADE CIUDAD
Boletín de Filología; LVIII/2 ; (2023); pp. 71-100; Artículo; -
Repensando el concepto del ‘español indígena’ desde laperspectiva de las ideologías lingüísticas en el contexto mexicano
PFADENHAUER, KATRIN
Estudios de Lingüística del Español ; 47; (2023); pp. 94-110; Artículo; -
La perífrasis "Dar + gerundio" en el español andino
GARCÍA FERNÁNDEZ, LUIS Y DIEGO KRIVOCHEN
Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística; 13/1; (2023); pp. 113-134; Artículo; -
Testimonio peruano de víctimas mujeres quechuahablantes pueblos, lenguas y maternidad
JOHANSSON, MARÍA TERESA
Letras (Lima); 94/139; (2023); pp. 33-45; Artículo; -
Quechuismos en el español hablado en Colombia: estado de la cuestión
RUIZ VÁSQUEZ, NÉSTOR FABIÁN
Anuario de Letras; 10/1; (2022); pp. 185-217; Artículo; -
Reportativos, citativos y mirativos en el español andino ecuatoriano: un análisis discursivo-funcional
OLBERTZ, HELLA
Susana Rodríguez Rosique y José Luis Cifuentes Honrubia (eds.), Configuración informativa y estructuración lingüística. Evidencialidad, intersubjetividad y miratividad ; Madrid/Frankfurt ; (2022); pp. 53-177; Iberoamericana/Vervuert ; Capítulo; -
El marcador dizen que en el español andino del siglo XVII: la crónica de Santacruz Pachacuti
PALACIOS, AZUCENA
Boletín de Filología; LVII/1 ; (2022); pp. 17-45; Artículo; -
El marcador dice en las narraciones orales del español andino de Juliaca (Perú)
SÁNCHEZ PARAÍSO, MARÍA
Boletín de Filología; LVII/1 ; (2022); pp. 47-76; Artículo; -
Pues en el castellano andino ecuatoriano y colombiano: sus diversas formas y funciones discursivas
HABOUD BUMACHAR, MARLEEN
Boletín de Filología; LVII/1 ; (2022); pp. 125-157; Artículo; -
Marcadores y otros procedimientos de atenuación lingüística en un escenario de contacto de lenguas
CAMUS BERGARECHE, BRUNO Y SARA GÓMEZ SEIBANE
Boletín de Filología; LVII/1 ; (2022); pp. 159-174; Artículo; -
Marcadores discursivos del español en narraciones otomíes. Primeras observacione
AVELINO SIERRA, RONÁSTALY
Boletín De Filología; LVII/1 ; (2022); pp. 175–207; Artículo; -
La influencia del kichwa en el castellano andino ecuatoriano ambateño: el caso del morfema -ka
PUMA NINACURI, CHRISTIAN
Boletín de Filología; LVII/1 ; (2022); pp. 209-231; Artículo; -
Valores modales del pretérito perfecto compuesto en el español andino peruano
GARCÍA TESORO, ANA ISABEL
Néstor Fabián Ruiz Vásquez (ed.), Perspectivas actuales de la investigación en lingüística: entre tradición y modernidad ; Bogotá; (2022); pp. 289-310; Instituto Caro y Cuervo ; Capítulo; -
Apéndices interrogativos: el caso de ‘¿no ve?’ en el español de los bilingües aymara-español
QUARTARARO, GERALDINE
Rassegna iberistica ; 45/17; (2022); pp. 1-34; Artículo; -
La concordancia gramatical:¿ un caso de variación en el español del Perú?
CARAVEDO, ROCÍO
Lexis; XLVI/1 ; (2022); pp. 5-57; Artículo; -
Cláusulas dependientes y organización discursiva en quichua santiagueño
JUANATEY, MAYRA
Lenguaje; 50/2 ; (2022); pp. 269-297; Artículo; -
Estudio de las actitudes lingüísticas en bilingües quechua-castellano del distrito de San Juan de Lurigancho hacia la lengua quechua
YTUSACA QUISPE, CLAUDIA ADELA
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada ; 21/1; (2022); pp. 281-301; Artículo; -
Actitudes lingüísticas hacia el quechua y el castellano de estudiantes de Educación Básica en Huánuco: un análisis cualitativo
RAMÍREZ RODRÍGUEZ, LIZLALEYNE
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada ; 21/1; (2022); pp. 501-517; Artículo; -
El español andino legítimo
BABEL, ANNA M.
Enrique Pato (ed.) Estudios dedicados al profesor Juan C. Godenzzi ; Ottawa Canadá); (2022); pp. 53-71; Lugar Común Editorial /Alter ; Capítulo; -
La extensión del español andino al habla limeña: la no concordancia gramatical
CARAVEDO, ROCÍO
Enrique Pato (ed.) Estudios dedicados al profesor Juan C. Godenzzi ; Ottawa Canadá); (2022); pp. 87-104; Lugar Común Editorial /Alter ; Capítulo; -
El diálogo en el discurso individual formal: recursos y actividades discursivas de validación y confirmación interaccional en los Andes
DANKEL, PHILIPP Y MARIO SOTO RODRÍGUEZ
Enrique Pato (ed.) Estudios dedicados al profesor Juan C. Godenzzi ; Ottawa Canadá); (2022); pp. 129-153; Lugar Común Editorial /Alter ; Capítulo; -
Coexistencia de sistemas pronominales en una comunidad de habla de español en contacto con el tzutujil en Guatemala
GARCÍA TESORO, ANA ISABEL Y JI SON JANG
Enrique Pato (ed.) Estudios dedicados al profesor Juan C. Godenzzi ; Ottawa Canadá); (2022); pp. 221-242; Lugar Común Editorial /Alter ; Capítulo; -
De prácticas interculturales e interlingües desde la oralidad
HABOUD BUMACHAR, MARLEEN
Enrique Pato (ed.) Estudios dedicados al profesor Juan C. Godenzzi ; Ottawa Canadá); (2022); pp. 243-260; Lugar Común Editorial /Alter ; Capítulo; -
El español de los Andes en la Argentina. La estrategia comunicativa en el análisis lingüístico
MARTÍNEZ, ANGELITA
Enrique Pato (ed.) Estudios dedicados al profesor Juan C. Godenzzi ; Ottawa Canadá); (2022); pp. 339-350; Lugar Común Editorial /Alter ; Capítulo; -
Multimodalidad, interacción y contacto en los Andes: la construcción multimodal de espacios de colaboración en tres variedades del castellano
SATTI, IGNACIO ET ALII
Enrique Pato (ed.) Estudios dedicados al profesor Juan C. Godenzzi ; Ottawa Canadá); (2022); pp. 531-559; Lugar Común Editorial /Alter ; Capítulo; -
Estar + gerundio en el castellano de hablantes bilingües mapudungun/ español. Caracterización aspectual preliminar
MALDONADO MUÑOZ, TATIANA ET ALII
RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 60/1; (2022); pp. 9-126; Artículo; -
El español en contacto con otras lenguas en Filipinas
FERNÁNDEZ, MAURO
Francisco Moreno-Fernández y Rocío Caravedo (eds.), Dialectología hispánica; Londres; (2022); pp. 11 págs.; Routledge; Capítulo; -
El español en contacto con las lenguas originarias de México y Centroamérica
TORRES SÁNCHEZ, NADIEZDHA
Francisco Moreno-Fernández y Rocío Caravedo (eds.), Dialectología hispánica ; Londres; (2022); pp. 12 págs.; Routledge; Capítulo; -
El español en contacto con las lenguas originarias en Bolivia, Ecuador y Perú
GODENZZI, JUAN C. Y MARLEEN HABOUD
Francisco Moreno-Fernández y Rocío Caravedo (eds.), Dialectología hispánica; Londres; (2022); pp. 11 págs.; Routledge; Capítulo; -
El español en contacto con las lenguas originarias en el Cono Sur
ACUÑA, LEONOR Y LIDIA CHANG
Francisco Moreno-Fernández y Rocío Caravedo (eds.), Dialectología hispánica ; Londres; (2022); pp. 14 págs.; Routledge; Capítulo; -
Estudio de las actitudes lingüísticas en bilingües quechua-castellano del distrito de San Juan de Lurigancho hacia la lengua quechua
YTUSACA QUISPE, CLAUDIA ADELA
Lengua y Sociedad. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 21/1; (2022); pp. 281-301; Artículo; -
Actitudes lingüísticas hacia el quechua y el castellano de estudiantes de Educación Básica en Huánuco: un análisis cualitativo
RAMÍREZ RODRÍGUEZ, LIZLALEYNE
Lengua y Sociedad. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 21/1; (2022); pp. 501-517; Artículo; -
Ideologías lingüísticas en los universitarios peruanos con respecto a una lengua originaria andina en peligro de extinción y muy poco difundida
SANDOVAL ZAPATA, NICK BRYAN Y JULISSA VIVANCO LOAYZA
Lengua y Sociedad. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 21/1; (2022); pp. 481-499; Artículo; -
Castellano andino de la provincia de Huamanga: distritos de Quinua y Pacaycasa
RUIZ VILLA, JULISSA MILAGROS
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; 68; (2022); pp. 07-222; Artículo; -
Registros orales del quechua y discriminación en el sur de los Andes
MANNHEIM, BRUCE Y MARGARITA HUAYHUA
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada; 21/2; (2022); pp. 55-68; Artículo; -
Uso y valor del quechua en Arequipa
CCALLA MAMANI, JULIAN
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada; 21/2; (2022); pp. 607-622; Artículo; -
Ideologías y actitudes lingüísticas en torno al guaraní en familias paraguayas radicadas en Buenos Aires
SANTACRUZ ASCURRA, IVO
Lengua y Migración; 14/2 ; (2022); pp. 7-32; Artículo; -
Nombres comerciales en kichwa en Quito: una comodificación y explotación cultural del uso de la lengua
ENRÍQUEZ, PAOLA
Lexis; 46/2; (2022); pp. 621-699; Artículo; -
Análisis sociolingüístico del español de Tucumán: ¿una variedad de contacto con el quechua?
DOMÍNGUEZ, ZOE
Biblioteca de Babel; 3; (2022); pp. 21-96; Artículo; -
Fenómenos de contacto entre el aymara y el español: la replicación gramatical de ‘ir a + infinitivo’
QUARTARARO, GERALDINE
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); XX/2; (2022); pp. 99-124; Artículo; -
"Después tampoco no podía trabajar". Negación en el castellano hablado por bilingües mapudungun-castellano
PINEDA CARRASCO, RICARDO, ALDO OLATE, FELIPE HASLER Y TATIANA MALDONADO MUÑOZ
Estudios Filológicos. ; 69; (2022); pp. 187-211; Artículo; -
Análisis sociolingüístico del español de Tucumán: ¿una variedad de contacto con el quechua?
DOMÍNGUEZ, ZOE
Biblioteca de Babel; 3; (2022); pp. 21-96; Artículo; -
Caracterización de las unidades entonativas declarativas de un corpus de habla producido en español por mapuches y lefkenches bilingües de la Región de la Araucanía, Chile
RETAMAL VENEGAS, NICOLÁS
(2022); Tesis doctoral; Universidad Autónoma de Barcelona ; 2022; -
Características gramaticales del español en contacto con el te: nek* o huasteco (maya)
MELÉNDEZ GUADARRAMA, LUCERO
Anales de Antropología; 56/1; (2022); pp. 115-128; Artículo; -
Lingüística de contacto: español y quechua en el área andina suramérica
DE GRANDA, GERMÁN
Valladolid; (2022); Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial de la Universidad de Valladolid; Libro; -
The emergence of Andean Spanish: Against the odds
ESCOBAR, ANA MARÍA
Salikoko S. Mufwene y Anna María Escobar (eds.), The Cambridge handbook of language contact ; Cambridge; (2022); pp. 618-634; Cambridge University Press; Capítulo; -
Discurso poético mapuche: dimensión política
BETANCOUR-SÁNCHEZ, SONIA
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 37/2; (2021); pp. 483-504; Artículo; -
El sistema pronominal de objeto directo del español en contacto con el zoque de Chapultenango
TORRES SÁNCHEZ, NADIEZDHA
Anuario de Letras; 9/2; (2021); pp. 111-139; Artículo; -
El pretérito pluscuamperfecto como marca de género narrativo en el español andino del Noroeste de la Argentina
CHANG, LIDIA
Anuario de Letras; 9/2; (2021); pp. 141-167; Artículo; -
Sobre el contacto y los contactos. Algunas reflexiones a partir del análisis de los sistemas pronominales átonos de zonas de contacto lingüístico
PALACIOS, AZUCENA
Azucena Palacios y María Sánchez Paraíso (eds.) Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto; Berlín; (2021); pp. 47-78; De Gruyter; Capítulo; -
Animación y contacto lingüístico en la duplicación de objeto directo
SARA GÓMEZ SEIBANE
Azucena Palacios y María Sánchez Paraíso (eds.) Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto; Berlín; (2021); pp. 79-93; De Gruyter; Capítulo; -
La duplicación del objeto directo posverbal en el español andino de Juliaca (Perú)
SÁNCHEZ PARAÍSO, MARÍA
Azucena Palacios y María Sánchez Paraíso (eds.) Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto; Berlín; (2021); pp. 117-137; De Gruyter; Capítulo; -
La mirada y los recursos lingüísticos en contacto
SATTI, IGNACIO Y MARIO SOTO RODRÍGUEZ
Azucena Palacios y María Sánchez Paraíso (eds.) Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto; Berlín; (2021); pp. 139-161; De Gruyter; Capítulo; -
Tener existencial en variedades hispánicas, con especial atención a los criollos y al español de Misiones
CERNO, LEONARDO, MIGUEL GUTIÉRREZ MATÉ Y JOACHIM STEFFEN
Azucena Palacios y María Sánchez Paraíso (eds.) Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto; Berlín; (2021); pp. 163-193; De Gruyter; Capítulo; -
Ñuqanchik – ñoqaykuna – ñukanchikuna – nosotros: posicionarse como “quechua” en el Perú
MICK, CAROLA
Azucena Palacios y María Sánchez Paraíso (eds.) Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto; Berlín; (2021); pp. 195-231; De Gruyter; Capítulo; -
Las crónicas de Indias escritas por indígenas como fuente para el estudio de la variación lingüística y del contacto de lenguas
NAVARRO GALA, ROSARIO
Azucena Palacios y María Sánchez Paraíso (eds.) Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto; Berlín; (2021); pp. 233-251; De Gruyter; Capítulo; -
La dinámica del contacto lingüístico en la Amazonía ecuato-colombiana durante el siglo xviii en textos de un misionero hablante de quichua
CARRERA DE LA RED, MICAELA
Azucena Palacios y María Sánchez Paraíso (eds.) Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto; Berlín; (2021); pp. 277-296; De Gruyter; Capítulo; -
De la variación morfosintáctica y otros demonios
SPERANZA, ADRIANA
Azucena Palacios y María Sánchez Paraíso (eds.) Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto; Berlín; (2021); pp. 299-320; De Gruyter; Capítulo; -
La evolución de ir a + inf en zonas de contacto lingüístico
GARACHANA, MAR
Azucena Palacios y María Sánchez Paraíso (eds.) Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto; Berlín; (2021); pp. 321-341; De Gruyter; Capítulo; -
Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto
PALACIOS, AZUCENA Y MARÍA SÁNCHEZ PARAÍSO (EDS.)
Berlín; (2021); De Gruyter; Libro; -
Las actitudes lingüísticas en la comunidad de Majayura (La Guajira): un estudio desde los componentes cognitivo y emocional
SALAZAR CARO, AURA ROSA Y JUAN DANIEL OSPINO PALMERA
Lingüística y Literatura; 42/80; (2021); pp. 236-256; Artículo; -
Linguistic Landscape in Otavalo: Kichwa, Spanish or English?
PUMA NINACURI, CRISTIAN Y DANIELA NARVÁEZ
Patricia Gubitosi y Michelle F. Ramos, eds. Linguistic Landscape in the Spanish-speaking World ; Ámsterdam /Filadelfia; (2021); pp. 313-340; John Benjamins; Capítulo; -
The parar + gerund construction in Peruvian Spanish: Analyzing its role in discourse
GARCÍA, MIGUEL
Diálogo de la lengua. Revista de filología y lingüística españolas; 13; (2021); pp. 72-85; Artículo; -
Método para el etiquetado manual de un corpus paralelo entro los idiomas mixteco y español
BENITO, HERMILO, SANTIAGO, NOÉ ALEJANDRO CASTRO SÁNCHEZ Y GERARDO SIERRA MARTÍNEZ
Miguel Ángel García Trillo et alii (coords.), Procesamiento de lenguaje natural para las lenguas indígenas; México; (2021); pp. 145-160; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Capítulo; -
La conciencia de la norma lingüística en hablantes de español andino peruano: el caso de los pronombres átonos de 3ª persona
SÁNCHEZ PARAÍSO, MARÍA
Sara Gómez Seibane, María Sánchez Paraíso y Azucena Palacios, (coords.), Traspasando lo lingüístico: factores esenciales en el contacto de lenguas; Madrid / Frankfurt; (2021); pp. 49-68; Iberoamericana / Vervuert; Capítulo; -
Sustrato y contacto lingüístico: dos historias léxicas de los Andes Norperuanos
ANDRADE CIUDAD, LUIS Y MARCO FERRELL RAMÍREZ
Sara Gómez Seibane, María Sánchez Paraíso y Azucena Palacios, (coords.), Traspasando lo lingüístico: factores esenciales en el contacto de lenguas; Madrid / Frankfurt; (2021); pp. 137-151; Iberoamericana / Vervuert ; Capítulo; -
Mirada diacrónica y sociolingüística: contacto entre el español y el quechua
ESCOBAR, ANNA MARÍA
Sara Gómez Seibane, María Sánchez Paraíso y Azucena Palacios, (coords.), Traspasando lo lingüístico: factores esenciales en el contacto de lenguas; Madrid / Frankfurt; (2021); pp. 153-168; Iberoamericana / Vervuert ; Capítulo; -
Regímenes culturales-naturales de contacto: dinámicas discursivas en el contacto de lenguas en el Perú
MICK, CAROLA
Sara Gómez Seibane, María Sánchez Paraíso y Azucena Palacios, (coords.), Traspasando lo lingüístico: factores esenciales en el contacto de lenguas; Madrid / Frankfurt; (2021); pp. 187-203; Capítulo; -
Alteridad y bilingüismo en los primeros diálogos del contacto amerindio-español
LUJÁN, MARTA
Micaela Carrera de la Red y Marta Luján (eds.), Orígenes y contactos del español de América; Madrid / Frankfurt:; (2021); pp. 19-46; Iberoamericana / Vervuert; Capítulo; -
Cartas de relación del discurso religioso novohispano: su estructura y elementos cohesivos
MORA PERALTA, IDANELY
Micaela Carrera de la Red y Marta Luján (eds.), Orígenes y contactos del español de América; Madrid / Frankfurt; (2021); pp. 113-136; Iberoamericana / Vervuert; Capítulo; -
Uso intergeneracional del garífuna y del español en siete comunidades garífuna de Honduras
BRUNOT, STÉPHANIE
Forma y Función; 34/2; (2021); Artículo; -
Typological Shift in Bilinguals’ L1: Word Order and Case Marking in Two Varieties of Child Quechua
KALT, SUSAN E; GEARY Y JONATHAN A.
Languages; Basel; 6/1; (2021); pp. 1-24; Artículo; -
Entramados lingüísticos e ideológicos a prueba de las prácticas: español y guaraní en Paraguay
BLESTEL, ÉLODIE
Santiago Sánchez Moreano y Élodie Blestel (eds.), Prácticas lingüísticas heterogéneas. Nuevas perspectivas para el estudio del español en contacto con lenguas amerindias; Berlín; (2021); pp. 69-86; Capítulo; -
Multimodalidad y gramática en contacto: prácticas para interrumpir una narración colaborativa en español y en quechua
SATTI, IGNACIO Y MARIO SOTO RODRÍGUEZ
Santiago Sánchez Moreano y Élodie Blestel (eds.), Prácticas lingüísticas heterogéneas. Nuevas perspectivas para el estudio del español en contacto con lenguas amerindias; Berlín; (2021); pp. 117-145; Language Science Press; Capítulo; -
Dinamismo y cambio lingüístico: una perspectiva pandialectal de los valores evidenciales de los tiempos de pasado en el área andina
PALACIOS ALCAINE, AZUCENA
Santiago Sánchez Moreano y Élodie Blestel (eds.), Prácticas lingüísticas heterogéneas. Nuevas perspectivas para el estudio del español en contacto con lenguas amerindias; Berlín; (2021); pp. 175-204; Language Science Press; Capítulo; -
Contacto interétnico y experiencias sociolingüísticas: exploración intergeneracional en bilingües mapuzugun/castellano
OLATE VINET, ALDO
Santiago Sánchez Moreano y Élodie Blestel (eds.), Prácticas lingüísticas heterogéneas. Nuevas perspectivas para el estudio del español en contacto con lenguas amerindias; Berlín; (2021); pp. 206-228; Language Science Press; Capítulo; -
Los usos de pronombres átonos de actores de la Consulta Previa en el Perú
CAROLA MICK
Santiago Sánchez Moreano y Élodie Blestel (eds.), Prácticas lingüísticas heterogéneas. Nuevas perspectivas para el estudio del español en contacto con lenguas amerindias; Berlín; (2021); pp. 229-266; Language Science Press; Capítulo; -
Nahuatl and Spanish in Contact: Language Practices in Mexico
GOMASHIE, GRACE A
Languages; Basel; 6/3; (2021); pp. 135-; Artículo; -
El testimonio de la mujer andina y su papel en la reconstrucción de la historia: el caso del informe final de la Comisión de la verdad y reconciliación (Perú)
MACEDO-JANTO, GLORIA L.
Diálogo Andino. Revista de Historia, Geografía y Cultura Andina; 64; (2021); pp. 175-185; Artículo; -
Episodios sociolingüísticos narrados por hablantes mapuzugun/español desde la perspectiva del contacto interétnico y político-histórico. Hetero-estereotipos y experiencias a través de las generaciones
OLATE VINET, ALDO
Discurso & Sociedad; 15/4; (2021); pp. 860-894; Artículo; -
El ‘saber habitual’: Una gramaticalización inducida por factores internos y externos en el español andino ecuatoriano
ENRÍQUEZ DUQUE, PAOLA
Spanish in Context; 18/3; (2021); pp. 362–386; Artículo; -
The Ecuadorian Spanish benefactive and its inherent aspect. A reconstruction
GONZÁLEZ, PAZ Y MARTINE BRUIL
Spanish in Context ; 18/3; (2021); pp. 459–478; Artículo; -
La repetición del vocativo como marca de ironía en el texto colonial El Güegüense
MADRIGAL ABARCA, MARTA Y SILVIA VARGAS VÍQUEZ
Káñina ; 45/2; (2021); pp. 101-122 ; Artículo; -
Subjetividad e intersubjetividad de los diminutivos en -it en el español amazónico peruano
JARA YUPANQUI, MARGARITA
Revista Española de Lingüística; 51/1; (2021); pp. 23-58; Artículo; -
La neutralización de género y número en los clíticos de tercera persona de acusativo en el español en contacto con otomí
AVELINO SIERRA, ROSNÁTALY
Azucena Palacios Alcaine y Élodie Blestel. (es.), Variedades del español en contacto con otras lenguas; Berna; (2021); Peter Lang; Capítulo; -
About the Use of Tag Questions in Andean Spanish
QUARTARARO, GERALDINE
International Journal of Linguistics ; 13/3; (2021); pp. 74-94; Artículo; -
El español de América entre oralidad y escritura, cultura letrada y cultura popular
ENNIS, JUAN ANTONIO Y STEFAN PFÄNDER
Eva Martha Eckkrammer (ed.), Manual del español en América ; Berlín; (2021); pp. 49-61; Capítulo; -
Lenguas indígenas en contacto con el español: una vista de conjunto con enfoque en los indigenismos morfosintácticos y léxicos
PALACIOS, AZUCENA
Eva Martha Eckkrammer (ed.), Manual del español en América ; Berlín; (2021); pp. 243-260; Capítulo; -
El contacto lingüístico del español con el náhuatl y el mixteco en México
PFADENHAUER, KATRIN
Eva Martha Eckkrammer (ed.), Manual del español en América ; Berlín; (2021); pp. 261-279; De Gruyter; Capítulo; -
Situaciones y fenómenos de contacto lingüístico en los Andes: la relación entre el quechua y el español
MUNTENDAM, ANTJE Y PIETER MUYSKEN
Eva Martha Eckkrammer (ed.), Manual del español en América ; Berlín; (2021); pp. 281-300; De Gruyter; Capítulo; -
Castellano y guaraní en Paraguay: un caso particular
STECKBAUER, SONJA MARIA
Eva Martha Eckkrammer (ed.), Manual del español en América ; Berlín; (2021); pp. 301-312; De Gruyter; Capítulo; -
El Cono Sur como zona de contacto
KROPP, AMINA
Eva Martha Eckkrammer (ed.), Manual del español en América ; Berlín; (2021); pp. 13-337; De Gruyter; Capítulo; -
Los criollos hispánicos ausentes y presentes: el papiamento, el palenquero y las hablas bozales caribeñas
BOOK, BETTINA
Eva Martha Eckkrammer (ed.), Manual del español en América ; Berlín; (2021); pp. 373-386; De Gruyter; Capítulo; -
Corpus oral del español hablado por bilingües de aymara-español
QUARTARARO, GERALDINE
Santiago; (2021); Editores RIL ; Libro; -
Clíticos de objeto en castellano andino. Precisando la influencia del quechua
ANDRADE CIUDAD, LUIS; Y PÉREZ SILVA, JORGE IVÁN
Luis Andrade y Sandro Sessarego (eds.) Los castellanos del Perú. Historia, variación y contacto lingüístico; Londres; (2021); pp. 206-242; Routledge; Capítulo; -
La percepción de los castellanos del Perú
CARAVEDO, ROCÍO; Y KLEE, CAROL
Luis Andrade y Sandro Sessarego (eds.), Los castellanos del Perú. Historia, variación y contacto lingüístico; Londres; (2021); pp. 8-35; Routledge; Capítulo; -
Linguistic Beliefs and Attitudes Towards Spanish and Indigenous Languages in Equatorial Guinea (EG)
ACHEL, MAMATA
(2021); Tesis doctoral; University of Wyoming (Laramie, USA); 2021; -
El guaraní como lengua de migración en contextos escolares de Buenos Aires
CICCONE, FLORENCIA
Ignacio Telesca y Alejandra Vidal (editores), Historia y Lingüística guaraní. Homenaje a Bartolomeu Melià; Buenos Aires; (2021); pp. 1-21; Sb.; Capítulo; -
La construcción del castellano andino en el Perú
ANDRADE CIUDAD, LUIS
Luis Andrade Ciudad y Sandro Sessarego (eds.), Los castellanos del Perú. Historia, variación y contacto lingüístico; Abingdon; (2021); pp. 118-155; Routledge; Capítulo; -
Variación actancial en quichua santiagueño: los aplicativos (parte I)
ALBARRACÍN, LELIA INÉS Y REGINA FERNANDA GÓMEZ NAZA
Lengua y Sociedad; 20/1; (2021); pp. 13-32; Artículo; -
‘En esta petsa, este anio’: The Spanish sound system in contact with Miskitu
CHAPPELL, WHITNEY
Manuel Díaz-Campos y Sandro Sessarego (eds.); Aspects of Latin American Spanish Dialectology. In honor of Terrell A. Morgan ; Ámsterdam; (2021); pp. 181-124; John Benjamins; Capítulo; -
Lenguas dominadas, ideología y violencia lingüística en el mapudungun
ÁLVAREZ, JAVIER Y CRISTIÁN LAGOS
Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas ; 12; (2021); pp. 179-201; Artículo; -
Interferencias lingüísticas en la participación verbal oral
CORONADO-CÁRDENAS, MIRTHA Y., ET ALII
Linguistic interference in oral verbal participation, Investigación Valdiziana; 15; (2021); pp. 79-88; Artículo; -
Efectos del contacto en la duplicación de objeto directo en dos situaciones de contacto en México
AVELINO SIERRA, ROSNÁTALY Y NADIEZDHA TORRES SÁNCHEZ
A. Palacios y M. Sánchez Paraíso (coords.), Aspectos gramaticales de la lengua española en América. Dinámicas lingüísticas de las situaciones de contacto; Berlin/Boston; (2021); pp. 95-116; De Gruyter; Capítulo; -
Actitudes hacia las lenguas indígenas centroamericanas en el siglo XIX
QUESADA PACHECO, MIGUEL ÁNGEL
Manuel Rivas Zancarrón y Victoriano Gaviño Rodríguez (eds.), Creencias y actitudes ante la lengua en España y América (siglos XVIII y XIX) ; Madrid/Frankfurt; (2020); pp. 342-384; Iberoamericana Editorial Vervuert ; Capítulo; -
La transferencia pragmática a través del contacto lingüístico: Las mesetas entonativas del castellano chileno y el mapudungun como mecanismo de extensión del foco discursivo
ROGERS, BRANDON M. A.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 55/2; (2020); pp. 77-114; Artículo; -
Vulnerabilidad de la lengua en hablantes indígenas, el caso de México
DELGADILLO GUZMÁN, LEONOR GUADALUPE, JOSÉ ARCE VALDEZ Y SUSANA ANGÉLICA PASTRANA CORRAL
Circula. Revista de ideologías lingüísticas; 12; (2020); pp. 18-40; Artículo; -
“La gente se ríe de nosotros porque hablamos otra lengua”: discriminación étnica y lingüística en León, Guanajuato, México
SCHNUCHEL, SOPHIA Y DAVID CHARLES WRIGHT-CARR
Circula. Revista de ideologías lingüísticas; 12; (2020); pp. 65 - 86; Artículo; -
Actitudes hacia las lenguas indígenas por estudiantes en León, Guanajuato, México
CANUTO CASTILLO, FELIPE
Circula. Revista de ideologías lingüísticas; 11; (2020); pp. 24-45; Artículo; -
Valores de nomás en el español andino
WILK-RACIĘSKA, JOANNA
Anuario de Estudios Filológicos; 43; (2020); pp. 309-327; Artículo; -
Interrogative intonation in monolingual Amazonian Spanish. The case of Spanish spoken in the cities of Pucallpa and Iquito
ELÍAS-ULLOA, JOSÉ ALBERTO
S. Fafulas (ed.) Amazonian Spanish; Amsterdam-Philadelphia; (2020); pp. 192-221; Capítulo; -
El escenario actual de la lengua mapuche en un territorio. Estudio de caso desde la historia y la sociolingüística
ANTIMIL CANIUPAN, JAIME Y ALDO OLATE
Nueva Revista del Pacífico; 72; (2020); pp. 116-144; Artículo; -
El marcador discursivo pas en un contexto de contacto: kumiai-español,
ACOSTA FUENTES, RAQUEL
Lingüística Mexicana. Nueva Época ; 2/1; (2020); pp. 45-75; Artículo; -
Entonación del español en contacto con el otomí de San Ildefonso Tultepec: enunciados declarativos e interrogativos absolutos
VELÁSQUEZ UPEGUI, EVA PATRICIA
Anuario de Letras. Lingüística y Filología; 8/2; (2020); pp. 143-167; Artículo; -
Conectores oracionales en wixárika, mi’phaa y purhépecha: los conectores préstamos del español y sus funciones estructural y cohesiva
GÓMEZ LÓPEZ, PAULA, ANA LINE MARTÍNEZ SIXTO Y GLORIA DE JESÚS ROSAS
Rosa H. Yáñez Rosales (coord.) Lenguas yutoaztecas: historia, estructuras y contacto lingüístico. Homenaje a Karen Dakin; Guadalajara; (2020); pp. 255-276; Universidad de Guadalajara ; Capítulo; -
Lenguas indígenas en la Argentina. Aportes para una historia de la lingüística en la primera mitad del siglo XX
DOMÍNGUEZ, LUISA
(2020); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2020; -
Factores lingüísticos y no-lingüísticos en el contacto entre el papiamento y el español en Aruba
PONGAN, JOSHUA M.
(2020); Tesis doctoral; Temple University (Filadelfia, Pensilvania) ; 2020; -
Variedades del español en contacto en la Argentina
RISCO, ROXANA
Studi Italiani di Linguistica Teorica e Applicata (SILTA); 49/1; (2020); Artículo; -
Actitudes lingüísticas de migrantes andinos en áreas sociodemográficas de lenguas en contacto
FALCÓN CCENTA, PEDRO Y JORGE ESQUIVEL VILLAFANA
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada; 19/2; (2020); pp. 79-91; Artículo; -
Breve evolución histórica de la discriminación lingüística en el Perú
ZAMORA HUAMÁN, MARCO ANTONIO
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada; 19/1; (2020); pp. 21-28; Artículo; -
El tiempo pretérito en el castellano andino de niños bilingües de Ayacucho
ESQUIVEL VILLAFANA, JORGE
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada; 19/1; (2020); pp. 149-158; Artículo; -
Lenguas indígenas en la Argentina. Aportes para una historia de la lingüística en la primera mitad del siglo XX
DOMÍNGUEZ, LUISA
(2020); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2020; -
Contacto lingüístico y contexto social. Estudios de variación y cambio
SOLER ARECHALDE, MARÍA ÁNGELES Y JULIO SERRANO MORALES (COORDS.)
México; (2020); Universidad Nacional Autónoma de México; Libro; -
Relaciones entre eventos y referencialidad en quichua santiagueño: de la gramática al discurso
JUANATEY, MAYRA
(2020); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires]; 2020; -
Contact-Induced Request Softening in Northern Andean Spanish: Linguistic Ideologies in Perception and Practice
GUERRA, KATHLEEN SIGRID
(2020); Tesis doctoral; University of California, Davis ; 2020; -
Análisis del castellano andino de aimarahablantes del distrito de Vilquechico (Puno)
GONZA HUARAYA, MARILUZ
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; 68; (2020); pp. 39-257; Artículo; -
Nuevas miradas a un fenómeno del español antillano: pronombres personales sujeto yo y tú
DOMÍNGUEZ, MARLEN AURORA, ALAIN RICARDO SERRANO Y LAURA MENÉNDEZ DE LA TORRE
Signos Lingüísticos; 15/30; (2019); Artículo; -
Los marcadores discursivos pero y ¿no? en el habla sur andina de Nariño, Colombia
RAMÍREZ, ROBERTO
Folios; 50; (2019); pp. 65-82; Artículo; -
Linguistic and racial re-formation of indigenous Mexicans' languages and races in Florida Heartland K-12 schools
CAMPBELL-MONTALVO, REBECCA
Proceedings of the Linguistic Society of America, ; 4; (2019); pp. 50 (1-9); Artículo; -
Actitudes lingüísticas hacia el quechua y sus hablantes en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
SULLÓN RIOS, ANGELA
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada; 18/1; (2019); pp. 99-108; Artículo; -
Anthoanette, el dialecto regional andino en el español del noroeste de la Argentina: formas verbales evidenciales en narraciones de hablantes de la región
CHANG EGOCHEAGA, LIDIA
(2019); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2019; -
La alteridad dialógica y el español de América
LUJÁN, MARTA
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 11/1; (2019); pp. 140-164; Artículo; -
Aspectos de la entonación afroperuana
SESSAREGO, SANDRO, BRIANNA BUTERA Y RAJIV RAO
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 11/1; (2019); pp. 199-215; Artículo; -
Acento y entonación en enunciados declarativos del español de Chile y mapudungun: primer acercamiento a la prosodia de ambas lenguas en contacto
RUIZ MELLA, MAGALY, OLGA ULLOA SEPÚLVEDA Y ANTONIO CHIHUAICURA
Alpha ; 49; (2019); pp. 299-314; Artículo; -
Préstamos lingüísticos en el quechua actual de las comunidades del distrito de Paccarectambo
PALOMINO GONZALES, NIEL
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua ; 66; (2019); pp. 83-111; Artículo; -
Realidad y ficción del castellano en contacto con las lenguas tallanes
ARRIZABALAGA, CARLOS
Luis Andrade Ciudad, Álvaro Ezcurra Rivero y Carlos Garatea Grau (eds.), Léxico y contacto de lenguas en los Andes; Berlín; (2019); pp. 203-222; Peter Lang; Capítulo; -
Is there a Central Andean linguistic area? A view from the perspective of the ‘minor’ languages
URBAN, MATTHIAS
Journal of Language Contact ; 12/2; (2019); pp. 271-304; Artículo; -
Aquí hablamos tepehuano y allá español. Un estudio de la situación de bilingüismo incipiente entre español y tepehuano del sureste (o'dam) en Santa María de Ocotán y Durango
TORRES SÁNCHEZ, NADIEZDHA
(2018); Tesis doctoral; El Colegio de México, México; 2018; -
Palenquero vs. Spanish negation: Separate but equal?
LIPSKI, JOHN
Lingua ; 202; (2018); pp. 44-57 ; Artículo; -
Formal issues in Afro-Hispanic morphosyntax: The Afro-Bolivian Spanish case
SESSAREGO, SANDRO Y ADRIÁN RODRÍGUEZ-RICCELLI
Lingua ; 202; (2018); pp. 58-75 ; Artículo; -
Future directions in the field: A look at Afro-Hispanic prosody
KNAFF, CASSANDRA, RAJIV RAO Y SANDRO SESSAREGO
Lingua ; 202; (2018); pp. 76-86 ; Artículo; -
Mantenimiento y desplazamiento de rasgos lingüísticos no indexados socialmente: migrantes de los Andes bolivianos en el norte chileno -
FERNÁNDEZ-MALLAT, VÍCTOR
Lengua y Migración; 10/1; (2018); pp. 33-56; Artículo; -
Voice onset time production in Ecuadorian Spanish, Quichua, and Media Lengua
STEWART, JESSE
Journal of the International Phonetic Association ; 48/2; (2018); pp. 173-197; Artículo; -
Variable subject pronoun expression in Andean Spanish: a drift from the acrolect
CERRÓN-PALOMINO, ÁLVARO
Onomázein ; 42; (2018); pp. 53-73; Artículo; -
Lingüística Misionera (colonial): el estado actual de los estudios historiográficos al respecto
ZIMMERMANN, KLAUS
José Vicente Lozano (éd.), Études de Linguistique Ibéro-romane en hommage à Marie-France Delport, (Collection ELIR, 1) ; Rouen; (2018); pp. 71-107; Publications électroniques de l’Eriac – LIbeRo; Capítulo; -
Un estudio comparativo de la microestructura narrativa en escolares rurales mapuches, rurales no mapuches y urbanos: las estrategias de recurrencia, progresión y conexión en la producción oral
OLATE VINET, ALDO
Logos; 28/2; (2018); pp. 377-399; Artículo; -
Actitudes lingüísticas hacia el mapudungun y el castellano: estudio exploratorio en dos comunidades Pewenche del Alto BioBío
HENRÍQUEZ BARAHONA, MARISOL Y JAVIERA DINAMARCA ZURITA
Nueva Revista del Pacífico; 69; (2018); pp. 34-51; Artículo; -
Lenguas en contacto en el México colonial y contemporáneo. Español y lenguas mexicanas
SANTOS GARCÍA, SAÚL (ED.),
Tepic Nayarit; (2018); Universidad Autónoma de Nayarit ; Libro; -
Bilingüismo de indígenas migrantes y desplazamiento de idiomas autóctonos en León, Guanajuato Relaciones
SCHNUCHEL, SOPHIA
Estudios de Historia y Sociedad ; 39/155; (2018); pp. 167-207; Artículo; -
El dialecto regional andino en el español del noroeste de la Argentina: Formas verbales evidenciales en narraciones de hablantes de la región
CHANG, LIDIA
(2018); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2018; -
Focus Realization at the Prosody-Syntax Interface: Yucatecan Spanish Opposed to Standard Mexican Spanish
UTH, M.
M. Garcia Garcia y M. Uth (eds). Focus Realization in Romance and Beyond; Ámsterdam; (2018); pp. 71–98 ; John Benjamins; Capítulo; -
Null-subject encounter: Variable subject pronoun expression in the Spanish of Quechua-Spanish bilinguals in the Central Peruvian Andes
CERRÓN-PALOMINO, ÁLVARO
International Journal of Bilingualism (IJB); 23/5; (2018); pp. 1005-1023; Artículo; -
Borrowed Spanish discourse markers in narrative. A comparison across three generations of Tojol-ab’al (Mayan) speakers
BRODY, JILL
Jeremy King y Sandro Sessarego (eds.).Language Variation and Contact-Induced Change. Spanish across space and time; Ámsterdam; (2018); pp. 111-125; John Benjamins; Capítulo; -
Perífrasis de gerundio y causatividad en el castellano andino ecuatoriano: una mirada desde la gramática de las construcciones
HABOUD, MARLEEN
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana; 16/2 (32); (2018); pp. 97–117; Artículo; -
El sistema pronominal átono de tercera persona en la variedad de contacto con el tzutujil: hacia una concordancia de objeto
GARCÍA TESORO, ANA ISABEL
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana ; 2/32; (2018); pp. 83-96; Artículo; -
El español afroperuano en los tiempos de la etnización: de la descripción de sus rasgos estructurales a su localización en el dominio variacional hispánico en el debate criollo
GUTIÉRREZ MATÉ, MIGUEL
Lexis ; 42/1; (2018); pp. 29-68; Artículo; -
Guarani Morphology in Paraguayan Spanish: Insights from Code-Mixing Typology
ESTIGARRIBIA, BRUNO
Hispania; 100/1; (2017); pp. 47-64; Artículo; -
Enoncés de type OV et positionnements sociaux dans l’espagnol parlé par les Quichuas équatoriens à Cali (Colombie) [OV constructions and stance in the Spanish spoken by Ecuadorian Quichuas in Cali (Columbia)]
SÁNCHEZ MOREANO, SANTIAGO
Sociolinguistic Studies ; 11/1; (2017); pp. 65-105; Artículo; -
Construcción de identidad y problemas de mutuo entendimiento en un encuentro intercultural entre maestros indígenas y expertos lingüísticos (México). Para la inclusión del análisis crítico de discurso en la planificación lingüística
ZIMMERMANN, KLAUS
Azucena Palacios Alcaine (ed.), Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto; Madrid; (2017); pp. 279-295; Iberoamericana; Capítulo; -
Contacto lingüístico mapuzugun/castellano. Aspectos históricos, sociales y lingüísticos. Revisión bibliográfica y propuesta de análisis desde la dimensión morfosintáctica y tipológica
OLATE VINET, ALDO
Onomázein ; 36; (2017); pp. 122-158; Artículo; -
Imperatividad y atenuación en el castellano andino ecuatoriano
HABOUD, MARLEEN Y AZUCENA PALACIOS
Azucena Palacios (coord.), Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 21-54; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Usos del pluscuamperfecto en el español peruano amazónico
JARA, MARGARITA
Azucena Palacios (coord.), Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 55-78; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Valores evidenciales y discursivos del pretérito perfecto compuesto en narraciones de migrantes andinos en Cuzco
GARCÍA TESORO, ANA ISABEL
Azucena Palacios (coord.), Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 79-86; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Un antes y un después en la teoría del número verbal: el aporte del español de los Andes
MARTÍNEZ, ANGELITA
Azucena Palacios (coord.), Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 97-112; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Discordancia de número en el español de contacto de bilingües tepehuano del sureste-español: un primer acercamiento
TORRES SÁNCHEZ, NADIEZDHA
Azucena Palacios (coord.), Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 113-126; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Los pronombres de objeto indirecto en el español de contacto con el maya yucateco y el fenómeno de la discordancia ..
HERNÁNDEZ MÉNDEZ, EDITH
Azucena Palacios (coord.), Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 161-184; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Robó taxi de una parada y chocó por una columna: una hipótesis explicativa sobre el empleo de la preposición por en Paraguay
BLESTEL, ÉLODIE Y RACHEL FONTANIER
Azucena Palacios (coord.), Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 185-204; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
¿Podés creer usted?: sobre las formas de tratamiento híbridas en el español de los malecus de Costa Rica
SÁNCHEZ AVENDAÑO, CARLOS
Azucena Palacios (coord.), Variación y cambio lingüístico en situaciones de contacto; Madrid / Frankfurt; (2017); pp. 205-236; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Lenguas indígenas en la legislación de los países hispanoamericanos
ZAJÍCOV, LENKA
Onomázein ; Numero especial; (2017); pp. 171-203; Artículo; -
Chocó Spanish and the Missing Spanish Creole debate
SESSAREGO, SANDRO
Language Ecology ; 1/2; (2017); pp. 213 –241; Artículo; -
Chocó Spanish double negation and the genesis of the Afro-Hispanic dialects of the Americas
SESSAREGO, SANDRO
Diachronica ; 34/2; (2017); pp. 219 –252; Artículo; -
Spanish loanwords in Amerindian languages and their implications for the reconstruction of the pronunciation of Spanish in Mesoamerica
PARODI, CLAUDIA
Language Contact and Change in Mesoamerica and Beyond ; Ámsterdam; (2017); pp. 155-169; John Benjamins; Capítulo; -
Formas del presente actualizado en el español de la ciudad de Puno: variación y contacto lingüístico
GODENZZI, JUAN C.
Lexis; 41; (2017); pp. 231-240.; Artículo; -
Aspirates and ejectives in Quechua-influenced Spanish
BABEL, ANNA M.
Spanish in Context; 13/2; (2017); pp. 159-185; Artículo; -
¿Reflejos del quechua en una variedad de contacto? La posición del sujeto gramatical en castellano andino.
CERRÓN-PALOMINO, ÁLVARO
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 52/1; (2017); pp. 47-77; Artículo; -
El sistema pronominal átono de tercera persona de objeto directo en el español hablado por guaymíes costarricenses
MARÍN ESQUIVEL, REBECA
Revista de Filología y Lingüistica de la Universidad de Costa Rica; 43/2; (2017); pp. 145-166; Artículo; -
Lenguas indígenas de México en contexto urbano. Una aproximación al caso de León, Guanajuato, México
CANUTO CASTILLO, FELIPE
UniverSOS. Revista de lenguas indígenas y universos culturales; 14; (2017); pp. 9-30; Artículo; -
Introducción y acercamiento a la vitalidad y revitalización de las lenguas indígenas en México
MONTEMAYOR, JULIA Y ULRIKE MÜHLSCHLEGEL
Zeitschrift für romanische Philologie (ZrP); 133/4; (2017); pp. 965-972; Artículo; -
Un rasgo propiamente andino del castellano: el subordinador citativo diciendo
ANDRADE, LUIS
R. H. Yáñez Rosales y R. Schmidt-Riese (coords.). Lenguas en contacto, procesos de nivelación y lugares de escritura: Variación y contextos de uso; Guadalajara; (2017); pp. 63-93; Universidad de Guadalajara; Capítulo; -
Evidencialidad indirecta en aimara y en el español de La Paz: Un estudio semántico-pragmático de textos orales
QUARTARARO, GERALDINE
(2017); Tesis doctoral; Stockholm: Stockholm University; 2017; -
Feature variability in the bilingual-monolingual continuum: Clitics in bilingual Quechua-Spanish, bilingual Shipibo-Spanish and in monolingual Limeño Spanish contact varieties
MAYER, ELISABETH Y LILIANA SÁNCHEZ
International Journal of Bilingual Education and Bilingualism; 22/7; (2017); pp. 1-14; Artículo; -
Ideologías sobre el quechua desde el poder: Una aproximación discursiva
ZAVALA, VIRGINIA
Signo y Seña. Revista del Instituto de Lingüística; 29; (2016); pp. 207-234; Artículo; -
Object agreement marking and information structure along the Quechua-Spanish contact continuum
MAYER, E. Y SÁNCHEZ, L.
Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA); 29/2; (2016); pp. 544-581; Artículo; -
«Hablan poco guaraní , saben mucho»: una investigación en colaboración con niños y maestros en un contexto bilingüe de Corrientes, Argentina
GANDULFO, CAROLINA
Signo y Seña; 29; (2016); pp. 79-102.; Artículo; -
Mayan language revitalization, hip hop, and ethnic identity in Guatemala
BARRETT, RUSTY
Language & Communication ; 47; (2016); pp. 144-153; Artículo; -
Contacto de lenguas y migración: español y guaraní en una villa de Buenos Aires
AVELLANA, ALICIA Y LUCÍA BRANDANI
Lengua y Migración; 8/2; (2016); pp. 79-103; Artículo; -
El diminutivo en la Bolivia andina de la primera mitad del siglo XIX: valores y funciones en el Diario de J.S. Vargas
RAMÍREZ LUENGO, JOSÉ LUIS
Cuadernos de Investigación Filológica (CIF); 42; (2016); pp. 111-127; Artículo; -
La ley de lenguas en el Paraguay: ¿un paso decisivo en la oficialización de facto del guaraní?
PENNER, HEDY
Signo y Seña. Revista del Instituto de Lingüística; 30; (2016); pp. 108-136; Artículo; -
Las transferencias e interacciones entre el español y las lenguas indígenas americanas
CHIREAC, SILVIA-MARIA Y NOR-BERT FRANCIS
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs); 37; (2016); pp. 45-70; Artículo; -
Las variedades del español amerindio: Consideraciones de política científica, sociolingüísticas y metodológicas
ZIMMERMANN, KLAUS
Estudios de Lingüística del Español; 37; (2016); pp. 27-43; Artículo; -
The Spanish of the Northern Peruvian Andes. A sociohistorical and dialectological account
ANDRADE CIUDAD, LUIS
Berna; (2016); Peter Lang; Libro; -
Language ideologies about mapudungun in chilean cities: Traditional knowledge ant its application to language revitalization
ROJAS, DARÍO, CRISTIÁN LAGOS Y MARCO ESPINOZA
Chungará (; 48/1; (2016); pp. 115-125; Artículo; -
“Y después, lo estaban mirando a la rana” La competencia lingüístico-comunicativa del castellano en escolares de una comunidad bilingüe mapuche/castellano
OLATE VINET, ALDO GUILLERMO
(2015); Tesis doctoral; Universidad de Concepción; 2015; -
Valores emergentes del pretérito pluscuamperfecto en el español andino hablado en Chinchero (Cuzco)
GARCÍA TESORO, A. I.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 50 / 2; (2015); pp. 51- 75; Artículo; -
Public discourse and community formation in a trilingual Matsigenka-Quechua-Spanish frontier community of Southern Peru
NICHOLAS Q. EMLEN
Language in Society ; 44/5; (2015); pp. 679-703; Artículo; -
Algunas causas que podrían estar incidiendo en el eventual debilitamiento de la vitalidad y posible desplazamiento de la lengua mapucle por el castellano en Chile
PAINEQUEO PAILLÁN, JUAN HÉCTOR Y QUINTRILEO LLANCAO, ELIZABETH J.
Onomázein ; 31; (2015); pp. 205-218; Artículo; -
Actitudes ante el español, el portugués y el guaraní en Argentina, Brasil y Uruguay
BUGEL, TALIA
Signo y Seña. Revista del Instituto de Lingüística; 28; (2015); pp. 3-7; Artículo; -
Contacto lingüístico y transcategorización: el uso adverbial de había sido en castellano paraguayo
BLESTEL, ÉLODIE
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); 26; (2015); pp. 171-186; Artículo; -
Radiodifusión Mapuche en Gulumapu (Chile): Formatos y Contenidos Temáticos para Disputar la Autorepresentación
VILLAGRÁN MUÑOZ, CLAUDIA
Revista Comunicación y Medios ; 31; (2015); pp. 121-141; Artículo; -
La configuración fónica del español de la Bolivia andina en la primera mitad del siglo XIX: notas sociolingüísticas
RAMÍREZ LUENGO, JOSÉ LUIS
Études romanes de Brno; 36/2; (2015); pp. 111-123; Artículo; -
Subject Pronoun Expression in Contact with Maya in Yucatan Spanish
MICHNOWICZ, JIM
Subject Pronoun Expression in Spanish: A Cross-Dialectal Perspective; Washington D.C.; (2015); pp. 101-120); Georgetown University Press ; Capítulo; -
El desarrollo del evidencial dizque en las variedades del español andino en contacto con el quechua. Experiencia local y potencialidades estructurales
DANKEL, P.M.,
A. Speranza (Comp.), Cuestiones Sociolingüísticas. Aproximaciones a la lengua en uso; Ciudad de Moreno; (2015); pp. 19-50; Universidad Nacional de Moreno, ; Capítulo; -
Cero vs. lo en español andino
GARCÍA TESORO, ANA ISABEL Y FERNÁNDEZ MALLAT, VÍCTOR
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación ; 61; (2015); pp. 131-157; Artículo; -
En aquí, en allá: adverbios demostrativos de lugar en el español de migrantes andinos bolivianos
GODENZZI, J. C. Y FERNÁNDEZ MALLAT, V.
Lexis; 38/1 ; (2014); pp. 181- 205; Artículo; -
Análisis tipológico-funcional de un rasgo del español del contacto mapuche/castellano
OLATE, ALDO, FERNANDO WITTIG Y FELIPE HASLER
Onomázein ; 30; (2014); pp. 170-189; Artículo; -
Syncretic discourse markers in Kichwa-influenced Spanish: Transfer vs. emergence
LIPSKI, JOHN M.
Lingua ; 151; (2014); pp. 216-239 ; Artículo; -
Discurso político y cambio de código: la alternancia guaraní / español en el discurso de Fernando Lugo
BONNIN, JUAN EDUARDO
Sociolinguistic Studies ; 8/2; (2014); pp. 271-291; Artículo; -
La comunicación no verbal en los primeros días de la conquista americana
JÁIMEZ ESTEVES, RITA
Revista de Filología y Lingüistica de la Universidad de Costa Rica; 40/1; (2014); pp. 145-170; Artículo; -
Español andino: perspectiva de mundo en la variación interhablante
RISCO, ROXANA
Encuentros entre lenguas, literaturas y culturas de los territorios luso-hispanos. Perspectivas diferentes ; (2014); pp. 117-144; Capítulo; -
Duplicación del posesivo en el castellano de migrantes indígenas amazónicos
FALCÓN CCENTA, PEDRO
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada; 14/1; (2014); pp. 95-112; Artículo; -
Migración interna e indígena en México: enfoques y perspectivas
CÁRDENAS GÓMEZ, ERIKA PATRICIA
Intersticios Sociales; 7; (2014); pp. 1-28; Artículo; -
Diversidad lingüística en México
CHAMOREAU, CLAUDINE
Amerindia; 37/1; (2014); pp. 3–20; Artículo; -
Peruvian Amazonian Spanish. Uncovering variation and deconstructing stereotypes
VALLEJOS, ROSA
Spanish in Context ; 11/3; (2014); pp. 425-453; Artículo; -
Orgullo cultural y ambivalencia: actitudes ante la lengua originaria en la sociedad mapuche contemporánea
GUNDERMAN, HANS
RLA. Revista de Lingüís-tica Teórica y Aplicada; 52/1; (2014); pp. 105-132; Artículo; -
Las lenguas de los incas: el puquina, el aimara y el quechua
CERRÓN PALOMINO, R.
Colección: Sprachen, Gesellschaften und Kulturen in Lateinamerika. Lenguas, sociedades y culturas en Latinoamérica, 13; Frankfurt am Main; (2013); Libro; -
Fenómenos de transferencia entre lenguas: evidencialidad en el español en contacto con el guaraní y el quechua
AVELLANA, ALICIA
Estudios de Lingüística; 27; (2013); pp. 31- 60; Artículo; -
Evidencialidad y validación en los pretéritos del español andino y ecuatoriano
PFÄNDER, S .Y PALACIOS, A.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 54; (2013); pp. 65- 98; Artículo; -
El guaraní correntino. Fonología, Gramática, Textos.
CERNO, L.
Mikroglottica. Minority Language Studies. ; 6; Frankfurt am Main; (2013); Peter Lang; Libro; -
Ticos auténticos... que no hablan español: ideologías sobre las lenguas minoritarias y la diversidad lingüística de Costa Rica
SÁNCHEZ AVENDAÑO, C.
Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica; 39 / 2; (2013); pp. 191- 218; Artículo; -
El español en contacto con el guaraní: valores aspectuales en el dominio nominal y clausal
AVELLANA, ALICIA
Revista Española de Lingüística; 43/2; (2013); pp. 5-36; Artículo; -
Actitudes e ideologías de hispanohablantes en torno a las lenguas indígenas en el Chile del siglo XIX
ROJAS, DARÍO
Lenguas Modernas; 42 ; (2013); pp. 85-98; Artículo; -
Nuevas perspectivas teóricas y empíricas: el doble posesivo de tercera persona
RISCO, ROXANA
Escritura y Pensamiento ; 16/32; (2013); pp. 41-71; Artículo; -
Spanish in Contact with Indigenous Tongues
FLORES FARFÁN, JOSÉ ANTONIO
Shannon T. Bischoff, Cole, Deborah, Fountain, Amy V. y Miyashita, Mizuki, (eds.), Culture and Language Use, The Persistence of Language Constructing and Confronting the Past and Present in The voices of Jane H. Hill; Ámsterdam/Filadelfia, PA; (2013); pp. 203-228; John Benjamins ; Capítulo; -
Yeísmo y distinción en el contexto social peruano. Reexamen de la cuestión
CANFIELD, DELOS L.
Rosario Gómez y Isabel Molina Martos (eds.), Variación yeísta en el mundo hispánico; Madrid/Frankfurt a.M; (2013); pp. 257-293; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Tras los orígenes del español andino. Problemas y realidades
GARATEA GRAU, CARLOS
Tinkuy ; 20; (2013); pp. 126-137; Artículo; -
Las categorías funcionales en el español en contacto con las lenguas indígenas en la Argentina: tiempo, aspecto y modo
AVELLANA, ALICIA M.
(2012); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2012; -
Las lenguas indígenas y las tecnologías de información y comunicación
SALGADO, E. Y F. VILLAVICENCIO ZARZA
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); 19; (2012); pp. 149 - 166; Artículo; -
Indígenas en la prensa mexicana en el contexto preelectoral de fines del foxismo
SALGADO ANDRADE, E.
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 12 / 2; (2012); pp. 103 - 128; Artículo; -
El espanol de la Argentina en contacto con lenguas indígenas. Un análisis de las categorías de tiempo, aspecto y modo en el español en contacto con el guaraní, el toba (qom) y el quechua en la Argentina
AVELLANA, A.
Munich; (2012); Lincom ; Libro; -
El español en contacto con la lengua toba (qom): fenómenos de transferencia y adquisición de segundas lenguas
AVELLANA, ALICIA
Forma y Función; 25/1; (2012); pp. 83-111; Artículo; -
Las lenguas criollas del Caribe: orígenes y situación sociolingüística, una aproximación
GARCÍA LEÓN, DAVID LEONARDO
Forma y Función; 24/2; (2012); pp. 41-67; Artículo; -
The prosody of focus in the Spanish of Quechua-Spanish bilinguals: A case study on noun phrases
VAN RIJSWIJK, REMY Y MUNTENDAM, ANTJE
International Journal of Bilingualism (IJB); 18/6; (2012); pp. 614-632; Artículo; -
The realization of contrastive focus in Peruvian Spanish intonation
O’ROURKE, ERIN
Lingua; 122/5; (2012); pp. 494-510; Artículo; -
Metadiscursive regime and register formation on Aymara radio
SWINEHART, KARL F.
Language & Communication ; 32/2; (2012); pp. 102-113 ; Artículo; -
Convergencias en el área andina: la testimonialidad y la marcación de la evidencialidad en el español andino y en el quechua
DANKEL, PHILIPP Y MARIO SOTO RODRÍGUEZ
Philipp Dankel et alii (eds.). El español de los Andes: estrategias cognitivas en interacciones situadas; München; (2012); pp. 89-120; Lincom; Capítulo; -
Spanish in Contact with Amerindian Languages
ESCOBAR, ANNA MARÍA
J. I. Hualde, A. Olarrea y E. O’Rourke (eds.), The Handbook of Hispanic Linguistics ; Hoboken, NJ; (2012); pp. 65-88 ; John Wiley & Sons, Ltd.; Capítulo; -
Languages of the Middle Andes in areal-typological perspective: Emphasis on Quechuan and Aimaran
ADELAAR, WILLEM F.H.
Lyle Campbell y Verónica Grondona (ed.), The Indigenous Languages of South America; Berlin/Boston; (2012); pp. 575-624; De Gruyter; Capítulo; -
El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los mapuches urbanos
LAGOS, CRISITIÁN
RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 50/1; (2012); pp. 161-184; Artículo; -
El pluscuamperfecto de indicativo en contacto con tres lenguas amerindias
BLESTEL, ÉLODIE
Lenguas Modernas; 38; (2011); pp. 63-82; Artículo; -
Spanish in contact with Haitian Creole
ORTIZ LÓPEZ, LUIS A.
Manuel Díaz-Campos (ed.),The handbook of Spanish sociolinguistics; Malden; (2011); pp. ,418–45. ; Wiley-Blackwell ; Capítulo; -
Evidencialidad en español : su análisis en variedades del español en contacto con las lenguas quechua y guaraní en el Gran Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires
SPERANZA, ADRIANA
(2011); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2011; -
Quichua-Spanish language contact in Salcedo, Ecuador: Revisiting Media Lengua syncretic language practices
SHAPPECK, MARCO
(2011); Tesis doctoral; University of Illinois (Urbana-Champaign); -
Mantenimiento de la lengua nativa en los inmigrantes bilingües de Lima: Lealtad lingüística y étnica en dos comunidades urbano-marginales
QUESADA CASTILLO, FÉLIX
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada; 11/1; (2011); pp. 23-35; Artículo; -
Lenguas amenazadas y la homogeneización lingüística de Venezuela
LUNA VILLALÓN, MARÍA EUGENIA DE
Boletín de Lingüística; 23/35-36; (2011); pp. 143-170; Artículo; -
Spanish in contact with Quechua
ESCOBAR, ANA MARÍA
M. Díaz Campo (ed.), The Handbook of Hispanic Sociolinguistics ; Oxford; (2011); pp. 65-88; Wiley-Blackwell; Capítulo; -
Relative Clauses in Ecuadorian Quechua
MUYSKEN, PETER
R. van Gijn, K. Haudey P. Muysken (Eds.), Subordination in Native South American Languages; Ámsterdam/Filadelfia; (2011); pp. 251-266; John Benjamins; Capítulo; -
El contacto español-quechua en la novela de formación Shunko
LORENZINO, GERARDO A.
Ianua. Revista Philologica Romanica; 11; (2011); pp. 187-205; Artículo; -
Atitudes com referências às línguas castelhanoe guarani
VELÁSQUEZ, PEDRO Y MARÍA PEREIRA
Línguas & Letras; 12/22; (2011); pp. 43-63; Artículo; -
Español andino ¿variedad real o mental?
CARAVEDO, ROCÍO Y JOSÉ LUIS RIVAROLA
Willem F.H. Adelaar, Pilar Valenzuela y Roberto Zariquiey (eds.), Estudios sobre lenguas andinas y amazónicas. Homenaje a Rodolfo Cerrón Palomino; Lima; (2011); pp. 369-390; Pontificia Universidad Católica del Perú; Capítulo; -
Innovación y adopción en variedades lingüísticas: el caso del doble posesivo en el español de los Andes
GODENZZI, J. C.,
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); VIII.2 (15); (2010); pp. 57 - 70; Artículo; -
El contacto entre las lenguas quichua/quechua–español: estímulo para la alternancia de los morfemas A y EN junto a verbos de movimiento
FERNÁNDEZ, G. D.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); VIII.2 (15); (2010); pp. 71- 88; Artículo; -
Estrategias discursivas en la transmisión de la información: el español en contacto con lenguas americanas
SPERANZA. A.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); VIII.2 (15); (2010); pp. 89-106; Artículo; -
Cambio lingüístico y contacto de lenguas en el castellano andino: estudio de un caso
NAVARRO GALA, R.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); VIII.2 (15); (2010); pp. 107 - 118; Artículo; -
Orden Sujeto-Verbo: variación sintáctico-pragmática en zona de contacto náhuatl-español
REYNOSO NOVERÓN, J.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); VIII.2 (15); (2010); pp. 119 - 132; Artículo; -
Tres generaciones, dos lenguas, una familia. Prácticas comunicativas intra e intergeneracionales de indígenas migrantes en Buenos Aires
HECHT, A. C.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); VIII/1 (15); (2010); pp. 157 - 170; ISSN: 1579-9425; Artículo; -
El español y el criollo haitiano. Contacto lingüístico y adquisición de segundas lenguas
ORTIZ LÓPEZ, L.
Madrid / Frankfurt; (2010); Iberoamericana Vervuert; Libro; -
Lenguas indígenas y políticas del lenguaje en América Latina -con especial atención a Paraguay-
MAN-KI, L.
Espéculo. Revista de Estudios Literarios; 45; (2010); ISSN 1139-3637; Artículo; -
Autopresentación y discurso privado de un matrimonio mapuche tradicional de la provincia de Arauco (Chile)
BARRA, L. DE LA
Oralia; 13; Madrid; (2010); pp. 39 - 59 ; Arco/ Libros; Artículo; -
Construcción discursiva y representaciones sociales en torno a la lengua mapuche. Análisis desde una perspectiva lingüística y antropológica del discurso mapuche urbano y de otros actores sociales WINGKA
LAGOS FERNÁNDEZ, C.
Lenguas Modernas; 36; (2010); pp. 45 - 64; Artículo; -
Discriminación e identidad étnica en el discurso oral de adolescentes mapuches en contexto escolar de la ciudad de Temuco
PINO. ANA PATRICIA Y MARÍA EUGENIA MERINO
Discurso & Sociedad; 4/1; (2010); pp. 103-119; Artículo; -
Actitudes lingüísticas de profesores mapuche de Educación Básica: vigencia y enseñanza del mapudungun en el contexto educativo
OLATE V., ALDO Y HENRÍQUEZ B., MARISOL
Literatura y Lingüística ; 22; (2010); pp. 103-116; Artículo; -
Nosotros lo hablamos mezclado: Estudio etnolingüístico del quechua hablado por migrantes bolivianos en Buenos Aires (Argentina)
DREIDEMIE, PATRICIA
(2010); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2010; -
Presencia de la oralidad en comunicados públicos de presos políticos mapuches. Aspectos discursivos
CANCINO CABELLO, NATALY
Interlingüística; 21; (2010); pp. 71-81; Artículo; -
Español en contacto con el tzutujil en Guatemala: cambios en el sistema pronominal átono de tercera persona
GARCÍA TESORO, ANA ISABEL
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana ; 1/15 ; (2010); pp. 133-156; Artículo; -
El español y las lenguas indígenas de los mexicanos en los Estados Unidos
PARODI, CLAUDIA. “
Rebeca Barriga Villanueva y Pedro Martín Butragueño (ed.), Historia sociolingüística de México; México; (2010); pp. 1525-1567; El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios,; Capítulo; -
Gramaticalización en español americano. La perífrasis concomitante norperuana
ARRIZABALAGA, CARLOS
Pamplona; (2010); Eunsa; Libro; -
El castellano amazónico del Perú
MARTICORENA QUINTANILLA, MANUEL
Iquitos; (2010); Instituto de Investigaciones Educativas e Históricas de la Amazonía Peruana; Libro; -
El mapudungún de Santiago de Chile. Caracterización de la competencia, vitalidad y representaciones sociales en torno a la lengua mapuche en la ciudad
LAGOS, CRISITIÁN
(2010); Tesis doctoral; Universidad de Valladolid ; 2010; -
Tipología de los préstamos léxicos en el otomí queretano: una contribución para el estudio sistemático y comparativo de diversas lenguas representativas del mundo desde un enfoque interlingüístico
HEKKING EWALD Y DIK BAKKER
Revista Ciencia@UAQ ; 3; (201'); pp. 27-47; Artículo; -
Español de contacto, español andino y español amazónico: Estudios de caso en comunidades sikuani, wayú y tikuna
MONTES RODRÍGUEZ, M. E.,
A. M. Escobar y W. Wolfgang (eds.), Contacto lingüístico y la emergencia de variantes y variedades lingüísticas,; Madrid / Frankfurt; (2009); pp. 93 - 128; Iberoamericana Vervuert. Colecc. Lengua y Sociedad en el Mundo Hispánico, núm. 23; Capítulo; -
Fenómenos relacionados con el contacto entre el guaraní y el castellano en Paraguay
ZAJÍCOVÁ, L.,
Études romanes de Brno; 30; (2009); pp. 203 - 211; Artículo; -
El bilingüismo y el paraguayo. Usos y actitudes hacia el guaraní y el castellano
ZAJÍCOVA, L.
Madrid/ Frankfurt; (2009); Iberoamericana Vervuert ; Libro; -
On the evolution of Afro-bolivian Spanish subject-verb agreement: variation and change
SESSAREGO, S.
Sintagma: Revista de lingüística; 21; (2009); pp. 107 - 120 ; Artículo; -
Variación estilística y contacto lingüístico: el caso del guaraní y el español en Paraguay
ZAJÍCOVÁ, L.
Études romanes de Brno; 30 /2; (2009); pp. 202 - 211; Masarykova Universizita; Artículo; -
El castellano hablado en un área de contactos
CONTRERAS OYARZUN, C.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 44; (2009); pp. 39 - 63; Artículo; -
Deixis verbal en quechua: -mu y -pu a la luz de la lexicología
CALVO PÉREZ, J.
Revista Española de Lingüística; 39 /2; (2009); pp. 63 - 92; Artículo; -
Situación sociolingüíistica de las lenguas minoritarias de Costa Rica y Censos Nacionales de población 1927-2000
SÁNCHEZ AVEDANO, C.
Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica; 35 / 2 ; (2009); pp. 233 - 273; Artículo; -
Oralidad y escritura en el teatro indígena prehispánico
HENRÍQUEZ, PATRICIA
Estudios Filológicos; 44; (2009); pp. 81-82; Artículo; -
The Lexical and Morphological Influence of Northern Highland Ecuadorian Quichua on the Spanish Spoken in Quito, Ecuador
MARDELL SCHUMACHER, LINDA.
Tropos ; 35; (2009); pp. 26-50.; Artículo; -
Spanish receptive bilinguals: understanding the cultural and linguistic profile of learners from three different generations
BEAUDRIE, S.
Spanish in Context; 6/1; (2009); pp. 85-104; Artículo; -
El estudio del contacto entre las lenguas aborígenes y el español en Argentina
FERNÁNDEZ GARAY, ANA
Ramón Arzápalo Marín (ed.), Lingüística Amerindia. Aportaciones recientes,; México; (2009); pp. 53-81; Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas; Capítulo; -
Los criollos, las ciudades y la lengua: aproximaciones
ENNIS, JUAN ANTONIO
Boletim de Pesquisa NELIC; Edição Especial 2; (2009); pp. 74-105; Artículo; -
La gramaticalización de estar+gerundio y el contacto de lenguas
ESCOBAR, ANA MARÍA
Anna María Escobar y Wolfgang Wölck (eds.), Contacto lingüístico y la emergencia de variantes y variedades lingüísticas; Madrid/Frankfurt a.M; (2009); pp. 39-63 ; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Dinamismo urbano, espacio de praxis y cambio. A propósito del español de Lima
GARATEA GRAU, CARLOS
Neue Romania ; 39; (2009); pp. 155-170; Artículo; -
Permanencia y desplazamiento, hipótesis acerca de la vitalidad del mapuzugun
GUNDERMANN, HANS, ET ALII
RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 47/1; (2009); pp. 37-60; Artículo; -
Performing gender in song games among Nicaraguan Miskitu children
MINKS, AMANDA
Language & Communication ; 28,1; (2008); pp. 36-56; Artículo; -
Una tipología del discurso de discriminación percibida en mapuches de Chile
MERINO, M. E.; QUILAQUEO, D. Y SAIZ, JOSÉ LUIS
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 67; (2008); pp. 279-297; Artículo; -
Dar + gerund in Ecuadorian Highland Spanish: Contact-induced grammaticalization?
OLBERTZ, HELLA
Spanish in Context; 5,1; (2008); pp. 89-109; Artículo; -
Discursos y metadiscursos mapuches
CARRASCO MUÑOZ, H.
Estudios Filológicos; 43; (2008); pp. ON LINE; http://wwww.scielo.d; Artículo; -
Manifestación acústica de las interrogativas absolutas en los Andes venezolanos.
MÉNDEZ, J.;MORA, E. Y ROJAS, N.
Language Design. Journal of Theoretical and Experimental Linguistics; 2; (2008); pp. 221-229; Artículo; -
Presencia del español en náhuatl: estudio sociolingüístico de la adaptación de préstamos
SAN GIACOMO, MARCELA Y SHARON PEPERKAMP
Maurice Westmoreland y Juan Antonio Thomas (eds.) Selected Proceedings of the 4th Workshop on Spanish Sociolinguistics; Somerville, MA ; (2008); pp. 149-156; Cascadilla Press ; Capítulo; -
Quechua language attitudes and maintenance in Cuzco, Perú
MANLEY MARILYN S.
Language Policy ; 7; (2008); pp. 323–344; Artículo; -
Spanish meets Guaraní, Otomi and Quichua: a multilingual confrontation
DIK, BAKKER, JORGE GÓMEZ RENDÓN Y EWALD HEKKING
T. Stolz, D. Bakker y R. Salas (eds.). Aspects of Language Contact. New Theoretical, Methodological and Empirical findings with special focus on Romancisation processes; Berlín; (2008); pp. 165-238; Mouton de Gruyter; Capítulo; -
Typological and social constraints on language contact: Amerindian languages in contact with Spanish
GÓMEZ RENDÓN, JORGE
Amsterdam; (2008); Centre for Language and Communication (ACLC). Universidad de Amsterdam; Libro; -
Perú
CALVO PÉREZ, JULIO
Azucena Palacios Alcaine y Julio Calvo Pérez (eds.), El español en América. Contactos lingüísticos en Hispanoamérica; Barcelona; (2008); pp. 189-212; Ariel; Capítulo; -
Lenguas en contacto: el caso guaraní, español en la República Argentina
FERNÁNDEZ, K. L.,
LFE: Revista de lenguas para fines específicos; 13 - 14 ; (2007- 2008); pp. 39 - 50 ; Artículo; -
Hacerse a un lado: Silence and politeness in an intercultural context
SCHRADER-KNIFFKI, M.
M. E. Placencia y C. García (eds.), Research on politeness in the Spanish-speaking world; Mahwah, NJ; (2007); pp. 305-332; Lawrence Erlbaum; Capítulo; -
La construcción y destrucción de límites entre grupos étnicos en la interacción
KESSELHEIM, W.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); V, 1 (9) ; (2007); pp. 125-138; Artículo; -
Gráfica de los discursos andinos entre fines del siglo XVI y principios del XVII
GENTILE, M. E. L.
Espéculo. Revista de Estudios Literarios; 35 ; (2007); Artículo; -
“El discurso público mapuche: el caso del discurso estudiantil universitario”
CARRASCO MUÑOZ, H. Y S. BETANCOUR,
Estudios Filológicos; 42; (2007); pp. 25 - 44; Artículo; -
Racismo discursivo en Chile. El caso Mapuche
MERINO, M.ª E. ;PILLEUX. M.;QUILAQUEO, D. Y SAN MARTÍN, B.
T.A. van Dijk (ed.), Racismo y Discurso en América Latina; Barcelona; (2007); pp. 137-180; Gedisa; Capítulo; -
La cultura oral guaraní y su relación con las primeras gramáticas jesuíticas
RIVERA REYES, V.,
Luis Cortés, Antonio Bañón, María del Mar Espejo y José Luis Muñío (coords.), Discurso y Oralidad. Homenaje al profesor José Jesús de Bustos Tovar; 1; Madrid; (2007); pp. 417 - 426; Arco / Libros; Capítulo; -
El voseo andino tachirense: ¿Marca de género?
FREITES BARROS, F. Y ZAMBRANO CASTRO, W.
Boletín de Lingüística; 28; (2007); pp. 26-45 ; Artículo; -
Sobre la relación entre el español y las lenguas amerindias, con especial referencia a Colombia
PATIÑO ROSSELLI, C.
Boletín de la Academia Colombiana; 58 / 237 - 238; (2007); pp. 115 - 130; ISSN 0001-3773; Artículo; -
Cambios lingüísticos en el otomí y español producto del contacto de lenguas en el Estado de Querétaro
HEKKING EWALD Y DIK BAKKER
Revista UniverSOS: Revista de Lenguas Indígenas y Universos Culturales ; 4; (2007); pp. 115-140; Artículo; -
The case of otomí: a contribution to grammatical borrowing in cross-linguistic perspective
HEKKING EWALD Y DIK BAKKER
Y. Matras y J. Sakel (eds.). Grammatical Borrowing in Cross-linguistic Perspective; Berlín; (2007); pp. 435-464; Mouton de Gruyter; Capítulo; -
La pluralización del verbo ‘haber’ impersonal en el español yucateco
CASTILLO-TRELLES, CAROLINA
J. Holmquist, A. Lorenzino & L. Sayahi (Ed.), Selected Proceedings of the Third Workshop on Spanish Sociolinguistics; Somerville; (2007); pp. 74-84; Cascadilla Proceedings Proje; Capítulo; -
Bilingüismo indígena en Colombia
ALARCÓN, D.
Education and Learning Research Journal; 1/1; (2007); pp. 24-38; Artículo; -
Se habla. Es guaraní. No es guaraní. Es castellano. No es castellano. Es guaraní y castellano. No es ni guaraní ni castellano. ¿Qué es?
PENNER, H.
Signos Lingüísticos; 5; (2007); pp. 45-95; Artículo; -
Indigenous Languages and Spanish in the United States: How Can/Do Linguists Serve Communities?
FITZGERALD, COLLEEN M.
Southwest Journal of Linguistics ; 26/1; (2007); pp. 1–14; Artículo; -
On the development of contact varieties. The case of Andean Spanish
ESCOBAR, ANA MARÍA
Kim Potowski y Richard Cameron (eds.), Spanish in contact: policy, social and linguistic inquiries; Ámsterdam; (2007); pp. 237- 252; John Benjamins; Capítulo; -
Contacto lingüístico entre el español y el quechua: un enfoque cognitivo-pragmático de las transferencias morfosintácticas en el español andino peruano
MERMA MOLINA, GLADYS
(2006); Tesis doctoral; Universidad de Alicante ; 27/06/2006; -
Marcadores de énfasis: GAYOD, GALE y GANE en el chabacano de Zamboanga
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, M. Y VÁZQUEZ VEIGA, N.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); 7; (2006); pp. 27-40; Artículo; -
Se en el español andino: Una perspectiva comparativa
MUNTENDAM, ANTJE
Alba Valencia (coorda.) Actas del XIV Congreso Internacional de ALFAL; cederrón; Monterrey; (2006); ALFAL; Capítulo; -
Intonation and Language Contact: A Case Study of Two Varieties of Peruvian Spanish
O´ ROURKE, ERIN
(2006); Tesis doctoral; University of Illinois (Urbana-Champaign); 2006; -
Chuch, que bueno!-Vom Wiederaufbluhen der Maya-Kultur und ihrer prasenz im Spanischen von Merida (Yucatan, Mexiko)
KOLMER, KATRIN
Romanistik in Geschichte und Gegenwart (RomGG); 12/ 2; (2006); pp. 179-192; Artículo; -
Contacto de lenguas en Guatemala: cambios en el sistema pronominal atono del español por contacto con la lengua maya tzutujil
GARCIA, ANA ISABEL
Topicos del Seminario ; 15; (2006); pp. 11-71; Artículo; -
Determinante + nombre propio en el español de nahuatlatos. Evolucion interna o contacto de lenguas?
REYNOSO, JEANETT
Topicos del Seminario; 15; (2006); pp. 73-96; Artículo; -
Language Contact in Guatemala: Changes in the Spanish Atonic Pronominal System through Contact with the Mayan Language Tzutujil
GARCIA, ANA ISABEL
Tópicos del Seminario; 15, Jan-June; (2006); pp. 11-71; Artículo; -
Literacies and Quechua oral language: Connecting sociocultural worlds and linguistic resources for biliteracy development
LA PIEDRA, MARÍA TERESA (DE)
Journal of Early Childhood Literacy (JECL); 6; (2006); pp. 383-406; Artículo; -
Los marcadores discursivos en las narraciones nahuas
MONTES DE OCA, MERCEDES
María del Pilar Máynez y María Rosario Dosal (eds.), V Encuentro Internacional de Lingüística en Acatlán; México; (2006); pp. 441-461; Universidad Nacional Autónoma de México; Capítulo; -
Transferencia de funciones evidenciales del quechua: el rol de PUES como marcador discursivo en el español andino
ZAVALA, V.,
Lexis; 30 / 1 ; (2006); pp. 55 - 82; Artículo; -
Andean Spanish and the Spanish of Lima: linguistic variation and change in a contact situation
KLEE, CAROL Y CARAVEDO, ROCÍO
Clare Mar-Molinero y Miranda Stewart (eds.), Globalization and the Spanish-speaking World; Nueva York; (2006); pp. 94-113; Palgrave Macmillan, ; Capítulo; -
Cambios inducidos por contacto en el español de la sierra ecuatoriana: la simplificación de los sistemas pronominales (procesos de neutralización y elisión)
PALACIOS, AZUCENA
Tópicos del Seminario ; 15; (2006); pp. 197-230; Artículo; -
The languages of the Andes
ADELAAR, WILLEM F.H.
Cambridge; (2006); Cambridge University Press ; Libro; -
Mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad, lealtad y actitudes lingüísticas
LAGOS, CRISITIÁN
Lenguas Modernas; 31; (2006); pp. 97-126; Artículo; -
The linguistic situation in urban Paraguay. A tendency toward Spanish-Guaraní bilingualism
CHOY, J. K.
Spanish in Context; 2; (2005); pp. 175-201; Artículo; -
El discurso público mapuche: comunicación intercultural mediatizada
CARRASCO, HUGO
Estudios Filológicos ; 40; (2005); pp. 49-64; Artículo; -
Discurso público chileno y discurso público mapuche
MERINO, M.ªE
Mauricio Pilleux (ed.), Contextos del discurso; (2005); pp. 100-113; Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile; Capítulo; -
Aspectos teóricos y metodológicos del contacto de lenguas: El sistema pronominal del español en áreas de contacto con lenguas amerindias
PALACIOS ALCAINE, AZUCENA
V. Noll, K. Zimmerman e I. Neumann-Holzschuh (eds.), El español en América: Aspectos teóricos, particularidades, contactos; Frankfurt / Madrid; (2005); pp. 63-92; Vervuert / Iberoamericana; Capítulo; -
Residentes en la ciudad de Temuco. Estigma del prejuicio étnico en el discurso del mapuche
QUILAQUEO, D
M. Pilleux (coord.), Contextos del discurso; (2005); pp. 64-78; Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile; Capítulo; -
Semántica de la guerra en el conflicto mapuche
SEGOVIA, P.
Mauricio Pilleux (coord.),, Contextos del discurso; (2005); pp. 87-99; Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile; Capítulo; -
Aspectos sintácticos en el habla popular románica de la zona guaranítica
SYMEONIDIS, H.
Ingrid Neumann-Holzschuh; Noll, Volker; Zimmermann, Klaus (eds.), El español en América. Aspectos teóricos, particularidades, contactos; Frankfurt/Main ; (2005); pp. 235-248.; Vervuert; Capítulo; -
El castellano en el contexto de la emancipación del guaraní: Un estudio regional en Itapúa (Paraguay)
ZAJÍCOVÁ, L.
V. Noll, K. Zimmerman e I. Neumann-Holzschuh (coords.), El español en América: Aspectos teóricos, particularidades, contactos; Frankfurt / Madrid; (2005); pp. 203- 218; Vervuert / Iberoamericana; Capítulo; -
El inguillatún, ceremonia mapuche. Un análisis desde la antropología lingüística
NAVARRO, H.
Actas del II coloquio argentino de la IADA. El diálogo: estudios e investigaciones; La Plata; (2005); pp. 492-498; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
El contacto quechua-castellano y el uso correlativo de tiempos verbales
SPERANZA, A.
Actas del II coloquio argentino de la IADA. El diálogo: estudios e investigaciones; La Plata; (2005); pp. 640-647; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
La forma de tratamiento SU MERCED en el área lingüística surandina
GRANDA, G. DE
Lexis; XXIX/2; (2005); pp. 247 -258; Artículo; -
Tuteo y ustedes en los Andes de Venezuela
FREITES BARROS, FRANCISCO
Interlingüística; 16; (2005); pp. 421-430; Artículo; -
'Dizque' en el español andino ecuatoriano: conservador e innovador
OLBERTZ, H.
H. Olbertz y R. Muysken (eds.), Encuentros y conflictos: bilingüismo y contacto de lenguas en el mundo andino; Madrid/Frankfurt; (2005); pp. 77-94; Iberoamericana-Vervuert, ; Capítulo; -
La influencia del quichua en el español andino ecuatoriano
PALACIOS, AZUCENA
Carmen Ferrero y Nilsa Lasso-von Lang (coords.) Variedades lingüísticas y lenguas en contacto en el mundo de habla hispana; Bloomington (Indiana) ; (2005); pp. 44-52; AuthorHouse ; Capítulo; -
Español en contacto con lenguas mayas en Guatemala
GARCÍA TESORO, ANA ISABEL
Carmen Ferrero y Nilsa Lasso-von Lang (coords.)Variedades lingüísticas y lenguas en contacto en el mundo de habla hispana ; Bloomington (Indiana) ; (2005); pp. 25-34; AuthorHouse; Capítulo; -
Lenguas en contacto en Paraguay: Español y guaraní
PALACIOS, AZUCENA
Carmen Ferrero y Nilsa Lasso-von Lang (coords.), Variedades lingüísticas y lenguas en contacto en el mundo de habla hispana ; Bloomington (Indiana) ; (2005); pp. 35-43; AuthorHouse; Capítulo; -
El caso lingüístico de México: el castellano en contacto con el Náhuatil y la lengua Maya-Yucateca
FERRERO, CARMEN
Carmen Ferrero y Nilsa Lasso-von Lang (coords.), Variedades lingüísticas y lenguas en contacto en el mundo de habla hispana ; Bloomington (Indiana) ; (2005); pp. 72-78; AuthorHouse ; Capítulo; -
Lenguas en contacto en México: Español/Zapoteco, Español/Tzeltal y Español/Tzotzil
LASSO-VON LANG, NILSA
Carmen Ferrero y Nilsa Lasso-von Lang (coords.), Variedades lingüísticas y lenguas en contacto en el mundo de habla hispana; Bloomington (Indiana) ; (2005); pp. 79-87; AuthorHouse ; Capítulo; -
Lenguas en contacto en el Perú: Español y quechua
CORONEL MOLINA, SERAFÍN M.
Carmen Ferrero y Nilsa Lasso-von Lang (coords.), Variedades lingüísticas y lenguas en contacto en el mundo de habla hispana ; Bloomington (Indiana) ; (2005); pp. 113-126; AuthorHouse ; Capítulo; -
From subordinate marker to discourse marker: que in Andean Spanish
ESCOBAR, ANA MARÍA
Journal of Portuguese Linguistics ; 4/2; (2005); pp. 93-113; Artículo; -
El español en espacios urbanos andinos: tensiones lingüísticas y conflictos socioculturales en Puno
GODENZZI, J. C.
Lexis; 28; (2004); pp. 429-446; Artículo; -
El español de América y los contactos bilingües recientes: apuntes microdialectológicos
LIPSKI, J. M.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); 27/2; (2004); pp. 89-104; Artículo; -
El uso de preposiciones en el español de Buenos Aires en contacto con el quechua: preliminares para una propuesta educativa
LÓPEZ GARCÍA, M. L.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); II / 2; (2004); pp. 69-88; Artículo; -
Lenguas en contacto: peculiaridades del español > andino peruano. Tres casos de interferencia morfosintáctica
MERMA MOLINA, G.
Estudios de Lingüística; 18; (2004); pp. Revista Electrónica; Artículo; -
Contacto lingüístico español-kreyol en una comunidad cubano-haitiana de Santiago de Cuba
FIGUEROA ARENCIBIA, V. J. Y OURDY, P. J.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); Vol. II / 2; (2004); pp. 41-56; Artículo; -
El lenguaje del poder entre los mayas antiguos
ARZÁPALO, R.
H. Beristáin y G. Ramírez (coords.), La palabra florida. La tradición retórica indígena y novohispana; México; (2004); Universidad Nacional Autónoma de Mexico; Capítulo; -
Perspectiva interpretativa del conflicto entre mapuches y no mapuches sobre la base del prejuicio y la discriminación étnica”
MERINO, MARÍA EUGENIA Y PILLEUX, MAURICIO
Persona y Sociedad; XVIII, 1; (2004); pp. 111-128.; Artículo; -
Contacto de lenguas indígenas y español en América. Aspectos sincrónicos y diacrónicos
EGIDO FERNÁNDEZ, M. C.
Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; 41 - 44; (2003/2004); pp. 279 - 313; Artículo; -
El español hablado por niños aymaras chilenos
ESPINOSA S., V.
Literatura y Lingüística; 14; (2003); pp. 159-171; Artículo; -
Transferencias bidireccionales sucesivas (emprunts aller-retour) de nivel morfosintáctico en dos áreas bilingües hispanoamericanas
GRANDA, GERMÁN (DE)
Fernando Sánchez Miret (coord.), Actas del XXIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica ; Vol. 2, Tomo 1; Salamanca; (2003); pp. 389-396; Universidad; Capítulo; -
El uso de estrategias semánticas globales y locales en el discurso de los chilenos no mapuches de la ciudad de Temuco
MERINO, M. E. Y PILLEUX, M.
Estudios Filológicos; 38; (2003); pp. 111-119; Artículo; -
El español de la comunidad toba de La Plata
FERNÁNDEZ, M. L. ET AL.
Actas del I coloquio argentino de la IADA. En torno al diálogo: interacción, contexto y representación social; La Plata; (2003); pp. 687-698; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
Sobre un –ilusorio- proceso de transferencia sintáctica por contacto en el español andino. La reiteración adjetival elativa
GRANDA, G. (DE)
F. Moreno et alii (coords.), Lengua, variación y contexto. Estudios dedicados a Humberto López Morales; Madrid; (2003); pp. 655-664; Arco/Libros; Capítulo; -
Interacción verbal en comunidades aborígenes patagónicas. Una cuestión de lengua y cultura
VIRKEL, A.
Actas del I coloquio argentino de la IADA. En torno al diálogo: interacción, contexto y representación social; La Plata; (2003); pp. 606-615; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
Notas sobre la organización retórica de los discursos públicos mapuches
CARRASCO, HUGO
VV.AA (coords.) Texto, Lingüística y Cultura. Comunicaciones seleccionadas del XIV Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística; Osorno (Chile); (2001); Osorno; (2003); pp. 85-100; Universidad de Los Lagos; Capítulo; -
El uso de estrategias semánticas globales y locales en el discurso de los chilenos no mapuches en la ciudad de Temuco”
MERINO, MARÍA EUGENIA Y PILLEUX, MAURICIO
Estudios Filológicos ; 38; (2003); pp. 111-120; Artículo; -
Algunas variaciones lingüísticas en las lenguas en contacto: Guajiro-español
OQUENDO, LUIS
Letras (Lima); 67; (2003); pp. 143-160; Artículo; -
Sociolinguistic Correlations in the Spanish Spoken in the Andean Region of Ecuador in the Speech of the Younger Generation
GÓMEZ, ROSARIO MARIA
(2003); Tesis doctoral; University of Toronto; 2003; -
Castellano andino/Aspectos sociolingüísticos, pedagógicos y gramaticales
CERRÓN-PALOMINO, RODOLFO
Lima; (2003); Pontificia Universidad Católica del Perú; Libro; -
Bilingüismo y migración urbana: el quechua santiagueño
LORENZINO, GERARDO .A
Lotfi Sayahi (ed.) Selected Proceedings of the First Workshop on Spanish Sociolinguistics; Somerville: MA-; (2003); pp. 53-60; Cascadilla Proceedings Project; Capítulo; -
Los indigenismos en el español de Puerto Rico: Apreciaciones sobre su historia y vigencia
CRUZ DE JESÚS, DAVID
San Juan; (2003); Editorial Plaza Mayor; Libro; -
El español amazónico hablado en el Perú. Hacia una sistematización de este dialecto
RAMÍREZ, LUIS HERNÁN
Lima; (2003); Juan Gutemberg; Libro; -
Un caso complejo de convergencia morfosintáctica por contacto en el español andino
GRANDA, GERMÁN (DE)
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); I; (2002); pp. 72-87; Artículo; -
Dar + gerundio en el español andino ecuatoriano: sintaxis, semántica y origen
OLBERTZ, H.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 12; (2002); pp. Revista electrónica ; Artículo; -
La deixis de persona como estrategia pragmática de cortesía en quechua
CAYETANO, M.
Revista Lengua de la Carrera de Lingüística e Idiomas de la UMSA; 13; (2002); Artículo; -
La situación actual del contacto lingüístico guaraní-castellano en la Argentina
DIETRICH, W.
N. Díaz, R. Ludwig y S. Pfänder (coords.), La Romania americana. Procesos lingüísticos en situaciones de contacto, Madrid, Iberoamericana; Vervuert; (2002); pp. 31-50; Frankfurt am Main; Capítulo; -
Estudios lingüísticos hispanoamericanos. Historia, sociedades y contactos
GRANDA, G. (DE)
Frankfurt am Main; (2002); Lang; Libro; -
Procedimientos argumentativos en el mapuche de la línea sur
MALVESTITTI, M.
Actas del Congreso Internacional La Argumentación; Buenos Aires; (2002); pp. 579-587; Capítulo; -
El discurso público mapuche: noción, tipos discursivos e hibridez
CARRASCO, HUGO
Estudios Filológicos; 37; (2002); pp. 185-197; Artículo; -
Growing up monolingual in a bilingual community: The Quichua revitalization paradox
RINDSTEDT, CAMILLA Y ARONSSON, KARIN
Language in Society ; 31,5; (2002); pp. 721 - 742 ; Artículo; -
The Evidential and Validational Licensing Conditions for the Cusco Quechua Enclitic -mi
FALLER, M.,
Belgian Journal of Linguistics ; 16; (2002); pp. 7 - 22; Artículo; -
Sistemas pronominales del español en contacto con lenguas mayas: Guatemala
GARCÍA TESORO, A. I.,
Interlingüística; 13 / 2 ; (2002); pp. 245 - 260; Artículo; -
Fenómenos de contacto del español con el quechua y el aimara
ALEZA IZQUIERDO, MILAGROS
M. Gras, E. Martinell y A. Torres (eds.), Fronteras: Lengua, cultura e identidad; Barcelona; (2002); pp. 299-314.; ICCI/Universitat de Barcelona; Capítulo; -
Desarrollos paralelos en el contacto español-lenguas indígenas: indigenismos léxicos y diminutivos
REYNOSO, JEANETT
Anuario de Lingüística Hispánica; 17/18; (2001-2002); pp. 111-128; Artículo; -
Un proceso de transferencia bidireccional sucesiva en el área andina. Evidenciales reportativos entre quechua y español
GRANDA, GERMÁN DE
Anuario de Lingüística Hispánica; 17/18; (2001-2002); pp. 193-201; Artículo; -
Zum historischen sprachkontakt in Paraguay: spanische einflüsse im guaraní, guaraní-einflüsse im regionalen spanisch
DIETRICH, W.
G. Hassler, (coord.), Sprachkontakt und Sprachvergleich; Münster; (2001); pp. 53-73; Nodus Publikationen; Capítulo; -
La modalidad verbal epistémica en el español andino de Argentina
GRANDA, GERMÁN (DE)
Lexis; XXV, 1-2; (2001); pp. 137-158; Artículo; -
Otro caso de retención sintáctica por contacto en el español andino. La secuencia sintagmática demostrativo-posesivo-nombre
GRANDA, GERMÁN (DE)
Anuario de Lingüística Hispánica; XIV; (2001); pp. 193-200; Artículo; -
Paraguayan language policy and the future of Guaraní
GYNAN, S. N.
Southwest Journal of Linguistics; 20; (2001); pp. 151-165; Artículo; -
Historical perspectives on Spanish-Quechua language contact in Peru
KLEE, C. A.
Southwest Journal of Linguistics; 20; (2001); pp. 167-181; Artículo; -
La partícula (por) ahí-ahí y el supuesto continuum postcriollo del español del Caribe
MONTES, J. J.
Anuario de Lingüística Hispánica; XIV; (2001); pp. 539-545; Artículo; -
The proficiency continuum in Quechuan-Spanish bilingual speakers: an analysis of the verbal clitic system
PAREDES, L.
Southwest Journal of Linguistics; 20; (2001); pp. 183-195; Artículo; -
Cortesía en transición. La dinámica de la imagen social de los zapotecas bilingües en Oaxaca/México
SCHRADER-KNIFFKI, M.
Oralia; 4; (2001); pp. 213-244; Artículo; -
El quechua boliviano en contacto con el castellano: sobre tres conectores en el quechua radial
SOTO RODRÍGUEZ, M.
Arbeitspapiere zur Linguistik; 36; (2001); pp. 111-131; Artículo; -
Borrowing evidential functions from Quechua: the role of pues as a discourse marker in Andean Spanish
ZAVALA, V.
Journal of Pragmatics; 33; (2001); pp. 999-1023; Artículo; -
Semantic and pragmatic functions of the Spanish diminutive in Spanish in contact with Quechua
ESCOBAR, A. M.ª
Southwest Journal of Linguistics; 20; (2001); pp. 135-149; Artículo; -
Algunas estrategias pragmáticas de la cortesía en la lengua quechua
CAYETANO, M.
Revista Lengua de la Carrera de Lingüística e Idiomas de la UMSA; 12; (2001); Artículo; -
Duplication in the L2 Spanish Produced by Quechua-Speaking Children: Transfer of a Pragmatic Strategy
COURTNEY, E.
D. Gilbers, J. Nerbonne y J. Shaeken (coords.), Languages in Contact; Amsterdam; (2001); pp. 87-98; Rodopi; Capítulo; -
Orden de palabras y concordancia de complemento en el español andino
LUJÁN, M, ET ALII]
H. Perdiguero y A. Álvarez (coords.), Estudios sobre el Español de América. Actas del Vº Congreso Internacional de “El Español de América” (Burgos, 6-10 de nov. de 1995); Burgos; (2001); pp. 880-897; Universidad; Capítulo; -
Influencia de la gramática quichua en la gramática del español de NOA
MARTORELL DE LACONI, S.
E.N. de Arnoux y A. Di Tullio (coords.), Homenaje a Ofelia Kovacci; Buenos Aires; (2001); pp. 381-390; Eudeba; Capítulo; -
Algunos aspectos del papel de las palabras funcionales para y para que en el contacto de las lenguas zapoteca y española (México). Con un enfoque en las interacciones de petición
SCHRADER-KNIFFKI, M.
K. Zimmermann y T. Stolz (eds.), Lo propio y lo ajeno en las lenguas austronésicas y amerindias. Procesos interculturales en el contacto de lenguas indígenas con el español en el Pacífico e Hispanoamérica; Frankfurt / Madrid; (2001); pp. 183-212; Vervuert/ Iberoamericana; Capítulo; -
Narraciones mazahuas en español: composición y actuación
PELLICER, D.
México; (2001); Universidad Nacional Autónoma de México; Libro; -
Cambios gramaticales por el contacto entre el otomí y el español
HEKKING, EWALD
Thomas Stolz y Klaus Zimmermann (eds.). Lo propio y lo ajeno en las lenguas austronésicas y amerindias: procesos interculturales en el contacto de lenguas indígenas con el español en el Pacífico e Hispanoamérica; Madrid-Frankfurt; (2001); pp. 127-151; Iberoamericana-Vervuert; Capítulo; -
Contact features in Peruvian Colonial Spanish
ESCOBAR, ANA MARÍA
International Journal of the Sociology of Language; 149; (2001); pp. 79-93; Artículo; -
Saber natural contrastivo: aspectos del contacto entre nahuatl y español
HERNÁNDEZ SACRISTÁN, C.
Iberoamericana. América Latina, España, Portugal; 80; (2000); pp. 5-19; Artículo; -
Formas de tratamiento de los zapotecas bilingües (México) y su sincretismo: Aspectos del español de América
SCHRADER-KNIFFKI, M.
Signo y Seña; 11; (2000); pp. 95-133; Artículo; -
Características de etnicidad y estrategias verbales en encuentros interétnicos (entre indígenas hñahñus/otomíes y mexicanos). Un ejemplo de análisis etnopragmático
ZIMMERMAN, K.
Signo y Seña; 11; (2000); pp. 61-91; Artículo; -
El estilo directo en el discurso referido, una transferencia más del quechua al español del noroeste argentino
FERNÁNDEZ LAVARQUE, A. M.ª
Lexis; XXIV; (2000); pp. 83-92; Artículo; -
Narrativas de jóvenes yalaltecos profesionistas urbanos
BERTELY BUSQUETS, MARÍA
Crossroads of History: experience, memory, orality; Estambul; (2000); Universidad de Estambul; Capítulo; -
Early pointing gestures in Zinacantán
HAVILAND, J. B.
Journal of Linguistic Anthropology (JLA); 8; (2000); pp. 162-196; Artículo; -
Me rompí mi brazo vs. Me rompí el brazo. La influencia del náhualt sobre el español de niños mexicanos
HESS, K.
P. Martín Butragueño (coord.), Estructuras en contexto. Estudios de variación lingüística; México; (2000); pp. 103-116; El Colegio de España; Capítulo; -
El sistema pronominal del español paraguayo: un caso de contacto de lenguas
PALACIOS, AZUCENA
J. Calvo (coord.), Contacto de lenguas en América: el español en el candelero; Frankfurt-Madrid; (2000); pp. 122-143; Vervuet-Iberoamericana; Capítulo; -
Lenguaje y cultura: estrategias etnopragmáticas en el uso de los pronombres clíticos «lo, la y le» en la Argentina, en zonas en contacto con lenguas aborígenes
MARTÍNEZ, A.
Leiden; (2000); Universidad de Leiden; Libro; -
Dos perspectivas de análisis de un relato quechua
DEL VALLE, J. Y FERNÁNDEZ LÁVAQUE, A. M.
S.M. Menéndez (comp.) Gramática, discurso y sociedad; Mar del Plata; (2000); pp. 141-147; SAL-Universidad Nacional de Mar del Plata; Capítulo; -
Contacto social y lingüístico: El español en contacto con el quechua en el Perú
ESCOBAR, ANNA MARÍA
Lima; (2000); Pontificia Universidad Católica del Perú; Libro; -
Apuntes sobre las historias del español americano: La lengua de un cronista indio del siglo XVII
PALACIOS ALCAINE, AZUCENA
Analecta Malacitana ; 23/2; (2000); pp. 639-656; Artículo; -
The Continuity of Change: Nahuatlisms in New Mexican Spanish
BILLS, GARLAND D. Y NEDDY A. VIGIL
Ana Roca (ed.), Research on Spanish in the United States: Linguistic issues and challenges; Somerville, MA; (2000); pp. 137-153; Cascadilla Press; Capítulo; -
El contacto lingüístico como configurador dialectal (quechua/español)
GRANDA, G. (DE)
Estudios Filológicos; 34; (1999); pp. 99-119; Artículo; -
El castellano hablado por mapuches. Ragos del nivel morfosintáctico
CONTRERAS, C.
Estudios Filológicos; 34; (1999); pp. 83-98; Artículo; -
Entre el quechua y el castellano: manifestaciones del conflicto de identidades etnolingüísticas en un pueblo joven de Arequipa
GUGENBERGER, E.
Lexis; 23; (1999); pp. 257-300; Artículo; -
Reconsideraciones en torno al español andino
ZAVALA, V.
Lexis; XXIII; (1999); pp. 25-86; Artículo; -
Análisis crítico de un discurso en la variedad del español andino
ESPINOSA, V.
Estudios Filológicos; 34; (1999); pp. 121-130; Artículo; -
Colors ventage theory
ALLAN, K.
Language Sciences; 23; (1999); pp. 450-460; Artículo; -
Features and the direct object pronominal system of Andean Spanish
SÁNCHEZ, LILIANA
I. Gutiérrez-Rexach y F. Martínez-Gil (coords.), Advances in Hispanic Linguistics: Papers from the 2nd Hispanic Linguistics Symposium; Somerville; (1999); pp. 530-545; MA, Cascadilla Press, II; Capítulo; -
Unprotected languages: The silent death of the languages of northern Peruon
ADELAAR, WILLEM F.H.
Anita Herzfeld y Yolanda Lastra (eds.), Las causas sociales de la desaparición, y del mantenimiento de las lenguas en las naciones de América; Hermosillo; (1999); pp. 205-222; Unis; Capítulo; -
Retención hispánica y transferencia quechua en dos fenómenos morfosintácticos del español andino
GRANDA, GERMÁN DE
Lexis ; 23/1; (1999); pp. 137-151; Artículo; -
Spanish-Quechua language contact: The clitic pronoun system in Andean Spanish
KLEE, CAROL A.
Word; 41; (1999); pp. 35-46; Artículo; -
El uso del artículo en el español de Puno
GODENZZI, J.C.
Lexis; XXII; (1998); pp. 53-68; Artículo; -
Santacruz Pachacuti y la falsa pronominalización del español andino
PALACIOS, AZUCENA
Lexis; XXII; (1998); pp. 119-146; Artículo; -
Attitudinal dimensions of Guaraní bilingualism in Paraguay
GYNAN, S.N.
Southwest Journal of Linguistics; 17; (1998); pp. 35-59; Artículo; -
Words for Our Lord of Huanca: discursive strategies in a Quechua sermon from Southern Peru
HOWARD, M.R.
Anthropological Linguistics; 40; (1998); pp. 570 -595; Artículo; -
Oyente de dos lenguas, hablantes de una: situación actual del escolar mapuche
CONTRERAS, C.
Lingüística Española Actual (LEA); XX; (1998); pp. 269-279; Artículo; -
Entre lingüística, literatura y semiótica: El ritual de los Bacabes
ARZÁPALO, R.
Actas del IX Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina; (1998); pp. 115-122; Universidad Estatal de Campinas; Capítulo; -
Morfosintaxis quechua en tres fenómenos del español del noroeste argentino
FERNÁNDEZ LÁVAQUE, A.M.ª
C. García Turza, F. González y J. Mangado (coords.),Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (La Rioja, 1-5 de abril de 1997); Logroño; (1998); pp. 709-723; Universidad de La Rioja; Capítulo; -
Tiempo tempo y evaluación en la narración conversacional
PELLICER, D.
A. Acosta et alii (coords.); Memorias del IV Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste; Hermosillo; (1998); pp. 87 -105; Universidad de Sonora; Capítulo; -
Los usos de la lengua materna y el español en la realidad de indígenas toba migrantes en la provincia de Buenos Aires, Argentina
IBÁNEZ CASELLI, MARÍA AMALIA
Anuario de Lingüística Hispánica; 14; (1998); pp. 229-244; Artículo; -
Contacto lingüístico y coherencia gramatical: castellano y quechua en los waynos del Perú
MUYSKEN, PIETER
Foro Hispánico. Revista hispánica de Flandes y Holanda; 13; (1998); pp. 87-100; Artículo; -
Hablar cuatrapeado: en torno al español de los indígenas mexicanos
FLORES FARFÁN CIESTAS, JOSÉ ANTONIO
Foro Hispánico. Revista hispánica de Flandes y Holanda; 13; (1998); pp. 75-86; Artículo; -
Quichua y castellano en los Andes ecuatorianos: los efectos de un contacto prolongado
HABOUD, MARLEEN
Quito; (1998); Abya-Yala; Libro; -
Evidential uses in the Spanish of Quechua speakers in Peru
ESCOBAR, A.M.ª
Southwest Journal of Linguistics; 13; (1997); pp. 21-43; Artículo; -
Contrastive and innovative uses of the present perfect and the preterit in Spanish in contact with Quechua
ESCOBAR, A. M.ª
Hispania; 80; (1997); pp. 859-870; Artículo; -
From time to modality in Spanish in contact with Quechua
ESCOBAR, A.M.ª
Hispanic Linguistics; 9; (1997); pp. 64-99; Artículo; -
Replanteamiento de un tema controvertido: génesis y retención del doble posesivo en el español andino
GRANDA, GERMÁN (DE)
Revista de Filología Española ; 77; (1997); pp. 139-147; Artículo; -
Un fenómeno de convergencia lingüística por contacto en el quechua de Santiago del Estero: el desarrollo del futuro verbal perifrástico
GRANDA, G. (DE)
Estudios Filológicos; 32; (1997); pp. 35-42; Artículo; -
Aspect shift in Chichicapan Zapotec narrative discourse
BENTON, J.
Summer Institute of Linguistics (SIL) Mexico Workpapers; 12; (1997); pp. 34-46; Artículo; -
Ellos vinieron a rescatar
MARTINELL, E. Y N.
Klaus Zimmermann y Christine Bierbach (eds.), Lenguaje y comunicación intercultural en el mundo hispánico; Frankfurt a.M.; (1997); pp. 13-36; Vervuert-Iberoamericana; Capítulo; -
De nuevo sobre quechua y español en el noroeste argentino. Reexamen de algunos temas
DE GRANDA, GERMÁN
Cuadernos de Letras; 27; (1997); pp. 83-91; Artículo; -
Los pronombres objeto en un corpus del español amazónico peruano
CANFIELD, DELOS L.
Anuario de Letras ; 35; (1997); pp. 131-155; Artículo; -
Contacto y causación múltiple: A propósito de las formas de pretérito en el español de Puno
GODENZZI, J. C.
Lexis; XX; (1996); pp. 317-331; Artículo; -
Interferencia y convergencia sintácticas e iogramatismo amplio en el español paraguayo
GRANDA, G. (DE)
International Journal of the Sociology of Language; 117; (1996); pp. 63-80; Artículo; -
Origen y mantenimiento de un rasgo sintáctico ( o dos) del español andino. La omisión de clíticos preverbales
GRANDA, GERMÁN (DE)
Lexis; XX; (1996); pp. 275-298; Artículo; -
Atájamelo ese llama: la apropiación del castellano en las escuelas bilingües de Puno
PELLICER, D. Y ROCKWELL, E.
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 34; (1996); pp. 141-165; Artículo; -
La narrativa de Maryse Condé: un manglar discursivo
LEMA, R.
Versión. Estudios de Comunicación y Política; 6; (1996); pp. 217-228; Artículo; -
El discurso de la identidad en la narrativa andina y mesoamericana
HAIDAR, J. Y TISOC, H.
Boletín de Antropología Americana; 28; (1996); pp. 17-30; Artículo; -
Marcadores del discurso criollo limonense de Costa Rica
HERFZELD, A.
Actas del X Congreso Internacional de la ALFAL; México; (1996); pp. 506-511; UNAM; Capítulo; -
La expresión del pasado en las narrativas en español de hablantes bilingües del Perú
KLEE, C.A. Y OCAMPO, A.
Actas del X Congreso Internacional de la ALFAL; México; (1996); pp. 884-890; UNAM; Capítulo; -
El paralelismo en la tradición oral: análisis del texto I del Ritual de los Bacabes
LEMA, R.
S. Cuevas y J. Haidar (coords.) La imaginación y la inteligencia en el lenguaje. Homenaje a Roman Jakobson.; México; (1996); pp. 491-500; Instituto Nacional de Antropología e Historia; Capítulo; -
Word order, predication and agreement in DPS in Spanish, Southern Quechua and Southern Andean Bilingual Spanish
SÁNCHEZ, LILIANA
Grammatical theory and Romance languages: Selected papers from the 25 th. Linguistic Symposium on Romance Languages (LSRL, XXV); Amsterdam; (1996); pp. 209-218; Benjamins; Capítulo; -
Pronombres objeto en el español andino
CANFIELD, DELOS L.
Anuario de Lingüística Hispánica ; 13; (1996); pp. 545-567; Artículo; -
Perú
CANFIELD, DELOS L.
Manuel Alvar (ed.), Manual de dialectología hispánica. El español de América; Barcelona; (1996); pp. 52-168; Ariel; Capítulo; -
The Spanish of the Peruvian Andes: The influence of Quechua on Spanish language structure
KLEE, CAROL A.
John B. Jensen y Ana Roca (eds.), Spanish in contact: Studies in bilingualism; Somerville; (1996); pp. 73-91; Cascadilla Press; Capítulo; -
Guaraní y español. Dos lenguas en contacto en el nordeste argentino
ABADÍA DE QUANT, INÉS
Signo y Seña; 6; (1996); pp. 235-275; Artículo; -
Un proceso bidireccional de transferencia lingüística por contacto. El imperativo en guaraní criollo y en español paraguayo
GRANDA, G. (DE)
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); XXXV; (1995); pp. 163-177; Artículo; -
Un quechuismo morfosintáctico en dos áreas extremas del español andino. Las perífrasis verbales de gerundio con valor perfectivo en el NE argentino y el sur de Colombia
GRANDA, GERMÁN (DE)
Anuario de Lingüística Hispánica; XI; (1995); pp. 151-160; Artículo; -
Pragmatics in a language contact situation: Verbs forms used in requests in Ecuadorian Spanish
HURLEY, J.K.
Hispanic Linguistics; 6/7; (1995); pp. 225-264; Artículo; -
Un rasgo morfosintáctico de transferencia quechua en el español de Salta (Noroeste argentino)
FERNÁNDEZ LAVAQUE, A.M.ª
El español de América. Actas del IV Congreso internacional de ‘el español de América’ (Santiago de Chile, 7 al 11 de diciembre de 1992), Pontificia Universidad Católica de Chile; Santiago de Chile; (1995); pp. 429-436; Capítulo; -
The expression of past reference in Spanish narratives of Spanish-Quechua bilingual speakers
KLEE, C. A. Y OCAMPO, A.
C. Silva Corvalán (coord.), Spanish in four continents: Studies in language contact and bilingualism; Washington, DC; (1995); pp. 52-70; Georgetown University Press; Capítulo; -
¡Ay! ¿Qué crees? Dice una señora que...: la narración conversacional en español-mazahua y en español lengua materna
PELLICER, D.
I. Munguía y J.Lema (coords.), Serie de Investigaciones Lingüísticas I; México; (1995); pp. 161-178; Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Capítulo; -
Semiología del discurso agrario en el norte de Chiapas
ALEJOS, J. O.
México; (1995); Universidad Nacional Autónoma de México; Libro; -
Spanish OV/VO word-order variation in Spanish-Quechua bilingual speakers
OCAMPO, F. Y KLEE, C. A.
C. Silva Corvalán (coord.), Spanish in four continents: Studies in language contact and bilingualism; Washington, DC; (1995); pp. 71-82; Georgetown University Press; Capítulo; -
Lending the unborrowable: Spanish discourse markers in indigenous American Languages
BRODY, J.
C. Silva-Corvalán (ED.) Spanish in four continents: Studies in language contact and biligualism ; Washington; (1995); pp. 132-147; Georgetown University Press; Capítulo; -
El otomí de Santiago M.: desplazamiento lingüístico, préstamos y cambios gramaticales
HEKKING, EWALD
Amsterdam; (1995); IFOTT; Libro; -
Otomí y quechua: una comparación de los elementos gramaticales prestados del español
HEKKING, EWALD Y PIETER MUYSKEN
K. Zimmermann (ed.). Lenguas de Contacto en Hispanoamérica; Frankfurt/Madrid ; (1995); pp. 101-118; Vervuert/Iberoamericana; Capítulo; -
Is there an Indian Spanish?
LASTRA, YOLANDA
J. Amastae, G. Goodall, Montalbettiy y M. Phinney (eds.), Contemporary Research in Romance Linguistics; Amsterdam /Philadelphia; (1995); pp. 123-133; John Benjamins; Capítulo; -
El castellano andino y la crónica de Guamán Poma
CALVO PÉREZ, JULIO
María Teresa Echenique Elizondo, Milagros Aleza Izquierdo y María José Martínez Alcalde (eds.), Actas del I Congreso de Historia de la Lengua Española en América y España (noviembre de 1994 – febrero de 1995); Valencia; (1995); pp. 31-39; Tirant Lo Blanch; Capítulo; -
Variación funcional en el español amazónico del Perú: las palatales sonoras
CANFIELD, DELOS L.
Anuario de Lingüística Hispánica ; 11; (1995); pp. 119-136; Artículo; -
Possessive constructions in Paraguayan Spanish: The influence of Guaraní
VELÁZQUEZ CASTILLO, M.
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 6; (1994); pp. 607-613; Artículo; -
La comunicación entre los españoles y los nativos de América
MARTINELL, E.
Moderna Sprak; LXXXVIII, 2; (1994); pp. 194-201; Artículo; -
La comunicación entre españoles e indios
MARTINELL, E.
Anales; 3,1; (1994); pp. 3-15; Artículo; -
La narración conversacional en español-mazahua
PELLICER, D.
A. Alonso, B. Garza y J.A. Pascual (coords.), II Encuentro de Lingüistas y Filólogos de España y México; Salamanca; (1994); pp. 293-307; Junta de Castilla y León-Universidad de Salamaca; Capítulo; -
Consideraciones metodológicas para el estudio de la oralidad de una comunidad nahuatlata de la Sierra Negra de Puebla
PODESTÁ, R.
H. Muñoz y R. Podestá (coords.), Contextos étnicos del lenguaje. Aportes en educación y etnodiversidad; Oaxaca; (1994); pp. 203-216; Universidad Autónoma Benito Juárez; Capítulo; -
Mosojäntel. Etnografía del discurso agrarista entre los ch´oles de Chiapas
ALEJOS, J. O.
México; (1994); Universidad Nacional Autónoma de México; Libro; -
Encantamientos y apariciones. Análisis semiótico de relatos orales de Tecali de Herrera
CASTILLO ROJAS, A.
Puebla; (1994); Instituto Nacional de Antropología e Historia; Libro; -
Algunas consideraciones morfo-semánticas sobre el español de Puno (Perú)
GODENZZI, J.C.
Anuario de Lingüística Hispánica; X; (1994); pp. 163-178; Artículo; -
Tradición oral andina: Problemas metodológicos del análisis del discurso
GODENZZI, JUAN CARLOS
América Indígena; 54/4; (1994); pp. 189-208.; Artículo; -
Andean Oral Traditions: Discourse and Literature/Tradiciones orales andinas: Discurso y literatura
BEYERSDORFF, MARGOT (ED.); DEDENBACH-SALAZAR SÁENZ, SABINE (ED.)
Bonn ; (1994); Holos ; Libro; -
Andean Spanish and bilingual Spanish: Linguistic characteristics
ESCOBAR, ANA MARÍA
Peter Cole, Gabriela Hermon y Daniel Martin (eds.), Language in the Andes; Newark; (1994); pp. 51-73 ; Center for Latin American Studies.; Capítulo; -
Calco funcional y retención por contacto. El elemento asertivo luego (guaraní voí) del español paraguayo
GRANDA, G. (DE), GERMÁN
Anuario de Lingüística Hispánica; IX; (1993); pp. 47-58; Artículo; -
Algunos rasgos semicriollos en el español popular dominicano
LORENZINO, G. A.
Anuario de Lingüística Hispánica; IX; (1993); pp. 109-121; Artículo; -
Repeticiones de hueseros. Su efectividad y figuratividad en una plegaria maya del s. XVI
LEMA, R.
Signos: Anuario de Humanidades; 7; (1993); pp. 81-100; Artículo; -
Quechua y español en el noroeste argentino. Una precisión y dos interrogantes
DE GRANDA, GERMÁN
Revista Lexis; 17/2; (1993); pp. 259-274; Artículo; -
El futuro sintético en el español norandino. Caso de mandato atenuado
NIÑO MURCIA, M.
Hispania; 75; (1992); pp. 705 713; Artículo; -
El español andino y el español bilingüe: semejanzas y diferencias en el uso del posesivo
ESCOBAR, A. M.ª
Lexis; XVI; (1992); pp. 189- 222; Artículo; -
La polisemia como recurso discursivo de los mayas en la época colonial
LEMA, R.
Signos: Anuario de Humanidades; 6; (1992); pp. 133-162; Artículo; -
La pérdida del modo subjuntivo en el español chicano de Nuevo México, Ph. D.
PUENTE SCHUBECK, E. (DE LA)
(1992); Universidad de Nuevo México; Libro; -
La comunicación entre españoles e indios. Palabras y gestos
MARTINELLI GIFRE, E.,
Madrid; (1992); MAPFRE; Libro; -
El léxico indígena en el español hablado en Puerto Rico: Variables socioculturales
VAQUERO, MARÍA
Mexico City; (1992); Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México; Libro; -
¿Restos de la distinción /s/ /θ/ en el español del Perú?
CANFIELD, DELOS L.
Revista de Filología Española ; 72; (1992); pp. 639-654; Artículo; -
Discordancias gramaticales del castellano andino en Puno (Perú)
GODENZZI, J. C.
Lexis; XV; (1991); pp. 107 118; Artículo; -
Los mayas: discurso y realidad
ALEJOS, J. O.
Estudios de Cultura Maya; 18; (1991); pp. 487-502; Artículo; -
Importancia y valor del rescate de la historia oral. Los relatos de Huaquechula, Puebla
CASTILLO ROJAS, A. Y ROMERO, J.
Memoria del Simposium Internacional de Investigación ; Mexico; (1991); Secretaría de Educación Pública-Instituto Nacional de Antropología e Historia-Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Capítulo; -
Variantes sociolectales del español en el espacio andino de Puno, Peru
GODENZZI, J. C.
C. Klee y L. A. Ramos Garcia (coords.), Sociolinguistics of the Spanish speaking world: Iberia, Latin America, United States; Tempe, AZ; (1991); pp. 182 - 206; Editorial Bilingüe; Capítulo; -
Discurso oral y discurso escrito
PODESTÁ, R.
Segundo Encuentro de escritores de publicaciones infantiles y juveniles en lenguas indígenas. ; México; (1991); Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México; Capítulo; -
Vestigios de origen criollo: un análisis de marcadores en el habla de Caracas
ÁLVAREZ, ALEXANDRA
Anuario de Lingüística Hispánica; VII; (1991); pp. 9- 28; Artículo; -
El estudio de relatos orales desde la perspectiva semiótica
CASTILLO ROJAS, A.
Escritos. Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje; 6; (1990); pp. 49-73; Artículo; -
En aquí en la zona aimara: sobre algunos elementos de relación del castellano en Puno
GODENZZI, J. C.
E. Ballón y R. Cerrón (coords.), Diglosia linguo literaria y educación en el Perú. Homenaje a Alberto Escobar; Lima; (1990); pp. 169 178; CONCYTEC/GTZ; Capítulo; -
El español hablado en Argentina: un idioma de collage
LORENTE MURPHY, S.
B. Lawton y A. Julian Tamburri (coords.), Romance languages annual 1989. Volume I. Italian, French, Spanish; West Lafayette; (1990); pp. 516 520; Indiana, Purdue Research Foundation; Capítulo; -
Un documento para la historia del español peruano. Siglo XVI
RIVAROLA, JOSÉ LUIS
Enrique Ballón (ed.), Diglosia linguo-literaria y educación en el Perú: homenaje a Alberto Escobar; Lima; (1990); pp. 131-135; CONCYTEC; Capítulo; -
Sure, sure: evidence and affect
HAVILAND, J. B.
TEXT. Journal of Writing and Writing Courses; 9; (1989); pp. 27-68; Artículo; -
Las mujeres en la tradición oral de Milpa Alta
HERNÁNDEZ DE LEÓN, A.
Tercer Encuentro Nacional de Nahuahtlatos, Inic yei Nahuallahtoltlacah Nechicoliz in Mexihcatlalpan. Sta. Ana Tlacotenco; (1989); Capítulo; -
Algunas características sintácticas del castellano de bilingües mayahablantes
POLANCO, M.
Boletín de Lingüística; 3; (1989); pp. 11-16; Artículo; -
The acquisition of clitic pronouns in the Spanish interlanguage of Quechua speakers: A contrastive case study
KLEE, CAROL A.
Hispania ; 72; (1989); pp. 402-408; Artículo; -
Minimal maxims: cooperation and natural conversation in Zinacantán
HAVILAND, J. B.
Mexican Studies; 4, 1; (1988); pp. 79-114; Artículo; -
La escenificación discursiva de una paradoja: los grupos étnicos en el contexto de la Segunda Guerra Mundial
CARBÓ, T.
Discurso: cuadernos de teoría y análisis; 9; (1988); pp. 63-79; Artículo; -
Wajalix bä t´an. Narrativa tradicional ch´ol de Tumbalá, Chiapas
ALEJOS, J. O.
México; (1988); Centro de Estudios Mayas, Universidad Nacional Autónoma de México; Libro; -
Algunas características del español hablado por los escolares mapuches de la comuna de Victoria
LAGOS, D., Y OLIVERA, S.
Estudios Filológicos; 23; (1988); pp. 89-102; Artículo; -
Las lenguas indoamericanas y el español hablado en Cuba
VALDÉS BERNAL, S.
América Indígena; 48; (1988); pp. 403 417; Artículo; -
Lengua y variación sociolectal: el castellano en Puno
GODENZZI, J. C.
L. E. López (coord.), Pesquisas en lingüística andina; Lima/Puno; (1988); pp. 201 236; CONCYTEC/GTZ/UNA.; Capítulo; -
La categoría de voz media en quechua y su reflejo en el español andino
SOLÍS, G.
L. E. López (ed.), Pesquisas en lingüística andina; Lima; (1988); pp. 191-200; Puno Concitex; Capítulo; -
La formación del español andino. Aspectos morfo-sintácticos
RIVAROLA, JOSÉ LUIS
Manuel Ariza Viguera (ed.), Actas del Primer Congreso Internacional de Historia de la Lengua española; Madrid; (1988); pp. 209-225; Arco Libros; Capítulo; -
Variantes etno sociales del castellano de Puno
GODENZZI, J. C.
Allpanchis Phuturinqa; 29/30; (1987); pp. 133 - 149; Artículo; -
Verbos duplicados en el habla de niños bilingües en quechua y español
MINAYA, L. Y LUJÁN, M.
Actas del I Congreso Internacional sobre el español de América; San Juan; (1987); pp. 839 - 851; Academia Puertorriqueña de la Lengua Española; Capítulo; -
Particles borrowed from Spanish as discourse markers in Mayan language
BRODY, J.
Anthropological Linguistics; 29 (4); (1987); Artículo; -
Pronombre de objeto directo e indirecto del castellano en Puno
GODENZZI, J. C.
Lexis; X; (1986); pp. 187 - 201; Artículo; -
Algunos aspectos de gramática en contacto: la expresión del sujeto en el español de Puerto Rico
MORALES DE WALTERS, A.
Adults Learning Mathematics; XXIV; (1986); pp. 71-85; Artículo; -
Lenguas en contacto. Acerca del uso de los posesivos en el español andino
MARTÍN, EUSEBIA
Actas del Segundo Congreso Nacional de Lingüística; San Juan (Argentina); (1986); pp. 289 292; Universidad Nacional de San Juan, II; Capítulo; -
El Diluvio y otros relatos nahuas en la Huasteca Hidalguense
STILES, NEVILLE; MAYA, ILDEFONSO Y CASTILLO, MARTINIANO
Tlalocan. Revista de Fuentes para el Conocimiento de las Culturas Indígenas de México; 10; (1985); pp. 15-32; Artículo; -
Variations sociolinguistiques de l´ Espagnol à Puno, Pérou
GODENZZI, JUAN CARLOS
(1985); Tesis doctoral; Université Paris, IV, Sorbonne; 1985; -
Las máximas mínimas de la conversación natural de Zinacatán
HAVILAND, J. B.
Anales de Antropología; 21; (1984); pp. 221-255; Artículo; -
Correlaciones sociolingüísticas en el habla de la sierra ecuatoriana
ARGÜELLO, F. M.
Anuariio de Letras de México; XXII; (1984); pp. 219-234; Artículo; -
Estudio exploratorio de actitudes en una situación de bilingüismo. El caso mapuche
FERNÁNDEZ DE LA REGUERA, I., Y A. HERNÁNDEZ
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 22; (1984); pp. 35 52; Artículo; -
Bases culturales y sociales del contacto de lenguas en la Argentina
DONNI DE MIRANDE, N. E.
Res Gesta; 14, 15; (1984); pp. 61-73; Artículo; -
Penetración del guaraní en la fonética, morfosintaxis, léxico y entonación del español hablado en Misiones
SILEONI DE BIAZZI, G.
Primeras Jornadas Nacionales de Dialectología; Tucumán; (1983); pp. 381 - 386; Capítulo; -
Langues en contact: le yaqui face a l' espagnol
LINDENFELD, J.
Linguistique; 18; (1982); pp. 111 127; Artículo; -
Un patrón sintáctico híbrido en el habla de los niños bilingües en quechua y español
MINAYA, L. Y LUJÁN, M.
Lexis; VI; (1982); pp. 95 - 110; Artículo; -
El conflicto entre la sintaxis y el discurso en jacalteco
DICKEMANN, M.
Letras (Lima); 8 9; (1981); pp. 259 287; Artículo; -
Some cases of Aymara influence on La Paz Spanish
LAPRADE, R.
M. J. Hardman (ed.), Aymara language in its social and cultural context; Gainesville (FL); (1981); pp. 207-227; University Presses of Florida; Capítulo; -
Attitudes toward Guarani and Spanish: A survey
RHODES, N. C.
The Linguistic Reporter; 22; (1980); pp. 4 5; Artículo; -
El pasado en el español andino de Puno/Perú
SCHUMACHER, G.
Romanica Europea et America für Harri Meier; Bonn; (1980); pp. 553 558; Bouvier Verlag; Capítulo; -
Interferencia guaraní en la morfosintaxis y léxico del español substandard de Resistencia
ABADÍA DE QUANT, I., Y IRIGOYEN, J. M.
Resistencia; (1980); Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Nordeste; Libro; -
Observaciones sobre el voseo en el español del Paraguay
GRANDA, G. (DE)
El español de Paraguay. Temas, problemas y métodos; Asunción; (1979); pp. 74-81 ; Universidad Católica; Capítulo; -
Calcos sintácticos del guaraní en el español de Paraguay
GRANDA, G. (DE), GERMÁN
NRFH; XXVIII; (1979); pp. 267-286; Artículo; -
Falsos guaranismos morfosintácticos en el español del Paraguay
GRANDA, G. (DE)
Anuario de Letras; XVII; (1979); pp. 185-203; Artículo; -
Préstamos morfológicos del guaraní en el español del Paraguay. I
GRANDA, G. (DE)
Estudios Paraguayos; 7; (1979); pp. 51- 63; Artículo; -
La complejidad sintáctica en el castellano andino
TUMLER, T.
Iberoromania. Revista dedicada a las lenguas y literaturas iberorrománicas de Europa y América; 8; (1978); pp. 90 102; Artículo; -
Rasgos del castellano hablado por escolares rurales mapuches. Estudio de un caso
HERNÁNDEZ, A. Y RAMOS, N.
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 16; (1978); pp. 141 -150; Artículo; -
The acquisition of grammatical morphemes: A Cross-Linguistic Study with Reference to Mayan (Cakchiquel) and Spanish.
TOLBERT, M.K.
(1978); Tesis doctoral; Harvard University (Cambridge, Massachusetts); 1978; -
Pronombres objeto en el español andino
CARAVEDO, R.
Anuario de Lingüística Hispánica; XII-XIII; (1977); pp. 545-567; Artículo; -
Español de la Patagonia: contacto dialectal y koineización
VIRKEL, A.
Anuario de Lingüística Hispánica; XII-XIII; (1977); pp. 835-853; Artículo; -
Calcos sintácticos del castellano andino
CERRÓN PALOMINO, R.
Lingüística y Educación: Tercer Congreso de Lenguas Nacionales; La Paz; (1977); pp. 159-167; Instituto Boliviano de Cultura; Capítulo; -
Observaciones sobre el sistema verbal del español andino
SCHUMACHER, G.
Primer Congreso de profesores de segunda lengua de los países del Convenio Andrés Bello; Trujillo; (1977); pp. 63- 104; Capítulo; -
Sobre el habla bilingüe Castellano-Quichua en Santiago del Estero
BRAVO, DOMINGO A.
Primeras Jornadas Nacionales de Dialectología; Tucumán; (1977); pp. 363-379; Universidad Nacional de Tucumán; Capítulo; -
El influjo indígena en el español de Puerto Rico
ALVAREZ NAZARIO, MANUEL
Río Piedras; (1977); Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico; Libro; -
Da + gerundio, ¿un quechuismo? Y otras maneras de atenuar los imperativos
ALBOR, H.
Hispania; 56; (1975); pp. 14-28; Artículo; -
El castellano hablado en Puno (ms.)
MINAYA, L. [ET ALII]
Lima; (1975); Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo de la Educación; Libro; -
Decisions and variability: The usage of address forms, pronouns and languages by Quechua Spanish bilinguals in Peru
MOLES, J.
Anthropological Linguistics; 16; (1974); pp. 442-463; Artículo; -
Spanish Elements in the Indigenous Languages of Central California
SHIPLEY, WILLIAM
Romance Philology ; 16; (1962); pp. 1-21; Artículo; -
Posible influencia del náhuatl en el uso y abuso del diminutivo en el español de México
DÁVILA, J.I.
Estudios de Cultura Náhuatl; 1; (1959); pp. 91-94; Artículo; -
El multilingüismo en el Perú
ZARIQUIEY, ROBERTO
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua ; 37; (003); pp. 115-126; Artículo;