2.03.04. Estudios según el sociolecto: grupos socioculturales
Se han encontrado 404 referencias relacionadas con este descriptor.
-
Variación (socio)lingüística en el uso del modo subjuntivo en el español hablado en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México
HARJUS, JANNIS
Semas 6/11; (2025); pp. 31-51; Artículo; -
Sobre la construcción "en plan (de)". Recorrido sociolingüístico en el español hablado de la ciudad de Granada
REPEDE, DOINA
Estudios Románicos; 33; (2024); pp. 483-503; Artículo; -
El gerundio no perifrástico en el habla del español de La Habana
FIGUEROA GONZÁLEZ, AILYN Y MILAGROS ALFONSO VEGA
Normas; 14/1; (2024); pp. 28-41; Artículo; -
La expresión de sujetos pronominales en el español andino colombiano: el corpus PRESEEA-Cali
OROZCO, RAFAEL, MARMOLEJO CAICEDO Y RÓBINSON GRAJALES
Normas; 14/1; (2024); pp. 42-60; Artículo; -
Factores sociolingüísticos determinantes en la posposición del pronombre personal sujeto del costeño
PÉREZ CÓRDOBA, ALDER LUIS
Normas; 14/1; (2024); pp. 61-73; Artículo; -
Así de (que) como introductor de estilo directo en el español de México. Un estudio a partir del análisis de corpus
GUILLÉN ESCAMILLA, JOSAPHAT ENRIQUE
Oralia; 27/1; (2024); pp. 31-48; Artículo; -
Análisis del funcionamiento pragmático y la distribución regional de los marcadores interrogativos de control de contacto en el corpus PRESEEA. Datos de las comunidades de Madrid, Málaga, Ciudad de México y Santiago de Chile
CÁRCAMO, JORGE SANDOVAL Y ABELARDO SAN MARTÍN NÚÑEZ
Oralia; 27/1; (2024); pp. 133-159; Artículo; -
Humor en interacción: Patrones sociopragmáticos en el habla de Madrid
CESTERO MANCERA, ANA MARÍA
Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 41; (2024); pp. 79-105; Artículo; -
Marcadores del discurso de cita directa en corpus españoles del PRESEEA: estratificación social y distribución diatópica
REPEDE, DOINA
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna; 48; (2024); pp. 223-250; Artículo; -
Forma y sentido de las construcciones con deber (de) + infinitivo en Madrid
PAREDES GARCÍA, FLORENTINO
Variación. Revista de variación y cambio lingüístico; 1/1; (2024); pp. 1-18; Artículo; -
A Sociolinguistic Examination of the Dual Usted in Medellín, Colombia: Evidence from Semi-spontaneous Speech and Implicit Language Attitudes
DENBAUM, NOFIYA Y FALCON DARÍO RESTREPO RAMOS
Hispania; 107/1; (2024); pp. 87-105; Artículo; -
Fases y factores socioculturales en la difusión de tío/tía como vocativos
LLOPIS CARDONA, ANA Y SALVADOR PONS BORDERÍA
Spanish in Context ; 21/1; (2024); pp. 23-50; Artículo; -
Análisis semántico y pragmático de "hacer de cuenta" en El habla de Monterrey- PRESEEA
URIBE MARTÍNEZ, LIZ MALENI
Pragmática Sociocultural; 12/1; (2024); pp. 77-95; Artículo; -
Los sufijos -ito/-illo en el habla de Sevilla. Análisis en tiempo real
LEÓN-CASTRO GÓMEZ, MARTA
Marta León-Castro Gómez y Rafael Jiménez Fernández (eds.), Procesos de variación y cambio en el español de Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria. Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert; Madrid /:Fráncfort; (2024); pp. 87-112; Iberoamericana / Vervuert; Capítulo; -
La planificación del porvenir: alternancia entre el futuro morfológico y el futuro perifrástico en PRESEEA-Sevilla
SOBRAL OLIVERA, DANIEL
Marta León-Castro Gómez y Rafael Jiménez Fernández (eds.), Procesos de variación y cambio en el español de Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria; Madrid /:Fráncfort; (2024); pp. 143-160; Iberoamericana / Vervuert; Capítulo; -
La posición de los pronombres clíticos argumentales en las perífrasis verbales de infinitivo: un estudio con los materiales del corpus PRESEEA-Las Palmas
TROYA DÉNIZ, MAGNOLIA Y HUMBERTO GARCÍA PÉREZ
Marta León-Castro Gómez y Rafael Jiménez Fernández (eds.), Procesos de variación y cambio en el español de Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria ; Madrid /Fráncfort ; (2024); pp. 161-192; Capítulo; -
Marcadores de reformulación en el nivel alto del PRESEEA-Las Palmas de Gran Canaria
HAWACH UMPIÉRREZ, ANWAR Y ANA MARÍA PÉREZ MARTÍN
Marta León-Castro Gómez y Rafael Jiménez Fernández (eds.), Procesos de variación y cambio en el español de Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria. ; Madrid /:Fráncfort; (2024); pp. 193-214; Iberoamericana / Vervuert; Capítulo; -
Marcadores del discurso de cita directa en el corpus oral PRESEEA-América: estratificación social y distribución diatópica
REPEDE, DOINA
Literatura y Lingüística; 49; (2024); pp. 485-519; Artículo; -
Atenuación en narrativas orales: Estudio variacionista en hablantes de Santiago de Chile57/115
GONZÁLEZ RIFFO, JAVIER
Revista Signos ; 57/115; (2024); pp. 472-493; Artículo; -
El uso de los apéndices interrogativos de control de contacto varía en el habla de Madrid, ¿eh?, y ha variado, ¿sabes? Un estudio sociolingüístico en tiempo real
CESTERO MANCERA, ANA MARÍA
Oralia; 27/2; (2024); pp. 9-53; Artículo; -
Elipsis nominal en el corpus sociolingüístico del habla de Maracay, Venezuela
GALUP, RICARDO JOSÉ
Letras; 64/104; (2024); pp. 21-48; Artículo; -
Consideraciones lingüísticas del castellano de Santiago de Chile: Influencia del estrato socioeconómico en la conceptualización de zonas lingüísticas
GONZÁLEZ PASTRÁN, ISABEL
Boletín de Filología; 59/2; (2024); pp. 249-286; Artículo; -
Análisis semántico y pragmático de hacer de cuenta en el habla de Monterrey-PESEEA
URIBE MARTÍNEZ, LIZ MALENI
Sociolingüística Pragmática; 12/1; (2024); pp. 77-95; Artículo; -
Un acercamiento al estudio paralingüístico de las emociones en el corpus PRESEEA Valencia
CABEDO NEBOT, ADRIÁN Y NOELIA RUANO PIQUERAS
Biblioteca de Babel: Revista de Filología Hispánica; Extraordinario 2; (2024); pp. 213–237; Artículo; -
Marcas de flexión verbal en español: Análisis de frecuencia en el corpus PRESEEA-Santander
MARTÍNEZ-MARTÍNEZ, INMACULADA E HIROTO UEDA
Spanish in Context; 21/3; (2024); pp. 455-483; Artículo; -
Impersonal expressions in Texas Spanish: An analysis of sociopragmatic variation
MILNER, ALLISON
Spanish in Context; 21/3; (2024); pp. 598-621; Artículo; -
Revisiting the reported speech as a mitigation device in the PRESEEA-Seville oral corpus
REPEDE, DOINA
Spanish in Context; 21/3; (2024); pp. 512-536; Artículo; -
La atenuación entre hablantes de instrucción alta en el corpus oral PRESEEA-Sevilla: usos contrastivos en sexo y edad
REPEDE, DOINA
Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (ELUA); 39; (2023); pp. 5-19; Artículo; -
Estudio en tiempo real del marcador discursivo «ya te/le digo» en la variante del español de la Ciudad de México
GUILLÉN ESCAMILLA, JOSAPHAT
Forma y Función; 36/1; (2023); Artículo; -
La locución «un poco» en el corpus oral PRESEEA-Sevilla: funciones discursivas y distribución socia
REPEDE, DOINA
Forma y Función; 36/1; (2023); Artículo; -
Valores epistémicos de igual e igual y en datos del español de México
FRÍAS CASTILLO, ADÁN
Anuario de Letras. Lingüística y Filología; 11/1; (2023); pp. 77-102; Artículo; -
Comportamiento sociolingüístico y discursivo de ey en el habla de Guadalajara
CÓRDOVA ABUNDIS, PATRICIA Y DANIEL BARRAGÁN TREJO
Lingüística Mexicana. Nueva Época; 2023/1; (2023); pp. 41-64; Artículo; -
Variación y uso de los relativizadores en el español de Medellín, Colombia: un estudio de corpus
ARIAS BEDOYA, FRANKLIN YESSID
Íkala. Revista de Lenguaje y Cultura; 28/1; (2023); pp. 155-175; Artículo; -
Caracterización fónica de la (des)cortesía en el español hablado de Valencia. Aproximación cualitativo-cuantitativa
CABEDO NEBOT, ADRIÁN Y ANTONIO HIDALGO NAVARRO
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 93; (2023); pp. 131-149; Artículo; -
El cambio prosódico en el español en contacto y la relevancia de los factores sociolingüísticos
GANDARILLAS, MARC
Onomázein; 59; (2023); pp. 125-133; Artículo; -
Variación social del léxico disponible en la ciudad de Málaga. Diccionario y análisis
ÁVILA MUÑOZ, ANTONIO MANUEL; VILLENA PONSODA, JUAN ANDRÉS
Berlín; (2023); Peter Lang; Libro; -
Anglicismos en el español de Ciudad de México y Monterrey: un estudio variacionista
FIORITTI, RACHELE MARIA
Glosas; 10/4; (2023); pp. 30-65; Artículo; -
Prosodia basada en el uso: Hacia el análisis de patrones sociolingüísticos y geolectales en dos estudios de caso
MARTÍN BUTRAGUEÑO, PEDRO Y EVA PATRICIA VELÁSQUEZ UPEGUI
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 94; (2023); pp. 1-21; Artículo; -
Queísmo y dequeísmo en español: Patrones sociolingüísticos y geolectales
PAREDES GARCÍA, FLORENTINO
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación ; 94; (2023); pp. 51-63; Artículo; -
Los marcadores de reformulación de distanciamiento en español: Patrones sociolingüísticos y geolectales
SAN MARTÍN NÚÑEZ, ABELARDO Y CRISTIAN ROJAS INOSTROZA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 94; (2023); pp. 65-77; Artículo; -
La expresión del tabú: Patrones sociolingüísticos y geolectales
MAYO MARTÍN, PAULA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 94; (2023); pp. 79-93; Artículo; -
La atenuación en español: Patrones sociolingüísticos y geolectales. Hacia un mapa de la atenuación en español
CESTERO MANCERA, ANA M.ª Y MARTA ALBELDA MARCO
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 94; (2023); pp. 95-109; Artículo; -
Métodos de lexicometría sociolingüística: análisis del corpus oral contemporáneo PRESEEA-Santander
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, INMACULADA E HIROTO UEDA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 94 (2023); 94; (2023); pp. 227-245; Artículo; -
El marco introductor de discurso directo mediante los marcadores del discurso: estudio contrastivo entre PRESEEA-Sevilla y PERUSEV
REPEDE, DOINA
Oralia; 26/1; (2023); pp. 91-118; Artículo; -
Análisis sociopragmático de los reformuladores explicativos en el habla de Sevilla
SANTANA MARRERO, JUANA
Oralia; 26/1; (2023); pp. 147-177; Artículo; -
Estudio sociolingüístico de las funciones pragmáticas de los marcadores discursivos Pues, Entonces, Bueno, Mirá y Ve en el español de Cali
MARMOLEJO CAICEDO, MARGARETH LORENA
(2023); Tesis doctoral; Universidad de Antioquia. Facultad de Comunicaciones y Filología; 2023; -
Fórmulas de tratamiento pronominales en Bogotá, Colombia, una perspectiva desde la sociopragmática
BARRERO MOLINA, DAVID SANTIAGO
(2023); Tesis doctoral; Universidad de Antioquia. Facultad de Comunicaciones y Filología; 2023; -
La gramaticalización de las locuciones preposicionales con miras a y con miras de a partir de su análisis en los corpus CORDE y CREA
VÁSQUEZ-BUSTOS, VÍCTOR Y RAMÍREZ FUENTES
Anuario de Letras ; 11/2; (2023); pp. 37-62 ; Artículo; -
Variedad castellana del español: actitudes y creencias de los bonaerenses. Algunas conclusiones sociolingüísticas
BORZI, CLAUDIA Y SOFÍA GUTIÉRREZ BÖHMER
Philologia Hispalensis; 37/1; (2023); pp. 15-42; Artículo; -
Pragmática sociocultural del tuteo en el español hablado en Medellín (Colombia): caracteres refinado, cariñoso y afeminado
GARCÍA TESORO, ANA ISABEL Y JI SON
Bulletin of Hispanic Studies; 100/6; (2023); pp. 583-600; Artículo; -
Función atenuante de las formas verbales que expresan duda en entrevistas semidirigidas del corpus PRESEEA de Chile
GAJARDO MOLLER, CONSUELO
Íkala ; 28/3; (2023); pp. 1-16; Artículo; -
Caracterización sociodialectal de los adverbios en -mente en el habla caraqueña
MALAVER ARGUINZONES, IRANIA
Enrique Pato (ed.), Estudios sobre el español de Venezuela ; Madrid/ Fráncfort ; (2023); pp. 255-284; Iberoamericana/Vervuert ; Capítulo; -
Forms of address in Ecuador A contrastive approach
FRÍAS CONDE, XAVIER Y ANA ESTRELLA-SANTOS
Cristhian Sarango Jaramillo (coord.), Entrecruzamientos disciplinares: Reflexiones en lingüística, literatura, educación y cultura ; Pamplona; (2023); pp. 97-121; Universidad de Navarra, EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra, S.A; Capítulo; -
Análisis de las funciones atenuadoras en hablantes de la ciudad de Málaga
CRUCES RODRÍGUEZ, MARÍA
Pragmalingüística; 31; (2023); pp. 63-84; Artículo; -
Agencia humana y ciudadanía sociolingüística en la Galicia contemporánea: ideologías, gestión y prácticas de revitalización lingüística
NANDI, ANIK Y MARTÍN VÁZQUEZ-FERNÁNDEZ
Boletín de Filología; 58/2; (2023); pp. 101-128; Artículo; -
Análisis funcional y sociolingüístico de los principales marcadores de reformulación en el corpus PRESEEA de Sevilla
SANTANA MARRERO, JUANA
Boletín De Filología; 58/2; (2023); pp. 479–512; Artículo; -
Análisis sociopragmático de los marcadores entonces y bueno en el habla de Cartagena de Indias (Colombia)
MARTÍ SÁNCHEZ, MANUEL Y LILIAM CUARTAS LÓPEZ
Normas; 13/1; (2023); pp. 252-268; Artículo; -
Distribución sociolingüística de los marcadores de reformulación recapitulativa en el habla de Sevilla
SANTANA, JUANA
Normas; 13; (2023); pp. 269-280; Artículo; -
Los marcadores discursivos citativos en español: distribución sociolingüística y geolectal
REPEDE, DOINA
Normas; 13/1; (2023); pp. 281-295; Artículo; -
Análisis sociolingüístico de la atenuación pragmática en el sociolecto alto de PRESEEA-Santander
GANCEDO RUIZ, MARTA E INMACULADA MARTÍNEZ MARTÍNEZ
Normas; 13/1; (2023); pp. 296-315; Artículo; -
Problemas teóricos y metodológicos en el análisis sociolingüístico de los marcadores conversacionales: boludo en el español argentino
ŠMÍDOVÁ, MARKÉTA
České Budějovice; (2023); Universidad de Bohemia del Sur de České Budějovice; Libro; -
Estratificación social y estilística en la prosodia enunciativa de Mérida, Yucatán
MENDOZA VÁZQUEZ, ÉRIKA, LEONOR OROZCO Y PEDRO MARTÍN BUTRAGUEÑO
Lexis; 47/2; (2023); pp. 489-535; Artículo; -
Variación meridional en el pluscuamperfecto de subjuntivo: situación en la comunidad de habla de la ciudad de Almería
PEÑA ARCE, JAIME Y ALEXANDRA DUTTENHOFER
Anuario de Letras; 10/1; (2022); pp. 81-113; Artículo; -
La variación geográfica y social en los corpus hispánicos
MORENO FERNÁNDEZ, FRANCISCO
Giovanni Parodi Sweis, Pascual Cantos Gómez y Chad Howe (coords.), Lingüística de corpus en español ; Londres; (2022); pp. 296-309; Routledge/Taylor & Francis Group; Capítulo; -
La subida de clíticos en el español de Tejas: Interacción entre variables sociales y lingüísticas
PATTERSON, HALEY
Verbum et Lingua: Didáctica, Lengua y Cultura; 19; (2022); pp. 170-184 ; Artículo; -
Los marcadores de reformulación en el corpus PRESEEA de Sevilla
SANTANA MARRERO, JUANA
Linred: Lingüística en la Red; 19; (2022); Artículo; -
Las formas de tratamiento en el español de Bogotá: una encrucijada
FRÍAS CONDE, XAVIER
Néstor Fabián Ruiz Vásquez (ed.), Perspectivas actuales de la investigación en lingüística: entre tradición y modernidad; Bogotá; (2022); pp. 39-52; Instituto Caro y Cuervo ; Capítulo; -
Variación en tiempo aparente. Evidencia sociofonética en el castellano de Chile
ZEPEDA PALLERO, SEBASTIÁN
Néstor Fabián Ruiz Vásquez (ed.), Perspectivas actuales de la investigación en lingüística: entre tradición y modernidad; Bogotá; (2022); pp. 337-354; Instituto Caro y Cuervo ; Capítulo; -
Marcadores del discurso como introductores de cita directa: aproximación sociopragmática en el corpus PRESEEA-Sevilla
REPEDE, DOINA
Anuario de Estudios Filológicos; XLV; (2022); pp. 285-310; Artículo; -
A comparative analysis of first-person singular subject pronoun expression in Facebook and sociolinguistic interviews: Studying variation via social media
BESSETT, RYAN M.
Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 3/6; (2022); pp. 57-74; Artículo; -
Similitudes y diferencias en la expresión del sujeto pronominal en una misma comunidad de habla. Málaga frente a Granada
MANJÓN-CABEZA CRUZ, ANTONIO E ISABEL GRANADOS ROMERO
Spanish in Context ; 19/2; (2022); Artículo; -
Formas de tratamiento de segunda persona singular en el español de Medellín, Colombia: producción y actitudes lingüísticas
DENBAUM, NOFIYA Y DARÍO RESTREPO RAMOS
Pragmática Sociocultural; 10/1; (2022); pp. 1-25; Artículo; -
Sociopragmática y Estudios del discurso
BERNAL, MARÍA Y NIEVES HERNÁNDEZ FLORES
Carmen López Ferrero, Isolda Carranza y Teun A. Van Dijk (eds.) Estudios del discurso ; Londres/Nueva York ; (2022); Routledge; Capítulo; -
Estudio sociopragmático de los mecanismos atenuadores en el corpus oral PRESEEA-Sevilla
REPEDE, DOINA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 92; (2022); pp. 153-167; Artículo; -
Valores de intensificación y atenuación del marcador discursivo bueno en corpus orales
CASTAÑEDA GONZÁLEZ, ÁNGELA Y NATALIA RUIZ-GONZÁLEZ
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 92; (2022); pp. 1-12; Artículo; -
El diminutivo en el paisaje lingüístico de Madrid
HU, J. Y D,M. SÁEZ RIVERA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 92; (2022); pp. 127-138; Artículo; -
Sujeto variable de 3.ª persona singular en el habla de Montevideo
MARTÍNEZ LARA, JOSÉ ALEJANDRO
Onomázein; 57; (2022); pp. 215-240; Artículo; -
Sociolingüística histórica del voseo, tuteo, ustedeo y sumercedeo
LARA BERMEJO, VÍCTOR
Pragmalingüística; 30; (2022); pp. 227-260; Artículo; -
A sociolinguistic study of taboo expressions in Spanish from Spain: usage and attitudes
SÁNCHEZ CÓCERA, MARTA E INÉS DE LA VILLA VECILLA
Estudios Interlingüísticos ; 10; (2022); pp. 159-174; Artículo; -
Los pronombres clíticos de tercera persona en el corpus PRESEEA-Medellín
DIECK, MARIANNE ET ALII
Anuario de Letras; 10/2; (2022); pp. 95-127 ; Artículo; -
Análisis sociolingüístico del español de Tucumán: ¿una variedad de contacto con el quechua?
DOMÍNGUEZ, ZOE
Biblioteca de Babel; 3; (2022); pp. 21-96; Artículo; -
El marcador discursivo 'la verdad' en el corpus PRESEEA de Granada
RUIZ-GONZÁLEZ, NATALIA
Catalina Fuentes, María soledad Padilla Herrada Y Víctor Pérez Béjar (coords.), El dinamismo del sistema lingüístico: operadores y construcciones del español ; Sevilla; (2022); pp. 131-151; Editorial Universidad de Sevilla; Capítulo; -
La expresión gramaticalizada “lo que pasa es que” en español. Estudio contrastivo de PRESEEA-Palma y PRESEEA-Alcalá
MÉNDEZ GUERRERO, BEATRIZ
Revista Signos; 55/110; (2022); pp. 844-872; Artículo; -
El uso de los pronombres le y lo/la en español: ¿Cuestión gramatical o socio- cultural?
JONGE, ROBERT DE
Cuadernos de la ALFAL; 14/2; (2022); pp. 45-57; Artículo; -
Presente y antepresente como marcadores de perfecto continuativo en español: Un análisis variacionista e interdialectal
RIVAS, JAVIER
Cuadernos de la ALFAL ; 14/1; (2022); pp. 58-78; Artículo; -
¿Vos, tú o usted? El tratamiento alocutivo en el paisaje lingüístico de la ciudad de Mendoza
STRUGO, TAMARA
Anales de Lingüística; 9; (2022); pp. 39-61; Artículo; -
La caracterización sociolingüística de personajes en el teatro del Siglo de Oro: ¿un caso de estereotipo lingüístico o de representación fiel?
SÁNCHEZ VICENTE, ANDREA
Diálogo de la lengua. Revista de filología y lingüística españolas; 14; (2022); pp. 1-15; Artículo; -
Análisis semántico y pragmático del dequeísmo en El Habla de Monterrey-PRESEEA
URIBE MARTÍNEZ, LIZ MALENI
Spanish in Context; 19/3; (2022); pp. 432–453; Artículo; -
Análisis sociolingüístico de la prosodia de enunciados aseverativos en dos redes sociales de la Ciudad de México
RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, ALBERTO
(2022); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México; 2022; -
Aproximación sociolingüística al doblado de clítico de objeto directo en Lambayeque, Perú
FERNÁNDEZ-DOIG, FABIOLA
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; 72; (2022); pp. 259-291; Artículo; -
Hombre, quiero decir que… análisis sociolingüístico de la partícula hombre como reformulador en el corpus PRESEEA de Granada
RUIZ-GONZÁLEZ, NATALIA
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 40/1; (2021); pp. 1-25; Artículo; -
El discurso referido como recurso atenuador en la ciudad de Sevilla
REPEDE, DOINA
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 25; (2021); pp. 285-303; Artículo; -
Los diálogos reconstruidos en la entrevista sociolingüística
GALLUCCI, MARÍA JOSÉ
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 56/1; (2021); pp. 355-378; Artículo; -
Estudio de los enunciados causales en el habla de Las Palmas de Gran Canaria
PÉREZ GIL, OTILIA
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 35; (2021); pp. 221-238; Artículo; -
Si todos lo dicen, ¿será cierto? La evidencialidad de folclore o acervo común: de la teoría a la investigación sociopragmática
CESTERO MANCERA, ANA MARÍA Y DOROTA KOTWICA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 86; (2021); pp. 151-170; Artículo; -
Una aproximación a ‘según’ como estrategia evidencial en El Habla de Monterrey
URIBE MARTÍNEZ, LIZ MALENI
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 7/1; (2021); pp. 1-12; Artículo; -
Indexing political identity in the Catalonian procés: A sociophonetic approach
BLAS-ARROYO, JOSÉ LUIS
Language in Society; 50/3; (2021); pp. 411-440; Artículo; -
Cognate similarity and intervocalic /d/ production in Riverense Spanish
GRADOVILLE, MICHAEL, WALTERMIRE, MARK Y LONG, AVIZIA
International Journal of Bilingualism (IJB); 25/3; (2021); pp. 727-746; Artículo; -
Factores determinantes en la expresión del sujeto pronominal en el español hablado de Valencia
ROSELLÓ VERDEGUER, JORGE
Linred: Lingüística en la Red; XVII; (2021); pp. 1-24; Artículo; -
Yo creo en el español de Ciudad de México y de Galicia: diferencias de gramaticalización
VÁZQUEZ ROZAS, VICTORIA Y ARACELI ENRÍQUEZ OVANDO
Ricardo Maldonado y Juliana de la Mora (eds.). Evidencialidad. Determinaciones léxicas y construccionales; Ciudad de México; (2021); pp. 199-240; Capítulo; -
Sesgos, efectos e implicaciones sociolingüísticas en la aplicación de la técnica de entrevista: la entrevista lingüísticamente minorizadora
FIGUEROA-SAAVEDRA RUIZ, MIGUEL
EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales; 49; (2021); pp. 65-86; Artículo; -
Atenuación y expansión de ahorita en la Ciudad de México, un cambio analizado desde el tiempo aparente
GRANADOS, DANIEL
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; 8; (2021); pp. 1-44; Artículo; -
A Variationist Study of Subject Pronoun Expression in Medellín, Colombia
OROZCO, RAFAEL Y LUZ MARCELA HURTADO
Languages; Basel; 6/1; (2021); pp. 1-30; Artículo; -
Las funciones discursivas de "que esto (y) que el otro" y su valor indeterminado. Un estudio en datos del español de la Ciudad de México
GUILLÉN ESCAMILLA, JOSAPHAT ENRIQUE
Nueva Revista del Pacífico ; 75/1; (2021); pp. 80-104; Artículo; -
Las funciones pragmática y la estratificación sociolingüística de las partículas discursivas "po" y "pues" en el habla de Santiago de Chile
MANNI, JOSEFA Y ABELARDO SAN MARTÍN
Nueva Revista del Pacífico; 74; (2021); pp. 259-289; Artículo; -
Análisis sociolingüístico de los marcadores del discurso luego y después en el habla culta de Granada
RUIZ-GONZÁLEZ, NATALIA Y GONZALO ÁGUILA ESCOBAR
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 13/1; (2021); pp. 68-87; Artículo; -
Luego y después: valores discursivos de la Ciudad de México
VIGUERAS ÁVILA, ALEJANDRA
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 13/1; (2021); pp. 112-139; Artículo; -
Evidencialidad de acervo común y folclore: Patrones sociopragmáticos en el habla de Madrid
CESTERO MANCERA, ANA MARÍA
Normas; 11/1; (2021); pp. 19-38; Artículo; -
Variación diastrática de la entonación femenina en el español colombiano de Medellín
MUÑOZ BUILES, DIANA
Lengua y Habla; 25; (2021); pp. 201-222; Artículo; -
Polymorphism of Second Person Singular Forms of Address in Medellin, Colombia: Usage and Language Attitudes
DENBAUM, NOFIYA
(2021); Tesis doctoral; Indiana University; 2021; -
Los reformuladores en el español de Granada
RUIZ GONZÁLEZ, NATALIA
(2021); Tesis doctoral; Universidad de Granada; 2021; -
Movement Verbs as Discourse Markers in Spanish: The Case of Vamos in the City of Granada, Spain
RUIZ-GONZÁLEZ, NATALIA
Languages; 6/4; (2021); pp. 156 (1-25); Artículo; -
Distribución sociolingüística de las perífrasis de obligación en el corpus PRESEEA de Granada
MANJÓN-CABEZA CRUZ, ANTONIO
Mercedes Soto Melgar y Anna Zholobova (coords,), El español de Granada. Estudio sociolingüístico ; Berna; (2021); pp. 197-216; Peter Lang; Capítulo; -
La posición de clíticos pronominales en complejos verbales. Datos de Granada
SVETOZAROVOVÁ, RADKA
Mercedes Soto Melgar y Anna Zholobova (coords,), El español de Granada. Estudio sociolingüístico ; Berna; (2021); pp. 227-250; Peter Lang; Capítulo; -
Secuencias preposicionales en el corpus PRESEEA-Granada y los corpus de migrantes de Granada (ECU-GRAN y POL-GRAN)
WALUCH DE LA TORRE, EDYTA
Mercedes Soto Melgar y Anna Zholobova (coords,), El español de Granada. Estudio sociolingüístico ; Berna; (2021); pp. 251-278; Peter Lang; Capítulo; -
Estudio sociopragmático del diminutivo en Granada
MALAVER ARGUINZONES, IRANIA
Mercedes Soto Melgar y Anna Zholobova (coords,), El español de Granada. Estudio sociolingüístico ; Berna; (2021); pp. 373-400; Peter Lang; Capítulo; -
La estratificación social en el uso de los reformuladores en el corpus PRESEEA de Granada
RUIZ GONZÁLEZ, NATALIA
Mercedes Soto Melgar y Anna Zholobova (coords,), El español de Granada. Estudio sociolingüístico ; Berna; (2021); pp. 427-456; Peter Lang; Capítulo; -
Estudio lexicométrico del español hablado en Granada. El índice de riqueza léxica del corpus PRESEEA
SÁNCHEZ GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ
Mercedes Soto Melgar y Anna Zholobova (coords.), El español de Granada: Estudio sociolingüístico ; Berna; (2021); pp. 279-300; Capítulo; -
Estudio a profundidad de la locución hacer de cuenta y del dequeísmo en El Habla de Monterrey-PRESEEA
URIBE, L. M.
(2021); Tesis doctoral; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,; 2021; -
The tritonal pitch accent in the broad focus declaratives of the Spanish spoken in Cuenca, Ecuador: An acoustic and sociolinguistic analysis
FROEMMING, BRENDA Y RAJIV RAO
Estudios de Fonética Experimental ; 30; (2021); pp. 119-140; Artículo; -
La variación del sujeto pronominal en el habla de Santiago de Chile
MARTÍNEZ‐LARA,JOSÉALEJANDRO, SILVANA GUERRERO CARLOS GONZÁLEZ
M.A. Brandon, Mauricio Rogers y Candia Figueroa (eds.),Lingüística del castellano chileno:Estudios sobre variación, innovación, contacto e identidad/Chilean ; Wilmington,DE:; (2021); pp. 283‐308; VernonPress; Capítulo; -
Representaciones sociolingüísticas hacia el uso del lenguaje no binario: El lenguaje del odio en Instagram
BORNEO, MARÍA TERESA Y BELÉN GÜNTHER
Hesperia; 24/2; (2021); pp. 65-82; Artículo; -
The Italo-Venezuelan Community of Pescara (Italy): A Sociolinguistic Analysis of Spanish in Contact with Italian
CAROTA, JOËLLE
(2021); Tesis doctoral; State University of New York at Buffalo; 2021; -
Posposición del sujeto pronominal de prime-ra persona singular en el habla de la Ciudad de México
ARRIETA COYOTL, ABRAHAM SAMUEL
(2021); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México; 2021; -
La atenuación lingüística en el Corpus PRESEEA de Santiago de Chile
GUERRERO, SILVANA
Alpha ; 52; (2021); pp. 53-76; Artículo; -
El Corpus Oral de Madrid (CORMA): materiales para el estudio (socio)lingüístico del español coloquial actual
ENGHELS, RENATA, FIEN DE LATTE Y LINDE ROELS
Zeitschrift für Katalanistik: Revista d'Estudis Catalans; 33; (2020); pp. 45-76; Artículo; -
Marcadores discursivos como elementos de variación dialectal: según y saabe en el español mexicano
OROZCO, LEONOR
Esther Hernández, y Pedro Martín Butragueño (eds.) Las palabras como unidades lingüísticas ; Madrid / Ciudad de México; (2020); pp. 245-270; Consejo Superior de Investigaciones Científicas / El Colegio de México ; Capítulo; -
La variación en los adverbios de foco exclusivo nomás, nada más, solo y solamente en el español de México
REIG ALAMILLO, (ASELA
Esther Hernández, y Pedro Martín Butragueño (eds.) Las palabras como unidades lingüísticas ; Madrid / Ciudad de México ; (2020); pp. 271-293; Consejo Superior de Investigaciones Científicas / El Colegio de México ; Capítulo; -
Estudio sociolingüístico de los mecanismos atenuantes utilizados en entrevistas semidirigidas de Las Palmas de Gran Canaria
SAMPER HERNÁNDEZ, MARTA
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 53/104; (2020); pp. 910-934; Artículo; -
Estudio de variación en el uso de atenuación I: Hacia una descripción de patrones dialectales y sociolectales de la atenuación en español
CESTERO MANCERA, ANA MARÍA Y MARTA ALBELDA MARCO
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 53/104; (2020); pp. 935-061; Artículo; -
Los operadores escalares en el español hablado de Santiago de Chile: análisis pragmático y sociolingüístico de sobre todo, al menos y por lo menos
SAN MARTÍN NÚÑEZ, ABELARDO Y CRISTIAN ROJAS INOSTROZA
Estudios Filológicos; 65; (2020); pp. 213-232; Artículo; -
La expresión del sujeto pronominal en la Ciudad de México: explorando la variación lingüística con efectos estadísticos fijos y con efectos mixtos
MARTÍN BUTRAGUEÑO, PEDRO
Alan Emmanuel Pérez Barajas y Axel Hernández Díaz (eds.), Propuestas metodológicas para la investigación lingüística. Aplicaciones teóricas y descriptivas; México; (2020); pp. 639-684; Universidad de Colima; Capítulo; -
“Lo que pasa es que la política se ha puesto farandulera”: justificaciones atenuantes de aserciones de opinión en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile
GUERRERO GONZÁLEZ, SILVANA, CONSUELO GAJARDO MOLLER, JAVIER GONZÁLEZ RIFFO, ANTONIA REYES O’RYAN
Literatura y Lingüística; 42; (2020); pp. 247-273; Artículo; -
Por último como operador argumentativo en español: función pragmática y variación regional con datos del corpus PRESEEA
SAN MARTIN NÚNEZ, ABELARDO.
RLA Revista de Lingüística Teórica y Aplicada ; 58/2; (2020); pp. 93-116; Artículo; -
The influence of social factors on the prosody of Spanish in contact with Basque
GORKA ELORDIETA , MAGDALENA ROMERA
International Journal of Bilingualism (IJB); 25/1; (2020); pp. 286-317; Artículo; -
El español hablado en Sevilla Corpus PRESEEA-Sevilla: hablantes de instrucción alta
REPEDE, DOINA (ED.)
Sevilla; (2020); Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones; Libro; -
Figuras interaccionales y propósito comunicativo en conversaciones coloquiales, entrevistas periodísticas y entrevistas del proyecto PRESEEA
GARCÍA-RAMÓN, AMPARO
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 82; (2020); pp. 119-136; Artículo; -
Un análisis de las formas de trato desde un enfoque sociolingüístico
BESTARD REVILLA, ALINA
Lingüística y Literatura; 41/77; (2020); pp. 258-278; Artículo; -
An Approach to Subject Pronoun Expression Patterns in Data from the Project for the Sociolinguistic Study of Spanish in Spain and America,
MARTÍN BUTRAGUEÑO, PEDRO
Spanish in Context; 17; (2020); pp. 293-316; Artículo; -
El dequeísmo en el COSER: la variación en el español peninsular rural
SERRADILLA CASTAÑO, ANA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 81; (2020); pp. 279-300; Artículo; -
Los modalizadores de atenuación como (que), igual, medio/a, de repente y capaz (que) en el habla santiaguina: análisis pragmático y sociolingüístico
SANDOVAL CÁRCAMO, JORGE Y ABELARDO SAN MARTÍN NÚÑEZ
Nueva Revista del Pacífico; 72; (2020); pp. 145-172; Artículo; -
Notas sobre a variedade do espanhol de Lima: o caso da expressao do sujeito
RIVEIRO QUINTANS, MARIA MERCEDES, SEBOLD, HELOISE COSME DE SOUSA, THIAGO DOS SANTOS SILVA
InterteXto; 13/1; (2020); pp. 33-54; Artículo; -
Uso y funciones del pronombre átono le(s): estudio en el corpus oral PRESEEA-Sevilla
REPEDE, DOINA
Doina Repede y Marta León-Castro Gómez (coords,), Patrones sociolingüísticos del español hablado en la ciudad de Sevilla; Berna; (2020); pp. 141-167; Peter Lang; Capítulo; -
Narrativas interaccionales. Una mirada sociolingüística a la actividad de narrar en encuentros sociales
CARRANZA, ISOLDA E.
Córdoba (Arg.); (2020); Editorial de la Facultad de Lenguas; Libro; -
Dos fenómenos de clíticos en el español de Santiago de Chile
CARLOS MUÑOZ PÉREZ
Cuadernos de la ALFAL (Asociación de Lingüística y Filología de América Latina); 12/2; (2020); pp. 411-429; Artículo; -
Contribución al estudio de los marcadores discursivos en un corpus oral del español actual de Cuba
PERDOMO CARMONA, MARIALYS
(2020); Tesis doctoral; Universidad de Zaragoza; 2020; -
Las fórmulas de tratamiento en el español hablado en Sevilla
ZERVA, ADAMANTÍA
José María García Martín et alii (coords.), Actas SILF 2018: XL Congreso internacional de lingüística funcional ; Cádiz; (2020); pp. 197-203; Q-book; Capítulo; -
Los marcadores discursivos en el español de Granada. Análisis sociolingüístico para su traducción
RUIZ,NATALIA
Edyta Waluch et alii (eds.), Las lenguas ibéricas en la traducción y la interpretación; Varsovia; (2020); pp. 325‐350; Universidad de Varsovia; Capítulo; -
The Social Meaning of Variable Polite Leísmo in Mexico City
FILIMONOVA, VALENTYNA
(2020); Tesis doctoral; Indiana University; 2020; -
Aspectos semânticos e morfossintácticos de deonticidade em entrevistas do corpus sociolingüístico de cidade do México
MARTINS CALDAS, JANE EYRE, NADJA PAULINO PESSOA PRATA Y ANDRÉ SILVA OLIVEIRA
Revista (Con)Textos Linguísticos ; 14/28; (2020); pp. 492-512; Artículo; -
Pragmatic variation and terms of address
MOYNA, MARÍA IRENE Y JOSÉ LUIS BLAS ARROYO
Dale A. Koike y J. Cesar Felix-Brasdefer (eds.), The Routledge Handbook of Spanish Pragmatics: Foundations and Interfaces ; Londres; (2020); pp. 289-303; Routledge; Capítulo; -
Análisis pragmalingüístico de los actos de habla de petición y ofrecimiento en el español de la ciudad de Buenos Aires
SCHAMNE, DANIELA
(2020); Tesis doctoral; Université de Neuchatel (Suiza), Institut de langues et littératures hispaniques; 2020; -
El español hablado en Sevilla Corpus PRESEEA-Sevilla: hablantes de instrucción media
REPDE, DOINA (ED.)
Sevilla; (2019); Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones; Libro; -
El español hablado en Sevilla Corpus PRESEEA-Sevilla: hablantes de instrucción baja
REPEDE, DOINA (ED.)
Sevilla; (2019); Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones; Libro; -
La evaluación de sociolectos: creencias y prejuicios lingüísticos
FERNÁNDEZ JUNCAL,CARMEN
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 36; (2019); Artículo; -
Redundancia de clíticos y voseo pronominal en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile: apreciaciones sobre su distribución sociolingüística
GUERRERO GONZÁLEZ, SILVANA , JAVIER GONZÁLEZ RIFFO Y SILVANA ARRIAGADA ANABALÓN
Lenguaje; 47/1; (2019); pp. 1-27; Artículo; -
Apéndices interrogativos de control de contacto: estudio sociolingüístico
CESTERO MANCERA, ANA MARÍA
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; 6/1; (2019); pp. 1-65; Artículo; -
Su aproximativo, ponderativo y afectivo en el habla de Santiago de Chile: estudio gramatical y sociolingüístico
ARRIAGADA ANABALÓN,SILVANA, SILVANA GUERRERO GONZÁLEZ, RAÏSSA KORDIC RIQUELME
Revista Signos. Estudios de Lingüística; 52/101; (2019); pp. 830-853; Artículo; -
Apéndices interrogativos en el habla de Sevilla: un estudio en tiempo real
SANTANA MARRERO,JUANA
Itinerarios. Revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos; 29; (2019); pp. 295-315; Artículo; -
Discurso directo y discurso indirecto: Estudio sociolingüístico en el corpus encuestas de habla urbana de Sevilla
REPEDE, DOINA,
Lingüística y Literatura; 76; (2019); pp. 42-64; Artículo; -
Los operadores de inmediatez con nada en el habla de Caracas
GUIRADO, KRISTEL
Lengua y Habla; 23; (2019); pp. 528-538; Artículo; -
A expressão do pronome pessoal sujeito no espanhol falado no Caribe colombiano
PÉREZ, ALDER L. Y ROBERTO GOMES
Estudos Linguísticos; 48/1; (2019); pp. . 404-424; Artículo; -
Marcadores discursivos en andaluz: el caso de hombre en el español de Granada
RUIZ-GONZÁLEZ, NATALIA
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); 34; (2019); pp. 79-100; Artículo; -
The social indexicality of forms of adresss Tú and Usted in Bogotá, Colombia
LÓPEZ LÓPEZ, GIOVANI
(2019); Tesis doctoral; The University of Alabama, Tuscaloosa, Alabama; 2019; -
Variation in polite address in contemporary Uruguayan Spanish
MOYNA, MARÍA IRENE
B. Kluge et alii (eds.), It’s not all about ‘you’ New perspectives on address research ; Ámsterdam / Filadelfia ; (2019); pp. 192-219; John Benjamins ; Capítulo; -
Habilidades lingüístico-discursivas y características familiares y socioambientales de niños preescolares de Ciudad de México
PEÑALOZA CASTILLO, CHRISTIAN
(2018); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México, México, .; 2018; -
Marcadores del discurso en el habla de La Asunción (Venezuela): Un estudio sociolingüístico basado en corpus
BELLO VIRUEGA, IRIA
Ianua. Revista Philologica Romanica; 18; (2018); pp. 1-23; Artículo; -
Descubriendo las imágenes predominantes en el grupo sociocultural de medellín (Colombia): Imagen de ser y parecer trabajador
SON JANG, JI Y ANA ISABEL GARCÍA TESORO
Lingüística y Literatura; 73; (2018); pp. 37-73; Artículo; -
La atenuación en justificaciones argumentativas en el corpus Monterrey-PRESEEA
RODRÍGUEZ ALFANO, LIDIA
Anuario de Letras. Lingüística y Filología; 6/1; (2018); pp. 219-250; Artículo; -
Alternancia y variación de formas verbales tuteantes y voseantes en el español de santiaguinos: estudio de caso basado en un corpus conversacional
FERNÁNDEZ-MALLAT, VÍCTOR
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 53/1; (2018); pp. 63-82; Artículo; -
Tú y Usted en la ciudad de México. ¿Qué tanto y cómo influyen el sexo, la edad y el nivel educativo?
CEPEDA RUIZ, CRISTAL YESEIDY
Textos en Proceso (TEP). Revista de Lengua y Lingüística del Español; 4/1; (2018); pp. 1-29; Artículo; -
Las formas de tratamiento en el corpus PRESEEA-Valencia. Un estudio sociolingüístico
ROSELLÓ VERDEGUER, JORGE
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 76; (2018); pp. 241-260; Artículo; -
Los pronombres clíticos en el español hablado de Valencia. Un estudio sociolingüístico
ROSELLÓ VERDEGUER, J.
Diálogo de la lengua. Revista de filología y lingüística españolas; 10; (2018); pp. 18-55; Artículo; -
¿Cachái? y sus equivalentes funcionales en el habla santiaguina: análisis pragmático y sociolingüístico de los marcadores interrogativos de control de contacto
LEWIS VERGARA, EILEEN Y ABELARDO SAN MARTÍN NÚÑEZ
Literatura y Lingüística ; 37; (2018); pp. 3º1-327; Artículo; -
Fonología segmental: procesos e interacciones
HERRERA, ESTHER Y VERÓNICA REYES (EDS)
México; (2018); El Colegio de México; Libro; -
Los marcadores discursivos de relleno en el habla santiaguina: Análisis Pragmático y Sociolingüístico
GONZÁLEZ ORMAZÁBAL, SEBASTIÁN Y ABELARDO SAN MARTÍN NÚÑEZ
Lenguas Modernas; 51; (2018); pp. 99-122; Artículo; -
El dialecto regional andino en el español del noroeste de la Argentina: Formas verbales evidenciales en narraciones de hablantes de la región
CHANG, LIDIA
(2018); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2018; -
Actos truncados estratégicos. Análisis sociolingüístico. Variación en su producción
POSE FUREST, FRANCISCA
Itinerarios. Revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos; 28; (2018); pp. 129-149; Artículo; -
Mu(n)cho y sus variantes en el corpus PRESEEA- Granada
CRUZ ORTIZ, ROCÍO
Itinerarios; 28; (2018); pp. 201-218; Artículo; -
La atenuación en el habla de Madrid: patrones sociopragmáticos
CESTERO MANCERA, ANA MARÍA
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 33/1; (2017); pp. 57-86; Artículo; -
Language attitudes, family language and generational cohort in Catalonia: new contributions from a multivariate analysis
LAPRESTA-REY, CECILIO; HUGUET, ÁNGEL; FERNÁNDEZ-COSTALES, ALBERTO
Language and Intercultural Communication (LAIC); 17/2; (2017); pp. 135-149; Artículo; -
Los procesos fonológicos de elisión y sustitución en el corpus Pressea-Medellín
GONZÁLEZ-RÁTIVA, MARÍA CLAUDIA
Anuario de Letras. Lingüística y Filología ; 5/1; (2017); pp. 115-146; Artículo; -
Actitudes lingüísticas en Valencia y su red metropolitana. Estudio longitudinal y análisis de tendencias
BUZÓN GARCÍA, J. M., B. GÓMEZ DEVIS Y J. R. GÓMEZ MOLINA
Valencia; (2017); Universidad de Valencia; Libro; -
Leísmo real y leísmo aparente. Sobre el uso de los pronombres átonos (le, les, la, las, lo, los) en Málaga
DÍAZ MONTESINOS, FRANCISCO
Verba. Anuario Galego de Filoloxía ; 44; (2017); pp. 409-480; Artículo; -
El pretérito perfecto compuesto con valor aorístico en el habla urbana de Granada
MONTORO DEL ARCO, ESTEBAN TOMÁS
Orillas. Rivista di Ispanistica; 6; (2017); pp. 455-470; Artículo; -
Expresión del futuro en el español oral de Chile actual: aproximación cognitivista a un caso de gramaticalización
JAQUE HIDALGO, MATÍAS
Literatura y Lingüística ; 36; (2017); pp. 213-241; Artículo; -
Influencia del corpus de habla en los patrones entonativos de Canarias
DORTA, JOSEFA Y CAROLINA JORGE
Circulo de Lingüística Aplicado a la Comunicación ; 72; (2017); pp. 95-110; Artículo; -
La atenuación y los marcadores de foco de exclusión en los corpus: PRESEEA-Mty / AMERESCO-Méx.Mty
FLORES TREVIÑO, M.E
Normas ; 7/1; (2017); pp. 19-32; Artículo; -
Deber (de) + infinitivo en el corpus PRESEEA de Granada
MANJÓN-CABEZA CRUZ, ANTONIO
Linred; 15; (2017); Artículo; -
El uso de los pronombres átonos en el corpus PRESEEA-VALENCIA. Los casos de leísmo
ROSELLÓ VERDEGUER, JORGE
Linred; 15; (2017); Artículo; -
El uso de las formas pronominales átonas de 3ª persona en el corpus PRESEEA-Sevilla
REPEDE, DOINA
Borealis ; 6; (2017); pp. 200-221; Artículo; -
Un análisis sociolingüístico del habla de Caracas: uso y valores del diminutivo
STEFANO, LUCIANA DE, ROSALBA IULIANO Y LIANA GIANESIN
Boletín de Lingüística ; 29/47; (2017); pp. 79-95; Artículo; -
Los posesivos de primera persona del singular y plural en el habla de Caracas
STEFANO, LUCIANA DE E IRMA CHUMACEIRO
Boletín de Lingüística ; 29/47; (2017); pp. 96-111; Artículo; -
Aproximación a las metáforas de la vida cotidiana en el corpus PRESEEA de Granada
MARTÍN GARCÍA, LORENA
Verbeia. Journal of English and Spanish Studies = Revista de estudios filológicos; 2; (2017); pp. 49-65; Artículo; -
Sociolinguistic Perceptions of Tú, Usted and Vos in the Highlands of Ecuador
TOAPANTA TUAREZ, JESUS LEOPOLDO
International Journal of Linguistic; 9/4; (2017); pp. 1-14; Artículo; -
Deber (de) + infinitivo en el corpus PRESEEA de Granada
MANJÓN- CABEZA CRUZ, ANTONIO
LingRed, Lingüística en la Red; 15; (2017); pp. 15 págs.; Artículo; -
Clasificación lingüística y análisis sociolingüístico de los anglicismos en el español de México. La incorporación de los anglicismos en los estados de Puebla y Tlaxcala a principios del siglo XXI
RUBESOVA, STEPANKA
(2016); Tesis doctoral; Universidad Nacional de Educación a Distancia ; 09/02/2016; -
La sociolingüística en clase y un esbozo de resultados sobre el leísmo, laísmo y loísmo en la comunidad de habla de Zaragoza
MARTÍN ZORRAQUINO, Mª. A.
Antonio Miguel Bañón, María del Mar Espejo, Bárbara Herrero y Juan Luis López Cruces (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez; Almería; (2016); pp. 409 - 420; Universidad de Almería; Capítulo; -
Patrones rítmicos y entonativos del español de Venezuela: un estudio sociolingüístico del habla de Caracas
RODRÍGUEZ, ALBERTO
Lengua y Habla; 20; (2016); pp. 1-19; Artículo; -
Los marcadores de reformulación en el español oral de Santiago de Chile: análisis discursivo y sociolingüístico
SAN MARTÍN NÚÑEZ, ABELARDO
Oralia; 19; (2016); pp. 281-322; Artículo; -
Los marcadores de reformulación en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile
SAN MARTÍN NÚÑEZ, ABELARDO Y SILVANA GUERRERO GONZÁLEZ
Forma y Función; 29/2; (2016); pp. 15-38; Artículo; -
Variación sociolingüística en el empleo de un nuevo marcador discursivo: ahora sí que en el español de México
ALDAMA PEÑALOZA ,JUAN DIEGO Y REIG ALAMILLO, ASELA
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 51/2; (2016); pp. 15-47; Artículo; -
La función discursiva y la distribución social de los marcadores por ser y onda en el corpus del PRESEEA de Santiago de Chile
SAN MARTÍN NÚÑEZ, ABELARDO ,ROJAS INOSTROZA, CRISTIAN Y GUERRERO GONZÁLEZ, SILVANA
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 51/2; (2016); pp. 235-254; Artículo; -
«Allá llega a lo que es el pueblo de San Agustín». El caso de la perífrasis informativa con lo que es en el «Corpus sociolingüístico de la ciudad de México»
LASTRA, YOLANDA, Y MARTÍN BUTRAGUEÑO, PEDRO
Lingüística y Literatura; 69; (2016); pp. 269-293; Artículo; -
El tabú en el habla de Granada: análisis sociolingüístico
JIMÉNEZ MORALES, BELÉN
Normas; 6; (2016); pp. 29-52; Artículo; -
Sistema de tratamiento en el español de Canarias. Estudio sociolingüístico en una comunidad semiurbana
RUIZ GONZÁLEZ, NATALIA
Normas; 6; (2016); pp. 53-68; Artículo; -
Estudio sociolingüístico del empleo de gradación de valoraciones inscritas en discursos argumentativos en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile
GONZÁLEZ RIFFO, JAVIER - GUERRERO GONZÁLEZ, SILVANA
Linred: Lingüística en la Red; 14; (2016); Artículo; -
Los reformuladores de distanciamiento en el habla santiaguina: IGUAL y sus equivalentes funcionales
SAN MARTÍN NÚÑEZ, ABELARDO
Onomázein ; 34; (2016); pp. 261-277; Artículo; -
Análisis sociolingüístico de los reformuldores de rectificación en el habla santiaguina
SAN MARTÍN NÚÑEZ, ABELARDO
Literatura y Lingüística ; 33; (2016); pp. 241-266; Artículo; -
Estudio sociolingüístico del sujeto variable de 3ª persona singular en los dialectos de Caracas, Medellín y Montevideo
MARTÍNEZ LARA,JOSÉ ALEJANDRO
Caracas; (2016); Universidad Central de Venezuela; Libro; -
Variación sintáctica y discursiva en el español hablado en Santiago de Chile. Análisis sociolingüístico del queísmo, el dequeísmo, el discurso referido y los marcadores de reformulación
SAN MARTÍN NÚÑEZ, ABELARDO
(2015); Tesis doctoral; Universidad de Valladolid ; 13/07/2015; -
Las formas de tratamiento en un corpus de entrevistas semidirigidas de español de Galicia
SAMPEDRO MELLA, M. C.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 29; (2015); pp. 319- 344; Artículo; -
Estilo directo e indirecto en el Corpus sociolingüístico de Caracas
GALLUCI, M. J. Y K. VARGAS,
Anuario de Letras; 3 / 2; (2015); pp. 65- 104; Artículo; -
Variantes y equivalentes funcionales de al final: los reformuladores de recapitulación en el habla santiaguina
SAN MARTÍN NÚÑEZ, ABELARDO
Revista de Lingüística Aplicada; 53; (2015); pp. 97-119 ; Artículo; -
Influencia de la variable nivel sociocultural en el uso de las formas de tratamiento
GHEZZI, MADDALENA & MARÍA CARMEN SAMPEDRO MELLA
Pragmalingüística ; 23; (2015); pp. 61-78; Artículo; -
Las formas de tratamiento en el habla de Sevilla
ZERVA, ADAMANTÍA
Marta León-Castro Gómez & Adamantía Zerva (eds.), Sociolingüística andaluza 17: La variación en el español actual. Estudios dedicados al profesor Pedro Carbonero; Sevilla; (2015); pp. 315-330; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Estudio diacrónico del sujeto variable de 3ª persona en el habla de Caracas
MARTÍNEZ LARA, JOSÉ ALEJANDRO
Boletín de Lingüística ; XXVII/43-44; (2015); pp. 38-60; Artículo; -
Variabilidad en el paradigma verbal de futuro. El español de Valencia y de otras sintopías
BUZÓN GARCÍA, JOSÉ MARÍA Y JOSÉ RAMÓN GÓMEZ MOLINA
Berna; (2015); Peter Lang; Libro; -
La atenuación en un corpus sociolingüístico
RODRÍGUEZ ALFANO, LIDIA
Lenguas en contexto ; 12; (2015); pp. 165-172; Artículo; -
Estratificación socioeconómica del uso de los prefijos re- y super- en los jóvenes de Bogotá: acercamiento a un estudio diacrónico
AGUIRRE LONDOÑO, JOHN JAIRO; MOLINA RÍOS, JULIANA ANGÉLICA; ROMERO CHALA, BIBIANA YANETH
Colombian Applied Linguistics Journal (CALJ); 17/1; (2015); pp. 42-52; Artículo; -
Marcadores discursivos de Sevilla
SANTANA MARRERO, JUANA
Alba Valencia y Alejandra Vigueras (coords.): Más sobre marcadores hispánicos. Usos de España y América en el corpus de estudio de la norma culta; México D.F.; (2015); pp. 443-490; UNAM; Capítulo; -
La expresión del tabú: estudio sociolingüístico
CESTERO MANCERA, ANA MARÍA
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 50/1; (2015); pp. 71-105; Artículo; -
Subject Pronoun Expression in Oral Mexican Spanish
YOLANDA LASTRA Y PEDRO MARTÍN BUTRAGUEÑO
Subject Pronoun Expression in Spanish: A Cross-Dialectal Perspective; Washington, D,C.; (2015); pp. 39-58; Georgetown University Press; Capítulo; -
Marcadores discursivos de la Ciudad de México
VIGUERAS ÁVILA, ALEJANDRA
Alba Valencia y Alejandra Viguera (coords.), Más sobre marcadores hispánicos. Usos de España y América en el corpus de estudio de la norma culta; Ciudad de México; (2015); pp. 303-376; Universidad Nacional Autónoma de México; Artículo; -
Marcadores discursivos de Santiago de Chile
VALENCIA ESPINOZA, ALBA
Alba Valencia y Alejandra Viguera (coords.), Más sobre marcadores hispánicos. Usos de España y América en el corpus de estudio de la norma culta; . Ciudad de México; (2015); pp. 377-441; Universidad Nacional Autónoma de México; Capítulo; -
Marcadores discursivos de Las Palmas de Gran Canaria
HERNÁNDEZ CABRERA, CLARA EUGENIA
Alba Valencia y Alejandra Viguera (coords.), Más sobre marcadores hispánicos. Usos de España y América en el corpus de estudio de la norma culta; . Ciudad de México; (2015); pp. 257-301; Universidad Nacional Autónoma de México; Capítulo; -
Marcadores discursivos de La Habana
GONZÁLEZ MAFUD, ANA M.ª Y MARIALYS PERDOMO CARMONA
Alba Valencia y Alejandra Viguera (coords.), Más sobre marcadores hispánicos. Usos de España y América en el corpus de estudio de la norma culta; Ciudad de México; (2015); pp. 207-255; Universidad Nacional Autónoma de México; Capítulo; -
Marcadores discursivos de Buenos Aires
BORZI, CLAUDIA
Alba Valencia y Alejandra Viguera (coords.), Más sobre marcadores hispánicos. Usos de España y América en el corpus de estudio de la norma culta; Ciudad de México; (2015); pp. 19-67; Universidad Nacional Autónoma de México; Artículo; -
La impresión de un tono: estudio sociolingüístico de la entonación en Cuapiaxtla, Tlaxcala,
MENDOZA VÁZQUEZ, ÉRIKA
(2014); Tesis doctoral; El Colegio de México, México ; 2014; -
Una aproximación sociolingüística al empleo del presente histórico en narraciones de experiencia personal en hablantes de Santiago de Chile
GUERRERO GONZÁLEZ, S.
RLA. Revista de Linguística Teórica y Aplicada; 52/2; (2014); pp. 89-112; Artículo; -
Análisis estadístico del ser focalizador en el habla de Ciudad Bolívar
CASTRO, LIZ
Forma y Función; 27/1; (2014); pp. 127-154; Artículo; -
No voy pero igualito te llamo». Estudio exploratorio sobre el diminutivo de igual en el habla de Caracas
MALAVER, IRANIA
Boletín de Lingüística; 26, 41-42 ; (2014); pp. 92-116.; Artículo; -
Uso atenuante de los cuantificadores más o menos, medio, un poco y un poquito en el español hablado de Caracas
MARCANO, ZAYRA
Boletín de Lingüística; 26, 41-42 ; (2014); pp. 117-134; Artículo; -
Nuevos datos diacrónicos sobre las seudohendidas y las cláusulas con verbo ser focalizador en el habla de Caracas
SEDANO, MERCEDES
Boletín de Lingüística; 26, 41-42 ; (2014); pp. 135-159; Artículo; -
Tendencias de uso de ser y estar en la Ciudad de México
JUÁREZ-CUMMINGS, ELIZABETH
IULC Working Papers ; 14/2; (2014); pp. 120-137; Artículo; -
Variación discursiva en narraciones de experiencia personal en el español hablado en Santiago de Chile
GUERRERO GONZÁLEZ, SILVANA
(2014); Tesis doctoral; Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile); -
El empleo de ¿no?, ¿eh? y ¿verdad? en situación de entrevista sociolingüística
OROZCO, LEONOR
Pedro Martín Butragueño y Leonor Orozco (eds.), Argumentos cuantitativos y cualitativos en sociolingüística: segundo coloquio de cambio y variación lingüística (pp. 628-654). México: Colegio de México; Máxico; (2014); pp. 628-654 ; Colegio de México; Capítulo; -
Tabú y eufemismo en la ciudad de Madrid. Estudio sociolingüístico-cognitivo de los conceptos sexuales
PIZARRO PEDRAZA, ANDREA
(2013); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 18/12/2013; -
Integración sociolingüística de los inmigrantes ecuatorianos en Madrid
SANCHO PASCUAL, MARÍA
(2013); Tesis doctoral; Universidad: Universidad de Alcalá ; 27/06/2013; -
Actos de identidad: ¿por qué persiste el uso de los rasgos lingüísticos de bajo prestigio social?
VILLENA, JUAN ANDRÉS
Rosario Guillén y Rosario Millán (coords.) Sociolingüística Andaluza 16. Estudios descriptivos y aplicados sobre el andaluz. ; Sevilla; (2013); pp. 173-208; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
Los reformuladores de distanciamiento en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile
SAN MARTÍN NÚÑEZ, A.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 48 / 1; (2013); pp. 171 - 199; Artículo; -
El español de Valencia. Estudio sociolingüístico
GÓMEZ MOLINA, JOSÉ RAMÓN (ED.)
Berna; (2013); Peter Lang; Libro; -
El marcador discursivo pues en argumentos causales producidos en entrevistas de El habla de Monterrey
RODRÍGUEZ ALFANO, LIDIA
Bernardo Enrique Pérez Álvarez (coord.), Procesos de cohesión textual,; Morelia; (2013); pp. 127-144; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Capítulo; -
Algunas notas sobre la variación del diminutivo en la Ciudad de México: el caso del vocablo pan
MOLINA SALINAS, CLAUDIO
Anuario de Letras; 1/1; (2013); Artículo; -
Sobre la aplicaciónde la perspectiva sociolingüística al estudio de la variación discursiva: el caso de la narración de experiencia personal
GUERRERO GONZÁLEZ, SILVANA
Onomázein ; 28; (2013); pp. 188-200; Artículo; -
Locuciones verbales con pronombre personal átono la/las en el español coloquial de Buenos Aires
ALBANO, HILDA Y ADALBERTO GHIO
Gamma; XXIV/51; (2013); pp. 102-116; Artículo; -
Estudio del uso de la preposición 'de' en el español de Buenos Aires : un acercamiento desde el enfoque cognitivo-prototípico
FUNES, MARÍA SOLEDAD
(2013); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2013; -
A contrastive analysis of Spanish and Fang: An L2 approach to Equatorial Guinean Spanish as spoken in Bata City
VUSKOVICH, MATTHEW
(2013); Tesis doctoral; Georgetown University (Washington, D.C.); 15/11/2013; -
Uso de "por ejemplo", "por lo menos", "de repente" y otros operadores de concreción en el español hablado de caracas
CONSUELO GONZÁLEZ DÍAZ
Boletín de Lingüística; 25/39-40; (2013); pp. 61-91; Artículo; -
Um estudo sociolinguístico sobre o pronome de tratamento vos em Santa Cruz de la Sierra
MARANHÃO DE CASTEDO, TATIANA
(2013); Tesis doctoral; Universidade Federal da Paraíba ; 2013; -
Voseo medellinense como expresión de identidad paisa
JANG, JI
Íkala ; 18/1; (2013); pp. 61-81; Artículo; -
A corpus-based sociolinguistic study of subject pronoun placement in Spanish in New York
RAÑA RISSO, ROCIO
(2013); Tesis doctoral; City University of New York; 2013; -
El Uso Variable de los Pronombres Sujetos en el Castellano Puertorriqueño Hablado en Luisiana y Puerto Rico
COVAS, LEE-ANN MARIE VIDAL
(2013); Tesis doctoral; Louisiana State University; 2013; -
LA VERDAD ES QUE + Oración en las entrevistas del Proyecto PRESEEA
NÚÑEZ BAYO, Z.
Ana María Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (coords.), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina (Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011); Alcalá de Henares; (2012); pp. 611 - 619 (en línea); http://alfal2011.mundoalfal.org/#/pdf/65alfal.pdf; Capítulo; -
Valores semánticos de la preposición en: el caso del español de México en un corpus de entrevistas orales
MENDIZÁBAL DE LA CRUZ, N.,
Analecta malacitana (AnMal): Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras; 33; (2012); pp. 123-146; Artículo; -
Análisis pragmático y sociolingüístico de los marcadores discursivos de reformulación en el habla de Santiago de Chile
ROJAS, C., ET ALII.
Lenguas Modernas; 40; (2012); pp. 103 - 124; Artículo; -
Aproximación al uso del modo subjuntivo en el Corpus sociolingüístico de la Ciudad de México
LASTRA, Y. Y MARTÍN BUTRAGUEÑO, P.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 47 / 2; (2012); pp. 101 - 131. En línea; Artículo; -
Estudio sociolingüístico de las formas de tratamiento del habla coloquial de Santiago de Cuba
BESTARD REVILLA, ALINA
Boletín de Lingüística; 24/37-38; (2012); pp. 28-53; Artículo; -
¿Son los hablantes andaluces más expresivos? La variación pragmática en el uso de los operadores focales de exclusión en Granada y Valencia
MONTORO DEL ARCO, ESTEBAN TOMÁS
Juan Antonio Moya Corral y Edyta Waluch-De La Torre (eds.), Español hablado. Estudios sobre el corpus PRESEEA-Granada; Varrsovia; (2012); pp. 77-93; Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia; Capítulo; -
Los diminutivos en el corpus PRESEEA de Granada
MANJÓN-CABEZA CRUZ, ANTONIO
Juan Antonio Moya Corral y Edyta Waluch-De La Torre (eds.), Español hablado. Estudios sobre el corpus PRESEEA-Granada ; Varsovia; (2012); pp. 55-75; Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia; Capítulo; -
Las locuciones adverbiales en el corpus PRESEEA-Granada: análisis estadístico, lexicográfico y comparativo
SOSINSKI, MARCIN
Juan Antonio Moya Corral y Edyta Waluch-De La Torre (eds.), Español hablado. Estudios sobre el corpus PRESEEA-Granada ; Varsovia; (2012); pp. 217-238; Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia; Capítulo; -
Yo digo: “bueno, vale, de Venezuela, Caracas, y del interior, petare”. Las citas en estilo directo e indirecto en el español hablado en Caracas
GALLUCCI, MARÍA JOSÉ
Núcleo; 29; (2012); pp. 11-35; Artículo; -
Categorización de los cortes sintácticos en la entrevista semidirigida. Aproximación sociolingüística. (estudio de los materiales del corpus PRESEEA-GRANADA)
POSE FUREST, FRANCISCA
(2011); Tesis doctoral; Universidad de Granada ; 20/12/2011; -
La entrevista sociolingüística. Esquema de perspectivas
MORENO FERNÁNDEZ, F.
Linred: Revista electrónica de lingüística; 9; (2011); www.linred.es/monograficos_pdf/LR_monografico9_articulo6.pdf; Artículo; -
Estudio sincrónico y contrastivo sobre el yeísmo en Gandía: enfoque variacionista y sociolingüístico
MORATAL, V.
Ianua. Revista Philologica Romanica; 11; (2011); pp. En línea; Artículo; -
Los marcadores interrogativos de control de contacto en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile
SAN MARTÍN NÚÑEZ, A.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 46 / 2; (2011); pp. 135 - 166; Artículo; -
El voseo argentino y el voseo chileno: diferencias sociolingüísticas y conversacionales a través de diálogos cinematográficos y textos en internet
REBOLLO COUTO, LETICIA Y MARIA ZULMA MORIONDO KULIKOVSKI
Leticia Rebollo Couto y Célia Regina dos Santos Lopes (coords.), As formas de tratamento em português e em espanhol: variação, mudança e funções conversacionais / Las formas de tratamiento en español y en portugués. Variación, cambio y funciones co; Río Janeiro; (2011); pp. 497-532; Editora da Universidade Federal Fluminense; Capítulo; -
Divergencias y encuentros locutivos en el habla de dos grupos sociales
DÍAZ PACHECO, CÉSAR MARCELO
Literatura y Lingüística ; 24; (2011); pp. 199-223; Artículo; -
Datos sobre las locuciones nominales en el corpus PRESEEA-Granada
SOSIŃSKI, MARCIN
Actas del VII Congreso Internacional de la Asociación Asiática de Hispanistas; Pekín; (2011); pp. 137-148; Foreign Language Teaching and Research Press; Capítulo; -
La norma fraseológica: locuciones verbales en el corpus PRESEEA-Granada
SOSIŃSKI, MARCIN
Edyta Waluch-De La Torre, (ed.), Encuentros 2010: La norma lingüística del español; Varsovia; (2011); pp. 119-129; Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia; Capítulo; -
Estudio sociolingüístico de la cortesía en tratamientos y peticiones. Datos de Guadalajara
OROZCO, LEONOR
(2010); Tesis doctoral; El Colegio de México, México; 2010; -
Actitudes lingüísticas en una comunidad rural: Els Ports (Castellón). Datos de un cuestionario sociolingüístico.
GONZÁLEZ MARTÍNEZ, J.
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 8 ; (2010); pp. 75 - 96; Artículo; -
El (de)queísmo en una comunidad urbana canaria: norma social y actitudes
ALMEIDA, M.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); VIII 2/16; (2010); pp. 29 - 48 ; Artículo; -
Una aproximación variacionista a la diferencia social y semántico-pragmática de la variable tratamiento informal en el habla bataneca
HERNÁNDEZ, J. E.
Martin Hummel, Bettina Klugge y María Eugenia Vázquez Laslop (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico; México; (2010); pp. 809 - 828; El Colegio de México; Capítulo; -
Las formas DIGO, VAMOS A DECIR, DICEN como marcadores discursivos (intensificadores, atenuadores y justificadores) en el halba de Mérida , Venezuela
DÍAZ, Y. Y M. LABARCA
Lengua y Habla; 14; (2010); pp. 12 - 24; Artículo; -
La funcionalidad discursiva del esquema construccional: Los españoles hemos hecho historia en Europa
DE COCK, BARBARA
Lingüística Española Actual; 32:2; (2010); pp. 173-195; Artículo; -
Confluencia de normas sociolingüísticas en un hecho de variación sintáctica: factores sociales en la selección de la variante deber de + infinitivo (vs. deber) en un corpus de español peninsular
BLAS ARROYO, JOSÉ LUIS
Hispania; 93/4; (2010); pp. 624-649; Artículo; -
Fórmulas de tratamiento pronominales en los jóvenes universitarios de Medellín (Colombia) desde la óptica sociopragmática: estrato socioeconómico y sexo
JANG, JI
Íkala ; 15/26; (2010); pp. 43-116; Artículo; -
Variación dialectal sociolingüística de ser y estar con adjetivos de edad
MALAVER ARGUINZONES, IRANIA
(2009); Tesis doctoral; Universidad de Alcalá ; 04/12/2009; -
(De)queísmo y variación lingüística en una comunidad urbana canaria
ALMEIDA, M.
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna; 27; (2009); pp. 9 - 30 ; Artículo; -
Análisis sociolingüístico de los marcadores discursivos en la comunidad de habla barranquillera
VÁSQUEZ CASTILLO, A.
Cuadernos de Lingüística Hispánica; 13; (2009); pp. 43 - 66; Artículo; -
Priming y efectos mecánicos en la variación lingüistica: el (de)queísmo en una comunidad canaria
ALMEIDA, MANUEL
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); XLIV/1; (2009); pp. 11-37; Artículo; -
Aproximación al estudio del pretérito perfecto compuesto del modo indicativo en el español de Buenos Aires
PRUNES, MARÍA NATALIA
Interlingüística; 18; (2009); pp. 903-910; Artículo; -
De)queísmo: uso deíctico y distribución social en el habla de Caracas
GUIRADO, KRÍSTEL
Caracas; (2009); Universidad Central de Venezuela; Libro; -
Fórmulas de tratamiento pronominales en los jóvenes universitarios de Medellín: una aproximación sociopragmática
JANG, JI
(2009); Tesis doctoral; Universidad Kansai Gaidai, Osaka, Japón; 2009; -
Perfect evolution and change: A sociolinguistic study of Preterit and Present Perfect usage in contemporary and earlier Argentina
RODRÍGUEZ LOURO, CELESTE
(2009); Tesis doctoral; University of Melbourne; -
El leísmo en Andalucía: una radiografía sociolingüística
HUYGENS, A.
José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Avalos, Mónica Velando Casanova y Javier Vellón Lahoz (coords.), Discurso y sociedad II. Nuevas contribuciones al estudio de la lengua en un contexto social; Castellón de la Plana; (2008); pp. 555 - 570; Universidad Jaume I; Capítulo; -
El uso de YA QUE y COMO en el habla culta de la ciudad de Buenos Aires
BORZI, C.,
ORALIA; 11; Madrid; (2008); pp. 279 - 305; Arco / Libros ( ISSN: 1575 - 1430); Artículo; -
Aproximación sociolingüística al uso de ENTONCES en el habla de jóvenes bilingües estadounidenses
SAID MOHAND, A.,
Sociolinguistic Studies ; 2 / 1 ; Vigo; (2008); pp. 97 - 130; Universidad de Vigo (ISSN 1750-8649); Artículo; -
Fronteras teóricas y sintaxis sin fronteras: uso de clíticos átonos en español de Buenos Aires
MARTÍNEZ LÓPEZ, A.,
Páginas de Guarda: revista de lenguaje, edición y cultura escrita; 6; (2008); pp. 11 - 26; ISSN 1669-9246; Artículo; -
Estudio sociolingüístico del registro coloquial en España, Italia y México
GAFAROVA, RENA
Revista de Filología Románica ; 25; (2008); pp. 193-212; Artículo; -
Variation in Palatal Production in Buenos Aires Spanish
CHANG, CHARLES B.
Maurice Westmoreland y Juan Antonio Thomas (eds.) Selected Proceedings of the 4th Workshop on Spanish Sociolinguistics; Somerville, MA ; (2008); pp. 54-63; Cascadilla Press ; Capítulo; -
Linguistic and Social Variables Influencing the Accent on the Discourse Marker y among Puerto Rican Bilinguals in Hampton Roads, Virginia
YAYOI T. AIRD
Maurice Westmoreland y Juan Antonio Thomas (eds.) Selected Proceedings of the 4th Workshop on Spanish Sociolinguistics; Somerville, MA ; (2008); pp. 120-130; Cascadilla Press ; Capítulo; -
Presencia del español en náhuatl: estudio sociolingüístico de la adaptación de préstamos
SAN GIACOMO, MARCELA Y SHARON PEPERKAMP
Maurice Westmoreland y Juan Antonio Thomas (eds.) Selected Proceedings of the 4th Workshop on Spanish Sociolinguistics; Somerville, MA ; (2008); pp. 149-156; Cascadilla Press ; Capítulo; -
Estudio sociolingüístico de las perífrasis deber + infinitivo y deber de + infinitivo en el español hablado
GÓMEZ MOLINA, JOSÉ RAMÓN
Lengua viva. Estudios ofrecidos a César Hernández Alonso ; Valladolid; (2008); pp. 867-880; Capítulo; -
La expresión de la causa en textos orales: el habla de Sevilla
MENDOZA, JOSEFA M.ª
Sociolingüística Andaluza 15; Sevilla; (2007); pp. 147-168; Servicio de Publicaciones Universidad de Sevilla; Capítulo; -
The Use of the Preterite and the Present Perfect in the Spanish of Lima
JARA YUPANQUI, ILEANA MARGARITA
(2007); Tesis doctoral; University of Pittsburgh (Pittsburgh, Pensilvania); -
Social constraints on the expression of futurity in Spanish-speaking urban communities
OROZCO, RAFAEL
Jonathan Holmquist et al. (eds.), Proceedings of the Third Workshop on Spanish Sociolinguistics; Somerville, MA ; (2007 ); pp. 103-112; Cascadilla Press; Capítulo; -
Análisis prosódico de algunos marcadores discursivos en el habla de Mérida (Venezuela)
MARTÍNEZ, HERNÁN Y DOMÍNGUEZ, CARMEN LUISA
Lingüística Española Actual (LEA); 28/2; (2006); pp. 247 - 264; Artículo; -
A Sociolinguistic study of the markers como, entonces, and tu sabes in the speech of United States bilinguals
SAID-MOHAND, AIXA
(2006); Tesis doctoral; University of Florida (Gainesville,, Florida); 2006 ; -
La presencia de españolismos en el italiano de hoy: una aproximación sociolingüística
DÉNIZ HERNÁNDEZ, M. R.,
José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Avalos y Mónica Velando Casanova (coords.), Discurso y sociedad: contribuciones al estudio de la lengua en contexto social; Castellón de la Plana; (2006); pp. 481- 492; Publicaciones de la Universida Jaume I; Capítulo; -
Deixis proposicional en el habla de Caracas: Un análisis cuantitativo del (De)queísmo
GUIRADO, KRÍSTEL
Boletín de Lingüística ; 26; (2006); pp. 130-156; Artículo; -
Estudio de la variación sociolingüística de los relativos en una red social de Baeza (Jaén)
RASCÓN PEÑAS Mª FRANCISCA
(2005); Tesis doctoral; Universidad de Granada ; 11/10/2005; -
Pilar y Sonia. Posicionamientos intergeneracionales sobre la educación
POVEDA, D.
Spanish in Context; 2; (2005); pp. 231-247; Artículo; -
Marcadores de (in)conclusión en el español hablado en Mérida
DOMÍNGUEZ, C.L.
Boletín de Lingüística; 23; (2005); pp. 3 –22; Artículo; -
Marcadores en interacción: un estudio de marcadores en el español hablado en Mérida-Venezuela
DOMÍNGUEZ, C.L. Y ALVAREZ, ALEXANDRA
Revista Virtual de Estudos da Linguagem (ReVEL); 3; (2005); pp. www.revelhp.cjb.net; Artículo; -
Un estudio de la ironía en el discurso de entrevistas de El habla de Monterrey
FLORES TREVIÑO, M.ª E.
L. Rodríguez Alfano (coord..), El habla de Monterrey; México; (2005); pp. 247-264; Trillas; Capítulo; -
La moda del ¿sabes? en el barrio de Salamanca de Madrid: un análisis sociolingüístico
MOLINA MARTOS, ISABEL
Lingüística y literatura. Homenaje a Antonio Quilis; II; Madrid; (2005); pp. 1045-1056; CSIC / UNED / Univ. Valladolid; Capítulo; -
Distribution of future time forms in Northern Colombian Spanish
OROZCO, RAFAEL
Selected proceedings of the 7th Hispanic linguistics symposium; Somerville, MA ; (2005); pp. 56-65 ; Cascadilla Press ; Capítulo; -
Valor pragmático y proyección sociolingüística del uso de los clíticos de tercera persona
AIJÓN OLIVA, MIGUEL ÁNGEL
Interlingüística; 16; (2005); pp. 111-124; Artículo; -
IGUAL como marcador discursivo en el habla de Santiago de Chile: función pragmático-discursiva y estratificación social de su empleo
SAN MARTÍN, ABELARDO
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); XL; (2004-05); pp. 201-232; Artículo; -
A Sociolinguistic Study of Colombian Spanish in Colombia and New York City
OROZCO, RAFAEL
(2004); Tesis doctoral; New York University ; 2004; -
El microsistema pronominal de segunda persona en el contexto sociohistórico de Salta: 1810-1910
FERNÁNDEZ LÁVAQUE, ANA MARÍA
(2004); Tesis doctoral; Universidad de Buenos Aires; 2004; -
Haber impersonal en el habla de Caracas. Análisis sociolingüístico
D’AQUINO RUIZ, GIOVANNA
Boletín de Lingüística; 21; (2004); pp. 3-26; Artículo; -
¿Debe estar ahí… o debe de estar ahí…? Estudio de las perífrasis con el verbo deber en el español hablado en Caracas
GALUÉ, DAYSI, MARCOS SUÁREZ Y BETSABÉ VALOR
Núcleo ; (n.º especial); (2004); pp. 53– 77; Artículo; -
El insulto: una aproximación sociolingüística
GÓMEZ MOLINA, J.R
F. Moreno et alii (coords.), Lengua, variación y contexto. Estudios dedicados a Humberto López Morales, II; Madrid; (2003); pp. 639-654; Arco/Libros; Capítulo; -
Habla y sociedad. El análisis lingüístico-social del habla
CÓRDOBA, P.
Jalisco; (2003); Universidad de Guadalajara; Libro; -
Variación del pronombre de segunda persona en el habla de Mérida
ÁLVAREZ, ALEXANDRA Y JUANA NEW
Boletín Antropológico; 21/57; (2003); pp. 47-64; Artículo; -
El insulto en la interacción comunicativa. Estudio sociolingüístico
GÓMEZ MOLINA, J. R.
Oralia; 5; (2002); pp. 103-132; Artículo; -
Estrategias de cortesía en el español hablado en Montevideo
MÁRQUEZ REITER, R.
M. E. Placencia y D. Bravo (eds.), Actos de habla y cortesía en español; (2002); pp. 89-106; Capítulo; -
Marcadores sociales en el lenguaje. Estudios sobre el español hablado en Montevideo
BARRIOS, G. Y V. ORLANDO (COORDS.)
Montevideo; (2002); Gráficos del Sur; Libro; -
Pluralización de haber impersonal en los andes de Venezuela: un estudio sociolingüístico
FREITES BARROS, F.,
Interlingüística; 13 / 2 ; (2002); pp. 113 - 128; Artículo; -
Subject personal pronouns in Spanish narratives of Puerto Ricans in New York City: A variationist study
FLORES, NYDIA
(2002); Tesis doctoral; City University of New York; 2002; -
Aspectos sociolingüísticos de la variación gramatical
CASTELLANO, A.
Las Palmas de Gran Canaria; (2001); Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Libro; -
The socio-communicative function of two discourse markers in Spanish
SERRANO, M.ª J.
Estudios de Sociolingüística. Linguas, sociedades e culturas; 2/1; (2001); pp. 101 - 122; Artículo; -
Gramaticalización y dequeísmo en el español de Lima
SÁNCHEZ ARROBA, M.ª ELENA
Mercurio Peruano ; 514; (2001); pp. 43-56; Artículo; -
Estudio sociolingüístico del léxico del habla de Pamplona
ARAGUES CEMBORAIN MIREN ITZIAR
(2000); Tesis doctoral; Universidad de Navarra ; 18/12/2000; -
Variación entre aquí vs. acá y allí, allá de situación en el español hablado en Caracas
SEDANO, M.
Iberoamericana. América Latina, España, Portugal; 24; (2000); pp. 21-38; Artículo; -
Ejercicios de sociolingüística: una experiencia de reconocimiento y evaluación del discurso
DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ, M.
Milagros Aleza (coord..), Estudios lingüísticos cubanos; Valencia; (2000); pp. 65-84; Universidad; Capítulo; -
Polifonía discursiva de distintos grupos sociales. Argumentación sobre la crisis la función adjetiva
RODRÍGUEZ ALFANO, LIDIA
(1999); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México; 1999; -
Uso discursivo de determinadas formas verbales en el habla urbana de Sevilla
GUILLÉN, ROSARIO
P. Carbonero, M. Casado y P. Gómez Manzano (coords.), Estudios dedicados al profesor Vidal Lamíquiz., Lengua y discurso; Madrid; (1999); pp. 445-454; Arco/Libros; Capítulo; -
¿Ahí o allí? Un estudio sociolingüístico
SEDANO, M.
Mª J. Serrano (coord.), Estudios de variación sintáctica; Madrid/Frankfurt; (1999); pp. 51-65; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
Marcadores discursivos en el habla de Barranquilla. Estudio sociolingüístico
RODRÍGUEZ CADENA, Y.
Litterae; 8; (1999); pp. 197- 220; Artículo; -
Bueno como marcador discursivo de inicio de turno y contraposición: estudio sociolingüístico
SERRANO, M.ª J.
International Journal of the Sociology of Language; 14; (1999); pp. 115-133; Artículo; -
La variación pragmático-discursiva, entonacional y sociolingüística de los conectores conjuntivos en el habla de Valdivia, Chile
CEPEDA, G.
M.ª J. Serrano (coord.), Estudios de variación sintáctica; Madrid/Frankfurt; (1999); pp. 103-121; Iberoamericana/Vervuert; Capítulo; -
El verbo decir como marcador de discurso en el habla de Caracas
SORENSEN, H.
J.A. Samper y M. Troya (coords.), Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina; Las Palmas de Gran Canaria; (1999); pp. 1273-1282; II; Capítulo; -
Las formas pronominales de tratamiento en el español de Las Palmas de Gran Canaria: variación y actitudes lingüísticas
MORIN RODRIGUEZ ADELA MARGARITA
(1998); Tesis doctoral; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ; 1998; -
Sintaxis de los verboides en el habla culta de Santiago de Chile en comparación con el habla culta de la ciudad de México
CONTARDO LLANOS, MAGDALENA DEL CARMEN
(1998); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México; 1998; -
Si como marcador discursivo: estudio del habla urbana de Sevilla
SANTANA MARRERO, J.
Interlingüística; 7; (1998); pp. 211 -216; Artículo; -
Evaluation and linguistic variable types in the Mexican Spanish setting: A speech community model
SANTA ANA, O. Y C. PARODI
Language in Society; 27; (1998); pp. 23-52; Artículo; -
Estudio sociolingüístico del sistema verbal en la ciudad de Burgos (formas verbales personales)
LARROSA BARRERO, MIRIAM
(1997); Tesis doctoral; Universidad de Valladolid ; 1997; -
Sintaxis del gerundio en el habla culta de las principales ciudades hispánicas Ciudad de México, Bogotá, Caracas, Santiago, Buenos Aires, San Juan y Madrid
YOO IM, YEONG SIK
(1997); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México; 1997; -
Estudio sociolingüístico de la elisión de /-n/ final con valor gramatical en el habla de Ayamonte
LÓPEZ DE ABERASTURI, I.
A. Carbona y M. Ropero (coords.), El habla andaluza. Actas del Congreso del Habla Andaluza (Sevilla, 4-7 marzo 1997); Sevilla; (1997); pp. 593-605; Universidad; Capítulo; -
El español hablado en Los Angeles. Aspectos sociolingüísticos
SILVA-CORVALÁN, C.
C.M. Colombi y F. Alarcón (coords.), La enseñanza del español a hispanohablantes: praxis y teoría; Boston; (1997); pp. 140-155; Houghton Mifflin; Capítulo; -
Sintaxis coloquial andaluza: la cortesía en el habla urbana de Sevilla
FUENTES, CATALINA
A. Narbona y M. Ropero (coords.), El habla andaluza. Actas del Congreso del Habla Andaluza; Sevillla; (1997); pp. 461-471; Universidad; Capítulo; -
Dos cambios fonético-fonológicos en el español peninsular: aspectos geográficos y sociales
MOLINA MARTOS, ISABEL
F. Moreno (ed.) Trabajos de Sociolingüística Hispánica; Alcalá de Henares; (1997); pp. 69-91; Servicio Publicaciones Universidad de Alcalá; Capítulo; -
Estudio sociolingüístico de la lengua coloquial y jergal en la narrativa de Miguel Delibes
FERNANDEZ ROMERO M. JOSEFA
(1996); Tesis doctoral; Universidad de Granada ; 1996; -
Sobre el uso del pretérito perfecto y pretérito indefinido en el español de Canarias: pragmática y variación
SERRANO, Mª J.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); XXXV; (1996); pp. 533-566; Artículo; -
El queísmo en el habla de Caracas: un caso de variación lingüística
GALUÉ, D.
Núcleo; 13; (1996); pp. 9-26; Artículo; -
Análisis sociolingüístico del dequeísmo en el habla de Santiago de Chile. Homenaje a Rodolfo Oroz
PRIETO, L.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); XXXV; (1996); pp. 379-452; Artículo; -
La variación lingüística en el español hablado en Valencia
GÓMEZ MOLINA, J.R.
A. Briz et alii (coords.), Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral; Valencia; (1996); pp. 75-89; Universidad/Libros Pórtico; Capítulo; -
El queísmo: causas explicativas y actitudes sociolingüísticas
GÓMEZ, BEGOÑA
A. Briz et alii (coords.), Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral; Valencia; (1996); pp. 311-316; Universidad/Libros Pórtico; Capítulo; -
Lenguaje y sociedad. Metodologías y análisis aplicados al habla de Monterrey
RODRÍGUEZ, DORA ESTELA Y LIDIA RODRÍGUEZ ALFANO (COORDS.)
México; (1996); Trillas; Libro; -
Dequeísmo y queísmo en el español hablado de Valencia: factores lingüísticos y sociales
GÓMEZ MOLINA, J.R. Y GÓMEZ, BEGOÑA
Anuario de Lingüística Hispánica; XI; (1995); pp. 193-220; Artículo; -
El tabú lingüístico: estudio sociolingüístico de Las Palmas de Gran Canaria
MARTINEZ VALDUEZA M. PILAR
(1994); Tesis doctoral; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ; 1994; -
Estudio sociolingüístico de los relativos en el español de Santa Cruz de Tenerife
HERRERA SANTANA JUANA L.
(1994); Tesis doctoral; Universidad de La Laguna ; 1994; -
Actitudes y conciencia sociolingüísticas en la ciudad de Almería
FUENTES GONZÁLEZ, ANTONIO DANIEL
(1993); Tesis doctoral; Universidad de Granada ; 1993; -
El uso del subjuntivo en la ciudad de Palencia: estudio sociolingüístico
HELGUERA CASTRO M. ÁNGELES
(1992); Tesis doctoral; Universidad de Valladolid ; 1992; -
Formas verbales alternantes: variación sociolingüística y estrategia comunicativa
SERRANO, M.ª J.
R.Es.L.A.; 8; (1992); pp. 137-145; Artículo; -
El español de los Estados Unidos: aspectos lingüísticos y sociolingüísticos
MORALES DE WALTERS, A.
Lingüística; 4; (1992); pp. 125 170; Artículo; -
El léxico indígena en el español hablado en Puerto Rico: Variables socioculturales
VAQUERO, MARÍA
Mexico City; (1992); Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autónoma de México; Libro; -
Variantes sociolectales del español en el espacio andino de Puno, Peru
GODENZZI, J. C.
C. Klee y L. A. Ramos Garcia (coords.), Sociolinguistics of the Spanish speaking world: Iberia, Latin America, United States; Tempe, AZ; (1991); pp. 182 - 206; Editorial Bilingüe; Capítulo; -
El anacoluto en el habla culta de Bogotá
HERRERO, G.
El español de América. Actas del III Congreso Internacional de El Español de América; Salamanca; (1991); pp. 505- 518; Junta de Castilla y León, I; Capítulo; -
Análisis sociolingüístico de actos de habla coloquiales (I)
MORENO FERNÁNDEZ, F.
Español actual. Revista de español vivo; 51; (1989); pp. 5-51; Artículo; -
Análisis sociolingüístico de actos de habla coloquiales (y II)
MORENO FERNÁNDEZ, F.
Español Actual; 52; (1989); pp. 5-57; Artículo; -
Comportamiento sociolingüístico de los adolescentes madrileños
FABREGAT CONESA, ANTONIO MANUEL
(1988); Tesis doctoral; Universidad Nacional de Educación a Distancia ; 1988; -
Niveles sociolingüísticos del habla juvenil cordobesa
URUBURU VIDAURRAZAGA MODESTO AGUSTIN
(1987); Tesis doctoral; Universidad de Córdoba ; 1987; -
La elisión de / s/ final de la FN y recursos desambiguadores en el español de Las Palmas de G.C.
SAMPER, JOSÉ ANTONIO
Revista de Filología; 6 7; (1987); pp. 407 424; Artículo; -
Variantes etno sociales del castellano de Puno
GODENZZI, J. C.
Allpanchis Phuturinqa; 29/30; (1987); pp. 133 - 149; Artículo; -
La expresión de la opinión subjetiva en el comportamiento discursivo del habla urbana de Sevilla
GUILLÉN SUTI, ROSARIO
(1987); Tesis doctoral; Universidad de Sevilla; 1987; -
El dequeísmo en el habla de Madrid y en la tele-radiodifusión española
QUILIS SANZ, M. J.
Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (BAPLE); XIV; (1986); pp. 139 -150; Artículo; -
Acondicionamiento gramatical de la variación fonológica en un dialecto puertorriqueño
POPLACK, S.
R. A. Núñez Cedeño, I. Páez Urdaneta y J. M. Guitart (coords..), Estudios sobre la fonología del español del Caribe; Caracas; (1986); pp. 96-107; La Casa de Bello; Capítulo; -
Ausencia y presencia de la preposición de en el español de México
ARJONA, M.
Actas del V Congreso de la ALFAL; Caracas; (1986); pp. 169-180; Instituto de Filología «Andrés Bello»; Capítulo; -
El uso de la preposición a ante objeto directo en el habla popular de la ciudad de México
EHNIS, E.
Actas del II Congreso Internacional sobre el español de América; México; (1986); pp. 404 407; UNAM; Capítulo; -
Estructura social y usos lingüísticos en Quintanar de la Orden
MORENO FERNÁNDEZ, F.
Toledo; (1986); I.P.I.E.T.; Libro; -
Contribución al estudio de las preposiciones en el habla de Madrid
KYUNG KIM, U.
(1986); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 1986; -
Sintaxis del coloquio. Aproximación sociolingüística
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Salamanca; (1986); Universidad de Salamanca; Libro; -
Estudio sociolingüístico de la comunidad de habla de Sagunto (Valencia)
GÓMEZ MOLINA, J. R.
Valencia; (1986); Libro; -
La expresión condicional en el habla culta de la ciudad de México
ALCALÁ ALBA, ANTONIO
(1985); Tesis doctoral; Universidad Nacional Autónoma de México; 1985; -
Las fórmulas de tratamiento pronominal de segunda persona en el habla de la ciudad de Mendoza
CUBO, L.
Anales del Instituto de Lingüística; 12; (1985); pp. 129 142; Artículo; -
Variations sociolinguistiques de l´ Espagnol à Puno, Pérou
GODENZZI, JUAN CARLOS
(1985); Tesis doctoral; Université Paris, IV, Sorbonne; 1985; -
Variable concord sentimental plural marking in Puerto Rican Spanish
POPLACK, S.
Hispanic Review; LII; (1984); pp. 205 - 222; Artículo; -
Correlaciones sociolingüísticas en el habla de la sierra ecuatoriana
ARGÜELLO, F. M.
Anuariio de Letras de México; XXII; (1984); pp. 219-234; Artículo; -
Segmentación y caracterización sintácticas. Ensayo de un método sociolingüístico
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
(1982); Tesis doctoral; Universidad de Salamanca ; 1982; -
Presentaciones coloquiales. Estudio de sus aspectos pragmático y sociolingüístico en una comunidad rural
MORENO FERNÁNDEZ, F.
Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (BAPLE); X; (1982); pp. 47 - 81; Artículo; -
Estructuras coloquiales de la interrogación en el español de Rosario
BORETTI DE MACCHIA, SUSANA. H.
(1982); Tesis doctoral; Universidad Nacional de Rosario; 1982; -
Sociolingüística de la comunidad hispana de Albany, Nueva York
BENÍTEZ PÉREZ, PEDRO
(1981); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid; 1981; -
La marcación del plural: evidencia del español dominicano
TERRELL, T.
J. P. Lantolf y G. B. Stone (coords.), Current Research in Romance Languages; Bloomington; (1981); pp. 98 112; Indiana Linguistic Club; Capítulo; -
Extending the sociolinguistic variable to syntax: The case of pleonastic clitics in Spanish
SILVA CORVALÁN, C.
D. Sankoff y H. Cedergren (coords..), Variation omnibus; Edmonton; (1981); pp. 335 342; Capítulo; -
Pluralidad nominal, elisión de / s/ y ambigüedad en los sociolectos de San Juan
LÓPEZ MORALES, H.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); XXXI; (1980); pp. 851 - 863; Artículo; -
La percepción y la producción de / s/ y / n/ en el español de Puerto Rico
RINGER, D.
Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (BAPLE); VIII; (1980); pp. 122 133; Artículo; -
The notation of the plural in Puerto Rican Spanish: Competing constraints on /s/ deletion
POPLACK, S.
W. Labov y D. Sankoff (coords..) Locating language in time and space; New York; (1980); pp. 55 - 67; Academic Press; Capítulo; -
A quantitative study of syntactic and pragmatic indicators of change in the Spanish of bilinguals in the United States
KLEIN ANDREU, F.
W. Labov y D. Sankoff (eds.), Locating language in time and space; New York; (1980); pp. 69-82; Academic Press; Capítulo; -
Sobre la elisión y la ambigüedad en el español puertorriqueño: el caso de la /n#/ verbal
POPLACK, S.
Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (BAPLE); VII; (1979); pp. 129- 143; Artículo; -
Language use in a Chicano community: A sociolinguistic approach
ELÍAS OLIVARES, L.
J. B. Pride (ed.), Sociolinguistic aspects of language learning and teaching; Oxford; (1979); pp. 120 134; Oxford University Press; Capítulo; -
An investigation of phonological and syntactic variation in spoken Chilean Spanish
SILVA CORVALÁN, CARMEN
(1979); Tesis doctoral; Univ. of California (Los Ángeles); 1979; -
Observaciones en torno a las expresiones no necesarias de los pronombres personales sujeto en el habla de la ciudad de México
CANTERO SANDOVAL, G.
Adults Learning Mathematics; XVI; (1978); pp. 261 -264; Artículo; -
Dialectos urbanos. Variedades diastráticas en el lenguaje de los niños de siete años de Valparaíso
PERONARD, MARIANNE
(1978); Tesis doctoral; Universidad Católica de Valparaíso; 1978; -
An experimental sociolinguistic study of Chicano bilingualism
AGUIRRE, ADALBERTO
San Francisco, CA; (1978); R&E Research Associates; Libro; -
Análisis sociolingüístico del dequeísmo en el habla de Caracas
BENTIVOGLIO, P., Y D’INTRONO, F.
Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (BAPLE); V; (1977); pp. 59-82; Artículo; -
Dialecto y coloquio en el habla del Rebollar. Estudio sociolingüíistico
IGLESIAS OVEJERO, ANGEL
(1976); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 1976; -
Fórmulas de tratamiento en la ciudad de México
MIQUEL Y VERGÉS, M.ª E.
Adults Learning Mathematics; III; (1963); pp. 35-86; Artículo; -
Estratificación social y estilística en la prosodia enunciativa de Mérida, Yucatán
MENDOZA, ÉRIKA, LEONOR OROZCO Y PEDRO MARTÍN BUTRAGUEÑO
Lexis; 47/2; (); pp. 489-535; Artículo; -
El marcador discursivo ¿no? en el habla de La Habana Valores y Estudio Sociolingüístico
PERDOMO CARMONA, MARIALYS
(); pp. 54-87; Artículo;