2.02.06.03. Estudios sobre procesos anómalos y enmascaradores: anacoluto, ambigüedad, redundancia, interrupción, vaguedad, eufemismo y tabú
Se han encontrado 238 referencias relacionadas con este descriptor.
-
Estrategias de negación del feminicidio en el discurso político mexicano
RICO-SULAYES, ANTONIO
Revista Científica de la UCSA; 11/1; (2024); pp. 45-53; Artículo; -
The translation of swearwords: A pragmatics perspective
VALDEÓN, ROBERTO A.
Journal of Pragmatics ; 224; (2024); pp. 74-79; Artículo; -
The vulgarization hypothesis and the translation of swearwords by male and female translators in AVT in Spain
VALDEÓN, ROBERTO A.
Journal of Pragmatics, Volume 219, January 2024 ; 219; (2024); pp. 1-13; Artículo; -
Las construcciones suspendidas en español. Un paradigma en gramática del discurso
PÉREZ BÉJAR, VÍCTOR
Lausana ; (2024); Peter Lang; Libro; -
Desambiguación de presuposiciones anafóricas El caso de ‘también’
JIMÉNEZ-LEAL, WILLIAM Y TOMÁS BARRERO
Signos. Estudios de Lingüística ; 57/114; (2024); pp. 105-128; Artículo; -
La construcción metafórica de una pandemia. El discurso político sobre el coronavirus en España durante la primera ola
ESCRIBANO HERNÁNDEZ, ASUNCIÓN
Revista Española de Lingüística Aplicada ; 37/2; (2024); pp. 454-485; Artículo; -
La expresión del tabú de la muerte en español: metáforas conceptuales disfemísticas
FAKHREDDINE, MEHRA
Lingüística y Literatura; 45/68; (2024); pp. 37-56; Artículo; -
Funciones del lenguaje obsceno en cinco tipos de interacciones discursivas en la región caribe colombiana
VILORIA RODRÍGUEZ, LEONEL JOSÉ
Lingüística y Literatura ; 45/86; (2024); pp. 159-195; Artículo; -
El discurso coloquial como resultado de la manipulación informativa en la red social X
TORRES ÁLVAREZ, JOSÉ
Lingüística y Literatura; 45/86; (2024); pp. 196-214; Artículo; -
¡La pucha que vale la pena! De eufemismo a marcador de modalidad
KORNFELD, LAURA MALENA
Literatura y Lingüística; 49; (2024); pp. 371-405; Artículo; -
Variación pragmática, traducción audiovisual y estrategias conversacionales para el doblaje: léxico coloquial y palabras tabús
REBOLLO-COUTO, LETICIA Y ALBERT RILLIARD
Cadernos de Tradução, 44(n. esp. 2), 2024, . ; 44 ; (2024); pp. e99158 28 págs; Artículo; -
Como, como que y como que no: lenguaje vago, atenuación y funciones informativas
GRANDE ALIJA, FRANCISCO JAVIER
Catalina Fuentes Rodríguez, Víctor Pérez Béjar (eds.), Explorando las relaciones intradiscursivas. Un enfoque multidimensional ; Londres; (2024); pp. 107-120; Routledge ; Capítulo; -
«Cosas» para construir textos. Construcciones con el lexema «cosa» con valor de preparación
PÉREZ-BÉJAR, VÍCTOR
Rilce. Revista De Filología Hispánica; 40/3; (2024); pp. 1046-1077; Artículo; -
Mecanismos lingüístico-discursivos para no responder a las preguntas en entrevistas políticas televisadas
SÁNCHEZ VILLANUEVA, ANTONIA
Juan L. López Cruces, M.ª Elena Jaime de Pablos y Rafael Quirosa-Cheyrouze (eds.), Investigamos sobre personas, pensamos sobre el mundo. Homenaje a Manuel López Muñoz; Almería; (2024); pp. 437-458; Capítulo; -
‘Noticias no son noticias, ¿no?’: Mexican perspectives on violence in the media and the war on drugs
THOMAS, JAMIE A
Discourse & Society; 34/2; (2023); pp. 213-235; Artículo; -
La interrupción desde el eje diacrónico: análisis de dos debates legislativos sobre educación (el Decreto de Romanones de 1902 y la Ley Celaá de 2020)
TORDERA YLLESCAS, JUAN CARLOS Y MARÍA JOSÉ GARCÍA FOLGADO
Zeitschrift für romanische Philologie ; 139/1; (2023); pp. 124-153; Artículo; -
La expresión del tabú: Patrones sociolingüísticos y geolectales
MAYO MARTÍN, PAULA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 94; (2023); pp. 79-93; Artículo; -
¿Cómo se nombró a sí misma la dictadura militar argentina? Acerca del nombre “Proceso de Reorganización Nacional”
MONTERO, ANA SOLEDAD
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 23/1; (2023); pp. 52-70; Artículo; -
Solapamientos y cortesía. Un análisis contrastivo alemán-español
CONTRERAS FERNÁNDEZ, JOSEFA
Anejo núm. 12 de Normas. Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos; Valencia; (2023); Universitat de València ; Libro; -
Análisis pragmalingüístico y sociocultural de dos debates legislativos sobre educación: la interrupción parlamentaria a través de los tiempos
TORDERA YLLESCAS, JUAN CARLOS Y MARÍA JOSÉ GARCÍA FOLGADO
Pragmalingüística; 31; (2023); pp. 521-549; Artículo; -
El tabú en el lenguaje de la COVID-19: un estudio pragmático y sociolingüístico basado en entrevistas semidirigidas entre hablantes de Caravaca de la Cruz
RUBIO MARTÍNEZ-ABARCA, HELENA
Estudios Interlingüísticos; 11; (2023); pp. 183-199 ; Artículo; -
Sobre la redundancia de "subir para arriba", "bajar para abajo", "salir para afuera" y "entrar para adentro"
SANROMÁN VILAS, BEGOÑA
Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística; 13/1; (2023); pp. 79-112; Artículo; -
El sexo en el lenguaje: valores expresivos y comunicativos
CRESPO FERNÁNDEZ, ELIECER
Linred: Lingüística en la Red ; 20; (2023); pp. 1-23; Artículo; -
Las características semánticas del eufemismo (con especial referencia al discurso político)
CHAMIZO DOMÍNGUEZ, PEDRO JOSÉ
Linred: Lingüística en la Red ; 20; (2023); pp. 1-30; Artículo; -
Pocas palabras bastan: la variación semántica del tabú como índice de práctica estilística
PIZARRO PEDRAZA, ANDREA
Linred: Lingüística en la Red ; 20; (2023); pp. 1-24; Artículo; -
Competencia pragmática en el discurso oral de ELE: un estudio de la dislocación como estrategia discursiva
VESELKO, VITA, BARBARA PIHLER CIGLIČ Y AN VANDE CASTEELE
Beoiberística; 7/1; (2023); pp. 159-181; Artículo; -
Preguntas retóricas, gramaticalización y marcadores de modalidad
KORNFELD, LAURA MALENA
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; 9; (2022); pp. e232; Artículo; -
Argumentación y tabú en publicidad
VENTURA, DANIELA Y CRISTINA SABINA DE LA MAZA
Onomázein; 55; (2022); pp. 115-132; Artículo; -
Retóricas de desinformación parlamentaria en Twitter
CAMPOS DOMÍNGUEZ, EVA, MARC ESTEVE DEL VALLE Y CRISTINA RENEDO FARPÓN
Comunicar: Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación; 72; (2022); pp. 47-58; Artículo; -
Hacia una teoría pragmática de la respuesta evasiva en el discurso político francés y español. Estudio comparativo-tipológico de entrevistas televisadasen el discurso político francés y español. Estudio comparativo-tipológico de entrevistas televisadas
SÁNCHEZ VILLANUEVA, ANTONIA
(2022); Tesis doctoral; Universidad de Almería; 22/06/2022; -
¿No te das cuenta de que me estás molestando? Las recriminaciones intensificadas mediante preguntas retóricas
ALBELDA MARCO, MARTA
Oralia; 25/2; (2022); pp. 9-32; Artículo; -
A sociolinguistic study of taboo expressions in Spanish from Spain: usage and attitudes
SÁNCHEZ CÓCERA, MARTA E INÉS DE LA VILLA VECILLA
Estudios Interlingüísticos ; 10; (2022); pp. 159-174; Artículo; -
Las anomalías precoces de la continuidad en el discurso constituyen biomarcadores predictivos de psicosis
FIGUEROA-BARRA, ALICIA-I. ,MARÍA-ELENA LEÓN-BUSTOS Y PABLO GASPAR-RAMOS
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 38/3; (2022); pp. 1016-1049; Artículo; -
Eufemismos en el contexto político colombiano
GUTIERREZ JIMENEZ, JORGE ARMANDO
Lengua y Sociedad, Revista de lingüística teórica y aplicada; 21/2; (2022); pp. 133-147; Artículo; -
El «feminismo desquiciado»: análisis de las estrategias de deslegitimación de las diputadas de Vox
GIL Y MARTÍNEZ, PAULA
Ester Brenes Peña, Catalina Fuentes Rodríguez, Carla Prestigiacomo (eds.), Estrategias comunicativas, proyección de imagen y género ; Palermo; (2022); pp. 185-210; Palermo University Press; Artículo; -
Una forma de oscurecer la información: sujetos no agentes en posición temática
FERNÁNDEZ LORENCES, TARESA Y VITA VESELKO
Verba Hispánica; 30; (2022); pp. 73-99; Artículo; -
Técnicas de manipulación en la propaganda negacionista durante la Covid-19: un acercamiento desde el análisis del discurso mediado por ordenador
MACÍAS COUSO, ALBA
Verba Hispánica; 30; (2022); pp. 101-121; Artículo; -
Las construcciones suspendidas en la estructura del discurso oral
PÉREZ BÉJAR, VÍCTOR
Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística; 12; (2022); pp. 189-218; Artículo; -
La oposición entonema interrogativo vs. entonema suspendido en el habla de Santiago de Cuba
MUÑOZ ALVARADO, ALEX
Signos Lingüísticos; XVII/35; (2022); pp. 24-57; Artículo; -
La expresión del tabú en el habla de Málaga
GUERRERO RAMOS, GLORIA Y MANUEL FERNANDO PÉREZ LAGOS
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 35; (2021); pp. 125-162; Artículo; -
Análisis de eufemismos y disfemismos fúnebres en Twitter durante la COVID-19
AMADO ROMÁN, CARLOS
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 41/2; (2021); pp. 1-22; Artículo; -
Empty onset repairs in the semi-spontaneous speech of Spanish child and adult heritage speakers
REPISO-PUIGDELLIURA, GEMMA
International Journal of Bilingualism (IJB); 25/5; (2021); pp. 1311-1326; Artículo; -
Las funciones discursivas de "que esto (y) que el otro" y su valor indeterminado. Un estudio en datos del español de la Ciudad de México
GUILLÉN ESCAMILLA, JOSAPHAT ENRIQUE
Nueva Revista del Pacífico ; 75/1; (2021); pp. 80-104; Artículo; -
Literalidad, ironía y ambigüedad calculada
MARTÍNEZ LÓPEZ, JUAN A. Y MARIANO REYES TEJEDOR
Estudios Filológicos; 68; (2021); pp. 105-122; Artículo; -
Órale Oralia, con la Oralidad
MEJÍA-ARÁMBULO, C. (
Oralidad-Es; 7; (2021); pp. 1-11; Artículo; -
Contribución al estudio del discurso político populista en Venezuela y en España. Análisis contrastivo de un corpus de discursos de Hugo Chávez y Pablo Iglesias
CONNETT APONTE, RICARDO ALEJANDRO
(2021); Tesis doctoral; Universidad de Zaragoza; 09/11/2021; -
Anglicismo léxico, eufemismo y tabú sexual en foros de internet
CRESPO-FERNÁNDEZ, ELIECER
C. Luján-García (ed.), Anglicismos en los nuevos medios de comunicación. Tendencias actuales; Granada; (2021); pp. 141-162; Comares; Capítulo; -
El discurso político. Las máscaras del poder
CHARAUDEAU, PATRICK
Madrid; (2021); Prometeo; Libro; -
Pragmatics and censorship in Spanish research
PORTOLÉS LÁZARO, JOSÉ
Dale A. Koike y J. Cesar Felix-Brasdefer (eds.),The Routledge Handbook of Spanish Pragmatics. Foundations and Interfaces ; Londres; (2021); pp. Cap. 13/14 págs. ; Routledge ; Capítulo; -
Los eufemismos en la educación: un análisis semántico en la EIB
CANCHARI SAMAMÉ, JENNIFER
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua; 70; (2021); pp. 249-270; Artículo; -
Acercamiento a la producción oral formal en las exposiciones orales de universitarios italianos. Relación entre discurso poco fluido e incorrección gramatical
ROJAS, MANUELA DEL CARMEN Y AINCIBURU, CECILIA
Oralia; 23/2; (2020); pp. 341-362; Artículo; -
The use of social–communicative cues to interpret ambiguous pronouns: Bilingual adults differ from monolinguals
CONTEMORI, CARLA Y TORTAJADA, FABIOLA
Applied Psycholinguistics; 41/1; (2020); pp. 51-77; Artículo; -
Yo qué sé, digamos, y tal: la imprecisión en el discurso oral informal
ACÍN VILLA, ESPERANZA
Olga Ivanova, Vanesa Álvarez-Rosa y Manuel Nevot Navarro (eds.): Pragmática y discurso oral; Salamanca; (2020); pp. 139-152; Ediciones Universidad de Salamanca; Capítulo; -
The use of social–communicative cues to interpret ambiguous pronouns: Bilingual adults differ from monolinguals
CONTEMORI, CARLA Y FABIOLA TORTAJADA,
Applied Psycholinguistics; 41/1; (2020); pp. 51-77; Artículo; -
El cliché en los medios de comunicación como factor de manipulación
SÁNCHEZ VILLANUEVA, ANTONIA
Mª Elena Baynat Monreal, Mercedes Eurrutia Cavero y Cathy Sablé (eds.), TIC e Interculturalidad; Granada; (2020); pp. , 299-321, Granada. Comares; Comares; Capítulo; -
Análisis prosódico de la hesitación en los dialectos septentrionales y meridionales del español
BADITZNÉ PÁLVÖLGYI, KATA
Études romanes de Brno; 41/2; (2020); pp. 85-107; Artículo; -
Posesivos pleonásticos, redundancia y énfasis: de nuevo sobre la construcción una mi amiga en las variedades mexicano-centroamericanas
PATO, ENRIQUE
Moderna språk; 114/3; (2020); pp. 141-160; Artículo; -
Fenómenos de vacilación, sus contextos léxicos y sintácticos en entrevistas formales de legisladores a ciudadanos en el Congreso de la Ciudad de México
QUESADA NIETO, LUIS BERNARDO
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; 7 ; (2020); pp. 1-50; Artículo; -
Creación (o transformación) en la fraseología pragmática periférica: El caso de los timos
MARTÍ SÁNCHEZ, MANUEL
Elena Dal Maso (coord.), De aquí a Lima. Estudios fraseológicos del español de España e Hispanoamérica ; Venecia; (2020); pp. 29-44; Edizioni Ca Foscari; Capítulo; -
Impacto del discurso político en la difusión de bulos sobre Covid-19. Influencia de la desinformación en públicos y medios
PÉREZ-CURIEL, CONCHA Y VELASCO MOLPECERES, ANA MARÍA
Revista Latina de Comunicación Social; 78; (2020); pp. 65-97; Artículo; -
Bulos durante la pandemia del Covid-19 en España: un estudio a través de Google Trends
VILLA GRACIA, DANIEL Y VÍCTOR CERDÁN MARTÍNE
Revista Latina de Comunicación Social; 78; (2020); pp. 169-182; Artículo; -
La relación de la imprecisión y la redundancia léxica en la coherencia de los textos argumentativos de los estudiantes universitarios
RAMÍREZ RODRÍGUEZ, LARITZA
Boletín de la Academia Peruana de la Lengua ; 67; (2020); pp. 261-290; Artículo; -
English- and Spanish-speaking teenagers’ use of rude vocatives
STENSTRÖM, ANNA-BRITA
Nico Nassenstein & Anne Storch (eds.), Swearing and Cursing: Contexts and practices in a critical linguistic perspective; Berlín/Boston; (2020); pp. 281-302; De Gruyter; Capítulo; -
La conceptualización lingüística del tabú en el discurso humorístico subversivo.
LINARES BERNABÉU, ESTHER
e-Scripta Romanica; 7; (2019); pp. 77-96; Artículo; -
Redundancia de clíticos y voseo pronominal en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile: apreciaciones sobre su distribución sociolingüística
GUERRERO GONZÁLEZ, SILVANA , JAVIER GONZÁLEZ RIFFO Y SILVANA ARRIAGADA ANABALÓN
Lenguaje; 47/1; (2019); pp. 1-27; Artículo; -
Emoción y razón en la construcción del discurso político: el caso de la proclamación de la no reconocida República Catalana en octubre de 2017
CALA SIRIA, REYES
Estudios de Lingüística del Español; 40; (2019); pp. 95-115; Artículo; -
Sobre el discurso político y la traducción: las líneas rojas de la manipulación en los medios de comunicación
LÓPEZ RUIZ, MARÍA DEL CARMEN
Estudios interlingüísticos; 7; (2019); pp. 140-155; Artículo; -
Tabú e imagen social: estrategias comunicativas usadas por los ecuatorianos residentes en Granada para hablar del ámbito laboral
FERNÁNDEZ DE MOLINA ORTÉS, ELENA
Lengua y Migración; 11/2; (2019); pp. 7-34; Artículo; -
Un polo «perverso» del lenguaje vago: el enmascaramiento en el discurso político
CORTÉS RODRÍGUEZ, LUIS
Normas; 9/1; (2019); pp. 37-50; Artículo; -
Vacilaciones y planificación discursiva en entrevistas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal: la elección de la ombudsperson de derechos humanos en 2013
QUESADA NIETO, LUIS BERNARDO
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 54/1; (2019); pp. 255-284; Artículo; -
La ponderación suspendida
PÉREZ BÉJAR, VÍCTOR
Pragmática del español hablado. Hacia nuevos horizontes; Valencia; (2019); pp. 57-70; Universidad de Valencia; Capítulo; -
Una ¿nueva? estrategia para alargar la intervención en la conversación coloquial
DOMÍNGUEZ GARCÍA, MARÍA NOEMÍ
Pragmática del español hablado. Hacia nuevos horizontes; Valencia; (2019); pp. 291-302; Universidad de Valencia; Capítulo; -
German, Spanish and Mandarin speakers' metapragmatic awareness of vague language compared
CUTTING, JOAN
Journal of Pragmatics; 151; (2019); pp. 128-140; ; Artículo; -
La transparencia de los partidos políticos como estrategia electoral. Una evaluación de sus promesas y sus páginas web
DÍEZ GARRIDO, MARÍA, EVA CAMPOS DOMÍNGUEZ Y DAFNE CALVO
Trípodos. Revista digital de comunicación; 44; (2019); pp. 83-104; Artículo; -
Discursos populistas en la política española actual: el caso de Podemos y Ciudadanos
ALCAIDE LARA, E. R
F. Sullet-Nylander, M. Bernal, C. Premat y M. Roitman (eds.),Political Discourses at the Extremes. Expressions of Populism in Romance-Speaking Countries; Estocolmo:; (2019); pp. 83-104; Stockholm University Press; Capítulo; -
Us vs them: polarization and populist discourses in the online electoral campaign in Spain
RUIZ SÁNCHEZ, A. Y ALCÁNTARA PLÁ, M.
E. Hidalgo-Tenorio, M. A. Benítez-Castro y F. De Cesare (eds.). Populist Discourse: Critical Approaches to Contemporary Politics; Londres; (2019); pp. 103-119; Routledge ; Capítulo; -
Noticias falsas, bulos y trending topics. Anatomía y estrategias de la desinformación en el conflicto catalán
APARICI MARINO, ROBERTO, DAVID GARCÍA-MARÍN Y LAURA RINCÓN MANZANO
El profesional de la información; 28/3; (2019); Artículo; -
Términos peyorativos de grupo, estereotipos y actos de habla.
ORLANDO, ELEONORA. Y ANDRÉS SAAB
Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía ; 51(153); (2019); pp. 31-58; Artículo; -
Los marcos conceptuales de la interdicción política: tabúes y eufemismos persuasivos en España después del 15-M
SÁNCHEZ GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 35; (2018); Artículo; -
Modalidad epistémica e imprecisión: la perífrasis
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, RAQUEL
Lengua y Habla; 22; (2018); pp. 115-134; Artículo; -
Eufemismos del discurso político. Las claves lingüísticas del arte del disimulo
SÁNCHEZ GARCÍA, FRANCISCO JOSÉ
Madrid; (2018); Visor Libros; Libro; -
La influencia del sexo y el rol en las interrupciones producidas en tertulias periodísticas sobre política
GONZÁLEZ-SANZ, M
Sintagma. Revista de lingüística; 30; (2018); pp. 115-128; Artículo; -
Los llamados "cortes sintácticos" de la conversación coloquial
BRIZ, ANTONIO
Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística; 8; (2018); pp. 1-19; Artículo; -
Actos truncados estratégicos. Análisis sociolingüístico. Variación en su producción
POSE FUREST, FRANCISCA
Itinerarios. Revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos; 28; (2018); pp. 129-149; Artículo; -
Focus Realization at the Prosody-Syntax Interface: Yucatecan Spanish Opposed to Standard Mexican Spanish
UTH, M.
M. Garcia Garcia y M. Uth (eds). Focus Realization in Romance and Beyond; Ámsterdam; (2018); pp. 71–98 ; John Benjamins; Capítulo; -
Eufemismos del discurso político: las claves lingüísticas del arte del disimulo
SÁNCHEZ GARCÍA, FRANCISCO
Madrid; (2018); Editorial Visor; Libro; -
El eufemismo léxico del discurso político y sus efectos cognitivos
BARRANCO FLORES, NURIA
Logos; 27/1; (2017); pp. 15-30; Artículo; -
Humor verbal basado en ambigüedad léxica y competencia léxico-semántica
SIMARRO VÁZQUEZ, MARÍA
Pragmalingüística; 25; (2017); pp. 618-636; Artículo; -
La eficacia de la vaguedad y la imprecisión léxica: cómo se obtiene el significado de la proforma eso
TORDERA, J.C.
Normas ; 7/1; (2017); pp. 48-56; Artículo; -
Vagueness expressions in Italian,Spanish and English task-oriented dialogues
VOGUERA, M. Y BORGES, C.
Normas ; 7/1; (2017); pp. 57-74; Artículo; -
New insights into an old form: A variationist analysis of the pleonastic possessive in Guatemalan Spanish
ELSIG, MARTIN
Language Variation and Change ; 29/2; (2017); pp. 157-186; Artículo; -
Eufemismo y política: un estudio comparativo del discurso político local británico y español
CRESPO-FERNÁNDEZ, ELIECER
Pragmalingüística; 24; (2016); pp. 8-29; Artículo; -
Parentéticos y saltos referenciales en el debate político. Relaciones
CAMACHO ADARVE, MARÍA MATILDE.
Oralia; 19; (2016); pp. 7-38; Artículo; -
Los tabúes generados por el poder en los discursos sobre brujería del sureste de Coahuila
VERDUZCO ARGÜELLES, GABRIEL IGNACIO
Discurso & Sociedad; 10/2; (2016); pp. 321-347; Artículo; -
El tabú en el habla de Granada: análisis sociolingüístico
JIMÉNEZ MORALES, BELÉN
Normas; 6; (2016); pp. 29-52; Artículo; -
Vagueness: A loanword’s good friend. The case of ‘print’ in Spanish fashion
DIEZ-ARROYO, MARISA
Pragmatics; 26/4; (2016); pp. 609-629; Artículo; -
Los marcadores de límite escalar: argumentación y «vaguedad» enunciativa
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA —
Rilce. Revista de Filología Hispánica; 32; (2016); pp. 106-133; Artículo; -
Register, genre and referential ambiguity of personal pronouns: A cross-linguistic analysis
COCK, BARBARA DE
Pragmatics ; 26/3; (2016); pp. 361-378; Artículo; -
Mujeres alteradas. La autoironía de grupo como liberación de tabúes femeninos
MÉNDEZ GARCÍA DE PAREDES, E.
Discurso & Sociedad; 9 (1-2); (2015); pp. 71- 94. En línea; Artículo; -
El eufemismo político llevado al extremo: el caso Bárcenas
CÓRDOBA RODRÍGUEZ, M.
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 64. Volumen dedicado a Géneros del discurso y prágmática ; (2015); pp. 126 - 147. En línea; Artículo; -
Sobre la imprecisión de CIERTO
FERNÁNDEZ RUIZ, G.
Nueva Revista de filología hispánica; 63 / 1; (2015); pp. 39 - 59; Artículo; -
Interrupciones y solapamientos en el discurso oral de hablantes con síndrome y sin síndrome de Asperger
RODRIGUEZ MUNOZ, FRANCISCO J.
Revista de Linguistica Teórica y Aplicada ; 53/1; (2015); pp. 13-34; Artículo; -
La expresión del tabú: estudio sociolingüístico
CESTERO MANCERA, ANA MARÍA
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 50/1; (2015); pp. 71-105; Artículo; -
La relexicalización en el discurso político actual: el ejemplo de "populismo" a través de la prensa española
SANTIAGO GUERVÓS, J. DE
Boletín de la Real Academia Española (BRAE) ; 95 (312); (2015); pp. 471-500; Artículo; -
Uso excesivo de muletillas y comodines en las exposiciones científicas orales
JIMÉNEZ ARIAS, MARÍA ELENA
MEDISAN; 19/4; (2015); pp. 541-554; Artículo; -
Aspectos informativos del lenguaje vago
GRASSO, M.
Lenguas Modernas; 43; (2014); pp. 27- 44; Artículo; -
Analisi delle disfluenze del discorso durante l'interpretazione simultanea da italiano a spagnolo
BERTOZZI, MICHELA
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 4; (2014); pp. 149-164; Artículo; -
Análisis comparativo de la interrupción en tertulias televisivas españolas y francesas: una aproximación interaccional y semiodiscursiva
ARECHEDERRA PÉREZ, ITZIAR EDURNE
(2013); Tesis doctoral; Universidad Pompeu Fabra ; 24/10/2013; -
Tabú y eufemismo en la ciudad de Madrid. Estudio sociolingüístico-cognitivo de los conceptos sexuales
PIZARRO PEDRAZA, ANDREA
(2013); Tesis doctoral; Universidad Complutense de Madrid ; 18/12/2013; -
Lexicogénesis, eufemismos, y disfemismos en las tertulias políticas televisivas
GARCÍA PLATERO, J. M. Y M. A. CASTILLO CARBALLO
Catalina Fuentes Rodríguez (coord.), (Des)cortesía para el espectáculo: estudios de pragmática variacionista; Madrid; (2013); pp. 197- 210; Arco /Libros; Capítulo; -
La ambigüedad como estrategia argumentativa en la televisión
MORENO BENÍTEZ, D.
Catalina Fuentes Rodríguez (coord.), (Des)cortesía para el espectáculo: estudios de pragmática variacionista; Madrid; (2013); pp. 233-270; Arco /Libros; Capítulo; -
Eufemismos y disfemismos en el español hablado en Andalucía
GARCÍA PLATERO, JUAN MANUEL
Rosario Guillén y Rosario Millán (coords.) Sociolingüística Andaluza 16. Estudios descriptivos y aplicados sobre el andaluz. ; Sevilla; (2013); pp. 235-244; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
El tabú sexual en el español de Costa Rica: análisis sociolingüístico
CALVO SHADID, ANNETTE
Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica; XXXVII/1; (2013); pp. 177-201; Artículo; -
La construcción de fronteras políticas internas y la generación de significantes vacíos en el discurso presidencial argentino
COLOMBO, NATALIA
Cuadernos de Literatura. Revista de Estudios Lingüísticos y Literarios (CLRELyL); 13; (2013); pp. 103-112; Artículo; -
‘¡Chávez vive…!’: La sacralización del líder como estrategia en el discurso político venezolano
ÁLVAREZ MURO, ALEXANDRA E IRMA CHUMACEIRO ARREAZA
Boletín de Lingüística ; XXV/39-40; (2013); pp. 7-35; Artículo; -
Pragmalingüística del disfemismo y la descortesía. los actos de habla hostiles en los medios de comunicación virtual
DÍAZ PÉREZ, JUAN CARLOS
(2012); Tesis doctoral; Universidad Carlos III de Madrid; 27/09/2012; -
Challenges of Multimodal Analysis in Dialogic Television Genres: Interruption with Overlap
ARECHEDERRA, I.
International Symposium on Language and Communication: Research Trends and Challenges, 10-13 de junio de 2012.; Izmir; (2012); pp. 775 - 787; University; Capítulo; -
Dimension paraverbal y no verbal de la interrupcion con sobreposicion
ARECHEDERRA, I.
Interlingüística; 22; (2012); pp. 93 - 107; Artículo; -
La función de los actos truncados estratégicos
POSE FUREST, FRANCISCA
Juan Antonio Moya Corral y Edyta Waluch-De La Torre (eds.), Español hablado. Estudios sobre el corpus PRESEEA-Granada ; Varsovia; (2012); pp. 165-215; Instituto de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos de la Universidad de Varsovia; Capítulo; -
Categorización de los cortes sintácticos en la entrevista semidirigida. Aproximación sociolingüística. (estudio de los materiales del corpus PRESEEA-GRANADA)
POSE FUREST, FRANCISCA
(2011); Tesis doctoral; Universidad de Granada ; 20/12/2011; -
Pragmática de los titulares políticos: las estrategias implícitas de persuasión ideológica
SÁNCHEZ GARCÍA,F.J.
Madrid ; (2011); Visor Libros; Libro; -
El eufemismo como fenómeno cultural y lexicográfico
REUTNER, U.
LEA: Lingüística Española Actual; 33 / 1; (2011); pp. 55 - 74; Artículo; -
Sobre el tabú lingüístico y su estado de la cuestión
CALVO SHADID, ANNETTE
Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica; XXXV/2; (2011); pp. 121-145; Artículo; -
El tabú y el disfemismo en jóvenes colegiales costarricenses
RÍOS GONZÁLEZ, GABRIELA
Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica; XXXV/1; (2011); pp. 153-162; Artículo; -
El tabú lingüístico en el español de San José: estudio piloto
CALVO SHADID, ANNETTE
Revista de Filología y Lingüistica de la Universidad de Costa Rica; 37/1; (2011); pp. 119-134; Artículo; -
Vaguedad
CEREZO LALLANA, MARÍA MAR
Luis Vega Reñón y Paula Olmos (coords.), Compendio de lógica, argumentación y retórica ; Madrid; (2011); pp. 621-624; Trotta; Capítulo; -
Las interrupciones y el género discursivo
VINTHER, THORA
Catalina Fuentes Rodríguez, Esperanza Alcaide Lara y Ester Brenes Peña (eds.), Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español ; Berna; (2011); pp. 569-583; Peter Lang ; Capítulo; -
Notas sobre la génesis de la indeterminación gramatical y discursiva de NO SÉ QUÉ
SANCHEZ JIMENEZ, S. U.
Verba hispanica. Anuario del Departamento de la Lengua y Literatura Españolas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Ljubljana; 18; (2010); pp. 147 - 159; Artículo; -
Las ambiguedades del lenguaje jurídico como una forma de control de la autonomía reproductiva de las mujeres. Una mirada al orden internacional
GONZÁLEZ MORENO, J.
Revista de llengua i dret; 53; (2010); pp. 55- 80; Artículo; -
Atenuación, eufemismos y lenguaje políticamente correcto
ALBELDA MARCO, M.
Milagros Aleza (coord.), Norma y usos correctos en el español actual; Valencia; (2010); pp. 342 - 374; Tirant lo Blanch; Capítulo; -
La dimension interlocutiva de los turnos de habla en un coloquio televisivo: las interrupciones
ARECHEDERRA, I.
Interlingüística; 20; (2010); pp. 1 - 10; Artículo; -
The process of interruption in Spanish judicial contexts. A pragmalinguistic approach
RIDAO, S.
Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación; 7; (2010); pp. 8 - 43; Artículo; -
¿Por qué no te callas? La función de las interrupciones en el diálogo político
BOLÍVAR, ADRIANA
Irene Fonte y Lidia Rodriguez-Alfano (eds.), Perspectivas dialógicas en estudios del lenguaje; México; (2010); pp. 299-336; Universidad de Nuevo León, ; Capítulo; -
Digresión y relevancia conversacional
KOCH INGEDORE V
Marta Shiro, Paola Bentivoglio y Frances Erlich (eds.) Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar; Caracas; (2009); pp. 91 - 106; Universidad Central de Venezuela; Capítulo; -
Los insultos y palabras tabúes en la interacciones juveniles
MARTÍNEZ LARA, J.A.
Boletín de lingüística; 31; (2009); pp. 59 - 85; Artículo; -
La interrupción como mecanismo regulativo de las interacciones verbales
LÓPEZ SERENA, ARACELI Y MÉNDEZ GARCÍA DE PAREDES, ELENA
Español Actual ; 92; (2009); pp. 159-221.; Artículo; -
Vague category markers in London and Madrid youthspeak
STENSTRÖM, A.
R. Bowen, M. Mobärg y S. Ohlander (eds.), Corpora and Discourse – and Stuff. Papers in Honour of Karin Aijmer; Gotemburgo; ; (2009); pp. 287-295; Universidad de Gotemburgo; Capítulo; -
Funciones estratégicas de la interrupción en los debates televisivos y su relación con la (des)cortesía verbal
BRENES PEÑA, E.
José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Avalos, Mónica Velando Casanova y Javier Vellón Lahoz (coords.), Discurso y sociedad II. Nuevas contribuciones al estudio de la lengua en un contexto social; Castellón de la Plana; (2008); pp. 299 - 312; Universidad Jaume I; Capítulo; -
Los criterios de interpretación y las construcciones anacolúticas
BEDMAR, M.ª Y F. POSE
J.M.ª Becerra y F. Torres Montes (eds.), Estudios de Lengua Española. Homenaje al Profesor José María Chamorro, ; Granada; (2008); pp. 95-110; Universidad; Capítulo; -
El gerundio no perifrástico del español. Cómo no ser demasiado explícito ni demasiado implícito
VERHAERT, A.,
Foro Hispánico. Revista hispánica de Flandes y Holanda; 30; (2008); pp. 7 - 196; ISSN: 0925-8620; Libro; -
Construcciones suspendidas y gestión del turno conversacional en la afasia
HERNÁNDEZ SACRISTÁN, C. Y SERRA ALEGRE, E.
Pragmalingüística; 15 - 16; (2008); pp. 112 -132; Artículo; -
La selección léxica en la comunicación persuasiva: manipulación y uso del significado para la descodificación y la inferencia
SANTIAGO GUERVÓS, J. DE
Español actual. Revista de español vivo; 89; (2008); pp. 113-126.; Artículo; -
Tabú y lenguaje: las palabras vitandas y la censura lingüística
CHAMIZO, PEDRO J.
Thémata: Revista de Filosofía,; 40; (2008); pp. 31-46 ; Artículo; -
Introducción: las delimitaciones y sus transgresiones en el discurso oral
MÜLLER, A. Y SCHRADER – KNIFFKI, M.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana; 9; (2007); pp. 9-22; Artículo; -
Sobre análisis del discurso y sintaxis de la comunicación. A propósito del estudio de las estructuras truncadas en el corpus preseea-Granada
BEDMAR, M.ª J. Y POSE, F.
Actas de las XII Jornadas sobre la Enseñanza de la Lengua Española; Granada; (2007); pp. 137-169; Universidad; Artículo; -
Determinación del patrón prosódico de las oraciones ambiguas con adjunción alta de la cláusula de
PEREIRA REYES, Y.,
Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile; 16; (2007); pp. 139 - 158; ISSN 0717-1285; Artículo; -
Co-construcciones en español: ¿cooperación por medio de una interrupción?
BURGOS, FÉLIX MANUEL
Forma y Función; 20; (2007); pp. 13-39; Artículo; -
Procesos de creación y relevancia discursiva de la ambigüedad y vaguedad en el texto publicitario
BENÍTEZ, V.
M. Casado, R. González y M.ªV. Romero (coords.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores. Actas del I Congreso Internacional; Madrid; (2006); pp. 151-164; Arco/Libros, I; Capítulo; -
Diatopía de disfemismos y eufemismos en el ámbito hispánico
PEDRERO GONZÁLEZ, A.
José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Avalos y Mónica Velando Casanova (coords.), Discurso y sociedad: contribuciones al estudio de la lengua en contexto social; Castellón de la Plana; (2006); pp. 413 - 424; Publicaciones de la Universidad Jaume I; Capítulo; -
Cortesía y eufemismo: los sustitutos eufemísticos en la prensa y la defensa de la propia imagen
GÓMEZ SÁNCHEZ, M. E.,
José Luis Blas Arroyo, Manuela Casanova Avalos y Mónica Velando Casanova (coords.), Discurso y sociedad: contribuciones al estudio de la lengua en contexto social; Castellón de la Plana; (2006); pp. 625 - 636; Publicaciones de la Universida Jaume I; Capítulo; -
Sobre el refuerzo discursivo: ambigüedad y cruce de estructuras consolidadas
MARTÍNEZ LÓPEZ, J.A. Y AARLI, G.
Analecta malacitana (AnMal): Revista de la Sección de Filología de la Facultad de Filosofía y Letras; 29 / 1 ; (2006); pp. 161 - 178; Artículo; -
Las palabras comodín sobre "cosas, cacharros, chismes y cachivaches"
HOZ FERNÁNDEZ, CONCHA DE LA
Concha de la Hoz Fernández (ed.) La competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua extranjera.; Oviedo; (2006); pp. 396-401; Servicio de Publicaciones; Capítulo; -
Actos de habla en las interrupciones y respuestas del locutor interrumpido. Relación discurso-género
ALANÍS, D. F.
L. Rodríguez Alfano (coord.) Investigación sociolingüística. El habla de Monterrey. Su trayectoria en una página electrónica; Monterrey; (2005); pp. 215-235; Trillas-Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León; Capítulo; -
Sobre el anacoluto en la lengua hablada
BEDMAR, Mª J.
J.A. Moya Corral (coord.), Pragmática y enseñanza de la lengua española; Granada; (2005); pp. 119-168; Universidad; Capítulo; -
Los eufemismos en la práctica de la cortesía
GONZÁLEZ FRAIRE, E.,
L. Rodríguez Alfano (coord..), El habla de Monterrey; México; (2005); pp. 179-186; Trillas; Capítulo; -
Ambigüedad, abstracción y polifonía en el discurso académico: interpretación de las nominalizaciones
MARÍN I DÒMINE, M., HALL, B. Y GARCÍA NEGRONI, M.ª M.
Signos; 57; (2005); pp. 49-60; Artículo; -
La deixis en construcciones pleonásticas
PÉREZ GARCÍA, E.,
Revista de Investigación Lingüística; 8,1; (2005); pp. 237-250 ; Artículo; -
Sociolingüística del tabú
LÓPEZ MORALES, HUMBERTO
Interlingüística; 16; (2005); pp. 7-20; Artículo; -
Pronombres pleonásticos y el leísmo de los libros de bautismo y obituarios de los siglos XVI y XVII pertenecientes a la iglesia de Santa María Magdalena de Granada
PÉREZ CRUZ, ANA ISABEL
Interlingüística; 16; (2005); pp. 879-889; Artículo; -
Los malentendidos en la comunicación electrónica
VELA, C. Y J.J. JIMÉNEZ
Interlingüística; (2004); pp. 752-762; Artículo; -
Presencia o ausencia del clítico pleonástico de complemento indirecto: algunos factores lingüísticos y situacionales
AIJÓN OLIVA, M. A.
Interlingüística; 15, 1; (2004); pp. 93-104; Artículo; -
Notas sobre los llamados usos temporales dislocados en la conversación coloquial
BRIZ, A.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 18; (2004); pp. 43-54; Artículo; -
Estudio fonético-sintáctico de algunos marcadores discursivos: propuesta de formalización para desambiguarlos automática o informáticamente
DOMÍNGUEZ MÚGICA, C. L., MARTÍNEZ, H. Y URDANETA, L.
Lengua y Habla ; 8; (2004); Artículo; -
Automatic determination of phrase breaks for Argentine Spanish
TORRES, H. Y GURLEKIANJ. A.
Proceedings of Speech Prosody; 23-26; (2004); pp. 553-556; Artículo; -
Tipología de las redundancias en el español actual
NÚÑEZ CABEZAS, E. A.
M. Villayandre (coord.), Actas del V Congreso de Lingüística General [León, 5-8 de marzo de 2002]; Madrid; (2004); pp. 2133-2143; Arco-Libros; Capítulo; -
Hacia una metodología de la función desambiguadora de la entonación en los actos de habla indirectos
LUCAS FORTEA, R. Mª.,
Interlingüística; 15 / 2; (2004); pp. 815 - 824; Artículo; -
Metáforas, eufemismos y circunloquios en el lenguaje médico
MENDOZA VEGA, J.,
Boletín de la Academia Colombiana; 55 / 223 - 224; (2004); pp. 35 - 46; Artículo; -
La explicación redundante
CAREL, M.
Arnoux, E. N. y M. M. García Negroni (coords.), Homenaje a O. Ducrot; Buenos Aires; (2004); pp. 77- 94; Eudeba; Capítulo; -
Vacilación y entonación. Datos en el habla infantil mexicana
ÁVILA HERNÁNDEZ, S.
R. Barriga (coord.), El habla infantil en cuatro dimensiones; México; (2003); pp. 49-80; El Colegio de México; Capítulo; -
Afiliación y desafiliación: contexto sociocultural en el análisis de la interrupción y de sus consecuencias sociales en la interacción
CORDISCO, A.
D. Bravo (coord..), Actas del Primer Coloquio del Programa EDICE. La perspectiva no entocentrista de la cortesía: Identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes; (2003); pp. 150-163; Capítulo; -
Sobre un –ilusorio- proceso de transferencia sintáctica por contacto en el español andino. La reiteración adjetival elativa
GRANDA, G. (DE)
F. Moreno et alii (coords.), Lengua, variación y contexto. Estudios dedicados a Humberto López Morales; Madrid; (2003); pp. 655-664; Arco/Libros; Capítulo; -
Explicación y aplicación del concepto de TRANSMISIÓN PSEUDO-OSTENSIVA de información encubierta a través de un caso de ambigüedad deliberada
BENÍTEZ, V.,
Interlingüística; 14; (2003); pp. 141 - 150; Artículo; -
La atenuación frente al eufemismo
MONTES GIRALDO, J. J.,
Boletín de la Academia Colombiana; 54 / 219 - 220; (2003); pp. 67 - 70; Artículo; -
Sobre algunas estructuras truncadas en la conversación coloquial
PÉREZ GIMÉNEZ, MONTSERRAT
Interlingüística ; 14; (2003); pp. 875-886; Artículo; -
Aproximación al estudio de la redundancia en la comunicación política
LÓPEZ MARTÍNEZ, M. I.,
Ramón Almela Pérez et alii (coords.), Homenaje al profesor Estanislao Ramón Trives; Murcia; (2003); pp. 451 - 466; Servicio de Publicaciones de la Universidad; Capítulo; -
Comunicación y eufemismo: patología de la propiedad lingüística
ROLDÁN PÉREZ, ANTONIO
Revista de Investigación Lingüística; 6/2; (2003); pp. 85-106; Artículo; -
Truncamientos en español
PIÑEROS, C.E.
Bulletin of Hispanic Studies; 79; (2002); pp. 437-459; Artículo; -
Las vacilaciones: formas y funciones en un corpus del habla de la Ciudad de México
ÁVILA HERNÁNDEZ, S.
Z. Estrada y R.M.ª Ortíz (coords.), Memorias del VI Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste; Hermosillo; (2002); pp. 241-252; Universidad de Sonora; Capítulo; -
La ambigüedad del término secuencia en el Análisis del discurso
FUENTES RODRÍGUEZ, CATALINA
IV Congreso de Lingüistica General, Cádiz del 3 al 6 de abril 2000; 3; Cádiz; (2002); pp. 1129 - 1142; Servicio de Publicaciones; Capítulo; -
On the biological basis of gender variation: verbal ambiguity in Canarian Spanish
ALMEIDA, M. Y CASTELLANO, A.
Estudios de Sociolingüística. Linguas, sociedades e culturas; 2; (2001); pp. 81-100; Artículo; -
Sobre formas de ambigüedad de las oraciones escindidas: sintaxis y discurso
FERNÁNDEZ LEBORANS, M.ª J.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 15; (2001); pp. 285-306; Artículo; -
El lenguaje militar. Tabú, eufemismo y disfemismo
MOYA, G.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 1; (2001); pp. Revista electrónica]; Artículo; -
Una aproximación al fallo pragmalingüístico y a los lapsus lingüísticos desde la Teoría de la Relevancia
PADILLA CRUZ, M.
Interlingüística; 11; (2001); pp. 266-270; Artículo; -
Análisis de los clíticos pleonásticos
MORENO FERNÁNDEZ, F.
J. de Kock (coord.), Lingüística con Corpus. Catorce aplicaciones sobre el español, (Gramática española; enseñanza e investigación, I.7); Salamanca; (2001); pp. 352-370; Universidad de Salamanca; Capítulo; -
Milosevic ganó una guerra o la batalla de los eufemismos
MARTÍNEZ HERNANDO, BERNARDINO
Las mil caras de la comunicación homenaje al profesor Don Ángel Benito; 2; (2001); pp. 1219-1231; Capítulo; -
El eufemismo y la fórmula de evasión en el lenguaje político español
NÚÑEZ CABEZAS, EMILIO ALEJANDRO
Isla de Arriarán: revista cultural y científica; 17; (2001); pp. 419-428; Artículo; -
Principles of variacionism for disambiguating language contact phenomena: the case of lone Spanish nouns in Catalan discourse
ARROYO, J. L. Y D. TRICKER
Language Variation and Change; 12; (2000); pp. 103-140; Artículo; -
Prosodic and segmental unmarkedness in Spanish truncation
PIÑEROS, C.E.
Linguistics; 38; (2000); pp. 63-98; Artículo; -
¿Me permites que te interrumpa?. El fenómeno de las interrupciones en la conversación entre hombres y mujeres mexicanos
NORLÉN, S.
Signo y Seña; 11; (2000); pp. 167-180; Artículo; -
Me rompí mi brazo vs. Me rompí el brazo. La influencia del náhualt sobre el español de niños mexicanos
HESS, K.
P. Martín Butragueño (coord.), Estructuras en contexto. Estudios de variación lingüística; México; (2000); pp. 103-116; El Colegio de España; Capítulo; -
La puntuación y la entonación como desambiguadores en las estructuras limítrofes entre la yuxtaposición, la coordinación y la subordinación
ODRIOZOLA, J.C.
J.osé Jesús de Bustos Tovar et alii, (eds.), I Simposio Internacional de Análisis del Discurso, I, Lengua, discurso, texto; Madrid; (2000); pp. 367-381; Visor; Capítulo; -
Gramáticas en contacto. Un modelo de análisis variacionista para la desambiguación de los fenómenos de contacto en el discurso bilingüe catalán-español
BLAS ARROYO, JOSÉ LUIS
Munich; (2000); pp. 232; LINCOM Europa; Libro; -
Eufemismos en el español de Costa Rica
SÁNCHEZ CORRALES, V.
Káñina. Revista de Artes y Letras de la Universidad de Costa Rica; 23; (1999); pp. 133-141; Artículo; -
La gramática de la determinación en español y catalán: puntos de coincidencia y de conflicto estructural para la desambiguación de los fenómenos de contacto
BLAS ARROYO, J.L.
Moenia; 5; (1999); pp. 413-435; Artículo; -
La interrupción en la conversación en lengua española
CESTERO MANCERA, A. M.ª
J. Fernández González, et alii (coords.), Lingüística para el siglo XXI; Salamanca; (1999); pp. 429-434; Universidad de Salamanca, I; Capítulo; -
Pero no me interrumpa usted, haga el favor... las interrupciones en el debate político-electoral
BLAS ARROYO, J.L.
Mediterranean Language Review; 10; (1998); pp. 54-88; Artículo; -
Los clíticos pleonásticos en las hablas andaluzas
MORENO FERNÁNDEZ, F.
N. Delbecque y C. de Paepe (coords.), Estudios en Honor del Profesor Josse de Kock; Lovaina; (1998); pp. 395-410; Presses Universitaires; Capítulo; -
Variedades del anacoluto
WIESSE, J.
Koiné; 1/1; (1998); pp. Revista electrónica; Artículo; -
Impersonalidad e indeterminación en el español de la provincia de Corrientes
COLANTONI, L.
Signo y Seña. Revista del Instituto de Lingüística; 7; (1997); pp. 249-301; Artículo; -
El papel de las interrupciones en el desarrollo de la dinámica conversacional
ÁVILA MUÑOZ, A. M.
J.A. de Molina Redondo y J de D. Luque Durán (coords.), Estudios de Lingüística General (II); Granada; (1997); pp. 11-23; Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura; Capítulo; -
La interrupción conversacional. Propuestas para su análisis pragmalingüístico
BAÑÓN, A.
Málaga; (1997); Universidad; Libro; -
Discurso simultáneo en debates
HERNANZ DE LUCAS, D.
Interlingüística; 7; (1997); pp. 113 - 118; Artículo; -
La importancia del concepto de enunciado en la investigación del español coloquial: a propósito de enunciados suspendidos
HERRERO, GEMMA
A. Briz et alii (coords.), Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral; Valencia; (1996); pp. 109-126; Universidad/Libros Pórtico; Capítulo; -
La interrupción en la interacción oral entre hispanohablantes
BAÑÓN, A.
P. Díez de Revenga y J.M.ª Jiménez Cano (coords.), Estudios de Sociolingüística. Sincronía y diacronía; Murcía; (1996); pp. 25-47; DM Librero-Editor; Capítulo; -
El tabú lingüístico: estudio sociolingüístico de Las Palmas de Gran Canaria
MARTINEZ VALDUEZA M. PILAR
(1994); Tesis doctoral; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ; 1994; -
Sobre la utilidad de la pragmática en la clasificación de los eufemismos
MARTÍN FERNÁNDEZ, M.ª ISABEL
Anuario de Estudios Filológicos (AEF); XVII; (1994); pp. 325- 337; Artículo; -
Ambiguous agreement, functional compensation, and nospecific TÚ in the Spanish of the San Juan , Puerto Rico and Madrid, Spain
CAMERON, R.
Language Variation and Change; 5; (1993); pp. 305-334; Artículo; -
La transición entre turnos conversacionales: silencios, interrupciones y solapamientos
GALLARDO, B.
Contextos: Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; XI/21 22; (1993); pp. 189 220; Artículo; -
Algunos fenómenos de vacilación en el habla espontánea de mexicanos y españoles
NORLÉN, S.
Moderna Språk; 87; (1993); pp. 76-80; Artículo; -
La interrupción entre jefes y subordinadas/os
BENGOECHEA, M.
Actas de las Jornadas Internacionales de Lingüística Aplicada. In memoriam Robert J. Di Pietro; Granada; (1993); pp. 15 20; Universidad; Capítulo; -
Towards an interpretation of interruptions in Mexican parliamentary discourse (1920 1960)
CARBÓ, T.
Discourse & Society; 3; (1992); pp. 25-45; Artículo; -
La ambigüedad genérica de los Infortunios de Alonso Ramírez como producto de la dialéctica entre discurso oral y discurso escrito
SACIDO, ALBERTO
Bulletin hispanique; 94,1; (1992); pp. 119-139; Artículo; -
Análisis de una constante sintáctica del español coloquial: la construcción suspendida
HERRERO, GEMMA
Hispanic Journal; 12; (1991); pp. 325-340; Artículo; -
El anacoluto en el habla culta de Bogotá
HERRERO, G.
El español de América. Actas del III Congreso Internacional de El Español de América; Salamanca; (1991); pp. 505- 518; Junta de Castilla y León, I; Capítulo; -
Lengua y manipulación en los medios de comunicación social
MORENO FERNÁNDEZ, F.
Boletín de la Real Academia Española (BRAE) ; LXX; (1990); pp. 429 448; Artículo; -
Estrategias del discurso del profesor de español como segunda lengua: repeticiones y reformulaciones
AYMERICH, M., Y DÍAZ, L.
Actas del VII Congreso Nacional de Lingüística Aplicada; Sevilla; (1990); pp. 87 98; AESLA; Capítulo; -
Ambigüedades morfémicas en el español de Panamá
SOTO DE CÁCERES, A.
Actas del I Congreso Internacional sobre Historia de la Lengua Española; II; Madrid; (1988); pp. 1569-1574; Arco/Libros; Capítulo; -
La elisión de / s/ final de la FN y recursos desambiguadores en el español de Las Palmas de G.C.
SAMPER, JOSÉ ANTONIO
Revista de Filología; 6 7; (1987); pp. 407 424; Artículo; -
La ambigüedad como mecanismo del cambio lingüístico: ejemplos del español de Costa Rica
SÁNCHEZ CORRALES, V.
Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica; 13; (1987); pp. 163-166; Artículo; -
El anacoluto en la lengua hablada
BEDMAR, M.ª J.
Amistad a lo largo. Estudios en memoria de Julio Fernández Sevilla y Nicolás Marín López; Granada; (1987); pp. 56 - 79; Universidad; Capítulo; -
La contraposición en español: manifestación y análisis
FANT, L.
Copenhagen Studies in Language; Nyt Nordisk Forlag Arnold Busck; (1987); pp. 74-88; Copenhagen; Capítulo; -
La interdicción lingüística: mecanismos del eufemismo y disfemismo
CASAS GÓMEZ, M.
Cádiz; (1986); Universidad; Libro; -
Sobre el uso del posesivo redundante en el español del Perú
RODRÍGUEZ GARRIDO, JOSÉ A.
Lexis; VI; (1982); pp. 117 -123; Artículo; -
Redundancia y ambigüedad en español
LORENZO, E.
Actas del Cuarto Congreso Internacional de Hispanistas; Salamanca; (1982); Universidad; Capítulo; -
Conciencia metalingüística en la autocorrección de hablantes andaluces cultos
RODRÍGUEZ IZQUIERDO, F.
P. Carbonero (ed.), Sociolingüística andaluza, 1; Sevilla; (1982); pp. 147-156; Universidad; Capítulo; -
Economía y redundancia en el uso de los sustitutos gramaticales
RODRÍGUEZ IZQUIERDO, F.
P. Carbonero (coord.), Sociolingüística andaluza, 1; Sevilla; (1982); pp. 119- 134; Universidad; Capítulo; -
Extending the sociolinguistic variable to syntax: The case of pleonastic clitics in Spanish
SILVA CORVALÁN, C.
D. Sankoff y H. Cedergren (coords..), Variation omnibus; Edmonton; (1981); pp. 335 342; Capítulo; -
El eufemismo en Galicia
MONTERO CARTELLE, E.
Santiago de Compostela; (1981); Universidad; Libro; -
Pluralidad nominal, elisión de / s/ y ambigüedad en los sociolectos de San Juan
LÓPEZ MORALES, H.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); XXXI; (1980); pp. 851 - 863; Artículo; -
Deletion and disambiguation in Puerto Rican Spanish
POPLACK, S.
Language; 56; (1980); pp. 371 385; Artículo; -
Sobre la elisión y la ambigüedad en el español puertorriqueño: el caso de la /n#/ verbal
POPLACK, S.
Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (BAPLE); VII; (1979); pp. 129- 143; Artículo; -
El tabú lingüístico: su naturaleza y función en el español popular de México
GRIMES, LARRY M.
(1971); Tesis doctoral; El Colegio de México, México, ; 1971; -
The indirect object and the redundant construction
FISH, G. T.
Hispania; 51; (1968); pp. 862-866; Artículo; -
El tabú lingüístico en el español de Chile
CARRASCO, LEÓNIDAS
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 3; (1965); pp. 49 50; Artículo; -
A comparative study of syntactic redundancy in Italian and Spanish
SIRACUSA, J. A.
(1962); Tesis doctoral; Illinois University (Urbana); 1962; -
Taxemic redundancy in Spanish
FRANK, F.
H. R. Kahane y A. Pietrangeli (coords.), Structural studies on Spanish Themes; Salamanca/Illinois; (1959); pp. 163-307; Universidad de Salamanca/Unversidad de Illinois; Capítulo; -
The redundant construction in standard Spanish
FISH, G. T.
Hispania; 41; (1958); pp. 324- 331; Artículo; -
Análisis de la rutina de la producción informativa sobre la guerra en Ucrania y la Guerra en Gaza en À Punt y TeleCinco
LLORCA ABAD, GERMÁN Y JAVIER PÉREZ SÁNCHEZ
Zer. Revista de estudios de comunicación; 29/56; (); pp. 41-63; Artículo;