2.02.01.03. Los enunciados o actos de habla interrogativos
Se han encontrado 223 referencias relacionadas con este descriptor.
-
Interrogativas parciales con coordinación de palabras interrogativas en español: una aproximación desde CORPES XXI
ALVES CASTRO, MARIAN
Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 43; (2025); pp. 47-65; Artículo; -
Grammaticalization of prosodic configurations? The case of evidential interrogative in Spanish
BERMÚDEZ, FERNANDO
Language Sciences; 108; (2025); pp. 15 págs.; Artículo; -
De la información a la (inter)acción: El papel de las interrogativas en el corpus GestINF
RODRÍGUEZ ROSIQUE, SUSANA
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación. [Teresa Rodríguez Ramalle (coord.): Lengua, discurso y comunicación: 25 años de la revista Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación].; 101; (2025); pp. 245.256; Capítulo; -
Variación pragmática de la entonación interrogativa en español coloquial: aproximación interactivo-funcional
HIDALGO NAVARRO, ANTONIO Y NOELIA RUANO PIQUERAS
Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (ELUA); 41; (2024); pp. 201-221; Artículo; -
Nde, ¿qué pío lo que querés? Preguntas parciales en el español paraguayo
PESKOVÁ, ANDREA
Benjamin Peter (ed.), Contact des langues et plurilinguisme dans la Romania: Contacto de lenguas y plurilingüismo en la Romania; Berlín; (2024); pp. 157-190; Frank&Timme ; Capítulo; -
Interrogativas con qué y qué no en español de México: la codificación de grado epistémico
REIG ALAMILLO, ASELA
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México ; 11; (2024); pp. e295 (1-49); Artículo; -
Contínuum interpersonal/textual de las coletillas interrogativas en el español de Chile
CONTRERAS CASTRO, MARCO ANTONIO Y CLAUDIO PINUER RODRÍGUEZ
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación; 99; (2024); pp. 151-162; Artículo; -
El potencial de las oraciones interrogativas para generar conflictividad: aportaciones desde el análisis cuantitativo
QUEROL BATALLER, MARÍA
Cultura, lenguaje y representación ; 35; (2024); pp. 205-225; Artículo; -
El uso de los apéndices interrogativos de control de contacto varía en el habla de Madrid, ¿eh?, y ha variado, ¿sabes? Un estudio sociolingüístico en tiempo real
CESTERO MANCERA, ANA MARÍA
Oralia; 27/2; (2024); pp. 9-53; Artículo; -
La prosodia de las preguntas absolutas y reiterativas del castellano del Páramo leonés: patrones descendentes y alargamiento fonológico
BARGIELA, VÍCTOR. Y PAOLO ROSEANO
Loquens ; 11/1-2; (2024); pp. e107; Artículo; -
Tonal Units and Their Phonological Behavior in Amazonian Spanish from La Merced (Peru): An Exploration of the Intonational Patterns of Declarative and Interrogative Sentences
ELIAS-ULLOA, JOSE
Margarita Jara, Roberto Zariquiey, Pilar Valenzuela y Anna María Escobar (eds.), Spanish Diversity in the Amazon. Dialect and Language Contact Perspectives ; Leiden/Boston ; (2024); pp. 121-160; Brill; Capítulo; -
Configuraciones tonales de los enunciados interrogativos absolutos en el español de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
MENDOZA VÁZQUEZ, ERIKA
Semas; 5/9; (2024); pp. 47-75; Artículo; -
Elementos intensificadores de las palabras interrogativas
HERRERO RUIZ DE LOIZAGA, FRANCISCO JAVIER
Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante (ELUA); 39; (2023); pp. 85-108; Artículo; -
Análisis de la entonación de enunciados interrogativos en el español del oriente boliviano
GOMES DA SILVA, CAROLINA, RUBENS LUCENA YTATIANA MARANHÃO DE CASTEDO
Lingüística y Literatura ; 44/83; ( 2023); pp. 90-109; Artículo; -
Construcciones interrogativas en las sesiones de terapia: una herramienta para la (des)escalada del conflicto
QUEROL BATALLER, MARÍA
Anuario de Estudios Filológicos; 46; (2023); pp. 279-301; Artículo; -
Teaching Special Questions: The Role of Semantics and Pragmatics in Colloquial Interrogative Structures in Spanish
FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, JAVIER Y ALFREDO GARCÍA PARDO
Hispania; 106/1; (2023); pp. 45-66; Artículo; -
Prosodia de los enunciados interrogativos neutros y orientados en el español de la Ciudad de México
MENDOZA, ERIKA
Borealis; 12/1; (2023); pp. 141-164; Artículo; -
¿Es pregunta o coletilla interrogativa? El caso de ¿o no? en la conversación en español chileno
CONTRERAS CASTRO, MARCO
Cuadernos de la Alfal ; Volumen especial 2; (2023); pp. 155-169; Artículo; -
Descripción sistémico funcional de las coletillas interrogativas en el español de Chile
CONTRERAS CASTRO, MARCO, CLAUDIO ARIEL PINUER RODRÍGUEZ
Estudios Filológicos; 71; (2023); pp. 99-127; Artículo; -
Aproximación a las interrogativas de eco desde la fonopragmática: un estudio de corpus
MAS ÁLVAREZ, INMACULADA Y MARÍA CARMEN SAMPEDRO MELLA
Rosa Marta Gómez Pato y Alejandra Ulla Lorenzo (eds.) Oralidades ; Santiago de Compostela ; (2023); pp. 115-128; Universidad de Santiago de Compostela; Capítulo; -
Interrogative retoriche e discorso politico su Twitter: uno studio contrastivo italiano-spagnolo
BORREGUERO ZULOAGA, MARGARITA
Anna-Maria De Cesare, Angela Ferrari, Letizia Lala y Filippo Pecorari (eds.), Forme della scrittura italiana contemporanea in prospettiva contrastiva La componente testuale; Florencia; (2023); pp. 167-184; Franco Cesati Editore ; Capítulo; -
"¿Verdad que…?, ¿verdad? Marcadores de pregunta orientada y de confirmación
HERRERO RUIZ DE LOIZAGA , FRANCISCO JAVIER
José Luis Ramírez Luengo y María Angeles García Aranda (coords.)Construyendo la lengua hoy. Nuevos estudios sobre el español del siglo XIX; Madrid; (2023); pp. 151-176; Visor Libros; Capítulo; -
Entonación y pragmática en conversaciones telefónicas: las preguntas absolutas en las variedades dominicana y puertorriqueña
GOMES DA SILVA, CAROLINA, ET ALII
Phonica; 19; (2023); pp. 22-43; Artículo; -
Preguntas retóricas, gramaticalización y marcadores de modalidad
KORNFELD, LAURA MALENA
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; 9; (2022); pp. e232; Artículo; -
Aportación relativa de las modalidades interrogativa y declarativa a las clasificaciones dialectométricas
ELVIRA-GARCÍA, WENDY
Nueva Revista de Filología Hispánica ; 70/1; (2022); pp. 27-51; Artículo; -
Variación dialectal en interrogativas absolutas: datos de Guadalajara, Monterrey y Tuxtla Gutiérrez
OROZCO, LEONOR
Leonor Orozco y A. Guerrero Galván (coords.), Estudios de variación geolingüística; México; (2022); pp. 281-302; Secretaría de Cultura-INAH; Capítulo; -
¿A poco así dices? Biased interrogatives with ¿A poco (no)…? in Mexican Spanish
REIG ALAMILLO ASELA
Spanish in Context; 19/1; (2022); pp. 1-24; Artículo; -
‘No sé qué también escribí en esa carta’: El uso de también en estructuras interrogativas en el español de Quito
ENRÍQUEZ DUQUE, PAOLA
Boletín de Filología; LVII/1 ; (2022); pp. 97-123; Artículo; -
Apéndices interrogativos: el caso de ‘¿no ve?’ en el español de los bilingües aymara-español
QUARTARARO, GERALDINE
Rassegna iberistica ; 45/17; (2022); pp. 1-34; Artículo; -
El uso de la interrogación sin búsqueda de información: su función en la interacción informal
GRASSO, MARINA Y KARINA IBAÑEZ
Anales de Lingüística; 8; (2022); pp. 73-91; Artículo; -
¿No te das cuenta de que me estás molestando? Las recriminaciones intensificadas mediante preguntas retóricas
ALBELDA MARCO, MARTA
Oralia; 25/2; (2022); pp. 9-32; Artículo; -
La función pragmática del enunciado como factor determinante del orden sujeto-verbo en interrogativas totales en variantes del español
RAMOS, DANIA
Logos. Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura ; 32/2; (2022); pp. 447-467; Artículo; -
Prosodia de los actos interrogativos en la conversación coloquial española: aproximación interactivo-funcional
HIDALGO NAVARRO, ANTONIO Y NOELIA RUANO PIQUERAS
Estudios Filológicos; 69; (2022); pp. 103-133; Artículo; -
Dialectología y dialectometría prosódica. El proyecto AMPER. Interrogativas absolutas neutras (con referencia a distintas lenguas y variedades de la Península Ibérica, Canarias y la América Latina
CONGOSTO, YOLANDA
Carmen Díaz Alayón (ed.), Studia Philologica in Honoren José Antonio Samper ; Madrid; (2022); pp. 361-385; Arco Libros/Academia Canaria de la Lengua ; Capítulo; -
Recursos de negociación interpersonal en el español de Chile: Perfilamiento sistémico funcional de las coletillas modales
CONTRERAS CASTRO, MARCO
(2022); Tesis doctoral; Universidad de Concepción; 2022; -
Interrogativas ecoicas de refutación. Macrosintaxis y microdiscurso
BARRIO CORRAL, MARÍA VALENTINA
(2022); Tesis doctoral; Universidad de León; 2022; -
La oposición entonema interrogativo vs. entonema suspendido en el habla de Santiago de Cuba
MUÑOZ ALVARADO, ALEX
Signos Lingüísticos; XVII/35; (2022); pp. 24-57; Artículo; -
Análisis prosódico y funcional de la interrogación con tonema ascendente en tres tipos de corpus del español de Cuba
BERMÚDEZ SÁNCHEZ, MADELEYNE, ADRIANA PEDROSA RAMÍREZ Y RAQUEL MARÍA GARCÍA RIVERÓN
Signos Lingüísticos:; XVIII/35; (2022); Artículo; -
El uso de ¿no? en España y México. Un estudio intergenérico a partir de corpus
UCLÉS RAMADA, GLORIA
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 25; (2021); pp. 305-327; Artículo; -
Los enunciados interrogativos
HERNANDO GARCÍA-CERVIGÓN, ALBERTO
Sara Robles Ávila (coord.) Pragmática. Estrategias para comunicar; Madrid; (2021); pp. 183-193; Anaya-EL ; Capítulo; -
Ellipsis requires syntactic and semantic identity. Evidence from Fragment Questions in Spanish
STIGLIANO, LAURA
Proceedings of the Linguistic Society of America; 6/1; (2021); pp. 619-627; Artículo; -
Análisis acústico de las interrogativas absolutas neutras en español producidas por sinohablantes
PÉREZ BRIONES, JAIME
Estudios interlingüísticos; 9; (2021); pp. 173-186; Artículo; -
La entonación de las oraciones interrogativas en hablantes normotípicos y pacientes afásicos no fluentes: primer acercamiento
REBOLLEDO ARAVENA, MARIELA
RLA. Revista de Linguística Teórica y Aplicada; 59/1; (2021); pp. 183-204; Artículo; -
Two Types of Constructionalization Processes in Spanish and Portuguese Clefted wh-interrogatives
ROSEMEYER, MALTE
Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics; 14/1; (2021); pp. 117-; Artículo; -
Funciones de la oración interrogativa directa en los textos orales de las series de televisión españolas
LONGOBARDI, SARA
Cuadernos AISPI. Estudios de lenguas y literaturas hispánicas; 18/2; (2021); pp. 97-124; Artículo; -
La modalidad interrogativa en español y en chino: un enfoque funcionalista
SHANG, PEIZHU, WENDY ELVIRA-GARCÍA Y PAOLO ROSEANO
Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC); 88; (2021); pp. 235-254; Artículo; -
Enunciados ecoicos: concepto, funciones y relaciones ostensivo-inferenciales
PORTILLO FERNÁNDEZ, JESÚS
Estudios de Lingüística Aplicada (ELA); 39/73; (2021); pp. 97-128; Artículo; -
León y Palencia: dos patrones entonativos en las interrogativas absolutas neutras en el español europeo actual
FERNÁNDEZ PLANAS, ANA MARÍA Y OTROS
Zeitschrift für romanische Philologie (ZrP); 136/1; (2020); pp. 84-105.; Artículo; -
Interrogative intonation in monolingual Amazonian Spanish. The case of Spanish spoken in the cities of Pucallpa and Iquito
ELÍAS-ULLOA, JOSÉ ALBERTO
S. Fafulas (ed.) Amazonian Spanish; Amsterdam-Philadelphia; (2020); pp. 192-221; Capítulo; -
Entonación del español en contacto con el otomí de San Ildefonso Tultepec: enunciados declarativos e interrogativos absolutos
VELÁSQUEZ UPEGUI, EVA PATRICIA
Anuario de Letras. Lingüística y Filología; 8/2; (2020); pp. 143-167; Artículo; -
La interrogativa total con ¿no que...? y su significado evidencial
REIG ALAMILLO, ASELA
Nueva Revista de Filología Hispánica; 68/1; (2020); pp. 47-66; Artículo; -
Fusión de patrones entonativos en variedades lingüísticas en contacto: el caso de las interrogativas del español de León
ELVIRA-GARCÍA, W.
Sintagma. Revista de lingüística; 32; (2020); pp. 71-84; Artículo; -
Variación y cambio en la formalización de la interrogación retórica en la historia del español
ARIAS, ANDRÉS ENRIQUE
Zeitschrift für romanische Philologie (ZrP); 136/4; (2020); pp. 1085-1113; Artículo; -
Sobre los códigos de la entonación emocional convencional de las preguntas periodísticas en las entrevistas radiofónicas
PLANAS MORALES, SILVIA
Phonica; 16; (2020); pp. 104-121; Artículo; -
Apéndices interrogativos de control de contacto en el habla de inmigrantes colombianos en Madrid hacia la convergencia con la comunidad de acogida
CESTERO MANCERA, ANA MARÍA
Sociolinguistic Studies; 14/1-2; (2020); pp. 191-214; Artículo; -
Las preguntas retóricas en el discurso político: un estudio multimodal inglés/español
GARCÍA FERRER, ANGEL
(2020); Tesis doctoral; Universidad de Murcia; 2020; -
¿Y si cambiamos de enfoque? Análisis macrosintáctico de las condicionales suspendidas interrogadas con ¿y si...?
PÉREZ BÉJAR, VÍCTOR
Catalina Fuentes y Salvador Gutiérrez Ordóñez (eds.) Avances en macrosintaxis; Madrid; (2019); pp. 151-178; Arco / Libros; Capítulo; -
Apéndices interrogativos de control de contacto: estudio sociolingüístico
CESTERO MANCERA, ANA MARÍA
Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México; 6/1; (2019); pp. 1-65; Artículo; -
Entonación de enunciados interrogativos en el español de Morelia, Michoacán
MENDOZA VÁZQUEZ, ÉRIKA
Anuario de Letras. Lingüística y Filología; 7/1; (2019); pp. 157-198; Artículo; -
Los apéndices interrogativos en el corpus PRESEEA-Sevilla: Sociolectos alto y bajo
SANTANA MARRERO, JUANA
Oralia; 22/1; (2019); pp. 143-160; Artículo; -
Apéndices interrogativos en el habla de Sevilla: un estudio en tiempo real
SANTANA MARRERO,JUANA
Itinerarios. Revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos; 29; (2019); pp. 295-315; Artículo; -
La entonación de las preguntas parciales en una situación de contacto lingüístico: el caso del gallego y el español de Galicia en hablantes bilingües
RODRÍGUEZ VÁZQUEZ, ROSALÍA
Estudios de fonética experimental; 28; (2019); pp. 81-124; Artículo; -
Las interrogativas hipotéticas con qué invariable en español: un tipo de interrogativas parciales marcadas
REIG ALAMILLO, ASELA
Studies in Hispanic and Lusophone Linguistics; 12/1; (2019); pp. 155-177; Artículo; -
Desajustes entre el significado y la forma en preguntas encubiertas. El análisis sintáctico desde el significado
GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, MARÍA EDITA Y PILAR PÉREZ OCÓN
Philologica Canariensia; 25; (2019); pp. 66-85; Artículo; -
Sintaxis y conversación. El caso de las interrogativas introducidas por cómo (que)
BARRIO CORRAL, MARÍA VALENTINA
Ester Brenes, Marina González y Francisco Javier Grande (coords.) Enunciado y discurso: estructura y relaciones; Sevilla; (2018); pp. 197-215; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
¿Cachái? y sus equivalentes funcionales en el habla santiaguina: análisis pragmático y sociolingüístico de los marcadores interrogativos de control de contacto
LEWIS VERGARA, EILEEN Y ABELARDO SAN MARTÍN NÚÑEZ
Literatura y Lingüística ; 37; (2018); pp. 3º1-327; Artículo; -
La partición foco–trasfondo en las oraciones interrogativas del catalán y del español: estudio de corpus
PLANAS-MORALES, S.; VILLALBA, X.
Normas; 8/1; (2018); pp. 43-60; Artículo; -
La pregunta, un tipo de enunciado interrogativo que fortalece la argumentación en La Lanza de San Baltazar
SIMA LOZANO, EYDER GABRIEL
Luis Miguel Sánchez Loyo, Alfonso Gallegos Shibya y Verónica González Márquez (eds.), Tópicos de lingüística aplicada. Niveles y componentes lingüísticos, mente y cultura; 1; Guadalajara, MX; (2018); pp. 41-60; Universidad de Guadalajara ; Capítulo; -
La entonación interrogativa del español en la frontera México-EEUU de América: comparación de tres corpus de habla de informantes texanos con estudios superiores
DORTA LUIS, JOSEFA
Zeitschrift für romanische Philologie (ZrP); 134/1; (2018); pp. 108-136; Artículo; -
El orden de palabras en las interrogativas-Q. Un análisis contrastivo del español caribeño y portugués brasileño
ROSEMEYER, MALTE
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); 16/2; (2018); pp. 135-148; Artículo; -
Gesto y voz en la percepción de enunciados declarativos e interrogativos del español
MARTÍNEZ, HERNÁN Y ELSA MORA
Pragmalingüística ; 25; (2017); pp. 383-400 ; Artículo; -
Aproximación cuantitativa a las preguntas abiertas utilizadas en interrogatorios judiciales españoles
RIDAO RODRIGO, SUSANA
Revista Española de Lingüística (RSEL); 47/1; (2017); pp. 91-108 ; Artículo; -
Rasgos melódicos de las interrogativas del español hablado por brasileños
FONSECA DE OLIVEIRA, ALINE
Phonica; 13; (2017); Artículo; -
Intonation and Evidentiality in Spanish Polar Interrogatives
ESCANDELL-VIDAL, VICTORIA
Language and Speech ; 60/2; (2017); pp. 224-241; Artículo; -
El foco estrecho y amplio en las preguntas interrogativas absolutas del español de Uruguay
GEORGE, ANGELA
RASAL; (2017); pp. 7-31; Artículo; -
En los límites de la intencionalidad discursiva:a propósito de las oraciones interrogativas retóricas
GUTIÉRREZ, M.
Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos; 30; (2016); pp. En línea; Artículo; -
La pregunta en la entrevista política: secuencialidad, posicionamiento, construcción del rol
HIDALGO DOWNING, RAQUEL
Antonio Miguel Bañón, María del Mar Espejo, Bárbara Herrero y Juan Luis López Cruces (eds.), Oralidad y análisis del discurso. Homenaje a Luis Cortés Rodríguez; Almería; (2016); pp. 291 - 308; Universidad de Almería; Capítulo; -
Relación entre el gesto y la voz durante la percepción de enunciados declarativos e interrogativos del español
HERNÁN MARTÍNEZ MATOS, ELSA MORA
Lengua y Habla; 20; (2016); pp. 146-162; Artículo; -
Declarativas e interrogativas con expansión en sujeto: Análisis prosódico de una informante de Medellín
MUÑOZ BUILES, DIANA
Lingüística y Literatura; 69; (2016); pp. 51-77; Artículo; -
Canonical Tag Questions in English, Spanish and Portuguese: A Discourse-Functional Study
GONZÁLEZ GÓMEZ, MARÍA DE LOS ÁNGELES
Marie-Aude Lefer y Svetlana Vogeleer (eds.), Genre and Register-Related Discourse Features in Contrast; Ámsterdam; (2016); pp. 93-126; John Benjamins; Capítulo; -
The status of interrogative subject–verb inversion in Spanish-English bilingual children
CUZA, ALEJANDRO
Lingua ; 180; (2016); pp. 124-138; Artículo; -
Modelos entonativos de las interrogativas absolutas en el habla de Extremadura
CONGOSTO MARTÍN, YOLANDA
Loquens ; 3/2; (2016); pp. 1-15; Artículo; -
Los enunciados interrogativos al servicio de la cortesía verbal en el siglo XIX : los actos de habla comisivos y exhortativos
ROSSOWOVÁ, LUCIE
Études romanes de Brno; 37/2; (2016); pp. 191-201 ; Artículo; -
Los marcadores discursivos interrogativos en español: semejanzas y diferencias
PORROCHE, M. Y LAGUNA, J.
Margarita Borreguero Zuloaga y Sonia Gomez-Jordana Ferary (coords.), Les marqueurs du discours dans les langues romanes: une approche contrastive; Limoges; (2015); pp. 179 - 190; Lambert Lucas; Capítulo; -
La entonación declarativa e interrogativa en el español colombiano de Medellín voz femenina vs. masculina
MUÑETÓN AYALA, M. A. Y J. DORTA LUIS
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 50 / 2; (2015); pp. 103 - 122; Artículo; -
Questions and responses in Spanish monolingual and Spanish–English bilingual conversation
CHASE WESLEY, RAYMOND
Language & Communication: an interdisciplinary journal; 42 ; (2015); pp. 50–68; Artículo; -
The language of service encounters: A pragmatic-discursive approach
FÉLIX-BRASDEFER, J. CÉSAR
Cambridge: ; (2015); Cambridge University Press; Libro; -
Qué en las interrogativas polares del español de Méjico
GONZÁLEZ ESCRIBANO, JOSÉ LUIS
Studium grammaticae homenaje al profesor José A. Martínez; Oviedo; (2015); pp. 459-471; Universidad de Oviedo; Capítulo; -
Melodías para preguntar en portugués y en castellano. Un análisis contrastivo
ARAÚJO LEITE, MONIQUE; FONT-ROTCHÉS, DOLORS; HUELVA, ENRIQUE
Adrián Cabedo (ed.). Perspectivas actuales en el análisis fónico del habla. Tradición y avances en la fonética experimental; (2015); pp. 23-34; Capítulo; -
Es un hombre famoso o ¿Es un hombre famoso? Rasgos melódicos de las interrogativas absolutas del español hablado por suecos
MARTORELL MORALES, LAURA; FONT-ROTCHÉS, DOLORS
Adrián Cabedo (ed.). Perspectivas actuales en el análisis fónico del habla. Tradición y avances en la fonética experimental; (2015); pp. 127-136; Capítulo; -
Algunas diferencias de matiz entre las partículas interrogativas del español ¿verdad? y ¿no? y la partícula final japonesa NE
NOMURA, M.
Lingüística Hispánica; 37; (2014); pp. 43 - 68; Artículo; -
La entonación de enunciados interrogativos transaccionales en el español hablado en Colombia
VELÁSQUEZ UPEGUI, EVA PATRICIA
Forma y Función; 27/2; (2014); pp. 207-246; Artículo; -
Pragmática y prosodia de las preguntas pronominales en italiano y en español
ALFANO, IOLANDA Y RENATA SAVY
Dialogía. Revista de lingüística, literatura y cultura; 6; (2014); Artículo; -
Las preguntas de control al gobierno en el parlamento andaluz. solidaridad y confrontación
FUENTES, CATALINA
Rosario Guillén y Rosario Millán (coords.) Sociolingüística Andaluza 16. Estudios descriptivos y aplicados sobre el andaluz, Sevilla, Universidad.; Sevilla; (2013); pp. 13-44; Universidad de Sevilla; Capítulo; -
El análisis sintáctico de las preguntas QU IN SITU de eco en español
CHERNOVA, E.
Verba. Anuario Galego de Filoloxía ; 40; (2013); pp. 65 - 92; Artículo; -
La intención irónica en las hipérboles y las preguntas retóricas en español
BECERRA VALDERRAMA,MARÍA ISABEL Y JOSÉ MANUEL IGOA GONZÁLEZ
Forma y Función; 26/2; (2013); pp. 99-124; Artículo; -
Constraint factors in the formulation of questions in conflictual discourse: An analysis of Spanish face-to-face election debates
BLAS ARROYO, JOSÉ LUIS
Pragmatics; 23/2; (2013); pp. 187-213; Artículo; -
Entonación de las interrogativas absolutas del español peninsular del sur en el habla espontánea
FONT-ROTCHÉS, DOLORS Y MIGUEL MATEO RUIZ
Onomázein ; 28; (2013); pp. 256-275; Artículo; -
Fuentes escritas y tradición oral en interrogatorios procesales tardomedievales del centro-norte peninsular
ROMERO ANDONEGI, ASIER
Bulletin of Hispanic Studies ; 90/1; (2013); pp. 1-25; Artículo; -
La ironía, entre polifonía y mención ecoica. Cuando se opina en la red
PANO ALAMÁN, ANA
Belén Alvarado Ortega y Leonor Ruiz Gurillo (eds.), Humor, ironía y géneros textuales ; Alicante; (2013); Universidad de Alicante; Capítulo; -
Crosslinguistic influence at the syntax proper: Interrogative subject-verb inversion in heritage Spanish
CUZA, ALEJANDRO
International Journal of Bilingualism; 17/1; (2013); pp. 71-96; Artículo; -
La pregunta retórica y la hipérbole como formas de ironía en español
BECERRA, M.I.
Ana María Cestero Mancera, Isabel Molina Martos y Florentino Paredes García (coords.), La lengua, lugar de encuentro. Actas del XVI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina (Alcalá de Henares, 6-9 de junio de 2011); (2012); pp. 2273 -2279; Capítulo; -
Las preguntas orales en el Parlamento español
FUENTES RODRÍGUEZ, C.
Philologia Hispalensis; 26; (2012); pp. 129 - 150; Artículo; -
Estudio sociofonético de los tonemas de las interrogativas absolutas en el castellano de Galicia
PÉREZ CASTILLEJO, S.
Estudios de Lingüística del Español ; 26; (2012); pp. 235 -268; Artículo; -
La acusación en las preguntas orales formuladas en el Parlamento andaluz: una perspectiva de género
GONZÁLEZ SANZ, M.
Discurso & Sociedad; 6 / 1; (2012); pp. En línea; Artículo; -
Análisis comparativo de la entonación: estudio preliminar de las interrgativas no pronominales canario-cubanas en habla espontánea
DORTA LUIS, J. Y MARTÍN GÓMEZ, J. A.
LEA: Lingüística Española Actual; 34/ 2; (2012); pp. 197 - 222; Artículo; -
The Intonation and Signaling of Declarative Questions in Manchego Peninsular Spanish
HENRIKSEN, NICHOLAS C.
Language and Speech ; 55/4; (2012); pp. 543-576; Artículo; -
Diferencias entonativas según la la presuposición de información: interrogativas confirmatorias e informativas en Tenerife
MARTÍN GÓMEZ, JOSÉ ANTONIO
Interlingüística; 22/2; (2012); pp. 147-158; Artículo; -
Contínuum entonativo: declarativas e interrogativas absolutas en cuatro variedades del español peninsular y americano
CONGOSTO MARTÍN , Y.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); IX; (2011); pp. 75 - 90; Artículo; -
Factores distribucionales y categoriales en las preguntas del debate electoral
BLAS ARROYO, J. L.
José Jesús de Bustos Tovar, Rafael Cano, Elena Méndez y Araceli López Serena (eds.), Sintaxis y Análisis del Discurso Hablado en español. Homenaje a Antonio Narbona; I; Sevilla; (2011); pp. 105 - 119; Secretariado de Publicaciones; Capítulo; -
Las inocentes preguntas sobre el significado durante los testimonios
AMADIO, D.
Revista ALED; 11 / 2; (2011); pp. 5- 22. En línea; Artículo; -
Los marcadores interrogativos de control de contacto en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile
SAN MARTÍN NÚÑEZ, A.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 46 / 2; (2011); pp. 135 - 166; Artículo; -
Los tonos de frontera de las oraciones interrogativas absolutas producidas por hablantes bilingües vasco-español
GAMINDE ASIER ROMERO, I., U. GARAY Y A. ETXEBARRIA
Estudios de Lingüística Aplicada; 54; México; (2011); pp. En línea; Artículo; -
La entonación del enunciado interrogativo en el español de la ciudad de Medellín
OSORIO, GLORIA MATILDE Y MUÑOZ BUILES, DIANA
Lingüística y Literatura; 60; (2011); pp. 209-225; Artículo; -
Transfer Effects at the Syntax-semantics Interface: The Case of Double-que Questions in Heritage Spanish
FRANK, JOSHUA Y ALEJANDRO CUZA
Heritage Language Journal; 8/1; (2011); pp. 66-89; Artículo; -
Gramática y pragmática de la interrogación retórica en español. Una aplicación al debate parlamentario
BURGUERA SERRA, JOAN GABRIEL
(2010); Tesis doctoral; Universidad de Barcelona ; 26/01/2010; -
Profe, ¿puedo preguntar? Una breve introducción a la interacción de preguntas y respuestas entre profesor y alumno (2002)
LEÓN, J. A., PEÑALBA, G. Y ESCUDERO, I.
Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de LenguasRevista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas (RNAEL) ; 7; (2010); pp. On line; http://www.nebrija.com/revista-linguistica/; Artículo; -
La interrogación retórica a la luz de la gramática del texto
BURGUERA SERRA, JOAN G.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 23; (2010); pp. 35-52; Artículo; -
Las preguntas confirmatorias como indicadoras de posicionamiento intersubjetivo
MÓCCERO, M. L.
Estudios Filológicos; 45; (2010); pp. 67 - 78; Artículo; -
Variation in Miami Cuban Spanish Interrogative Intonation
ALVORD, SCOTT M.
Hispania; 93/2; (2010); pp. 235-255; Artículo; -
Géneros textuales en el lenguaje parlamentario español: la pregunta oral en la sesion de control al gobierno
SANTOS LOPEZ, LUIS JAVIER
Ibérica. Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE); 20; (2010); pp. 127-150; Artículo; -
Sobre la función pragmática de las proposiciones interrogativas en la publicidad española de belleza femenina
BIELAK-SZCZOTKA, KAMILA
Interlingüística; 21; (2010); pp. 686-695; Artículo; -
Declarativas vs. interrogativas del español de Canarias en voz masculina
JORGE TRUJILLO, CAROLINA Y JOSÉ ANTONIO MARTÍN GÓMEZ
Interlingüística; 20; (2010); Artículo; -
AMPER-Argentina : pretonemas en oraciones interrogativas absolutas
GURLEKIAN, JORGE Y TOLEDO, GUILLERMO
Lexis; XXXIII, Nro. 2; (2009); pp. 224-253; Artículo; -
Interrogativas en textos publicitarios: estudio de sintaxis publicitaria
ROMERO GUALDA, M. V.
Anuario de Estudios Filológicos (AEF); 32; (2009); pp. 227 - 246; ISSN: 0210 - 8178; Artículo; -
La función de la modalidad interrogativa en la conversación
PIATTI, G.
Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso; 9 / 2; (2009); pp. 81 - 100. En línea; Artículo; -
Recursos verbales de expresión de duda en la etapa de confrontación en discusiones orales en la sala de clases
SALAZAR PARRA, JUAN
Literatura y Lingüística ; 20; (2009); pp. 159-174; Artículo; -
El interrogatorio en los contextos judiciales: análisis del tipo y la frecuencia de las preguntas utilizadas en los juzgados de lo penal de Almería capital
RIDAO RODRIGO, SUSANA
Interlingüística; 18; (2009); pp. 940-950; Artículo; -
Datos preliminares del Amper-Argentina: las oraciones declarativas e interrogativas absolutas sin expansión
GURLEKIAN, JORGE Y TOLEDO, GUILLERMO
Language Design, Journal of Theoretical and Experimental Linguistics; Special Issue 2; (2008); pp. 213-220; Artículo; -
Interrogative allo-repetitions in Mexican Spanish: Discourse funcitons anda (im)politeness strategies
DUMITRESCU, D.,
Pragmatics. Quaterly Publication of the International Pragmatics Association; 18 / 4; (2008); pp. 659 - 680; Artículo; -
Mecanismos argumentativos en las cartas al director: la interrogación retórica
BURGUERA SERRA, JOAN G.
Pragmalingüística; 14; (2008); pp. 7-23; Artículo; -
Cross-Linguistic Experiment on Prosodic Perception:Interrogative and Declarative Sentences in AMPER Madrid Corpus
RAMÍREZ VERDUGO, M. D.; L. ASTRUC-AGUILERA, M. BERTA MORÁN
Language Design. Journal of Theoretical and Experimental Linguistics; 2; (2008); pp. 303-314; Artículo; -
Estudio prosódico de enunciados declarativos e interrogativos absolutos con expansión en el objeto vs. sin expansión de dos informantes sevillanas.
CONGOSTO MARTÍN, Y. Y FABIÁN MARTÍN-ARROYO M. D.
Language Design. Journal of Theoretical and Experimental Linguistics; 2; (2008); pp. 203-212; Artículo; -
Manifestación acústica de las interrogativas absolutas en los Andes venezolanos.
MÉNDEZ, J.;MORA, E. Y ROJAS, N.
Language Design. Journal of Theoretical and Experimental Linguistics; 2; (2008); pp. 221-229; Artículo; -
Declarativas e interrogativas del español venezolano. Percepción de la emisión con y sin contenido léxico
MORA, E.
Language Design. Journal of Theoretical and Experimental Linguistics; 2; (2008); pp. 231-238; Artículo; -
El apéndice ¿No? en la conversación coloquial española
MONTÁÑEZ MESA, M.P.
Boletín de Filología de la Universidad de Chile (BFUCh); 43 / 2; (2008); pp. 117 - 174; Artículo; -
Alo-repeticiones interrogativas en el Español Mexicano: Funciones discursivas y estrategias de (des)cortesía
DUMITRESCU, DOMNITA
.Pragmatics; 18/4; (2008); pp. 659-680; Artículo; -
Aspectos pragmalingüísticos de la interrogación en español con atención especial a las secuencias de preguntas
HAVERKATE, H.
Cultura, Lenguaje y Representación (CLR); 1; (2006); pp. 27-40; Artículo; -
¿Quién da la vez? Fórmulas para pedir turno en los mercadillos
POLO, JOSÉ
Oralia. Análisis del discurso oral; 9; (2006); pp. 319-330; Artículo; -
Acento y entonación : Interrogativas vs. Declarativas SVO sin expansión en Canarias
DORTA, J. Y HERNÁNDEZ, B.
Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI); 6; (2005); pp. 85-108; Artículo; -
Análisis del discurso aplicado a la mediación familiar ¿Existen diferencias en el acto de preguntar y responder en una mediación familiar?
OHME, K.
Mauricio Pilleux (ed.), Contextos del discurso; (2005); pp. 34-44; Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Austral de Chile; Capítulo; -
Membresía y confrontación en la entrevista médico-paciente. Estrategias comunicativas en la formulación de demandas
MADRES, I.
Actas del II coloquio argentino de la IADA. El diálogo: estudios e investigaciones; La Plata; (2005); pp. 393-402; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
El interrogatorio forense
VIÑAS QUIROGA, I.
Actas del II coloquio argentino de la IADA. El diálogo: estudios e investigaciones; La Plata; (2005); pp. 686-696; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
Variación geoprosódica en dos entonaciones de Castilla y León: análisis de frases declarativas e interrogativas sin expansión
ZAMORA, F. J.; CARRERA, M. Y MELÉNDEZ, M. M.
Estudios de Fonética Experimental; XII; (2005); pp. 125 - 140; Artículo; -
Las preguntas retóricas en el entorno parlamentario: Una propuesta de análisis social-cognitivo
IÑIGO MORA, ISABEL MARÍA
Estudios de Filología Inglesa en honor de Antonio Garnica; Sevilla; (2005); pp. 255-267; Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla; Capítulo; -
QUÉ interrogativo comodín en español coloquial: Una perspectiva minimalista
GONZÁLEZ ESCRIBANO, J. L.
Archivum; LIV-LV; (2004-05); pp. 89-104; Artículo; -
Notas sobre la entonación de los enunciados interrogativos en el español hablado en Valencia
LLOPIS, A.B.
Interlingüística; 15,2; (2004); pp. 793-804; Artículo; -
Que què de què, eh? : preguntes i respostes en registres (in)formals
TORRES I VILARTARSANA, M.T.
Revista de Llengua i Dret; 41; (2004); pp. 13-38; Artículo; -
Entre la interrogación y la exclamación: la construcción ¡Qué bien lo haría, que hasta le dieron un premio!
GRANDE ALIJA, F. J. Y GRANDE RODRÍGUEZ, V.
M. Villayandre (coord.), Actas del V Congreso de Lingüística General [León, 5-8 de marzo de 2002]; Madrid; (2004); pp. 1429-1440; Arco-Libros; Capítulo; -
Entonación descendente de la pregunta absoluta
PUEBLA GUTIÉRREZ, J. I.
M. Villayandre (coord.), Actas del V Congreso de Lingüística General [León, 5-8 de marzo de 2002]; Madrid; (2004); pp. 2313-2320; Arco-Libros; Capítulo; -
La entonación del enunciado interrogativo en el español de la ciudad de México
ÁVILA HERNÁNDEZ, S.
E. Herrera y P. Martín Butragueño.(coords.) La tonía: dimensiones fonéticas y fonológicas; México; (2003); pp. 331-356; El Colegio de México; Capítulo; -
Las preguntas en conversaciones informales. El rol de los hablantes
ENRÍQUEZ, C.
Actas del I coloquio argentino de la IADA. En torno al diálogo: interacción, contexto y representación social; La Plata; (2003); pp. 521-528; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
El rol de la pregunta en la construcción del conocimiento
MARRA DE ACEBEDO, L.
Actas del I coloquio argentino de la IADA. En torno al diálogo: interacción, contexto y representación social; La Plata; (2003); pp. 535-541; Universidad Nacional de La Plata, CD-Rom; Capítulo; -
El funcionamiento de los apéndices interrogativos en la conversación y en el discurso académico
CESTERO MANCERA, A. M.
José Manuel Lucía Megías y Cristina Castillo Martínez (coords.), Decíamos ayer ... estudios de alumnos en honor a María Cruz García de Enterría; Alcalá de Henares; (2003); pp. 83 - 127; Universidad; Capítulo; -
La expresión de camaradería y solidaridad: cómo los venezolanos solicitan un servicio y responden a una solicitud de un servicio
GARCÍA, C.
M. E. Placencia y D. Bravo (coords.), Actos de habla y cortesía en español; Munich; (2002); pp. 55-88; LINCOM Europa – Universidad de Estocolmo; Capítulo; -
¿Qué, cúando iréis al pueblo por fin? Notas sobre QUE no pronominal introductor de estructuras interrogativas en el español hablado de Valencia
HIDALGO NAVARRO, A. Y M. PÉREZ GIMÉNEZ
Español Actual ; 77/ 78; (2002); pp. 164 - 172; Artículo; -
Implicaturas conversacionales en el par dialógico pregunta-respuesta
AVENDAÑO, N.
Lengua y Habla; 3; (2001); Artículo; -
Entonación hispánica: interrogativas no pronominales vs. pronominales
DORTA, J.
Lingüística Española Actual; XXII/l; (2001); pp. 51-76; Artículo; -
Entonación global: la dirección de la FO en la coordinación
DORTA, J., Y TORRES, M.ª I.
Revista de Filología de la Universidad de La Laguna; 19; (2001); pp. 143-155; Artículo; -
La interrogación orientada: ¿Acaso...?
WASA, A.
Lingüística Hispánica; 24; (2001); pp. 209-222; Artículo; -
Las preguntas directas en el discurso académico
CESTERO, A. M.ª
I. de la Cruz et alii (coords.), La lingüística aplicada a finales del siglo XX. Ensayos y propuestas; Alcalá de Henares; (2001); pp. 513-518; Universidad; Capítulo; -
La variación modal. La alternancia entre subjuntivo e indicativo en la lengua escrita y el habla culta de América y España con los verbos de percepción y de comunicación en forma negativa, interrogativa o de significado negativo
DE STERCK, G.
J. de Kock (coord.), Lingüística con Corpus. Catorce aplicaciones sobre el español, (Gramática española; enseñanza e investigación, I.7); Salamanca; (2001); pp. 11-89; Universidad de Salamanca; Capítulo; -
La pregunta en boca de los niños – funciones pragmáticas tempranas
ROJAS, C.
C. Rojas y E. León (coords.), La adquisición de la lengua materna (español, lenguas mayas, euskera); México; (2001); pp. 201-236; UNAM-CIESAS; Capítulo; -
La prosodia de las preguntas indagativas y no-indagativas del español culto de Santiago de Chile
CID, M.E. Y ORTIZ-LIRA, H.
Lingüística Española Actual; 21; (2000); pp. 23-50; Artículo; -
Los enunciados interrogativos en los textos publicitarios: un acercamiento pragmático
MÉNDEZ, ELENA
Questiones publicitarias; 8; (2000); pp. 9-25; Artículo; -
La interrogación indirecta en el habla de los niños preescolares
ALBANO VÁZQUEZ, H.
Moenia; 5; (1999); pp. 461-476; Artículo; -
Emotividad en el estilo coloquial y estructuras interrogativas
BORETTI, S. H.
J.A. Samper y M. Troya (coords.), Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina; Las Palmas de Gran Canaria; (1999); pp. 573-579; I; Capítulo; -
A propósito de la ironía ecoica
TORRES SÁNCHEZ, MARÍA ÁNGELES
Ángel María Yanguas Álvarez de Toledo y Francisco J. Salguero Lamillar (eds.), Estudios de lingüística descriptiva y comparada: trabajos presentados en el III Simposio Andaluz de Lingüística General; SevillaKronos; (1999); pp. 439–445; Kronos; Capítulo; -
The acquisition of Spanish interrogative inversion
PÉREZ LEROUX, A.T.
Hispanic Linguistics; 10; (1998); pp. 84-114; Artículo; -
Subordinación y recursividad en la conversación: las secuencias integradas por intercambios ecoicos
DUMITRESCU, D.
Diálogos hispánicos; 22; (1998); pp. 277-314; Artículo; -
La contextualización discursiva como factor determinante de la realización del acto de habla interrogativo
HAVERKATE, H.
Diálogos hispánicos; 22; (1998); pp. 173-209; Artículo; -
Absence of verb inversion and specificity in Peninsular Spanish Wh -questions.
INCLÁN, N. S.
(1998); Tesis doctoral; University of California (Los Ángeles); 1998; -
Las partículas modales alemanas en el modo interrogativo y sus equivalencias en español como criterio para una taxonomía de preguntas
FERRER, HANG
Valencia; (1998); Universitat de València; Libro; -
Un modelo de análisis sintáctico de las preguntas eco en español y rumano
DUMITRESCU, D.
R. Lorenzo (coord.), Actas do XIX Congreso International de Lingüística e Filoloxia Románicas. Vol. I. Lingüística Teórica; La Coruña; (1997); pp. 933-962; Fundación “Pedro Barrié de la Maza; Capítulo; -
Estructura gramatical del enunciado interrogativo en español
RABANALES, A.
M. Almeida y J. Dorta (coords.), Homenaje al profesor Ramón Trujillo, Contribuciones al estudio de la lingüística hispánica, I; Cabildo de Tenerife/ Montesinos; (1997); pp. 317-341; Tenerife; Capítulo; -
Consideraciones sobre algunas particularidades en la adquisición de cláusulas interrogativas
FREIDEMBERG, S.
Revista de Letras; 4; (1996); pp. 157-163; Artículo; -
Sobre la función discursiva de las preguntas que repiten otras preguntas en el español coloquial actual
DUMITRESCU, D.
Actas del X Congreso Internacional de la A.L.F.A.L.; México; (1996); pp. 409-418; UNAM; Capítulo; -
Oraciones interrogativas y expresiones de amenaza como negación
PORTELA, A.
A. Briz et alii (coords.), Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral; Valencia; (1996); pp. 357-362; Universidad/Libros Pórtico; Capítulo; -
Pragmatics in a language contact situation: Verbs forms used in requests in Ecuadorian Spanish
HURLEY, J.K.
Hispanic Linguistics; 6/7; (1995); pp. 225-264; Artículo; -
Una caracterizació cognitiva de les preguntes confirmatòries (question tags)
CUENCA, M. C. Y CASTELLÁ, J. M.
Caplletra. Revista Internacional de Filologia; 18; (1995); pp. 65-84; Artículo; -
Percepción de la entonación interrogativa del español: un estudio experimental
SENSINI, H.
Sophia Linguistica; 38; (1995); pp. 1-23; Artículo; -
Rasgos de entonación en preguntas absolutas y sus respuestas
TAPIA L.
Revista de Lingüística Teórica y Aplicada; 33; (1995); pp. 195-207; Artículo; -
Los adverbios en el entorno pregunta-respuesta
FUENTES, C.
Anuario de Lingüística Hispánica; X; (1994); pp. 131-161; Artículo; -
Estrategias comunicativas. La pregunta retórica en español
IGUALADA BELCHÍ, D. A.
Revista Española de Lingüística (RSEL); 24; (1994); pp. 329 344; Artículo; -
Estructura y función de las preguntas retóricas repetitivas en España
DUMITRESCU, D.
J. Villegas (coord.), Actas Irvine 92. Asociación Internacional de Hispanistas; (1994); pp. 139-147; University of California, I; Capítulo; -
Función pragma discursiva de la interrogación ecoica usada como respuesta en español
DUMITRESCU, D.
Diálogos hispánicos; 12; (1993); pp. 51-85; Artículo; -
Making a request and responding to it: A case study of Peruvian Spanish speakers
GARCÍA, CARMEN
Journal of Pragmatics; 19; (1993); pp. 127 -152; Artículo; -
Entonación interrogativa
MORA GALLARDO, E.
Tierra Nueva; 6; (1993); pp. 75-87; Artículo; -
Acerca de la génesis de un rasgo sintáctico del español antillano (la no transposición del sujeto pronominal en oraciones interrogativas)
GRANDA, G. (DE)
Revista de Filología Española (RFE); LXXII; (1992); pp. 541-553; Artículo; -
La pregunta en la construcción del diálogo: funciones constructivas de las preguntas a los niños pequeños
ROJAS NIETO, C.
Estudios de Lingüística Aplicada; 15/16; (1992); pp. 182 198; Artículo; -
Preguntas con metaconstituyentes interrogativos en español
DUMITRESCU, D.
Hispania; 75; (1992); pp. 165 -170; Artículo; -
Preguntas que no preguntan
MARTINELL, E.
ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante; 8; (1992); pp. 25- 35; Artículo; -
Sintaxis y pragmática de las preguntas cuasi eco en español
DUMITRESCU, D.
Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas; Barcelona; (1992); pp. 1323 - 1338; Universidad; Capítulo; -
General considerations about echo questions in Spanish and Romanian. Towards defining the concept, I & II
DUMITRESCU, D.
Revue Roumaine de Linguistique (RRL); 36; (1991); pp. 141-167; Artículo; -
Spanish echo questions and their relevance for current syntactic theory
DUMITRESCU, D.
Southwest Journal of Linguistics; 10; (1991); pp. 212- 222; Artículo; -
Usos de la interrogación
BORETTI DE MACCHIA, S. H.
Scripta Philologica. In honorem Juan M. Lope Blanch; México; (1991); pp. 31 - 40; UNAM, I; Capítulo; -
Las suboraciones interrogativas en el habla culta de la ciudad de Buenos Aires
GIRÓN ALCONCHEL, J. L.
El español de América. Actas del III Congreso Internacional de El Español de América; Salamanca; (1991); pp. 987 996; Junta de Castilla y León, II; Capítulo; -
Estrategias de Interacción en el Aula: Implicancias Pedagógicas de la Tríada Pregunta-Respuesta- Evaluación
GABBIANI, BEATRIZ
Trabalhos em Lingüística Aplicada; 18; (1991); pp. 29-38; Artículo; -
Un caso de sintaxis coloquial: la estrategia comunicativa en la interrogación con formas negativas
MURGA, M.ª
Boletín del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas; 9; (1990); pp. 84 - 91; Artículo; -
Enunciados interrogativos en español
IGUALADA BELCHÍ, D. A.
Actas del IV Congreso de Lenguajes Naturales y Lenguajes Formales; Barcelona; (1989); pp. 663 674; Universidad; Capítulo; -
La entonación de la interrogativa absoluta en el español de Cuba
GARCÍA RIVERÓN, R., V. PÉREZ CASAL Y T. DIMITRIEVA
Anuario L/L; 19; (1988); pp. 50 88; Artículo; -
La oración interrogativa y el acto de habla de preguntar en español
PILLEUX, M.
Estudios Filológicos; 22; (1987); pp. 35 46; Artículo; -
Estructuras interrogativas en la lengua coloquial
BORETTI DE MACCHIA, S. H.
Donni de Mirande, et alii, El español de Rosario. Estudios sociolingüísticos; Rosario; (1987); pp. 105 133; Universidad; Capítulo; -
La interrogación. Introducción a su estudio
GARCÍA RIVERÓN, RAQUE
La Habana ; (1987); Editorial Cientíˀfico-Técnica; Libro; -
La secuencia interrogativa y el discurso coloquial en la lengua de Rosario
BORETTI DE MACCHIA, S. H.
Actas del Segundo Congreso Nacional de Lingüística; San Juan; (1984); pp. 187 194; Universidad Nacional de San Juan, I; Capítulo; -
Pérdida de transposición de sujeto en interrogativas pronominales del español del Caribe
NÚÑEZ CEDEÑO, R. A.
Thesaurus. Boletín del instituto Caro y Cuervo; XXXVIII; (1983); pp. 35- 38; Artículo; -
Estructuras coloquiales de la interrogación en el español de Rosario
BORETTI DE MACCHIA, SUSANA. H.
(1982); Tesis doctoral; Universidad Nacional de Rosario; 1982; -
Condicionales interrogativas en el español de México
ALCALÁ, A.
Adults Learning Mathematics; XIX; (1981); pp. 261-270; Artículo; -
La naturaleza gramatical del enunciado respuesta en la unidad dialogada
GUETMAN, Z.
Revista Santiago; 41; (1981); pp. 83 100; Artículo; -
Sobre la pregunta negativa
GARCÍA RIVERÓN, R.
Coleccción de artículos de lingüística; La Habana; (1980); pp. 141-156; Ed. Ciencias Sociales; Capítulo; -
El sistema de las respuestas minimales en castellano
DUMITRESCU, D.
Revue Roumaine de Linguistique (RRL); 24; (1979); pp. 45 54; Artículo; -
El grado de suposición en las interrogativas españolas y sus medios de expresión
GARCÍA RIVERÓN, R.
Anuario L/L; 10/11; (1979); pp. 51-92; Artículo; -
Sobre la conjunción y en la oración interrogativa
GARCÍA RIVERÓN, R.
Universidad de La Habana; 208; (1978); pp. 85- 92; Artículo; -
La pregunta eco en castellano
DUMITRESCU, D.
Bulletin de la Société Roumaine de Linguistique Romane; 13; (1978); pp. 225 237; Artículo; -
Evolutive change in syntax: Interrogative word order in Puerto Rican Spanish
LANTOLF, JAMES P.
F. Neussel (ed.), Contemporary studies in Romance languages, ; Bloomington; (1978); pp. 202-219; Indiana University, University Linguistic Club; Capítulo; -
Acerca del orden de las palabras en las interrogativas españolas
DUMITRESCU, D.
Revue Roumaine de Linguistique (RRL); 22; (1977); pp. 445 451; Artículo; -
La interrogación como acto lingüístico
PERONARD, M.
Signos; 10; (1977); pp. 91-104; Artículo; -
The explored and unexplored facets of questions such as ¿Qué tú tienes?
BERGEN, J.
Hispania; 59; (1976); pp. 93- 99; Artículo; -
Notas para el análisis funcional de la pregunta española comparada con la rusa
GARCÍA RIVERÓN, R.
Anuario L/L; 7/8; (1976); pp. 209-224; Artículo; -
The Acquisition of Questions in Texas Spanish
GONZÁLEZ, GUSTAVO
Garland D. Bills (ed.), Southwest areal linguistics; San Diego, CA.; (1974); pp. 251-266 ; Institute for Cultural Pluralism, San Diego State University; Capítulo; -
Tú, ¿qué tú tienes?
DAVIS, J. CARY
Hispania; 54; (1971); pp. 331 - 333; Artículo; -
La interrogación en el español hablado en Madrid
PY, BERNARD
Bruselas; (1971); Aimav; Libro; -
El poder de las preguntas: mecanismos lingüísticos agresivos de control social en una escuela peruana
DE LOS HEROS, SUSANA
Catalina Fuentes Rodríguez, Esperanza Alcaide Lara y Ester Brenes Peña (eds.), Aproximaciones a la (des)cortesía verbal en español; Berna; (); pp. 263-280; Capítulo;