Inicio

Inicio2022-05-30T07:57:09+00:00

Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna

El proyecto que se presenta aúna en el mismo dos elementos claramente diferenciados pero, al mismo tiempo, complementarios, uno relativo a investigación y otro a transferencia del conocimiento, pero primando esta última. Ambos se desarrollan dentro del ámbito del período histórico de la Andalucía Moderna que abarcaría desde los siglos XVI al XVIII y se centran en dos conceptos claves “identidad” e “imagen”. Desde la plena convicción de que no es un proyecto al uso, por cuanto conjuga investigación con transferencia de resultados, consideramos que se trata de una propuesta innovadora que pretende acercar la investigación científica a un público plural, de tal modo que el trabajo, el realizado, y el que resta aún por realizar, transcienda a la sociedad por encima de cualquier otra consideración.

El objetivo fundamental de proyecto es trasladar a información online, de forma asequible, apta para todos los sectores educativos, y para la sociedad en general, el conocimiento disponible sobre la historia de la Andalucía Moderna. En otros términos, pretendemos desarrollar un proyecto que, partiendo de las imágenes, mapas, planos y dibujos del pasado de Andalucía, que se conservan en diversos archivos nacionales e internacionales, así como las que se van a elaborar relativas sobre todo a mapas, interrelacionarlas con todos aquellos aspectos que han sido esenciales en esos tres siglos de la historia andaluza. Las enormes posibilidades que brinda en la actualidad la difusión del conocimiento a través de las nuevas tecnologías de la información constituye una oportunidad excepcional para llegar mucho más lejos de los estrechos límites de la academia universitaria.

Bartolomé Esteban Murillo, pintor (Sevilla 1617–1682)

Bartolomé Esteban Murillo fue el máximo exponente de la pintura del Pleno Barroco en Sevilla. Fue el último de los hijos de Gaspar Esteban -barbero cirujano- y María Pérez Murillo -familiar de plateros y pintores-, […]

Jardines del Real Alcázar ( Sevilla)

El Real Alcázar de Sevilla es un conjunto monumental cuyas primeras construcciones han sido recientemente datadas por el profesor Miguel Ángel Tabales en el siglo XI.  Nos encontramos por tanto con un recinto […]

Iglesia de Santa María la Blanca, Sevilla

La iglesia de Santa María la Blanca de Sevilla constituye uno de los conjuntos artísticos más interesantes de la Sevilla barroca. Su arquitectura, yeserías, retablos y pinturas representan el esplendor de una época […]

La antigua universidad de Baeza

La antigua Universidad de Baeza se fundó en 1538, bajo la advocación de la Santísima Trinidad, por bula del Papa Paulo III a instancia del clérigo Rodrigo López, natural de Baeza y residente […]

Juan de Sevilla, pintor (Granada 1643-1695)

Juan de Sevilla es uno de los artistas más versátiles de cuantos trabajaron en la Granada del seiscientos en la estela del genial Alonso Cano. Al parecer inició su aprendizaje con Francisco Alonso Argüello, culminando […]

La Universidad de Baeza en la Edad Moderna

El germen de la Universidad de Baeza está en el colegio de la Santísima Trinidad fundado en esta ciudad en 1538 por el clérigo baezano Rodrigo López, a quien Paulo III concedió para su erección […]

Noticias del proyecto

Enlaces de interés

Banco de imágenes

Ir a Arriba