Inicio

Inicio2022-05-30T07:57:09+00:00

Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna

El proyecto que se presenta aúna en el mismo dos elementos claramente diferenciados pero, al mismo tiempo, complementarios, uno relativo a investigación y otro a transferencia del conocimiento, pero primando esta última. Ambos se desarrollan dentro del ámbito del período histórico de la Andalucía Moderna que abarcaría desde los siglos XVI al XVIII y se centran en dos conceptos claves “identidad” e “imagen”. Desde la plena convicción de que no es un proyecto al uso, por cuanto conjuga investigación con transferencia de resultados, consideramos que se trata de una propuesta innovadora que pretende acercar la investigación científica a un público plural, de tal modo que el trabajo, el realizado, y el que resta aún por realizar, transcienda a la sociedad por encima de cualquier otra consideración.

El objetivo fundamental de proyecto es trasladar a información online, de forma asequible, apta para todos los sectores educativos, y para la sociedad en general, el conocimiento disponible sobre la historia de la Andalucía Moderna. En otros términos, pretendemos desarrollar un proyecto que, partiendo de las imágenes, mapas, planos y dibujos del pasado de Andalucía, que se conservan en diversos archivos nacionales e internacionales, así como las que se van a elaborar relativas sobre todo a mapas, interrelacionarlas con todos aquellos aspectos que han sido esenciales en esos tres siglos de la historia andaluza. Las enormes posibilidades que brinda en la actualidad la difusión del conocimiento a través de las nuevas tecnologías de la información constituye una oportunidad excepcional para llegar mucho más lejos de los estrechos límites de la academia universitaria.

Mentalidad y religiosidad de los moriscos

La palabra morisco que designa a los musulmanes convertidos al cristianismo se puede aplicar a la población del reino de Granada a partir de 1500. Antes hubo conversiones de particulares, generalmente de miembros de las […]

Beatas andaluzas

El alumbradismo es un movimiento religioso español, nacido en el siglo XVI, que tiene muchos de los rasgos propios de una secta ascética-mística, lo que hizo que fuera perseguido por la Inquisición. El antecedente más […]

Pobreza y beneficencia

El mundo de la pobreza entraña numerosas dificultades a la hora de establecer una tipología, aunque en principio hay que distinguir tres categorías básicas: pobre, mendigo y vagabundo. Los pobres son los necesitados y los […]

Clero regular en Andalucía

Uno de los rasgos sobresalientes de la evolución de la Iglesia en la Andalucía de la Edad Moderna fue la extraordinaria proliferación de conventos, masculinos y femeninos. El establecimiento y fundación de nuevos […]

Juan Laureano de Pina, platero (1642-1723)

Juan Laureano de Pina es una de las figuras más importantes de la platería barroca española. Oriundo de Jerez de la Frontera, su carrera artística se consolida en la ciudad de Sevilla, donde se convierte […]

Pedro Machuca, pintor (ca. 1490-1550)

La historiografía ha destacado el papel clave jugado por Pedro Machuca en la formación del lenguaje manierista italiano, sobre todo en su tendencia más apasionada y patética, así como la trasposición de este estilo a […]

Sebastián de Solís, escultor (h. 1550-1630)

Si Jaén estuvo en algún momento cerca de poseer una escuela escultórica propia, aunque muy hermanada con la producción granadina de Pablo de Rojas, fue  bajo la órbita del escultor Sebastián de Solís. Natural de […]

Noticias del proyecto

Enlaces de interés

Banco de imágenes

Ir a Arriba