Identidad e Imagen de Andalucía en la Edad Moderna
El proyecto que se presenta aúna en el mismo dos elementos claramente diferenciados pero, al mismo tiempo, complementarios, uno relativo a investigación y otro a transferencia del conocimiento, pero primando esta última. Ambos se desarrollan dentro del ámbito del período histórico de la Andalucía Moderna que abarcaría desde los siglos XVI al XVIII y se centran en dos conceptos claves “identidad” e “imagen”. Desde la plena convicción de que no es un proyecto al uso, por cuanto conjuga investigación con transferencia de resultados, consideramos que se trata de una propuesta innovadora que pretende acercar la investigación científica a un público plural, de tal modo que el trabajo, el realizado, y el que resta aún por realizar, transcienda a la sociedad por encima de cualquier otra consideración.
El objetivo fundamental de proyecto es trasladar a información online, de forma asequible, apta para todos los sectores educativos, y para la sociedad en general, el conocimiento disponible sobre la historia de la Andalucía Moderna. En otros términos, pretendemos desarrollar un proyecto que, partiendo de las imágenes, mapas, planos y dibujos del pasado de Andalucía, que se conservan en diversos archivos nacionales e internacionales, así como las que se van a elaborar relativas sobre todo a mapas, interrelacionarlas con todos aquellos aspectos que han sido esenciales en esos tres siglos de la historia andaluza. Las enormes posibilidades que brinda en la actualidad la difusión del conocimiento a través de las nuevas tecnologías de la información constituye una oportunidad excepcional para llegar mucho más lejos de los estrechos límites de la academia universitaria.
La comunidad irlandesa andaluza fue prácticamente inexistente durante el Bajo Medievo, pero se vio favorecida por los distintos flujos migratorios que se sucedieron desde las islas Británicas tras el cisma anglicano de 1534. […]
Hijo de Nicolás Lee y Ana Langton, natural de Kilkenny (Irlanda). Llegó a Cádiz huyendo de la persecución religiosa en 1701 con 13 años. Allí contrajo matrimonio con Cathalina Germana Warnes en 1708, hija de […]
Nacido en Pelahustán en 1681, don Mateo Pablo era hijo de Miguel Díaz de Lavandero Pablo y de María Martín de Córdoba. Su progenitor, oriundo de la villa abulense de Las Navas del […]
La caballería de cuantía fue establecida en 1348 en las Cortes de Alcalá. Su nacimiento coincide con una serie de reformas realizadas por Alfonso XI entre las que hemos de destacar la creación […]
Jesuita inglés, nació en 1546 en Nether Stowey (condado de Somerset), siendo el sexto hijo de los once que tuvieron Henry y Christine Persons. Inició su formación en la escuela de Stogursey, teniendo […]
Durante los siglos XVI y XVII, los conflictos bélicos entre la casa de Austria y el Imperio otomano en Europa central fueron frecuentes y con numerosos altibajos a favor de unos y otros, […]
Novelista andaluza nacida en Jaén, en fecha que por el momento se desconoce, en el seno de una familia de nobleza media. Sus padres, Álvaro de Carvajal y María de Piédrola, eran descendientes de las […]
Alonso Cano, pintor, escultor y arquitecto granadino, representa un punto y aparte en el panorama artístico del Siglo de Oro. En él se concitan el ideal humanista de artista polifacético, el genio de carácter excéntrico […]
El pintor italiano César Arbasia, también conocido como Cesare Piamontese, en 1595 fundó en Roma la Academia de San Lucas, y en 1604 fue nombrado pintor de cámara por el duque Manuel I “el Grande” […]
Lucas Valdés Morales (Sevilla, marzo de 1661 – Cádiz, febrero de 1725), fue un digno sucesor de su padre, o quizá el único digno de ser considerado seguidor de la estética de Juan […]
Se trata de una figura trascendental en la evolución de la escultura barroca sevillana, al conducirla por la senda del dinamismo y expresividad derivados de las influencias europeas, especialmente flamenca e italiana. Si bien su […]
Considerado el más destacado pintor del barroco malagueño, Juan Niño nació en Madrid y se trasladó a Málaga a la edad de dos años. Con talento para el dibujo, sobre los doce años entró a […]