El conjunto hospitalario de San Juan de Dios de Lucena fue fundado en 1565 por fray Jerónimo Frutos de San Pedro. Dos siglos más tarde, concretamente entre 1747 y 1754,  se erigía el edificio que ha llegado hasta nosotros que vino a sustituir al primero por haberse arruinado. El autor del proyecto fue el arquitecto lucentino José de Bada y Navajas, corriendo la dirección de las obras a cargo de fray Francisco Álvarez, aparejador de la Orden.

Al exterior presenta un aspecto bastante sobrio que contrasta con la bella portada de la iglesia, obra en mármoles policromos cuya talla corrió a cargo de los Pino Ascanio, destacados canteros lucentinos. Se trata de un ejemplar muy en la línea del estilo de José de Bada, tal y como se aprecia en su alzado con la combinación de pilastras y columnas. En su esquema muestra una dinámica disposición en diagonal de las columnas del primer cuerpo, en torno al arco de medio punto de ingreso. Sobre dichos soportes discurre un movido entablamento que se curva para acoger un relieve de San Juan Bautista, que recuerda la advocación del templo. En el cuerpo superior se ubica una hornacina con la imagen de San Juan de Dios, flanqueada por columnas que se proyectan hacia el exterior, al igual que las columnas del cuerpo inferior de la portada. El conjunto se remata con un frontón roto y movidos aletones de curvas y contracurvas con volutas. Al movido diseño de la portada contribuye el cromatismo de los mármoles, creando efectos de gran contraste entre sus elementos. Asimismo, destacan también los ricos embutidos que dibujan temas como los jarrones de azucenas que adornan las plazas de los intercolumnios del primer cuerpo de la portada.

En cuanto al interior, se trata de la típica iglesia de cajón con nave longitudinal con tres tramos, cubiertos por bóvedas de cañón con lunetos y un tramo cuadrado coronado con cúpula sobre pechinas. Este sencillo esquema se complica mediante ciertos recursos que otorgan al espacio del templo un mayor dinamismo. De este modo, el alzado queda jalonado por pilastras con capiteles corintios, soportes sobre los que discurre una pronunciada cornisa. Dichas pilastras se apoyan sobre un alto zócalo de mármol negro con embutidos de mármol blanco, creando motivos geométricos. En cuanto a las cubiertas destaca la bóveda del coro y la cúpula de la cabecera. La primera se resuelve en un cuarto de esfera con lunetos, mostrando la segunda un movido diseño con la alternancia de casquetes y gallones. La  concavidad de dicha cúpula queda subrayada por la ondulante cornisa que discurre en su base, destacando también su decoración de yeserías. Atribuida a Francisco José Guerrero, tal ornamentación se prolonga por la nave de la iglesia enmarcando los vanos situados sobre las cornisas.

Las dependencias hospitalarias se ordenan en torno a un patio trapezoidal,  que recuerda en su alzado al segundo claustro de la casa de la Orden hospitalaria en Granada. A este respecto, el piso inferior presenta arcos de medio punto sobre pilares cruciformes, abriéndose en el superior balcones.

Tras permanecer años cerrado y en lamentable estado de abandono el conjunto hospitalario fue finalmente restaurado. En la actualidad alberga una residencia de ancianos y la iglesia, que se halla cerrada al culto, se ha destinado a la celebración de eventos culturales.

Autora: Yolanda Victoria Olmedo Sánchez

Bibliografía

ORTIZ JUÁREZ, Dionisio, Catálogo artístico y monumental de la provincia de Córdoba, T. V. Córdoba, Excma. Diputación Provincial de Córdoba, 1987, pp. 184-202.

ISLA MINGORANCE, Encarnación, José de Bada y Navajas: arquitecto andaluz (1691-1755), Granada, Diputación Provincial de Granada-  Instituto Provincial de Estudios y Promoción Cultural, 1977.

OLMEDO SÁNCHEZ, Yolanda Victoria, “José de Bada y Navajas (Ca. 1691-1755)”, en RUBIO LAPAZ, Jesús (coord.), Artistas andaluces y artífices del arte andaluz. El ciclo Humanista. Desde el último Gótico al fin del Barroco, Arquitectos I, T. XXXV, Sevilla, Publicaciones Comunitarias, 2011, pp. 79-113.

RIVAS CARMONA, Jesús, Arquitectura barroca cordobesa. Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1982.

RIVAS CARMONA, Jesús, Arquitectura y policromía. Los mármoles del Barroco andaluz. Córdoba, Excma. Diputación Provincial de Córdoba, Área de Cultura, Juventud y Deportes, 1990.

VILLAR MOVELLÁN, Alberto (dir.), Guía artística de la provincia de Córdoba,  Córdoba, Universidad de Córdoba, 1995.