Con la subida al trono de los Borbones en el siglo XVIII se inició una etapa de pretendidos cambios y transformaciones en las distintas esferas del imperio hispánico que procuraron llevar a cabo un proyecto de reorganización política y económica con resultados que se encontraba entre el logro y la frustración. Bajo este contexto reformista, la Monarquía Borbónica tuvo el afán de convertir al correo en una herramienta clave para administrar su gobierno.
La preocupación por mejorar el correo comenzó a hacerse patente con Felipe V quien materializó la reforma postal en la Península puesto que debido a las consecuencias negativas de la guerra de la Sucesión en la economía española decidió paliar estos problemas financieros con la recuperación de rentas enajenadas de la Corona y arrendadas a particulares. Por ello, en 1706 el sistema postal peninsular pasó a convertirse en renta real. Esto hizo que se terminara con el monopolio de más de dos siglos de la familia de los Tasis y se iniciara desde 1706 un período de diez años durante los cuales los servicios postales fueron cedidos en arriendo a particulares. A partir de 1716, comenzó un nuevo período para la correspondencia de la Península en el que se consolidó como una renta real y un servicio público. Esta andadura dará comienzo el 8 de agosto de 1716 cuando se nombró a Juan Tomás de Goyeneche como Juez Superintendente y Administrador General de las Estafetas de dentro y fuera del Reino de España. Esta nueva situación produjo la adhesión de este ramo del correo al Ministerio de Estado, convirtiéndose así en una renta manejada por la Corona que serviría de modelo a la posterior reforma postal hispanoamericana.
En relación al correo ultramarino, la reforma postal se materializó el 24 de agosto de 1764 cuando Carlos III publicó el Reglamento Provisional del Correo Marítimo de España a sus Indias Occidentales, firmado por el Marqués de Grimaldi como Superintendente General de Correos y Postas de Indias. Esta ordenanza tenía carácter provisional pero suponía una normativa sólida que impulsaba la creación de la institución postal ultramarina con algunos cambios con respecto al modelo anterior. Así, la utilización de embarcaciones específicas para hacer la ruta postal que eran los paquebotes; la habilitación del puerto de La Coruña como centro principal de la salida de la correspondencia en detrimento del puerto de Cádiz; la instauración de administraciones de correos en las distintas ciudades hispanoamericanas (La Habana, Puerto Rico, Veracruz, Cartagena, etc.); y la creación de nuevos cargos en América (administradores, interventores, etc.); etc.
Al frente de las oficinas de correos, tanto en la Península como en América, estaban los empleados de las mismas que se encargaban de todo lo concerniente al despacho de los correos. Los empleados que encontramos en las oficinas de correos americanas responden a un tipo de administradores que solía desplazarse bastante entre ambas orillas del Atlántico. A continuación, nos centraremos en analizar los casos de algunos de estos empleados de la Renta de Correos de América Latina que nacieron o residieron en Andalucía. No obstante, hay que señalar que la mayoría de ellos permanecieron en el continente americano pasando de una administración a otra o manteniéndose en la misma.
- JOSÉ DE LA TERGA: Nacido en Chiclana de la Frontera (Cádiz) el 13 de mayo de 1738. Nombrado oficial ayudante de Manuel Valbuena en la Administración de Cartagena de Indias en 1765. Más tarde, en 1766 es nombrado Oficial 2º de la Administración de Cartagena de Indias. Y en 1770 se le nombra Administrador de correos de Panamá de donde es cesado en 1772. Muere en Cartagena en 1790.
- JOSÉ DE ÁVILA: Natural de Sevilla. Administrador Interino de Correos de la Villa de Mompox desde 1800 hasta 1803.
- JOSÉ MARTÍNEZ DE APARICIO: Nacido en Sevilla el 16 de diciembre de 1772. Tras ocupar varios cargos militares es nombrado Administrador de Correos de Santa Marta en 1792 donde fallece en 1811.
- JUAN ANTONIO DE VERGARA: Nacido en Cádiz. Fue administrador de correos de Quito antes de 1803, en 1810 fue nombrado Oficial Interventor Interino de la Estafeta de Mompox de la que fue suspendido en 1815 por estar al servicio del gobierno insurgente. Pero antes de 1817 fue reestablecido en este puesto.
- ANTONIO CALDERÓN: Natural de Sevilla. Fue teniente del correo terrestre de Cartagena de Indias hasta que el 10 de julio de 1767 fue nombrado Administrador de Correos de Cartagena de Indias. Comenzó a ejercer el cargo el 1 de febrero de 1768. Fue cesado de dicho puesto el 23 de mayo de 1770.
- RAFAEL DE ESCOBAR: Natural de Sevilla. Oficial Real de Cartagena de Indias. Tesorero delas Reales Cajas de Cartagena antes de 1768.
- MATEO JOSÉ RIVERA Y CARRASQUILLA: Natural de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el 21 de septiembre de 1717. Fue escribano del rey antes de 1765 y falleció en Cartagena de Indias en 1777.
Autora: Rocío Moreno Cabanillas
Bibliografía
ALCÁZAR MOLINA, Cayetano, Historia del correo en América : (notas y documentos para su estudio), Sucesores de Rivadeneyra (S.A.), Madrid, 1920.
LÓPEZ BERNAL, José Manuel, “El Correo Mayor de las Indias en la Casa de la Contratación de Sevilla. Sus antecedentes, creación y funcionamiento”, en V.V.A.A, Los Correos Mayores de Yndias, San Sebastián, 2014, pp. 19.38.
MIRMAN, Mario, Historia Postal de la ciudad de Sevilla, Comisión de Publicaciones de la Real Academia Hispánica de Filatelia, Madrid, 2014.
MONTAÑÉS MATILLA, María, El Correo en la España de los Austrias, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1953.
VALLEJO GARCíA-HEVIA, José María, Estudios de Instituciones Hispano-Indianas. Tomo II, Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2015.