blogURBS

JPU2, un encuentro para repensar la ciudad colectivamente

coordinación JPU 23 junio, 2015

Durante los días 21 y 22 del pasado mes de mayo, celebramos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), las Segundas Jornadas de Procesos Urbanos (JPU2). Se realizan dos años después de las primeras, y con el equipo de coordinación ampliado para la ocasión. No somos profesores/as de la Universidad, sino un grupo de sociólogos/as y antropólogos/as que nos unen los temas relacionados con lo urbano de una manera o de otra; algunas estamos haciendo el doctorado dentro de ese marco y otras trabajamos la ciudad y sobre la ciudad día a día. La idea a repetir la experiencia fue una cuestión que teníamos clara, así que decidimos lanzarnos a ello. Nuestra idea de partida: facilitar un espacio donde confluyeran personas que trabajan desde la academia y desde fuera de ésta (asociaciones, colectivos, activistas, etc.) temas relacionados (de alguna forma) con la ciudad.

JPU2 01

Siempre que se organizan unas Jornadas como estas partimos desde una posición determinada, con un bagaje (nuestros trabajos y la experiencia de las primeras jornadas) y unas inquietudes concretas que, de alguna manera, tratamos de plasmar en las mismas. En nuestro caso, teníamos multitud de preguntas a las que aspirábamos responder, o al menos poder re-formular de mejor manera, a través de la celebración de las Jornadas. No deja de ser una oportunidad magnífica para todas las personas que trabajamos temas relacionados con eso que denominados lo urbano poder compartir nuestras reflexiones, problemas de investigación o conclusiones incompletas. Una de esas preguntas que atravesaron las Jornadas, y que para el equipo de coordinación era fundamental tenerla presente, decía ¿Quién produce la ciudad?, a la que inmediatamente se añade ¿Y para quién la produce? Con el ánimo de abordar éstas y otras cuestiones, lanzamos un Call for Papers estructurado de modo que se pudieran ir desgajando micro y macroprocesos urbanos que nos ayudaran a responderlas. La verdad sea dicha: nos vimos desbordados ante la gran cantidad de comunicaciones que recibimos, lo que nos llevó a ser pacientes y trabajarlas bien para poder organizar algo interesante. Nuestra intención principal era que, desde cada mesa de trabajo, se lanzaran cuestiones que pudieran ser recogidas por otras mesas y abrir así un diálogo entre los/las participantes.

De este modo, la estructura misma de las Jornadas era un trayecto por el cual íbamos a poder descubrir diferentes facetas, dimensiones y enfoques de los estudios urbanos. El primer día abrimos con unas mesas bastante potentes. En la primera de ellas, por ejemplo, se abordaron cuestiones relacionadas con la dialéctica cuerpo-ciudad, a través de compañeros/as que expusieron sus trabajos y reflexiones acerca de temas como movilidad urbana y género, o el disciplinamiento del ocio infantil. Otra de las mesas trataba de acercar diferentes herramientas y metodologías con las que podemos estudiar la ciudad, pudiendo conocer algunas muy novedosas, como los “paseos comentados”. Enlazando con esta mesa tuvimos el placer de conocer las herramientas de trabajo del colectivo Carabancheleando, que está tratando de romper las lógicas tan rígidamente encorsetadas de los trabajos académicos para abrir la propia definición de la ciudad a otros saberes. También pudimos aprender de trabajos venidos desde más allá del “charco” sobre la urbanización de la Amazonia. Pero ese día todavía quedaban dos platos fuertes: por un lado, la última mesa de trabajo, a la que llamamos La ciudad en venta: espacio y capital, y, por otro, al segundo colectivo invitado a las Jornadas, el Espacio Vecinal de Arganzuela. En la mesa de trabajo pudimos conocer procesos urbanos que se están dando en ciudades como Zaragoza, Bilbao o Madrid, relacionados con la (ya famosa) gentrificación, el empresarialismo urbano o la pobreza energética. Para poner la guinda al intenso (pero estimulante) primer día, y para salir algo motivados después de conocer cómo la ciudad se vende, dos vecinos del Espacio Vecinal de Arganzuela nos trajeron sus experiencias de auto-organización barrial en la lucha por la recuperación de espacios de uso para este distrito de Madrid.

JPU2 02

Imagen intermedia: Shad Barney vía Flickr (no está permitido el uso comercial)

El segundo día empezamos con una mesa que trataba de responder a la última del día anterior, es decir, a la de “la ciudad en venta” le siguió Reconquistando la ciudad: respuestas sociales y estrategias colectivas. Una mesa donde diferentes compañeros/as nos enseñaron algunos procesos de resistencia al expolio de la ciudad, es decir, de lo común. Entre algunos ejemplos, el caso de Cabanyal (Valencia), la okupación (Zaragoza), las diferentes iniciativas de recuperación de espacio público (Tabacalera, Esto es una plaza, la Cebada, Madrid), o el caso de Ofelia Nieto 29 (Madrid). Seguidamente, pudimos aprender de las limitaciones estructurales del Urbanismo DIY (Do it yourself), así como de las contradicciones que traen consigo las políticas de realojo de población gitana (Sevilla). Antes de irnos a comer, conocimos el caso y la experiencia enormemente estimulante de unos compañeros de la OFIAM (Oficina de Apoyo Mutuo de Manoteras) que nos enseñaron a través de un ejemplo práctico cómo es eso de tejer redes. Para terminar con el día, y siguiendo con la estructura temática u orgánica premeditada, quisimos echar la vista atrás, es decir, conocer La ciudad en el tiempo. Ya que la variable fundamental de los estudios urbanos es el espacio, nuestra intención, para poner broche a las Jornadas, fue la de introducir en el espacio una dimensión temporal, con el objetivo de echar la vista atrás para comprender el presente. En esta última mesa pudimos conocer algo más de la historia que hay detrás de la Cárcel de Carabanchel y la lucha por su memoria. Conocimos la interesante problemática que envuelve al Nostrolito de la plaza de Prosperidad, o a través de qué procesos la “ciudad popular” tiende a desaparecer o, más bien, a ser eliminada. Asimismo, profundizamos en las cuestiones genealógicas que envuelven algunos conflictos como los que llevan por bandera a la “seguridad ciudadana” en Madrid. Y para enlazar con esta mesa, y proponer una reflexión final que tratara de englobar los problemas suscitados, proyectamos la película La ciudad es nuestra, contando con la presencia del propio director, con el que tuvimos un gran debate final. No fue casualidad que cerráramos con la película, pues a través de su título tratábamos de responder a la pregunta fundamental que nos había traído, entre otras cosas, a organizar las Jornadas.

cartel JPU

Like this Article? Share it!

About The Author

coordinación JPU

Comité organizador de las Segundas Jornadas de Procesos Urbanos de la Universidad Complutense de Madrid

1 Comment

Leave A Response